Está en la página 1de 275

1. INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................................

2. GENERALIDADES DE LA ZONA DE ESTUDIO.................................................................................................5

2.1 Geología..............................................................................................................................................6

2.1 Geomorfología....................................................................................................................................8

2.2 Suelos..................................................................................................................................................9

2.3 Ubicación del área de estudio..........................................................................................................10

3. OBJETIVOS.................................................................................................................................................18

3.1 Objetivo principal..............................................................................................................................18

3.2 Objetivos secundarios.......................................................................................................................18

4. ANTECEDENTES ARQUEOLOGICOS E HISTORICOS....................................................................................19

4.1 Periodos tempranos..........................................................................................................................19

4.2 Periodos tardíos................................................................................................................................22

4.3 Antecedentes etnohistóricos e históricos de la región....................................................................24

4.4 Las exploraciones coloniales.............................................................................................................26

4.5 Investigaciones recientes asociadas a proyectos de infraestructura...............................................27

5. METODOLOGÍA..........................................................................................................................................38

6. TRABAJO DE CAMPO..................................................................................................................................43

6.1 Reconocimiento preliminar..............................................................................................................43

6.2 Zonificación Arqueológica preliminar...............................................................................................52

6.3 Labores de socialización...................................................................................................................55

6.4 Actividades de Prospección..............................................................................................................60

6.5 1. Municipio de Chinú, Córdoba. Vereda Bocas del Monte.............................................................60

6.5.1 Torres 2 a la 9...........................................................................................................................60

6.6 2. Municipio de Sampués, Sucre. Veredas Bocas del Monte, Achiote, La Negra y Cabecera
municipal........................................................................................................................................................63

6.6.1 Torres 10 a la 20.......................................................................................................................63

6.6.2 Torres 21 a la 25.......................................................................................................................70

6.6.3 Torres 29 a la 35 y Plaza de tendido 1.....................................................................................73

6.7 3. Sincelejo: veredas La Gallera, Sabanas del Potrero, El naranjo, San Antonio, Cruz del Beque,
Laguna Flor, La Chivera y La Arena................................................................................................................76

6.7.1 Torres 36 a la 54 y Plaza de tendido 2.....................................................................................76

6.7.2 Torres 55 a la 79.......................................................................................................................80


6.8 4.Toluviejo, veredas Gualón, Varsovia, Cabecera municipal (área rural).........................................86

6.8.1 Torres 80 a 83..........................................................................................................................87

6.8.2 Torres 84 a la 91 y Subestación de Toluviejo...........................................................................88

6.8.3 Conclusiones............................................................................................................................91

7. TRABAJO DE LABORATORIO......................................................................................................................95

6.1 Material cerámico.............................................................................................................................98

7.1.1 Antecedentes de clasificación cerámica..................................................................................99

7.1.1 Grupos cerámicos..................................................................................................................102

6.1 MATERIAL LÍTICO............................................................................................................................110

7.1.2 Restos Óseos..........................................................................................................................113

7.2 Resultados.......................................................................................................................................114

7.2.1 Resultados cerámica..............................................................................................................117

7.2.2 Resultados de Líticos..............................................................................................................122

8. Conclusiones............................................................................................................................................127

9. Plan de Manejo Arqueológico.................................................................................................................128

9.1.1 Subprograma de Arqueología................................................................................................129

9.1.1.1 Subestación Toluviejo........................................................................................................130


Acciones a ejecutar...............................................................................................................................131
9.1.1.2 torres eléctricas.................................................................................................................133
9.1.2 Subprograma de Monitoreo y Seguimiento Arqueológico....................................................135

9.1.3 Subprograma de Divulgación Arqueológica (Etapa de Arqueología Pública)........................137

10. BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................................139

11. ANEXOS.................................................................................................................................................144

11.1 Autorización de Intervención Arqueológica...................................................................................144

11.2 Adendo 1.........................................................................................................................................145

11.3 Adendo 2.........................................................................................................................................151

11.4 Actas de Socialización.....................................................................................................................152

11.5 PROTOCOLO DE MANEJO DE HALLAZGOS FORTUITOS DE PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO..........180

11.6 Tabla de torres con descripción......................................................................................................187

2
1. INTRODUCCIÓN

El presente documento tiene por objetivo presentar los resultados de la prospección arqueológica
realizada entre los municipios de Chinú en el departamento de Córdoba, Sampués, Sincelejo y
Toluviejo en el departamento de Sucre, efectuadas por parte del equipo arqueológico del proyecto
“Programa de Arqueología Fase de Prospección Arqueológica Proyecto de Impacto Ambiental
Nueva Subestación Toluviejo 220Kv y Línea de Transmisión Asociada-Tramo 1”. Este tuvo por
objeto desarrollar la fase de prospección en cumplimiento de las disposiciones legales expedidas
por el ministerio de cultura (Ley 397 de 1997; Decreto Ley 833 de 2002, Ley 1185 de 2008 y el
Decreto 763 de 2009, Decreto 1080 de 2015, Decreto 138 de 2019) y los lineamientos técnicos
emitidos por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). Proyecto que está siendo
desarrollado por Celsia S.A. E.S.P.

El proyecto UPME 05-2018 Nueva estación Toluviejo 220kv y líneas de transmisión asociada-
Tramo 1 posee una extensión de 41 Km, cruzando 4 cuatro municipios y 28 veredas, tiene como
objetivo efectuar la prospección del área donde se construirá la subestación Toluviejo, que ocupará
un área de 3ha, la ampliación de la subestación Chinú en 1.700m 2, 4 plazas de tendido de 2.450
m2 cada una y 92 torres, ocupando cada una de ellas 900m 2. Como se explicará más adelante
algunos de estos polígonos no fueron prospectados, debido a ajustes de ingeniería y falta de
permisos en otros, por esa razón esos polígonos, entre los que se tiene el área de ampliación de la
subestación Chinú se ha propuesto prospectarlos al inicio de la próxima fase. Además algunos
polígonos; donde se iban a instalar torres, se modificaron para colocar pórticos, cambiando sus
dimensiones, por eso en esos lugares se modificó el esquema de prospección, ajustándola a la
forma de los pórticos, prospectando solamente las áreas que quedaban por dentro de los polígonos
inicialmente licenciados y dejando las áreas nuevas para la próxima etapa. Así mismo en el
documento se ha conservado la numeración de cada estructura según lo según lo solicitado y
autorizado en la licencia de Intervención Arqueológica emitida por el ICANH para este estudio
8459.

La zona por donde está proyectado construir la línea de transmisión eléctrica a 220kv entre la
subestación Chinú y la nueva subestación Toluviejo, se ubica en un área de transición entre las
sabanas de los departamentos de Córdoba y Sucre, las estribaciones de los Montes de María y las
tierras bajas costeras, región que brinda grandes posibilidades para investigar las interrelaciones
culturales entre grupos culturalmente diferentes, que ya sea por presiones ecológicas atribuidas a
cambios climáticos, o a desplazamientos originados por dinámicas de comercio y contacto,
pudieron converger en un espacio que por lo menos a nivel geográfico sirve de puente entre las
tierras bajas con tierras altas, en un proceso que ha tomado miles de años. Para esta zona y este
estudio es de particular importancia la relación que recientemente ha sido documentada en varios
estudios concernientes a los grupos Zenú y Malibú en especial para el período tardío. Esta relación
ha sido evidenciada en la zona aledaña a los Montes de María y algunas áreas planas situadas al
occidente en territorios de los municipios de Toluviejo y San Onofre en el departamento de Sucre,
aunque es de advertir que solamente Toluviejo hace parte del área de influencia directa de este
proyecto. Es por ello que este estudio tiene entre sus objetivos acopiar información que permita
documentar el contacto-convivencia que pudo haberse dado entre estas dos etnias; por lo tanto, la
pregunta de investigación está guiada a ¿si existen en el área de estudio, evidencias de cultura
material que permitan corroborar el argumento planteado por Falchetti (1995), Choperena (2009,
2012) y Serna (2018), con relación a la existencia de vínculos entre los grupos Zenú y Malibú para
el periodo tardío?

