Está en la página 1de 1

DERECHO PENAL EN

LA ANTIGUA ROMA
GRUPO 8
Las normas de la Antigua Roma, que
diferenciaban entre derecho público y
privado, son la base del ordenamiento
jurídico actual de muchos países
occidentales.
SITEMA PÚBLICO
PROCESAL ROMANO
1. ACUSATORIO:
Sistema de tribunales, primero
COGNITIVO: extraordinarios y luego
Ausencia de formalidad legal permanentes
De caracter inquisitorio ( de oficio) El particular el que se
Los magistrados no solo eran lideres encargaba de iniciar el
políticos sino también militares procedimiento ante el
magistrado
Alegatos y pruebas

2. LAS PARTES Y LA
ASISTENCIA JURÍDICA
EN EL PROCEDIMIENTO
ACUSATORIO
ADVOCATI El magistrado revisaría la
idoneidad del acusador (la
capacidad de ejercitar la acción),
aprobaría la acción y ordenaría el
PATRONUS (PROCURADOR) inicio del procedimiento
En lo que respecta a la
representación, aunque esta se

EL INICIO DEL PROCEDIMIENTO


3. contemplaba en el procedimiento
civil, era algo prohibido en el
procedimiento penal ( con
Comenzaba con la interposición de la demanda
algunas excepciones)
( accusatio)
La intervención del demandado (postulatio)
momento pre-procesal donde el magistrado
tras la postulatio del acusador podía, autorizar
o no, el inicio del procedimiento penal contra
el acusado
La demanda interpuesta se inscribía en una lista
de demandas, se disponía la fecha y el nombre
del pretor que dirigía el proceso,
el nombre del actor o actores y de los acusados,
la ley penal infringida
FASE DE PRUEBA
4.
Se hace uso de todos los medios e
instrumentos necesarios para no caer en un
error al emitir el fallo, impidiendo por tanto
la emisión de un veredicto de culpabilidad
en caso de duda
las declaraciones del acusado y de los
testigos, el material que pudiera obtenerse
mediante vía de registro y principalmente
las pruebas documentales

5.
. EL FINAL DEL PROCEDIMIENTO.
VEREDICTO Y SENTENCIA

Una vez terminada la fase contradictoria,


se acudía al jurado para realizar la la sentencia se votaba y emitía
petición del fallo que debía pronunciarse, inmediatamente después de la fase de
esto se denominaba in Consilium mittere, debate o contradictoria
la celebración del Consilium (reunión del . Si la mayoría del jurado votaba que el
jurado y magistrado) asunto esta claro, los que votaron en
Magistrado presidente no tiene derecho contra se retiraban del proceso, y se
de voto, o si lo tiene, este es del mismo procedía a dictar sentencia
valor que del resto de jurados la votación podía desarrollarse de forma
verbal o escrita
La condena del acusado conllevaba su
declaración como culpable del delito del
que se le acusaba con la consecuencias
que derivaran de su incumplimiento. El
magistrado declaraba la culpabilidad del
procesado pero no determinaba la pena,
ésta era determinaba por la ley de la
quaestio aplicable

También podría gustarte