Está en la página 1de 42

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA

APERNAR Y DESAPERNAR TORNILLERIA EN EQUIPOS,


ACCESORIOS Y PARTES ASOCIADAS A LA
SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE
MEZCLA JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.

PROYECTO: “SERVICIO DE IMPERMEABILIZACIÓN DE LA


SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE MEZCLA PTS–SIHO –RDCA-006
JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.” FEBRERO 2023
REV. 0 1 de 42

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA APERNAR


Y DESAPERNAR TORNILLERIA EN EQUIPOS,
ACCESORIOS Y PARTES ASOCIADAS A LA
SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE
MEZCLA JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.

ALIANZA COMERCIAL NRO: PSSA-AC-2022-AAO-SG-006/SICAC: N-073-22-0162


ORDEN DE SERVICIO: ODS-001/SICAC: N-073-22-0188

FEBRERO 2023
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
APERNAR Y DESAPERNAR TORNILLERIA EN EQUIPOS,
ACCESORIOS Y PARTES ASOCIADAS A LA
SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE
MEZCLA JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.

PROYECTO: “SERVICIO DE IMPERMEABILIZACIÓN DE LA


SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE MEZCLA PTS–SIHO –RDCA-006
JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.” FEBRERO 2023
REV. 0 2 de 42

HOJA DE APROBACION

POR REFRACTORY DRAGON, C.A.

REV 0 FECHA DPTO. NOMBRE Y APELLIDO FIRMA


00 06-02-2023 APROBADO POR VICTOR MARIN
CONSTRUCCION

00 06-02-2023 APROBADO POR JESUS SALAZAR


SIHO

00 06-02-2023 APROBADO POR JESUS SALAZAR


AMBIENTE

REVISION Y APROBACION POR PDVSA PETROLERA SINOVENSA

REV 0 FECHA DPTO NOMBRE Y APELLIDO FIRMA


APROBADO POR
CUSTODIO

APROBADO POR
CONSTRUCCION

APROBADO POR
SIHO

APROBADO POR
AMBIENTE

ÍNDICE DE CONTENIDO
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
APERNAR Y DESAPERNAR TORNILLERIA EN EQUIPOS,
ACCESORIOS Y PARTES ASOCIADAS A LA
SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE
MEZCLA JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.

PROYECTO: “SERVICIO DE IMPERMEABILIZACIÓN DE LA


SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE MEZCLA PTS–SIHO –RDCA-006
JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.” FEBRERO 2023
REV. 0 3 de 42

1- OBJETIVO.

2- ALCANCE.

3- AREA O LUGAR DE TRABAJO.

4- DOCUMENTACION DE REFERENCIA.

5- ROLES Y RESPONSABILIDADES.

6- SECUENCIA DE TAREAS PARA REALIZAR EL TRABAJO.

7- EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS A UTILIZAR.

8- CONDICIONES EXISTENTES ANTES, DURANTE EL TRABAJO.

9- CONSIDERACIONES GENERALES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,


AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL.

10-MANEJO ADECUADO DE DESECHOS, EFLUENTES Y EMISIONES


ATMOSFERICAS GENERADAS.

11.- PLAN DE EMERGENCIA.

ANEXOS.

1.- OBJETIVO.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
APERNAR Y DESAPERNAR TORNILLERIA EN EQUIPOS,
ACCESORIOS Y PARTES ASOCIADAS A LA
SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE
MEZCLA JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.

PROYECTO: “SERVICIO DE IMPERMEABILIZACIÓN DE LA


SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE MEZCLA PTS–SIHO –RDCA-006
JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.” FEBRERO 2023
REV. 0 4 de 42

Puntualizar las actividades de APERNAR Y DESAPERNAR TORNILLERIA EN


EQUIPOS, ACCESORIOS Y PARTES ASOCIADAS A LA SUBESTACIÓN ELECTRICA
PRINCIPAL EN PLANTA DE MEZCLA JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A. la cual
se debe favorecer la identificación de los peligros, evaluación de riesgos y toma de
medidas preventivas y de control, a efectos de disminuir la ocurrencia de accidentes,
cumpliendo con las normativas en materia de seguridad industrial, Ambiente e Higiene
Ocupacional.

2.- ALCANCE.

Aplicara a todas las actividades APERNAR Y DESAPERNAR TORNILLERIA EN


EQUIPOS, ACCESORIOS Y PARTES ASOCIADAS A LA SUBESTACIÓN ELECTRICA
PRINCIPAL EN PLANTA DE MEZCLA JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A. para
minimizar la exposición de los mismos donde se lleve a cabo y cumpla con todas las
exigencias propias y del cliente, determinando así mismo las acciones a tomar en caso
de posibles emergencias.

3.- ÁREA O LUGAR DEL TRABAJO.

Las actividades serán realizadas en se realizaran en la SUBESTACION ELECTRICA


PRINCIPAL DE PETROLERA SINOVENSA JOSE para el proyecto: “SERVICIO DE
IMPERMEABILIZACIÓN DE LA SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE
MEZCLA JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.”.

4.- REFERENCIAS.

 Plan de Seguridad, Higiene y Ambiente de RDCA.


 Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio ambiente de Trabajo (LOPCYMAT)
 Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo
 Normas de Manejo Defensivo
 Sistema de Procedimientos de Trabajo (PDVSA Nº SI-S-20)
 Sistema de Análisis de Riesgos en el Trabajo (PDVSA Nº IR-S-17)
 Sistema de Permisos de Trabajo (PDVSA N° IR-S-04)
 Manual de Normas y Procedimientos de Prevención de Accidentes.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
APERNAR Y DESAPERNAR TORNILLERIA EN EQUIPOS,
ACCESORIOS Y PARTES ASOCIADAS A LA
SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE
MEZCLA JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.

PROYECTO: “SERVICIO DE IMPERMEABILIZACIÓN DE LA


SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE MEZCLA PTS–SIHO –RDCA-006
JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.” FEBRERO 2023
REV. 0 5 de 42

 Lineamientos del Sistema Integral de Riesgos (SIR PDVSA) SI-S-06


 Manual de Normas y Procedimientos de Prevención de Accidentes.
 Normas PDVSA Bragas EM-36-01-04.
 Normas PDVSA Calzado de seguridad- EM-36-01-01-
 Normas PDVSA Control de Energía Peligrosa SI-S-28.
 Normas PDVSA Medidas por Incumplimiento SI-S-11.
 Lineamientos del Sistema Integral de Riesgos (SIR PDVSA) SI-S-06

5.- ROLES Y RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL.

CLASIFICACIÓN
EMPRESA RESPONSABILIDADES
ESPECIALIDAD

RDCA
COORD.  Especialista en la ejecución de las actividades de la obra.
EJECUCIÓN Verificación en sitio del cumplimiento del procedimiento, toma de
decisiones de trabajo, logística.
 Recomendar los equipos de protección personal adecuados, en
función al análisis de riesgo.
 Velar por el cumplimiento de los aspectos SIHO-A descritos en el
procedimiento de trabajo, verificar que todos los aspectos SIHO-A se
cumplan cabalmente.
 Atiende a reuniones de pre- arranque y arranque de los trabajos.
Conduce y reporta todas las investigaciones sobre accidentes e
incidentes que requieren de acciones. En conjunto con el
superintendente de construcción, desarrolla planes de trabajo seguro.
RDCA COORD. SIHO-A Realizar visitas a las obras y mantener reuniones con sus
inspectores.
Verificar el cumplimiento del programa de seguridad, salud y medio
ambiente de trabajo.
Asesorar a los supervisores de campo en los análisis de riesgos.
 Archivar toda la documentación referente a
Permisología,certificaciones, adiestramiento, comunicados, etc., para
la elaboración del DOSSIER de Seguridad

 Asesorar en materia SIHO-A en campo y velar por el cumplimiento


de los aspectos de seguridad pautados en el procedimiento de
trabajo, verificar que todos los aspectos establecidos se cumplan
cabalmente.
RDCA INSPECTOR SIHO-  Asesorar al Supervisor de campo en identificar y evaluar los
A riesgos, recomendando las medidas preventivas para
eliminar y/o minimizar antes de comenzar la ejecución del
trabajo, así como en la elaboración de los ART.

 Asegurar conformidad completa por todo el personal de campo de la


obra con los procedimientos de inspección y control de calidad,
incluyendo toda la gerencia, supervisión y personal artesano de todos
los subcontratistas.
 Mantener un sistema adecuado de archivo de documentos generados
RDCA COORD. CALIDAD en campo y de información tales como reportes de inspección , lista de
chequeo, no conformidades y acciones correctivas, elementos suplidos
por el cliente, almacenamiento y recepción, firmas autorizadas de
inspección etc.

SUPERVISOR  Realizar las actividades encomendadas, respetando siempre las


RDCA MECANICO, medidas de seguridad.
 Verificar que las herramientas de trabajo a utilizar, estén en buen
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
APERNAR Y DESAPERNAR TORNILLERIA EN EQUIPOS,
ACCESORIOS Y PARTES ASOCIADAS A LA
SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE
MEZCLA JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.

PROYECTO: “SERVICIO DE IMPERMEABILIZACIÓN DE LA


SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE MEZCLA PTS–SIHO –RDCA-006
JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.” FEBRERO 2023
REV. 0 6 de 42

estado.
 Cuidar las herramientas de trabajo.
 Usar sus implementos básicos de seguridad permanentemente.
 Notificar a su supervisor cualquier condición y acto inseguro que
ARTESANOS Y observe.
AYUDANTES  Tomar todas las medidas de control y recomendaciones de Seguridad
establecidas en el Procedimiento de Trabajo de RDCA
 Cumplir y acatar los aspectos SIHO-A establecidos en las funciones
derivadas de su trabajo
Supervisar la ejecución de las actividades o servicio en el sitio de trabajo.
Apoyar en la Logística para suministrar equipos y materiales de
SUP. DE Inspección.
RDCA Mantener los Equipos y Materiales en buena s condiciones
LOGÍSTICA
Establecer comunicación adecuada con el cliente para solucionar
desviaciones durante la actividad
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
APERNAR Y DESAPERNAR TORNILLERIA EN EQUIPOS,
ACCESORIOS Y PARTES ASOCIADAS A LA
SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE
MEZCLA JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.

PROYECTO: “SERVICIO DE IMPERMEABILIZACIÓN DE LA


SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE MEZCLA PTS–SIHO –RDCA-006
JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.” FEBRERO 2023
REV. 0 7 de 42

6.- SECUENCIA DE TAREAS PARA APERNAR, DESAPERNAR BRIDAS PARA REMOVER E INSTALAR DISCOS CIEGOS,
BOCAS DE VISITAS, TUBERIAS Y ACCESORIOS MECANICOS EN INTERCAMBIADORES E-131012 A/B Y E-131012 M/N DE
PLANTA MEZCLADO DE PETROLERA SINOVENSA.
ACTIVIDAD
(PASO A PASO) ¿CÓMO? RESPONSABLES, RIESGOS ASOCIADOS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE CONTROL
EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS
1.- SOLICITAR LOS EL SUPERVISOR SE DIRIGE A LA 1.1 CAÍDA A UN MISMO NIVEL 1.1.1 DIVULGAR EL PTS Y ART EN SITIO DE TRABAJO
DOCUMENTOS PARA UNIDAD CORRESPONDIENTE A SUPERVISOR DE  PISOS CON DESNIVEL 1.1.2 NO REALIZAR MOVIMIENTOS BRUSCOS.
PERMISOS DE SOLICITAR DOCUMENTOS PARA RDCA(EJECUTOR  OBSTÁCULOS 1.1.3 NO CORRER, NI SALTAR.
TRABAJOS, ANTE EL PERMISO DE TRABAJO. MECÁNICOS Y  SUPERFICIE IRREGULAR. 1.1.4 MANTENER ORDEN Y LIMPIEZA
CUSTODIO DEL AREA SE UTILIZARA PROCEDIMIENTO DE ARTESANOS) 1.2.1 RESPETAR LOS LÍMITES DE VELOCIDAD 15 KPH MÁXIMO.
TRABAJOS SEGURO Y ANÁLISIS DE VEHÍCULOS PARA 1.2 ACCIDENTES VEHICULARES 1.2.2 USAR EL CINTURÓN DE SEGURIDAD.
RIESGOS EN EL TRABAJO. (PTS Y TRANSPORTE DE VEHÍCULOS LIVIANOS Y DE CARGAS 1.2.3 TODOS LOS VEHÍCULOS QUE INGRESEN DEBERÁN
ART). SE FIRMARA LA SECCIÓN C PERSONAL POSEER ALARMA DE RETROCESO
DEL ART EN SITIO DE TRABAJO

