Está en la página 1de 48

FINANZAS PUBLICAS 2023

CÁTEDRA RINALDI

NOTAS DE CLASES TEÓRICAS.


CAPITULO I
LA ACTIVIDAD DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA

Caracterización de la Materia
En el plan de estudios de esta facultad esta materia está denominada Finanzas Públicas, pero en esta cátedra
no desarrollamos estrictamente Finanzas Públicas. El término Finanzas Públicas es una designación tradicional,
ortodoxa y superada.
Ningún centro de investigación y estudio en el mundo, designa los conceptos que estudiamos en esta materia
bajo el nombre de Finanzas Públicas. En cualquier universidad donde se desarrolle un programa similar al que
vamos a desarrollar en este curso van a encontrar que lo hacen bajo el título de Economía del Sector Público.
La actividad económica en general abarca dos ámbitos con características particulares y definidas cada una de
ellas:
 Economía del Sector Privado
 Economía del Sector Público
Si bien ambas interactúan, hay fenómenos propios de cada una de ellas, en esta materia vamos a estudiar las
características o fenómenos propios del Sector Público.
El término finanzas está relacionado con la idea de financiamiento. Si hablamos de financiamiento de las
empresas, lo primero que se nos viene a la mente es el tema bancario, el mercado de capitales, crédito.
Si hablamos de financiamiento del Sector Público, rápidamente lo asociamos con los tributos.
Podríamos extender el concepto y pensar en el Sector Público actuando como un agente privado a través de la
actividad empresarial y considerar las tarifas o precios que cobran las empresas públicas por bienes y servicios
como una forma de financiamiento del Sector Público y en última instancia podemos pensar además en el
endeudamiento como una forma de financiamiento del Sector Público (en el desarrollo de la materia veremos
que ese endeudamiento puede ser a través del crédito público como así también a través de la emisión
monetaria).
El concepto ortodoxo o tradicional de Finanzas Públicas que se tenía hasta la década del cincuenta del siglo
pasado, relacionaba las Finanzas Públicas con el tema del financiamiento del Sector Público a través de los
impuestos y por lo tanto el estudio de esta materia se centraba en el estudio de los tributos.
La cátedra no participa de esta orientación, sino que participamos del concepto de la ECONOMÍA DEL SECTOR
PÚBLICO y por lo tanto entendemos que el área de financiamiento por tributos es solo una parte del estudio.
El Sector Público al ser una parte importante de la economía de un país, sea el país que fuere, tiene un objetivo
a cumplir que es la planeación de su propia actividad y debe hacerlo a través del planeamiento y del
presupuesto.
Si nos ubicamos en la Argentina previa al proceso privatizador, existían una cantidad de empresas cuyo titular
era el Sector Público con una problemática distinta al de la empresa privada; por lo tanto, era necesario
estudiar la caracterización, el desenvolvimiento, función y actuación de la empresa pública dentro de la
actividad económica.
Hemos mencionado ya que el Sector Público tiene la posibilidad de financiarse alternativamente con
endeudamiento, cosa que como veremos más adelante, algunas escuelas del pensamiento económico como la
Escuela Clásica no lo admitían y únicamente admitían que el Sector Público se financiera con tributos, ya que el
endeudamiento y la emisión monetaria eran “mala palabra”. Es por eso que no estudiaban aspectos
alternativos de financiamiento que no sea el tributo.

1
FINANZAS PUBLICAS 2023
CÁTEDRA RINALDI

La cátedra entiende que debe incluirse dentro del estudio del Sector Público todos estos otros aspectos, es por
eso que en la materia vamos a desarrollar temas como: la caracterización del Sector Público, el presupuesto,
gasto público, tributos, empresas públicas y privatizaciones, crédito público y la política fiscal.
Esta orientación es la orientación que utiliza el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz en su libro que
Economía del Sector Público, bibliografía básica de nuestra materia, y es la orientación que siempre le dimos en
la Cátedra desde que se hizo cargo el Profesor Salvador Treber, uno de sus libros se denomina Temas del Sector
Público. Pero podemos advertir que existen otros programas de Finanzas Públicas que se dictan, incluso en esta
Facultad, en los que se destinan los contenidos en forma prioritaria al tratamiento de los tributos.
Insistimos, en que la orientación de la cátedra es estudiar Economía del Sector Público contemplando todas las
facetas que esto implica.
Estos aspectos y enfoques son debatidos en la actualidad, en el gobierno de Macri se tomó como primera
medida, y utilizando para ello remanidos decretos de necesidad y urgencia (DNU), el desguase del Ministerio de
Economía y Finanzas de la Nación creando nuevos ministerios y quedando el de Economía como Ministerio de
Hacienda, y en el año 2017 fragmentándolo en Hacienda y Finanzas (un "ministerio de la deuda). Volveremos
sobre este aspecto.
En esta materia vamos a tratar de dar respuesta a interrogantes tales como:
 ¿Por qué el Sector Público realiza determinadas actividades y otras no?.
 ¿Por qué ha variado el alcance del Sector Público y de las actividades del estado a través del tiempo?.
 ¿Están bien determinadas las actividades que realiza?.
 ¿Las actividades que realiza el estado las realiza eficientemente?.
 ¿Puede realizar sus actividades más eficientemente?.
 ¿Por qué varía la caracterización de estado en diferentes países?.
En todos los países, cualquiera sea su orientación y sobretodo en los países capitalistas, existe lo que se
denomina la economía mixta con participación de economía privada y economía pública; y en todos ellas
existen interrelaciones entre ambos sectores.
El Sector Público recauda impuestos, otorga subsidios, reglamenta la actividad económica, en definitiva,
permanentemente están interrelacionándose ambos sectores. Descubrir y estudiar las fronteras movibles entre
la economía privada y la pública son también tema de esta materia.
El Capítulo I de la materia comprende dos partes:
En la primera parte hacemos un estudio de las distintas corrientes de enfoque de las Finanzas Públicas, es
decir, el estudio de las diferentes escuelas partiendo desde Adam Smith (fines del siglo XVIII) hasta la
actualidad.
La característica de este estudio no es simplemente darles una somera idea de la cuestión descriptiva de las
escuelas, sino tratar de enmarcarlas históricamente y explicar por qué surgieron estas escuelas y a la luz de que
acontecimientos económicos, políticos, históricos.
En la segunda parte del capítulo se estudia dentro del circuito económico, la actuación y caracterización que
tiene el Sector Público como persona de derecho público, es decir, la actividad que desarrolla no como
empresa del estado sino como Sector Público en general dentro de la actividad económica.
Trataremos de ponderar con parámetros e indicadores la presencia del Sector Público en el mundo y culmina el
capítulo I aplicando estos indicadores para definir y caracterizar al Sector Público Argentino.
De esta forma tratamos de advertir cuál es el lugar, el monto o la porción que ocupa el Sector Público con
respecto al total de la economía argentina y el que ha ocupado históricamente. Para eso tenemos una cantidad
de indicadores que vamos a estudiar y que nos sirven para interpretar este fenómeno.
En el Capítulo II estudiamos la gestión presupuestaria. Sea el país que fuere, el Sector Público ocupa siempre
una porción importante en esa economía. Si esa porción importante de la economía actúa ineficientemente,
traslada ineficiencia al resto de la economía y si esa porción de la economía no planea científicamente,
evidentemente realizará una actividad desordenada e ineficiente.

2
FINANZAS PUBLICAS 2023
CÁTEDRA RINALDI

Cualquier persona en forma individual hace un planeamiento de lo que piensa hacer; las empresas siempre
planean de acuerdo a la envergadura que tengan (un fabricante de automotores tiene que hacer un
planeamiento como mínimo a cinco años, distinto es el caso de un quiosco donde el planeamiento puede
hacerse a plazos muchos más cortos).
A través del presupuesto público de todos los estamentos se debe advertir la actividad del Sector Público: si a
través del presupuesto logramos visualizar que es lo que el Estado recauda, cómo recauda, de dónde provienen
los ingresos que tiene el Sector Público y a su vez podemos visualizar en qué gasta o asigna sus ingresos;
podemos advertir cuál es la gestión presupuestaria.
Vemos también las técnicas presupuestarias que utiliza no sólo el Sector Público sino también el ámbito
privado y que hoy más que nunca es imprescindible que el sector público argentino tome como una
herramienta indispensable para hacer eficiente su función dentro de la economía.
En este capítulo desarrollamos los criterios que debe reunir un presupuesto, vemos la historia de la gestión
presupuestaria en el mundo, vemos la gestión presupuestaria en países desarrollados para poder compararla
con lo que ocurre en la gestión presupuestaria en la Argentina. Terminamos el capítulo analizando el último
presupuesto de la Argentina que tenemos a disposición.
El Capítulo III trata sobre gasto público y en él estudiamos los conceptos teóricos de gasto y su crecimiento a
través del tiempo. Dentro de este capítulo analizaremos en forma teórica qué es gasto público, cómo se
clasifica el gasto público que permiten como instrumento analizar el presupuesto. Dentro de este capítulo
analizamos el gasto público argentino profundizando las características del gasto en remuneraciones e
inversión pública.
El Capítulo IV se refiere a los ingresos públicos y dentro de ellos se hace especial desarrollo del tema de los
tributos. Sabemos que el tributo es una exacción obligatoria que impone el estado en virtud de una ley, esto es
aceptado por una sociedad jurídicamente organizada y es un recurso con el que cuenta el Sector Público para
cumplir con sus objetivos a través del gasto público.
En la primera parte analizamos todo el enfoque teórico y hacemos un análisis del concepto del tributo, de la
relación jurídica tributaria, efectos micro y macroeconómico del impuesto y también estudiaremos el sistema
tributario argentino desde la óptica macroeconómica.
En esta materia no estudiamos cómo se liquidan los impuestos, eso corresponde estudiar en las materias
específicas de técnica fiscal, lo que hacemos es analizar los efectos macroeconómicos en el resto de la
economía que produce la implementación de un determinado sistema tributario.
Vemos una caracterización de nuestro sistema tributario, haciendo comparaciones con otros países en donde
podremos advertir importantes diferencias y los efectos macroeconómicos que tiene el esquema tributario
respecto a la distribución del ingreso y asignación de recursos.
Finalizamos este capítulo con el estudio de finanzas interjurisdiccionales, es decir, la relación tributaria entre
Nación y las Provincias en virtud del sistema federal que ordena la Constitución de nuestro país, estudiamos la
reforma constitucional de 1994 y llegamos al tema candente de la distribución de las potestades tributarias de
la Nación y de las Provincias.
El Capítulo V lo denominamos actividad empresarial del estado y se estudia al Sector Público como persona de
derecho privado, esto quiere decir, el Sector Público como productor de bienes y servicios.
El estudio de las empresas estatales puede ser un tanto extraño en virtud de que ya casi no quedan en nuestro
país. Argentina ha sido uno de los pocos países del mundo que ha hecho un proceso privatizador acelerado,
absoluto e integral a nivel nacional.
Son pocas las empresas públicas importantes que quedan en el ámbito nacional (por ejemplo, Banco Nación
Argentino, YPF, INVAP y Aerolíneas Argentinas) y en el ámbito provincial EPEC.
Cuando el estado proporciona educación universitaria actúa como persona de derecho público, cuando actúa
vendiendo bienes o servicios es persona de derecho privado.

3
FINANZAS PUBLICAS 2023
CÁTEDRA RINALDI

Analizamos con detenimiento todo el proceso privatizador operado en los ´90 y los entes reguladores que
deben existir para regular ese proceso privatizador. También vemos el tema de las tarifas de las empresas
privatizadas que es una cuestión de gran actualidad.
En el Capítulo VI tratamos crédito público. El sector público se puede financiar con tributos (cosa que no puede
hacer el sector privado), pero alternativamente se puede financiar con endeudamiento externo o interno.
Hacemos en primer lugar un análisis de cómo llegamos a la realidad actual a través de la conformación de la
deuda pública en la Argentina y la situación actual de esta problemática.
En la segunda parte de este capítulo se analiza el esquema monetario porque otra forma alternativa de
financiarse el sector público es a través de la emisión monetaria. Mientras regía el esquema de la
convertibilidad no se podía emitir si no existía la exacta contrapartida en moneda extranjera y prácticamente
no existía este atributo que tiene el sector público de la emisión como existe en todos los países del mundo y
que nuevamente a partir del año 2001 se utiliza este instrumento como en la mayoría de los países del mundo,
o sea que rige el sistema de moneda autónoma.
El Capítulo VII, es el correspondiente a política fiscal. En este capítulo utilizamos todo el instrumental analizado
en los capítulos precedentes. El Sector Público utiliza todos estos instrumentos fiscales y monetarios para
obtener determinados resultados: recauda, emite, se endeuda para obtener determinados resultados. Lo que
hacemos en este capítulo es estudiar todos esos instrumentos en forma integral, coordinada, haciendo un
recuento histórico de las políticas fiscales utilizadas e instrumentadas en la Argentina hasta llegar a la política
fiscal actual. Tal como podemos advertir, no podemos madurar la materia sino estudiamos todas las partes
integrantes de la misma.

ENFOQUES DE LAS DISTINTAS ESCUELAS Y CORRIENTES SOBRE LAS FINANZAS PÚBLICAS:


Las ciencias económicas nacen como tal a partir del desprendimiento de la Filosofía y de sus sistemización
analítica a partir del libro de Adam Smith Las Riquezas de las Naciones (An Inquiry into the Nature and Causes
of the Wealth of Nations). Ella estudia la forma de satisfacer racionalmente las necesidades siempre ilimitadas
con bienes siempre limitados, mientras que para Karl Marx es la ciencia social de la extracción, producción,
intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios.
De esta manera, la economía en realidad surge a partir de que Dios expulsa a Adán y Eva del paraíso en donde
todos los bienes eran abundantes e ilimitados. Esta interpretación bíblica que significa que a partir de que los
bienes comenzaron a ser limitados para satisfacer necesidades ilimitadas existe economía, pero la economía
como ciencia surge a partir de su sistematiza con un campo de acción y un objetivo propio.
Para que una rama del conocimiento sea considerada ciencia tiene que tener campo propio, en nuestro caso es
el mercado; instrumento propio, el precio; y objetivo definido, la satisfacción de necesidades.
A fines del siglo XVIII se comienza a emplear el término “Economía Política” por parte de los primeros estudios
económicos realizados por Adam Smith. Sus seguidores David Ricardo y John Stuart Mill son los encargados de
reafirmarlo, pero sin que se realice una línea demarcatoria entre consumidores y productores, por una parte, y
Estado, por la otra, sino que todos formaban parte de un mismo sistema. Es decir que el término se utilizaba
para aludir a lo que hoy llamamos la ciencia de la economía.
En la última etapa del siglo pasado, se comienza a hablar de “Economía” a secas, lo que demuestra una manera
implícita de excluir al gobierno de los estudios económicos. Esta es una manera elegante de mostrar al
mercado como el lugar de encuentro entre productores y consumidores sometidos a su poder regulador
omnipotente. El perfil del término mostraba un mercado que atienda todas las necesidades importantes de la
sociedad, dándole un lugar menor y no descripto al estado, convirtiendo a la Economía Política en un concepto
depurado de la política.
Es a partir de John Maynard Keynes, después de la Gran Depresión de los años treinta, que se constata que los
consumidores y empresas no disponen de rentas suficientes para absorber toda la capacidad de producción,
entonces estábamos ante la recesión. O bien la gente y los gobiernos gastaban más allá de la capacidad de

4
FINANZAS PUBLICAS 2023
CÁTEDRA RINALDI

producción de la economía y la consecuencia era la inflación. Entonces se le exige al gobierno ajustar las
relaciones entre el agregado o conjunto de las empresas y el conjunto de las ventas, es decir estimular, o por el
contrario frenar la capacidad adquisitiva y la demanda según sean las necesidades dictadas por las
circunstancias. Es a partir de allí que se comienza hablar de "Política Económica", reconociendo el rol del
estado en el conjunto de acciones y decisiones para la lograr una correcta asignación de los recursos, una
distribución equitativa del ingreso y el equilibrio en los balances básicos de la economía (externo, fiscal y
monetario).
Es decir que, a lo largo del presente capítulo, veremos la azarosa evolución del término economía política como
la parte de la ciencia económica que explica y predice el funcionamiento de la economía, hasta llegar a los
conceptos de política económica como las acciones del estado con el fin de obtener resultados económicos.

1) Preclásicos:
Previamente a la Escuela Clásica, basado en el "padre de la economía" Adam Smith, repetimos, antes de que la
ciencia económica se hubiera sistematizado, encontramos el pensamiento preclásicos como los Mercantilistas,
los Filósofos Políticos y los Fisiócratas, que no son escuelas de Finanzas Públicas, por ser anteriores a la
existencia del concepto de economía política y al nacimiento de la escuela clásica de Smith, pero son
antecedentes fundamentales en la definición de la importancia del rol del estado en la economía.
La ciencia de la economía política fue preparada durante los tres siglos que van de la baja Edad Media y la
aparición de la Riquezas de las Naciones, así lo sostiene el libro Historia de las Doctrinas Económicas de Eeric
Roll. También considera que, la economía política preclásica, se divide en dos partes: la primera es el
nacimiento del capitalismo comercial, generalmente denomiando mercantilismo; y la segunda, a la expansión
del capitalismo industrial de fines del siglo XVII y principios del XVIII. De alguna manera, debemos considerar
los cambios que se producen de la economía feudal al desarrollo comercial entre estados naciones grandes,
ricos y poderosos.
Algunos autores sostienen que las teorías mercantilistas comienzan aparecer en forma rudimentaria hacia fines
del siglo XIV y principios del XV. Otros, sostienen que hay que distinguir entre el metalismo que existió durante
gran parte de la baja Edad Media y el mercantilismo propiamente dicho, que no surge hasta el siglo XVII. Una
tercera posición sostiene que esta brecha no es lo suficientemente profunda como para considerar la unidad
del pensamiento mercantilista.
A lo largo del presente capítulo, vamos a observar la impronta de los grandes descubrimientos científicos, los
que fusionados con el capital han generado fabulosos cambios de paradigmas y en las formas y contenidos del
concepto de riqueza, principalmente a partir del siglo XV y particularmente en el siglo XIX, XX y lo que va del
presente, es en donde los cambios se aceleran a un velocidad increíble y vertiginosa hasta llegar a la actual
sociedad de la información y el capitalismo digital.
En la etapa mercantilista del pensamiento económico, la revolución en los métodos de cultivo agrícola provocó
el envilecimiento del feudalismo por vía de la sobreproducción rural, el cambio en los tributos feudales y la
necesidad de recurrir al comercio. Otro invento poderoso de la etapa lo constituyó la brújula, que se le atribuye
a los chinos en el siglo IX pero que fuera trasladada y mejorada en la Europa de la colonia, ello permitió los
descubrimientos marítimos y una fabulosa expansión en el comercio exterior.
Este proceso llevaba a que el crecimiento en el comercio provocaba la destrucción la agricultura de consumo,
obligando a acudir al mercado. El proceso se dio con más claridad en Inglaterra, cuna del desarrollo capitalista.
A su vez, el crecimiento del comercio exterior aceleraba la acumulación del capital comercial, generando
enlaces entre el capital financiero, el capital comercial y los poseedores de bienes raíces.
En esa perspectiva, los mercantilistas sostenían que la riqueza de un país dependía fundamentalmente de la
acumulación de metales preciosos, oro y plata fundamentalmente, ya que con ellos se podía adquirir el resto
de los bienes, especialmente las armas. Esta acumulación de metales debería darse a través de exportar la
mayor cantidad de bienes posible e importar la menor cantidad de bienes posible, de forma tal que con el

5
FINANZAS PUBLICAS 2023
CÁTEDRA RINALDI

resultado positivo de su balance externo comercial se acumulan fundamentalmente metales preciosos, puesto
que el intercambio se hacía en aquel entonces pagando con moneda metálica.
Tampoco se descartaban las expediciones al “lejano oriente” que, como verdadero motivo, tenía la búsqueda
de los tesoros metálicos materializados en el descubrimiento de América. Era obvio que la denominada
compañía de las indias, no tenían como objetivo las especies sino el metal de las colonias, sobre la sangre de
los pueblos originarios. Pero, además se constituían en grandes monopolios comerciales como lo eran: la
Compañía de la Tierra de Oriente, la Compañía Moscovita y la compañía de Indias Orientales. El esquema no se
podía mantener con el esfuerzo de los comerciantes y las compañías, sino que los dominios de las lejanas
regiones tenían que ser sustentadas por el poder del estado que fortalecían y estrechaban los vínculos con los
comerciantes y las compañías.
A partir de este concepto los mercantilistas plantean que la caracterización del sector público debe ser
intervencionista para fomentar esta situación, es decir, poner barreras arancelarias para los bienes que
provengan del exterior y favorecer la exportación con la intención de que quede saldo siempre positivo y de
esta manera acumular riqueza.
Es más, algunos autores identifican el mercantilismo con la estructura del estado. Nuevamente, Eric Roll cita el
tratado de E.F. Hecksher (Mercantilism) que el mercantilismo debe ser considerado esencialmente como "una
fase de la historia de la política económica", destacando los vínculos entre el estado-nación, el sistema
monetario y el proteccionismo. En definitiva, la intervención del estado era una parte esencial de la doctrina
mercantilista y la regulación estatal una condición esencial.
En definitiva, la impronta de esta corriente de pensamiento, respecto al concepto de riqueza, va desde la
acumulación de metal a las búsquedas de excedentes de exportación. De esta manera, Karl Marx cita: "¡El oro -
dijo Colón- es una cosa maravillosa! Quien lo posee es dueño de todo lo que desea. Con el oro hasta puede
llevarse almas al Paraíso" ("Una contribución a la crítica de la economía política", 1859), por una parte. Por la
otra, ese deseo de atesorar era considerado rudimentario, de hecho, Adam Smith va hacer una fuerte crítica a
lo que consideraba la noción popular por la que se considera riqueza al dinero u oro y plata, y en su lugar
adoptaban el concepto de riqueza por vía del excedente de exportaciones. Pero, sea cual fuera el medio, todos
deseaban el enriquecimiento del país por medio del incremento de su tesoro, y en ello tenía un rol
fundamental el estado.
Otra corriente de pensamiento que acompañaron la transición del capitalismo comercial al industrial, el
desarrollo económico y la creación de la teoría clásica, son los Filósofos Políticos. Esto es la emancipación del
pensamiento político del teológico, es decir la investigación como ciencia social del hombre y no de su relación
con Dios
De esta manera, la metodología se orienta a definir una teoría del estado. Maquiavelo es quien se encarga de
hacer de la política el método que se encargue de estudiar la cuestión social, sosteniendo que era una gran
torpeza tratar de querer ver al hombre como virtuoso, en un mundo habitados por tantos que carecen de
virtud. Sin embargo, consideraba que el desarrollo social era obra de los “grandes hombres” pero, no pudo
prever el surgimiento de una nueva ética, no teológica, que influenciara en el pensamiento económico. Lo
importante del aporte maquiavélico fue que, a partir de su pensamiento, la filosofía social se basó en cimientos
racionales y positivos.
Por su parte, Juan Bodino define la necesidad de una autoridad central soberana, obviamente secular. De esta
manera, estaba configurando el estado moderno fuente de todo derecho y orden, vigía de la propiedad privada
y de la liberta del comercio que viéramos recientemente.
Obviamente, las combinaciones de los aportes de estos pensadores generaban nuevos entornos sociales y
modos de vidas, con nuevos problemas que todas las ramas de la ciencia debían dar solución, formando de
esta manera un nuevo racionalimo empírico. De allí, los principios de Newton que, sostenía que los cuerpos se
atraen entre sí, y eso hacía que la Tierra y que los astros giraban en torno a otros astros en su teoría de la
gravedad.

