Está en la página 1de 11

LURIGUAYOS de ollaraya

Prof. Christopher Palomino Escobar

Introducción
Las danzas en Puno son una expresión cultural muy importante de los pueblos, dentro del
contexto general que conforma la cosmovisión andina. Muchas de ellas sobreviven a épocas remotas
y la mayoría ha sufrido un cambio para su propia supervivencia, unas veces por la censura y otras por
propia aculturación. Las danzas de la provincia de Yunguyo son de carácter pastoril, agrícola,
carnavalesco, guerrero, ritual y satírico, que forman parte del sentir e idiosincrasia del hombre
andino, son la prueba fehaciente de su supervivencia y valoración en la comunidad. Son el nexo
imprescindible dentro del círculo mágico que lo conforma y a su vez los relaciona con el resto de
seres que habitan este mundo. La siguiente expresión folclórica se desarrolla principalmente en los
distritos de Cuturapi, Ollaraya, Tinicachi, Unicachi y Yunguyo; teniendo su repercusión en pueblos
aledaños como Anapia y copani; todos estos distritos pertenecientes a la provincia de Yunguyo. Cuyo
origen se arraiga en la cultura aymara y tiene como desarrollo humano una sociedad progresista.

ORIGEN DE LA DANZA

La danza de los luriguayos se origina en época de carnavales es una danza netamente aymara y
de la provincia de Yunguyo. Se caracteriza por el sonido del chillido de los moseños que son unas
flautas de gran tamaño y el baile que es bastante rápido pues se está en constante saltos y giros. A
comienzos de la década de los ochenta, la segunda generación retomó la difusión de este baile en
mayor número. Es por eso que se fue difundiendo mucho a nivel de toda la provincia de Yunguyo y
así participando en departamentos del Perú, como la región de Tacna, en la cual ha tomado gran auge
esta expresión folclórica producto de los grupos migrantes puneños que se asentaron en la ciudad
costeña , es donde se desarrolla la danzas de luriguayos con más preponderancia por la gran acogida
y competitividad de sus intérpretes incluyendo no solo migrantes sino también tacneños, que ya han
hecho suya las variantes de estilo y diseños corporales que se derivan de la inspiración de otros
ritmos populares como la cumbia, el reggaetón, etc.; transformando y enriqueciendo más aun las
posibilidades y vigencia de esta expresión de origen aymara.

Los luriguayos se han desarrollado de forma global en estos últimos años dándose un lugar en la
preferencia de los pobladores de origen aymara y de los descendientes directos, que viven en la
capital, es por eso que como cada año se hace la réplica del carnaval de los pueblos de los distritos
de Ollaraya y anexos, para el desarrollo de competencias entre grupos formados por residentes
puneños. Cabe resaltar que el desarrollo del luriguayo como danza se retiene aun en diseños
corporales autóctonos que no son desligados del contexto aymara pero si han sido reinventados para
su vigencia. Por ser ejecutado por personas jóvenes entre 20 y 30 años de ambos sexos. Para el
desarrollo de sus mudanzas coreográficas, en donde el contexto social responde a las características
de una sociedad progresista.

Esta danza se realiza dentro del carnaval de Ollaraya mas no es patrimonio exclusivo de algún
ritual social de la vida comunitaria de los pueblos aymaras. Es por eso que no tiene ninguna
representación sociocultural dentro de su puesta coreográfica, pero que en un trabajo de proyección
folclórica se podría incluir.

Etimología

Su nombre hace referencia al uso del awayo que se denomina a la indumentaria que en
castellano conocemos como manta, está elaborada artesanalmente y tiene diseños andinos
desbordantes la pampa (fondo) no se nota porque el pallay (diseño) cubre toda la manta haciendo
notar cortos tramos de listas (líneas verticales y horizontales características de una manta andina).

El awayo es usado por toda la población de Ollaraya para usanza diaria pero los hay de
diferentes modelos y clases, cuyo precio varía desde los 50 soles de fabricación industrial hasta los
1500 soles en manufactura artesanal.