1.3.1 ESTAR ATENTO EN TODO MOMENTO AL DESPLAZARSE


POR LAS ÁREAS DE LA PLANTA.
1.3 GOLPEADO POR / CONTRA, EQUIPOS 1.3.2 IDENTIFICAR LOS POSIBLES PUNTOS CON LOS CUALES
FIJOS, O ESTRUCTURAS EN EL ÁREA SE PUEDA GOLPEAR AL MOMENTO DE EJECUTAR LA
DE TRABAJO PUDIENDO OCASIONAR ACTIVIDAD.
TRAUMATISMOS, CONTUSIONES. 1.3.3 EVALUAR EL ENTORNO DE TRABAJO Y POSICIÓNESE
DE MANERA DE NO EXPONERSE A GOLPEARSE
CONTRA LOS ELEMENTOS DEL ENTORNO
1.4 EXPOSICIÓN A RIESGOS 1.4.1 INSPECCIONAR EL ÁREA DE TRABAJO.MANTENER LA
BIOLÓGICOS: PICADURAS Y/O CALMA.
MORDEDURAS DE ANIMALES 1.4.2. ESTAR ALERTAS EN EL ÁREA DE TRABAJO.
1.4.3 USO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (CASCO,
PONZOÑOSOS
BOTAS, LENTES, GUANTES).
Y/O VENENOSOS 1.4.4 NOTIFICAR DE INMEDIATO AL SUPERVISOR CUALQUIER
PRESENCIA DE INSECTOS O OFIDIOS.
1.4.5 MANTENER EL ÁREA LIBRE DE MALEZA.
1.5 METEOROLÓGICAS: 1.5.1 PARALIZAR LAS ACTIVIDADES SI SE PRESENTAN
CONDICIONES ATMOSFÉRICAS CONDICIONES ATMOSFÉRICAS ADVERSAS (LLUVIAS,
ADVERSAS TORMENTA, VIENTOS, ETC.).
1.5.2 DIRIGIRSE A LOS RESGUARDOS O CAMPAMENTO.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
APERNAR Y DESAPERNAR TORNILLERIA EN EQUIPOS,
ACCESORIOS Y PARTES ASOCIADAS A LA
SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE
MEZCLA JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.

PROYECTO: “SERVICIO DE IMPERMEABILIZACIÓN DE LA


SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE MEZCLA PTS–SIHO –RDCA-006
JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.” FEBRERO 2023
REV. 0 8 de 42

1.6.1.HACER USO DE TAPABOCAS


1.6.2.MANTENER DISTANCIA SOCIAL
1.6.RIESGO BIOLÓGICO: SARS-COV-2 1.6.3. NO INTERCAMBIAR OBJETOS PERSONALES.
1.6.4.APEGARSE AL PROTOCOLO BIOSEGURIDAD DE POR
PETROLERA SINOVENSA

2.-TRASLADAR -SE UTILIZARÁN MEDIOS MANUALES 2.1 CAÍDA DE UN MISMO NIVEL: 2.1.1 INSPECCIONAR EL ÁREA ANTES DE REALIZAR LAS
PERSONAL, EQUIPOS ADECUADOS PARA TRASLADAR PORPISOS IRREGULARES, ACEITES, LABORES E IDENTIFIQUE Y DEMARQUE OBSTÁCULOS
Y HERRAMIENTAS AL MATERIALES Y HERRAMIENTAS RESPONSABLES: OBSTÁCULOS, PUDIENDO FIJOS.
MANUALES.
ÁREA DE TRABAJO. OCASIONAR FRACTURAS, 2.1.2 MANTENER ORDEN Y LIMPIEZA EN EL ÁREA DE TRABAJO,
-LOS EQUIPOS SERAN  SUPERVISOR
TRANSPORTADOS EN CAMIONES  CHOFERES GOLPES, ESGUINCE, APILANDO Y ALMACENANDO DE FORMA ADECUADA LOS
Y/O CAMIONETAS.  OPERADORES CONTUSIONES. MATERIALES.
 PERSONAL 2.1.3 ESTAR ATENTOS CON LOS POSIBLES DESNIVELES
MECANICO ESTATICO EXISTENTES EN LAS ÁREAS DE TRABAJO.
2.1.4 PRECAUCIÓN AL DESPLAZARSE EN EL ÁREA, ESTAR
EQUIPOS Y ATENTO Y MIRAR POR DÓNDE CAMINA.
HERRAMIENTAS 2.1.5 NO CORRA, SOBRE TODO CERCA DE ESQUINAS, EN
ESCALERAS O CORREDORES
 CAMIÓN 2.1.6 USAR CALZADO CON SUELA ANTIDESLIZANTE.
ARTICULADO, GRÚA,
2.1.7 COORDINAR LAS ACTIVIDADES ENTRE LOS
MONTACARGAS
 HERRAMIENTAS INVOLUCRADOS ESTÁ PROHIBIDO LANZARSE LOS
MANUALES (LLAVES EQUIPOS Y/ O HERRAMIENTAS, TRABAJAR DE FORMA
COMBINADAS Y DE SINCRONIZADA.
GOLPE, 2.2 CONTACTO CON: ELEMENTOS 2.2.1 ESTAR ATENTO A LA ACTIVIDAD DE TRASLADO QUE
TORQUIMETRO, ETC). CORTANTES, PUNZANTES Y REALIZA.
 EQUIPO NEUMÁTICO
CONTUNDENTES, CON POSIBLE 2.2.2 REALIZAR EL TRASLADO DE MATERIALES Y
(PISTOLA DE
IMPACTO) TRAUMATISMO, HERIDAS ABIERTAS. HERRAMIENTAS DE FORMA CORRECTA.
 COMPRESOR 2.2.3 VERIFICAR EL CÓDIGO DE COLORES DE LAS
 EXTINTORES DE PQS, HERRAMIENTAS
20 LBS, 2.2.4 TRASLADAR CON CUIDADO LOS MATERIALES Y
AMBULANCIA. HERRAMIENTAS SIN CORRER.
2.2.5 APILAR CORRECTAMENTE LOS MATERIALES Y
HERRAMIENTAS.
2.2.6 VERIFICAR SI EXISTEN MATERIALES O HERRAMIENTAS
CORTANTES Y/O PUNZANTES PARA PROTEGERLAS EN
LAS PUNTAS Y FILOS.
2.3 GOLPEADO POR: HERRAMIENTAS, 2.3.1 DURANTE EL TRASLADO DE LAS HERRAMIENTAS Y
EQUIPOS, Y/O MATERIALES AL EQUIPOS DEBE ESTAR ATENTO A LOS MOVIMIENTOS QUE
REALIZARMOVIMIENTOBRUSCO REALIZA CON EL MISMO, EVITANDO GOLPEAR A OTRAS
INESPERADODURANTE EL TRASLADO PERSONAS.
DELOS MISMOS DE UN SITIO A OTRO 2.3.2 MANTENER APILADOS DE FORMA ORDENADA LOS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
APERNAR Y DESAPERNAR TORNILLERIA EN EQUIPOS,
ACCESORIOS Y PARTES ASOCIADAS A LA
SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE
MEZCLA JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.

PROYECTO: “SERVICIO DE IMPERMEABILIZACIÓN DE LA


SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE MEZCLA PTS–SIHO –RDCA-006
JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.” FEBRERO 2023
REV. 0 9 de 42

CON POSIBLETRAUMATISMO, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.


HERIDAS ABIERTAS. 2.3.3 NO LANCE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS YA QUE PUEDEN
REBOTAR Y GOLPEAR A OTRAS PERSONAS.
2.3.4 COORDINAR LA ACTIVIDAD CUANDO SE REALICE ENTRE
DOS O MAS PERSONAS, TRABAJAR DE FORMA
SINCRONIZADA.
2.4 INHALACIÓN DE SUSTANCIAS 2.4.1 USAR EQUIPO DE PROTECCIÓN ADECUADA
QUÍMICAS, RIESGO PROPIAMENTE DE 2.4.2 REALIZAR EVALUACIÓN DE GASES PREVIO INICIO DE LAS
LA PLANTA VAPORES DE NAFTA Y ACTIVIDADES
CRUDO. 2.4.3 APLICAR PLAN DE DESALOJO EN CASO DE FUGAS.
2.5.1.HACER USO DE TAPABOCAS
2.5.2.MANTENER DISTANCIA SOCIAL
2.5 .RIESGO BIOLÓGICO: SARS-COV-2 2.5.3. NO INTERCAMBIAR OBJETOS PERSONALES.
2.5.4.APEGARSE AL PROTOCOLO BIOSEGURIDAD DE POR
PDVSA SINOVENSA
EL SUPERVISO MECÁNICO Y LOS 3.1. CAÍDAS A UN MISMO NIVEL POR 3.1.1. MANTENER ORDEN Y LIMPIEZA EN EL ÁREA DE TRABAJO
3.DESAPERNAR Y/ O MECÁNICO MONTADORES OBSTÁCULOS EN LAS ÁREAS DE 3.1.2. PRECAUCIÓN AL DESPLAZARSE EN EL ÁREA
APERNAR TORNILLERIA PROCEDEN A DESPERNAR LA TAPA SUPERVISOR DE TRANSITO, MATERIAL DISPERSOS, 3.1.3. IDENTIFICAR Y DEMARCAR OBSTÁCULOS FIJOS
DE ACCESORIOS, CANAL LA TAPA CASCO TAPA RDCA(EJECUTOR TERRENO RESBALADIZOS, SUPERFICIES 3.1.3. ALMACENAR CORRECTAMENTE EL MATERIAL / PERNOS.
PARTES Y EQUIPOS FLOTANTE CON HERRAMIENTAS MECÁNICOS Y IRREGULARES, DESNIVELES, CON
ASOCIADOS A LA MANUALES Y NEUMÁTICA Y CON EL ARTESANOS) POSIBLES TRAUMATISMO, ESGUINCES,
SUBESTACION USO DE TIFO SEÑORITA Y LACERACIONES, LUXACIONES
ELECTRICA PRINCIAPL EXTRACTOR HIDRÁULICO. HERRAMIENTAS
CON HERRAMIENTAS MANUALES. 3.2. CAÍDA DE OBJETOS (MATERIALES, 3.2.1. TODAS LAS HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DEBEN ESTAR
MANUALES/ LLAVES DE GOLPE, HERRAMIENTAS PUDIENDO OCASIONAR ASEGURADAS CON MECATILLOS, CON EL FIN DE EVITAR QUE
NEUMATICAS) COMBINADAS, DE TOQUE, CONTUSIONES TRAUMATISMOS DAÑOS CAIGAN AL VACIO.
MANDARRIAS SEÑORITA A EQUIPOS 3.2.2. INSPECCIONAR LOS MECATES QUE SERÁN USADOS
EXTRACTOR HIDRÁULICO. PARA AMARRAR Y SUBIR O BAJAR EL MATERIAL.
COMPRESOR DE AIRE 3.2.3. NO DEBE DESARROLLARSE NINGÚN TRABAJO EN LOS
NIVELES INFERIORES AL PUNTO DONDE SE DESARROLLA LA
ACTIVIDAD, A MENOS QUE SE ENCUENTREN PROTEGIDOS
POR UNA ESTRUCTURA FIJA.
3.2.4. SEÑALIZAR Y ACORDONAR (CINTA ROJA) EL NIVEL DE
PLANTA, PARA RESTRINGIR EL ACCESO DE PERSONAL QUE NO
ESTE INVOLUCRADO CON LA TAREA.
3.2.5. LAS HERRAMIENTAS NO SE DEBEN TIRAR PARA SER
ATAJADAS POR OTRA PERSONA.
3.3. CAÍDA A DIFERENTES NIVELES AL 3.3.1. USAR EL ARNÉS DE CUERPO COMPLETO CON CABO
SUBIR O BAJAR DE ESTRUCTURAS DE DOBLE DE ABSORCIÓN DE IMPACTO PARA PROTECCIÓN
ANDAMIOS, SUBIR ESCALERAS, CONTRA CAÍDAS AL 100%.
DESPLAZARSE POR CAMINERIAS, 3.3.2. EL PUNTO DE ANCLAJE PARA FIJAR EL CABO DE VIDA
OBSTÁCULOS, PRESENCIA DE BARRO, DEBERÁ SER RESISTENTE CAPAZ DE SOPORTAR LA FUERZA
DESNIVELES PRESENTES EN LA ÁREAS DE UNA EVENTUAL CAÍDA.
DE TRABAJO PUDIENDO OCASIONAR 3.3.3. PROTEGER O ACORDONAR AQUELLAS ABERTURAS
CONTUSIONES, ESCORIACIONES, EXISTENTES EN LAS PLATAFORMAS, SUPERFICIES DE
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
APERNAR Y DESAPERNAR TORNILLERIA EN EQUIPOS,
ACCESORIOS Y PARTES ASOCIADAS A LA
SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE
MEZCLA JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.

