Está en la página 1de 2

YUKSEL ANAÍS GONZÁLEZ TORRES

ADMINISTRACIÓN
INTRAMUSCULAR
Introducción
La administración intramuscular es una vía de administración
farmacológica a través de la cual un medicamento se inyecta
de manera directa dentro un músculo. Esta forma de
administrar los fármacos se caracteriza por su rapidez de
acción, ya que así la sustancia es absorbida de manera eficaz

materiales
Una toallita con alcohol.
Una almohadilla de gasa estéril de 2 x 2.
Una nueva aguja y una jeringa – la aguja necesita ser lo
suficientemente larga para entrar profundo en el músculo.
Una bola de algodón.

PROCEDIMIENTO
1. Lávate las manos con agua y jabón.
2. Prepara el medicamento que se va a inyectar.
3. Limpia la zona donde se va a aplicar la inyección con una
toallita con alcohol.
4. Coloca la almohadilla de gasa estéril debajo de la zona
donde se va a aplicar la inyección.
5. Toma la jeringa y retira la tapa de la aguja.
6. Sujeta la jeringa con una mano y con la otra mano, estira
la piel en la zona donde se va a aplicar la inyección.
7. Inserta la aguja en un ángulo de 90 grados en el músculo.
8. Aspira un poco para asegurarte de que no has pinchado
un vaso sanguíneo.
9. Si no hay sangre, inyecta lentamente el medicamento.
10. Retira la aguja y aplica una bola de algodón sobre la zona
de la inyección.

Ejemplo
YUKSEL ANAÍS GONZÁLEZ TORRES

ADMINISTRACIÓN
INTRAVENOSA
Introducción
Una inyección intravenosa es la administración de un medicamento o un
líquido en forma líquida a través de una aguja o una sonda que se inserta
en una vena. Esta vía se utiliza en situaciones de urgencia, para evitar el
contacto cutáneo o muscular con productos cáusticos, o para administrar
fluidos, productos sanguíneos y medicamentos directamente en el torrente
sanguíneo. La inyección intravenosa puede implicar una o más dosis únicas
de una sustancia.

materiales
Una vía intravenosa (catéter)
Una jeringa
Una aguja
Un torniquete
Alcohol
Guantes estériles
Solución salina o medicamento a administrar

PROCEDIMIENTO
1. Reúne tus materiales.
2. Preséntate con el paciente.
3. Prepara el tubo de la vía.
4. Escoge un catéter del calibre adecuado para la situación.
5. Colócate guantes esterilizados.
6. Busca venas prominentes.
7. Coloca un torniquete.
8. Palpa la vena si es necesario.
9. Limpia el sitio de inserción con alcohol.
10. Inserta la aguja en la vena.
11. Retira el torniquete.
12. Conecta la jeringa al catéter.
13. Administra la solución salina o medicamento.

Ejemplo

También podría gustarte