En el presente documento se ha partido de la información arqueológica y cartográfica, un


reconocimiento previo de la zona, la visita a instituciones culturales de la región, y charlas con

3
habitantes de la zona permitieron. Con lo anterior se precisó que el trazado de esta línea de
transmisión recorría zonas cuyo potencial arqueológico oscila entre medio y alto, existiendo un
pequeño porcentaje de terreno con bajo potencial arqueológico, diseñando así la metodología
utilizada para la presente fase. Teniendo lo anterior de presente, se realizó el trabajo de campo
cuyas actividades en cada uno de los lugares a intervenir fueron el análisis del paisaje, la
inspección superficial, la excavación de pozos de sondeo y la aplicación de pruebas de barreno.
Dichas actividades se realizaron en el área de construcción de las estructuras anteriormente
mencionadas. Estas dieron como resultado, la identificación en 28 estructuras (26 torres, 1 plaza
de tendido y en la subestación Toluviejo) de vestigios de cultura material, bien sea en superficie o
sub superficialmente, esto corresponde al 34,14 % del total de polígonos a intervenir. Lo
interesante es que la distribución de estas evidencias se corresponde con la zonificación
arqueológica hecha, mostrando como las comunidades humanas a lo largo del tiempo se han
establecido en las áreas más atractivas para el emplazamiento humano. Desde esos lugares
generalmente se tiene buen control del entorno (visibilidad) y así mismo son visibles desde otros
lugares de interés (intervisibilidad).

Teniendo en cuenta estos resultados se ha propuesto como medida de manejo arqueológico la


implementación de un Programa de Arqueología Preventiva PAP, compuesto por tres
subprogramas: subprograma de arqueología (prospección y rescates), subprograma de monitoreo
y seguimiento arqueológico y subprograma de divulgación (arqueología pública). Los cuales se
deben de desarrollar en las etapas subsiguientes del proyecto y deben ajustarse a los nuevos
términos de referencia expedidos recientemente por el Instituto Colombiano de Antropología e
Historia ICANH.

4
2. GENERALIDADES DE LA ZONA DE ESTUDIO

Los municipios que comprenden el presente estudio están considerados como algunos de los
asentamientos más antiguos del país, aludiéndose por ejemplo a la fundación de Chinú y de
Toluviejo al año de 1534 por parte de Pedro y Alonso de Heredia en sus incursiones que tenían por
objeto el saqueo de tumbas en el territorio del Gran Zenú. Actualmente en estos municipios hay
procesos de reconocimiento de comunidades indígenas como miembros del gran Resguardo de
San Andrés de Sotavento, el cual según el censo indígena de 2017 posee 23.450 miembros
distribuidos en 10 municipios, tres de los cuales son recorridos por la línea transmisión objeto de
este informe (Chinú, Sampués y Sincelejo) (Alcaldía de Sampués, 2020). Entre las actividades
productivas en estos municipios se tiene principalmente la ganadería, que es seguida por la
agricultura (maíz, yuca, ñame y ajonjolí), entre otros.

Ilustración 1- Localización Nacional, departamental, municipal y local de la línea de transmisión Chinú-Toluviejo

Desde el punto de vista geográfico, el área por donde transitará la línea de transmisión Chinú-
Toluviejo, se localiza entre la margen occidental del río Magdalena y la costa Caribe, área que es
conocida como sabanas del Caribe. En términos geomorfológicos, casi toda esta área es bastante
homogénea, caracterizándose por presentar un paisaje de bajo relieve, con formas que varían de
plano a ondulado y alargadas bajas a medias, propias de un paisaje de lomerío, colinas,
piedemontes y algunas cadenas montañosas, producto de diversos plegamientos de la corteza,
principalmente en los alrededores de Sincelejo (Sinclinal de Sincelejo) y al sur de Toluviejo
(Alticlinal de Toluviejo), próximo a su casco urbano, intersectando el trazado del proyecto en
sentido este-oeste. El paisaje dominante en esta área es el de lomerío, caracterizado por estar
conformado por lomas cuya altura muy pocas veces supera los 100-300m, aunque hay algunas
zonas más altas. En el área también se puede identificar el paisaje de planicie aluvial el cual
generalmente es plano y amplio ubicado en la vecindad de los cursos de agua que irrigan la zona,
existiendo áreas que en la temporada invernal presentan problemas de drenaje (Imagen 1).

5
Imagen 1. Localización línea de transmisión eléctrica Chinú (Córdoba) – Toluviejo (Sucre). La línea roja indica su
trazado. Fuente Google Earth (2019)

En concordancia con estas unidades de paisaje, los suelos presentan propiedades, dependientes
de la altitud, la pendiente, su profundidad y drenaje, que determinan la aptitud de un área para el
laboreo agrícola, como para la ocupación humana, sin dejar de lado las elecciones particulares de
un grupo social, en relación con los lugares de actividad y asentamiento, aunque la geología puede
actuar en el tiempo y transformar tales condiciones, de ahí que sean de importancia los estudios
paleoambientales y paleoclimáticos; de los cuales no se tienen informes detallados que permitan
disponer de una imagen más precisa de las condiciones ambientales reinantes en el pasado, más
que la relativa a la fluctuación entre periodos secos y húmedos, especialmente hacia el Holoceno,
aunque como se evidencia en algunos sitios, la ocupación pudo darse de manera independiente a
tales ciclos (Archila 1993; Oyuela Caicedo y Bonzani 2005).

Asociados a los paisajes de lomerío y planicie aluvial, citados antes, las principales unidades de
relieve en el área son: sistemas de lomas y colinas, que alcanzan alturas que oscilan entre 150 a
200msnm, que en algunos sectores sobrepasan los 300msnm. La segunda unidad está constituida
por los sistemas de lomas y ondulaciones, integrada por colinas que alcanzan máximo 150msnm y
alturas menores a 50msnm respecto al terreno, esta es la unidad de paisaje más representativa del
área, siendo afectada principalmente por procesos de erosión hídrica y los vallecitos, constituidos
por valles pequeños de arroyos y quebradas dispersas por la zona.

2.1 Geología
En la zona objeto del presente de estudio, hay 5 formaciones geológicas que dan sustento a los

6
modelados del relieve y determinan condiciones como la estabilidad de las geoformas, sus
características hídricas y la disponibilidad de materias primas para diverso uso. Estas se
encuentran mencionadas en las planchas 44 (Ingeominas 1998b) y 52 (Ingeominas 1998a) y su
respectiva memoria explicativa (Ingeominas 2001). A continuación, estas son descritas empezando
desde el sur:

NGqs Formación Sincelejo. Aflorante desde el suroeste al noreste entre Chinú, pasando por
Sampués hasta el norte de Sincelejo y el oeste de Morroa, manifestándose en una topografía de
ondulaciones, determinadas por elevaciones como el Sinclinal de Sincelejo, de notoria importancia
para el presente estudio, ya que alrededor de este han sido identificados en otros estudios sitios
arqueológicos. Esta formación está compuesta por cuarzo, chert, minerales pesados y líticos. Su
edad se ha establecido a partir de restos de flora y fauna fósil, situándola en el Mioceno Superior-
Plioceno, utilizando datos micropaleontológicos se situó en el Plioceno-Pleistoceno, teniendo por
características ambientales entornos de deposición de río trenzado y de ciénagas y pantanos,
recogiendo lo que anteriormente se conocía como formación Morroa que corresponde al miembro
superior de esta formación.

Qpb Formación Betulia. Se extiende desde los Montes de María al oriente, hasta los ríos
Magdalena y San Jorge, está conformada principalmente por arcillolitas ligeramente arenosas de
color amarillo, con niveles de arenisca limosa. Dándole forma a las zonas bajas y planicies
presentes en el sector sur y este, en términos de los municipios de Chinú, Sampués y Sincelejo.
Dada su ubicación sobre la formación Sincelejo, se puede ubicar en el Pleistoceno. Las
condiciones ambientales son de tipo continental, como ciénagas, pantanos y corrientes fluviales
efímeras.