PROYECTO: “SERVICIO DE IMPERMEABILIZACIÓN DE LA


SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE MEZCLA PTS–SIHO –RDCA-006
JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.” FEBRERO 2023
REV. 0 10 de 42

TRAUMATISMOS ESGUINCES, TRABAJO O PISOS.


FRACTURAS, AMPUTACIONES, PERDIDA 3.3.4. VERIFICAR LA TARJETA VERDE DEL ANDAMIO ANTES DE
DE SENTIDOS (OÍDO, OLFATO, VISTA) USARLO
3.3.5. PARA SUBIR O BAJAR A UN ANDAMIO SE DEBERÁ
UTILIZAR LAS ESCALERAS, EVITANDO ESCALAR POR LAS
PIÑAS, COPAS, TRAVESAÑOS.
3.3.6. EVITAR SUBIR / BAJAR DE LOS ANDAMIOS CON
HERRAMIENTAS EN LAS MANOS.
3.4. GOLPEADO POR (MANGUERAS DE 3.4.1. VERIFICAR QUE EL SISTEMA ESTE DESPRESURIZADO,
ALIMENTACIÓN DE AIRE DE DRENADO Y BLOQUEADO (VÁLVULAS DE BLOQUE CERRADAS,
HERRAMIENTA NEUMÁTICA) VENTEOS Y DRENAJES ABIERTOS, DRENADOS Y
DESCONEXIÓN REPENTINA LATIGAZOS). DESPRESURIZADOS).
POR PRESIÓN. PUDIENDO OCASIONAR 3.4.2. OPERACIONES DEBE AUTORIZAR LA UTILIZACIÓN DE LA
FRACTURAS, TRAUMATISMOS, FACILIDAD, EN ESTE CASO LA TOMA DE SERVICIO.
CONTUSIONES, PERDIDA DEL ASEGURASE DE COLOCAR PRECINTOS DE SEGURIDAD Y
CONOCIMIENTO. COLOCAR LA GUAYA DE SUJECIÓN (GUAYA DE SEGURIDAD).
3.4.3. CONECTAR LA HERRAMIENTA ANTES DE INICIAR LOS
TRABAJOS.
2.4.4. VERIFICAR QUE EL ACOPLE A LA HERRAMIENTA SEA DE
TIPO ARTICULADO, ESTE EVITA EL DESGASTE DE LA
MANGUERA EN EL ACOPLE Y POR ENDE LA RUPTURA DE LA
MISMA.
3.4.5. ANTES DE PRESURIZAR VERIFIQUE LA CONEXIÓN DE LA
HERRAMIENTA, COLOQUE PRECINTOS DE SEGURIDAD Y LA
GUAYA DE SUJECIÓN O DE SEGURIDAD.
3.4.6. EL ÁREA DONDE SE DESARROLLA LA ACTIVIDAD DEBE
ESTAR ACORDONADA CON CINTA ROJA.
3.4.7. SUJETE SIEMPRE LAS MANGUERAS LO MAS CERCANO
POSIBLE AL EXTREMO (NO DEJE PARTES PENDULANTES) CON
EL FIN DE EVITAR QUE ESTA NOS GOLPEE AL MOMENTO DE
SER PRESURIZADA.
3.4.8. DE SER NECESARIO REEMPLAZAR LA HERRAMIENTA POR
OTRA, ANTES DE CAMBIARLA, EL OPERADOR DEBERÁ CERRAR
LA VÁLVULA DE PASO DEL AIRE, NO SE DOBLARA LA
MANGUERA PARA EFECTUAR ESTA OPERACIÓN.
3.4.9. NO DEBE EXPONERSE NINGUNA PERSONA AL FRENTE
DEL PUNTO DE APERNADO. INSPECCIONAR LAS
HERRAMIENTAS Y VERIFICAR QUE LAS MISMAS SE
ENCUENTREN EN BUEN ESTADO.
3.4.10. TODAS LAS HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DEBEN ESTAR
ASEGURADAS, CON EL FIN DE EVITAR QUE CAIGAN AL VACIO.
UTILIZAR LAS HERRAMIENTAS ADECUADAS PARA LA
ACTIVIDAD, NO MODIFIQUE, NI IMPROVISE LAS
HERRAMIENTAS.
3.4.11. NO DESMONTE LOS ÚLTIMOS CUATRO PERNOS HASTA
QUE LA PIEZA ESTE DEBIDAMENTE ASEGURADA
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
APERNAR Y DESAPERNAR TORNILLERIA EN EQUIPOS,
ACCESORIOS Y PARTES ASOCIADAS A LA
SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE
MEZCLA JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.

PROYECTO: “SERVICIO DE IMPERMEABILIZACIÓN DE LA


SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE MEZCLA PTS–SIHO –RDCA-006
JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.” FEBRERO 2023
REV. 0 11 de 42

3.4.12. UTILICE FAJAS, ESLINGAS, MECATE ADECUADO PARA


EL PESO DE LA PIEZA.
3.4.13. CERTIFICACIÓN DE LA VÁLVULA DEL COMPRESOR.

3.5.1. LEVANTE LA CARGA ADECUADAMENTE (DOBLA LAS


RODILLAS Y MANTENGA LA ESPALDA RECTA)
3.5. SOBRE ESFUERZO, MANIPULACIÓN
3.5.2. AGREGAR PERSONAL PARA QUE EL PESO DE LA CARGA
MANUAL INCORRECTA DE MATERIALES,
SEA COMPARTIDO.
ADOPTAR POSICIONES INADECUADAS
OCASIONANDO LUMBAGOS, ESPAMOS
MUSCULARES.

3.6. PUNTOS DE ATRAPADOS O DE 3.6.1. LAS MANOS DEBERÁN ESTAR POSICIONADAS ALEJADAS
PELLIZCOS. PUDIENDO OCASIONAR DE LOS PUNTOS DE PELLIZCOS.
LACERACIONES, TRAUMATISMOS, 3.6.2. EVITAR INTRODUCIR LAS MANOS ENTRE EL MATERIAL Y
CONTUSIONES. LAS HERRAMIENTAS (EXTRACTOR, SEÑORITA Y TIRFO). USAR
GUANTES DE CARNAZA.

3.7.1.HACER USO DE TAPABOCAS


3.7.2.MANTENER DISTANCIA SOCIAL
3.7.RIESGO BIOLÓGICO: SARS-COV-2 3.7.3.NO INTERCAMBIAR OBJETOS PERSONALES.
3.7.4.APEGARSE AL PROTOCOLO BIOSEGURIDAD DE POR
PDVSA SINOVENSA

3.8. GOLPEADO POR O CONTRA 3.8.1. INSPECCIONAR, VERIFICAR EL BUEN ESTADO DE LAS
HERRAMIENTAS UTILIZADAS Y LUGAR HERRAMIENTAS Y VERIFICAR LA CORRESPONDENCIA DE LA
DONDE SE REALIZA LA ACTIVIDAD CODIFICACIÓN DE COLOR SEGÚN EL MES EN CURSO.
PUDIENDO OCASIONAR CONTUSIONES 3.8.2. USAR LAS HERRAMIENTAS ADECUADAS PARA CADA
TRAUMATISMOS TAREA, VERIFICANDO LA OPERATIVIDAD DE LAS MISMAS.
3.8.3. ASEGURAR LAS HERRAMIENTAS MANUALES CON
MECATILLO.
3.8.4. COORDINAR AL MOMENTO DE REALIZAR EL MONTAJE
DEL TIRFO Y SEÑORITA Y AL USAR LAS HERRAMIENTAS
MANUALES.
3.8.5. DURANTE LA MANIPULACIÓN DE TIRFO Y SEÑORITAS,
ESTAR ATENTO A LOS MOVIMIENTOS QUE REALIZA,
EVITANDO GOLPEAR A OTRAS PERSONAS.

4.-RETIRAR EQUIPOS RETIRO DE HERRAMIENTAS 4.1. DISERGONÓMICO POSTURA 4.1.1. USAR LAS HERRAMIENTAS REQUERIDAS, EQUIPOS
HERRAMIENTAS Y MANUALES Y MATERIALES INADECUADA AL LEVANTAR CARGAS, MECÁNICOS, ELÉCTRICOS O NEUMÁTICOS PARA LEVANTAR
PERSONAL DEL ÁREA RETIRO DE MOVIMIENTOS REPETITIVOS, SOBRE OBJETOS PESADOS.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
APERNAR Y DESAPERNAR TORNILLERIA EN EQUIPOS,
ACCESORIOS Y PARTES ASOCIADAS A LA
SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE
MEZCLA JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.

PROYECTO: “SERVICIO DE IMPERMEABILIZACIÓN DE LA


SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE MEZCLA PTS–SIHO –RDCA-006
JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.” FEBRERO 2023
REV. 0 12 de 42

DE TRABAJO. AL CULMINAR LA ACTIVIDAD DE HERRAMIENTAS ESFUERZO, LEVANTAMIENTODE 4.1.2.LEVANTE LA CARGA APLICANDO LA TÉCNICA ADECUADA,
LIMPIEZA SE RETIRA EL PERSONAL MANUALES Y CARGAS EXCESIVAS CON POSIBLE (DOBLAR LAS RODILLAS Y MANTÉN LA ESPALDA RECTA Y
INVOLUCRADO. MATERIALES LESIONES MÚSCULO ESQUELÉTICO, LEVANTE HACIENDO FUERZA CON LAS PIERNAS)
DESGARRE DE LAS ARTICULACIONES Y 4.1.3. NO LEVANTE CARGAS POR ENCIMA DE SU CAPACIDAD
AL CULMINAR LA LOS MÚSCULOS ADYACENTES, CORPORAL, AGREGAR PERSONAL PARA QUE EL PESO DE LA
ACTIVIDAD DE LIMPIEZA LUMBAGOS, CALAMBRES, ESPASMOS. CARGA SEA COMPARTIDO.
SE RETIRA EL PERSONAL 4.1.4. EN NINGÚN CASO UN TRABAJADOR PODRÁ CARGAR A
INVOLUCRADO. HOMBROS BULTOS U OBJETOS CON PESO SUPERIOR A LOS 25
EQUIPOS KILOGRAMOS.
HERRAMIENTAS: 4.1.5. TRABAJAR EN EQUIPO.
4.1.6.PEDIR AYUDA DE SER NECESARIO
 HERRAMIENTAS
MENORES. (LLAVES DE
GOLPE, COMBINADAS,
MANDARRIA DE
BRONCE).
DADOS DE DIFERENTES
DIÁMETROS.
FORMULA MECANICA
SEÑORITAS DIFERENTES
TONELADAS
TIRFOR
ABRE FLANCHES
CUÑAS
GATO POWER
LLAVES DE PUAS
CINCELES.
TORQUÍMETROS DE
PALANCA
COMPRESOR
PISTOLA NEUMATICA
MANGUERAS Y
CONEXIONES
ESPOSAS ANTI LATIGOS

4.2. MORDIDO O PICADO POR 4.2.1. MANTENER UNA ACTITUD PREVENTIVA EN TODO
PRESENCIA DE ANIMALES PONZOÑOSOS MOMENTO.
U OFIDIOS PUDIENDO OCASIONAR 4.2.2. APLICAR MÉTODO DE LA OBSERVANCIA PREVENTIVA,
PICADURAS, MORDEDURAS DE MIRE ARRIBA, ABAJO, AL LADO, AL FRENTE.
INSECTOS, ANIMALES VENENOSOS 4.2.3. SI DETECTA LA PRESENCIA DE ANIMALES PONZOÑOSOS
(CULEBRA, ALACRÁN, ABEJAS). Y / O PELIGROSOS RETÍRESE DEL ÁREA INMEDIATAMENTE,
OCASIONANDO A LA SALUD DEL NO TRATE DE ATRAPARLOS USTED.
PERSONAL, FIEBRE, VÓMITOS, 4.2.4. INSPECCIONE DETENIDAMENTE EL ÁREA ANTES DE
REACCIONES ALÉRGICA. REALIZAR CUALQUIER ACTIVIDAD Y DESCARTE LA PRESENCIA
DE ANIMALES PELIGROSOS.
5.-SANEAR ÁREA DE REALIZAR LIMPIEZA DEL ÁREA DE 5.1.CAÍDA A UN MISMO NIVEL 5.1.1. INSPECCIONE, IDENTIFIQUE Y DEMARQUE OBSTÁCULOS
TRABAJO TRABAJO USANDO HERRAMIENTAS RESPONSABLES: PISOS CON DESNIVEL FIJOS.
MANUALES, Y COLOCAR LOS SUP. DE LOGÍSTICA OBSTÁCULOS 5.1.2. MANTENER ORDEN Y LIMPIEZA EN EL ÁREA DE
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
APERNAR Y DESAPERNAR TORNILLERIA EN EQUIPOS,
ACCESORIOS Y PARTES ASOCIADAS A LA
SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE
MEZCLA JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.

