Está en la página 1de 45

TRABAJO

FINAL
ALUMNA: LUJAN LUJAN
ESTEPHANY
PROFESOR: SANDOVAL CARLOS
CARRERA: ENFERMERIA
CICLO: IV - A

2022
Preparación de inyectable y frasco ampolla

1 2

Cargar el disolvente en la
Limpiar la tapa del frasco con una
jeringa
torunda con alcohol

4
3

Homogenizar la solución

Introducir la cantidad de
5
disolvente indicada en el
recipiente que contiene el
fármaco

Cargar la solución nuevamente


en la jeringa
Vias de administración parenteral: conceptos generales

VIA INTRADÉRMICA

I. DEFINICIÓN
La vía intradérmica puede ser utilizada para realizar pruebas de alergia,
y administrar una amplia gama de medicamentos, incluyendo los
anestésicos locales.
II. DOSIS
La cantidad de medicamento es no superior a 0,3 ml.
III. USOS
 Prueba de la tuberculina o Mantoux
 Pruebas cutáneas
 Anestésicos locales
IV. ÁNGULO

10-15º
V. ZONA/LUGAR DE APLICACIÓN

VI. MATERIALES
 Antiséptico
 Contenedor para material punzante
 Guantes no estériles
 Jeringa 1 cc
 Gasa o algodón
 Agujas: longitud de 9.5-16 mm, calibre de 25-26G y bisel corto
 Riñonera
 Medicación prescrita
VII. PROCEDIMIENTO
1. Compruebe la prescripción médica.
2. Confirme la identificación del paciente con su documentación.
3. Informe al paciente del procedimiento y solicite su consentimiento.
4. Realice higiene de las manos con un jabón antiséptico, o utilice
una solución hidroalcohólica
5. Prepare el material y trasladarlo al lado del paciente:
 Utilice técnica estéril, en la preparación de inyecciones
intradérmicas.
 Verifique que sea el medicamento prescrito, el paciente
indicado, dosis, vía y hora correcta, ausencia de alergias y
caducidad.
 Desinfecte el tapón en caso de viales.
 Utilice una aguja para la preparación y otra para la
administración, para reducir el malestar de los pacientes.
 Rotule la jeringa con nombre del paciente, medicación y
número de la cama.
6. Colóquese los guantes.
7. Pida al paciente o colóquelo en una posición cómoda, sentado o
Fowler.
8. Seleccione la zona de punción.
9. Desinfecte la piel durante 30 segundos y espere hasta que la piel
este seca.
10. Administre la medicación:
 Con la mano no dominante, sujete la zona de inyección
estirando la piel y tome la jeringa con el pulgar y el índice
de la otra mano.
 Coloque la jeringa de forma que la aguja quede paralela a
la piel y con el bisel hacia arriba.
 Introduzca la aguja en la piel con un ángulo de 5 a 15
grados avance despacio y paralelamente al tejido cutáneo,
de modo que a través de éste se pueda ver el bisel,
aproximadamente 3mm por debajo de la superficie
cutánea. No introduzca la aguja, sino solo el bisel y
algunos milímetros más.
 Aspire muy suavemente (con el fin de no romper la piel)
verifique que no hay retorno de sangre, si hay retorno de
sangre retire la aguja y pinche nuevamente en otro lugar.
 Inyecte el fármaco justo debajo de la superficie de la piel,
verifique que se forma una rueda o burbuja. En caso de no
aparecer la burbuja, es que se ha realizado la punción muy
profunda, repita la prueba.
 Retire la aguja en el mismo ángulo de inserción.
11. Si la inyección intradérmica es para el Test de Tuberculina
(Mantoux) o para pruebas de alergia, señale la zona dibujando un
círculo alrededor del perímetro.
12. Deseche la aguja y el material contaminado en el contenedor.

VIII. VENTAJAS
 La reacción solo es local
 Sirve para realizar procedimientos para diagnóstico
 Lleva la sustancia al punto de acción
IX. DESVENTAJAS
 Se administran cantidades pequeñas de medicamento
 Si no se administra correctamente ocaciona abcesos
 Pacientes sensibles podrian presentar urticaria, ulceración,
necrosis
X. COMPLICACIONES
Una técnica incorrecta en la administración de una inyección
intradérmica, puede dar lugar a úlceras locales, abscesos y cicatrices
con queloides.

VIA SUBCUTÁNEA

I. DEFINICIÓN
La vía subcutánea (SC) es en muchos casos, la vía seleccionada para la
administración de un medicamento por inyección. Penetran en la capa
epidérmica y dérmica de la piel y liberan el fármaco en el tejido
subcutáneo.
II. DOSIS
Introducir entre 1,5 – 2 ml.

III. USOS
 Insulinas
 Heparinas
 Vacunas
 Otros fármacos (salbutamol, adrenalina, escopolamina,
analgésicos opioides, antieméticos, benzodiacepinas, etc.
IV. ÁNGULO