Qcal Depósitos Recientes. Corresponde a los depósitos fluviales recientes, tales como coluviones
en relación principalmente con los arroyos Chinú y Sampués y al norte en el sector de Toluviejo,
representado en los piedemontes o glacis de acumulación, teniendo por materiales componentes
arenas, gravas, limos y arcillas. Forma sectores cóncavos y planos de pendiente suave, disectando
los planos y espacios intercolinares principalmente.

Ngc Formación Cerrito. Se compone de areniscas bioclásticas, calcáreas y conglomerados que


varían hacia el techo a areniscas de grano fino limolitas y arcillolitas gris verdosas. Esta se
presenta en forma de franjas en sentido sur-norte en términos del proyecto, siendo cruzada en
jurisdicción de Sincelejo. Dicha formación puede alcanzar un espesor máximo de 600m; su edad
ha sido establecida entre el Mioceno medio al Plioceno inferior, habiéndose depositado en un
ambiente marino de considerable energía.

PgNgc Formación Carmen. Se compone de arcillolitas grises y gris amarillentas con niveles
arenosos hacia la parte inferior, bajo areniscas de grano medio, feldespatos, interestratificados con
limolitas y arcillolitas, en capas delgadas plano paralelas a onduladas, con niveles de chert en la
parte superior, siendo un material importante para las comunidades que habitaron la zona, por
cuanto con este se elaboraron herramientas en el pasado. Areniscas de grano medio a grueso con
niveles de conglomerados de capas muy gruesas; clastos intraformacionales de lodolitas. Se
extiende desde el norte de Sincelejo. Se ha establecido que data del Oligoceno inferior-Mioceno
inferior. Ambientalmente se ha depositado en un espacio correspondiente a una cuenca interna
restringida, con pendientes en sus alrededores, en probable asociación con zonas que aportaban
abundante materia orgánica. Como geoforma representativa se tiene el Alticlinal de Toluviejo, que
es cruzado por la línea al sureste del casco urbano de Toluviejo.

En cuanto a precipitaciones, estás oscilan desde 860 mm en Toluviejo hasta 1.600 mm en


Sincelejo. La zona en general presenta un régimen bimodal, siendo los meses de mayo a
noviembre lluviosos y los meses entre diciembre y marzo constituyen un periodo seco (Ingeominas
2001).

7
2.1 Geomorfología
La diversidad de formaciones geológicas y los procesos de erosión enmarcan unidades de paisajes
características del sector, entre los que resaltan sistemas de lomas, colinas, ondulaciones y
vallecitos. Estos, configuran una diversidad geomorfológica que se observa principalmente en las
alturas que van desde los 50 hasta 300 msnm y pendientes que oscilan entre los 5 y 25 %.

El presente proyecto se ubica en unidades de paisaje entre los que se encuentran: a) Sistemas de
lomas y colinas, que alcanzan alturas que oscilan entre 150 a 200 msnm, las cuales en algunos
sectores sobrepasan los 300msnm. b) Sistemas de lomas y ondulaciones, integrada por colinas
que alcanzan máximo 150 msnm y alturas menores a 50 m respecto al terreno, esta es la unidad
de paisaje más representativa del área, siendo afectada principalmente por procesos de erosión
hídrica c) Vallecitos, constituidos por valles pequeños de arroyos y quebradas dispersas por la
zona.

Lomas y colinas: corresponden al ambiente morfogenético denudacional de lomerío, su origen


está relacionado con la acción prolongada de los procesos denudacionales (meteorización, erosión
y remoción en masa) que actuaron sobre relieves de baja altura y produjeron la erosión gradual y
diferencial de su superficie, o que actuaron sobre formaciones rocosas sedimentarias del Neógeno,
levemente plegadas y levantadas (IGAC, 2018). Estos sectores corresponden a una elevación
natural de terreno con alturas que excepcionalmente superan los 300m, aunque se presentan
algunas zonas más altas, de relieve ligero a fuertemente ondulado; quebrado y fuertemente
quebrado, de cimas amplias con formas redondeadas. Se encuentra conformado por arcillas
carbonatadas, suelos de textura arcillosa fina, moderadamente profundos, neutros y de fertilidad
alta. El patrón de la red de drenaje más común para el paisaje de lomerío son el drenaje dendrítico
y subdendrítico.

Vallecito: Este es un tipo de relieve que corresponde a una incisión de configuración alargada y
estrecha, intercalada entre dos áreas de relieve ligeramente más alto y que tiene como eje una
pequeña corriente de agua. Tiene longitud que varía de unos pocos cientos de metros a varios
kilómetros, con pendiente que va de ligeramente plana a ligeramente inclinada. El reducido caudal
del drenaje y el bajo relieve característico permiten la formación principalmente de vegas
constituidas por detritos predominantemente finos, con escasos aportes laterales de materiales
aluviales que son depositados en sentido longitudinal. Debido al nulo o mínimo potencial
hidrogravitarorio que se presenta en el paisaje de planicie, los vallecitos tienen una expresión
menor en los relieves. La unidad configura incisiones poco profundas, donde los cauces suelen
adoptar formas sinuosas a meándricas y algunas veces rectilíneas (IGAC, 2018). En este caso se
trata de un relieve plano y plano cóncavo con acumulaciones coluvio- aluviales y de sedimentos
finos. Los suelos pueden ser de textura arcillosa, estar bien drenados, superficiales, y estar
limitados por arcillas compactas o ser de textura arcillosa muy fina, pobremente drenados,
superficiales y limitados por fluctuaciones del nivel freático, ambos de fertilidad alta.

Hogback: En la literatura es también denominado espinazo, este tipo de relieve hace parte del
ambiente morfogenético estructural de montaña. El origen de esta unidad está relacionado con la
formación de relieves tabulares muy inclinados y disimétricos como consecuencia del fallamiento y
levantamiento de las masas rocosas de las cordilleras, donde la acción de la erosión diferencial
permitió que se erigieran por su resistencia y continuidad las capas rocosas duras inclinadas
(IGAC, 2018). Su relieve corresponde a una estructura de perfil transversal convexo, generalmente
asimétrico, constituido por un conjunto de estratos de rocas sedimentarias muy inclinados y
cortados por la erosión en el extremo levantado; se caracteriza por la presencia de dos superficies,
la primera, denominada revés, dispuesta en el sentido del ángulo de buzamiento de los estratos de
rocas con valor de 30° a 70°; la segunda, denominada frente, caracterizada por encontrarse en
dirección opuesta al ángulo de buzamiento de la roca, tener un relieve abrupto y presentar una
menor longitud respecto al revés (IGAC, 2018).

Vega: Forma de terreno que corresponde a una superficie de perfil topográfico plano-cóncavo,
localizada en la posición más baja del valle estrecho; está constituida por los depósitos

8
heterométricos aluviales acumulados por la corriente hídrica y se caracteriza por tener
configuración alargada y estrecha, contorno sinuoso y pendiente ligeramente plana a ligeramente
inclinada. La unidad recibe y cede aluviones por acción del ascenso y descenso del nivel del
caudal del río, que periódicamente la inunda (IGAC, 2018). Los suelos pueden ser de drenaje muy
pobre, superficiales, fuertemente ácidos, moderadamente bien drenados, moderadamente
profundos, moderadamente ácidos o imperfectamente drenados, moderadamente profundos,
neutros. Generalmente de textura arcillosa fina y fertilidad moderada.

Glacis de acumulación: Tipo de relieve que corresponde a un depósito de material detrítico no


consolidado situado en la base de las laderas en denudación, caracterizado por un perfil
topográfico rectilíneo-cóncavo y una configuración alargada de extensión corta, la cual no supera
los 200 metros. La pendiente va de ligeramente plana a moderadamente inclinada. El origen de la
unidad está relacionado con los procesos de escurrimiento difuso en laderas y la acción de la
gravedad, que a través de la erosión pluvial y laminar desprende y transporta, de manera gradual,
detritos de los relieves que presentan pendiente más fuerte hasta las áreas de acumulación
localizadas en la base de la ladera. El depósito está constituido principalmente por fragmentos
rocosos tamaño guijarro y detritos de textura fina, con espesor que puede alcanzar varios metros
(IGAC, 2018).