6
FINANZAS PUBLICAS 2023
CÁTEDRA RINALDI

Dicho sea de paso, luego la teoría neoclásica o liberal, que veremos en instantes, infiere que existe una misma
ley de gravitación y que si se deja a los mercados cumplir sus funciones libremente por si sola va a generar un
equilibrio tal que tiende a la estabilidad y generará lo mejor para la sociedad. Luego, Adam Smith copiará su
método hipotético deductivo de la física que es una ciencia exacta, para aplicarlo a la economía, que es una
ciencia social, simplificando el determinismo de que los intereses de los agentes económicos se comportan
siempre de manera racional.
Con la misma importancia que Maquiavelo, pero en las ciencias naturales, Bacon imprime el racionalismo
científico y la impronta filosófica a la autoridad del estado y el principio de soberanía del mismo, haciendo
desaparecer los resabios medievales. Complementando etas ideas, Tomas Hobbes incorporó la importancia de
la coerción como elemento indispensable en la organización del estado y su obediencia absoluta, como así
también la relevancia de sus ideas de base individualista y utilitarista.
En este camino de transición entre el mercantilismo y los clásicos, y en momentos en el que el capitalismo ya se
encontraba seguro de su victoria, John Locke reconoce en los instintos naturales del individuo y el egoísmo la
idea que da fuerza a la conducta humana y a la creación de una filosofía política adecuadas a las nuevas
condiciones económicas.
De esta manera los cambios en la filosofía política eran mucho más rápidos que los cambios en la política
económica. Así el nuevo estado comienza a ser visto como instrumento de poder económico no menos
poderoso que el amo, y a fines del siglo XVII las reglamentaciones económicas del estado comienzan a
desmantelarse. Así, los monopolios y las compañías reglamentadas iban perdiendo su poder dominante del
comercio internacional en manos del desarrollo mismo del comercio y el comercio libre, principalmente en
Inglaterra y Francia, aunque Alemania (con una economía más atrasada para la época) mantenía algunos
elementos proteccionistas.
La Revolución Industrial impone la decadencia de la intervención del estado, la desaprobación de los
monopolios y el aumento de la competencia. También, imprime a fuego el hecho de la fusión entre los grandes
descubrimientos científicos y el capital que, en un primer momento anticipara la brújula para la primera
expresión colonial, y luego el telar mecánico y la máquina a vapor, en el siglo XVII y XVIII respectivamente, y la
generalización de a investigación científica en sentido amplio, diera impulso al capitalismo y a los nuevos
paradigmas económicos.
Desde la economía esclavista y hasta la Revolución Industrial, la hegemonía de los países se obtenía a través de
las guerras y, si bien había un estado representado en un monarca, no había planeamiento ni programación
económica que definiera un papel estratégico al sector público puesto que en la ley del más fuerte y de un
mundo en guerra no existe orden ni posibilidad de planear. A partir de la Revolución Industrial, con las
características recientemente descriptas, surge en el mundo un planteo totalmente distinto al que imperaba
hasta ese momento.
El traspaso del capitalismo comercial al capitalismo industrial no fue inmediato ni mucho menos, por el
contrario, fuel lento y gradual ya que precisaba transformar la mano dobra, tierra y materias primas como
mercaderías adquiribles. Dicho proceso se encontraba con la restricción de los sectores mercantiles retrasados
de la primera época del mercantilismo, el “horror a los bienes” y la oposición del estado y la opinión pública al
incremento de la producción. Pero es acá, en el siglo XVIII, donde se produce las más importantes
transformaciones sociales que necesitaba el capitalismo.
Antes de ver la última escuela preclásica, los fisiócratas, no podemos dejar de mencionar a William Petty. Este
significativo autor, tal vez el más importante precursor de Smith y de Ricardo, ha sido muchas veces
minimizado y olvidado en la importancia de sus aportes dentro de esta etapa.
Sin lugar a dudas, Petty pudo ver lo que tardaría cien años en consolidarse como una verdadera revolución en
la que las características del capitalismo que viraron del comercio a la producción y a la relación capital-trabajo.
El proceso de producción, en su nueva forma, implicaba un cambio en las relaciones sociales cuyo centro

7
FINANZAS PUBLICAS 2023
CÁTEDRA RINALDI

estaba en la actividad económica. En ese contexto, fue el primero y más importante economista ingles que
preparó el terreno para el sistema clásico y fundador de la economía política en el siglo XVII.
La forma en la que abordó los problemas económicos, en particular los de las finanzas públicas y la moneda, lo
distingue claramente de los economistas clásicos y modernos. Si bien se formó en los principios filosóficos de
Hobbes, la manera de plantear los problemas económicos desde la perspectiva de los cambios de las relaciones
sociales y políticas como parte de la evolución del capitalismo industrial.
Particularmente, su preocupación por el análisis de las finanzas del estado en la perspectiva de la desaparición
de los métodos feudales de recaudación tributaria, reemplazados por sistemas de tributación nacionales. En su
Tratado Sobre Tributos realiza un análisis de las fuentes de ingresos públicos y las formas de realizar el gasto
público.
Su teoría sobre las finanzas públicas era sencilla y consistía en considerar el carácter inevitable de los
impuestos, pero en un ámbito de respeto de sus principios. Aunque se recaude más de lo que se necesita, con
el fin de crear una reserva para casos de emergencia, no debe hacerse con frecuencia ya que retirará dinero del
circuito productivo. Valga la aclaración que, Petty estaba más avanzado en el siglo XVII que algunos adalides de
la disciplina fiscal de la actualidad.
En esa perspectiva, destaca la importancia del egoísmo individual y una exaltación de la propiedad privada, el
rol fundamental del estado es para proteger estos pilares fundamentales y los individuos deben estar dispuesto
a contribuir a los gastos del estado de manera proporcional de manera proporcional a sus propiedades que
tutela el estado. De esta manera Petty incorpora la progresividad de los impuestos sosteniendo que debían ser
ideados de manera que no alteraran la distribución relativa de la riqueza.
El pensamiento económico de la primera mitad del siglo XVIII, dio un gran número de aportes como los de
Jhone Locke, Duddley North, John Law, David Hume, James Steuart y Cantillon, pero cuyos aportes fueron sólo
refinamientos de los puntos planteados por Petty.
También en el siglo XVIII, con una experiencia diferente y una forma distinta, en Francia se desarrolla la teoría
económica de los fisiócratas, planteaban que el mundo tenía un orden natural que no debía ser alterado. Ese
orden, que se daba en las ciencias naturales, se trasladaba a las ciencias sociales y por lo tanto no debía ser
alterado el funcionamiento natural de la economía. De esta manera, se entraba a la era de las escuelas y
sistemas del pensamiento económico.
Entendían que la fuente de la riqueza, o riqueza real de un país, era la tierra y sus frutos, hecho criticado por
Adam Smith. De esta manera, se debían dejar libremente que funcionaran las fuerzas del mercado. Para
Francois Quesnay la riqueza circulaba por el cuerpo social como la sangre circula por el cuerpo, en su obra
titulada “Tableau économiqué” (1757) traza un esbozo de lo que será la doctrina que se opondrá a la injerencia
del estado en asuntos económicos, sosteniendo que la asignación más eficiente de recursos en una economía,
y que las únicas actividades gubernamentales que existan, serán las de proteger los derechos individuales de la
persona y los derechos de propiedad, acuñando la expresión francesa laissez fair laissez passer.
Si bien los fisiócratas no caracterizaron a las finanzas públicas, interpretamos que, si había que dejar que
funcionara libremente el estado natural de las cosas, se debía intervenir lo menos posible y en consecuencia el
estado debía ser de una intervención mínima e incluso propender al libre juego de la oferta y la demanda.

2) Escuela Clásica o Escuela Inglesa:


Adam Smith plantea elaborar un sistema que propendiera al enriquecimiento y hegemonía de Inglaterra con un
sistema económico diferente y sin necesidad de las guerras. Debemos advertir que previo a la implementación
del esquema económico que se establece a nivel mundial a partir de los clásicos, Inglaterra había realizado una
escalada de invasiones en todo el mundo conocido.
Eric Hobsbawm (historiador inglés), plantea que el primer proceso globalizador en el mundo, sin contar la
colonia, se materializa a través de la política implementada por Inglaterra a partir de la revolución industrial.
Por supuesto que se trata de un proceso globalizador muy distinto al que vivimos en la actualidad y,

8
FINANZAS PUBLICAS 2023
CÁTEDRA RINALDI

fundamentalmente, porque consistió en un sistema donde Inglaterra era el centro y todos los demás países del
mundo giraban y aceptaban las reglas establecidas por ese centro.
En la actualidad no ocurre precisamente eso, sino que se trata de bloques económicos que se disputan la
hegemonía mundial entre ellos, un mundo fragmentado, dinámico y flexible dónde se han acortado las
distancias físicas y se han agrandado las distancias culturales, pero sin un claro líder unipolar.
El sistema implementado por Smith, en lo que se denominó el librecambio, funcionaba con el desarrollo
industrial en su centro Inglaterra que logra fusionar los grandes descubrimientos con el capital, generando un
cambio de paradigma en lo que era hasta ese momento un sistema de producción artesanal con sus aprendices
y su entorno familiar, por un sistema productivo con excedentes y a una escala nunca antes visto en la
producción y el transporte, principalmente. Es decir, Inglaterra ya no produce únicamente para satisfacer a la
economía local, sino que la producción en serie debe ser vendida a otros mercados.
El único país que hasta entonces tenía la posibilidad de producir bienes manufacturados para el mundo era
Inglaterra. Existen cifras que evidencia este cambio trascendental en el perfil de la economía mundial: entre
1800 – 1840 el consumo de algodón en la industria textil inglesa crece nueve veces, que era de punta en aquel
momento histórico, y la metalurgia comienza a mostrar un comportamiento similar. La máquina a vapor
revoluciona principalmente la industria textil y el transporte (ferrocarriles y barcos a vapor).
En el período mencionado precedentemente, en Inglaterra la producción de hilados se incrementa ocho
veces, el número de obreros en la industria textil incrementa tres veces y la potencia instalada de motores a
vapor incrementa veintitrés veces.
En este marco histórico aparece el librecambio, defendido inicialmente por Adam Smith y posteriormente por
David Ricardo. Lo que plantean los clásicos es que deben regir tres principios básicos en el esquema:
 Principio de los Costos Comparativos según este principio, hay que aprovechar las condiciones naturales
que tiene cada país o región para lo cual está naturalmente dotado, es lo que en la actualidad conocemos
como ventajas comparativas estáticas.
Inglaterra en ese momento estaba naturalmente dotada de hierro, carbón, tecnología (grandes inventos),
industrias de punta, etc., por lo tanto, Inglaterra sería el lugar donde se iban a producir los bienes
manufacturados de la mejor forma posible y al menor costo posible. A su vez, necesitaba de los insumos
necesarios para sus industrias que en su propio territorio no eran producidas en la cantidad necesaria (algodón,
lana, etc) y alimentos para alimentar al menor costo posible a la importante clase obrera que conformaba la
fuerza laboral de las grandes fábricas, bienes que deberían ser proporcionados por los otros países dotados
para ese fin (Argentina, Australia, Estados Unidos), ello fue lo que se denominó como ley de bronce ya que el
salario del trabajador tiene que ser naturalmente el que cubra sus necesidades mínimas de subsistencia.
 Libre cambio: Tal como sostuviéramos, la revolución industrial había modificado las formas de producción
de manera tal que con los grandes inventos y las grandes fábricas se comienza a producir para grandes
mercados. Los niveles de producción alcanzaban para atender no solo la demanda del artesano y la pequeña
comunidad, esa mayor producción que explosivamente originaba la economía inglesa, necesitaba en forma
inmediata ser colocada en los mercados externos.
Esto significaba que no debían existir las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los bienes;
tanto de los bienes manufacturados como de los insumos necesarios para realizar las manufacturas. Significa
que Inglaterra necesitaba que, fluidamente, se vendan los bienes que producía y que fluidamente ingresaran
aquellos insumos necesarios con los que Inglaterra no contaba, como el alimento para su importante clase
obrera, el algodón y la lana para proveer a su industria textil.
Es decir, la eliminación de interferencias en el comercio internacional, lo cual fue un planteo revolucionario
para el mundo ya que el concepto de riqueza deja de estar en los recursos naturales o los metales, como vimos
en las escuelas pre-clásicas, sino que el concepto de riqueza se viene a instalar en la producción industrial con
un esquema de división internacional del trabajo y a escala global.

9
FINANZAS PUBLICAS 2023
CÁTEDRA RINALDI

Pero reiteramos, Inglaterra empezó a plantear el esquema del librecambio, pero previamente con un diseño
geopolítico en invasiones que diseñaron sus colonias o asentamiento en puntos estratégicos en todo el mundo,
que hasta el día de hoy siguen vigente y con el cual nuestro país mantiene un fuerte conflicto internacional por
la apropiación de nuestras Islas Malvinas y las del Atlántico Sur.
Es decir, diseñaron previamente una estrategia geopolítica basada en puntos estratégicos del mundo y
desarrolla una importante marina mercante y de guerra que defienden y resguardan sus colonias y comercio.
Después de ello, es que se plantea que se deben abrir totalmente las barreras aduaneras porque necesitaba
comerciar o vender sus productos.
 El libre juego de la Oferta y de la Demanda Los tres principios están relacionados, así como se plantea que
se deben eliminar barreras aduaneras, se sostiene que no se debe interferir en el libre juego de la oferta y la
demanda, el famoso planteo de la mano invisible en donde no se debe interferir y dejar que los precios se
determinen por el libre juego de la oferta y la demanda.
En todo este planteo de los clásicos, al igual que en el resto de las escuelas que veremos más adelante, lo que
nos interesa conocer a los fines de la materia que estamos estudiando, es el papel que se le asignaba al Sector
Público. Si relacionamos todo lo que hemos descripto precedentemente, se hace evidente que la actitud del
sector público de acuerdo al planteo de la Escuela Inglesa es el Estado Mínimo que debe interferir lo menos
posible: no se debe alterar el libre juego de la oferta y la demanda, no se debe obstaculizar el intercambio,
aplicando restricciones a la libre circulación de los bienes.
En consecuencia, se plantea que el gasto público debe ser mínimo y siempre el presupuesto debe estar
equilibrado, es decir, que el gasto público tenía necesariamente que ser igual al ingreso del sector público.
Esto es coherente al planteo central: si tenemos un gasto pequeño financiado con impuestos, que es la forma
genuina que los clásicos admiten para financiamiento del Sector Publico, ese gasto tiene que ser lo más bajo
imposible para que se detraiga la menor cantidad de recursos posibles al sector privado.
El detraimiento por impuestos tiene que ser el mínimo posible, el que alcance solo para solventar el gasto
mínimo del Sector Público: defensa y justicia principalmente, ya que para aquella época histórica no se
concebía al Estado prestando servicios de seguridad social. Es lo que se dio en llamar el Estado Gendarme, ya
que velaba por la seguridad de la agresión externa y por el orden interno.
Por su parte, no admitían otra forma de financiamiento que no sea a través de los impuestos, sólo admitían en
forma extraordinaria un financiamiento distinto al de impuestos (por ejemplo, endeudamiento) para
situaciones excepcionales como catástrofes o guerras. Algunos autores clásicos admitían el endeudamiento
cuando se tenía que financiar obras de infraestructura que iban a financiar generaciones que también van a
aprovechar esa obra de infraestructura.
La actividad económica se debía dejar a la actividad privada y el Estado debía cumplir las funciones que el
sector privado definiera en forma volitiva, la potestad de lo que el Sector Público debía realizar residía en el
sector privado.

3) Escuela Alemana:
El esquema del libre cambio funciona bastante fluidamente mientras los otros países del mundo aceptan el
liderazgo total y absoluto de Inglaterra.
El resto de los principales países comienzan a plantearse esta situación que impide el desarrollo independiente
de otras regiones del mundo mientras funcionaba el esquema del librecambio. Los países europeos, como así
también Estado Unidos, comienzan a cuestionar el esquema del librecambio, se esta forma encontramos dos
reacciones respecto a la hegemonía inglesa que van a establecer los antecedentes a lo que luego sucederá.
Por un lado, en 1848 con el Manifiesto Comunista, Karl Marx hace una crítica muy aguda de la situación del
sistema capitalista y fundamentalmente del esquema que estableció unilateralmente Inglaterra desde el siglo
XVIII. Establece una concepción distinta del Sector Público planteado por los clásicos, no vamos hacer mayor
referencia a Marx esta escuela ya que los análisis indica que no hay una seguridad respecto a que haya una

10
FINANZAS PUBLICAS 2023
CÁTEDRA RINALDI

teoría del Estado en Marx, si bien establece la diferencia entre sociedad civil y Estado, concibe al Estado como
un ámbito más de alienación y ficción, mientras que las relaciones materiales y conflictivas propias de la
sociedad son las que rigen un proceso social atravesado por la desigualdad entre las clases.
Lo que queremos dejar en claro, y volviendo al tema, es que en ese momento histórico (finales del siglo XIX) no
existía una aplicación práctica del planteo marxista en ningún país del mundo, es decir lo que se llamó el
socialismo real por su manifestación empírica en la Revolución Rusa (1917).
Por otro lado, Alemania, a partir de que accede a la cancillería Otto Von Bismarck, se establece toda una
postura contraria al librecambio. Para ubicarnos históricamente, Alemania gana una de las tantas guerras que
sostiene con Francia en 1870–1871 y se posesiona de territorios ricos en carbón y hierro de Francia, es decir,
los territorios productores de los insumos básicos de la industria de punta de aquel momento. Tomemos en
cuenta que el desarrollo económico de aquel momento estaba basado, ya no en la industria textil, sino que ya
tenía vigencia como rama de punta la siderurgia, en consecuencia, aquel país que tuviera como industria
importante la siderurgia era un país que podía desarrollarse económicamente.
Aparece entonces una nueva escuela de pensamiento económico que denominamos Escuela Alemana, cuyo
ideólogo principal es Ricardo Wagner, que plantea un esquema totalmente inverso al planteo de los clásicos.
Los representantes de la escuela alemana consideraban que si un país seguía aceptando el esquema del libre
cambio no podía nunca hacer un desarrollo independiente puesto que debía resignarse a importar todos los
bienes manufacturados que producía Inglaterra. Planteaban que era necesario cerrarse para poder desarrollar
sus industrias, protegerlas y recién después de ello lanzarse a la competencia internacional.
Del otro lado del Atlántico, luego de que Estados Unidos se independiza de Inglaterra y más precisamente
luego de la Guerra de Secesión en donde triunfan los estados industrialistas del norte, se plantea una situación
similar a la de Alemania. La necesidad de una industria nacional para lo que era necesario cerrar la economía
mediante políticas proteccionistas que permitan desarrollar la industria y la economía nacional.
Bajo este planteo, la Escuela Alemana le asigna al Sector Público un rol totalmente distinto: el Estado tiene que
intervenir en forma directa sobre la oferta y la demanda. De esta forma el Estado tiene que participar
activamente poniendo barreras a la oferta externa para proteger e incentivar a la industria nacional, hasta que
ésta se encuentre madura y en condiciones de competir con el exterior. A su vez el Estado tiene que generar
demanda dentro del propio país a los efectos de que se desarrolle la incipiente industria nacional, creando así
un fuerte mercado interno.
En caso de ser necesario, se admite que el Sector Público desarrolle actividades económicas concretas cuando
el sector privado no quiere o no tiene los medios suficientes para el desarrollo de una empresa de gran
inversión de capital (planta siderúrgica, laminadora de acero, etc.).
Por lo tanto, estos autores no tienen inconveniente de plantear una participación activa del Sector Público, ya
que el Estado debe desarrollar toda aquella actividad que permita al país un desarrollo autónomo.
La Escuela Alemana, se aplica la tesis intervencionista en Francia y en Estados Unidos. El marxismo, como
mencionáramos, todavía no tiene evidencia empírica y su concepción del Estado es la expresión del predominio
de clases, se prevé que progresivamente se llegaría a un capitalismo de estado, luego el capitalismo entraría en
crisis y se pasaría a otro régimen de socialización de los bienes.
A partir de 1870, con el triunfo de Alemania sobre Francia, comienza a resquebrajarse el esquema del libre
cambio con la proclamación de una reacción al planteo liberal. Como eclosionan todas las disputas por la
hegemonía mundial del poder, el esquema del librecambio culmina con la Primera Guerra Mundial (1914 –
1918), pero ya se venía incubando a partir de que una parte del mundo “patea el tablero” no aceptando las
reglas del librecambio.
Con la Primera Guerra Mundial se produce un proceso en todos los países que intervienen en la conflagración,
e incluso en los que no intervienen, de crecimiento del gasto público y por lo tanto de una mayor presencia del
Sector Público en la economía de los países.