45º

V. ZONA/LUGAR DE APLICACIÓN
VI. MATERIALES
 Algodón o gasa
 Contenedor para material punzante
 Fármacos prescritos
 Guantes no estériles
 Jeringas
 Agujas: longitud de 16-22 mm, calibre de 24-27G y bisel medio
 Solución antiséptica
 Contenedor para objetos punzantes
 Riñonera
VII. PROCEDIMIENTO
1. Compruebe la prescripción médica.
2. Confirme la identificación del paciente con su documentación.
3. Realice higiene de las manos con un jabón antiséptico, o utilice
una solución hidroalcohólica.
4. Prepare la medicación y trasládela al lado del paciente:
 Utilice técnica estéril en la preparación de inyecciones
subcutáneas.
 Verifique que sea el medicamento prescrito, el paciente
indicado, lo dosis, vía y hora correcta y ausencia de
alergias fecha de vencimiento.
 Desinfecte el tapón en caso de viales y prepare la
medicación.
 Si la insulina es de vial utilice una aguja para la
preparación y otra para la administración, para reducir el
malestar de los pacientes, si es caso.
 Rotule la jeringa con nombre del paciente, medicación y
número de la cama.
5. Garantice su privacidad.
6. Colóquese los guantes.
7. Pida al paciente o colóquelo en una posición cómoda.
8. Seleccione la zona de punción.
9. Palpe y observe la zona de punción para descartar masas,
edema, hematomas, enrojecimiento, picazón, o signos de
lipohipertrofia.
10. Desinfecte la piel con alcohol durante 30 segundos y espere
hasta que la piel este seca.
11. Forme un pliegue cutáneo bien definido con los dedos índice y
pulgar de la mano no dominante.
12. Sostenga la jeringa con la mano dominante e introduzca la aguja
con el bisel hacia arriba formando un ángulo de 90º.
13. Administre el medicamento lentamente.
14. Retire la aguja en el mismo ángulo de entrada. Cubra con una
torunda de gasa.
15. Elimine la aguja y la jeringa en un contenedor de eliminación de
objetos cortantes.
16. Retire de material sobrante.
17. Retírese los guantes.
18. Realice lavado de manos con un jabón antiséptico, o utilice una
solución hidroalcohólica.
19. Registre: nombre del fármaco, dosis, vía de administración, hora
de administración, nombre y firma de la enfermera/o que lo
administra, así como respuesta e incidencias.
VIII. VENTAJAS
 Fácil manipulación, que favorece el autocuidado y la práctica por
parte de familiares y cuidadores.
 Absorción lenta y constante de los fármacos.
 Posibilidad de administrar diferentes medicamentos.
 No requiere hospitalización.
 No necesita heparinización.
 Favorece el control de síntomas, especialmente del dolor.
 Menos molesta en pacientes agónicos.
 Permite infusión continua.
 Disminuye la ingesta de un número excesivo de medicamentos
por vía oral.
 Es una vía menos agresiva, presentando menos efectos
secundarios y complicaciones que la vía intravenosa
(extravasación, flebitis). Así mismo la administración de opioides
por vía subcutánea, logra la misma analgesia que por la vía
intravenosa, produciendo menos toxicidad.
IX. DESVENTAJAS
 Existe una menor capacidad de absorción que por otras vías.
 Puede producirse la salida accidental de la palomilla, causando
una salida de líquido por el lugar de punción.
 Reacción cutánea local en forma de eritema y picor, que puede
solventarse cambiando el lugar de inserción de la palomilla.
 Reacción adversa al material de punción o a la medicación
administrada.
 Es una vía por la que no pueden administrarse todos los
fármacos.
X. COMPLICACIONES
 Irritación local: es la complicación más frecuente. Suele
resolverse cambiando el lugar de punción.
 Infección local: si se observan las medidas básicas de asepsia la
complicación es poco frecuente. Ocasiona dolor y eritema.
 Edema
 Hematoma y/o hemorragia.
 Induración.
 Posible reacción alérgica con las palomillas metálicas. La opción
es sustituirlas por una cánula de plástico de calibre grueso (por
ejemplo, Abbocath), aunque posiblemente necesite un recambio
más frecuente.

VIA INTRAMUSCULAR

I. DEFINICIÓN
Método de administración de medicamentos en los planos profundos de
los tejidos musculares. Esta vía de administración, proporciona una
acción rápida y absorción sistémica.
II. DOSIS
Hasta 5 ml en los sitios apropiados
III. USOS
 Vacunas
 Otros fármacos (analgésicos, antiinflamatorios, antibióticos,
neurolépticos, corticoides, etc.)
IV. ÁNGULO
V.

90°
ZONA/LUGAR DE APLICACIÓN
VI. MATERIALES
 Agujas. 20-21.22 G longitud de 25 mm
 Algodón o gasa
 Fármacos prescritos.
 Guantes no estérile
 Jeringas uso endovenoso de cinco cc
 Solución antiséptica
 Riñonera
 Contenedor para material punzante
VII. PROCEDIMIENTO
1. Realice higiene de las manos con un jabón antiséptico, o utilice
una solución hidroalcohólica.
2. Prepare el material y trasladarlo al lado del paciente:
 Utilice técnica estéril, en la preparación de inyecciones
intramusculares.
 Verifique que sea el medicamento prescrito, el paciente
indicado, lo dosis, vía y hora correcta y ausencia de
alergias y caducidad.
 Desinfecte el tapón en caso de viales y prepare la
medicación.
 La longitud de la aguja para inyección intramuscular es
generalmente de longitud de 25-75 mm.
 Utilice una aguja para la preparación y otra para la
administración.
3. Garantice su privacidad.
4. Colóquese los guantes.
5. Coloque al paciente en posición cómoda independiente del sitio
de punción. (Nivel IV)
6. Seleccionar la zona de punción adecuada.
7. Palpe la zona de punción para descartar las áreas que presenten
hematomas, induración o signos de infección.
8. Desinfecte la piel con alcohol durante 30 segundos y espere
hasta que la piel este seca.
9. Aplique presión manual en la zona de inyección durante 10
segundos antes de insertar la aguja.
10. Introduzca la aguja perpendicular a la piel, con un ángulo de 90 º
en un movimiento rápido y seguro. La técnica se puede realizar
mediante sistema abierto con aguja y jeringa separadas o cerrado
con aguja y jeringa conectadas.
11. Realice aspiración en la inyección en la región dorso glútea, ya
que la aguja se encuentra cerca de la arteria glútea, no es
necesario en otras zonas.
12. Administre la medicación.
13. Retire la aguja evitando desplazamientos laterales y aplique un
ligero masaje para ayudar a la distribución del medicamento. (no
realice masaje profundo, si está contraindicado).
14. Deseche la aguja y la jeringa en el contenedor de objetos
punzantes.
15. Recoja el material.
16. Retírese los guantes.
17. Realice lavado de manos con un jabón antiséptico, o utilice una
solución hidroalcohólica.
VIII. VENTAJAS
 Es la vía adecuada para algunas sustancias irritantes, sustancias
oleosas y volúmenes moderados de líquidos.
 La inyección en esta zona es menos dolorosa debido a que los
músculos poseen menor número de terminaciones nerviosas.
 No sufre pérdida de efecto terapéutico por la actividad gástrica.
 Es indiferente del estado del paciente, es decir, no impide su
administración el hecho de que el paciente esté inconsciente o no
sea colaborador.
IX. DESVENTAJAS
 Dependiendo del lugar de administración la velocidad de
absorción puede ser variable.
 Existe riesgo de lesión de vasos sanguíneos y nervios.
 Cada zona de inyección tiene unos límites en cuanto a la cantidad
de volumen a administrar.
X. COMPLICACIONES
 Aparición de inflamación infecciosa (absceso) en la zona de
punción: en ocasiones debido a la falta de higiene durante la
administración.
 Riesgo de administrar el medicamento en un acceso venoso, sin
advertirlo.
 Hematomas por punción de un vaso sanguíneo (lesión habitual y
leve).
 Lesión del nervio ciático: cuando la aguja roza dicho nervio,
produce dolor y puede llegar a generar paràlisis, en este caso de
la pierna.
 Lesión del nervio radial: la aguja roza el nervio, cuando la zona de
elección para realizar la punción, es la parte superior del brazo
(deltoides). Produce dolor y posible parálisis del brazo.
 Enfisema: cuando una burbuja de aire es introducida en los
tejidos. (habitual en subcutánea)