PROYECTO: “SERVICIO DE IMPERMEABILIZACIÓN DE LA


SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE MEZCLA PTS–SIHO –RDCA-006
JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.” FEBRERO 2023
REV. 0 13 de 42

DESECHOS EN LUGAR DESTINADO OBREROS SUPEFICIE IRREGULAR. TRABAJO. APILANDO Y ALMACENANDO DE FORMA ADECUADA
LOS MATERIALES.
EQUIPOS: 5.1.3. ESTAR ATENTOS CON LOS POSIBLES DESNIVELES
CAMIONETA PICK-UP
EXISTENTES EN LAS ÁREAS DE TRABAJO.
HERRAMIENTAS: 5.1.4. PRECAUCIÓN AL DESPLAZARSE EN EL ÁREA, ESTAR
HERRAMIENTAS ATENTO Y MIRAR POR DONDE CAMINA.
MANUALES 5.2.DISERGONÓMICOS 5.2.1.NO LEVANTAR CARGAS PESADAS
BOLSAS NEGRAS PARA MOVIMIENTOS REPETITIVOS 5.2.2.EVITAR MOVIMIENTOS BRUSCOS
DESECHOS POSTURAS INADECUADAS 5.2.3.EVITAR MOVIMIENTOS REPETITIVOS
ENVASES PARA SOBRE ESFUERZOS
5.2.4.EVITAR USAR EL CUERPO PARA SOPORTAR PESO.
DESECHOS METALICOS
5.2.5.UBICARSE DE FORMA CORRECTA CON RELACIÓN AL
EQUIPO O HERRAMIENTA
5.3.ACCIDENTES VEHICULARES 5.3.1. NO SUBIR NI BAJAR DE VEHÍCULOS EN MOVIMIENTO.
VEHÍCULOS LIVIANOS 5.3.2.RESPETAR LOS LÍMITES DE VELOCIDAD PERMITIDOS
DIRIGIRSE A SALA DE CONTROL EN 5.4.EXPOSICIÓN A RIESGOS 5.4.1. INSPECCIONAR EL ÁREA DE TRABAJO.
VEHÍCULO LIVIANO Y LOCALIZAR AL BIOLÓGICOS: PICADURAS Y/O 5.4.2. MANTENER LA CALMA.
CUSTODIO ENCARGADO DE LAS MORDEDURAS DE ANIMALES 5.4.3. NO MOLESTAR MADRIGUERAS.
INSTALACIONES PARA CERRAR EL PONZOÑOSOS Y/O VENENOSOS
5.4.4. ESTAR ALERTAS EN EL ÁREA DE TRABAJO.
PERMISO DE TRABAJO (AVISPAS, ABEJAS, SERPIENTES,
ESCORPIONES, ARAÑAS, CIEMPIÉS 5.4.5.USO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (CASCO,
BOTAS, LENTES, GUANTES
5.4.6. MANTENER AMBULANCIA Y PARAMÉDICO EN SITIO.
6.-CERRAR PERMISO DE DIRIGIRSE A SALA DE CONTROL EN 6.1.CAÍDA A UN MISMO NIVEL 6.1.1. MANTENER EL ÁREA LIBRE DE OBSTÁCULOS Y
TRABAJO VEHÍCULO LIVIANO Y LOCALIZAR AL RESPONSABLES: PISOS CON DESNIVEL ORDENADA, CAMINAR CON PRECAUCIÓN.
CUSTODIO ENCARGADO DE LAS  SUPERVISOR OBSTÁCULOS 6.1.2. MANTENER LOS ZAPATOS DE SEGURIDAD LIBRES DE
INSTALACIONES PARA CERRAR EL SUPERFICIE IRREGULAR. GRASA O CUALQUIER OTRA SUSTANCIA.
PERMISO DE TRABAJO EQUIPOS: 6.1.3. USO DE EPP (BRAGA IGNIFUGA, BOTAS DE SEGURIDAD,
VEHÍCULO LIVIANO CASCO, LENTES).

6.2.ACCIDENTES VEHICULARES 6.2.1. NO SUBIR NI BAJAR DE VEHÍCULOS EN MOVIMIENTO.


VEHÍCULOS LIVIANOS 6.2.2.RESPETAR LOS LÍMITES DE VELOCIDAD PERMITIDOS
6.3.EXPOSICIÓN A RIESGOS 6.3.1. INSPECCIONAR EL ÁREA DE TRABAJO.
BIOLÓGICOS: PICADURAS Y/O 6.3.2. MANTENER LA CALMA.
MORDEDURAS DE ANIMALES 6.3.3. NO MOLESTAR MADRIGUERAS.
PONZOÑOSOS Y/O VENENOSOS 6.3.4. ESTAR ALERTAS EN EL ÁREA DE TRABAJO.
(AVISPAS, ABEJAS, SERPIENTES, 6.3.5.USO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (CASCO,
ESCORPIONES, ARAÑAS, CIEMPIÉS BOTAS, LENTES, GUANTES)
6.3.5. MANTENER AMBULANCIA Y PARAMÉDICO EN SITIO.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
APERNAR Y DESAPERNAR TORNILLERIA EN EQUIPOS,
ACCESORIOS Y PARTES ASOCIADAS A LA
SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE
MEZCLA JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.

PROYECTO: “SERVICIO DE IMPERMEABILIZACIÓN DE LA


SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE MEZCLA PTS–SIHO –RDCA-006
JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.” FEBRERO 2023
REV. 0 14 de 42

6.4. PSICOSOCIALES: RELACIONES 6.4.1.MANTENER COMUNICACIÓN EFECTIVA SUPERVISORES


INTERPERSONALES INADECUADAS. Y TRABAJADORES
6.4.2.MANTENER BUEN CLIMA LABORAL, SOCIAL DURANTE LA
JORNADA LABORAL
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
APERNAR Y DESAPERNAR TORNILLERIA EN EQUIPOS,
ACCESORIOS Y PARTES ASOCIADAS A LA
SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE
MEZCLA JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.

PROYECTO: “SERVICIO DE IMPERMEABILIZACIÓN DE LA


SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE MEZCLA PTS–SIHO –RDCA-006
JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.” FEBRERO 2023
REV. 0 15 de 42

7.- EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS A UTILIZAR.


EQUIPOS CANTIDAD
Compresor 01
Torno de Rectificación Portátil 01
Generador Eléctrico 03
Camión 350 02
Herramientas menores. (llaves de golpe, combinadas, mandarria de bronce, dados de
varios
diferentes diámetros).
abre flanches, cuñas
MATERIALES CANTIDAD
Bolsas para desechos 20
Lijas 06
Cepillos de alambre 02
HERRAMIENTAS CANTIDAD
Herramientas manuales 10
Llaves de Golpe 01
Mandarrias 02
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL A UTLIZAR CANTIDAD
Cascos Covenin 815-1999 ANSI Z89 MSA varios
Botas de seguridad. ANSI 241, COVENIN 1008 varios
Guantes de carnaza Covenin 1927-82 varios
Bragas ignifugas. Que cumpla con estándar varios
Lentes contra impacto ANSI Z87 Que cumpla con estándar varios
Protectores auditivos ANSI S3.19-1974 Que cumpla con estándar varios
Arneses de Seguridad Norma Covenin 1042-2000 / ANSI A10.14 varios
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD CANTIDAD
Avisos 10
Extintores PQS 20 lbs 06
Conos 06
Banderines / cintas de acordonamiento roja – amarilla 02

8.- CONDICIONES EXISTENTES ANTES Y DURANTE EL TRABAJO.

Antes:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
APERNAR Y DESAPERNAR TORNILLERIA EN EQUIPOS,
ACCESORIOS Y PARTES ASOCIADAS A LA
SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE
MEZCLA JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.

PROYECTO: “SERVICIO DE IMPERMEABILIZACIÓN DE LA


SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE MEZCLA PTS–SIHO –RDCA-006
JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.” FEBRERO 2023
REV. 0 16 de 42

 Solicitar permiso de trabajo antes de ingresar al área de trabajo. Resp. Supervisor


Ejecución RDCA
 El Supervisor de obra conjuntamente con Inspector SIHO-A de RDCA, deben
realizar el Sistema de Análisis de Riesgo ART y analizar todas y cada una de las
actividades a realizar para aplicar las medidas preventivas acorde con el trabajo a
ejecutar. Resp. Supervisor Ejecución RDCA
 Notificar al Personal de los riesgos inherentes a la actividad, mediante la divulgación
del ART y realizar charla diaria de 5 Minutos. Resp. Supervisor Ejecución e
Inspector SIHO RDCA
 Divulgar el presente Procedimiento de Trabajo a todo el personal Resp. Supervisor
Ejecución e Inspector SIHO RDCA
 Verificar el buen estado de equipos y herramientas a utilizar. Resp. Supervisor
Ejecución RDCA
 Verificar plan de izamiento. Resp. Supervisor Ejecución RDCA
 Verificar pre uso de los equipos. Resp. Supervisor Ejecución RDCA
 Estar atento a los avisos y señalizaciones existentes en el sitio. Resp. Todos.
 Divulgar los planes de emergencia que pudieran ponerse en práctica para mitigar las
consecuencias de eventos indeseados. Resp. Supervisor Ejecución RDCA
 Verificar que las condiciones climáticas del área sean las adecuadas para realizar el
trabajo. Resp. Supervisor Ejecución RDCA

Durante:

 Realizar los trabajos en condiciones climatológicas favorables, es decir, sin presencia


de lluvias, fuertes vientos. En caso de lluvias y fuertes vientos paralizar las actividades,
hasta que estén dadas las condiciones. Resp. Supervisor Ejecución RDCA
 Usar el equipo de protección personal básico (casco, braga, botas de seguridad, lentes,
guantes, protectores auditivos, arnés de seguridad) requerido para esta actividad en
todo momento. Resp. Supervisor Ejecución RDCA
 Aplicar el procedimiento de trabajo y mantener en el área supervisión permanente por
parte del personal de RDCA y PETROLERA SINOVENSA mientras se ejecute y hasta
que termine la actividad. Resp. Supervisor Ejecución RDCA
 Realizar inspección visual del área de trabajo para detectar obstáculos y/u objetos
presentes en el camino. Resp. Supervisor Ejecución RDCA
 Usar obligatoriamente el equipo de protección personal. Resp. Supervisor
Ejecución RDCA
 Disponer de extintores de PQS de 20Lbs en el área. Resp. Supervisor Ejecución
RDCA
 Mantener procedimiento y ART en área. Resp. Supervisor Ejecución RDCA

9.- CONSIDERACIONES GENERALES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE


OCUPACIONAL.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
APERNAR Y DESAPERNAR TORNILLERIA EN EQUIPOS,
ACCESORIOS Y PARTES ASOCIADAS A LA
SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE
MEZCLA JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.

PROYECTO: “SERVICIO DE IMPERMEABILIZACIÓN DE LA


SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE MEZCLA PTS–SIHO –RDCA-006
JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.” FEBRERO 2023
REV. 0 17 de 42

 Cumplir con las recomendaciones realizadas por parte del Departamento de SIHO-A
PETROLERA SINOVENSA. Resp. Supervisor Ejecución RDCA
 Aplicar una Charla de Responsabilidades asignadas al Personal Observador en Boca
de Visita. Resp. Supervisor Ejecución y Coordinador SIHO-A RDCA
 Mantener la Ambulancia en sitio de trabajos de espacios confinados. Resp. Supervisor
Ejecución RDCA
 Planificar e informar al personal ejecutor las actividades a realizar a fin de optimizar el
tiempo de ejecución del trabajo. Resp. Supervisor Ejecución RDCA
 Antes de las actividades discutir con el personal involucrado los riesgos y peligros
asociados a la actividad, elaborar y firmar el ART. Resp. Supervisor Ejecución RDCA
 Procedimiento de trabajo seguro, matriz de riesgo, ART y permiso de trabajo debe estar
en el sitio de trabajo. supervisor de ejecución. Resp. Supervisor Ejecución RDCA
 Identificar las vías de escape, las mismas deben estar libre de obstáculos. Resp.
Supervisor Ejecución RDCA
 Notificar al personal el Plan de desalojo establecido según el sitio de trabajo. Resp.
Supervisor Ejecución RDCA
 Revisar y utilizar los equipos de protección personal involucrados (Botas de seguridad,
guantes, lentes de seguridad, bragas ignifugas, protección respiratoria, casco de
seguridad y arnés de seguridad con doble eslingas gancho grande y absolvedor de
impacto). Resp. Supervisor Ejecución RDCA
 Informar al Líder de ejecución PETROLERA SINOVENSA el inicio y el fin de las
actividades. Resp. Supervisor Ejecución RDCA
 Mantener el área en orden y limpieza. Resp. Supervisor Ejecución RDCA
 Colocar los desechos en los recipientes adecuados. Resp. Supervisor Ejecución
RDCA

10.- PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO ADECUADO DE LOS DESECHOS, EFLUENTES


Y EMISIONES ATMOSFÉRICAS GENERADAS.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
APERNAR Y DESAPERNAR TORNILLERIA EN EQUIPOS,
ACCESORIOS Y PARTES ASOCIADAS A LA
SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE
MEZCLA JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.