2.2 Suelos
Los suelos de esta región están caracterizados por ser fundamentalmente dependientes de un
clima cálido, en su mayoría de poca profundidad, con buenas condiciones de drenaje, fertilidad que
oscila de moderada a alta y susceptibilidad a la erosión de mínima a moderada, dependiendo de
factores de menor extensión como la forma de las pendientes y los manejos particulares e
intervenciones que se hayan registrado a lo largo de la historia, en especial con relación a las
coberturas vegetales (Meisel-Roca y Pérez 2006). El análisis de la cartografía del estudio de suelos
del IGAC (1998) y los trabajos de Acevedo (2014) y SGC (2016) muestran las siguientes unidades
de suelo presentes en el área de estudio (Tabla 1).

Tabla 1- Tipos de suelos hallados en el sector.

Unidad Suelo
Asociación: Typic Dystrustepts; Lithic Ustorthents;
Lomas y Vertic Haplustolls
Colinas Consociación: Chromic Haplusterts, Typic
Haplusterts
Asociación: Typic Ustropepts; Vertic Ustropepts
Vegas Asociación: Vertic Tropaquepts; Fluventic
Ustropepts; Entic Haplustepts
Glacis de Asociación: Vertic Tropaquepts; Vertic Ustropepts
acumulación
Hogback Asociación: Lithic Haplustolls; Typic Ustorthents
Vallecitos Asociación: Typic Haplusterts; Vertic Tropaquepts
Asociación: Typic Haplusterts; Sulfic Fluvaquents

Los suelos Typic Ustropepts se asocian a colores pardo amarillento oscuro, textura franca,
estructura en bloques subangulares, gruesa, moderadamente desarrollada; su consistencia en
húmedo es friable y en mojado pegajosa y plástica. El segundo horizonte Bw de 30 a 60 cm de
espesor con subdivisiones por color que varía en seco de pardo amarillento a pardo fuerte, textura
franca gruesa, estructura en bloques subangulares, media, moderada, consistencia en húmedo
friable y en mojado no pegajosa y no plástica. El tercer horizonte C, carece de estructura y
generalmente aparece después de los 80 cm.

Los suelos Vertic Ustropepts generalmente son profundos y bien drenados. Los suelos del
horizonte A se asocian a un color pardo grisáceo oscuro, textura franca fina, estructura en bloques
subangulares, consistencia en húmedo muy firme y en mojado pegajosa y plástica. Químicamente,

9
son suelos de reacción moderadamente acida, alta saturación de bases, media capacidad de
intercambio catiónico; contenidos de fósforo muy bajos y poca materia orgánica en el primer
horizonte, su fertilidad es moderada.

Los suelos Chromic Haplusterts son moderadamente a bien drenados presentando colores pardo
grisáceo muy oscuro, texturas tipo arcillas arenosa; normalmente son seguidos por un horizonte de
color en húmedo pardo arcillosa o francos y un horizonte C de textura arcillosa sin estructura. Las
características químicas tienen una reacción neutra, capacidad de intercambio catiónico alta, bases
totales altas, media materia orgánica y fosforo disponible bajo, posee una fertilidad alta.

Los suelos Typic Haplusterts son derivados de arcillas Finas. Suelen ser de color en húmedo pardo
oscuro, textura arcillosa, estructura en bloques subangulares fina, media y gruesa El horizonte Bw
presenta color pardo amarillento y manchas grises de textura arcillosa. Por último, el horizonte C se
presenta en colores pardo a amarillento. Químicamente, estos suelos tienen reacción neutra en los
primeros horizontes, mientras que en el horizonte C son ligeramente alcalinos; capacidad de
intercambio catiónica alta, tienen altas bases totales, bajo contenido de materia orgánica y bajo
fósforo disponible.

Los suelos Vertic Tropaquepts son superficiales, limitados por las fluctuaciones del nivel freático,
pobremente drenados. El perfil es de forma A-B-C. El horizonte A es gris muy oscuro; el B es pardo
grisáceo con manchas pardo amarillentas y el C gris y gris claro. La textura es arcillosa,
Químicamente, presentan alta saturación de bases y alta capacidad de intercambio catiónico, con
bases totales altas en los horizontes superiores, bajo contenido de fósforo; contenido medio de
materia orgánica en el primer horizonte y bajo en los inferiores; reacción fuertemente ácida y
moderadamente ácida.

Los suelos Lithic Haplustolls presentan una secuencia de horizontes A-R. El horizonte A es de
color pardo oscuro, textura franca; con una consistencia en mojado ligeramente pegajosa y
plástica. Además es posible encontrar la roca compuesta por areniscas calcáreas y/o calizas. Los
suelos son de reacción neutra, alta saturación de bases y capacidad catiónica de cambio y altos
contenidos de Potasio y Carbono orgánico, muy bajos contenidos de Fosforo disponible y fertilidad
moderada.

Los suelos Fluventic Ustropepts son moderadamente profundos, poco drenados y sin una textura
fija. Son ligeramente ácidos y con una fertilidad baja Químicamente son suelos con reacción
ligeramente alcalina a fuertemente alcalina con pH entre 7,5 y 8,7; el carbono orgánico tiene
decrecimiento irregular en profundidad.

Por último, los suelos Sodic Haplusterts son moderadamente profundos y moderadamente bien
drenados. Son de textura arcillosa con muy alta saturación de bases, alta capacidad de intercambio
catiónica, altas bases totales; la cantidad de materia orgánica es media a muy baja, el fósforo es
muy alto, la reacción es neutra; la fertilidad es moderada.

2.3 Ubicación del área de estudio


El trazado de la línea de transmisión eléctrica desde la subestación Chinú, hasta el lugar donde se
construirá la nueva subestación Toluviejo, tiene una extensión aproximada de 41km. Con un
derecho de vía o servidumbre de 30m; delimitando un polígono conformado por las siguientes
coordenadas (Magna Sirgas origen Bogotá) (Tabla 2):

Tabla 2. Coordenadas de localización línea de trasmisión eléctrica Chinú - Tolúviejo

id ESTE NORTE 3 847978 1537499


1 848173 1537769 4 847698 1537116
2 847978 1537499 5 847498 1536842

10
6 847468 1536519 56 852322 1501549
7 847429 1536098 57 851905 1500804
8 847408 1535863 58 851879 1500818
9 847459 1532306 59 852296 1501564
10 847598 1531606 60 852297 1501565
11 847598 1531600 61 852612 1502036
12 847403 1530678 62 852548 1502214
13 847985 1526845 63 852547 1502218
14 847985 1526840 64 852547 1502222
15 847781 1525431 65 852687 1503077
16 848300 1523852 66 852687 1503080
17 849359 1522379 67 853155 1504221
18 849361 1522376 68 853157 1504224
19 849362 1522372 69 853653 1504988
20 849546 1520456 70 854342 1506559
21 850548 1518259 71 854343 1506560
22 851347 1517203 72 854759 1507381
23 852073 1516558 73 854961 1508186
24 852077 1516553 74 855152 1509032
25 852274 1516118 75 855377 1511062
26 852275 1516116 76 855198 1511455
27 852590 1515117 77 855196 1511458
28 853000 1514659 78 855196 1511462
29 853194 1514605 79 855256 1512255
30 853198 1514603 80 853872 1514095
31 853891 1514118 81 853183 1514577
32 853894 1514115 82 852988 1514632
33 855283 1512268 83 852984 1514633
34 855286 1512264 84 852981 1514636
35 855286 1512258 85 852565 1515099
36 855226 1511464 86 852562 1515105
37 855406 1511070 87 852247 1516106
38 855407 1511066 88 852051 1516538
39 855407 1511062 89 851326 1517182
40 855182 1509028 90 851324 1517184
41 855182 1509026 91 850523 1518242
42 854991 1508179 92 850521 1518245
43 854990 1508178 93 849518 1520445
44 854788 1507372 94 849517 1520450
45 854786 1507368 95 849333 1522365
46 854370 1506547 96 848275 1523836
47 853680 1504975 97 848273 1523840
48 853679 1504973 98 847751 1525425
49 853183 1504209 99 847750 1525432
50 852716 1503071 100 847955 1526842
51 852578 1502221 101 847373 1530676
52 852643 1502039 102 847373 1530682
53 852644 1502034 103 847568 1531603
54 852643 1502030 104 847430 1532301
55 852641 1502026 105 847429 1532304