VIA ENDOVENOSA

I. DEFINICIÓN
La administración de medicación endovenosa es el conjunto de
actividades encaminadas a proporcionar los fármacos al paciente para
su absorción por vía venosa.
II. DOSIS
 Infusión directa: 5 – 10 ml
 Infusión intermitente: 50 – 250 ml
 Infusión continua: ≥ 500 – 1000 ml
III. USOS
 Múltiples fármacos a diluir en suero
 Medicación urgente (naloxona, adrenalina, atropina, flumacenilo,
fisostigmina, glucosa hipertónica, etc.)
IV. ÁNGULO

25°
V. ZONA/LUGAR DE APLICACIÓN
 Inyección directa (bolus): se suelen utilizar las venas del
antebrazo (fosa antecubital) ya que son de buen tamaño y son
fácilmente accesibles, siendo las más utilizadas la vena basílica
media y la cefálica media.
 Para la perfusión intravenosa: se utilizan preferentemente las
venas de la zona distal del antebrazo (muñeca), principalmente
cefálica accesoria y antebraquial mediana, ya que permiten cierta
movilidad del brazo del paciente.
 Vía intravenosa central: el extremo del catéter se sitúa en la
desembocadura de la vena cava superior, bien a través de una
vena periférica (basílica o cefálica) o bien a través de venas de
grueso calibre tributarias directas de las venas cavas (yugular,
subclavia y femoral).

VI. MATERIALES
 Fármaco
 Guantes
 Gasas estérile
 Jeringas de 5 y 10 cc
 Agujas de 25 x 0,8 o similares, o catéter nº 20, 18 o 16
 Equipo de administración
 Sueros de 100 y 250 cc
 Compresor
 Solución antiséptica de acción rápida. (clorhexidina)
 Esparadrapo antialérgico
 Contenedor de agujas.
 Obturador
 Etiquetas adhesivas

VII. PROCEDIMIENTO
1. Realice higiene de las manos con un jabón antiséptico, o utilice
una solución hidroalcohólica.
2. Compruebe la concentración por centímetros cúbicos y dosis
total.
3. Agite muy bien el medicamento con al solución y verifique que no
haya formación de cristales, ni presencia de solución lechosa.
4. Si al añadir el disolvente se forma espuma, deje el medicamento
en reposo.
5. Utilice agujas diferentes para cargar la medicación y para
administrarla.
6. Desinfecte el tapón de los viales de dosis múltiples antes de su
uso.
7. Para inyectar los fármacos prescritos, purgue previamente el
sistema deperfusión. y conéctele a una alargadera con llave de
tres pasos.
8. Preserve la intimidad del paciente.
9. Colóquese los guantes.
10. Coloque al paciente en posición cómoda, generalmente en
decúbito supino.
11. Verifique la compatibilidad con la perfusión principal. Cuando se
administre medicación que sea incompatible con la perfusión
intravenosa principal se lavará el catéter con suero fisiológico
antes y después de administrarla.
12. Administre el medicamento:
 Evalúe al paciente previo a la administración del
medicamento.
13. Compruebe de nuevo la medicación preparada: es la correcta en
dosis, hora y vía de administración.
A. INYECCIÓN DIRECTA:
 Localice la zona de punción preferentemente en el área
antecubital, escogiendo la vena de mayor calibre.
 Coloque el compresor a 10 ó 15 cm. por encima del sitio de
punción.
 Aplique antiséptico en el lugar de punción y dejar que se
seque.
 Con la aguja conectada a la jeringa formando pinché la piel
en un ángulo de 30º, con el bisel hacia arriba, introdúzcala
en la vena aproximadamente 0,6 cm.
 Tire del embolo de la jeringa y compruebe que fluye sangre
hacia la jeringa (para verificar que la aguja se encuentra
dentro de la vena).
 Retire el compresor e inyecte el fármaco lentamente (o a la
velocidad prescrita, según las recomendaciones del
fabricante).
 Introduzca lentamente el medicamento, aspirando varias
veces para asegurarse que continúa en la luz de la vena.
 Retire la aguja y aplique presión en el lugar de la punción
con una gasa estéril durante al menos 3 minutos.
 Coloque un apósito en el punto de punción.
B. INYECCIÓN INTERMITENTE:
 Esta técnica se aplica para fármacos que van diluidos.
Perfore el recipiente de la medicación con un equipo de
suero.
 Si tiene una perfusión continua principal, coloque el frasco
de la medicación por encima del nivel de la perfusión.
 Retire el tapón de la llave de tres vías o desinfecte el tapón
tipo obturador (Bioconector), si es el caso.
 Coloque el equipo de infusión y gire la llave de tres vías en
la posición correcta para administrar la medicación.
 Verifique la permeabilidad del acceso venoso.
 Abra el dosificador del equipo de infusión y ajuste el ritmo
de perfusión a la velocidad prescrita o según las
recomendaciones del fabricante.
 Verifique la velocidad de flujo de adimistración.
 Irrigue el catéter con 2 ó 3 ml de suero fisiológico (si
perfusión principal) o suero heparinizado, una vez
terminada la administración del medicamento
 Gire la llave de tres vías a su posición inicial.
 Retire el equipo de infusión y coloque un tapón nuevo en la
llave de tres vías.
 Ajuste el ritmo de la perfusión principal, si procede.
14. Valore signos y síntomas de reacción anafiláctica
15. Vigile la zona de la punción durante la administración, si aparece
inflamación brusca interrumpa la medicación y canalice otro
acceso venoso.
16. Vigile periódicamente los signos o síntomas de flebitis.
17. Deseche la aguja en el contenedor de objetos punzantes.
18. Recoja el material.
19. Realice higiene de las manos con un jabón antiséptico, o utilice
una solución hidroalcohólica.
VIII. VENTAJAS
 Permite la obtención de la concentración deseada del
medicamento con exactitud.
 Es factible aplicar sustancias irritantesPermite infundir grandes
volúmenes de líquido, lo que sería imposible mediante otras vías
de administración.
 Ofrece control sobre la entrada del fármaco.
 La totalidad del fármaco administrado llega a la circulación
sistémica sin pasar por un proceso de absorción.
IX. DESVENTAJAS
 Una vez introducido el compuesto farmacológico no se puede
retirar de la circulación.
 Surgen reacciones adversas con mayor intensidad.
 Es imposible revertir la acción farmacológica.
 Ofrece dificultades técnicas mayores que las otras vías
parenterales, sobre todo si hay carencia de venas accesibles.
X. COMPLICACIONES
 Utilizar la misma vena o no diluir ciertos medicamentos puede
ocasionar flebitis.
 Aplicar un medicamento fuera de la vena puede ocasionar edema
o necrosis.
 Confundir un medicamento por venoclisis en forma rápida, puede
ocasionar hipotensión, diaforesis y nauseas; un medicamento
equivocado puede provocar shock.
Uso y clasificación de los fármacos