PROYECTO: “SERVICIO DE IMPERMEABILIZACIÓN DE LA


SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE MEZCLA PTS–SIHO –RDCA-006
JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.” FEBRERO 2023
REV. 0 18 de 42

OBJETIVO:
Garantizar la forma adecuada de manejar, controlar y almacenar los desechos y
materiales peligrosos, no peligrosos y efluentes a fin de evitar daños al ambiente y a la
salud de los trabajadores.

ALCANCE:
Aplica para todas las áreas de trabajo del PROYECTO, en la actividad de APERNAR Y
DESAPERNAR TORNILLERIA EN EQUIPOS, ACCESORIOS Y PARTES ASOCIADAS A
LA SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE MEZCLA JOSE,
PETROLERA SINOVENSA, S.A. en donde se manejan materiales considerados peligrosos,
no peligrosos y efluentes, quesean generados por la organización, en el proyecto.
Normativa aplicable

 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Publicado en Gaceta Oficial N°


36.860 del 30 de diciembre de 1999.
 Ley Orgánica Del Ambiente.
 Ley Penal Del Ambiente.
 Decreto Nº 638 Normas sobre calidad del aire y control de la contaminación atmosférica.
 Decreto nº 2.216 normas para el manejo de los desechos sólidos de origen doméstico,
comercial, industrial o de cualquier otra naturaleza que no sean peligrosos.
MANEJO DE DESECHOS DOMÉSTICOS, MATERIALES PELIGROSOS Y NO
PELIGROSOS GENERADOS DURANTE LA ACTIVIDAD.
 Los desechos se tendrán en un área de almacenamiento temporal, previamente
autorizado por el Departamento Ambiental de PDVSA SINOVENSA, debe ser un área
acondicionada para tal fin y posteriormente serán retirados del área por una empresa
especializada y autorizada por la Autoridad Nacional Ambiental.
 Las empresas manejadoras de sustancias, materiales y desechos peligrosos deben
estar debidamente autorizados por el ente con competencia ambiental así mismo deben
poseer RACDA Autorización de funcionamiento ambiental y póliza ambiental vigente
 Se deben Identificar tipo y fuente de generación del material.
 Se mantendrán contenedores de color verde identificados para los desechos
domésticos, los cuales estos estarán provistos de tapas y revestidos con bolsas
plásticas negras resistentes, de tal manera que permita su manipulación y transporte en
forma segura, así como de minimizar los riesgos de pérdida o derrame de los mismos.
 Se prohíbe el vertido de materiales sólidos en fuentes de agua y suelo.
 Se llevará un control volumétrico de la cantidad de desechos generados los cuales
serán especificados en la hoja de control de salida de los mismos.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
APERNAR Y DESAPERNAR TORNILLERIA EN EQUIPOS,
ACCESORIOS Y PARTES ASOCIADAS A LA
SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE
MEZCLA JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.

PROYECTO: “SERVICIO DE IMPERMEABILIZACIÓN DE LA


SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE MEZCLA PTS–SIHO –RDCA-006
JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.” FEBRERO 2023
REV. 0 19 de 42

 Planificar y coordinar el manejo de los desechos con los involucrados: Custodios de la


instalación, responsables de Ambiente y Ejecutores.
 Los materiales contaminados con hidrocarburos guantes y trapos impregnados de
aceite y grasa, se almacenarán en contenedores color gris y los mismos se
mantendrán dentro de su respectivo almacén temporal para desechos peligrosos.
 Los materiales no peligrosos recuperables como chatarra ferrosa no contaminada, se
almacenarán en contenedores color blanco.
 Identificar los tambores o recipientes con tinta indeleble y en números legibles.

 Los efluentes de aguas servidas serán manejados por la empresaDOMUS.CA


debidamente autorizada por el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y
Aguas, cumpliendo con todos los requisitos exigidos en la normativa venezolana
vigente. (Decreto 883).
 Se consultará con PDVSA PETROLERA SINOVENSA el procedimiento a aplicar para
el manejo de efluentes.
 Procedimiento de manejo, disposición y control del vertido líquido a generarse, y las
responsabilidades entre los involucrados (conexiones requeridas, circuito de
circulación, fase de lavado, fase de enjuague, requerimientos de agua).
 Características del producto a utilizar en la limpieza. El mismo será biodegradable.
 El sitio de descarga, el cual estará aprobado por el custodio de la instalación en
función de la capacidad y condiciones del mismo, tomando en cuenta la tasa descarga
prevista, a fin de optimizar la eficiencia del sistema.
 Ninguna descarga se realizara a los sistemas propios de la planta sin determinar
previamente la capacidad del sistema para manejar el volumen de efluente a
descargar y sin la caracterización con respecto al decreto 883.
 Para la salida de los efluentes sanitarios, se debe llenar el formato de control interno
de salida de efluente y estos deben tener su respectiva hoja de seguimiento.

Instalación de los Baños portátiles:

 La instalación de los baños portátiles que se utilizarán durante la etapa de


construcción del proyecto, la realizara la empresa, REFRACTORY DRAGON C.A.,
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
APERNAR Y DESAPERNAR TORNILLERIA EN EQUIPOS,
ACCESORIOS Y PARTES ASOCIADAS A LA
SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE
MEZCLA JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.

PROYECTO: “SERVICIO DE IMPERMEABILIZACIÓN DE LA


SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE MEZCLA PTS–SIHO –RDCA-006
JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.” FEBRERO 2023
REV. 0 20 de 42

debidamente registrada y con su permisología vigente, realizara mantenimiento y


limpieza diariamente a fin de garantizar un óptimo servicio a nivel de higiene y salud.
 Este mantenimiento consistirá en el retiro regular de los efluentes generados, su
tratamiento y su disposición de acuerdo a las normas y procedimientos pertinentes
establecidos en los decretos 883 y 2216. La empresa debidamente registrada,
realizará el tratamiento de estos efluentes a través de plantas de tratamiento, fuera del
sitio de trabajo según lo establecido en las leyes.
 Para realizar la limpieza se requiere efectuar el llenado de un formato de control por
parte de la empresa contratada, para luego proceder a la supervisión y limpieza diaria,
posteriormente será entregado al Coordinador Ambiente para su control y archivo.
¿
 En caso de ser necesario se realizara el riego de las áreas para evitar el
levantamiento de polvo producto de las actividades.
 Se contara con plan de mantenimiento preventivo para los vehículos y maquinarias
para verificar las condiciones de los tubos de escape.
 Se mantendrá registro de ellos mediante formatos de inspección y evidencias
fotográficas que reposaran en el dossier de ambiente.
 Se contara con la participación del inspector ambiental supervisor de logísticas y
mecánicos de la empresa para dar fiel cumplimiento al procedimiento y evitar eventos
no deseados y minimizar impactos ambientales.
 Las emisiones provenientes de vehículos de motor diesel de transporte terrestre no
deberán exceder un nivel de opacidad de 40 unidades hartridge o la medición
equivalente que cuente con la aprobación del ministerio del ambiente y los recursos
naturales renovables.
 Inspeccionar los procesos operacionales para evitar la contaminación atmosférica.
 Adiestrar al personal para evitar utilizar productos que contaminen la atmosfera, tales
como aerosoles, fumar, pintar dejando escapar partículas.
 Incluye dentro de su política de seguridad, higiene y ambiental el compromiso de la
protección ambiental.

RESPONSABILIDADES:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
APERNAR Y DESAPERNAR TORNILLERIA EN EQUIPOS,
ACCESORIOS Y PARTES ASOCIADAS A LA
SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE
MEZCLA JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.

PROYECTO: “SERVICIO DE IMPERMEABILIZACIÓN DE LA


SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE MEZCLA PTS–SIHO –RDCA-006
JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.” FEBRERO 2023
REV. 0 21 de 42

 Es responsabilidad del supervisor de la actividad velar por el cumplimiento de este


procedimiento, y solicitar al departamento de ambiente la recolección diaria de los
desechos domésticos.
 Es responsabilidad del inspector ambiental asesorar al supervisor de la obra en el
manejo adecuado y clasificación de los desechos generados en el proyecto.
 Es responsabilidad de la Gerencia verificar que en el proyecto cuente con los recursos
necesarios para la ejecución de este procedimiento de recolección de desechos
domésticos, desechos peligrosos y efluentes
 Es responsabilidad del inspector OCURREde ambiente
OCURRE EL
EL EVENTOy el supervisor
EVENTO de la actividad velar por
COORDINADOR SIHOA
COORDINADOR SIHOA / /
queAMBIENTAL
INSPECTOR
INSPECTOR se cumpla los pasos y acciones establecidas en
AMBIENTAL este procedimiento de
DE ORINOCO SUPERVISOR
SUPERVISOR DE
DE ORINOCO
ORINOCO INDUSTRIES.CA
INDUSTRIES.CA NOTIFICA
NOTIFICA
DE ORINOCO
recolección
INDUSTRIES.
INDUSTRIES. NOTIFICA AL de desechos domésticos
NOTIFICA AL AL y desechos
AL SUPERVISOR
SUPERVISOR peligrosos
// DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO DE
DE
DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO
AMBIENTE AMBIENTE
AMBIENTE
AMBIENTE
HQC/SINOVENSA
HQC/SINOVENSA Y Y SE
SE
ELABORA
ELABORA EL
EL RAI
RAI
COORDINADOR
COORDINADOR SIHOA
SIHOA -- INSPECTOR
INSPECTOR DE
DE AMBIENTE
AMBIENTE
ANALIZA EL
ANALIZA EL CASO
CASO IDENTIFICA
IDENTIFICA TIPO
TIPO DE
DE
DERRAME
DERRAME

PARALIZAR
PARALIZAR LAS
LAS ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE
DE
PRODUCCION
PRODUCCION

IDENTIFICAR
IDENTIFICAR
SUSTANCIAS
SUSTANCIAS
CONTROLAR DERRAMES
DERRAMES EN
EN SUELOS
SUELOS SE
.-
.- EFLUENTES
EFLUENTES CONTROLAR LA
LA FUENTE
FUENTE DEL
DEL DERRAME
DERRAME SE
.- COLOCARA:
COLOCARA:
.- GASOIL
GASOIL
.-
.- LUBRICANTES
LUBRICANTES -ARENA DE
DE PRESTAMO
PRESTAMO
-ARENA
.-
.- REMANENTES
REMANENTES
-- ASERRIN
ASERRIN
CONFINAMIENTO
CONFINAMIENTO DEL
DEL DERRAME
DERRAME COLOCACIÓN
COLOCACIÓN DE
DE
BARRERAS
BARRERAS

DERRAMES
DERRAMES EN
EN EL
EL AGUA
AGUA SE
SE
REMOCIÓN
REMOCIÓN DE
DE MATERIAL
MATERIAL CONTAMINADO
CONTAMINADO EN
EN COLOCARAN:
COLOCARAN:
BOLSAS
BOLSAS BARRERAS
BARRERAS TIPO
TIPO SALCHICHA
SALCHICHA
MANTOS
MANTOS OLEOFILICOS
OLEOFILICOS
FLUJOGRAMA
DISPOSICIÓN ENMATERIAL
FINAL DEL CASO DE DERRAMES
CONTAMINADO
DISPOSICIÓN FINAL DEL MATERIAL CONTAMINADO
EN
EN TAMBORES
TAMBORES ROJOS
ROJOS TRASLADARLOS
TRASLADARLOS AL
AL
ÁREA
ÁREA PARA
PARA TAL
TAL FIN,
FIN, LLENAR
LLENAR HOJA
HOJA DE
DE RUTA
RUTA

REEMPLAZAR
REEMPLAZAR ÁREA
ÁREA AFECTADA
AFECTADA DE
DE SER
SER
NECESARIO
NECESARIO DE ACUERDO A LO QUE SE
DE ACUERDO A LO QUE SE
REQUIERE
REQUIERE

CORREGIR
CORREGIR CAUSA
CAUSA DEL
DEL DERRAME
DERRAME

FIN
FIN
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
APERNAR Y DESAPERNAR TORNILLERIA EN EQUIPOS,
ACCESORIOS Y PARTES ASOCIADAS A LA
SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE
MEZCLA JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.