11
106 847378 1535863
107 847379 1535865
108 847399 1536101
109 847399 1536101
110 847438 1536522
111 847468 1536849
112 847469 1536853
113 847471 1536857
114 847674 1537134
115 847954 1537516
116 848149 1537787
117 848149 1537787
118 848228 1537891
119 848252 1537873

12
Sobre este polígono se hizo la prospección arqueológica de los sitios donde van a ser emplazadas las torres, ocupando
un área de 30x30 m (900m 2) cada una de las torres (Tabla 3), el área de la nueva subestación Toluviejo (30.000m 2 Tabla 4) y
las plazas de tendido, ocupando cada una de ellas un área de 50x45m (2.250m 2,Tabla 5). Se tenía contemplado
prospectar el área de ampliación de la subestación Chinú (1.700m 2,), pero debido a ajustes de ingeniería y diseño que
implicaron cambios a último momento no fue posible prospectarla, esto se hará en la próxima etapa del proyecto al
inicio del plan de manejo arqueológico.

Tabla 3. Vértices de ubicación de cada una de las 92 torres

ID VÉRTIC ID VÉRTIC
ESTE NORTE ESTE NORTE
TORRE E TORRE E
851.878,6 1.500.818,1 851.636,8 1.516.905,6
1 1
7 0 0 6
851.893,2 1.500.844,3 851.614,4 1.516.925,6
2 2
5 2 2 4
T1 T47
851.919,4 1.500.829,7 851.634,4 1.516.948,0
3 3
7 3 0 2
851.904,8 1.500.803,5 851.656,7 1.516.928,0
4 4
8 2 8 4
851.897,1 1.500.851,3 851.336,8 1.517.171,9
1 1
9 0 8 0
851.911,9 1.500.877,4 851.314,5 1.517.191,9
2 2
1 4 4 3
T2 T48
851.938,0 1.500.862,7 851.334,5 1.517.214,2
3 3
5 2 7 6
851.923,3 1.500.836,5 851.356,9 1.517.194,2
4 4
2 8 1 3
851.974,9 1.500.989,9 851.018,8 1.517.586,9
1 1
3 6 4 2
851.989,5 1.501.016,1 851.000,5 1.517.610,7
2 2
9 4 8 2
T3 T49
852.015,7 1.501.001,4 851.024,3 1.517.628,9
3 3
7 8 8 8
852.001,1 1.500.975,3 851.042,6 1.517.605,1
4 4
1 0 4 8
852.141,2 1.501.286,6 850.674,0 1.518.042,0
1 1
6 1 5 2
852.155,8 1.501.312,8 850.656,0 1.518.066,0
2 2
0 5 7 4
T4 T50
852.182,0 1.501.298,3 850.680,0 1.518.084,0
3 3
4 2 8 2
852.167,5 1.501.272,0 850.698,0 1.518.060,0
4 4
1 8 6 0
852.289,0 1.501.550,9 850.531,8 1.518.229,7
1 1
4 4 8 8
852.304,1 1.501.576,8 850.513,9 1.518.253,8
2 2
2 7 1 1
T5 T51
852.330,0 1.501.561,7 850.537,9 1.518.271,7
3 3
5 9 4 7
852.314,9 1.501.535,8 850.555,9 1.518.247,7
4 4
7 6 1 5
852.494,3 1.501.860,1 850.356,6 1.518.605,2
1 1
9 3 6 3
852.511,1 1.501.884,9 850.344,4 1.518.632,6
2 2
T6 7 9 T52 5 4
852.536,0 1.501.868,2 850.371,8 1.518.644,8
3 3
4 1 5 5
4 852.519,2 1.501.843,3 4 850.384,0 1.518.617,4

13
6 5 6 4
852.607,8 1.502.029,7 850.142,3 1.519.075,7
1 1
7 2 3 4
852.624,4 1.502.054,7 850.129,7 1.519.102,9
2 2
3 3 9 9
T7 T53
852.649,4 1.502.038,1 850.157,0 1.519.115,5
3 3
5 7 4 3
852.632,8 1.502.013,1 850.169,5 1.519.088,2
4 4
8 5 8 8
852.553,1 1.502.200,2 849.900,7 1.519.605,6
1 1
9 1 2 2
852.542,9 1.502.228,4 849.888,2 1.519.632,8
2 2
8 2 0 8
T8 T54
852.571,1 1.502.238,6 849.915,4 1.519.645,4
3 3
9 3 6 0
852.581,4 1.502.210,4 849.927,9 1.519.618,1
4 4
0 2 8 3
852.587,1 1.502.465,8 849.730,5 1.519.978,7
1 1
0 3 1 9
852.591,8 1.502.495,4 849.718,1 1.520.006,1
2 2
7 4 0 0
T9 T55
852.621,4 1.502.490,6 849.745,4 1.520.018,5
3 3
9 8 0 2
852.616,7 1.502.461,0 849.757,8 1.519.991,2
4 4
2 6 2 1
852.651,9 1.502.864,2 849.523,9 1.520.431,7
1 1
9 4 6 6
852.656,6 1.502.893,8 849.511,6 1.520.459,0
2 2
2 8 0 9
T10 T56
852.686,2 1.502.889,2 849.538,9 1.520.471,4
3 3
6 4 4 5
852.681,6 1.502.859,6 849.551,3 1.520.444,1
4 4
3 0 0 1
852.684,1 1.503.062,3 849.475,8 1.520.873,5
1 1
4 8 4 5
852.688,9 1.503.091,9 849.472,9 1.520.903,4
2 2
2 9 9 1
T11 T57
852.718,5 1.503.087,2 849.502,8 1.520.906,2
3 3
4 2 5 6
852.713,7 1.503.057,6 849.505,7 1.520.876,4
4 4
6 0 1 0
852.794,2 1.503.340,6 849.434,2 1.521.307,1
1 1
6 4 0 1
852.805,4 1.503.368,4 849.431,3 1.521.336,9
2 2
4 8 4 7
T12 T58
852.833,2 1.503.357,3 849.461,2 1.521.339,8
3 3
8 1 0 3
852.822,1 1.503.329,4 849.464,0 1.521.309,9
4 4
1 7 6 7
852.955,0 1.503.733,1 849.369,3 1.521.983,2
1 1
7 0 6 8
852.966,4 1.503.760,8 849.366,2 1.522.013,1
2 2
6 5 9 3
T13 T59
852.994,2 1.503.749,4 849.396,1 1.522.016,2
3 3
1 6 3 0
852.982,8 1.503.721,7 849.399,2 1.521.986,3
4 4
2 1 0 6
T14 853.149,6 1.504.207,6 T60 849.333,6 1.522.353,9
1 1
2 8 1 4
2 853.161,1 1.504.235,4 2 849.330,8 1.522.383,8
0 0 4 1

