Está en la página 1de 6

NOMBRE DE ASIGNATURA: GESTIÓN EN LA PREVENCIÓN DE RIESGO

SEMANA 8

Nombre del estudiante: Bianca Ayet Rojas


Fecha de entrega: 18/12/23
Carrera: Técnico superior en prevención de riesgo
DESARROLLO
Este es el segundo paso en un texto, este expresa con profundidad el contenido de los conceptos
manejados, su extensión puede ser muy breve o en extremo extensa, llegando a engrosar tratados.

En este apartado debes desarrollar las preguntas del control o la tarea.

1. APLICAR EL PROTOCOLO PARA ACCIDENTES FATALES Y GRAVES (1,5 PUNTOS).

SEGÚN LA Ley 16744/ Artículo 5: Se entiende por accidente del trabajo que es toda lesión que una persona
SUFRA A CAUSA O CON OCASIÓN DEL TRABAJO Y QUE LE PRODUZCA LA INCAPACIDAD O MUERTE.

_LLAMAR INMEDIATAMENTE A LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA

_DETENER LAS LABORES DE TRABAJO, Y SI ES NECESARIO TODA LA FAENA.

_SE DEBE INTENTAR ACCEDER RÁPIDAMENTE A LA VÍCTIMA, VERIFICAR SI ESTÁ CONSCIENTE Y MANTENER UN CONTACTO
CONSTANTE CON ELLA.

LA FISCALIZACIÓN INMEDIATA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO CUANDO SE CONSTATE LA OCURRENCIA DE UN ACCIDENTE DEL
TRABAJO GRAVE Y/O CON RESULTADO DE MUERTE (FATAL), PERMITE TOMAR MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR OTROS
EVENTOS DEBIDO A CONDICIONES RIESGOSAS QUE PERSISTAN.

LA EMPRESA TENDRÁ QUE NOTIFICAR A LA MUTUAL Y ENTREGAR SUS DATOS, DONDE OCURRIÓ EL ACCIDENTE, COMO FUE EL
ACCIDENTE .

2. ¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS CORRECTIVAS QUE DEBERÁ CONSIDERAR LA EMPRESA DEBIDO AL ACCIDENTE (2,5
PUNTOS)?

_SE DEBEN DE REALIZAR INSPECCIÓN DE TODOS LOS ELEMENTOS DE TRABAJÓ PARA VERIFICAR SI ESTÁN EN BUEN ESTADO Y SI
CUMPLEN CON LAS NORMAS CHILENAS.

_REALIZAR CAPACITACIONES Y CHARLAS EN LAS CUALES SE LES RECORDARA A LOS TRABAJADORES COMO SE DEBE DE REALIZAR
LOS TIPOS DE LABORES.

_DAR A TODOS LOS TRABAJADORES LOS EPP QUE NECESITEN PARA REALIZAR SU LABOR.

_EVALUAR LOS RIESGO Y REALIZAR LAS MEDIDAS PREVENTIVAS.

_REALIZAR EXÁMENES DE ALTURA A LOS TRABAJADORES PARA VERIFICAR SI ESTÁN CAPACITADOS PARA REALIZAR SU TRABAJO.

3. CONFECCIONAR UN PROCEDIMIENTO PARA ACCIDENTES FATALES Y GRAVES (1,5 PUNTOS).

_LLEGAR AL LUGAR DEL ACCIDENTE Y VERIFICAR QUE TIPO DE ACCIDENTE ES.

_CONTROLAR ÁREA DEL ACCIDENTE.


_DAR LOS PRIMEROS AUXILIOS.

_LLAMAR A EMERGENCIAS.

_SI ES NECESARIO HACER REANIMACIÓN.

_DAR A CONOCER DE INMEDIATO A LOS JEFES DE LA EMPRESA PARA PODER TOMAR LAS MEDIDAS NECEARÍAS.

_SUSPENDER LAS ÁREAS AFECTADAS.

4. DETERMINAR LAS CAUSAS DEL ACCIDENTE Y DESIGNAR LAS RESPONSABILIDADES PARA CADA ACCIÓN CORRECTIVA
ANTE EL ACCIDENTE GRAVE CON CAUSA DE MUERTE (1,5).

CAUSA RESPONSABLE
avanzar sobre el techo existente, este cede TRABAJADOR
cayendo desde una altura de 15 metros
LUGAR SIN DEMARCACIÓN DE PELIGRO EMPRESA Y JEFE
REALIZANDO TRABAJOS SIN ACNÉS DE SEGURIDAD PREVENCIONISTA DE RIESGO
NO OCUPA LOS EPP CORRESPONDIENTES PREVENCIONISTA DE RIESGO Y TRABAJADOR

5. REALIZAR UN DIAGRAMA DE FLUJO A PARTIR DEL CASO DE SEÑALADO, JUNTO CON SUS NORMATIVAS VIGENTES (2,0
PUNTOS).
SI es necesario tomar las
Accidente hacer medidas
reanimación. necearías.

Dar Suspender
Notificar a la
primeros las áreas
empresa afectadas.
auxilios

Seguir el
Controlar caso para
Llamar a
área del vrificar la
emergencias accidente. salud del
trabajador
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Las referencias deben ser presentadas de acuerdo con las Normas APA, incluyendo información que
permita ubicar de forma inmediata la fuente utilizada.
Recuerda que siempre debes incluir el texto de lectura relacionado con la semana a evaluar.

Ejemplo texto de lectura de IACC:

IACC. (2021). Habilidades para el aprendizaje en la modalidad online. Desarrollo de Habilidades para el
Aprendizaje. Semana 1

Ejemplo referencia: libro

Wagensberg, J. (2017). Teoría de la creatividad: eclosión, gloria y miseria de las ideas. 1.ª edición:

Barcelona, España: Tusquets editores.

Ejemplo referencia: capítulo de libro

Navas, A. (2015). “Educación en un nuevo entorno”. En: L. Castellón, A. Guillier y M. J. Labrador

(2015). Comunicación, redes y poder. Santiago de Chile: RIL editores.

Ejemplo referencia: artículo de revista académica

Lagos, C. (2012). El mapudungún en Santiago de Chile: vitalidad y representaciones sociales en los

mapuches urbanos. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 50(1), pp. 161-190.

Universidad de Concepción. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832012000100008

Ejemplo de referencia: artículo en sitio web

Ministerio del Medio Ambiente (MMA). (s. f.). Planes de recuperación, conservación y gestión de

especies. Recuperado de: http://portal.mma.gob.cl/biodiversidad/planes-de-recuperacion-

conservacion-y-gestion-de-especies/

Ejemplo de referencia: ley o decreto

Ley 19300 (2016). Aprueba Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Publicada en el Diario
Oficial el 9 de marzo de 1994. Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Recuperado

de: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30667

También podría gustarte