11
FINANZAS PUBLICAS 2023
CÁTEDRA RINALDI

Al margen del planteo de las escuelas respecto a la intervención del Estado, se produce un proceso objetivo de
crecimiento del Sector Público a través de un mayor gasto público. En el Capítulo III de la materia referente al
gasto público vamos a poder analizar el efecto sobre el gasto público de conflictos bélicos.
En una guerra es el Estado el que interviene en forma totalmente directa en donde existen distintas situaciones
objetivas imperantes que hacen incrementar el gasto público. Una gran cantidad de gastos extraordinarios de
gran envergadura respecto de la actividad normal: incrementa los costos de armamentos y de ejércitos.
Pero lo curioso es que cuando termina el conflicto bélico, la dimensión del Sector Público no vuelve a los
mismos niveles anteriores de la guerra puesto que hay una serie de actividades que el Sector Público tiene que
seguir desarrollando luego del conflicto: gastos de reconstrucción de ciudades, asignaciones de seguridad social
para los sobrevivientes, reparaciones de guerra, etc.
Asimismo, luego de la segunda Guerra Mundial y fundamentalmente en los países europeos, el Estado tiene
que asumir una serie de actividades respecto a la seguridad social para evitar que el pensamiento socialista del
otro lado de la “cortina de hierro” se esparciera por toda Europa, como así también un modelo económico que
desarrollaba una serie de beneficios sociales. De esta forma, incrementando el gasto público en seguridad
social, se trata de evitar que surgieran movimientos políticos que orientaran al socialismo en Europa.
Al margen de la concepción que se tenga del rol del Estado, el gasto público crece, este es un fenómeno
inobjetable que admiten todas las orientaciones y por lo tanto el sector público pasa a tener una dimensión
mucho más grande previa a la que tenía. Esto está demostrado estadísticamente a través de estudios de largo
plazo.
En un estudio que hace el profesor Richard Musgrave (bibliografía básica de la cátedra) en donde analiza el
gasto público desde 1880 a 1980 advierte que en todos los países más importantes del mundo el gasto público
se ha incrementado en promedio cuatro veces. En 1870 la relación Gasto Público/PBI es de 10% en promedio y
en 1980 esa misma relación es del 40% en promedio.
Lo que debe quedar muy claro es que cualquiera sea la orientación, ya sea la de un Estado mínimo o la de un
Estado participativo, la realidad objetiva es que la participación del Sector Público en el total de la economía a
lo largo de 100 años ha crecido.

4) Escuela Austriaca o Escuela Neoliberal:


Alrededor de 1920, surge la Escuela Austriaca como reacción a la Escuela Alemana reivindicando el Estado
mínimo, también se la llama Escuela Neoliberal o Escuela Marginalista.
Frente a la Escuela Alemana, y al igual que la Escuela Clásica, la Escuela Austriaca plantean nuevamente el
concepto de un Estado mínimo, pero con una diferencia muy importante: los clásicos sostenían que el ámbito
de actuación y la función que debía cumplir el Estado era determinado por los particulares, es decir, el Estado
debe hacer lo que los particulares decidan que debe hacer. Por lo tanto, la definición de qué actividad debe
desarrollar el Sector Público la hace el sector privado, y es todo aquello que el sector privado no quiera hacer
por motivos económicos o por motivos estratégicos o, especialmente porque no es rentable, se lo encarga al
Estado.
Los Neoclásicos o Marginalistas incorporan principios científicos para definir las funciones que debe realizar el
Estado incorporando el criterio de la utilidad marginal. De esta manera, el Estado tiene que desarrollar aquellas
actividades en donde la utilidad marginal de la prestación por parte del Sector Público sea mayor que la utilidad
marginal de la prestación por parte del sector privado. Por lo tanto, utilizan un parámetro o medida, y no
simplemente se acude a una decisión política o criterio ideológico. Este parámetro nos estaría indicando que
en aquellas actividades donde la utilidad marginal es mayor si la desarrolla el Sector Público. debe realizarla el

12
FINANZAS PUBLICAS 2023
CÁTEDRA RINALDI

Sector Público, y por el contrario, si la utilidad marginal es mayor cumpliendo esa actividad el sector privado,
tiene que desarrollarla el sector privado.
Se fija entonces una magnitud para darle un carácter "científico" al criterio de qué actividades va a desarrollar
el Sector Público y qué actividades quedan en el sector privado. Los economistas de esta escuela desarrollaron
la teoría de la Utilidad Marginal, que adaptan o la aplican a definir la actividad del Sector Público.
En la misma época, hubo otras manifestaciones, que algunos llamaron a Escuela Sueca. Su principal expositor
Phillips, establece que la actividad del estado como una actividad de caja, en la que el mismo retira dinero del
circuito económico cunado cobra impuestos u obtiene un crédito y a su vez inyecta dinero al circuito
económico cuando realiza el gasto público. Esta corriente desconoce totalmente la importancia de la actividad
del estado dentro de la economía y las finanzas públicas como ciencia o dentro de la economía. En definitiva,
sostiene que no existe ciencia de las Finanzas Públicas, no existe economía del Sector Público, sencillamente lo
que existe es un mecanismo de absorción y expansión de medios de pago. No consideramos como una escuela
propiamente dicha.

5) Moderna Escuela Italiana:


Más contemporáneamente, surge la Escuela Moderna Italiana, cuyo mentor principal de esta escuela es
Benvenuto Grizziotti. Plantea que las Finanzas Públicas son parte de le economía y que el Sector Público tiene
por objeto satisfacer necesidades diferentes a las necesidades privadas y se comienza a hablar de lo que se
conoce como necesidades públicas.
Si nos ubicamos históricamente, Grizziotti desarrolla su planteo en un momento histórico en que en Italia se
estaba desarrollando el proceso político a cargo de Benito Mussolini (1883-1945), con una gran influencia del
Sector Público en la vida política y económica de Italia, por lo tanto, para esta escuela las necesidades públicas
se definen políticamente. Es el Estado el que debe definir las necesidades que deben satisfacerse a través de
las actividades del Estado, establecer que son necesidades públicas. Por ejemplo, si el Estado define como
necesidad pública el brindar los servicios de educación primaria, secundaria y universitaria, entonces el Estado
tiene que asumirlos. Si decide que el Sector Público debe asumir un papel preponderante en la producción de
bienes y servicios a través de empresas estatales, esta escuela admite que el Sector Público va a desarrollar ese
rol porque es en virtud de las necesidades públicas.
Esta es la característica básica de este planteo que históricamente nos muestra un rol del Sector Público muy
importante dentro de la economía. No importaba la relación costo-beneficio que si consideraban las escuelas
austriaca y clásica.
Como contraposición, Grizziotti sostenía que si en un momento determinado la relación costo-beneficio es
negativa, pero se decide políticamente realizar una actividad por parte del sector público, entonces el sector
público tiene que hacerlo. Es un planteo totalmente opuesto y extremo del que planteaba la escuela
marginalista. Con esta concepción, esta escuela estaría dentro de las que planteaban que el Estado no debe ser
mínimo.
La línea divisoria entre economía del Sector Público y economía del sector privado es una decisión
eminentemente política. Esto es lo que discutía entre guerras, fundamentalmente en la década del '20 del siglo
pasado. A partir de que se definen las necesidades públicas, comienzan a desarrollarse paralelamente a estos
planteos, corrientes que sostenían que las Finanzas Públicas debían ser una ciencia autónoma, con un campo
propio (El Estado), objetivo propio (Satisfacer Necesidades Públicas) y un instrumento propio (Tributo)

13
FINANZAS PUBLICAS 2023
CÁTEDRA RINALDI

La Escuela Clásica, la Escuela Alemana e inclusive la Escuela Austriaca admiten las Finanzas Públicas dentro de
la economía, pero a partir de estos conceptos que se van derivando de la Escuela Italiana, surgen planteos de
ubicar a las Finanzas Públicas como una ciencia autónoma, sosteniendo criterios estrictamente juristas donde
se sustenta que habría que estudiar fundamentalmente la teoría del tributo (relación jurídica tributaria), tiene
su auge en la década del '20 y '30 de tal modo que se desarrollan una serie de corrientes juristas que adhieren
a ese planteo y tienen como objetivo principal de estudio de las Finanzas Públicas, la teoría del tributo y de la
relación jurídico – tributaria, que veremos en el capítulo IV. Sintéticamente, consiste en que existe un sujeto
pasivo que es el Estado, un sujeto activo que es el contribuyente y la relación entre ambos a la que se designa
como relación jurídico - tributario. Cómo sostuviéramos, la cátedra no comparte esta óptica, sino que en esta
materia estudiamos la Economía del Sector Público.

6) Escuela Keynesiana
A partir de la Primera Guerra Mundial, en todos los países intervinientes directa o indirectamente en la
conflagración, el gasto público y la presencia del Sector Público había empezado a crecer al margen de las
orientaciones ideológicas. Mientras se discutía el rol del Sector Público en un contexto de la realidad política y
social de cada país, en el mundo ocurrían sucesos que luego desembocarían en la famosa Crisis del 30.
Hay un acontecimiento en el que todos los autores coinciden en marcar como antecedente de la famosa Crisis
del '30 y que es la famosa hiperinflación alemana. La Crisis de 1930 eclosiona con la debacle de Wall Street en
octubre de 1929, pero evidentemente los prolegómenos de esta crisis son anteriores y producen como efecto
concreto una gran recesión primero en Estados Unidos y que luego se propaga al resto del mundo.
Después de la Primera Guerra Mundial, el país vencido resultó ser Alemania, y se estilaba que el país vencido
tenía que pagar lo que se denomina reparaciones de guerra. El Pacto de Versalles (1919) establece que
Alemania tiene que pagar importantes sumas de dinero a los países vencedores (Francia, Inglaterra y Estados
Unidos). Alemania paga dos cuotas, pero luego no puede seguir cumpliendo. Ya en 1919 el entonces joven
economista John M. Keynes escribe una obra acerca de la inutilidad de hacer cumplir las reparaciones de
guerra a los países vencidos. El título de esa obra era "Las Consecuencias Económicas de las Reparaciones de
Guerra".
Debido a que Alemania no puede pagar reparaciones de guerra, Francia invade la zona industrial más
importante de Alemania para cobrarse. Ante esa invasión por parte de Francia, el gobierno alemán adopta una
actitud política desde el Sector Público que proclama un lock out por parte de los grandes industriales, las
grandes fábricas de Alemania dejan de producir, el gobierno se hace cargo del pago de los salarios de los
obreros para lo cual tiene que recurrir a la emisión de moneda.
Se produce entonces lo que se conoce como la famosa hiperinflación alemana donde el marco sufría
devaluaciones inimaginables en forma diaria y ante una situación crítica como ésta la economía de un país no
puede funcionar. Esto fue una medida deliberada y es el preludio de la Crisis internacional del año 1930 que
identificamos con la caída de Wall Street en octubre de 1929 y que se prolongó durante los primeros años de la
década de los 30 del siglo pasado. Se fue incubando a partir de la finalización de la Primera Guerra Mundial y se
pone como hito esta crisis para marcarlo como la muerte total del librecambio. Lo que habíamos analizado
como el funcionamiento del sistema clásico tiene su golpe mortal en la crisis del '30.
A partir de allí, el comercio internacional se reduce a un tercio. Todos los países del mundo tratan de cerrarse
para evitar contagiarse de la crisis, es decir, ponen barreras "sanitarias" frente a la crisis mundial. Esta actitud
fue tomada por la mayoría de los países del mundo, para damos una idea de lo que fue esta crisis: la PEA de

14
FINANZAS PUBLICAS 2023
CÁTEDRA RINALDI

Estados Unidos en el año 1930 se estimaba en 50 millones de personas y la mitad de esa PEA estaba en
situación de paro.
Es en éste contexto en que estudiamos lo que se denomina la Escuela Keynesiana surgida de las ideas de Jhon
M. Keynes, a partir de la cual se establece en Estados Unidos y en Europa con distintas características, una
participación del Sector Público como nunca había tenido hasta el momento. Para salir de la crisis y solucionar
el problema de la desocupación, había que establecer un proceso de reactivación de la economía incentivando
la demanda. Es decir, cuando hay un paro el Estado demanda para evitar la desocupación, por ejemplo mano
de obra, y cuando hay demanda insatisfecha el Estado actúa ofreciendo para evitar la inflación
Tenemos que recordar que después de la Revolución Rusa, toda la porción oriental de Europa estaba bajo
regimenes de economía centralmente planificada en donde los avances sociales fueron muy importantes. Esto
trajo como consecuencia que en toda Europa surgieran organizadamente planteos de reivindicaciones sociales.
Es decir, estaban totalmente en auge las ideas planteadas por Karl Marx que sostenían que los sistemas
económicos se desarrollaban, entraban en crisis y luego cambiaban por un sistema superador. Este tipo de
planteos, que tenían gran discusión en ese momento histórico, indujo a los economistas de Oxford y Cambridge
a pensar que la crisis que estaba viviendo el capitalismo era la crisis final.
Keynes adopta un planteo superador en el aspecto de que se debían tomar medidas para evitar el final del
capitalismo.
En la actualidad, cuando hablamos de medidas keynesianas hacemos referencias a medidas intervencionistas o
medidas en donde el Sector Público tiene una amplia participación alterando el libre juego de la oferta. Pero
ubicándonos en aquel momento histórico tenemos que tener en cuenta que se trató de planteos referentes a
salvar el sistema capitalista.
Las ideas keynesianas son tomadas y aplicadas en Estados Unidos por el presidente Franklin D. Roosevelt, con
lo que se conoce como New Deal (Nuevo Plan) y que consiste en una participación muy activa del Sector
Público para reactivar la demanda.
Keynes decía en el año 1926 en un trabajo bastante importante titulado "The End of the Laissez-faire", que lo
importante para el Estado no era hacer las cosas que los individuos ya están haciendo y hacerlas un poco mejor
o un poco peor, sino hacer aquellas cosas que por el momento no están hechas en la economía.
Normalmente en forma popular se dice que Keynes planteaba que era preferible enterrar y desenterrar
botellas antes de que la economía esté parada. Con esto Keynes no quería plantear que el Estado debía
dedicarse a enterrar y desenterrar botellas de una forma literal. Lo que Keynes planteaba era la intervención
directa del Sector Público en aquellas actividades que incentivaran la demanda. No había ningún prurito en
definir que actividades sí y que actividades no.
También, planteaba que cuando la economía comienza a moverse a partir de la participación activa del Estado,
este debe empezar a retirarse y cuando la economía ya se encuentre activada, el sector privado seguiría siendo
el motor de la economía. Con este planteo no se estaba participando de las ideas socialistas o marxistas de
aquella época, sino que era un planteo estrictamente con el criterio de reactivar una economía que estaba en
crisis.
Roosevelt, adoptando las ideas keynesianas, elabora un plan muy ambicioso de obras públicas, estos son
aspectos totalmente nuevos y que tienen un gran éxito. A partir del año 1934-1935 la economía
estadounidense comienza a funcionar y paralelamente en Alemania también se comienza a reactivar la
economía con la intervención directa del Sector Público a través de un proceso armamentista puesto que ya se
estaba incubando desgraciadamente la Segunda Guerra Mundial.

15
FINANZAS PUBLICAS 2023
CÁTEDRA RINALDI

Luego de la Segunda Guerra Mundial, en la inmediata post guerra, las ideas keynesianas tienen una amplia
difusión. Por supuesto que devenía del importante éxito que habían tenido en los Estados Unidos que ya se
perfilaba en aquel momento como la primera potencia mundial.
Otro proceso muy importante, que curiosamente se da en la cuna del librecambio, es la creación de empresas
públicas. El territorio de Europa estaba totalmente desbastado, tanto Inglaterra como Francia y Alemania
sufrieron la devastación de sus economías y terminada la Segunda Guerra Mundial la situación de estos países
era realmente muy crítica.
Si bien durante todo el proceso bélico Inglaterra estaba liderada por una coalición al frente de la cual estaba
Winston Churchill, político de orientación totalmente liberal, pasada la Segunda Guerra Mundial ganan las
elecciones el partido laborista. Como la economía británica estaba totalmente arruinada y el sector privado no
tenía los suficientes fondos para reconstruirla, el Sector Público asume una actitud muy activa
fundamentalmente a través de la creación de empresas públicas: ferrocarriles, puertos, petróleo, etc.
Todo este proceso que se da en Europa, pero con una gran intensidad en Inglaterra, es distintivo del periodo
posterior a la Segunda Guerra Mundial, era lo que sucedía en el terreno de la realidad y de las teorías que
surgían a partir de estas realidades nuevas o cambiantes.
Nuevamente, y a partir de la impronta de la pandemia del COVID-19, han tomado relevancia la vigencia de
las ideas keynesianas. En ese sentido se ha expresado la Premio Nobel 2019, la francesa Esther Duflo,
diciendo que: “No son tiempos de conservadurismos … estamos viviendo un momento típicamente
Keynesiano”, hecho que no sorprende en un académico del nivel y la lucidez de la Premio Nobel. Pero lo que
si sorprende, son las declaraciones de los economistas de la OCDE, paladines de la disciplina fiscal, que en
una entrevista del diario francés Franceinter del 8 de abril de 2020 dicen que: "Obviamente aumentaremos
los déficits, obviamente aumentará la deuda pública, obviamente hará preguntas más adelante sobre cómo
manejaremos esta deuda adicional" , continúa. "Pero por el momento lo más importante es permitir que la
economía se reinicie rápidamente, y para eso necesitamos dinero público. Cometimos el error con la crisis
financiera de 2008 de apretar los cables demasiado rápido". Por su parte, el periódico inglés representante
del poder financiero internacional, Financial Times, sostuvo el 4 de abril de 2020 que: hacen falta
"reformas radicales" en el mundo a partir de la pandemia del coronavirus y que los gobiernos deberán tener
un papel más activo en la economía. Para no acabar con la capacidad de sorpresa, el economista
ultraortodoxo y exFMI Claudio Loser afirmo al diario Ambito Financiero del 10 de abril de 2020 que: "Hay
que buscar los libros de Keynes y volver a leerlos”, manifestó al hacer énfasis en la situación actual que
atraviesa el mundo producto del nuevo virus y aseguró, de esta manera, que esa teoría debe verse como "la
solución de hoy", más aún en éste país.

7) Corrientes Post Keynesianas:


Keynes muere en 1946 muy poco después de terminada la Segunda Guerra Mundial, y surgen seguidores de la
escuela keynesiana que denominamos corrientes post-keynesianas. Estas corrientes sostienen una
participación activa del Sector Público en la economía, es decir, plantean lo básico que planteaba la escuela
keynesiana, pero agregan elementos que son un poco producto de la experiencia económica que se vivía en los
años cincuenta y sesenta.
Entre estas corrientes mencionamos:

Los Funcionalistas:

16
FINANZAS PUBLICAS 2023
CÁTEDRA RINALDI

El mayor expositor de esta corriente fue Abba Lerner. Para los funcionalistas, el planteo de las actividades a
realizar por el Estado era relativamente fácil, lo difícil era discutir cómo se financiaba esa cantidad de
actividades. Es decir, los funcionalistas no discutían que el Estado debía asumir nuevas actividades, sino que
para ellos lo importante era discutir la financiación de esas nuevas actividades, acá es donde encontramos el
aporte de los funcionalistas. Hasta ese momento se sostenía que el financiamiento distintivo del Sector Público
era el tributo.
El aporte fundamental de Keynes era que el Estado debía intervenir suficientemente en la economía para
incentivar la demanda, pero no se hacía hincapié en la forma de financiamiento. Los funcionalistas plantean
que debe hacerse un estudio alternativo de las formas de financiamiento y no se escandalizan por usar en
forma alternativa del tributo al crédito público. Plantean como una cuestión de oportunidad las alternativas de
financiamiento.
El planteo de que los gastos ordinarios financiados con recursos ordinarios (tributo) y gastos extraordinarios
con recursos extraordinarios no tiene sentido. La opción que planteaban era el de un costo de oportunidad: si
en determinado momento y de acuerdo a la política económica es más conveniente que el Sector Público se
financie con crédito, y si es más conveniente que se financie con tributo. Esto permite una ampliación del
financiamiento del Sector Público que favorece a su mayor intervención dentro de la economía de un país.
El sector privado destina sus recursos disponibles al consumo o al ahorro. El Estado por su parte necesita hacer
inversiones que el sector privado no hace y por otro lado puede parecerle conveniente no hacer una mayor
exacción al sector privado por la vía impositiva, alternativamente el Estado puede absorber a través del crédito
(interno o externo) el ahorro del sector privado para desarrollar esa actividad.
El planteo funcionalista tuvo aplicaciones concretas, el ejemplo más claro de aplicación concreta del esquema
funcionalista lo encontramos en los Estados Unidos durante el mandato del presidente Ronald Reagan en la
década de los ochenta. El gobierno de Ronald Reagan se propuso desarrollar la actividad industrial-militar
(Strategic Defense Iniciative ó conocida comúnmente como “Guerra de las Galaxias”), pero a su vez no quería
incrementar la presión impositiva para financiar dicha actividad. Por lo tanto, acudió al endeudamiento interno
y fundamentalmente al endeudamiento externo de Japón.
Para el gobierno de Estados Unidos de aquel entonces, acudir al endeudamiento tenía dos objetivos:
- en primer lugar, no incrementar la presión impositiva interna y,
- en segundo lugar, restar capitales disponibles a sus principales competidores que eran Europa y Japón.
Para esto Reagan incrementó las tasas de interés y con la garantía de solvencia que tiene Estados Unidos, los
capitales del mundo fluían especialmente hacía el Sector Público estadounidense y no a Europa o Japón.
Esto llevó a que Estados Unidos durante el gobierno de Reagan se endeudara fuertemente, de forma tal que los
intereses de la deuda representaban solo el 3% del presupuesto estadounidense en 1981 cuando asume la
presidencia, y cuando se retira en 1989 los intereses dentro del presupuesto federal representaban el 13%.
Hemos dado este ejemplo de Estados Unidos, pero evidentemente no debe analizarse parcialmente como una
decisión de financiamiento a través del crédito y nada más, sino que tenía toda una implicancia de política
económica mundial en virtud de que ya en ese momento se empezaba a sentir la famosa guerra entre los
bloques económicos que hoy conocemos con mucha mayor precisión puesto que se viene desarrollando una
fuerte competencia internacional entre los grandes bloques mundiales: CEE, NAFTA, el Bloque Asiático.
En cambio, en Europa no se adopta este tipo de financiamiento, sino más bien lo que se trató de hacer es
incrementar la presión fiscal.