Mensaje o contenido

Esta danza que denominaremos carnavalesca, se caracteriza por la gran rapidez y habilidad
que tienen en sus mudanzas coreográficas, puesto que se desarrolla justamente en parejas para el
deleite del público, desborda una gran destreza del uso de los centros y la pollera por parte de las
mujeres las cuales hacen giran con gran entusiasmo siendo así el principal motivo para el aplauso del
público ya que denota a una mujer fuerte y de gran carácter porque cualquiera no puede mover las
polleras al punto de que después de las presentaciones dejen secuela de dolor, por lo mismo que
muchas veces se representa la preponderancia de la mujer sobre el varón interpretando así el cliché
del matriarcado dentro de sus coreografías, donde la mujer somete al varón. Por otro lado está el
varón que insistentemente esta al asedio de la mujer y hace inigualables pasos para jalar el ojo de su
pareja para el desarrollo coreográfico en el cual el varón guía a la mujer y es el soporte de sus
movimientos así ella libre y cómodamente ubica su estabilidad corporal y hace el desarrollo del
trabajo con las pollera y el centro; en distintas variantes de estilos y secuencias coreográficas se
desarrolla movimientos un tanto satíricos departe del varón motivando la alegría y las risas al
público y como no a su pareja, para esto se ha llegado a un muto acuerdo en que el desarrollo de ese
momento expresivo sea consentido entre bailarines del mismo sexo para la intensión e interpretación
de cachetadas, cargadas, intentos de besos forzados , etc. y es que los luriguayos son específicamente
la idealización del carnaval entre afanes de enamoramiento y la representación de jóvenes coquetos
tratando de buscar pareja.

El luriguayo es un encuentro de alegría desbordante en donde grupos de jóvenes solteros


acompañan las yunzas de los pasantes quienes se encargan de ofrecer la banda de músicos
denominada la moseñada y el convite que consiste en la invitación de cerveza y comida.

Los pasantes son los encargados por excelencia para el desarrollo de carnaval es por eso que
los grupos de luriguayos establecidos por un guía, acompañan a los pasantes quienes pueden ser
familiares o amigos cercanos. Para el desarrollo de la fiesta cada pasante recibe y desarrolla la
apkjata que es la ofrenda en cerveza o dinero que recibe por parte de familiares y amigos cercanos, en
agradecimiento a la invitación hecha cada familiar o persona invitada envuelve de serpentina a los
pasantes hasta llegar al exceso tapando por veces hasta la cara es por eso que es fácil reconocer a los
encargados de la fiesta.

El desarrollo de esta danza se da dentro de la fiesta del carnaval en donde se espera al ÑO


CARNAVALON, y siempre está acompañado de los pepino especie de bufones andinos o arlequines
quienes agregan el toque de la alegría y sarcasmo en la fiesta, cabe resaltar que los pepinos no son
patrimonio exclusivo del luriguayo, más bien del carnaval pero a cada presentación que hay del
grupo nunca falta algún bailarín extra que quiera representarlos.

Por otro lado el pepino es un personaje producto del sincretismo que se desarrolla en la
cultura aymara ya que tmb lo podemos encontrar en otros carnavales de Bolivia como el de La Paz.
Como hace referencia un estudio cercano sobre este personaje.
(…) La construcción social del pepino como significante metafórico de sus carnavales, le ha llevado
al alma colectiva de la ciudad de La Paz, más de cien años. Se fue produciendo desde el siglo XIX,
de a poco, año tras año, en los largos feriados consagrados a fiestas, bailes, jugarretas e historias
de amor vividas en familias, barrios y calles paceñas; con los aportes culturales de todos sus
habitantes y entre los cuales no faltaron ingredientes andinos, europeos y de países de la región.(…)
[…] Por tanto, la emblemática figura del pepino no tiene connotaciones étnicas ni sociales.
Representa al mestizaje y a lo humano genérico, al cholo paceño y al mismo tiempo a cualquier
ciudadano, universaliza el carnaval paceño porque permite hacer serie y dar continuidad a las
fiestas saturnales de Roma que honraban a la tierra fértil y hacían propicio el comienzo del año,
negando el carácter mortífero del tiempo que todo lo consume. Y así como en los pueblos de Europa
se representaba al carnaval por un muñeco de paja vestido de harapos, que era bien la efigie de la
Muerte a la que se quemaba, ahorcaba o enterraba como una forma de echarla, sacarla del pueblo-
para que venga a continuación la fertilidad de la vida; nuestro pepino es enterrado como una forma
ritual de despedirlo del municipio, en medio de falsos llantos con los que se delimita su existencia a
las carnestolendas del carnaval. Su efímera vidacorre desde la despedida del dios aimara de la
abundancia (el ekeko y la fiesta del jisk'a anata) hasta su entierro el domingo de tentación católico
(por un desplazamiento religioso de las fiestas del solsticio de verano, éstas se celebran 45 días
antes de las fiestas de Pascua. Se entierra al carnaval el miércoles de ceniza,en otros lugares).[…]