USADOS EN AFECCIONES NEUROLOGICAS

GRUPO
FÁRMACO INDICACIONES
FARMACOLÓGICO
 Profilaxis y tratamiento de la falla
renal aguda.
 Tratamiento del edema cerebral
o del aumento de la presión
intracraneana.
Manitol Diurético osmótico
 Tratamiento de la elevación de la
presión intraocular.
 Profilaxis de la hemólisis
 Preparación para exámenes
diagnósticos.
 Prevención y tratamiento de los
déficits neurológicos isquémicos
Nimodipino Dihidropirinas
después de una hemorragia
cerebral
 Tratamiento de epilepsia y status
epilépticos tipo tónico clónico,
Fenitoina Antiepilépticos arritmia inducida por digitálicos,
coreatetosis paroxística,
neuralgia del trigémino.
 Edema cerebral
 Shock
 Desórdenes alérgicos.
 Náuseas y vómitos inducidos por
Dexametasona Glucocorticoide
quimioterapia de cáncer
 Insuficiencia adrenocortical
 Profilaxis de distrés respiratorio
neonatal
Haloperidol Antipsicótico  En el manejo de las
(butirofenonas)
manifestaciones de los
desórdenes psicóticos agudos y
crónicos incluyendo
esquizofrenia, estados maniacos.
y psicosis inducidas por drogas
 Manejo de pacientes agitados y
agresivos, con retardo mental o
síndrome mental orgánico.
 Tratamiento de niños con
severos problemas de conducta
aparentemente no provocada,
belicosa hiperexcitabilidad
explosiva, desórdenes de
conducta como agresividad,
impulsividad, frustración fácil,
cortos períodos de atención y/o
rápidas fluctuaciones del humor.
 En el control de los tics y
vocalización en el Síndrome de
Tourette en niños y adultos.
 Para reducir lo movimientos
coreiformes incapacitantes en la
enfermedad de Huntington.
 Como agente de segunda
elección para controlar las
náuseas y vómitos asociados a
terapia antineoplásica y cirugía.
 Dolor (posoperatorio o
postraumático, tipo cólico o de
Metamizol AINE - pirazolona
origen tumoral).
 Fiebre grave y resistente
USADOS EN AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

GRUPO
FÁRMACO INDICACIONES
FARMACOLÓGICO
 Paro cardiaco
 En fibrilación ventricular o
taquicardia ventricular sin pulso
Agonista que no responde a desfibrilación.
Adrenalina
adrenérgico
 Asistolia
 Shock anafiláctico y Shock
severo refractario.
 Tratamiento del síndrome de
intestino irritable.
 Prevención del reflejo de
bradicardia en anestesia.
 Paro cardiaco con asistolia.
Anticolinérgico –  Bradiarritmias y bradicardias
Atropina
Parasimpaticolítico
relacionadas a hipotensión.
 Tratamiento de toxicidad por
pesticidas organofosforados.
 Tratamiento de asma en adultos
y pacientes pediátricos.

USADOS EN CRISIS CONVULSIVAS

GRUPO
FÁRMACO INDICACIONES
FARMACOLÓGICO
Diazepam Ansiolítico  Tratamiento de la ansiedad.
 Tratamiento de la abstinencia
alcohólica.
 Coadyuvante de anestesia.
 Tratamiento de la ansiedad y y
amnesia en cardioversión.
 Tratamiento adjunto de la
amnesia y ansiedad de
procedimientos endoscópicos
 Sedación consciente.
 Tratamiento del insomnio.
 Tratamiento coadyuvante de las
convulsiones o del estado
epiléptico.
 Tratamiento coadyuvante de
desórdenes convulsivos.
 Tratamiento coadyuvante de la
epilepsia con patrón mioclónico.
 Tratamiento de desórdenes de
pánico.
 Tratamiento de la cefalea
tensional.
 Tratamiento de temblores.
 Desestimulan la actividad del
SNC, retrasando el flujo de
Hidantoina Anticonvulsivo
entrada de iones sodio a través
de las membranas neuronales.
 Tratamiento de epilepsia y status
epilépticos tipo tónico clónico,
arritmia inducida por digitálicos,
coreatetosis paroxística,
neuralgia del trigémino.
Neuromiotonía, miotonía
congénita, distrofia muscular
Fenitoina Anticonvulsivo miotónica.
 Tratamiento adjunto en toxicidad
por antidepresivos tricíclicos.
 Profilaxis, prevención o
tratamiento de las convulsiones
que ocurren durante o después
de la neurocirugía.