17
FINANZAS PUBLICAS 2023
CÁTEDRA RINALDI

En síntesis, los funcionalistas establecen que la decisión de financiación a través de tributos o a través de
crédito surge de un estudio económico que conocemos en economía como costo de oportunidad; de forma
que, si la posibilidad de utilizar el crédito es más beneficioso que incrementar la presión tributaria se optará
por eso, de lo contrario se utiliza el recurso tributario.
Sommer y Hansen:
Estos dos economistas reivindican la utilización del crédito en la financiación del Sector Público, pero sostiene
que el uso del mismo debe ser limitado. Además, hacen planteos de que el Estado para reactivar la economía
tiene que participar en establecer niveles óptimos de inversión y consumo.
Estamos hablando de posturas que deliberadamente hacen intervenir al Estado en actividades concretas que
pueden ser inclusive del ámbito del sector privado. Plantean que el Estado debe preocuparse del problema de
la desocupación a través de políticas activas y plantean que el Estado debe intervenir alterando la distribución
del ingreso natural que establecen las leyes del mercado, es decir, le otorgan al sector público la función de
redistribuidor del ingreso.

8) Escuela Monetarista o Escuela de Chicago:


En reacción a la postura keynesiana surge la Escuela Monetarista en la Universidad de Chicago a instancias de
Milton Friedman.
A partir de la década del cincuenta del siglo pasado, en casi todos los países del mundo empieza un proceso
inflacionario preocupante y surge el planteo de que los males de la economía se encuentran en esos problemas
inflacionarios. La discusión en los cenáculos internacionales del pensamiento económico era alrededor de qué
es lo que producía esos procesos inflacionarios.
Friedman plantea que la problemática de la inflación está en la corriente monetaria del circuito económico y
tiene su origen en la posibilidad que tiene el Sector Público de emitir moneda. La emisión desmesurada de
emitir moneda deviene de la necesidad de financiar el déficit público.
En virtud de esto, los monetaristas plantean un Estado mínimo que tiene que estar siempre en equilibrio
presupuestario, es decir, no se admite el déficit en el Sector Público, de esta forma se evita el problema de la
emisión y se soluciona el problema de la inflación. Ello implica reducir la actividad del Sector Público a su
mínima expresión para que requiera la menor cantidad de financiamiento posible y se reduzca la emisión
monetaria.
Esta escuela inclusive llega a plantear la eliminación de los bancos centrales que se habían creado en casi todos
los países del mundo después de la crisis del 30 y de la Segunda Guerra Mundial para administrar la política
monetaria, y que el Estado no debe monopolizar la emisión de moneda.
En resumen, el Sector Público debe reducirse a lo mínimo posible como un requisito previo para lograr el
equilibrio de la economía y con el objetivo de evitar todos los factores de inestabilidad que se encuentran
fundamentalmente en la sobre creación de medios de pago.

9) Escuela Estructuralista (CEPAL):


Contemporánea a la escuela monetarista, surge como contraposición la Escuela Estructuralista. Para los
estructuralistas los problemas de inflación no son producto de un mal funcionamiento del circuito monetario,
sino que el problema se debe a que las estructuras económicas no funcionan correctamente: problemas de
oferta y demanda, problemas en la forma de producción, problemas en los factores de la producción, etc.
Para estos economistas, los desequilibrios monetarios son la expresión de desequilibrios en la economía real.

18
FINANZAS PUBLICAS 2023
CÁTEDRA RINALDI

En definitiva, esta escuela plantea que el origen de la inflación no hay que buscarlo en el circuito monetario,
sino que se origina en el circuito real de la economía.
El circuito monetario solamente sirve para viabilizar las transacciones en una economía, la comercialización, el
financiamiento, es decir, es el canal por los que circula todas las transacciones reales que se hacen en una
economía.
Los desequilibrios, para los estructuralistas se producen en el funcionamiento anormal del circuito real de la
economía debido a problemas estructurales. A partir de aquí, los estructuralistas hacen un planteo totalmente
diferente, el Estado debe intervenir activamente para modificar las deformaciones estructurales. Esto quiere
decir que admiten y promueven la participación del Estado en todos los aspectos para atemperar o evitar esas
deformaciones estructurales.
Dentro del esquema estructuralista encontramos a lo que se suele denominar como escuela cepaliana, es decir,
el desarrollo de las ideas de la CEPAL que surge en América Latina; en donde hace un gran aporte el
economista argentino Dr. Raúl Prebisch, que hace una descripción del deterioro de los términos de intercambio
basado en los planteos estructuralistas.
Los economistas latinoamericanos enrolados en la CEPAL plantean que aquellos países que exportan
permanentemente bienes primarios siempre tienen un deterioro en los términos de intercambio con respecto
a los países que exportan bienes manufacturados.
Estas teorías se desarrollan con gran amplitud en la década del sesenta y no habían advertido el grave
problema posterior de la deuda externa. Pero lo que elaboran o desarrollan con gran importancia es el
permanente deterioro de los términos de intercambio puesto que los países que exportan materias primas no
pueden definir los precios de sus productos y en general lo definen mercados internacionales que a su vez
funcionan en los países centrales. Por ejemplo, la soja, el maíz y el trigo que exporta la Argentina tiene un
precio que se define en los mercados de Chicago o de Londres, el precio lo establece los compradores que
habitualmente son países centrales, en cambio un país que exporta un bien manufacturado puede
diferenciando su producto decidir el precio. Siempre el producto manufacturado tiene la posibilidad de
incrementar el precio definido por el país vendedor que por lo general son los también los países centrales.
Los estructuralistas plantean que el Estado debe intervenir en todos esos aspectos necesarios para modificar
las deformaciones estructurales, es decir, asignan al Estado un papel importante dentro de la economía. Por
ejemplo, si se entiende que la industria de un país está en inferioridad de condiciones para competir con bienes
manufacturados en el exterior y que es necesario la protección de esa industria para que se desarrolle y luego
pueda competir internacionalmente, para los estructuralistas el Sector Público debería intervenir dando líneas
de crédito muy blandas para desarrollar una determinada rama industrial.
No existiría problema en que el Sector Público participe en áreas o actividades que para escuelas de Sector
Público mínimo es imposible, tiene que intervenir para modificar todas las deformaciones estructurales.
El gran aporte que los estructuralistas hacen es el de las ventajas comparativas dinámicas. Recordemos que la
escuela clásica decía que había que respetar los costos comparativos o ventajas comparativas estáticas, es
decir, que cada país tenía que especializarse en lo que naturalmente está dotado.
El planteo de los estructuralistas es que se debe alterar esa situación natural de las condiciones de cada uno de
los países para propender al desarrollo. Esto tiene un ejemplo real: si Japón se hubiese mantenido con la teoría
de los costos comparativos o ventajas comparativas estáticas, solamente estaría produciendo arroz y
tintoreros, sin embargo, al finalizar la Segunda Guerra Mundial Japón protege su industria, evita la entrada de
productos extranjeros y desarrolla una industria que copa los mercados internacionales en pocos años.

19
FINANZAS PUBLICAS 2023
CÁTEDRA RINALDI

Es decir, desarrolla ventajas comparativas dinámicas, tiene gran capacidad de copiar tecnología, adaptarla,
desarrollarla y accede luego en forma muy agresiva al comercio internacional. En este proceso, a pesar de que
algunos autores se olvidan de mencionar cuando hablan del milagro japonés, la participación del Sector Público
fue muy importante.

10) Los Regionalistas:


Avanzando en el tiempo, hay una cierta convergencia en la década de los ochenta y de los noventa del siglo
pasado en cuanto a no hacer planteos muy rígidos. De la década de los cincuenta a los sesenta se
caracterizaron por los planteos monetaristas y estructuralistas eran de una oposición tan feroz que ninguno de
los dos admitía planteos de la postura contraria.
La cátedra suele explicar que ambas teorías tienen parte de razón, pero el problema es que ninguna de ellas
admite discutir algunos aspectos de la política contraria. Pero ya en la década de los ochenta y de los noventa,
comienzan a hacerse planteos no tan rígidos y se comienza a establecer parámetros prioritarios para
determinadas conductas.
En la segunda mitad del siglo XX en que comienza los procesos de integración (especialmente en Europa) y con
el surgimiento posterior de los bloques económicos surge esta escuela en donde se plantea la necesidad de
definir un rol del Estado de acuerdo a estas realidades económicas mundiales de la conformación de bloques.
Por lo tanto, la caracterización del Sector Público es el de un Estado participativo, amplio y que realiza
actividades que se presentan de acuerdo a las nuevas realidades.
El Sector Público toma una envergadura muy importante, pero con objetivos distintos y comienzan a delinearse
estrategias de políticas públicas que tienen que tener en cuenta la dimensión de los bloques, la fusión de
actividades y comprender una variedad de fuentes de financiamiento para el Sector Público. Es decir, se tiene
que plantear y admitir acciones del Estado que ya no solo deben atender características de Sector Público
Nacional, sino que, de acuerdo a la nueva realidad de los mercados comunes, atender realidades de un Sector
Público Supranacional en donde el rol las Finanzas Públicas tiene que asumir nuevas situaciones producto de
esta conformación de bloques.
Estas políticas supranacionales implican una participación del Sector Público importante, pero con
características diferentes. Para los regionalistas el Sector Público es un sector importante e inclusive más
grande que un Sector Público nacional y con problemática propia de estructuras nuevas producto de la
conformación de los bloques económicos, la realidad obliga a que el Sector Público tenga una participación
activa en virtud de los procesos de integración económica, para el MERCOSUR es importante la coordinación
de políticas públicas por parte de Argentina y Brasil fundamentalmente para intervenir en la problemática de
actividades concretas.
El Sector Público debe intervenir para coordinar políticas económicas que surgen de un proceso de integración
o regionalización.

11) El Consenso de Washington:


A partir de la década del ochenta se produce un proceso mundial que es el deterioro de la actividad del Estado
como empresa pública. Así como luego de la Segunda Guerra Mundial se da un gran proceso de estatización de
empresas, a partir de la década del ochenta se da en el mundo un proceso de privatización de empresas
públicas con distintas características.

20
FINANZAS PUBLICAS 2023
CÁTEDRA RINALDI

Luego de la caída del Muro de Berlín y la eliminación del esquema de economías centralmente planificadas
(países socialistas) y con su reconversión hacía economías capitalistas, una gran cantidad de empresas estatales
pasan a un proceso de privatización.
Este proceso se da con distintas características. Por ejemplo, en Inglaterra la administración de la primera
ministra Margaret Tatcher no elimina a la empresa pública, sino que simplemente la reduce en su número de
forma tal que de ocupar un 13% del PBI pasan a ocupar un 7% del PBI.
En América Latina se da un proceso importante de privatización de empresas públicas con distintas
características según los países y a la luz de un esquema que surge a partir de la década del ochenta que se da
en llamar el Consenso de Washington (1989).
Este esquema no es otra cosa que un decálogo o un conjunto de medidas recomendadas a los países altamente
endeudados para que lleven a cabo un proceso de ajuste que les permita pagar la importante deuda externa
que los países (latinoamericanos especialmente) habían contraído en la década del setenta.
Este decálogo tiene una serie de puntos que fueron adoptados por los países altamente endeudamos como
Argentina, Brasil, Chile y México. Se aplica con intensidad en muchos países de América Latina, pero con
absoluta intensidad en la Argentina.
En el capítulo V de esta materia vamos a analizar todo el proceso que se llevó a cabo en la Argentina a partir de
las recomendaciones del Consenso de Washington; pero lo que sí no tenemos que dejar de mencionar es que
ningún país de América Latina adoptó ese consenso de la forma en que lo adoptó Argentina, es decir, a pie
juntillas y todos los otros países adaptaron las recomendaciones a sus realidades, en cambio la Argentina
aceptó estas medidas en forma total y absoluta.
Entre los objetivos que planteaba el Consenso de Washington estaba el de llevar a cabo un proceso total y
absoluto de privatización de empresas públicas. El único país que cumple absolutamente con esto es Argentina,
en tanto que países como Chile, Brasil y México llevan a cabo un proceso privatizador muy selectivo, de forma
tal que aquellas actividades que consideraron prioritarias para su economía quedan en manos del Estado.
Así, por ejemplo, el gobierno dictatorial de Pinochet en Chile no privatiza la actividad del cobre que es la
actividad básica de exportación de ese país. Por su parte México no privatiza el petróleo por las mismas
razones. Esto es para tener una idea de que el Consenso de Washington fue aceptado por esos países, pero
adaptándolo a las propias realidades.
Por lo tanto, el Consenso de Washington planteaba la actividad del Estado en la forma más mínima posible
circunscripta a honrar la deuda externa que era el problema que se pretendía solucionar, para ello el Sector
Público debía primeramente no tener déficit para evitar seguir endeudándose.
Derivado de esto, en ese consenso se mencionan una serie de medidas o recomendaciones en su mayoría de
carácter fiscal:
 Disciplina Fiscal: Esto significa incrementar los ingresos del Sector Público y reducir al
máximo los gastos.
 Orden de Prelación de los Objetivos: En esto obviamente todos estamos de acuerdo en un
orden de prelación de los objetivos, sobretodo, en lo que hace al Sector Público. El tema
era que ese orden de prelación que desarrolla el consenso persigue primeramente el
objetivo de pagar la deuda.
 Subsidiariedad del Estado: Esto implica que el Sector Público se remita a aquellas
actividades que no puede evitar de cumplir y que son las mismas que planteaban los
clásicos.

21
FINANZAS PUBLICAS 2023
CÁTEDRA RINALDI

 Reformas Tributarias en los países altamente endeudados para ampliar las bases de
tributación y reducir las tasas marginales: En esto hay un planteo muy claro de obtener
recursos que provengan de impuestos al consumo; y reducir las tasas marginales implica
reducir las tasas altas que gravan impuestos directos a la renta y a la riqueza.
 Liberación financiera: Es decir, liberación de tasas, entrada y salida de capitales sin ningún
tipo de restricción.
 Tipo de cambio unificado: Paralelamente a la liberación financiera se plantea un tipo de
cambio unificado, que fue lo que posteriormente conocimos en la práctica como
convertibilidad.
 Liberación y apertura del mercado externo para facilitar la entrada y salida de capitales
 Eliminar todas las interferencias que dificultaran la inversión extranjera directa.
 Privatización generalizada de las empresas del Estado y desregulación, es decir, la no
interferencia del Sector Público como ente regulador.
 Garantía del sistema jurídico al derecho de propiedad.
Fueron planteadas en el año 1990 y se cita como prioridad excluyente lograr la estabilidad monetaria. Se
presentó como un programa integral de políticas económicas dirigido a resolver los problemas que afectaban a
los países en desarrollo.
Los países latinoamericanos aplicarán el planteo' del Consenso de Washington de acuerdo a sus propias
realidades. Por ejemplo: México, Chile y Brasil privatizaron aquellas empresas públicas que no eran
estratégicas.
A pesar de lo extremadamente liberal que era el gobierno de Augusto Pinochet, en Chile no se privatizó el
cobre, ni la industria armamentista, ni la industria forestal. México no privatizó el petróleo a pesar de que entró
en NAFTA, lo mismo pasó en Brasil. En cambio, en la Argentina se privatizaron todas las empresas que estaban
en la órbita del Sector Público.
Este planteo del Consenso de Washington fue adoptado por los organismos internacionales de crédito (Banco
Mundial, F.M.I) porque eran recomendaciones para que los países altamente endeudados puedan cumplir con
sus compromisos de deuda. Lo que nos interesa de este planteo son las recomendaciones de un Sector Público
mínimo en la economía inclusive en áreas en donde el Sector Público venía participando.

12) Banco Mundial:


Posterior al Consenso de Washington comienza una reacción a este planteo a partir del entonces
vicepresidente del Banco Mundial, Joseph Stiglitz. En un documento muy importante Stiglitz hace un
cuestionamiento a los planteos del Consenso de Washington. De esta forma, es como surge una corriente que
en la cátedra hemos dado en llamar del Banco Mundial.
En este documento Stiglitz manifiesta que:” las políticas derivadas del Consenso de Washington son
incompletas ya veces equivocadas.... De hecho, en algunos casos economistas podían tomar un avión, llegar a
un país e intentar verificar algunos datos y hacer recomendaciones macroeconómicas para reformas políticas,
todo eso en un par de semanas”.
Con esto lo que Stiglitz quiere decir es que los organismos de crédito internacionales tienen una receta única
sin advertir las características de cada uno de los países e imponen la receta en forma automática con las
consecuencias que esto trae para las economías.

22
FINANZAS PUBLICAS 2023
CÁTEDRA RINALDI

Basado en el reconocimiento de esas falencias o errores, Stiglitz elabora sus propias propuestas que denomina
Consenso de Post Washington, en donde hace una crítica profunda al Consenso.
Dice Stiglitz: frente al objetivo de reducción del tamaño del gobierno, del déficit presupuestario y de la cuenta
corriente, plantea la opción de una línea de acción mucho más predecible con la cual el nivel óptimo del
presupuesto no puede determinarse mediante una fórmula simple. El déficit óptimo o nivel de déficit obtenible
depende de ciertas circunstancias que incluyen el estado cíclico de la economía, las perspectivas de crecimiento
económico, la utilización del gasto gubernamental, la envergadura de los mercados financieros, los niveles de
inversión y ahorro nacional.
Es un criterio totalmente distinto al planteo de que para eliminar el déficit del Sector Público hay que modificar
el esquema tributario para lograr superávit fiscal y poder pagar los intereses de la deuda.
Con el correr de los años se vieron los defectos del planteo del Consenso de Washington y debido a que
siempre hay que quedar bien ubicado, el Banco Mundial cambia su planteo diciendo que: el problema
fundamental no es la magnitud del gasto, sino la forma en que se realiza. Es decir, cambia el concepto de lo
estrictamente cuantitativo a lo cualitativo y propone: una reformulación del Estado adoptando sus funciones a
un mundo en transformación.
Según el Profesor Treber: no obstante, cabe advertir todos los documentos e informes de los organismos
internacionales de crédito no salen del marco teórico, pues sus visiones ponen especial énfasis en hacer cumplir
los lineamientos que siempre defendieron coincidente con los lineamientos generales del Consenso de
Washington. Por otra parte, es coherente con el esquema de amplia e irrestricta apertura que caracteriza al
proceso de globalización en lo referente a los países que integran la OCDE.
Es decir, después del grave proceso de deterioro de lo que se conoce como la década perdida con el
crecimiento de las deudas externas de los países y de la agudización de las situaciones de distribución de
ingresos y de pobreza que sufren los países que aplican el Consenso de Washington, los organismos
internacionales comienzan a rever estas situaciones y por lo menos en sus declaraciones hacen la crítica a ese
planteo. Lo que nos interesa es advertir los planteos distintos en cuanto la postura del Sector Público
contemporáneo.
Aquí llegamos hasta la actualidad con algo que queremos agregar. La concepción estrictamente jurista
consideraba a las Finanzas Públicas como una ciencia autónoma que no formaba parte de la economía,
manifestando que el campo de estudio de las Finanzas Públicas era simplemente la relación jurídico-tributaria y
los impuestos, no consideran que debía incorporarse el estudio del presupuesto, de las empresas públicas, etc.
En contraposición de los juristas surge la Escuela Sueca.

Para resumir, estos serían todos los enfoques que encontramos históricamente hasta el Siglo XX, respecto de
las Finanzas Públicas y la caracterización del Sector Público.
Escuelas de Finanzas Públicas.
Sector Público Sector Público
Mínimo Participativo
Clásicos. Escuela alemana.
Neoclásicos. Escuela moderna italiana.
Monetaristas. Escuela marxista.
Consenso de Washington. Keynesianos.Neokeynesianos
Regionalistas.