PROYECTO: “SERVICIO DE IMPERMEABILIZACIÓN DE LA


SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE MEZCLA PTS–SIHO –RDCA-006
JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.” FEBRERO 2023
REV. 0 22 de 42

CARACTERISTICA
CLASIFICACIO
S FISICO-
N DEL CUANTIFICA CLASE DE
DESCRIPCION DEL QUIMICAS DEL ETAPA DE RESPONSABLE DEL DISPOSICION
DESECHO/EFL CION PELIGROSIDAD DISPOSICION
DESECHO/ EFLEUNTE/ DESECHO/EFLUE DESARROLLO VA A MANEJO DE FINAL
UENTE/ VOLUMETR (SEGÚN ART.8 TEMPORAL
EMISION ATMOSFERICA NTE/ GENERAR DESECHO /TRATAMIENTO
EMISION ICA DECRETO 2635
EMISION DISPENSADO
ATMOSFERICA
ATMOSFERICA
DESECHOS DIRECTOS DE LA ACTIVIDAD

ESTARAN EN EL
 GENERADOS EN LA AREA, 300
EJECUCIÓN DE LA CREC 9 CAMPAMETO
SOLIDO: ACTIVIDAD DE INDUSTRIES.CA. CREC 9
GUANTES PVC, MONTAJE,
EQUIPOS DE PROTECCION CON PREVIA INDUSTRIES.CA. VERTEDERO
DESECHOS GUANTES DE DESMONTAJE Y
PERSONAL USADOS NO PELIGROSO AUTORIZACION DEL CON PREVIA MUNICIPAL
NO 1,65 M3 CARNAZA AJUSTE DE
(GUANTES PVC, GUANTES REPRESENTANTE AUTORIZACION CERRO DE
PELIGROSOS USADOS Y BRIDAS ,ESTRUCTU
DE CARNAZA) DE AMBIENTE DE DEL PIEDRA
DETERIORADOS RAS, EQUIPOS Y PETROLERA REPRESENTANTE
ACCESORIOS SINOVENSA DE AMBIENTE DE
MECANICOS PETROLERA
SINOVENSA

EMPRESA
SUBCONTRATADA SERAN
 GENERADOS POR EL (DOMUS) TRANSPORTADOS
LIQUIDO SERAN
MANTENIMIENTO DE AUTORIZADA CON POR SUB-
COLOR: TRANSPORTADOS
EFLUENTES LIQUIDOS CAUSTICOS NO PELIGROSO BAÑOS REGISTRO RACDA CONTRATISTA ((EN
1,32 M3 CARACTERISTICO POR SUB-
SANITARIO BASICOS ECOLOGICOS PARA EL SERVICIO CENTRO DE
OLOR: FETIDO CONTRATISTA (
DE DISPOSICION AGUAS SERVIDAS–
DOMUS.CA
FINAL DE CLARINES Y LOS
EFLUENTE BOQUETICOS PLC
SANITARIO
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
APERNAR Y DESAPERNAR TORNILLERIA EN EQUIPOS,
ACCESORIOS Y PARTES ASOCIADAS A LA
SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE
MEZCLA JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.

PROYECTO: “SERVICIO DE IMPERMEABILIZACIÓN DE LA


SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE MEZCLA PTS–SIHO –RDCA-006
JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.” FEBRERO 2023
REV. 0 23 de 42
DESECHOS ASOCIADOS A

ESTADO SOLIDO:
SERAN
DESCOMPOSICION
ESTARAN EN EL TRASLADADOS
DE RESTOS DE ESTARAN EN EL AREA
LA ACTIVIDAD

AREA 300 CON HASTA EL


COMIDAS, 300 CON PREVIA
 RESTOS DE COMIDAS O PREVIA VERTEDEO
PRODUCIENDO AUTORIZACION DEL
DESECHOS RESIDUO SOLIDO URBANO 1,65 M3 ALIMENTOS AUTORIZACION DEL MUNICIPAL DE
MICROORGANISMO NO PELIGROSO REPRESENTANTE DE
DOMÉSTICOS REPRESENTANTE CERRO DE PIEDRA
S CAUSANDO AMBIENTE DE
DE AMBIENTE DE CON SUS
ENFERMEDADES AL PETROLERA
PETROLERA RESPECTIVA HOJA
TRABAJADOR SINOVENSA
SINOVENSA DE RUTA.
(BACTERIAS, VIRUS,
HONGOS)

CREC 9
INDUSTRIES.CA.
EMISIONES ATMOSFERICAS

REALIZARA
MANTENIMIENTO
PREVENTIVO, PARA
SERAN REALIZADOS
GASES DE MANTENER LOS
LOS
ESTADO GASEOSO: COMBUSTIÓN INTERNA VEHÍCULOS EN
MANTENIMIENTOS
EMISIONES MONOXIDO DE PROVENIENTES DEL CONDICIONES
CLASE 3 PREVENTIVOS DE
ATMOSFERIC VEHICULOS N/A CARBONO: SISTEMA DE ESCAPE ÓPTIMAS A FIN DE N/A
POLIGROSOS LOS VEHICULOS, EN
AS CONTAMINACION DE VEHÍCULOS Y EVITAR UNA
TALLERES
ATMOSFERICA EQUIPOS, EN COMBUSTIÓN
MECANICOS
FUNCIONAMIENTO INADECUADA Y DE
ESPECIALIZADOS
ESTA FORMA
DISMINUIR LOS
VERTIDOS
CONTAMINANTES A LA
ATMÓSFERA.

Procedimiento para el manejo de Desechos, Efluentes y Emisiones Atmosféricas


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
APERNAR Y DESAPERNAR TORNILLERIA EN EQUIPOS,
ACCESORIOS Y PARTES ASOCIADAS A LA
SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE
MEZCLA JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.

PROYECTO: “SERVICIO DE IMPERMEABILIZACIÓN DE LA


SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE MEZCLA PTS–SIHO –RDCA-006
JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.” FEBRERO 2023
REV. 0 24 de 42
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
APERNAR Y DESAPERNAR TORNILLERIA EN EQUIPOS,
ACCESORIOS Y PARTES ASOCIADAS A LA
SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE
MEZCLA JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.

PROYECTO: “SERVICIO DE IMPERMEABILIZACIÓN DE LA


SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE MEZCLA PTS–SIHO –RDCA-006
JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.” FEBRERO 2023
REV. 0 25 de 42

11.- PLAN DE EMERGENCIA Y/O CONTINGENCIAS.

Establecer un procedimiento que nos permita ejecutar un conjunto de acciones


coordinadas para controlar y manejar una situación o casos de emergencias de manera
que las personas responsables por el control de dicha emergencia producto de fuentes
internas o fuentes externas al medio ambiente de trabajo cumplan sus funciones y
responsabilidades de manera objetiva y segura garantizando así la seguridad y salud
de los trabajadores evitando daños a las instalaciones y preservando el ambiente.

ALCANCE.
Este procedimiento abarca todos los aspectos referentes a los trabajos de APERNAR Y
DESAPERNAR TORNILLERIA EN EQUIPOS, ACCESORIOS Y PARTES ASOCIADAS A LA SUBESTACIÓN
ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE MEZCLA JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.

Eventos que puedan ocurrir dentro de la ejecución del proyecto:

 Lesiones al Trabajador (Con o sin Pérdida de Tiempo):


 Caídas del Mismo Nivel.
 Caídas de diferente Nivel
 Golpeado por o contra.
 Atrapado por o entre
 Heridas (Cortantes, Punzantes, Abrasivas, entre Otras)
 Quemaduras (térmicas, químicas y biológicas)
 Mordedura o Picadura de Animales Ponzoñosos o Venenosos.

Eventos de Origen Natural o Tecnológico que pueden además provocar daños materiales
a los equipos e instalaciones:
Incendios y/o explosiones.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
APERNAR Y DESAPERNAR TORNILLERIA EN EQUIPOS,
ACCESORIOS Y PARTES ASOCIADAS A LA
SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE
MEZCLA JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.

PROYECTO: “SERVICIO DE IMPERMEABILIZACIÓN DE LA


SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE MEZCLA PTS–SIHO –RDCA-006
JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.” FEBRERO 2023
REV. 0 26 de 42

Fugas o escapes de Gases Químicos o Inflamables.


Derrame de sustancias químicas.
Eventos Naturales (Sismos o Terremotos).

¿Que? ¿Cuando? Y ¿Como Hacerse?


Acciones generales:
Se procederá a suspender inmediatamente la actividad que se está realizando, (si el caso
lo amerita).
Se notificara inmediatamente al Coordinador SIHO de RDCA este a su vez comunicara a
seguridad de Petrolera SINOVENSA,
Se contará con una ambulancia equipada y previamente aprobada por el Servicio Médico
de PDVSA Petrolera SINOVENSA, para el traslado en caso de un lesionado.
El supervisor de la obra conjuntamente con el Paramédico evaluaran si existen daños
personales.
Una vez examinado por el paramédico y el médico ocupacional de PDVSA Petrolera
SINOVENSA, se recomendara y dará las instrucciones para trasladarlo a un centro
asistencial externo o en caso que no se requiera, será llevado a su hogar o regresara a su
puesto de trabajo según sea su diagnostico.
Posteriormente si el caso lo amerita se dejara en dicho Centro para su recuperación y
tratamiento.
Si ocurriese cualquier incidente /accidente se le notificará al Gerente de la obra y personal
SIHO quienes llevaran a cabo las acciones pertinentes al caso. (Investigación del evento)
El Supervisor de obra por la contratista dentro (60) minutos siguientes una vez ocurrido
el evento notificara vía electrónica a INPSASEL.
Antes de las 24 horas siguientes se elaborará un informe final en físico y este, así como
copias de los reportes del accidente, se enviaran al departamento SIHO de PDVSA
Petrolera Sinovensa al Instituto Nacional de Prevención Salud y Seguridad Laboral
(INPSASEL).
El Gerente de la obra será el encargado de hacer la presentación ante RDCA, Petrolera
Sinovensa, en la misma se explicara lo ocurrido, las acciones inmediatas tomadas y las
medidas correctivas/ preventivas para evitar la ocurrencia de estos eventos.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
APERNAR Y DESAPERNAR TORNILLERIA EN EQUIPOS,
ACCESORIOS Y PARTES ASOCIADAS A LA
SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE
MEZCLA JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.

PROYECTO: “SERVICIO DE IMPERMEABILIZACIÓN DE LA


SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE MEZCLA PTS–SIHO –RDCA-006
JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.” FEBRERO 2023
REV. 0 27 de 42

Procedimientos Generales a seguir en caso de Accidentes Personales:


Accidente Sin Pérdida de Tiempo: (heridas leves, o lesiones solo ameritan atención de
primeros auxilios):
El Supervisor de área por la Contratista., suspende inmediatamente las actividades que
se esté realizando (Si el caso lo amerita) y reporta el accidente Dpto. Construcción,
Prevención y Control de Emergencias Socionaturales y Tecnológicas PCEST y SIHO-A
RDCA este a su vez comunica a Petrolera Sinovensa

El paramédico prestará los Auxilios Médicos de Emergencias al lesionado para estabilizar


sus condiciones, y es trasladado al Dpto. servicios médicos de PDVSA Petrolera
Sinovensa para ser evaluado por el médico ocupacional, y así poder determinar si amerita
ser trasladado al centro asistencial externo..

Accidente con Pérdida Tiempo: (en caso de heridas graves)


El Supervisor de área de la contratista suspende inmediatamente las actividades que se
esté realizando (Si el caso lo amerita) y reporta el accidente Dpto. Construcción,
Prevención y Control de Emergencias Socionaturales y Tecnológicas PCEST y SIHO-A de
RDCA este a su vez comunica a Petrolera Sinovensa

 El Paramédico aplicará los Auxilios Médicos de Emergencias en sitio y estabiliza al


lesionado.
 Una vez que el lesionado sea evaluado por el Paramédico de la contratista será
trasladado a la Clínica de PDVSA Petrolera Sinovensa para ser evaluado por el
Médico ocupacional quien determinara si amerita ser trasladado a un centro
asistencial externo.
 El traslado a un centro asistencial externo, se procederá de la siguiente manera:
 El supervisor inmediato del trabajador, reporta al Coordinador de Relaciones
Laborales, quien deberá hacer contacto de forma inmediata con la clínica y estar
presente en el centro médico para realizar los trámites administrativos que el caso
amerite.
 El lesionado será trasladado en ambulancia de la Empresa RDCA.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
APERNAR Y DESAPERNAR TORNILLERIA EN EQUIPOS,
ACCESORIOS Y PARTES ASOCIADAS A LA
SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE
MEZCLA JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.

PROYECTO: “SERVICIO DE IMPERMEABILIZACIÓN DE LA


SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE MEZCLA PTS–SIHO –RDCA-006
JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.” FEBRERO 2023
REV. 0 28 de 42

 El Supervisor y Coordinador de laborales de la contratista mantendrá comunicación


entre clínica externa y PDVSA Petrolera Sinovensa..