14
853.188,8 1.504.223,9 849.360,7 1.522.386,5
3 3
2 2 1 8
853.177,3 1.504.196,2 849.363,4 1.522.356,7
4 4
3 0 8 0
853.346,1 1.504.516,0 849.131,9 1.522.644,0
1 1
7 6 2 4
853.362,6 1.504.541,1 849.114,2 1.522.668,2
2 2
0 6 6 9
T15 T61
853.387,7 1.504.524,7 849.138,5 1.522.685,9
3 3
0 3 1 5
853.371,2 1.504.499,6 849.156,1 1.522.661,7
4 4
7 3 7 0
853.645,2 1.504.977,0 848.838,0 1.523.052,4
1 1
6 1 7 3
853.661,8 1.505.002,0 848.820,6 1.523.076,8
2 2
4 1 5 5
T16 T62
853.686,8 1.504.985,4 848.845,0 1.523.094,2
3 3
4 3 7 7
853.670,2 1.504.960,4 848.862,4 1.523.069,8
4 4
6 3 9 5
853.877,6 1.505.500,5 848.499,4 1.523.523,5
1 1
9 0 4 7
853.889,6 1.505.528,0 848.481,8 1.523.547,8
2 2
2 3 1 5
T17 T63
853.917,1 1.505.516,0 848.506,0 1.523.565,4
3 3
5 9 9 8
853.905,2 1.505.488,5 848.523,7 1.523.541,2
4 4
1 7 1 0
854.137,7 1.506.093,0 848.283,2 1.523.823,9
1 1
1 1 7 8
854.149,7 1.506.120,4 848.265,8 1.523.848,4
2 2
4 9 6 1
T18 T64
854.177,2 1.506.108,4 848.290,3 1.523.865,8
3 3
2 5 0 2
854.165,1 1.506.080,9 848.307,7 1.523.841,3
4 4
9 7 0 8
854.336,3 1.506.545,2 848.120,0 1.524.303,9
1 1
1 9 4 2
854.348,2 1.506.572,8 848.110,5 1.524.332,3
2 2
2 2 0 6
T19 T65
854.375,7 1.506.560,9 848.138,9 1.524.341,9
3 3
5 1 4 1
854.363,8 1.506.533,3 848.148,4 1.524.313,4
4 4
4 8 9 7
854.592,7 1.507.053,1 847.936,1 1.524.862,5
1 1
8 3 7 3
854.606,4 1.507.079,8 847.926,7 1.524.891,0
2 2
2 5 6 2
T20 T66
854.633,1 1.507.066,2 847.955,2 1.524.900,4
3 3
4 1 4 3
854.619,5 1.507.039,4 847.964,6 1.524.871,9
4 4
0 9 5 4
854.752,8 1.507.368,5 847.755,6 1.525.411,0
1 1
7 2 7 0
854.766,3 1.507.395,3 847.746,3 1.525.439,5
2 2
1 4 3 1
T21 T67
854.793,1 1.507.381,9 847.774,8 1.525.448,8
3 3
3 1 4 4
854.779,6 1.507.355,0 847.784,1 1.525.420,3
4 4
9 8 8 3
T22 1 854.897,0 1.507.929,7 T68 1 847.823,4 1.525.934,9

15
0 3 6 2
854.904,3 1.507.958,8 847.827,7 1.525.964,6
2 2
2 3 7 1
854.933,4 1.507.951,5 847.857,4 1.525.960,3
3 3
2 0 6 1
854.926,1 1.507.922,4 847.853,1 1.525.930,6
4 4
0 1 5 2
855.005,9 1.508.383,6 847.893,0 1.526.413,8
1 1
5 9 7 5
855.012,7 1.508.412,9 847.897,3 1.526.443,5
2 2
7 1 0 5
T23 T69
855.041,9 1.508.406,0 847.927,0 1.526.439,3
3 3
8 9 0 2
855.035,1 1.508.376,8 847.922,7 1.526.409,6
4 4
6 8 7 2
855.076,6 1.508.696,8 847.953,5 1.526.829,6
1 1
2 3 3 1
855.083,4 1.508.726,0 847.957,6 1.526.859,3
2 2
2 5 4 2
T24 T70
855.112,6 1.508.719,2 847.987,3 1.526.855,2
3 3
4 6 5 1
855.105,8 1.508.690,0 847.983,2 1.526.825,5
4 4
4 4 5 0
855.149,3 1.509.018,2 847.882,8 1.527.320,4
1 1
3 6 6 5
855.155,7 1.509.047,5 847.878,0 1.527.350,0
2 2
9 6 5 6
T25 T71
855.185,0 1.509.041,0 847.907,6 1.527.354,8
3 3
9 9 7 7
855.178,6 1.509.011,8 847.912,4 1.527.325,2
4 4
3 0 7 5
855.198,2 1.509.446,1 847.776,2 1.528.021,7
1 1
5 0 3 4
855.201,4 1.509.475,9 847.771,7 1.528.051,4
2 2
4 3 7 0
T26 T72
855.231,2 1.509.472,7 847.801,4 1.528.055,8
3 3
7 4 4 6
855.228,0 1.509.442,9 847.805,8 1.528.026,1
4 4
8 1 9 9
855.255,3 1.509.962,6 847.682,6 1.528.637,9
1 1
2 9 7 0
855.258,6 1.509.992,5 847.678,2 1.528.667,5
2 2
9 0 7 8
T27 T73
855.288,5 1.509.989,1 847.707,9 1.528.671,9
3 3
0 3 5 8
855.285,1 1.509.959,3 847.712,3 1.528.642,3
4 4
3 2 5 0
855.314,9 1.510.500,6 847.602,3 1.529.168,1
1 1
4 6 2 9
855.318,1 1.510.530,4 847.597,6 1.529.197,8
2 2
1 9 5 3
T28 T74
855.347,9 1.510.527,3 847.627,2 1.529.202,5
3 3
4 1 9 0
855.344,7 1.510.497,4 847.631,9 1.529.172,8
4 4
7 8 6 6
T29 855.375,7 1.511.050,8 T75 847.518,6 1.529.718,6
1 1
7 1 7 7
855.379,0 1.511.080,6 847.514,2 1.529.748,3
2 2
3 3 0 3
3 855.408,8 1.511.077,3 3 847.543,8 1.529.752,8
5 7 7 0

16
855.405,5 1.511.047,5 847.548,3 1.529.723,1
4 4
9 5 4 4
855.280,5 1.511.272,9 847.441,5 1.530.226,0
1 1
2 5 7 3
855.268,1 1.511.300,2 847.437,3 1.530.255,7
2 2
2 7 0 3
T30 T76
855.295,4 1.511.312,6 847.466,9 1.530.260,0
3 3
3 7 9 0
855.307,8 1.511.285,3 847.471,2 1.530.230,3
4 4
3 6 7 0
855.203,8 1.511.441,0 847.375,5 1.530.661,5
1 1
8 5 3 8
855.191,4 1.511.468,3 847.371,1 1.530.691,2
2 2
1 3 5 6
T31 T77
855.218,6 1.511.480,8 847.400,8 1.530.695,6
3 3
9 1 2 4
855.231,1 1.511.453,5 847.405,2 1.530.665,9
4 4
7 3 1 6
855.220,0 1.511.776,3 847.470,9 1.531.143,2
1 1
7 3 6 7
855.221,9 1.511.806,2 847.477,2 1.531.172,6
2 2
2 7 9 0
T32 T78
855.251,8 1.511.804,4 847.506,6 1.531.166,2
3 3
7 1 1 7
855.250,0 1.511.774,4 847.500,2 1.531.136,9
4 4
1 7 8 5
855.255,0 1.512.245,4 847.565,7 1.531.591,7
1 1
7 9 6 8
855.257,2 1.512.275,4 847.572,0 1.531.621,1
2 2
1 1 2 2
T33 T79
855.287,1 1.512.273,2 847.601,3 1.531.614,8
3 3
3 7 6 7
855.284,9 1.512.243,3 847.595,1 1.531.585,5
4 4
9 5 0 3
855.062,2 1.512.512,1 847.456,4 1.532.165,7
1 1
9 6 0 1
855.044,2 1.512.536,1 847.450,6 1.532.195,1
2 2
2 1 8 6
T34 T80
855.068,1 1.512.554,1 847.480,1 1.532.200,8
3 3
6 8 3 8
855.086,2 1.512.530,2 847.485,8 1.532.171,4
4 4
4 4 5 2
854.665,6 1.513.039,6 847.432,3 1.532.286,4
1 1
6 6 5 7
854.647,5 1.513.063,6 847.426,7 1.532.315,9
2 2
8 1 1 3
T35 T81
854.671,5 1.513.081,6 847.456,1 1.532.321,5
3 3
3 8 8 7
854.689,6 1.513.057,7 847.461,8 1.532.292,1
4 4
0 4 2 1
854.359,5 1.513.446,7 847.416,5 1.533.192,1
1 1
0 0 8 9
854.341,5 1.513.470,7 847.416,1 1.533.222,1
2 2
7 5 6 9
T36 T82
854.365,6 1.513.488,6 847.446,1 1.533.222,6
3 3
3 8 6 1
854.383,5 1.513.464,6 847.446,5 1.533.192,6
4 4
5 3 8 1
854.055,3 1.513.851,5 847.409,3 1.533.703,0
1 1
T37 1 1 T83 0 1
2 854.037,1 1.513.875,3 2 847.408,8 1.533.733,0