Midazolam Hipnótico y sedante  Sedación pre operativa.


 Sedación consciente y amnesia
previos a procedimientos de
Diagnósticos.
 Sedación en Ventilación
mecánica.
 Coadyuvante de anestesia local
 Tratamiento del estado
epiléptico.
 Síndrome epiléptico de Lennox-
Gastaut.
 Epilepsia: cuadros de crisis de
ausencia, cuadros de crisis
Clonazepam Antiepiléptico
parciales simples, complejas o
parciales elementales, cuadros
de crisis tónico clónicas.
 Pánico.

USADOS EN ANSIEDAD Y EL INSOMNIO

GRUPO
FÁRMACO INDICACIONES
FARMACOLÓGICO
 Tratamiento de la ansiedad.
 Tratamiento de los desórdenes
Alprazolam Ansiolíticos
del pánico.
 Tratamiento de la agarofobia.
Diazepam Ansiolíticos  Tratamiento de la ansiedad.
 Tratamiento de la abstinencia
alcohólica.
 Coadyuvante de anestesia.
 Tratamiento de la ansiedad y
amnesia en cardioversión.
 Tratamiento del insomnio.
 Tratamiento coadyuvante de las
convulsiones o del estado
epiléptico.
 Tratamiento coadyuvante de
desórdenes convulsivos.
 Tratamiento coadyuvante de la
epilepsia con patrón mioclónico.
 Tratamiento de desórdenes de
pánico.
 Tratamiento de la cefalea
tensional.
Haloperidol Antipsicótico  En el manejo de las
manifestaciones de los
desórdenes psicóticos agudos y
crónicos incluyendo
esquizofrenia, estados maniacos
y psicosis inducidas por drogas .
 Manejo de pacientes agitados y
agresivos, con retardo mental o
síndrome mental orgánico.
 Tratamiento de niños con
severos problemas de conducta
aparentemente no provocada,
belicosa hiperexcitabilidad
explosiva, desórdenes de
conducta como agresividad,
impulsividad, frustración fácil,
cortos períodos de atención y/o
rápidas fluctuaciones del humor.
 En el control de los tics y
vocalización en el Sindrome de
Tourette en niños y adultos.
 Para reducir lo movimientos
coreiformes incapacitantes en la
enfermedad de Huntington.
 Como agente de segunda
elección para controlar las
náuseas y vómitos asociados a
terapia antineoplásica y cirugía.

ANALGÉSICOS

GRUPO
FÁRMACO INDICACIONES
FARMACOLÓGICO
 Alivio del dolor severo, fármaco
de elección para aliviar el dolor
en el infarto agudo de miocardio,
actúa como coadyuvante de la
Morfina Opioides anestesia local o general, y en el
tratamiento del edema pulmonar
agudo secundario a causa
cardiaca.

 Anestesia general o local.


 Inducción de la anestesia.
 Neuroleptoanalgesia.
 Suplemento analgésico.
 Medicación pre-quirúrgica.
Fentanilo Anestésico general
 Tratamiento del dolor
postoperatorio.
 Analgesia en ventilación
mecánica.

 Para aliviar desde el dolor leve al


Analgésico y moderado y para reducir la
Paracetamol
antipirético
fiebre.

USADOS EN CONTROL DE LIPIDOS

GRUPO
FÁRMACO INDICACIONES
FARMACOLÓGICO
Atorvastatina Opioide  Enfermedad cardiaca coronaria.
 Hiperlipidemia.
 Hipercolesterolemia familiar
homocigota.

Gemfibrozilo Anestésico general  Tratamiento de hiperlipidemia.

USADOS EN LA DIABETES

GRUPO
FÁRMACO INDICACIONES
FARMACOLÓGICO
 En pacientes con diabetes
mellitus que requieren insulina
Insulina Antidiabético
para el mantenimiento de la
homeostasis de la glucosa.

Glibenclamida Antidiabético  Tratamiento de diabetes tipo II.


 Como terapia coadyuvante de
otros medicamentos

Gabapentina Antiepiléptico anticonvulsivantes.


 Alivio del dolor producido por la
neuropatía diabética.

USADOS EN LA HIPERTENSION ARTERIAL

GRUPO
FÁRMACO INDICACIONES
FARMACOLÓGICO
 Tratamiento de la Angina de
pecho.

Bloqueante del  Tratamiento de la Angina


Amlodipino
canal de calcio Vasoespástica.
 Tratamiento de la hipertensión
arterial.
 Hipertensión moderada grado II y
III.
Aldomet Antihipertensivos
 En deficiencia de la función
renal.
Espironolactona Diurético  Hipertensión esencial.
 Trastornos edematosos:
- Edema y ascitis de la ICC.
- Cirrosis hepática.
- Síndrome nefrótico.
 Angina de pecho.
Bloqueante del
Nifedipino
canal de calcio  Hipertensión arterial en IRC.
 Hipertensión arterial.
 ICC.
 Tratamiento de edemas.
Hidroclorotiazida Diurético
 Diabetes insípida.
 Hipercalciuria.
 Toxemia y edema del embarazo.
 Tratamiento de la hipertensión
arterial, de la insuficiencia
cardiaca congestiva, en

Captopril Inhibidor ECA disfunción


 ventricular izquierda, en
nefropatía diabética y en
diabetes mellitus tipo I.
 Hipertensión
 Insuficiencia cardiaca congestiva

Enalapril Inhibidor ECA  Disfunción ventricular izquierda.


 Hipertensión o crisis renal en
esclerodermia.
 En hipertensión arterial
refractaria.
Nitroprusiato Antihipertensivo
 Crisis hipertensiva severa.
 Emergencias hipertensivas.
 Tratamiento de la angina
pectoris crónica.
 Tratamiento de la hipertensión.

