Está en la página 1de 5

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

DOCENTE : Dr. WALTER CARLOS TINEO ESPEJO


ALUMNO: LUIS ENRIQUE ALVARADO CHAVEZ
SEMANA : 7 ACTIVIDAD RESPONSABILIDAD SOCIAL .

CHIMBOTE 2023
COMO PREVENIR EL IMPACTO NEGATIVO EN LA SEGURIDAD MUNDIAL EL
RETIRO DE RUSIA DEL TRATADO DE CONTROL DE ARMAS ESTRATÉGICAS

¿Qué es el Nuevo START?

El Tratado de Reducción de Armas Estratégicas o Nuevo START fue diseñado para


prevenir una guerra nuclear. Limita la cantidad de ojivas nucleares estratégicas que
ambos países pueden desplegar y otorga a cada uno el poder de inspeccionar al otro.

El acuerdo fue firmado originalmente en 2010 por los entonces presidentes, Barack
Obama y Dmitry Medvedev.

El pacto establece que tanto Estados Unidos como Rusia pueden disponer de hasta
1.550 cabezas nucleares de largo alcance, una cifra inferior a la del pacto anterior, y
autoriza la inspección de las instalaciones nucleares.

El acuerdo entró en vigor en 2011 y se prorrogó 10 años después. Sin embargo, las
inspecciones de armas se vieron interrumpidas por la pandemia de covid.

Los dos antiguos rivales de la Guerra Fría disponen de casi todas las armas nucleares
del mundo. Rusia ha dicho anteriormente que quería mantener el tratado en vigor, a
pesar de la retórica hostil de ambos lados durante la guerra de Ucrania.

RETIRO DE RUSIA AL START

El presidente ruso, Vladimir Putin, suspendió la participación rusa en el último


tratado de control de armas nucleares firmado con Estados Unidos.

Se trata del principal anuncio en un discurso del estado de la nación que Putin usó
principalmente para demonizar a Occidente y que coincide con el primer aniversario de
la invasión a Ucrania.

"Me veo obligado a anunciar hoy que Rusia suspende su participación en el tratado sobre
armas estratégicas ofensivas", afirmó sobre el acuerdo New START (Tratado de
reducción de armas estratégicas, en sus siglas en inglés) acordado por los dos países en
2010.
Putin afirmó que Rusia debe estar preparada para probar armas nucleares si Estados
Unidos lo hace primero. Washington ha afirmado recientemente que Rusia ha violado
el tratado al negarse a permitir las inspecciones.

Este anuncio no equivale a retirarse del todo, como rápidamente matizó el representante
de Rusia ante las organizaciones internacionales en Viena, Mijaíl Uliánov, en un tuit en
el que escribió que "la vuelta al Tratado sigue siendo posible en determinadas
circunstancias".

El New START es el último acuerdo de armas nucleares que quedaba entre Rusia y
EE.UU. y se prorrogó por cinco años en 2021.

Firmado originalmente en 2010, el tratado limita a cada parte a 1.550 cabezas nucleares
de largo alcance, una cifra inferior a la del anterior acuerdo START y permite
inspeccionar las instalaciones nucleares.

Tras el discurso de Putin, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, urgió al


presidente ruso a considerar su decisión de suspender el tratado.

Mientras, el Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, calificó la decisión de


Rusia de "muy desafortunada e irresponsable".

Y el presidente Joe Biden, quien más tarde también ofreció un discurso pero desde
Varsovia, la capital polaca en la que está de visita, reiteró que Occidente no estaba
conspirando para atacar a Rusia y que "la guerra nunca fue una necesidad, pero es una
tragedia".

Indicó, además, que el conflicto no ha hecho más que fortalecer a la OTAN y advirtió que
su país continuará supliendo ayuda a Ucrania.

Se trata del último acuerdo de armas nucleares que quedaba entre Rusia y Estados Unidos,
y que fue prorrogado por cinco años en 2021.
"Me veo obligado a anunciar hoy que Rusia suspende su participación en el tratado sobre
armas estratégicas ofensivas", afirmó Putin durante su discurso sobre el estado de la
nación.
Aseguró que Rusia debe estar preparada para probar armas nucleares si Estados Unidos
lo hace primero.
Por su parte, el gobierno estadounidense señaló recientemente que Rusia violó el tratado
al negarse a permitir las inspecciones.

Putin hizo el anuncio un día después de que el presidente estadounidense, Joe Biden,
viajara a Ucrania durante una visita sorpresa, para demostrar su respaldo al mandatario
Volodymyr Zelensky frente a la invasión rusa.

¿Qué puede esperarse ahora?

Steve Rosenberg, editor de la BBC en Rusia, afirma que la suspensión del tratado de
Moscú "aumenta las apuestas nucleares".

La palabra "escalada" se ha convertido en "la consigna del presidente Putin", asegura


Rosenberg.

El Nuevo Start "estaba en problemas. El mes pasado, Washington acusó a Moscú de violar
el acuerdo al negarse a permitir actividades de inspección en su territorio", recuerda el
editor de la BBC.

Aunque Putin dijo que no iniciaría pruebas nucleares "primero", precisó que "Estados
Unidos realiza pruebas, nosotros también las haremos".

Sin embargo, Rosenberg apunta que el presidente ruso anunció que firmó un decreto para
"poner nuevos complejos estratégicos terrestres en servicio de reserva de combate".

Y advirtió que Rusia está lista para reanudar las pruebas de armas nucleares.

"Se trata más de chantaje nuclear, pero es extremadamente peligroso", considera Andrei
Kolesnikov, del grupo de expertos Carnegie Endowment for International Peace, "porque
no podemos predecir cómo se comportará Putin en el futuro y qué tiene en mente".

"Para evitar una guerra nuclear, es mejor tener un marco", agregó. "Al perder este
marco estamos presenciando la amenaza real de una guerra nuclear".
LA RESPUESTA DE ESTADOS UNIDOS

Tras el anuncio de Putin, Biden desde Polonia reiteró el compromiso de la OTAN de


permanecer unida para garantizar que "el anhelo y la sed de tierra y poder de Putin
fracasen".

"Putin ya no duda de la fuerza de nuestra coalición, pero sigue dudando de nuestra


convicción", afirmó el mandatario estadounidense.

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, calificó la decisión de


Rusia de suspender su participación en el tratado como "desafortunada e irresponsable".

"Observaremos atentamente para ver qué hace realmente Rusia. Por supuesto, nos
aseguraremos de que, en cualquier caso, tengamos una postura adecuada para la seguridad
de nuestro propio país y la de nuestros aliados", dijo a los periodistas.

Sin embargo, Blinken dejó la puerta abierta para reanudar las negociaciones en cualquier
momento.

"Seguimos dispuestos a hablar sobre limitaciones de armas estratégicas en cualquier


momento con Rusia, independientemente de cualquier otra cosa que suceda, en el mundo
o en nuestra relación", afirmó.

También podría gustarte