En caso de Accidente Fatal:


 Notificar inmediatamente al Supervisor o Custodio por del consorcio de RDCA este
a su vez comunica a Petrolera Sinovensa
 No se deberá tocar el cuerpo hasta que las autoridades correspondientes hayan
hecho el levantamiento del cadáver.
 El supervisor de área deberá mantener la serenidad propia y de los demás en el
sitio del suceso.
 El supervisor de área deberá asegurarse de que los testigos permanezcan el sito el
tiempo necesario.

Procedimiento específico a seguir en caso de Lesiones:

Heridas Fracturas y Hemorragias:


 Notificar al Paramédico, Supervisor de área e Inspector SIHO.
 Restringir el acceso del personal al área involucrada.
 El paramédico presta los Auxilios Médicos de Emergencia al lesionado tomando en
consideración la severidad de la lesión, es decir que deberá primero realizar el
control de la hemorragia la inmovilización del miembro o zona afectada, el control
sobre las heridas y luego el traslado.
 El Lesionado se trasladara al Dpto. servicios médicos de PDVSA Petrolera
Sinovensa para ser evaluado por el médico ocupacional, y así poder determinar la
severidad la lesión y si amerita ser trasladado al centro asistencial externo.

Mordedura de ofidios o picaduras de animales ponzoñosos (escorpión, alacrán, abejas,


otros):
 Notificar al Paramédico, Supervisor de área e Inspector SIHO.
 Restringir el acceso del personal al área involucrada.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
APERNAR Y DESAPERNAR TORNILLERIA EN EQUIPOS,
ACCESORIOS Y PARTES ASOCIADAS A LA
SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE
MEZCLA JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.

PROYECTO: “SERVICIO DE IMPERMEABILIZACIÓN DE LA


SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE MEZCLA PTS–SIHO –RDCA-006
JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.” FEBRERO 2023
REV. 0 29 de 42

 El paramédico presta los Auxilios Médicos de Emergencia al lesionado y evita que


el mismo haga esfuerzos físicos que pueda acelerar la circulación sanguínea y la
difusión del veneno.
 En caso de picaduras de abejas, evacuar al lesionado para evitar nuevas
picaduras.
 Una vez notificado al Servicio médicoPDVSA Petrolera Sinovensa, Se trasladará el
paciente a un centro médico externo donde será atendido.
Procedimiento a seguir en caso de Eventos no deseados de origen Tecnológico:
Incendio en inmediaciones de áreas de trabajo:
 La empresa Contratista cuenta con extintores de PQS de presurización directa con
capacidad de 20 Lbs. Cada uno de estos dispositivos estarán distribuidos y
colocados de manera preventiva en las áreas de trabajo y maquinarias que
impliquen riesgo de incendios, cabe señalar que los mismos se encuentran
debidamente inspeccionado por una empresa certificada en el ramo dando así
cumplimiento a la norma COVENIN 1040 (Extintores Generalidades).
 Si se llegara a producir un incendio como consecuencia de la mala operatividad o
falla de los equipos que generen calor:
 Se procederá a extinguir el mismo con los extintores, los cuales serán operados
principalmente por el personal supervisorio o en su efecto, por cualquier trabajador
que haya recibido la capacitación sobre el manejo de extintores portátiles.
 Cuando los incendios sean de grandes proporciones y se desconozca el origen y
los agentes involucrados en el mismo, se deberá evacuar a todo el personal del
área afectada, de acuerdo al plan de desalojo establecido.
 En lo posible desconectar los equipos eléctricos y de combustión interna que se
estén utilizando.
 Abstenerse de buscar maletines, herramientas, o cualquier otro material que
dificulte las labores de desalojo.
 Activar cualquier mecanismo de comunicación previamente establecido con el que
los trabajadores estén atentos a los incendios (comunicación por radio y/o verbal).
 Reportar el incendio, llamando a Prevención y Control de Emergencias
Socionaturales y Tecnológicas PCEST de PDVSA Petrolera Sinovensa.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
APERNAR Y DESAPERNAR TORNILLERIA EN EQUIPOS,
ACCESORIOS Y PARTES ASOCIADAS A LA
SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE
MEZCLA JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.

PROYECTO: “SERVICIO DE IMPERMEABILIZACIÓN DE LA


SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE MEZCLA PTS–SIHO –RDCA-006
JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.” FEBRERO 2023
REV. 0 30 de 42

 Indique con exactitud el sitio del incendio o emergencia.


 Indique la naturaleza y magnitud de la emergencia.
 Tratar de mantener la calma.
 Seguir lo establecido dentro del plan de desalojo de la instalación.

Condiciones generales:
Los extintores deben estar debidamente identificados con fecha de última inspección y
recarga.
La ubicación de los equipos de extinción debe ser conocidos por todo el personal.

Derrames o Fugas de Sustancias o Gases Peligrosos (Áreas de Procesos):


Una vez verificada la información ya sea por activación del sistema de alarmas,
comunicación radial o personal se procederá al desalojo total o parcial del área hacia el
punto de reunión más seguro tomando en consideración la dirección del viento (ver
Croquis de planta).
Mantenerse en punto de reunión hasta que se autorice el retorno seguro a las actividades
o el desalojo total de planta.

Procedimiento a seguir en caso de Eventos no deseados de Origen Natural:

Terremotos:
Antes:
Se impartirá en las charlas al personal los conocimientos sobre el plan de desalojo (rutas
de evacuación, Puntos de reunión, áreas de evacuación entre otros.

Durante:
Mantener la calma y esperar a que termine el movimiento tectonico en el lugar más
seguro alejado de fuentes de energía (Torres, Postes u otra instalación que pueda
desprenderse).
Si se encuentra en un vehículo, pare en el lugar más seguro posible, no salga del mismo y
aléjese de puentes, postes eléctricos y zonas de desprendimiento.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
APERNAR Y DESAPERNAR TORNILLERIA EN EQUIPOS,
ACCESORIOS Y PARTES ASOCIADAS A LA
SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE
MEZCLA JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.

PROYECTO: “SERVICIO DE IMPERMEABILIZACIÓN DE LA


SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE MEZCLA PTS–SIHO –RDCA-006
JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.” FEBRERO 2023
REV. 0 31 de 42

Después:
Comprobar si hay heridos. Salvo que tenga conocimientos, no mueva a las personas
seriamente heridas a menos que están en peligro inminente de sufrir nuevos daños (el
paramédico debe actuar de acuerdo al protocolo de atención de lesionados).
Dirigirse al punto de reunión más cercano y despejado y esperar a que el supervisor de la
obra autorice el retorno a las actividades o el desalojo total de la planta.

Daños a instalaciones existentes:


Paralizar la actividad en ejecución.
Notificar inmediatamente al supervisor responsable de la actividad.
Avisar al custodio de las instalaciones por Petrolera Sinovensa
Hacer informe de lo sucedido y presentar informe al personal de PDVSA.

Accidentes de tránsito:
No movilizar los vehículos.
Llamar al departamento de SIHO
Notificar a la inspectoría de Transito.
Notificar al personal de Petrolera Sinovensa
Hacer informe de lo sucedido al departamento de SIHO de RDCA el cual le hará llegar a
Petrolera Sinovensa.

Procedimiento legal en caso de accidente:


Llenar las formas de:

 Participación al INPSASEL.
 Realizar la investigación del evento ocurrido.
 Elaborar informe de accidente.
Ejecutar y hacer seguimiento a las recomendaciones.

¿Quienes intervienen el control de emergencia?


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
APERNAR Y DESAPERNAR TORNILLERIA EN EQUIPOS,
ACCESORIOS Y PARTES ASOCIADAS A LA
SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE
MEZCLA JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.

PROYECTO: “SERVICIO DE IMPERMEABILIZACIÓN DE LA


SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE MEZCLA PTS–SIHO –RDCA-006
JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.” FEBRERO 2023
REV. 0 32 de 42

Supervisor de área.
Paramédico.
Inspector SIHO.

Responsabilidades:

Supervisor de la Obra:

Administrar el plan de emergencia y garantizar su operatividad.


Apoya a la dirección de las actividades a realizar por las personas de la Empresa
Contratante.
Salvaguardar las personas, medio ambiente, propiedades y equipos.
Velar por la disponibilidad de los recursos necesarios para el control de las emergencias
(vehículos, medios de comunicación, entre otros)

Inspector SIHO:
Evacuar con la ayuda del supervisor de área el desalojo, hacia la zona de concentración
de la instalación, siendo las vías de acceso indicadas.
Auxiliar aquellos trabajadores que presenten estado de pánico o cualquier otra
eventualidad alertando sobre la situación al paramédico.
Participar en el comité de investigación de la emergencia suscitada.

Paramédico:
Determinará la magnitud de la emergencia para saber el equipo y material que se
necesita.
Cumplir con las normas de seguridad y los Planes de Contingencia, establecidos para
cada Emergencia.
Apoyar en las labores de Evacuación, principalmente con las personas con discapacidad,
personas con crisis de histeria, entre otros.
Instalará la Zona de triaje para dar apoyo pre hospitalario a posibles personas lesionadas.
Aplicar los Primeros Auxilios al personal que así lo requiera.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
APERNAR Y DESAPERNAR TORNILLERIA EN EQUIPOS,
ACCESORIOS Y PARTES ASOCIADAS A LA
SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE
MEZCLA JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.

PROYECTO: “SERVICIO DE IMPERMEABILIZACIÓN DE LA


SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE MEZCLA PTS–SIHO –RDCA-006
JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.” FEBRERO 2023
REV. 0 33 de 42

Evaluar a posibles personas que necesiten traslado a atención hospitalaria, para activar la
ayuda externa. (Servicios Médicos).
Elaboraran un informe final con los nombres de las personas lesionadas, tipo de lesión,
lugar a donde fue trasladado, numero de ambulancia que lo traslado, lugar donde se
encontraba la persona accidentada

Equipo necesarios en el control de emergencia:


Para el control oportuno de cualquier emergencia que se pueda suscitar durante el
proyecto se dispondrá de:
 Ambulancia.
 Botiquín de Socorrismo..
 Vehículo del supervisor.
 Equipos de extintores.
 Cuerdas.
 Radios portátiles.
 Teléfonos celulares solo en áreas no restringidas.

Equipo de protección personal para el rescate y escape:


 Casco.
 Lentes.
 Braga.
 Botas.
 Guantes.

Medios de comunicación:
 Pitos.
 Radios.
 Celulares (solo para áreas no restringidas).
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
APERNAR Y DESAPERNAR TORNILLERIA EN EQUIPOS,
ACCESORIOS Y PARTES ASOCIADAS A LA
SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE
MEZCLA JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.

PROYECTO: “SERVICIO DE IMPERMEABILIZACIÓN DE LA


SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE MEZCLA PTS–SIHO –RDCA-006
JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.” FEBRERO 2023
REV. 0 34 de 42

Plan de Desalojo:
Notificar una emergencia en el área:
Una emergencia es definida como una serie de circunstancias irregulares que se
producen súbita e imprevistamente, que podrían originar daños a las personas, propiedad
y/o al ambiente y que demandan acción inmediata. Para notificar una emergencia en el
área se debe tomar en cuenta lo siguiente:

Realizar un conteo del personal y le indicará el punto de reunión para notificarles la


magnitud de la emergencia.
De ser necesario la evacuación, el personal de operaciones de PDVSA Petrolera
Sinovensa notificará a las empresas a través de los canales respectivos de este
procedimiento.
Procedimientos para el control de la emergencia:

Se deberá identificar cualquier equipo que genere gas o maneje inflamables para
protegerlo.
Se debe cumplir a cabalidad con la responsabilidad para cada persona.
El personal de seguridad se ubicará en puntos estratégicos para dirigir el desalojo.
Se debe programar en lo posible simulacros de evacuación con el propósito de entrenar al
personal en caso de presentarse algún evento no deseado.
Se debe señalar el área de la emergencia.
En caso de generarse grandes incendios, y se desconozca el origen se deberá evacuar a
todo el personal vientos arriba y dejar que el personal del cliente actúe RDCA el cual
comunicara a Petrolera Sinovensa).
Espere que el personal autorizado le informe que puede regresar al área de trabajo.
Se debe tratar de mantener la calma en todo momento.

Plan de desalojo en caso de emergencia:


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
APERNAR Y DESAPERNAR TORNILLERIA EN EQUIPOS,
ACCESORIOS Y PARTES ASOCIADAS A LA
SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE
MEZCLA JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.