Nitroglicerina Vasodilatador  Tratamiento adjunto del infarto


de miocardio.
 Tratamiento del daño cardiaco
congestivo.
Propanolol Antihipertensivo  Tratamiento de la angina de
pecho clásica, conocida como
“angina de esfuerzo”.
 Profilaxis y tratamiento de
arritmias cardiacas.
 Tratamiento de la hipertensión
cuando se usa sólo en
combinación con otros
medicamentos antihipertensivos.
 Manejo de angina, palpitaciones
o síncopes asociados con
estenosis subaórtica hipertrófica.
 Pacientes clínicamente estables
que se recuperan de un infarto
agudo de miocardio, definido o
sospechado, en el orden de
reducir la mortalidad
cardiovascular y a disminuir el
riesgo de reinfarto.
 En tratamiento coadyuvante de
feocromocitoma.
 Tratamiento de temblores
esenciales o seniles.
 Control de las manifestaciones
físicas de la ansiedad, tales
como taquicardia y temblores.
 Coadyuvante en el tratamiento
de tiroxicosis.
 Tratamiento del síndrome de
prolapso de la válvula mitral.
 Para aliviar los síntomas
somáticos y subjetivos asociados
a la acatisia inducida por
neurolépticos.
Antagonistas de  Tratamiento de la hipertensión.
Irbersartan
angiotensina-II
 Tratamiento de angina de pecho
crónica.
 Tratamiento y profilaxis de
taquicardia supraventricular.
Bloqueante del  Tratamiento de hipertensión.
Verapamilo
canal de calcio
 Tratamiento adjunto de
cardiomiopatía hipertrófica.
 Profilaxis en dolores de cabeza
de tipo vascular.
 Edema asociado por disfunción
cardiaca, hepática renal, ICC,
Insuficiencia Renal Crónica,
síndrome nefrótico.

Furosemida Diurético  Tratamiento coadyuvante en la


HTA.
 Diuresis forzada en caso de
intoxicación.
 Tratamiento de hipercalcemia.

USADOS EN LA INSUFICIENCIA RENAL

GRUPO
FÁRMACO INDICACIONES
FARMACOLÓGICO
 Edema asociado por disfunción
cardiaca, hepática renal, ICC,
Insuficiencia Renal Crónica,
síndrome nefrótico.
Furosemida Diurético  Tratamiento coadyuvante en la
HTA.
 Diuresis forzada en caso de
intoxicación.
 Tratamiento de hipercalcemia.

Carbonato de Suplemento mineral  Suplemento dietético.


calcio

USADOS EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA

GRUPO
FÁRMACO INDICACIONES
FARMACOLÓGICO
Digoxina Glucósido cardíaco  ICC
 Insuficiencia cardiaca congestiva.
 Hipertensión.
Carvedilol Betabloqueante
 Disfunción ventricular izquierda
post infarto de miocardio.
 Hipertensión arterial.
 ICC
 Tratamiento de edemas.
Hidroclorotiazida Diurético
 Diabetes insípida.
 Hipercalciuria.
 Toxemia y edema del embarazo.
 Hipertensión esencial.
 Trastornos edematosos:
- Edema y ascitis de la ICC.
- Cirrosis hepática.
- Síndrome nefrótico.
Espironolactona Diurético
 Diagnóstico y tratamiento de
aldosteronismo primario.
 En hipopotasemia e
hipomagnisemia inducida por
diuréticos.
USADOS EN EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO

GRUPO
FÁRMACO INDICACIONES
FARMACOLÓGICO
Agente  Fibrinolítico.
Alteplasa
antitrombótico
 Alivia el dolor severo, fármaco de
elección para aliviar el dolor en el
infarto agudo de Miocardio, actúa
como coadyuvante de la
Morfina Analgésico
anestesia local o general, y en el
tratamiento del edema pulmonar
agudo secundario a causa
cardiaca.
 Tratamiento y profilaxis de la
trombosis venosa profunda y
tromboembolismo pulmonar.
 Profilaxis de la tromboembolia.
 Profilaxis de la coagulación
sanguínea.
 Tratamiento de la coagulación
Agente
Heparina
antitrombótico intravascular diseminada.
 Tratamiento del
tromboembolismo arterial.
 Profilaxis de la trombosis
cerebral.
 Profilaxis del tromboembolismo
cerebral recurrente.
 Profilaxis de la agregación
plaquetaria: profilaxis de ataques
de isquemia cerebral transitoria,
Acido Agente
acetilsalicilico antitrombótico profilaxis de tromboembolismo
cerebral, profilaxis de infarto al
miocardio.
Isorbide Vasodilatador  Profilaxis y tratamiento de la
angina; falla ventricular
izquierda.
 Hipertensión arterial sostenida.
 Profilaxis de infarto de miocardio,
Agente profilaxis de apoplejía, profilaxis
Clopidogrel
antitrombótico
de muerte vascular.
 Tratamiento de la angina
pectoris crónica.
 Tratamiento de la hipertensión.

Nitroglicerina Vasodilatador  Tratamiento adjunto del infarto


de miocardio.
 Tratamiento del daño cardiaco
congestivo.
Agente modificador  Enfermedad cardiaca coronaria.
de los lípidos
 Hiperlipidemia.
Atorvastatina
 Hipercolesterolemia familiar
homocigota.
 En el tratamiento de urgencia de
las arritmias ventriculares.
Lidocaina Anestésico
 Uso en anestesia por infiltración
y bloqueo de los nervios.
 Taquiarritmias asociadas con el
síndrome de Wolf-Parkinson-
White.
 Prevención de la recidiva de la
fibrilación y flutter auricular.
Antiarrítmico, clase
Amiodarona
I y III  Todos los tipos de taquiarritmia
paroxística incluyendo:
taquicardia ventricular,
supraventricular, nodal y
fibrilación ventricular.
USADOS EN PROBLEMAS DE COAGULACION

GRUPO
FÁRMACO INDICACIONES
FARMACOLÓGICO
 Profilaxis de infarto de

Agente miocardio, profilaxis de


Clopidogrel
antitrombótico apoplejía, profilaxis de muerte
vascular.
 Tratamiento y profilaxis de la
trombosis o tromboembolismo.
 Profilaxis de trombosis venosa

Agente y embolismo pulmonar.