17
6 9 7 1
854.061,0 1.513.893,5 847.438,8 1.533.733,4
3 3
5 4 7 4
854.079,2 1.513.869,6 847.439,2 1.533.703,4
4 4
0 5 9 4
853.879,6 1.514.085,1 847.397,8 1.534.508,0
1 1
1 7 1 5
853.861,4 1.514.109,0 847.397,3 1.534.538,0
2 2
9 8 9 5
T38 T84
853.885,4 1.514.127,2 847.427,3 1.534.538,4
3 3
0 0 8 7
853.903,5 1.514.103,2 847.427,8 1.534.508,4
4 4
2 9 1 7
853.386,1 1.514.435,0 847.390,0 1.535.051,1
1 1
2 6 8 1
853.403,3 1.514.459,6 847.389,6 1.535.081,1
2 2
0 5 2 1
T39 T85
853.427,8 1.514.442,4 847.419,6 1.535.081,5
3 3
9 7 2 7
853.410,7 1.514.417,8 847.420,0 1.535.051,5
4 4
1 7 8 7
853.168,9 1.514.587,1 847.381,5 1.535.648,2
1 1
6 7 7 5
853.186,4 1.514.611,5 847.381,1 1.535.678,2
2 2
3 5 0 5
T40 T86
853.210,8 1.514.594,0 847.411,1 1.535.678,7
3 3
2 8 0 1
853.193,3 1.514.569,6 847.411,5 1.535.648,7
4 4
4 9 7 2
852.973,5 1.514.635,5 847.398,5 1.536.083,8
1 1
4 3 9 6
852.981,5 1.514.664,4 847.401,3 1.536.113,7
2 2
8 4 3 3
T41 T87
853.010,4 1.514.656,4 847.431,2 1.536.110,9
3 3
8 0 1 9
853.002,4 1.514.627,4 847.428,4 1.536.081,1
4 4
4 9 6 1
852.784,5 1.514.854,7 847.437,3 1.536.506,7
1 1
7 1 4 8
852.806,8 1.514.874,7 847.440,0 1.536.536,6
2 2
8 6 3 6
T42 T88
852.826,9 1.514.852,4 847.469,9 1.536.533,9
3 3
4 5 1 7
852.804,6 1.514.832,4 847.467,2 1.536.504,0
4 4
2 0 2 9
852.575,3 1.515.088,0 847.467,2 1.536.834,3
1 1
6 8 6 0
852.555,1 1.515.110,2 847.470,0 1.536.864,1
2 2
8 8 8 7
T43 T89
852.577,3 1.515.130,4 847.499,9 1.536.861,3
3 3
9 5 5 5
852.597,5 1.515.108,2 847.497,1 1.536.831,4
4 4
6 5 3 8
852.436,0 1.515.504,8 847.665,7 1.537.122,6
1 1
6 1 9 0
852.426,9 1.515.533,4 847.683,5 1.537.146,8
2 2
7 0 1 0
T44 T90
852.455,5 1.515.542,4 847.707,7 1.537.129,0
3 3
6 9 2 8
852.464,6 1.515.513,9 847.690,0 1.537.104,8
4 4
5 0 0 8

18
852.250,7 1.516.092,7 847.944,4 1.537.503,5
1 1
3 4 5 7
852.241,8 1.516.121,3 847.961,8 1.537.528,0
2 2
0 8 1 4
T45 T91
852.270,4 1.516.130,3 847.986,2 1.537.510,6
3 3
4 1 8 9
852.279,3 1.516.101,6 847.968,9 1.537.486,2
4 4
7 7 3 2
852.055,7 1.516.527,2 848.209,6 1.537.866,8
1 1
6 8 2 3
852.043,5 1.516.554,6 848.227,3 1.537.891,0
2 2
2 6 1 6
T46 T92
852.070,9 1.516.566,9 848.251,5 1.537.873,3
3 3
0 1 4 8
852.083,1 1.516.539,5 848.233,8 1.537.849,1
4 4
5 2 6 4

Tabla 4. Vértices ubicación de la nueva subestación Toluviejo

VÉRTIC
ID ESTE NORTE
E
847.976,1 1.537.869,4
1
3 3
848.121,6 1.537.770,7
2
1 8
Alternativa 3
848.031,6 1.537.627,1
3
0 0
847.887,0 1.537.717,8
4
4 7

19
Tabla 5. Vértices ubicación de las plazas de tendido

ID VÉRTICE ESTE NORTE


1 855.165,49 1.509.218,70
PLAZA DE 2 855.170,99 1.509.268,40
TENDIDO 1 3 855.215,77 1.509.264,00
4 855.210,27 1.509.214,30
1 852.061,86 1.516.495,81
2 852.103,02 1.516.513,99
PLAZA DE
3 852.116,82 1.516.483,53
TENDIDO 2
4 852.123,65 1.516.468,44
5 852.082,48 1.516.450,26
1 848.243,82 1.523.903,48
PLAZA DE 2 848.286,56 1.523.917,56
TENDIDO 3 3 848.302,19 1.523.870,06
4 848.259,45 1.523.855,98
1 847.392,04 1.534.387,52
PLAZA DE 2 847.437,03 1.534.388,23
TENDIDO 4 3 847.437,75 1.534.338,23
4 847.392,75 1.534.337,52

Tabla 6. Vértices área a intervenir subestación Chinú

ID VÉRTICE ESTE NORTE


1 E-Ch1 851892 1500819
2 E-Ch2 851969 1500725
3 E-Ch3 851952 1500713
4 E-Ch4 851874 1500804

20
3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo principal

 Obtener información arqueológica que permita conocer en mayor detalle los vínculos que pudieron
existir en época prehispánica entre los grupos Zenú y los Malibú, tal como ha sido propuesto en
varios proyectos recientes.

3.2 Objetivos secundarios

 Efectuar la prospección arqueológica del área correspondiente al proyecto: “Estudio de


Impacto Ambiental Nueva Subestación Toluviejo 220kv y Línea de Transmisión Asociada –
Tramo 1”. La cual tendrá una extensión de aproximadamente 41km, con un derecho de vía
de 30m. Prospectando las áreas de ampliación de la subestación Chinú (1.700m 2), el
predio donde se emplazará la nueva subestación Toluviejo (30.000m 2), los sitios de
emplazamiento de cada una de las 92 torres (900m 2 C/U) y los lugares seleccionados para
las plazas de tendido (2.250 m2).

 Evaluar el potencial arqueológico de la zona objeto de estudio y proponer las medidas de manejo
correspondientes (Plan de Manejo Arqueológico).

 Prevenir el deterioro o la pérdida del patrimonio arqueológico que pueda existir en el área donde
se ubica el proyecto objeto de este estudio.