PROYECTO: “SERVICIO DE IMPERMEABILIZACIÓN DE LA


SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE MEZCLA PTS–SIHO –RDCA-006
JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.” FEBRERO 2023
REV. 0 35 de 42

Previamente el Supervisor involucrado en la actividad conjuntamente con el Coordinador


SIHO, definirán la ruta de escape, de acuerdo al croquis de evacuación de Petrolera
Sinovensa, para esa instalaciones.
En el momento que el Supervisor de la actividad y SIHO, impartan la charla
correspondiente se le comunicará al personal la ruta de desalojo.
Los supervisores se encargarán de poner en práctica el plan de desalojo.
El sitio de concentración será el más cercano a la obra de acuerdo al croquis de la
instalación.
El Supervisor de la obra iniciará el desalojo del personal al momento de presentarse la
emergencia en el área de trabajo.
El Supervisor de la obra indicará la ruta que todos deben seguir para mantenerse
resguardados.
En caso de desalojo por presencia de insectos ponzoñosos los trabajadores deberán
buscar la zona de resguardo más alejada posible. Además deberán realizar el desalojo de
una manera rápida y segura.
Se debe contar con un listado del personal presente en Obra, lo cual permitirá un mayor
control de los asistentes, así como del personal que no labora, pero que se mantiene en el
área.
Realizar un Conteo Físico del personal en el área de concentración, notificar
inmediatamente la ausencia de algún trabajador.
Notificar la culminación del desalojo con el 100% del personal de la actividad.

Plan de emergencia en caso de accidente /incidente personal:


El supervisor de la “Empresa RDCA” suspende inmediatamente la actividad que se esté
realizando y reporta el accidente al líder del proyecto, y al custodio del área de trabajo de
RDCA este comunica a Petrolera Sinovensa.
Mantener serenidad y control de la situación.
Desalojar el área para evitar aglomeración de las personas, nuevas lesiones y permitir el
acceso al personal autorizado para prestar los primeros auxilios que se requieran.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
APERNAR Y DESAPERNAR TORNILLERIA EN EQUIPOS,
ACCESORIOS Y PARTES ASOCIADAS A LA
SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE
MEZCLA JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.

PROYECTO: “SERVICIO DE IMPERMEABILIZACIÓN DE LA


SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE MEZCLA PTS–SIHO –RDCA-006
JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.” FEBRERO 2023
REV. 0 36 de 42

No mover al paciente del lugar donde se encuentra accidentado, hasta no identificar con
el paramédico o personal calificado para atender e identificar la lesión y la gravedad de la
misma.
Trasladar al lesionado inmediatamente al centro asistencial más cercano luego de ser
necesario se trasladará hasta la clínica concertada por la empresa para atención de
lesionados por accidentes de trabajo.
En caso de accidente fatal, no mover a la víctima, e informar a las autoridades
competentes.
El supervisor de la Obra y el Inspector de Seguridad, Higiene Ocupacional darán inicio a
la investigación del evento.
El Dpto.SIHO o Sup. de Obra de la Empresa RDCA. debe informar al Analista de SIHO
de RDCA este a su vez le comunica a Petrolera Sinovensa por medio de informe antes de
las 8 horas siguientes, el mismo debe ser detallado de lo acontecido y el Gerente de
proyecto deberá hacer la presentación formal.

Personal involucrado en el Plan de Emergencia


 Gerente de Proyecto delaEmpresa RDCA
 Coordinador SIHO de la Empresa RDCA
 Supervisor de Obra de la Empresa RDCA
 Paramédico de la Empresa RDCA
 Inspector SIHO de la empresa RDCA
 Analistas S.I .H.O de RDCA
 Analistas S.I .H.O de PSSA.
Equipos involucrados en la emergencia
 Ambulancia equipada de equipos e insumos médicos, aprobada por la gerencia de
Salud ocupacional de Petrolera SINOVENSA.
 Radio portátil y/o Teléfono celular.
 Extintores de polvo químico seco de 20 lib.

PLAN DE CONTINGENCIA
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
APERNAR Y DESAPERNAR TORNILLERIA EN EQUIPOS,
ACCESORIOS Y PARTES ASOCIADAS A LA
SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE
MEZCLA JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.

PROYECTO: “SERVICIO DE IMPERMEABILIZACIÓN DE LA


SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE MEZCLA PTS–SIHO –RDCA-006
JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.” FEBRERO 2023
REV. 0 37 de 42

Enfrentar la emergencia ocasionada por cualquier evento de riesgo, principalmente la de


una de explosión, incendio y daños al ambiente

Todo el personal debe estar informado de la posibilidad de ocurrir cualquier eventualidad,


por lo que se debe tener presente diferentes escenarios tales como: incendios, mordedura
ofídica o cualquier otra venenosa, entre otros. Es por ello, la existencia de este plan y la
importancia de su fiel cumplimiento.
Los transportes, camiones y demás vehículos deberán estacionarse a por lo menos
doscientos metros del sitio de la actividad crítica, colocados de manera que permita
movilizarlos rápidamente sin efectuar maniobras dilatorias, de modo que no obstaculicen
la ruta de escape.
Colocar señal ruta de escape, visible y explicar al inicio del trabajo su utilización y los
sitios seguros de concentración.
Restringir el área del accidente.
Prestar los primeros auxilios al accidentado.
Notificar al supervisor.
Trasladar al accidentado al puesto asistencial más cercano.
No se le debe suministrar sustancias estimulantes.
Realizar la investigación del accidente y preparar su exposición ante el Comité de
Seguridad, salud laboral de la contratista y PSSA Sinovensa
En caso de picadura de abejas
 Buscar refugio o protección inmediata.
 De ser objeto de picaduras, será trasladado para suministrar los primeros auxilios,
en donde el paramédico evaluara la situación y procederá a darle los primeros
auxilios, de ser necesario será trasladado al centro asistencial más cercano.
 Realizar la investigación del accidente y preparar su exposición ante el Comité de
Seguridad, salud laboral de la contratista y Petrolera Sinovensa.

En caso de incendio
 Dar la voz de alarma.
 Paralizar la actividad.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
APERNAR Y DESAPERNAR TORNILLERIA EN EQUIPOS,
ACCESORIOS Y PARTES ASOCIADAS A LA
SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE
MEZCLA JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.

PROYECTO: “SERVICIO DE IMPERMEABILIZACIÓN DE LA


SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE MEZCLA PTS–SIHO –RDCA-006
JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.” FEBRERO 2023
REV. 0 38 de 42

 Mantener en todo momento la calma.


 Atacar el fuego con extintores disponibles en el sitio.
En caso de que no pueda ser controlado el fuego, se procederá a desalojar el área,
ubicando los sitios destinados como seguros y/o vías de escape.
Notificar al Custodio de la instalación, el custodio de la instalación deberá notificar a
Prevención y Control de Emergencias Socionaturales y Tecnologicas PCEST, Petrolera
Sinovensa y SIHO de Petrolera Sinovensa.
Esperar que el personal de Prevención y Control de Emergencias Socionaturales y
Tecnologicas PCEST, controlen la situación de incendio.
Una vez sofocado el incendio se inspeccionará el área y solo se reincorpora al personal si
las condiciones de seguridad son aceptables.
Elaborar el informe y preparar su presentación ante el Comité de SIHO de RDCA,
Petrolera Sinovensa.

PLAN DE DESALOJO
Previamente el Supervisor de Área involucrado en la actividad,conjuntamente con el
Supervisor de SIHO de RDCA, definirá la Ruta de escape y zona de concentración.

Antes de dar inicio a la actividad se colocarán avisos indicativos de vías de escape y sitios
de concentración.
No se permitirán la presencia de vehículos particulares en la zona y se designará un área
de estacionamiento en el campamento.
Cada trabajador que esté realizando una actividad debe adoptar las siguientes normas:
Dejar los equipos y herramientas de trabajo en el área.
No correr, gritar ni producir desesperación, desalojar en forma rápida y segura.
Dirigirse directamente al área de concentración.
Si tiene que bajar de un nivel superior, hacerlo con mayor seguridad.
Coordinar la salida del personal fuera de área de acción en forma organizada y utilizando
las vías de escape seleccionadas de acuerdo a la ubicación del evento.
El supervisor responsable del trabajo verificará en el sitio de concentración, que no falte
ninguno de los trabajadores de las cuadrillas.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
APERNAR Y DESAPERNAR TORNILLERIA EN EQUIPOS,
ACCESORIOS Y PARTES ASOCIADAS A LA
SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE
MEZCLA JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.

PROYECTO: “SERVICIO DE IMPERMEABILIZACIÓN DE LA


SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE MEZCLA PTS–SIHO –RDCA-006
JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.” FEBRERO 2023
REV. 0 39 de 42

La señal para desalojar el área, previa concentración en un área segura, será por
comunicación con radios portátil, si estos llegasen a fallar se implementaran tres toques
de sirena de la unidad de emergencia.
Esta actividad se controlará, mediante la lectura de nombres y apellidos y conteo del
personal ejecutor presentes en el ART.

TELEFONOS EN CASO DE EMERGENCIA:


TELÉFONOS EN CASO DE EMERGENCIA POR EMPRESA
RDCA

NOMBRE CARGO TELEFONO


VICTOR MARIN GERENTE DE GENERAL 04148274254

JOSE MARTINEZ GERENTE DE PROYECTO 0426-7656543

JESUS SALAZAR COORDINADOR. SIHO-A 04248987636

PIERINA NUÑEZ COORDINADOR RRLL 0414-8328362

TELEFONOS DE EMERGENCIA POR PARTE DE PDVSA


PETROLERA SINOVENSA.

NOMBRE Y CARGO TELEFONO


APELLIDO
ELOINA REYES SIHO PMJ 0281-3302425

FELIX SISO GERENCIA CONTRATANTE 0281-3302305

JONALIS MARIN AMBIENTE 0281-3302425


SUPERVISOR
ELOINA REYES 0281-3302425
PCEST
CENTROS EXTERNOS DE EMERGENCIAS
CENTROS DIRECCIÓN TELÉFONO

CENTROS DIRECCIÓN TELÉFONO


TRÁNSITO TERRESTRE BARCELONA (0281) 274.29.55.
BOMBEROS BARCELONA (0281) 276.00.66.
POLICÍA REGIONAL BARCELONA (0281) 286.52.55.
PROTECCIÓN CIVIL BARCELONA (0281) 275.19.92.
GUARDIA NACIONAL BARCELONA (0281) 269.72.62.
CORE 7
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
APERNAR Y DESAPERNAR TORNILLERIA EN EQUIPOS,
ACCESORIOS Y PARTES ASOCIADAS A LA
SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE
MEZCLA JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.

PROYECTO: “SERVICIO DE IMPERMEABILIZACIÓN DE LA


SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE MEZCLA PTS–SIHO –RDCA-006
JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.” FEBRERO 2023
REV. 0 40 de 42

CICPC BARCELONA (0281) 286.24.89.

Evento
FLUJOGRAMA DE NOTIFICACION DE ACCIDENTE O INCIDENTE.
Notificar A
HQC

Suspender
actividades
A

Evaluar
condición

Investigar causas del


Trasladar el Notificar a evento
lesionado al PETROLERA
SI Servicio SINOVENSA por
SI
Médico escrito
Daño a Persona? Es lesión PSSA,Quien
Grave evaluara si
requiere ser
trasladado a Elaborar informe
NO Clínica final
NO externa.
Mantener contacto
Notificar a PSSA, por Supervisor con centro
escrito (Informe) antes Aplicar primeros hospitalario
de 8hr auxilios
SI
Daño a las
Instalaciones? Entrega del
informe final

Recluir lesionado en
la clínica
Notificar a PSSA, (Si es necesario)
Tomar medidas NO por escrito (Informe)
Correctivas antes de 8hrs
Reportar evento a
Incidente INPSASEL,

Retirar
Investigar accidente diagnostico /
Elaborar informe Notificar a PSSA, informe clínico
por escrito (Informe)
antes de 8HRS

Realizar seguimiento a
recomendación

Tomar medidas Entregar diagnostico


A
Correctivas a: Laborales, SIHO-A
A
Gerencia.
Contratante

Elaborar informe
Final A
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
APERNAR Y DESAPERNAR TORNILLERIA EN EQUIPOS,
ACCESORIOS Y PARTES ASOCIADAS A LA
SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE
MEZCLA JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.

PROYECTO: “SERVICIO DE IMPERMEABILIZACIÓN DE LA


SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE MEZCLA PTS–SIHO –RDCA-006
JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.” FEBRERO 2023
REV. 0 41 de 42

RUTAS DE DESALOJO

DIVULGACION DE PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Y ART


NOMBRE CEDULA CLASIFICACION FIRMA
1

3
4

7
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
APERNAR Y DESAPERNAR TORNILLERIA EN EQUIPOS,
ACCESORIOS Y PARTES ASOCIADAS A LA
SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE
MEZCLA JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.

PROYECTO: “SERVICIO DE IMPERMEABILIZACIÓN DE LA


SUBESTACIÓN ELECTRICA PRINCIPAL EN PLANTA DE MEZCLA PTS–SIHO –RDCA-006
JOSE, PETROLERA SINOVENSA, S.A.” FEBRERO 2023
REV. 0 42 de 42

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

También podría gustarte