Warfarina
antitrombótico  Fibrilación atrial.
 Válvulas cardiacas prostéticas.
 Enfermedad vascular
periférica.
 Tratamiento y profilaxis de la
trombosis venosa profunda y
tromboembolismo pulmonar.
 Profilaxis de la tromboembolia.
 Profilaxis de la coagulación
sanguínea.
 Tratamiento de la coagulación
Agente
Heparina
antitrombótico intravascular diseminada.
 Tratamiento del trombo
embolismo arterial.
 Profilaxis de la trombosis
cerebral.
 Profilaxis del trombo
embolismo cerebral recurrente.
Enoxaparina Agente  Profilaxis de trombo embolismo
antitrombótico
pulmonar y trombosis venosa
profunda.
 Tratamiento de trombosis
venosa profunda.
 Profilaxis y tratamiento de la
hipoprotrombinemia.

Fitomenadiona Antihemorrágico  Profilaxis y tratamiento de la


enfermedad hemorrágica del
recién nacido.

USADOS EN TRANSTORNOS HEMATOPOYETICOS

GRUPO
FÁRMACO INDICACIONES
FARMACOLÓGICO
 Anemia asociada con
Insuficiencia Renal Crónica.
 Anemia severa asociada a
terapia con Zidovudina en
Preparado
Eritropoyetina antianémico pacientes con VIH.
 Anemia asociada a tumores
malignos.
 Anemia en pacientes
críticamente enfermos.
Acido folico Preparado  Prevención y tratamiento de
antianémico los estados de deficiencia de
acido fólico: alcoholismo,
anemia, gastrectomía,
hemodiálisis, enfermedades
intestinales, síndrome de mala
absorción asociado con
enfermedad hepática -biliar,
estrés prolongado.
 Durante el embarazo y la
lactancia.
 Cuando se usan los siguientes
medicamentos: analgésicos,
anticonvulsivantes estrógenos,
sulfasalazina, antiácidos,
antibióticos.

USADOS EN SHOCK

GRUPO
FÁRMACO INDICACIONES
FARMACOLÓGICO
 Hipoalbuminemia en cirrosis
hepática.
 Shock hipovolémico
Sustituto de sangre
Albumina y solución para  Quemaduras.
perfusión  Hipoproteinemia.
 El intercambio de
plasma/diálisis.
 Para hemodilución isovolémica
preoperatoria.
 Para mejorar los parámetros
hemodinámicos en la
preclampsia.
 Tratamiento de hipoxemia en
infantes con tetralogía de
Fallop.
Sustituto de sangre
Poligelina y solución para  Como sustituto vítreo en
perfusión desprendimiento de retina.
 Tratamiento de la hipovolemia
y shock debido a hemorragia,
por quemaduras, sepsis,
trauma o cirugía.
 Como solución para portar
insulina.

Solucion salina al Solucion electrolítica  Tratamiento de desequilibrio


9%
hidroelectrolítico.
 Tratamiento de la
deshidratación.
 Como disolvente de fármacos
EV.
 Profilaxis y tratamiento de la
hipotensión aguda o

Norepinefrina Estimulante cardíaco tratamiento del shock.


 En shock séptico.
 En shock hipovolémico.
 Hipotensión aguda o Shock.
 Shock séptico

Dopamina Estimulante cardíaco  Shock hipovolémico


 Hipotensión aguda asociada a
IMA.
 En descompensación cardiaca
debido a la disminución de la
contractibilidad.
 Falla Cardiaco – ICC asociado
Dobutamina Estimulante cardíaco
a IMA.
 Tratamiento y profilaxis de la
hipotensión aguda en shock.
 Cirugía cardiaca.

USADOS EN EL TRANSTORNO DE LIQUIDOS

GRUPO
FÁRMACO INDICACIONES
FARMACOLÓGICO
Sustituto de sangre  Hipoalbuminemia en cirrosis
y solución para
hepática.
perfusión
 Shock hipovolémico
Albumina  Quemaduras.
 Hipoproteinemia.
 El intercambio de
plasma/diálisis.
Poligelina  Para hemodilución isovolémica
preoperatoria.
 Para mejorar los parámetros
hemodinámicos en la
preclampsia.
 Tratamiento de hipoxemia en
infantes con tetralogía de
Fallop.
 Como sustituto vítreo en
desprendimiento de retina.
 Tratamiento de la hipovolemia
y shock debido a hemorragia,
por quemaduras, sepsis,
trauma o cirugía.
 Como solución para portar
insulina.

 Tratamiento de desequilibrio
hidroelectrolítico.
 Tratamiento de la
Solucion salina al
9% deshidratación.
 Como disolvente de fármacos
EV.
 Tratamiento de la hipoglicemia.

Dextrosa  Nutrición parenteral.


 Coadyuvante de la hidratación.
 Tratamiento de hipokalemia.
Cloruro de
potasio  Profilaxis de hipokalemia.
 Tratamiento del desequilibrio
Cloruro de sodio hidroelectrolítico donde se
al 20%
incluyen el sodio y el cloro
 Tratamiento de la hipocalcemia
Gluconato de
Suplemento mineral
calcio aguda.
Sulfato de Sustituto de sangre  Profilaxis y tratamiento de
magnesio y solución para
hipomagnesemia.
perfusión
 Tratamiento de taquicardia
ventricular Polimórfica.
 Arritmias indicadas por
toxicidad digitálica.
 Fibrilación ventricular
 Profilaxis y tratamiento de
ataque convulsivo en toxemia
en embarazo.
 En pacientes que reciben NPT.

USADOS EN EL DESEQUILIBRIO ACIDO BASICO

GRUPO
FÁRMACO INDICACIONES
FARMACOLÓGICO
 Tratamiento de la acidosis
metabólica en todas sus
etapas, desórdenes tubulares
renales, enfermedad renal
Sustituto de sangre
Bicarbonato de severa, insuficiencia circulatoria
y solución para
sodio
perfusión por shock o deshidratación,
pero cardiaco.
 Acidosis láctica primaria
severa.

USADOS PARA PROTEGER LA MUCOSA GASTRICA

GRUPO
FÁRMACO INDICACIONES
FARMACOLÓGICO
Agentes para el  Tratamiento de la úlcera
tratamiento de gástrica activa.
Omeprazol alteraciones
 Úlcera duodenal activa.
causadas por ácidos
 Esofagitis por reflujo.
Ranitidina  Profilaxis y tratamiento de
úlcera duodenal y úlcera
gástrica.
 Tratamiento de condiciones
hipersecretorias gástricas.
 Tratamiento de Zollinger-
elinson.
 Tratamiento de mastocistosis
sistémica.
 Tratamiento de adenomas
endocrinos múltiples.
 Tratamiento y profilaxis de
sangrado de mucosa
relacionado con stress.
 Tratamiento de reflujo
gastroesofágico.