La figura del pepino no tiene connotaciones étnicas ni sociales, representa al mestizaje y a lo humano
genérico, universaliza el carnaval paceño al hacer serie y da continuidad a las fiestas saturnales de
Roma que honraban a la tierra fértil y hacían propicio el comienzo del año, negando el carácter
mortífero del tiempo que todo lo consume

Como lo desarrolla en consiguiente la importante presencia del pepino en la Anatas o


carnavales aymaras como parte del desarrollo sociocultural de sus participantes y la vigencia de las
tradiciones subsistentes a cambios ocasionados por diversos factores como la migración. Y de esta
manera se han modificado y acondicionado este personaje si no lo que involucra también la
contextualización del luriguayo.

Las diferentes organizaciones culturales la ciudad fronteriza de Ollaraya para muestra a propios
y extraños que los carnavales yunguyeños son los más extensos y variados del Perú. Hoy la Anata
entre los aymaras es conocido como Carnaval. Este proceso de identificación cultural es producto de
las relaciones de dominación a los pueblos originarios andinos. En muchos casos producto de esta
relación de dominación han surgido procesos de mestizaje y de selección natural de elementos
sociales y rituales que eran funcionales al modo de ser andino. Las mixturas sustituyeron a las flores,
la chicha fue sustituida por el alcohol y los phillos fueron sustituidos por la serpentina. De la misma
forma ocurrió con la música y la danza. La danza del amor de jóvenes solteros hoy casi ya no se
expresa en la fiesta de la Anata.
A diferencia de los carnavales en Puno y Juliaca, acuden conjuntos de danzarines de diferentes
lugares de la ciudad y del medio rural a esta fiesta de los juegos en las chacras o centros de cultivo,
que se iniciará con la elección de la Señorita Carnaval de Yunguyo, continuará con la tradicional
entrada de carnavales con un concurrido corso de estudiantinas en la que participarán el renombrado
Centro Musical Yunguyo, la Tuna Folklórica Silvestre Gordillo, la estudiantina Juvenil Yunguyo,
entre las más connotadas.
Recuperando las costumbres carnestolendas, se viene preparando el ancestral "Jhata Kathu" y el
acostumbrado "Chiuchico", para luego dar paso a la exhibición de comparsas de pandillas
amenizadas por pinkillos y tarkas. Según las tradiciones, estas celebraciones tenían el objetivo de
agradecer y alegrar a las lluvias que fertilizaban la tierra para regalarle sus primeros frutos, para ello
las mozas casaderas invitaban a los mozos de la misma edad para ser parte de ella y entregarse a la
alegría y fiesta.
Como en ningún lugar, la extraordinaria belleza de las danzas que regala la provincia de Yunguyo
cuando celebra sus carnavales son un verdadero abanico de música, colores, exotismo, variedad de
ritmos y estilos que vale la pena disfrutar. Los luriguayos o moseñada de Ollaraya, Unicachi y
Tinicachi, las pinquilladas de los grupos juveniles de Yunguyo, las pinkilladas de los centros
poblados y comunidades campesinas, las comparsas de estudiantinas, el ritual del kaurisiña, una
muestra de la reciprocidad comunal o personal que cada jueves de carnaval se celebra en el frontis
del Cementerio General, y las comparsas que engalanan las chacras son un verdadero espectáculo que
sólo lo puede ver y ser parte de ella en Yunguyo, la "Capital de la Cultura Aymara".
CONTEXTO CULTURAL

UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y ÁREAS DE DIFUSIÓN.

El luriguayo es una manifestación cultural practicada principalmente en el distrito de Ollaraya con el


desarrollo musical de la moseñada que es una danza autóctona de Bolivia, pues no es ajeno que los
aymaras compartan su cultura a pesar de límites territoriales y aspectos sociopolíticos. El luriguayo
actual se desarrolla de forma progresiva; más aun el estilo de baile se ha afinado por poblaciones
migrantes de puneños e hijos de puneños en la ciudad de Tacna, en donde seria nuestro segundo
punto de difusión, y recientemente hace aproximadamente 20 años de forma ferviente en la ciudad de
Lima. Los luriguayos se reinventan cada vez más y cada año podemos presenciar grupos nuevos de
luriguayos desarrollando este intrépido baile.