23
FINANZAS PUBLICAS 2023
CÁTEDRA RINALDI

Estructuralistas - CEPAL
Banco Mundial.
Lo que queremos que quede como idea central es que las escuelas que encontramos en la primera columna del
cuadro coinciden en que es Sector Público debe tener una participación necesaria dentro de la economía, la
mínima posible para que funcione la sociedad. Admiten que el Sector Público debe llevar a cabo la justicia,
defensa, en algún aspecto educación, en algún aspecto salud; pero todo lo que sea bienes y servicios que
pueden ser producidos por el mercado no admiten que sean desarrollados por el estado. Este grupo de
escuelas con sus distintas caracterizaciones de acuerdo al momento histórico no admiten al Sector Público
como persona de derecho privado, es decir, no admiten la empresa pública productora de bienes y servicios,
un segundo aspecto es que le dan una caracterización mucho más reducida del Sector Público por lo tanto la
participación que va a tener dentro de la economía es mucho menor.
La diferenciación tajante entre ambos grupos es la caracterización del Sector Público: restringida para el primer
grupo amplia para el segundo, obviamente en ambos casos con distintos matices. Algo que debe también
quedar claro es que ambos grupos de escuelas admiten o plantean que las Finanzas Públicas son parte de la
economía.
Lo importante es plantear que el estado tiene un rol central regulando el funcionamiento de la economía.
Precisar el rol del estado en la economía es fundamental para saber cuál puede llegar a ser su orientación.
Primero: No existe el estado ausente. Segundo: de una u otra manera interviene en la economía.
Para el liberalismo, el Estado es intervencionista cuando afecta intereses de grupos privilegiados. En cambio,
cuando dicta regulaciones de desregulación para dejar al mercado funcionar con poco o casi nada de control,
afirma que hay menos Estado. No es así: hay Estado para permitir que el mercado sea el factor ordenador de
la economía.
El imperio de los hechos de la historia reciente de fines del siglo pasado y lo que va del presente han llevado a
una nueva visión del rol del estado. Las evidencias empíricas actuales, se van conformando a manera de
nuevas teorías en plena elaboración que detallaremos a continuación.

LA MODERNIDAD Y EL NUEVO SIGLO:

13) Los antecedentes del siglo XX en cuanto a la impronta de las nuevas tecnologías y Capitalismo
Digital:
El resumen de la evolución de las escuelas visto más arriba, lo podemos enmarcar en la siguiente evolución que
nos permitan comprender como llegamos a la situación actual del capitalismo digital.
Cuando Marshall Berman, en 1981, describió la vida moderna como la nostalgia premoderna que ha pasado a
lo largo de cinco siglos y ha manifestado la modernidad como una amenaza radical a su historia y sus
tradiciones, nombró a su libro “todo lo sólido se desvanece en el aire” parafraseando a Marx. De esta manera
daba una dimensión de la vorágine de la vida moderna, los grandes descubrimientos que cambiaron nuestra
imagen del universo y nuestro lugar en él, la industrialización de la producción que transformó el conocimiento
científico en tecnología, la creación de nuevos entornos humanos y la destrucción de los anteriores.
Así, se arraiga el ritmo de vida acelerada, nuevas formas de poder y luchas de clases, alteraciones demográficas
que han desterrado a millones de personas a nuevas vidas despojándolas de su hábitat ancestral, Estados cada
vez más poderosos y burocráticos, etc. Un mundo rápido y caótico que conduce y mantiene a estas personas e
instituciones en un mercado capitalista siempre en expansión y drásticamente fluctuante, y ahora digitalizado.

24
FINANZAS PUBLICAS 2023
CÁTEDRA RINALDI

Este quiebre fabuloso en la evolución económica, que en el ámbito de las ciencias sociales generó un amplio
debate sobre el fin de la modernidad o el inicio de una etapa posmoderna, obliga a realizar un breve análisis
exploratorio sobre el concepto de riqueza a lo largo del tiempo, sus ambigüedades y relaciones con la
evolución e importancia de la tributación.
El mismo se lo realiza tomando como marco de referencia conceptos básicos de la teoría Marxista, en el
sentido del análisis crítico, histórico, dialéctico y totalizante. Crítico en la perspectiva de la evolución del
concepto de riqueza a la luz de la realidad histórica concreta, agregando y admitiendo sus nuevos conceptos
que estructuren una nueva visión; histórico, en el sentido de que nos permita desentrañar los elementos
esenciales del análisis del proceso, bajo el método histórico-estructural que descansa en los conceptos de
sistemas, estructura y procesos; dialéctico, en el sentido de que la evolución de los conceptos bajo análisis se
desarrolla mediante contradicciones, esencialmente en relación a la transformación de los cambios
cuantitativos en cambios cualitativos; y totalizante, en virtud de que no consideraremos sólo los elementos
económicos, sino también sus aspectos sociales y políticos y sus mutuas relaciones.
No caben dudas que el discurso posmoderno y el amplio e incierto derrotero de la crisis mundial, nos han
dejado en una clara virginidad teórica y conceptual donde no se avizoran reemplazantes que nos arranquen de
estas carencias. Volver a los autores fundamentales de la teoría, particularmente la del Estado, se ha
convertido en imprescindible.
Si bien Javier Ozolo se plantea si realmente hay una teoría del Estado en Marx, ya que establece la diferencia
entre sociedad civil y Estado, concibe al Estado como un ámbito más de alienación y ficción, mientras que las
relaciones materiales y conflictivas propias de la sociedad son las que rigen un proceso social atravesado por la
desigualdad entre las clases (Ozolo, 2005, p. 77).
En esta perspectiva, la importancia de Marx se inscribe en el hecho de que, como él mismo escribió, el mundo
no puede ser cambiado de manera efectiva a menos que sea entendido, y Marx permanece como una
inevitable guía para la comprensión del mundo y los problemas que debemos enfrentar.
Es por ello, que el presente trabajo analiza los rasgos distintivos del capitalismo en la evolución diacrónica del
modo de producción en el sentido de las transformaciones de la forma de la mercancía y su relación con la
fuerza de trabajo, analizando la manera en que se impone la mercantilización a la fuerza de trabajo, en un
principio por sangrientas luchas de clases y su consecuente autovaloración del capital.
A partir de allí, la única fuente de valor adquiere una forma mercantil y la explotación económica capitalista
adquiere diferentes formas a través de las relaciones de intercambio, subsumiendo la fuerza de trabajo bajo el
dominio de la evolución de las leyes de valor capitalista.
Estas condiciones permitieron la metamorfosis del capital, comenzando por el capital monetario, moviéndose a
través de las etapas de capital productivo y capital comercial, obteniéndose como ganancias en forma de
dinero y volviéndose disponible para nuevas inversiones en lo que denominaremos la “digitalización capitalista
global” y su emergente “clase capitalista transnacional (CCT)” .
Todo ello, afecta fundamentalmente la dinámica de desarrollo del capitalismo, porque configura las formas de
explotación económica, la naturaleza y las apuestas de la lucha de clases entre el capital y el trabajo en el
proceso laboral, y la competencia entre capitales para asegurar la valorización más efectiva de la fuerza de
trabajo.
Como sostiene Bob Jessop, los intentos de valorizar el capital y contener las luchas de clases en estas
condiciones son la fuente del dinamismo del capitalismo, lo que no debe interpretarse como un punto final
hacia el cual el capitalismo se orienta. De esta manera, el capitalismo depende de un equilibrio inestable entre
su valor y las formas sin valor, en un equilibrio cambiante entre mercantilización y desmercantilización.
En el marco de la, todavía efervescente, crisis mundial se cumplieron los 150 años de los Grundrisse (1857-
1858), primeros borradores de la crítica a la economía política de Marx y trabajo inicial del Capital. Estos
escritos contienen numerosas reflexiones de Marx sobre temas que no desarrolló en ninguna otra parte de su
abundante producción, que han acaparado la reciente atención intelectual, incluso del mundo de las finanzas

25
FINANZAS PUBLICAS 2023
CÁTEDRA RINALDI

globales, en virtud de que contienen análisis y la comprensión , por ejemplo, de la tecnología que lleva al
tratamiento del capitalismo más allá del siglo XIX en la era donde la producción no requiere ya de mano de
obra masiva, de automatización y de las transformaciones de alienación en tales circunstancias, en los aspectos
específicos de Marx referidos a la situación de la “sociedad burguesa” en la mitad del XIX.
Así, él entendió que el nacimiento de una economía internacional globalizada era inherente al modo capitalista
de producción y predijo que este proceso generaría no solamente el crecimiento y la prosperidad sino también
violentos conflictos, crisis económicas e injusticia social generalizada.
En lo que va de la última década del siglo pasado y la primera del presente, hemos visto una sucesión
ininterrumpida de crisis financieras como: la mexicana ("Efecto Tekila" de 1995), la asiática ("Efecto Arroz" de
1997), la rusa ("Efecto Vodka" de 1998), la brasilera ("Efecto Caipirinha" de 1999), la turca (2000), la argentina
(2001) y, la de mayor relevancia, permanencia y magnitud, la crisis mundial ( "Subprime" 2008).
De esta manera, en la actualidad se está transitando hacia una economía dominada por el “capitalismo
patrimonial”, donde la lista Forbes 400 (los más ricos del mundo) estará dominada no por los fundadores de las
empresas líderes, sino por hijos y nietos de las súper élites de hoy.
Es en este contexto, y desde los recientes acopios de evidencias empíricas desde la academia y algunos
Organismos Públicos Internacionales, que se han renovado las propuestas de gravar al poder financiero global,
responsable del actual desastre; así lo han sostenido países como Alemania. Pero, hay que hacerlo de manera
ordenada, justa y controlada, mediante un impuesto europeo específico a los bancos, y no a costa de un
default parcial del estado, como el caso griego.
Se pueden volver a calibrar la base fiscal y la tasa de contribución, de manera que sólo se haga pagar a los
bancos que tienen los medios para hacerlo y se evite todo tipo de pánico. Una tasa de esta naturaleza podría
ser el embrión, modesto pero real, de una nueva fiscalidad europea: los impuestos se crean en períodos de
crisis, y justamente para responder a una necesidad precisa.
Veremos en el capítulo 4 que sebemos repensar los impuestos progresivos a los ingresos, en la convicción de
que los impuestos no son asunto solamente técnico, sino que es fundamentalmente filosófico y político. El
concepto de ingresos es amplio y refiere al que proviene del capital y del trabajo, es decir los que en los
sistemas tributarios se conocen como impuestos a la riqueza (renta y patrimonio). La aclaración es importante
ya que permanentemente se da un fuerte debate sobre el impuesto a la renta del trabajo en relación de
dependencia y las propuestas de eliminarlo en función de la afirmación de que: “el salario no es ganancia”.
De esta manera, y con el objetivo de interrumpir el proceso de concentración centrípeta de la riqueza, es
indispensable volver al incremento de las tasas marginales superiores altas, para que el sistema retome la
progresividad como hasta mediados de la década de los ´70, ya que a partir de los ´80 experimentan una fuerte
caída en los países más desarrollados, y en la actual coyuntura se han reavivado las tesis ofertistas que
proponen su disminución.
El ranking de los más ricos del mundo que publica la revista especializada Forbes, los primeros cinco puestos se
los disputan Jeff Bezos (Amazon), Bill Gates (Microsoft), Carlos Slim (comunicaciones), Warrent Buffet (finanzas)
y Amancio Ortega (Zara). Todas actividades inmateriales.
El desarrollo de la denominada sociedad de la información se ha constituido en insumo básico de la
formulación de políticas públicas y, dentro de ellas, la instrumentación de nuevas políticas fiscales ante el
contexto de la crisis mundial.
En términos generales la emergencia de la información se ha instalado en la vida cotidiana, mediante el rápido
desarrollo de las nuevas tecnologías como la televisión digital y las telecomunicaciones móviles, la gran
disposición de computadoras personales, correo electrónico, comercio electrónico, etc., que han llevado a
poner sobre el tapete la discusión en torno a la denominada “era de la información”. Por ello, la multiplicación
geométrica de la cantidad de información, principalmente desde una década y media a esta parte, su acceso
indiscriminado (mirar televisión en cualquier horario, acceso a servicios de banca electrónica, intensidad de la

26
FINANZAS PUBLICAS 2023
CÁTEDRA RINALDI

información en el trabajo moderno, etc.), y su costo insignificante, ha impulsado a los estudiosos a afirmar que
vivimos en una sociedad de la información.
Sin embargo, resulta poco convincente que el enorme crecimiento de la información y la virtuosidad de su
manejo constituya un nuevo orden social. Por ello, es necesario examinar las cuestiones que refieren a calidad
y cantidad, así como la naturaleza de la información.
Los entusiastas del futurismo han sido alentados por la capacidad de las computadoras para transformar las
telecomunicaciones y fusionar estas tecnologías. Estas especulaciones llevaron a pensar en la posibilidad de la
gestación de una nueva sociedad. Las supercarreteras informáticas llevaron a la idea del éxito económico, la
educación, los procesos democráticos y una exultante euforia del “paradigma tecnoeconómico”.
Obviamente la magnitud y profundidad de la crisis mundial ha calmado a los excitados de la futurología, la
política e, inclusive, la academia. Hasta la eclosión de la crisis, se sugería que lo que guiaba e impulsaba la
economía, eran personas cuya principal capacidad era la de manipular información. Es decir, los que
manejaron, movieron y transformaron el mundo, hasta ahora, son aquellos que creaban, manejaban y filtraban
la información, materia prima de nuestro mundo global en cambio permanente.
En la perspectiva del politicólogo Nick Srmicek, el sector tecnológico se convirtió en una enorme salida para el
capital no invertido frente al estancamiento secular de la economía capitalista en virtud de la gravedad de la
crisis mundial, generando un fabuloso proceso de sobreacumulación. De esta manera, la economía global ha
generado una emergente “clase capitalista transnacional” (CCT).
El concepto parece acercarse al crecimiento en relación al valor económico de las actividades de la
información. Si la mayor parte de la actividad económica está relacionada con la actividad de la información
más que la actividad agropecuaria o la industria manufacturera, se habla de sociedad de la información.
De esta manera se mundializa la información y los hechos más insignificantes tienen emergencia mediática y,
en apariencia, son comprensibles. Pero no significa que exista un vínculo directo entre el incremento del
número de información y la comprensión del mundo, con lo cual el nuevo escenario del presente siglo es el de
la información que no crea comunicación.
Ante este fenómeno descripto por Martín Becerra, pareciéramos estar convocados a imaginar un mundo
transparente, inmaterial, amigable, flexible y dinámico, aunque sus posteriores frustraciones puedan ser
desaforadas. Con estas contradicciones del globalismo, la Internet, y en general las tecnologías de la
información y la comunicación, han cautivado la imaginación global.
En la misma perspectiva, el Sociólogo William I. Róbinson destaca la peligrosidad del fenómeno, agregando la
preocupación de que se constituya en un proceso que lleve a un nuevo estallido de la crisis mundial por vía del
fenómeno por el que la clase capitalista transnacional está invirtiendo miles de millones de dólares en la
digitalización del capitalismo global como salida para el excedente de su capital acumulado, a la vez que busca
nuevas oportunidades de inversión en la construcción de un “Estado policíaco global”.
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), tienen un potencial adicional tan alentador
como poco explotado: sus enormes posibilidades para aumentar la transparencia en las gestiones públicas y
económicas de los agentes sociales. Esta mayor transparencia podría constituirse en una verdadera arma de
progreso de las TIC a modo de instrumento de desarrollo social y económico. Las gestiones económicas que
temen a la transparencia difícilmente pueden ostentar la cualidad de justicia. De esta manera las TIC, como
habilitadores de la máxima transparencia, ponen a prueba la justicia del sistema, aunque nada indica que se
esté utilizando este plus de transparencia que otorgan las TIC, contra la ocultación, injusticia, incompetencia y
soberbia humana.
Durante la década de los ´90 la sociedad de la información se sustenta en los objetivos principalmente
económicos de orientación librecambista. Para el Gobierno de los Estados Unidos, las tecnologías producen su
“efecto derrame” sobre la actividad del conjunto de la economía, y por ende sobre los procesos sociales.
Es decir, el correlato económico del proceso socio-cultural descripto hasta acá, llevó la impronta de la
denominada “nueva economía”, la que aseguraba que la revolución tecnológica creaba un nuevo paradigma de

27
FINANZAS PUBLICAS 2023
CÁTEDRA RINALDI

crecimiento manifestado en la dinámica de la economía de los Estados Unidos a una tasa anual superior a la del
4%, convirtiéndola en un verdadero motor impulsor comparable al ferrocarril o la electricidad.
Mientras tanto, en voz baja se planteaba la expulsión de la mano de obra, la desaparición de la empresa
pequeña y mediana, alto grado de concentración industrial, entramados industriales a nivel global,
reorientación de las inversiones y necesarios cambios en las estructuras organizacionales.
El “derrame” no sólo nunca llegó, especialmente a la periferia, sino que incrementó la brecha entre los países
ricos y pobres. El ingreso por persona entre los 20 países más ricos y más pobres aumentó la brecha de 54
veces a 121 veces, en 40 años, es decir que la brecha entre los ingresos per cápita de los países más ricos y de
los más pobres se amplió en 2,24 veces en ese período.
El crecimiento de los Estados Unidos, antesala de la crisis mundial, se observa claramente en la información
contenida en las publicaciones de los organismos públicos internacionales. El Fondo Monetario Internacional y
el Banco Internacional de Pagos (banco central de los bancos centrales), en un informe conjunto del año 2004,
destacaban el hecho de que: hacia el inicio de los ´60, dos terceras partes de las operaciones internacionales
eran reales y el resto de tipo financiero; hacia fines de los ’70 esta relación se había invertido y, en los años
previos a la crisis, el valor de las operaciones reales (comercio internacional) oscila alrededor del 1% del total
de operaciones, el 99% restante son operaciones financieras (operaciones a tasa de interés, cambio de
moneda, acciones, bonos, flujos de capital, etc.).
Si evitamos cifras en valores absolutos, difíciles de captar (trillones sajones o billones latinos), por valores en
términos relativos, debemos vincular flujos y stocks de la economía real con el volumen diario de operaciones
financieras. Los resultados quedan crudamente demostrados con los datos de los Informes Anuales del antes
mencionado Banco Internacional de Pagos, con datos previos a la crisis mundial: 15,6 días de operaciones
financieras internacionales equivalen al producto bruto anual de todo el mundo, y 5 días de estas operaciones,
a las exportaciones anuales de bienes y servicios de todo el mundo.
Estamos ante el mundo de los "derivativos" o “burbujas” -operaciones de opciones y futuros que no descansan
ni tienen un límite real en la producción- cuya magnitud se cernía amenazante sobre el sistema económico
mundial. De la “burbuja tecnológica” se trató de salir mediante la reorientación de los ahorros
norteamericanos hacia el mercado inmobiliario en lo que se dio en llamar la “burbuja inmobiliaria” o
“subprime”; coincidiendo, confluyendo y combinándose con otras “burbujas” de magnitud como la alimentaria
(recordemos que en nuestro país el desbocado crecimiento del precio de los alimentos en los mercados
internacionales llevó al conflicto del campo en la recordada resolución 125) y la energética.
De esta manera, el paradigma tecnológico mostró claroscuros, tendencias y contratendencias, como así
también, un gran contraste entre el elixir del mercado (visión amigable de la sociedad de la información) y los
resultados. Prueba de ello lo ha constituido el hecho de que la introducción a la economía de mercado no ha
producido los resultados esperados en el caso de Rusia y la mayoría de los países con economía en transición
del comunismo al mercado; por el contrario, la economía China contrasta con resultados contundentes.
Con el panorama descripto, sumado a la crisis mundial, se pone en severo riesgo a la magnitud de la carga
tributaria y la capacidad recaudatoria de los países, principalmente los desarrollados. Todo ello en un marco de
profundos ajustes fiscales y una política común supuestamente acordada para los países de Europa, con el
desacuerdo del Reino Unido que lo llevó a abandonar la comunidad en el denominado proceso del “Brexit”.
Debemos prestar atención a determinas áreas que, en el contexto descripto de las nuevas tecnologías,
experimentan un crecimiento sustancial. Ellas son: el comercio electrónico o e-commerce, el uso de dinero
electrónico, el comercio dentro de las multinacionales, los paraísos fiscales en el marco de los derivativos
financieros y los fondos especulativos antes detallados.
Respecto al comercio electrónico, ha tenido un crecimiento vertiginoso a tasas superiores al 48% anual en el
mundo y en nuestro país. Ello llevaría a que los Estados puedan perder varios puntos de recaudación como
consecuencia de la desaparición de los rastros físicos de las operaciones y la digitalización de la producción y
venta de las mercancías digitalizadas (música, fotografía, cine, consejos profesionales, finanzas, educación, etc.)