USADOS EN LAS INFECCIONES

GRUPO
FÁRMACO INDICACIONES
FARMACOLÓGICO
 Infecciones contra
pseudominas aureginosas;
Ciprofloxacina Fluoroquinolona
estafilococos.
 Neumonía neumocócica.
Antibacterianos para  Infecciones de tracto biliar
uso sistémico
causada por organismos, de
huesos y articulaciones, de
tracto genitourinario,

Cefazolina perioperatorias, de piel y tejidos


blandos, endocarditis
bacteriana, otitis media,
neumonía bacteriana,
septicemia bacteriana.
 Tratamiento a corto plazo de
infecciones severas por
gérmenes susceptibles en los

Amikacina aparatos urinario, respiratorio,


en hueso, intra abdominales,
en piel y tejidos blandos y
septicemias.
Imipenen  Infecciones óseas y articulares,
endocarditis bacteriana,
infecciones intra -abdominales,
infecciones pélvicas de la
mujer, neumonía bacteriana,
septicemia bacteriana,
infecciones de piel y tejidos
blandos, infecciones
bacterianas de las vías
urinarias, neutropenia febril.
 Infecciones óseas y de
articulaciones, intra-
abdominales, del tracto biliar,
septicemia bacteriana,
infecciones de piel y tejidos
Ceftriaxona
blandos, infecciones del tracto
genitourinario, gonorrea no
complicada, neumonía
bacteriana, otitis media y
meningitis.
 Tratamiento de infecciones
óseas y de articulaciones, de
neumonía, de septicemia

Vancomicina bacteriana, de infecciones


dérmicas y de tejidos blandos,
profilaxis y tratamiento de
endocarditis bacteriana.
Amfotericina b Antimicótico de uso  Tratamiento de Aspergillosis.
sistémico
 Tratamiento de Blastomicosis.
 Tratamiento de candidiasis
diseminada.
 Tratamiento de endoftalmitis
candidal.
 Tratamiento de histoplasmosis.
 Tratamiento de infecciones
intraabdominales, incluyendo
peritonitis relacionada y no
relacionada a diálisis.
 Tratamiento de leishmaniasis
americana mucocutánea.
 Profilaxix de la candidiasis en
pacientes sometidos a
trasplante de médula ósea que
reciben la quimioterapia
citotóxica y/o radioterapia.
 Tratamiento de la candidiasis

Fluconazol esofaringea y orofariongea.


 Tratamiento de la candidiasis
diseminada.
 Tratamiento de candidiasis
vulvovaginal.
 Tratamiento o supresión de la
meningitis criptocócica.
 Tratamiento de amebiasis extra
intestinal, abceso hepático
amébico, abcesos cerebrales,
infecciones del sistema
nervioso, endocarditis
bacteriana, infección

Metronidazol Antiprotozoario intraabdominal, infecciones


pélvicas, neumonía, septicemia
bacterial, ballantidiasis,
enfermedad inflamatoria
intestinal, colitis,
dracunculiasis, infecciones
periodontales.

USADOS EN EL CANCER

GRUPO
FÁRMACO INDICACIONES
FARMACOLÓGICO
Ciclofosfamida,
 Se usan en leucemias, linfoma
Ifosfamida,
Clorambucilo, no Hodgkin, cáncer de mama,
Melfalan, de ovario y sarcomas.
Mecloretamina
 Se usan en tumores
Carmustina,
Estramustina, cerebrales, linfomas, mieloma
Estreptozocina, Antineoplásicos
múltiple, melanoma y cáncer de
Fotemustina,
Lomustina páncreas.
 Se usan en enfermedad de
Dacarbazina, Hodgkin, melanoma maligno
Procarbazina,
metastásico, sarcoma , glioma
Temozolomida
y tumores cerebrales
Antimetabolitos  Se usan en cáncer de mama,
LNH, leucemia aguda, cáncer
de vejiga urinaria,de cabeza y
cuello, osteosarcoma y
Metotrexato,
Pemetrexed, neoplasia trofoblastica
Raltitrexed gestacional. Cáncer colorrectal,
cáncer no microcítico de
pulmón y mesotelioma pleural
maligno.
 Se usan en síndrome
mielodisplásico, leucemia
mielomonocítica crónica,
Azacitidina,
Capecitabina, leucemia mieloide aguda,
Citarabina, cáncer de cabeza y cuello,
Fluorouracilo,
Gemcitabina, colorrectal, esófa go, estómago,
Tegafur hígado, vejiga, riñón, próstata,
cérvix, endometrio, ovario,
páncreas.
 Se usan en tricoleucemia,
Azatioprina,
Mercaptopurina, leucemias agudas,leucemia
Tioguanina mieloide crónica
Fludarabina,  Se usan en leucemia linfocítica
Pentostatina crónica, y tricoleucemia.
 Se usan en linfomas, leucemias

Daunorubicina agudas y crónicas, mieloma


Liposomal, múltiple, sarcomas, cáncer de
Doxorubicina,
Doxorubicina mama, pulmón, ovari,
Liposomal, endometrio, testículos, tiroides,
Epirubicina,
Idarubicina páncreas, hígado y cabeza y
cuello.
 Se usan en cáncer colorrectal,
Irinotecán,
Topotecán de ovario y de pulmón.
Etopósido,  Se usa en tumores germinales.
Tenipósido
 Se utilizan en leucemias y
L- asparaginasa,
Pegaspargasa Antibióticos linfomas.
antitumorales  Se usan en leucemias,
linfomas, sarcomas, melanoma,

Vinblastina, mieloma, neuroblastoma,


Vincristina, cánceres de mama, testículo,
Vindesina,
Vinorelbina no microcítico de pulmón y
púrpura trombocitopenica
idiopática.
 Se usan en cáncer de ovario,
no microcítico de pulmón,
Paclitaxel, mama, próstata, de cabeza y
Docetaxel
cuello, gástrico y sarcoma de
Kaposi.

También podría gustarte