En el siguiente mapa se puede apreciar que Ollaraya es un distrito fronterizo por ende su cultura y sus
formas sociales y culturales son compartidas con el pais Bolivia.
ESTRUCTURA COREOGRÁFICA

La comparsa de bailarines se conforma de parejas mixtas esta puede exceder las 12 parejas a mas es
dependiendo de la convocatoria de participantes que tenga cada grupo de luriguayos, existe
formalmente una pareja guía quienes a través de un silbato dirige el bloque para el desarrollo de las
mudanzas. Teniendo en cuenta que los luriguayos se desarrolla como una danza de recorrido y
pasacalle. La siguiente estructura que plantearemos es una constante entre los grupos de luriguayos y
que se ciñe desde la fiesta de carnaval:

Se da el saludo de bienvenida de parte de los pasantes luego se hace el convite que está sujeta al
apkjata antes mencionada, seguidamente se baila en círculos alrededor del monte.

La estructura coreográfica se desarrolla de la siguiente manera.

Entrada de los varones con una secuencia coreográfica previamente coordinada, demostrando la gran
destreza y habilidad de los jóvenes, seguidamente la entrada triunfal de la mujeres quienes con gran
vigor mueven sus polleras y centros hasta el encuentro con sus parejas.

Seguidamente bailan las figuras coordinadas previamente en un único bloque de filas y columnas de
varones y mujeres en cada pasada se desarrolla una mudanza coreográfica diferente, entre las mas
conocidas están:

El paso básico de huayno

El juego de parejas

EL zapateo ahuaynado del salay o de algún otra danza zapateada

Los laterales moviendo los hombros

La cachetada

Los traspiés para hacer las combinaciones.

Queda en consigna que los pasos están sujetos al estilos coreográfico que plantee cada grupo puesto
que se el luriguayo se reinventa cada año pero sigue una línea muy notoria que lo hace identificable.
VESTIMENTA

La combinación del ajuar del uso de los luriguayos comprende épocas prehispánicas, coloniales,
republicanas y modernas, puesto que cada época ha ido agregando algún elemento para la vigencia de
lo que se usa actualmente:

Las mujeres usan:

 Awayos.- son las mantas de diseño andino con motivos de flora y fauna de la región.
 Sombreros.- elaborados de paño en lana de carnero, algunos de lana sintética y los más finos
de alpaca. Anteriormente estos eran adquiridos de Francia y era de uso exclusivo por damas
aristócratas.
 Centros.- es el conjunto de enagües que va conformado de seis piezas una más pegada que la
otra. Están hechas de encaje o gaza.
 Polleras.- pieza fundamental de la cholita puneña, para el uso de luriguayo se baila con
polleras de colores que combinan grupalmente pueden ser confeccionadas en distintos tipos
de telas siendo el más común las telas sintéticas.
 Chaquetas o blusas, las blusas son de uso comercial y al gusto de las mujeres pero se usa
chaqueta o blusa está hecha de gaza o encaje brillantes con menudos bordados del mismo
color de la tela.
 Zapatillas de espargata tipo balerinas
 Pañuelo blanco
 Pichicas.- adornos hechos artesanalmente para el uso en las trenzas llevan pequeños
pompones y pueden ser negros o de colores incluso algunos tienen mostacillas.

Los varones usan:

 Camisa blanca o de colores


 Pantalón negro o de color de preferencia
 Awayo
 Chullo o sombrero
 Watka(faja)
 Chuspa(bolsa artesanal)
 Ojotas o zapatos
 Pañuelo blanco

BIBLIOGRAFÍA Y LINKOGRAFIA

“PROCESO DE EXTINCIÓN Y REPLIEGUE DE LAS DANZAS AUTÓCTONAS EN LA PROVINCIA DE


YUNGUYO – PUNO”
Bach. Ohitter Rubén, GIL VÁSQUEZ. Bach. Santos Abad, TICONA BELTRÁN. (2017)

El pepino paceño: de insignificante a significante pleno

Instituto de Investigación, Interacción y Postgrado de Psicología de la Paz (2015)

http://danzastradicionalestacna.blogspot.pe/2016/05/luriguayos.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Carnaval_de_Tacna#Luriguayos

http://atlas.umss.edu.bo:8080/jspui/handle/123456789/86

http://huajsapata.unap.edu.pe/journal/index.php/VID/index

NOTAS Y ENTREVISTAS PERSONALES

TRABAJO DE CAMPO

ETNOGRAFÍA SOBRE LOS GRUPOS DE LURIGUAYOS RESIDENTES EN LIMA.

También podría gustarte