28
FINANZAS PUBLICAS 2023
CÁTEDRA RINALDI

La tendencia a la desaparición de la utilización de dinero físico en las transacciones y la emergencia del dinero
electrónico y virtual, constituyen otra alarma ante las posibilidades recaudatorias ya que los movimientos
electrónicos o por Internet eliminan el rastro contable de la operación y la posibilidad de gravarla.
Otro elemento que tiende a ocultar las posibilidades recaudatorias es el que corresponde al comercio dentro
de una misma compañía que realizan las empresas multinacionales. De esta manera se podrá manipular los
precios para trasladar utilidades de jurisdicciones con impuestos elevados a otras más benévolas, a través del
mecanismo de los denominados “precios de transferencias”. Tan profundo es el problema que recientemente
España planteó que la mayor empresa del mundo (Exxon Mobil) ganó 10.000 millones de euros en su país en
los últimos dos años sin pagar un euro de impuestos.
Este fenómeno está vinculado a, tal vez, la mayor “termita fiscal” en la actualidad: las denominadas “guaridas
fiscales” o centros financieros extraterritoriales, a los cuales confluyen todos los mecanismos descriptos
anteriormente para “lavar dinero” o evadir impuestos. Nos alcanza con decir que estos centros radicados en
territorios sin ley, surgieron en la década del ´80 asociados a la supresión de las trabas legales y controles de
cambio, estrechamente vinculados al desarrollo del paradigma tecnológico.
De esta manera han intensificado los movimientos internacionales de capital financiero, estimulados por los
flujos de información digital que permiten la transferencia fácil y barata en tiempo real de dinero y datos. Las
“guaridas fiscales”, instrumentos indispensables para todas las actividades reseñadas, se han multiplicado en
las últimas décadas – desde un total de 25 a mediados de los 70 hasta unas 82 en la actualidad-, al compás de
la última fase de la globalización económico-financiera, previa a la crisis. En consecuencia, canalizan una masa
creciente de capitales globales: unos 11,8 trillones de dólares, más de un tercio de la riqueza concentrada en
los estratos más altos. Esta última está estimada en 33 trillones de dólares, equivalentes a un 75% del PBI
global que es apropiado por sólo 8,5 millones de personas.
Se estima que algo menos de la décima parte de esos capitales offshore proceden de los EEUU y como mínimo
unos 0,7 billones de dólares corresponden a riqueza de origen latinoamericano. Alrededor de la mitad de la
riqueza del estrato superior de ingresos de América Latina se mantendría en territorios offshore.
El desafío que estas prácticas suponen para las administraciones fiscales queda claramente manifestado en las
cifras que muestran que alrededor del 60% del comercio mundial supone transacciones intraempresa, de las
cuales el 80% se instrumenta a través de guaridas fiscales. Tanto las empresas como los individuos más
acaudalados practican entonces, de modo creciente, estos juegos de planeamiento tributario global para
reducir todo lo posible el pago de los impuestos a la renta y los patrimonios y, también, de los ligados al
comercio exterior, cuando éstos son relevantes.
La carencia de esfuerzos en la política tributaria y la falta de voluntad política en gravar estas manifiestas
desmaterializaciones de capacidad contributiva, no sólo se ha dado en el ámbito de los organismos públicos
internacionales, sino también a nivel nacional.
Prueba de ello es el debate en torno a las reformas tributarias de neto contenido ofertistas, tratando de
disminuir la carga tributaria en los sectores de mayores ingresos con el argumento de que ello es la base para
lo que Paul Krugman llama: las “hadas de la inversión”, tanto en Estados Unidos como en nuestro país.
A modo de conclusión, se plantea la breve contribución de comprender la naturaleza del capitalismo, su
dinámica general y su perspectiva en el análisis diacrónico de su evolución. De esta manera, observar las
capacidades auto organizadoras de la economía capitalista en su sentido de su evolución y metamorfosis como
característica distintiva del modo capitalista de producción y su relación, principalmente, con la
desmaterialización de las bases de la tributación y la captación de capacidades contributivas.
Esta caracterización, le dan al capitalismo una dinámica distintiva y también una cierta determinación a la lucha
de clases, al tiempo que sirve para mantener abierto su futuro, especialmente en el derrotero de la crisis
mundial.
En segundo lugar, y en ese contexto, la tarea consiste en argumentar de qué manera esa dinámica de auto
transformación del capitalismo se constituye en la principal causa de la concentración de la riqueza, a modo de

29
FINANZAS PUBLICAS 2023
CÁTEDRA RINALDI

cambio estructural y luchas sociales. Así, las denominadas "guaridas fiscales" se han convertido en un
instrumento fundamental para el proceso de desmaterialización y auto transformación del capitalismo.
Nos proponemos la tarea de mostrar la necesaria recuperación de que, en el mediano plazo y en el ámbito de
la relación entre lo económico y lo político del capitalismo contemporáneo, los estados nacionales recuperen
su autoridad a los niveles del estado del bienestar, especialmente en lo referido a las políticas tributarias
progresivas y la internacionalización de los regímenes tributarios. Siempre en la convicción marxista de que el
capital es, ante todo, una relación social.
Como viéramos más arriba, y aclarando que: ésta es la realidad de los países centrales (principalmente de las
dos grandes potencias que se disputan el liderazgo mundial), encontramos la primera revolución industrial que
es mecánica (invento del telar y su mecanización del siglo XVIII), la segunda revolución industrial que es
energética (creación de la maquina a vapor para darle “power” a la mecanización a mediados del siglo XIX), la
revolución científico-técnica y la sociedad de la información y la actual denominada cuarta revolución
industrial en construcción, cuyas características describiremos a continuación.
La Economía Digital o Capitalismo de Plataforma se ha constituido como un verdadero modelo hegemónico.
En libro “Inventar el futuro. Poscapitalismo y un mundo sin trabajo” de Nick Srnicek y Alex Williams, se plantean
el siguiente disparador: ¿DÓNDE ESTÁ EL FUTURO?. Se han hecho habitual los nelogismos como: “Economía
compartida” (sharing economy), “Economía del trabajo temporal”(gig economy), “Cuarta revolución
industrial”, todo ello, con tentadoras imágenes de espíritu empresarial y flexibilidad.
El momento contemporáneo y sus avatares en tecnologías emergentes, están signados por: plataformas, big
data, fabricación aditiva, robótica avanzada, aprendizaje automático y la internet de las cosas.
En la economía digital como modelo hegemónico, las ciudades tienen que volverse inteligentes, los negocios
deben ser disruptivos, los trabajadores tienen que ser flexibles y los gobiernos deben ser austeros y capaces.
Estas condiciones permitieron la metamorfosis del capital, comenzando por el capital monetario, moviéndose a
través de las etapas de capital productivo y capital comercial, obteniéndose como ganancias en forma de
dinero y volviéndose disponible para nuevas inversiones en lo que denominaremos la “digitalización capitalista
global” y su emergente “clase capitalista transnacional (CCT)”. De esta manera, el capitalismo depende de un
equilibrio inestable entre su valor y las formas sin valor, en un equilibrio cambiante entre mercantilización y
desmercantilización.
Tal orientación es, para Schumpeter, típica de los empresarios. Estimula la innovación -en técnicas, producción,
organización, productos, mercados, finanzas u otras características de la actividad económica- con la esperanza
de obtener ventajas competitivas temporales, generando 'rentas' más allá del nivel promedio de ganancia. La
innovación exitosa a su vez ejerce presión sobre los capitales para que adopten las mismas innovaciones,
equivalentes o superiores. Esto ayuda a explicar el desarrollo desigual y combinado del capitalismo, pero
también significa que no hay una trayectoria preestablecida para el desarrollo capitalista.
¿Dónde poner la atención para comprender los efectos del capitalismo digital?, ¿en el sector de las
tecnologías?. En EE.UU. contribuye con sólo el 6,8% del valor agregado de las empresas y emplea el 2,5% de la
fuerza laboral mientras que el sector manufacturero emplea cuatro veces ese valor. En el Reino Unido el sector
manufacturero emplea el triple de personal que el tecnológico, las empresas de tecnologías son notoriamente
pequeñas. Google tiene 60.000 empleados directos, Facebook tiene 12.000, Whats App tenía 55 empleados
cuando la compró Facebook por U$S 19.000.- millones, Instagram tenía 3 empleados cuando fue comprada por
U$S 1.000.- millones. En comparación, en 1962 AT&T tenía 150.000 trabajadores, Exxon 150.000, y General
Motors 650.000.
En nuestro país crece la sexta mayor billetera virtual Mercado Pago, brazo financiero de Mercado Libre. Esta
fintech suma 27 millones de usuarios, la china Webchat 960 millones, Alipay 520 millones, Paytm (India) 230
millones, PayPal 188 millones y ApplePay 127 millones.
Los contrastes se dan en que, al gran avance de la tecnología se le opone viejos y obsoletos conjuntos de
relaciones sociales, poderes imperceptibles y abstractos, interminable rutina de miserias, deterioro de la

30
FINANZAS PUBLICAS 2023
CÁTEDRA RINALDI

democracia electoral, florecimiento de movimientos políticos radicales, se ha desmontado el trabajo


organizado. En definitiva, el neoliberalismo lleva décadas de dominio.
Amazon, Google o Facebook son un nuevo ciclo de capitalismo tradicional, con eje en la competencia y la
rentabilidad, iniciado tras la crisis mundial. Plataformas como infraestructura digital basada en la
intermediación y la extracción y el control de datos como flamante materia prima.
Así, aparecen los “Capitalismos de vigilancia”, con la supresión de la privacidad como fuente de ganancias
filtraciones de Cambridge Analytica. Las “Plataformas austeras” con trabajo esporádico, fenómeno posterior a
la crisis mundial. Plataformas de activos livianos pretenden revolucionar la economía, ¿Uber es el nuevo
modelo de negocios o se apoya en la desesperación del excedente de trabajo?, luego mutan y adquieren
activos.
El esquema consiste en EXPANDIR EXTRAER ENCERRAR. Son “Plataformas Pegajosas”
Nos encontramos ante una Internet Fragmentada en la que:
 Google bloqueó a Youtube de Alexa de Amazon.
 Apple no se vendía en Amazon.
 Amazon Prime no está disponible en Google Chormcast.
La “Nube” y la IA: AWS es el futuro de Amazon y Microsoft se reinventó con la Nube.
RESULTADO: La “Nube” es una privatización de Internet, la infraestructura y el hardware están siendo puestos
en manos de MONOPOLIOS. EL ESTADO DEBE REGULAR, NO ESTIMULAR LA COMPETENCIA.
Es de destacar el libro del escritor y filósofo, Eeric Sadín, titulado “La inteligencia artificial o el desafío del siglo
XXI”, el que plantea la crítica a la vertiginosa transformación tecnológica y digital de la segunda década del
presente siglo. En él critica el interés utilitarista y la falta de fidelización soberana en el gran avance de la
robótica-algorítmica con pretendido mote de neutralidad científica, cuando en realidad la automatización de
los sistemas se instala en la vida cotidiana con pretendida monopolización de la racionalidad de una pretendida
“mano invisible automatizada” como ideal de orden natural y perfección.
Visto así, esta inteligencia artificial que elimina el derecho a decidir con plena conciencia, implica el regreso a la
teoría clásica, en la cual el orden natural de la asignación de los recursos, en lugar de estar en mano del sistema
de precios y el mercado, queda en manos de un orden algorítmico de las cosas
En realidad, lo que instala Sadín es una “teoría crítica de la inteligencia artificial” con total derecho a decidir
como instrumento de la autodeterminación social, de esta manera se instala un totalitarismo del confort en el
que el tránsito, la medicina, la enseñanza, el trabajo, la justicia, los Estados, etc. deben ser inteligentes y, así, se
configura una verdadera “regresión civilizatoria”, constituyendo un gran desafío evitar ese proceso.

14) Estado y Pandemia Covid-19:


A principios del año 2020, se desarrolló una inédita pandemia del denominado corona virus CVID-19, que ha
llevado al aislamiento y confinación de la población de la mayoría de los países mundiales con el objeto de
evitar el contagio y las muertes que provoca el mismo. A la crisis sanitaria y económica que vivió el mundo hay
que agregar que esta crisis demolió el discurso y relato del pensamiento neoliberal.
Este marco, ha llevado a muchos defensores de esos principios libertarios a renunciar a sus convicciones
neoliberales y su defensa incondicional de la defensa de la responsabilidad fiscal. Como sostiene Mario Cafiero
en un paper de reciente circulación: cito al sempiterno Miguel Broda que dijo: “Hay que poner el énfasis en que
hoy hay que dejar de lado las ideologías. Hoy es un tiempo en el que se necesita del Estado...” y lo remató
pidiendo un populista “Consejo de Emergencia”.
Es que la pandemia es una situación inédita que pone de relieve la realidad por sobre el relato liberal impuesto
por el poder económico, con un machacar de slogans que se demuestran a la postre falsos. El Papa Francisco
sostuvo “la realidad es más importante que la idea”.

31
FINANZAS PUBLICAS 2023
CÁTEDRA RINALDI

Lo concreto es que la sociedad definitivamente no funciona sin la fuerza del trabajo, sin la fuerza del Estado
democrático y sin contemplar la importancia de los bienes comunes. La fuerza del Trabajo y del Estado que
supieron ser socios exitosos en la época de postguerra, y que fueron derrotados por la contrarrevolución
liberal de los 90; ahora resurgen con una fuerza imparable. Hay que volver a poner en orden los factores: el
capital tiene que estar al servicio de la economía y no la economía al servicio del capital.
No obstante, hay un poder que ha demostrado tener el control sobre toda la ciudadanía y que no está
dispuesto a perder ninguna de sus formas de poder: el mercado. Fue el momento, porque lo amerita y porque
lo demostró el derrumbe institucional, de pensar una nueva economía, y por lo tanto, un nuevo mercado.
No caben dudas del lugar que tiene le Estado en la asignación de los recursos, la distribución del ingreso y la
estabilidad de los balances básicos de la economía.
El destacado lingüista Estadounidense Noam Chomsky, ha sostenido que la pandemia que golpea al mundo es:
“otra falla masiva y colosal de la versión neoliberal del capitalismo”. También advierte que los gobiernos están
siendo el problema y no la solución en la perspectiva de la administración sanitar, refiriéndose a EE.UU.
El impacto sobre la corriente real de la economía, en cuanto a la fabulosa disminución del consumo, la
inversión y las exportaciones, implicaron una gran recisión a nivel mundial. Estados Unidos, para el segundo
trimestre del 2020, la economía cayó un 26% y para todo el año la mayoría de las economías desarrolladas
perdieron como mínimo 7 puntos. Ante esta situación, Mario Rapoport consideró que es la oportunidad de
implementar un programa nacional con algunos aspectos semejantes al New Deal de Roosvelt en Estados
Unidos, tomando medidas inmediatas y audaces en momentos en que las grandes potencias están altamente
endeudadas y buscando soluciones para sus propios salvatajes.
En ese contexto, EE.UU. ha inyectado tres billones de dólares con subsidios directos a familias que perdieron
sus ingresos y asignaciones por hijo. La Unión Europea ha inyectado más 750 mil millones de Euros.
El prestigioso periodista Ignacio Ramonet escribió un paper sobre la pandemia (disponible en forma gratuita en
la web) titulado “La pandemia y el sistema-mundo”, en el mismo expresa que: “Todo está yendo muy rápido.
Ninguna pandemia fue nunca tan fulminante y de tal magnitud. Surgido hace apenas cien días en una lejana
ciudad desconocida, un virus ha recorrido ya todo el planeta, y ha obligado a encerrarse en sus hogares a miles
de millones de personas. Algo sólo imaginable en las ficciones post-apocalípticas… A estas alturas, ya nadie
ignora que la pandemia no es sólo una crisis sanitaria. Es lo que las ciencias sociales califican de “hecho social
total”, en el sentido de que convulsiona el conjunto de las relaciones sociales, y conmociona a la totalidad de los
actores, de las instituciones y de los valores”.
Y continua: “La gente busca también refugio y protección en el Estado que, tras la pandemia, podría regresar
con fuerza en detrimento del Mercado. En general, el miedo colectivo cuanto más traumático más aviva el
deseo de Estado, de Autoridad, de Orientación. En cambio, las organizaciones internacionales y multilaterales
de todo tipo (ONU, Cruz Roja Internacional, G7, G20, FMI, OTAN, Banco Mundial, OEA, OMC, etc.) no han
estado a la altura de la tragedia, por su silencio o por su incongruencia. El planeta descubre, estupefacto, que
no hay comandante a bordo… Desacreditada por su complicidad estructural con las multinacionales
farmacéuticas (2), la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) ha carecido de suficiente autoridad para
asumir, como le correspondía, la conducción de la lucha global contra la nueva plaga”.
“Mientras tanto, los Gobiernos asisten impotentes a la irrefrenable diseminación por todos los continentes de
esta peste nueva. Contra la cual no hay ni vacuna, ni medicamento, ni cura, ni tratamiento que elimine el virus
del organismo… Y eso va a durar… Mientras el germen siga presente en algún país, las re-infecciones serán
inevitables y cíclicas. Lo más probable es que esta epidemia no logre pararse antes de que el microbio haya
contagiado en torno al 60% de la humanidad”.
El largo autismo neoliberal es ampliamente criticado, en particular a causa de sus políticas devastadoras de
privatización a ultranza de los sistemas públicos de salud que han resultado criminales, y se revelan absurdas.
Como ha dicho Yuval Noah Harari: “Los Gobiernos que ahorraron gastos en los últimos años recortando los
servicios de salud, ahora gastarán mucho más a causa de la epidemia”. Los gritos de agonía de los miles de

32
FINANZAS PUBLICAS 2023
CÁTEDRA RINALDI

enfermos muertos por no disponer de camas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) condenan para largo
tiempo a los fanáticos de las privatizaciones, de los recortes y de las políticas austeritarias.
Se habló abiertamente de nacionalizar, de relocalizar, de reindustrializar, de soberanía farmacéutica y sanitaria.
Se vuelve a usar una palabra que los neoliberales estigmatizaron, acorralaron y desterraron: solidaridad. La
economía mundial se vio paralizada por la primera cuarentena global de la historia. En el mundo entero hubo
crisis, a la vez, de la demanda y de la oferta. Unos ciento setenta países (de los ciento noventa y cinco que
existen) tuvieron crecimiento negativo en 2020. O sea, una tragedia económica peor que la Gran Recesión de
1929. Millones de empresarios y de trabajadores se preguntaron si morirán del virus o de la quiebra y del paro.
David Beasley, Director ejecutivo del Programa Alimentario Mundial (PAM), ha alertado sobre la situación
catastrófica que se avecina: “Estamos al borde de una ‘pandemia de desnutrición’. El número de personas que
sufren de hambre severa podría duplicarse de aquí a final de año, superando la cifra de 250 millones de
personas…”. Nadie sabía quién se ocuparía del campo, si se perderían las cosechas, si faltarían los alimentos, si
se regresaría al racionamiento… El apocalipsis golpeó nuestra puerta.
Para destacar adecuadamente la magnitud del cambio de paradigma que implicó la pandemia del Corona Virus,
el Secretario de Estado de Nixson y Ford, el 3 de abril del 2020, escribió un artículo en el The Wall Street
Journal en el que sostiene que: “La pandemia del corona virus alterará para siempre el orden económico
mundial”.
Por último, es de destacar el libro del escritor y filósofo, Eeric Sadín, titulado “La inteligencia artificial o el
desafío del siglo XXI”, el que plantea la crítica a la vertiginosa transformación tecnológica y digital de la segunda
década del presente siglo. En él critica el interés utilitarista y la falta de fidelización soberana en el gran avance
de la robótica-algorítmica con pretendido mote de neutralidad científica, cuando en realidad la automatización
de los sistemas se instala en la vida cotidiana con pretendida monopolización de la racionalidad de una
pretendida “mano invisible automatizada” como ideal de orden natural y perfección.
Visto así, esta inteligencia artificial que elimina el derecho a decidir con plena conciencia, implica el regreso a la
teoría clásica, en la cual el orden natural de la asignación de los recursos, en lugar de estar en mano del sistema
de precios y el mercado, queda en manos de un orden algorítmico de las cosas
En realidad, lo que instala Sadín es una “teoría crítica de la inteligencia artificial” con total derecho a decidir
como instrumento de la autodeterminación social, de esta manera se instala un totalitarismo del confort en el
que el tránsito, la medicina, la enseñanza, el trabajo, la justicia, los Estados, etc. deben ser inteligentes y, así, se
configura una verdadera “regresión civilizatoria”, constituyendo un gran desafío evitar ese proceso.

Características del Sector Público.


Todo lo que hemos descripto como actividad del Estado y que tiene evidentemente ribetes particulares y
singulares respecte al resto del mercado, configuran las características propias del Sector Público. Básicamente
esas características fundamentales que lo diferencian del sector privado son:
 Magnitud
 Unificación de Acciones.
 Posibilidad de generar relaciones distintas a la relación costo - beneficio económico.
Magnitud
En cualquier país, por más restringido que sea el sector público, siempre la porción que ocupa dentro de la
economía es mayor a la porción que ocupa cualquier agente económico privado tomado en forma individual.
Por ejemplo: el Sector Público estadounidense tiene una dimensión mucho mayor, comparada con una de las
más grandes fortunas de ese país y del mundo como es la de Bill Gates. Siempre es mayor la economía del
sector público, aun cuando las economías privadas sean muy grandes vistas individualmente.
Unificación de Acciones.

