Está en la página 1de 1

DERECHO SUBJETfVO

positivas —aunque podría incluir también acciones negativas— y, por


consiguiente, su violación podría venir dada por omisiones. En algunas
ocasiones se ha insistido tanto en este punto, que se ha venido a decir
que una defensa de los derechos como razones para exigir acciones po -
sitivas —y, por tanto, un abandono de las tesis conservadoras del Esta-
do mínimo— exige una identificación conceptual entre acciones y omi-
siones (Nino, 1984).
Decir que alguien tiene un derecho sólo puede tener sentido dentro
de un sistema normativo. Los enunciados que contienen el término de-
recho —y los enunciados deónticos similares— no describen simples
hechos, sino que adscriben ciertas competencias y obligaciones deriva -
das de normas presupuestas. Si bien estas normas tienen una forma
universal o general, las adscripciones de derechos se dirigen a indivi-
duos con expectativas de disfrutar algo valioso desde el punto de vista
individual. Los derechos son, pues, razones morales para la acción que
están por encima de objetivos políticos y sociales. El problema de la
identificación de la especial fuerza normativa de los derechos se hace
más agudo cuando existe conflicto entre los propios derechos. No hay
que olvidar que algunos derechos suelen ser denominados fundamenta-
les con el objeto de destacar su importancia decisiva. En el pensamien -
to jurídico moderno, los derechos fundamentales son los que provienen
de las normas «materialmente» fundamentales, las cuales, aunque no
pertenecen a un documento constitucional, son relativas a la materia
constitucional. A esta categoría pertenecen las normas que confieren a
los individuos derechos contra el Estado, los denominados derechos
pzíblicos subjetivos, los cuales tienen una mayor fuerza normativa que
los simples derechos legales o contractuales.
El intento de construir y analizar un concepto de los derechos que
sea ajeno a la teoría moral y política que desarrolla esas valoraciones
prioritarias está condenado al fracaso. Al fin y al cabo, si la función que
desempeña una teoría de la justicia consiste en justificar las institucio -
nes y los acuerdos para la distribución de los beneficios y cargas dentro
de un grupo social, los derechos entendidos como conceptos normati-
vos que dibujan los límites de la deliberación práctica son, en definitiva,
las condiciones y presupuestos de una teoría normativa de la justicia.

También podría gustarte