33
FINANZAS PUBLICAS 2023
CÁTEDRA RINALDI

La otra característica del sector público consiste en la unificación de acciones, es decir, tiene la posibilidad
orientar toda la economía porque conforma una parte importante de ella. Define y proyecta a corto, mediano y
largo plazo su política a través del presupuesto y obtiene resultados macroeconómicos.
En cambio, los agentes económicos privados no pueden hacer una única definición de acción por la misma
naturaleza económica de competitividad, de situaciones especiales. No puede existir una única política
económica por parte de los agentes económicos privados.
En cambio, el Sector Público puede, y lo hace, definir una acción de política económica y la establece a través
del presupuesto y de sus acciones de gobierno e influye directamente en toda la economía.
Posibilidad de generar relaciones distintas a la relación costo - beneficio económico.
El Sector Público es el único agente dentro de la economía que pude desarrollar una relación costo-beneficio
social. La actividad privada tiene como objetivo primordial la obtención del lucro y siempre se rige por la
relación costo - beneficio económico.
El Estado puede realizar actividades, proporcionar bienes y servicios que no cumplan con la relación costo -
beneficio, sino que puede hacerlo cumpliendo con lo que se denomina relación costo - beneficio social. Esta es
una característica única del sector público, no hay ninguna empresa privada que permanezca en el tiempo no
cumpliendo con la relación costo - beneficio económico.
Ninguna empresa privada puede perdurar en el tiempo teniendo pérdidas, en cambio, en el ámbito público
podemos encontrar acciones que no se sostengan sobre un beneficio económico directo. Inclusive puede
trabajar o desarrollar actividades con lo que se considera pérdida, pero desarrolla u obtiene un beneficio social.
Por ejemplo, cuando el Sector Público desarrolla acciones dentro del campo de la salud pública puede estar
desarrollando una actividad que no produzca un beneficio directo económico como lo puede establecer,
desarrollar y realizar una clínica privada que a lo largo del tiempo no puede trabajar a pérdida.
En salud pública se dispone determinados objetivos a lograr en la salud de la población y por lo tanto lo que se
obtiene es beneficio social que solo lo puede brindar el Sector Público porque se financia con recursos no
provenientes de esa propia actividad.
Otro ejemplo que podemos encontrar es cuando el Sector Público asume inversiones en desarrollar nuevas
fuentes alternativas energéticas. Ninguna empresa privada de petróleo invierte para desarrollar formas
alternativas de energía y solamente se hace en el ámbito de Sector Público.
Es el Sector Público el que tiene que prever el futuro de una determinada economía o inclusive del mundo en
general.
Son inversiones que se hacen en ciencia y técnica que todavía no estén aplicadas y que fundamentalmente se
hacen a través del Sector Público, inclusive en aquellos países en donde la conducción circunstancial o
coyuntural del Sector Público no comparte la filosofía de un Estado participativo.
Es el caso de Estados Unidos en donde una importante porción del presupuesto nacional está destinado a
ciencia y técnica, que si bien, luego los productos de estos desarrollos tecnológicos aplicados a actividades
concretas habitualmente son apropiados por el sector privado para obtener beneficios, en un primer momento
lo que se desarrolla es una actividad que tiene un beneficio estrictamente social. Un ejemplo de esto último es
la proliferación del uso de la Internet.
Internet existe desde aproximadamente la década del sesenta utilizado en un primer momento por el sistema
de defensa de Estados Unidos para mantener comunicadas las distintas bases militares.
El posterior desarrollo de Internet en el campo privado es debido a la posterior masificación del uso de las
computadoras personales (PC).

34
FINANZAS PUBLICAS 2023
CÁTEDRA RINALDI

Es decir, empieza a tener aplicación práctica en la economía privada, pero todo el desarrollo tecnológico se dio
en el ámbito público. En general los grandes descubrimientos científicos y de tecnología de avanzada se hacen
en el Sector Público porque ninguna empresa privada está dispuesta a invertir en actividades que van a ser
rentables a muy largo plazo.

Actividades del Estado.


Una vez caracterizado el Sector Público, tenemos que señalar cuales son las acciones que vamos a estudiar
dentro de esta materia y que entran en la actividad general del Estado. Estas actividades son:
 Regulación.
 Producción.
 Financiamiento.
 Acumulación.
Regulación:
Son todas aquellas disposiciones o reglamentaciones que establece el Sector Público y que hacen posible la
vida en sociedad. Por ejemplo, el Estado realiza actividad de regulación cuando ordena el tráfico a través de
semáforos, establece horarios de aperturas de comercios, etc., es decir, todas aquellas medidas típicas del
sector público, que no hacen a la producción de bienes y servicios, sino a la regulación de la vida en sociedad.
La característica fundamental es que no se trata de actividades destinadas a la producción de bienes y
servicios. Este tipo de acciones que son muy importantes para ordenar la vida en sociedad no son objeto de
estudio de esta materia, pero si hacen a la característica propia del Estado y por eso las mencionamos.
Producción:
Todas aquellas producciones de bienes y servicios a cargo del Sector Público hacen a la actividad de producción
del Estado Acá incluimos todo tipo de producción inclusive todas aquellas actividades que realiza el Sector
Público y que no tienen en forma inmediata un resultado, pero que significan acciones de producción
realizadas por el Sector Público.
En este punto encontramos la distinción entre las dos grandes corrientes de Finanzas Públicas. Según la
orientación que tengamos del sector público son la funciones que se van a cumplir dentro de esta actividad de
producción.
Para las escuelas de Estado mínimo, las acciones de producción van a ser mucho más reducidas en su
concepción que aquellas escuelas o corrientes de Sector Público participativo.
El primer grupo de corrientes que no admiten al Sector Público como empresario, como persona de derecho
privado, evidentemente proponen que el Estado o Sector Público no haga acciones de producción de bienes y
servicios como lo haría en forma totalmente semejante el sector privado, es decir, no admiten la empresa del
Estado.
Cuando nos referimos a acciones de producción lo hacemos en un criterio amplio abarcando las dos
orientaciones: producción de bienes y servicios que el sector privado no hace en un momento determinado y
acciones de producción de bienes, servicios que tranquilamente podría desarrollar el sector privado y que por
decisiones estrictamente políticas realiza el Secta Público. Son acciones de producción de bienes y servicios que
pueden o no estar en el mercado.
Financiamiento:
Para realizar las acciones de producción de bienes y servicio es necesario que el Estado obtenga los fondos
necesarios para poderlas realizar, es decir, que las financie. Aquí encontramos nuevamente la distinción entre

35
FINANZAS PUBLICAS 2023
CÁTEDRA RINALDI

las dos orientaciones. La orientación restrictiva plantea que se hará financiamiento exclusivamente a través de
los tributos.
Quienes están en una postura más amplia plantean que el financiamiento puede hacerse con tributos, crédito
público, emisión monetaria y de la venta de bienes y servicios.
En definitiva, el financiamiento hace a todas aquellas actividades que producen ingresos o fondos para
financiar las actividades de producción del Sector Público y que tendrá sus características según la orientación
que se tenga del Sector Público.
Acumulación:
Todo proceso productivo requiere la utilización de dos factores de producción principalmente: capital y
trabajo. Esto rige tanto para el sector privado como para el sector público y para ambos es necesario las
acciones de acumulación de capital para poder desarrollar la correspondiente actividad.
Las acciones destinadas a proveer de capital necesario para la producción de bienes y servicios conforman las
acciones de acumulación. Por ejemplo, para proveer el servicio de educación, el Estado tiene que invertir en
construir escuelas, aulas, etc.
Las actividades que vamos a estudiar específicamente en nuestra materia son las tres últimas, es decir:
producción, financiamiento y acumulación.

Definición de Finanzas Públicas y Política Fiscal. .


Adoptamos la definición del autor mexicano Aníbal Pinto Santa Cruz porque entendemos que es la definición
de Finanzas Públicas más completa:
"En el ancho y variado campo de la economía política o ciencia económica, se llama finanzas públicas al
capítulo o sección que tiene por objeto la investigación de las operaciones y mecanismos de que se vale un
sujeto llamado Estado o Sector Público para disponer de parte de los recursos productivos y utilizarlos de
acuerdo a ciertas normas y propósitos que le señala la comunidad, directa o indirectamente".
Cuando dice: "En el ancho y variado campo de la economía política o ciencia económica, hay que explicar que
originalmente cuando se sistematiza la ciencia económica se la denominaba Economía Política, que era la
definición de los clásicos.
Claramente Adam Smith y David Ricardo, hablaban de economía política que era la ciencia que permitía
satisfacer necesidades y sostenían el desarrollo y engrandecimiento de Inglaterra, por lo cual, había un objetivo
político de propender al desarrollo del país central que en aquel momento histórico era Inglaterra.
Es a partir de la década 1930 con la incorporación de la computación y la econometría, determinados
economistas comienzan a plantear que se pueden elaborar modelos económicos introduciendo gran cantidad
de variables tratando de definir un modelo óptimo. Consideran a estos modelos como ateleológicos, es decir,
modelos perfectos que carecen de la subjetividad e ideología del investigador. Desde entonces, la ciencia
económica deja de llamarse Economía Política y pasa a llamarse simplemente Economía.
Lo que no terminaban de aclarar quienes se enrolaban en estas orientaciones es que a pesar que se pueden
incluir determinadas variables, siempre quedan otras que no se incluyen y a su vez a las variables que se
incluyen en el modelo son elegidas por el investigador en forma subjetiva.
Entonces los modelos nunca dejan de tener la orientación de quien los construyen y si bien este es un tema
que compete a la ciencia económica en sí y no hace a nuestra materia, debemos decir que en realidad no
existen los modelos ateleológicos porque en el hecho de tener que elegir determinadas variables para explicar
un modelo ya hay un rasgo de subjetividad.

36
FINANZAS PUBLICAS 2023
CÁTEDRA RINALDI

La definición de Aníbal Pinto Santa Cruz es lo suficientemente amplia para albergar todas las corrientes de
pensamiento sobre el Sector Público. En esta definición se está diciendo que el Sector Público utiliza todos los
mecanismos que tiene a su alcance; para la escuela clásica serán algunos y para las escuelas que permiten una
actuación amplia serán todos los instrumentos e incluso su accionar como empresa.
Con respecto a las normas y propósitos que le señala la comunidad, vamos a poder observar que a través del
tiempo la actividad del Sector Público ha variado según el momento histórico y según lo que le "encarga" la
comunidad. Esto tendría que haber sido, pero en muchas ocasiones dentro de nuestra historia económica el rol
que se asigna al Sector Público es a partir de la: decisiones políticas de gobiernos que no tuvieron la opinión
mayoritaria de la población.
Lo que nos interesa de esta definición es que abarca la amplia gama de orientaciones, y todas las orientaciones
o escuelas aceptan esta orientación.
Dentro de la Ciencia Económica o la Economía encontramos en lo que hace al Sector Público las políticas
económicas dentro de las cuales encontramos a la Política Fiscal: es el uso de todos los instrumentos y
elementos que caracterizan a la economía del Sector Público para obtener las metas y objetivos que están
predeterminados. Por supuesto que el objetivo de la Política Fiscal no puede ser contradictorio al de la política
económica.
La política económica de un país persigue lograr el desarrollo de dicho país, y por lo tanto la política fiscal debe
contribuir o al menos no debe desarrollar acciones que contradigan ese objetivo prioritario.
Aparte de ese objetivo prioritario, la Política Fiscal tiene objetivos propios, que son:
 Asignación de Recursos: a través de la acción del Estado puede reasignar los recursos de
una economía de forma diferente, o alterando las leyes del mercado. Por ejemplo, cuando
se implementa un impuesto se están alterando las decisiones de consumo e inversión del
sector privado básicamente.
 Redistribución del Ingreso: en toda economía de mercado, existe una distribución primaria
del ingreso entre los factores de la producción, la cual puede ser modificadas, es decir,
puede existir una redistribución del ingreso. Ante una excesiva polarización del ingreso
resultado de la distribución primaria que marca el mercado, el Estado puede a través de
políticas fiscales redistribuir el ingreso que obtienen los distintos factores de la
producción. El ejemplo típico es el caso de transferencia que se hacen a favor de los
individuos de bajos ingresos (Plan Jefes y Jefas de Hogar) de fondos recaudados mediante
impuestos a los más alto ingresos.
 Estabilización de la Economía: Cuando el Estado realiza acciones tendientes a mantener
estabilidad en los distintos balances de la economía. Para los monetaristas la estabilización
de la economía debería limitarse a controlar la inflación, o sea lograr estabilidad de la
economía a través de medidas anti inflacionarias estabilizándose el balance monetario.
En cambio, para los estructuralistas la Política Fiscal comprende todas aquellas acciones
que el Estado puede hacer para estabilizar, no solo el balance monetario, sino todos los
otros balances de la economía: balance externo, tipo de cambio, etc. Es decir, según la
corriente en que nos ubiquemos va a ser el concepto de estabilidad de la economía.
Adoptamos la definición del economista mexicano Urquidi, qué en la década de 1970, más concretamente en la
Segunda Conferencia Interamericana de Política Fiscal realizada en Chile en 1972, propone una definición de

37
FINANZAS PUBLICAS 2023
CÁTEDRA RINALDI

política fiscal que es la más completa hasta el momento porque es una concepción abarcativa e integral de la
política fiscal:
"La política fiscal es un conjunto de medidas relativas al régimen tributario, al gasto público, al
endeudamiento interno y externo del Estado y a las operaciones y la situación financiera de las entidades y
organismos autónomos o paraestatales, por medio de los cuales se determina el monto y la distribución de
la inversión y el consumo público como componente del gasto nacional, la inversión y el consumo privado."
Esta definición de Política Fiscal es una definición amplia que abarca las dos posturas sobre el accionar del
Sector Público puesto que abarca a todas las medidas relativas a impuestos (...régimen tributario,...), gasto
público, crédito público (...ú endeudamiento interno y externo,...) y empresas públicas (...organismos
autónomos o paraestatales...).
Tal como podemos observar, se trata de una definición con el criterio amplio de Sector Público, en donde el
objetivo es determinar la inversión y el consumo público como parte del consumo e inversión total de la
economía. Esta definición es suficientemente amplia como para abarcar todos los aspectos que puede
desarrollar el Sector Público

Necesidades públicas y privadas.


Todos los economistas coinciden en que el Sector Público tiene que satisfacer necesidades públicas. La
discusión o la problemática se centra más precisamente en cómo se financia la satisfacción de las necesidades
públicas, no es fácil definir si una necesidad es pública o es privada. Las necesidades se clasifican en privadas y
públicas.
Dentro de las necesidades privadas tenemos las necesidades individuales y las colectivas y dentro de las
necesidades públicas tenemos a las divisibles e indivisibles.

PRIVADAS INDIVIDUALES

COLECTIVAS DIVISIBLES

INDIVISIBLES
NECESIDADES
DIVISIBLES
PÚBLICAS

INDIVISIBLES

Las necesidades privadas individuales son las necesidades típicas del ser humano de alimentarse, vestirse,
vivienda y que se satisfacen individualmente, es decir, es apropiado en forma individual.
Por otro lado, tenemos las necesidades privadas satisfechas en forma colectiva, como por ejemplo, un profesor
al dar clases está satisfaciendo la necesidad colectiva de un grupo de alumnos. Dentro de las actividades
privadas colectivas encontramos a las divisibles y a las indivisibles.

38
FINANZAS PUBLICAS 2023
CÁTEDRA RINALDI

Por ejemplo, al satisfacer la necesidad de educación superior se estaría definiendo una necesidad privada
colectiva que puede ser divisible porque cada uno de los alumnos asimila la educación en forma individual y
recibe un título habilitante en forma individual.
Un ejemplo de necesidad privada colectiva indivisible sería el caso de cuando se satisface la necesidad de
circular por la vía pública es imposible dividir esa necesidad de circular en forma más o menos ordenada dentro
de una ciudad.
Dentro de las necesidades públicas solo tenemos las necesidades divisibles e indivisibles.
Si para satisfacer la necesidad privada individual de educación universitaria se acudiese a una universidad
privada se estaría satisfaciendo una necesidad privada individual porque se estaría pagando por ello, en
cambio, si la brinda el Sector Público se estaría satisfaciendo una necesidad pública porque no se paga por ese
servicio. Según el sujeto que la satisface a la necesidad da la caracterización de privada o pública.
En el caso de la educación universitaria en donde se satisface en forma individual la necesidad de recibirse y
obtener u título es pública cuando es el Estado el que desarrolla la actividad universitaria en forma gratuita.
El Sector Público brinda servicios que propenden a elevar el nivel de bienestar y desarrollo de la comunidad. Si
bien con la educación universitaria cada alumno satisface una necesidad en forma individual desde el punto de
vista de quien la recibe, la universidad nacional ha de definir una política educativa que se hace además en
virtud de elevar el nivel de desarrollo de una sociedad.
Por ejemplo, para la persona que está enferma y acude a un hospital está buscando satisfacer una necesidad
privada individual de curarse, pero para el Estado brindar el servicio de salud significa elevar el nivel de vida o
bienestar de la población.
Las necesidades públicas indivisibles son las necesidades típicas del Sector Público como por ejemplo el servicio
de defensa, justicia, etc.
Aquí no podemos decir quién se beneficia del servicio de defensa o quién se beneficia del servicio di justicia.
Podríamos decir en el caso del servicio de justicia que se beneficia más aquel que acude más frecuentemente a
la justicia por algún pleito, pero en general el servicio de justicia permite la vida en sociedad, por lo tanto, nos
beneficiamos todos con la eficiencia que puede existir en la justicia, defensa, etc.
Se supone que el Sector Público provee estos servicios para que todos, indistintamente, podamos vivir
armónicamente en sociedad, pero es muy dificultoso saber en qué proporción se beneficia cada cual en forma
individual.

Financiamiento de las necesidades públicas:


Lo veremos en detalle en el capítulo 4. Pero, anticipemos que para satisfacer las necesidades privadas sabemos
que se debe pagar en contraprestación un precio y en ello no hay mayores complicaciones.
En el caso de las necesidades públicas la financiación es habitualmente con el esquema tributario de un país en
donde lo que nos interesa desarrollar es que hay tres formas de financiamiento y solamente tres:
 Cuota Fija.
 Cuota Proporcional.
 Cuota Progresiva.
Cuota Fija.
Consiste en detraer del ingreso de todos los sujetos pasivos, una cuota igual sin importar que tipo de renta
recibe ese individuo.

39
FINANZAS PUBLICAS 2023
CÁTEDRA RINALDI

Siempre el impuesto grava la utilidad y nunca grava el capital productivo, por lo tanto, si el sujeto privado tiene
una utilidad que proviene de su renta, el sector público puede hacer un detraimiento fijo a esa utilidad
mediante un impuesto.
Es decir, se detrae un monto fijo de la utilidad de los sujetos privados. Esto se simboliza de la siguiente manera:
Y = U(R)- U(R-T)
Evidentemente el sistema de financiamiento con cuota fija es sistema de financiamiento más inequitativo:
detraer $100,00 a una persona que tiene un ingreso de $1.000.000 no representa ningún sacrificio; en cambio,
si detraigo $100,00 a una persona que tiene un ingreso de $500 le implica bastante sacrificio.
Cuota Proporcional.
Esta segunda forma de financiamiento perfecciona el criterio de la cuota fija y en lugar de detraer un monto
fijo se encargo de detraer una determinada proporción de los ingresos.
U(R) - U(R - T)
U(R)
Esto establece una relación porcentual, estableciéndose que a todos los sujetos se les cobra un porcentaje de
su utilidad.
Así, por ejemplo, si se cobra el 10% a una persona que gana $100,00 se estaría cobrando $10 de impuestos,
pero si se cobra el 10% a una persona que gana $1.000.000,00 se estaría cobrando $100.000,00 de impuestos.
Esto es mucho más equitativo que el primer planteo, pero también no deja de tener ciertas limitaciones: a una
persona que gana $100 se le detrae el 10% (es decir, $10) es probable que se le esté detrayendo el ingreso que
dedica a la alimentación de tres días; en cambio a una persona que gana $1.000.000 extraerle 10% (es decir,
$100.000) no le impedirá que coma, a lo sumo se comprará un cuadro menos. Este segundo método es más
equitativo que el primero, pero no es justo.
Progresivo
Lo representamos a través de la siguiente fórmula:
 U(R)- U(R- T) (derivada)
U(R)
Esto nos estaría indicando que se detrae más a quien más tiene, y es el concepto que rige en nuestro impuesto
a la: ganancias con una escala progresiva de forma tal que a mayores ingresos le corresponde mayor tasa.
Estas tres son las formas de obtener financiamiento y lo planteamos como formas de financiamiento de las
necesidades públicas. Es un concepto teórico que da basamento o esquema con el que se pueden implementar
los impuestos.

Dimensión del Sector Público


Para medir el Sector Público se utilizan parámetros que nos permiten analizar esta situación.
Si nos ubicamos dentro de las escuelas de Estado mínimo, el Sector Público de por sí va a tener una proporción
menor dentro de la economía; en primer lugar porque no admiten que el Sector Público realice ciertas
actividades (por ejemplo empresas públicas), y segundo porque lo que sería sector gobierno también tiene una
concepción mínima, así por ejemplo, esta corrientes no admite al Sector Público haciendo una especie de
promoción de la economía, ni admiten toda la política de la seguridad social. Entonces, como primera idea
tenemos que entender que según la corriente en donde nos ubiquemos va a ser la importancia y la magnitud
del Sector Público en la economía.

40
FINANZAS PUBLICAS 2023
CÁTEDRA RINALDI

Pero además tenemos que recordar que sea cual sea la orientación hay algo que es evidente y es que en el
último siglo el Sector Público ha pasado a tener una dimensión dentro de las economías mucho mayor a la que
tenía a principios del siglo pasado. Ello es evidente en el largo plazo y por eso decimos que a principio del siglo
pasado el Sector Público en los países desarrollados abarcaba un 10% de esas economías y en la actualidad
como promedio en los países desarrollados el Sector Público abarca el 40% de la economía.
No significa que si tomamos el PBI de un país desarrollado y le sacamos el 40% estaríamos dando una
dimensión que corresponde al Sector Público, sino que quiere decir que el coeficiente o ratio que vamos a
utilizar nos permite advertir cual es la participación o la existencia del Sector Público en una determinada
economía.
A su vez nos va a permitir saber que ha pasado con el Sector Público a través de la historia ya que si principio
del siglo pasado era el 10% y en la actualidad es del 40% entonces podemos advertir que el Sector Público en
ese periodo de tiempo ha crecido debido a que en la actualidad desarrolla actividades que antes no
desarrollaba.
Otro elemento que nos permite sacar conclusiones es hacer comparaciones entre países. Por ejemplo, no es lo
mismo lo que el Sector Público abarca en los países de Europa que en Estados Unidos, ya que en Europa es
mayor debido al desarrollo de las políticas sociales en los países europeos, por la existencia de empresas
públicas de una manera más importante en los países europeos que en Estados Unidos o Japón. A su vez,
cuando observamos los indicadores que nos dan una idea de la dimensión del Sector Público con respecto a un:
economía, podemos saber o intuir que tipo de economía se trata. Tal es así que el mismo Banco Mundial hace
la siguiente clasificación:
 Países de Altos Ingresos 40%
 Países de Ingresos Medios
- Medios Altos 30%
- Medios Bajos 25%
 Países de Ingresos Bajos Menos del 25%
Por lo tanto, cada vez que veamos una estadística que nos muestra Gasto Público / PBI (GP / PBI) igual o
cercano al 40%, con toda seguridad y sin temor a equivocamos sabemos que estamos analizando un país de
altos ingresos. Por otro lado, si se trata de indicadores menores al 25% es típicamente un país de economía
atrasada o país pobre, es el primer gran acercamiento al tema.
Para que tengan una idea, de las últimas cifras publicadas por OCDE, para el año 2016, tenemos que: para el
año 2013 el GP/PBI en Alemania era el 44,1%, Australia 36,4%, Canadá 39,6%, Suecia 50%, Francia 56.5%,
EEUU: 38,1%. Como promedio los países del área europea representa: 48,2% y los países que componen la
OECD: para el año mencionado representan un 41,0%.
Por lo tanto, lejos de plantear que los países desarrollados han accedido al desarrollo con un gasto público
mínimo, las cifras indiscutiblemente nos están advirtiendo de que el Sector Público es muy importante en las
economías desarrolladas.

Parámetros para medir la dimensión del Sector Público.


Existen ciertos parámetros que nos permiten acercamos a tener una idea de la dimensión del Sector Público
dentro de una economía. Pero tenemos que tener en cuenta que estos parámetros nos permiten acercamos y
no podemos decir exactamente una cifra, sino que utilizamos parámetros entre los cuales ubicamos la
dimensión del Sector Público.

41
FINANZAS PUBLICAS 2023
CÁTEDRA RINALDI

1- Gasto Público/PBI
Recordemos que el PBI es un concepto de valor agregado, es decir, es el valor de los bienes finales producidos
en una economía en un periodo de tiempo dado, generalmente un año, en cambio el gasto público es un
concepto bruto en donde se consideran no solo los bienes finales, sino además los bienes intermedios. En esto
encontramos una discusión sobre qué es bien final y qué es bien intermedio dentro del gasto público. Por
ejemplo, para los alumnos la educación secundaria es un bien final, pero para el Sector Público es un bien
intermedio que propende a elevar el nivel o calificación del recurso humano de un determinado país.
Hasta el año 1936, los organismos internacionales tomaban como gasto público todos los bienes intermedios y
finales. A partir del año 1936 se pretendió tomar únicamente los bienes finales y bienes finales para el Sector
Público son únicamente los salarios que paga. Como podemos advertir esto es solo una convención.
Este ratio tiene la gran desventaja de que compara variables no homogéneas puesto que el PBI es una variable
del valor agregado en tanto que gasto público es una variable de valor total o bruto. Por lo tanto, en el
numerador tenemos una variable absoluta en tanto que en el denominador tenemos una variable de valor
agregado.
Si bien el valor de la ratio no es homogéneo, nos da sí una relación que es obtenible en la mayoría de los países
del mundo, está publicada internacionalmente para casi todos los países del mundo. Es decir, este indicador se
utiliza comúnmente porque existe la información estadística disponible para todos los países del mundo.
Cuando se basa una investigación en este tipo de indicadores lo primero que se hace es señalar las limitaciones
aclarando que no nos está indicando una unidad de medida, sino que simplemente nos está señalando una
tendencia a lo largo del tiempo.
El gasto público y el PBI al no ser variables homogéneas tienen variaciones independientes entre sí,
habitualmente el gasto público no depende de la evolución del PBI y viceversa. Podríamos decir que existe una
relación directa entre el PBI y gasto público en las economías centralmente planificadas o países del área
socialista, debido a que en ellos la economía está prácticamente estatizada, por tanto, un crecimiento del gasto
público probablemente induce a un crecimiento del producto bruto. Alternativamente puede darse el caso que
tanto el numerador como el denominador crezcan, pero que lo hagan a distinta tasa de crecimiento. En este
caso, si el gasto público crece al 2% anual en tanto que el PBI crece al 4%, indudablemente que el ratio GASTO
PÚBLICO / PBI no se verá incrementada. Otra alternativa sería que crezca el numerador y que se mantenga
constante o decreciente el denominador o que se mantenga casi constante el gasto público y que crezca o
decrezca el PBI.
Todas estas combinaciones podemos encontrar en el comportamiento de estas dos variables, lo cual nos
permite ejemplificar la independencia que existe entre ellas.
Lo que queremos dejar en claro con estos ejemplos es que se trata de una relación heterogénea y que debe
tenerse en cuenta las limitaciones de que adolece, lo cual no quiere decir que no sirva. En primer lugar, este
indicador sirve para analizar la tendencia del Sector Público o hacer comparaciones a través del tiempo para un
mismo país. En definitiva, para lo primero que nos sirve este indicador es para ver si el Sector Público creció o
no creció, pero tengamos presente que no podemos decir de cuánto fue ese crecimiento, sino simplemente
que nos permite afirmar que el Sector Público creció o no.
En segundo lugar, este indicador nos permite hacer comparaciones entre países. Si en Suecia la ratio GP/PBI es
del 51%; para un determinado año, en tanto que para la Argentina esa misma ratio para ese mismo periodo de
tiempo asciende a 29% podemos deducir simplemente que el Sector Público de Suecia es mucho más grande

42
FINANZAS PUBLICAS 2023
CÁTEDRA RINALDI

que el Sector Público en la Argentina. No nos permite decir cuántas veces es más grande uno que otro,
simplemente que es más grande.
En tercer lugar, esta relación nos permite establecer dentro de un país la mayor o menor importancia de los
distintos estamentos públicos. Como veremos en el capítulo III, utilizando esta ratio podemos determinar cuán
importante es observar la distinta composición del gasto público total en lo que es gasto público nacional,
gasto público provincial y gasto público local o municipal. Obviamente que esta comparación corresponde a un
país federal. Un país unitario no puede hacer este tipo de comparaciones y lo más probable es que exista
solamente gasto público nacional y gasto público local.
Por último, es importante analizar las características que asumió el Sector Público en las distintas etapas de
desarrollo de un país. En el capítulo III de la materia vamos a ver la evolución del Sector Público en Japón y si
analizamos el Sector Público de ese país en 1950 no tiene nada que ver con el Sector Público en la actualidad.
Por una cantidad de razones el Sector Público tuvo necesariamente que intervenir en el famoso milagro
japonés, razón por la cual la relación GP/PBI creció.
Una de las diferencias entre las corrientes era que algunas no consideraban que el sector público tenga que
actuar dentro de la economía como agente de derecho privado. Siguiendo siempre el esquema de las dos
corrientes, podemos distinguir el indicador GP/PBI de dos formas. Si consideramos la corriente de Sector
Público mínimo, esa ratio la podemos especificar de la siguiente manera:

Gasto del Gobierno


PBI
En cambio, si nos ubicamos en la corriente de estado participativo, la relación GP/PBI la podemos definir de la
siguiente manera:
Gasto del Gobierno + Empresas Estatales
PBI
En definitiva, dado que las variables que conforman esta ratio no son homogéneas, lo que tratamos de hacer es
buscar variables homogéneas, para lo cual podemos homogeneizar en virtud del numerador o podemos
homogenizar en virtud del denominador.
2- Gasto Público/Gasto Total de la Economía
En este segundo indicador homogeneizamos en virtud de denominador, es decir, de usar la variable PBI
utilizamos la variable gasto total de la economía. La diferencia entre el gasto total da la economía y el PBI, es
que el primero incluye a los bienes intermedios o insumos.
Esta segunda relación es homogénea, nos proporciona una relación cuantitativa que expresa una medida de lo
que es la economía pública dentro de la economía total, pero a su vez tiene un problema bastante serio: dentro
de lo que se considera gasto público hay un problema que no es menor y que es el problema de las dobles
registraciones.
Por ejemplo, en el presupuesto nacional se establece el presupuesto para las universidades nacionales como
gasto del Sector Público nacional. A su vez, la universidad realiza efectivamente el gasto utilizando el ingreso
que le proporciona la Nación básicamente para el pago de sueldos del personal docente y no docente que
trabaja en ella. Por lo tanto, lo que para el Gobierno nacional representa un egreso, para la universidad es un
ingreso y luego computa como egreso los sueldos pagados.
Si estas cifras no se depuran convenientemente pueden producirse duplicaciones, puesto que puede
cometerse el error de computar tanto el egreso que realiza el Gobierno nacional en concepto de transferencias

43
FINANZAS PUBLICAS 2023
CÁTEDRA RINALDI

a las universidades nacionales como el egreso que hace la universidad cuando paga los sueldos como gasto
público.
Otro ejemplo que tenemos de este problema es el de la coparticipación a las provincias. En países federales
como el nuestro las provincias delegan el poder de legislación y de recaudación a la Nación. Luego la Nación a
través de la ley de coparticipación remesa la porción que le corresponde a cada una de las provincias.
En estos ejemplos, si no se hacen bien las depuraciones se duplican las cifras. A este proceso de depurar esas
duplicaciones se denomina consolidación presupuestaria, es decir, consiste en eliminar las partidas de igual
monto y distinto signo.
De esta forma quedaría registrado el gasto público únicamente cuando se efectiviza dicho gasto, es decir, en el
ejemplo que dimos anteriormente, cuando la universidad nacional paga los sueldos y salarios. Si las
consolidaciones no se hacen correctamente el numerador quedaría sobrevaluado por las duplicaciones que se
producen.
Esta tarea de consolidación que parece sencilla, es una de las tareas más difíciles de realizar en los trabajos de
investigación. Es una tarea muy ardua y dificultosa porque existen una serie de elementos de tipo jurídico y de
realidades económicas que van cambiando constantemente.
Dada la dificultad de las consolidaciones, el numerador del ratio GP/GTE en la práctica si no se hizo muy bien la
consolidación va a estar un poco “abultado” 1. Por esto llamamos a este indicador “techo” porque es el máximo
valor que puede tomar un indicador del sector público. Entonces, si bien este indicador trabaja con variables
que son homogéneas, tampoco significa que sea la panacea puesto que persiste el problema de la complejidad
de hacer las correctas consolidaciones que implican un gasto público inflado. Alternativamente se puede
expresar este indicador de la siguiente manera:
Gasto Sector Gobierno + Gasto de las Empresas del Estado
Gasto Público + Gasto Privado
3- PBI del Sector Público/PBI
Si tomamos el PBI o VA del Sector Público como la retribución de los factores de producción, es decir, salarios,
renta, beneficios, intereses, nos encontramos que el Sector Público no es rentista, no busca obtener un
beneficio y no tiene razón de ser el de cobrar intereses. Por convención se adopta para medir el PBI del Sector
Público tomar los salarios pagados por el Sector Público.
Al considerar en el cálculo del PBI o VA del Sector Público solo los salarios del sector público, podemos dar una
idea equivocada de la porción que ocupa el Sector Público en la economía. Así tenemos que en un país
desarrollado donde el Sector Público está altamente tecnificado el concepto de sueldos va a ser mucho menor
que el de un país que tiene un Sector Público mano de obra intensivo.
Si usamos este indicador, en el caso de países no desarrollados con escasa tecnología del sector público vamos
a tener un rubro en salarios altos lo cual nos va a dar un indicador del sector público alto. En países tecnificados
donde el concepto de salario público está en relación con los otros factores de la producción normales nos va a
dar, a través de este indicador, un sector público mucho menor al que aparentemente tendría con otro
indicador.
Este indicador, si bien es homogéneo, es inhábil para lo que estamos buscando sencillamente porque
desnaturaliza los resultados. Alternativamente podemos escribirla de la siguiente forma:
PBI Sector Gobierno + PBI Empresas del Estado
PBI
4- Demanda Final del Sector Público/Demanda Final Total
Alternativamente la podemos expresar de la siguiente manera:
DF Sector Gobierno + DF Empresas del Estado
1

44
FINANZAS PUBLICAS 2023
CÁTEDRA RINALDI

Demanda final total


A este indicador lo vamos a denominar “piso”. Se trata de una relación homogénea, pero tiene un gran
inconveniente. En el Sector Público hay una cantidad de rubros que no son característicos del ámbito privado,
como por ejemplo los pagos de jubilaciones, subsidios a personas o empresas, etc., conceptos que no
responden a la definición de consumo ni de inversión y son las comúnmente llamadas transferencias.
Para el Sector Público son operaciones económicas comunes y muy importantes que no estarían contemplados
dentro de su demanda final. Al no computarse estos conceptos típicos del Sector Público, estaríamos
comprimiendo el numerador de este indicador, por lo tanto, es la menor medida que podríamos obtener de la
dimensión del Sector Público. Por eso lo llamamos piso.
Hasta aquí podemos concluir que la magnitud del Sector Público va a variar entre dos límites: el indicador que
hemos catalogado como techo y el que hemos catalogado como piso. Es decir, sería respectivamente las
magnitudes máximas y mínimas que puede asumir el Sector Público de una economía.
De esta forma nos estamos acercando a lo que estamos buscando: no hay una medida o un parámetro óptimo
para decir exactamente lo que mide el Sector Público en un país.
Lo que sí tenemos son aproximaciones y podemos decir que la medida del Sector Público va a estar como
máximo lo que nos da la fórmula 2 y como mínimo lo que nos da la fórmula 4. Entre esos dos parámetros,
techo y piso, va a estar la medida del Sector Público.
Nos vamos a acercar más a la medida del Sector Público en la medida que mejor se hagan las consolidaciones.
Los cuatro indicadores que hemos analizado hasta este momento son los indicadores básicos. Vamos a agregar
otros indicadores que son de utilidad, que no nos sirven para medir el Sector Público, pero sí son útiles para
obtener información y conclusiones importantes. Estos son los que vamos a analizar a continuación.
(Consumo Sector Público + Inversión Sector Público) / (Consumo Total + Inversión Total)
Este indicador nos sirve para medir cuánto del consumo total es consumo público y cuánto de la inversión total
es inversión pública.
Este indicador es también homogéneo, pero no nos sirve para cuantificar al Sector Público por las mismas
consideraciones del indicador anterior, es decir, hay una serie de actividades que realiza el Sector Público que
no están contempladas dentro de las variables que conforman este indicador. Se lo utiliza en los análisis
económicos para definir la participación del consumo y la inversión del Sector Público dentro del total del
consumo y la inversión de la economía. Por ejemplo, las trasferencias de seguridad social en Alemania
representan la mitad del gasto público total de ese país.
Por lo tanto, si en los cálculos de estos indicadores tenemos que dejar fuera a la mitad de los egresos del Sector
Público nos estaría dando una idea errónea de lo que significa el Sector Público.
Indicadores del Sector Público relacionados con la ocupación.
Ocupados del Sector Público
a) PEA Ocupada
Este indicador nos estaría diciendo que proporción de las personas ocupadas pertenece al Sector Público. Esta
relación nos dice algo pero no es muy acertada puesto que tiene la limitación de que los ocupados del Sector
Público son todos asalariados: desde el Presidente de la Nación hasta el ordenanza de una escuela son
asalariados.
En cambio, dentro del total de la PEA ocupada encontramos asalariados, cuentapropistas, empresarios, etc. Es
decir, estamos comparando dos variables que no son del todo semejantes.
Otra forma que se utiliza es:

Ocupados del Sector Público


b) Asalariados

45
FINANZAS PUBLICAS 2023
CÁTEDRA RINALDI

Este indicador nos estaría dando un concepto más concreto ya que la relación nos estaría indicando del total de
asalariados qué proporción son empleados públicos. Una tercera relación puede ser la siguiente:

Ocupados del Sector Público


c) Total de la Población
Este es un concepto totalmente diferente a los anteriores y lo que nos está diciendo es cuántos empleados
públicos hay cada tantos habitantes en un país. En aquellos países en donde el Estado actúa como reemplazo
de seguro de desempleo tomando a gente desocupada, aunque no haga falta, este ratio será mucho mayor que
en aquellos países en donde el Sector Público toma solo la gente necesaria para cumplir sus funciones.
Análisis de los indicadores en el Sector Público Argentino.
Aplicando los indicadores estudiados vamos a analizar la situación del Sector Público argentino. Para ello
vamos a considerar el cuadro siguiente donde tenemos datos para los indicadores que estudiamos
precedentemente:

Gasto Gasto Valor Demanda (C+I)SP Nº Nº


Público Público Agregado Final Empleados Empleados
SP
Período PBI Gasto PBI DF.T. (C+I)T PEAO TA
Total
1970/72 32,8 19,3 15,1 17,3 25,3 20,4 27,6 (x)
1973/75 37,4 22 18,7 21,3 27,8
1976/77 38,9 21,9 14,5 19,8 26,9
1978/81 45,5 22,2 17,5 20,3 29,7 20,9 28,9 (xx)
1982/83 49,2 27,7 15 24,1 27,8
1984/86 47,4 26,7 18 23,3 26,9
1987/88 44,8 26,1 17,4 23,1 26,1
1989/90 38,6 22,6 14,1 20,7 22,4
1991/92 39,8 23,2 13,9 20,2 22,9 19,3 27,6 (xxx)
1993/94 29,6 19,7 8,9 17,3 18,4
1995/96 27,6 18,9 9,1 16,4 17,2

1997/98 26,4 18,6 9,2 15,6 16,7 17,4

2001 35.72
2002 29.34
2003 29.48
2004 28.90
2005 31.73
2006 32.33
2007 36.01

46
FINANZAS PUBLICAS 2023
CÁTEDRA RINALDI

2008 38.30
2009 43.19
2014 35.1 29.7

(XX) Censo Poblacional 1980.


(XXX) Censo Poblacional 1991.
(IX) Estimado s/presupuestos.
El indicador 1, es decir GP/PBI, habíamos dicho que servía para analizar tendencias a lo largo del tiempo, para
hacer comparaciones entre países y para ubicarnos en el tipo de economía que estamos analizando (altos
ingresos, ingresos medios, etc.). Una primera observación, que podemos hacer es que a principios de la
década del setenta el GP/PBI era aproximadamente el 33%, es decir, que de acuerdo al Banco Mundial la
Argentina no tendría el porcentaje que detentan los países de altos ingresos puesto que no supera el 40%, pero
entre 1980 y 1988 Argentina se ubica en cifras superiores a ese 40%. Esto es debido o tiene su explicación en el
hecho de que durante los periodos analizados (la Década Perdida) el PBI no solo que no creció, sino que sufrió
una involución o un crecimiento negativo de la economía, en tanto que el gasto público se mantuvo.
Entre 1992 y 1993 la ratio GP/PBI disminuye de 39,8 a 29,6; lo cual se debe principalmente a las
privatizaciones. Estas son las primeras conclusiones que podemos sacar de estas cifras.
Habíamos dicho que entre el segundo indicador (piso) y el cuarto indicador (techo) se sitúa la dimensión del
Sector Público. Para el periodo 1970/1972 la segunda relación era el 19,3 (techo) en tanto que la cuarta
relación es de 17,3 (Piso). En el año 1995/1996 luego de las modificaciones estructurales del Sector Público
argentino esta relación pasó a 18,9 y 16,4 respectivamente. Si nos situamos en el 1997/1998 la relación es de
18,6 y 15,4 respectivamente.
Entonces decimos que a principios de la década del setenta el Sector Público argentino lo ubicamos o hacemos
una media entre 19,3 y 17,3 y aproximadamente sería 18,3, quiere decir que aproximadamente 1/5 de la
economía estaba representada por el Sector Público. Si nos vamos a la información última que tenemos de
1997/1998 tenemos un promedio de 17,1 lo cual quiere decir que se ha reducido la participación del Sector
Público en la economía en aproximadamente un 15% o ha perdido una importancia del 15%. En todos los
países altamente desarrollados la participación del Sector Público más o menos representa entre ¼ y 1/5 de la
economía. Esto sería una aseveración general de los países desarrollados, en cambio si tomamos los países
nórdicos esa proporción es mucho mayor.
En un trabajo realizado por la cátedra en donde se analizó la evolución del gasto público en la Argentina para
los 20 años del periodo 1980/2000, nos encontramos con que la ratio GP/PBI promedio anual para ese periodo
de tiempo fue del 28,7% para la Argentina. Haciendo comparaciones internacionales, ese porcentaje era un
16% menor al promedio que presentaron los países altamente desarrollados en ese mismo lapso de tiempo, un
13,52% menor que Brasil y solo un 4,51% mayor que Chile. Estas cifras, que vamos a tener la oportunidad de
analizarlas más detenidamente en el capítulo III de la materia, las traemos a colación solo a los efectos de
demostrar que no era tan cierto lo que se nos quería hacer creer acerca del sobredimensionamiento del Sector
Público argentino en las últimas dos décadas.
No es cierto que el Sector Público esté sobredimensionado en la Argentina y en última instancia no es esa la
discusión de fondo. Desde esta cátedra entendemos que la discusión de fondo es discutir la eficiencia del gasto
público, es decir, la eficiencia de la 1/5 parte de la economía. Si la quinta parte de la economía se desenvuelve
con ineficiencia reproduce ineficiencia al resto de la economía.
Con respecto a los indicadores del Sector Público relacionados con la ocupación, no tenemos datos para todos
los años puesto, que dichos ratios se elaboran con datos extraídos de los censos poblacionales.
Según podemos observar, estos indicadores no tienen casi modificaciones hasta principios de la década del
noventa porque el gasto en sueldos del Sector Público es bastante inflexible. Se nota una leve caída en los
indicadores solo para el periodo 1997/1998 con respecto a los años anteriores, pero, tampoco es acentuada

47
FINANZAS PUBLICAS 2023
CÁTEDRA RINALDI

esta disminución porque si bien disminuyó la cantidad de empleados públicos en el orden nacional debido a la
privatización de las principales empresas públicas (YPF, Gas del Estado, Entel, etc.), por otra parte, las
provincias y los municipios funcionaron como absorción de desempleo. Por eso es que no se evidencia
totalmente una baja abrupta en los indicadores de ocupación.

48

También podría gustarte