21
4. ANTECEDENTES ARQUEOLOGICOS E HISTORICOS

La región Caribe colombiana fue en época prehispánica un centro de desarrollo cultural de


importancia significativa, donde los diversos estudios arqueológicos llevados a cabo han permitido
describir una secuencia cronológica de más de 6.000 A.P. Esto ha llevado a que algunos autores
hayan indicado que los procesos de cambio cultural que se dieron allí fueron importantes para las
sociedades indígenas en buena parte de América (Reichel-Dolmatoff, 1986: 48; Groot, 1989). Allí
las investigaciones arqueológicas se remontan a las primeras décadas del siglo XX (cfr. Escalante,
1955; del Castillo, 1986; Mason, 1931-39; Plazas y Falchetti, 1981; Parsons, 1970; Reichel-
Dolmatoff, 1946, 1951, 1956, 1986, 1991 y 1998; Rivet, 1947). Las evidencias muestran que en las
tierras bajas tropicales de la llanura del Caribe y del bajo Magdalena colombiano, acaecieron,
desde tiempos prehispánicos, formas muy diversas y eficaces de adaptación humana a diferentes
ambientes como los marinos, ribereños, lacustres, de sabana y selváticos (Reichel-Dolmatoff,
1998: 35). A continuación, se pretende agrupar las investigaciones realizadas en esta región

4.1 Periodos tempranos


Las evidencias más tempranas de presencia humana en el área se remontan al Pleistoceno tardío
y el Holoceno temprano. Esto se deduce de los hallazgos de puntas de proyectil y las industrias
líticas simples en sitios próximos al Canal del Dique (cerca de Cartagena), Mahates, la ciénaga de
Betancí, las estaciones de Puerta Roja 1 y Villa Mery, en el municipio de San Cayetano y San
Nicolás de Barí (bajo río Sinú). Estos vestigios corresponderían a una etapa Paleoindia,
caracterizada por la presencia de sociedades nómadas de cazadores-recolectores (Reichel-
Dolmatoff, 1965b; 1986; Correal, 1977). Los datos sugieren que la Costa Atlántica fue un corredor
de paso y de dispersión, en varios sentidos, de grupos humanos que una vez cruzaron el Istmo de
Panamá siguieron en dirección oeste-este por el corredor costero o se adentraron por el Chocó, y
por los valles intercordilleranos de los ríos Magdalena y Cauca en dirección norte-sur (Correal,
1977; Groot, 1989). Se tiene también el sitio Los Campanos en el departamento del Magdalena, allí
Rodríguez (1999) excava tres cortes de 2 m2, hasta una profundidad de 100 cm. En este sitio hay
evidencias de dos ocupaciones una precerámica y otra cerámica separadas estratigráficamente. La
tecnología lítica de la ocupación precerámica fue identificada como de la “Clase Abriense ” y tiene
una fecha de C14 de 8660±140 AP. o 7995-7450 a. C (Ibíd: 277). Hasta el momento esta es la
única fecha para un sitio precerámico cercano a la Costa Caribe de Colombia. La ocupación
cerámica en Los Campanos, por otro lado, presenta baja densidad de material cerámico, con
suelos bajos en nutrientes. Tiene una fecha de C14 de 1750±60 AP. o 135-425 d.C. (Ibíd.: 278)

Hacia el cuarto milenio antes de Cristo se da inicio al denominado período Formativo, en este los
pobladores de las tierras bajas de la costa Atlántica, lograron adaptarse a distintos ambientes.
Como expresión de esta época se destacan los materiales excavados en los sitios de San Jacinto,
Monsú, Puerto Chacho, Puerto Hormiga, Canapote y Barlovento, que, a excepción del primero,
corresponden a concheros (Reichel Dolmatoff, 1965a, 1985, 1986). Estos yacimientos brindan una
secuencia cronológica muy detallada (que va desde comienzos del cuarto milenio, hasta el primero
antes de Cristo) y representan secuencias de desarrollo cultural de gran importancia para la
historia del país y, en general para los pueblos que habitaron el continente suramericano (Reichel-
Dolmatoff, 1986), por evidenciar la transformación de sociedades simples hacia sociedades con
una mayor complejidad.

A finales de los ochenta del siglo pasado el arqueólogo Augusto Oyuela-Caycedo por invitación de
habitantes de San Jacinto (Bolívar), quienes deseaban montar una exposición con una muestra
cerámica caracterizada por adornos modelados y desgrasante de fibra vegetal, encontrada en un
sitio al lado de la quebrada San Jacinto (Oyuela-Caycedo y Bonzani 2005:5), visita la zona,

22
detectando dos sitios arqueológicos que llamó San Jacinto I y II. San Jacinto I se caracteriza por
tener fechas para la producción de cerámica de 5940±60 AP, unas de las más antiguas para
América. Esta cerámica posee desgrasante de fibra vegetal y en un proceso gradual fue
incorporado el desgrasante de arena en sitios como San Jacinto II, Puerto Chacho y Puerto
Hormiga.

La población asociada a esta cerámica temprana explotó varios microambientes que favorecieron
diferentes clases de adaptaciones, desde la pesca y recolección en estuarios hasta la producción
de alimentos. El sitio presentó siete pisos de vivienda de espesor variable, rasgos que resultaron
de la ocupación estacional. Los pisos de vivienda son bandas oscuras de ceniza y carbón
mezclado con rocas rotas por el fuego, herramientas de piedra, restos de fauna, tiestos y otros
restos. Allí viviría una familia extensa de 10 a 25 individuos (Oyuela-Caycedo 1995).

Las formas cerámicas incluyen cuencos, jarras con agarraderas incisas y excisas, o falsas
agarraderas con motivos zoomorfos modelados y excisos, con una gran diversidad de motivos
decorativos. Según Oyuela-Caicedo, cada motivo es único, a diferencia de Puerto Hormiga y
Monsú donde serían repetitivos y estandarizados (Oyuela-Caycedo et al. 1993). Se concluye que
no hay relación entre la cerámica y actividades de cocción, lo que indicaría una función diferente
para la cerámica, que estaría más relacionada con aspectos sociales que con factores económicos,
tales como la preparación de alimentos y por supuesto con su exposición al fuego (Pratt 1999:83)

En el Formativo son comunes los concheros. Estos son grandes acumulaciones de conchas de
moluscos y en ocasiones fragmentos de cerámica y líticos, que forman montículos. Se ubican
cerca del mar, lagunas, ciénagas y estuarios, evidenciando una fuerte dependencia de los recursos
lacustres. Tales contextos han sido asociados a comunidades móviles, cuya principal estrategia de
subsistencia consistía en la caza, pesca y recolección, aunque también habría formas de
agricultura incipiente (horticultura).

Entre los concheros más antiguos se encuentran Monsú, fechado hacia el 3350 a.C. y Puerto
Hormiga datado en 3.100 a.C. Ambos se localizan en cercanías del Canal del Dique, en el
departamento de Bolívar (Reichel-Dolmatoff, 1985a) se caracteriza por una gran acumulación, en
forma anular, de desperdicios culturales relacionados con una dieta vegetal y no tanto de
moluscos. La presencia de grandes azadas señala que sus habitantes ya labraban la tierra y
cultivarían raíces como la yuca. La profundidad del yacimiento, la gran densidad de cerámica y la
presencia de plantas de habitación sugiere un mayor énfasis en la vida sedentaria.

Puerto Hormiga (Puerto Badel), por su parte, es un yacimiento caracterizado por una acumulación
de conchas marinas, formando un extenso círculo, entremezcladas con artefactos líticos, restos
óseos y fragmentos cerámicos. En esta última es notorio el uso de desgrasante vegetal, adornos
modelados y decoración incisa, cuya técnica y acabados reflejan un complejo grado de desarrollo
técnico de la alfarería. Dentro de estos conjuntos es importante la presencia de budares asociados
al procesamiento de yuca. Entre los artefactos líticos hay principalmente piedras con pequeñas
depresiones ovaladas, que servirían de yunques para romper semillas duras; placas de piedra
arenisca y granulosa, utilizadas como base para moler o triturar materiales blandos; lascas de filo
cortante, raspadores, golpeadores y pequeñas manos para triturar y machacar (Reichel-Dolmatoff,
1965a).

La evidencia arqueológica sugiere que los pobladores de Puerto Hormiga, ocupaban el conchero
por temporadas y recolectaban moluscos del litoral, complementando su dieta con la caza de
especies pequeñas y la recolección de frutos vegetales. Reichel-Dolmatoff opina que Puerto
Hormiga fue un sitio en donde vivieron entre cincuenta y cien personas dedicadas a la recolección
de moluscos, la pesca y el cultivo de raíces. En este lugar hubo una ocupación que por más de
quinientos años no presentó cambios mayores en su composición cultural o sus estrategias de
subsistencia (Reichel-Dolmatoff, 1965a; 1986).

Manifestaciones culturales emparentadas con los materiales arqueológicos de los sitios de Monsú,
Puerto Hormiga, Canapote y Barlovento, se encuentran desde el golfo de Urabá hasta la baja

23
Guajira, en el bajo río Magdalena hasta El Banco y en la laguna de Zapatosa (Reichel-Dolmatoff,
1965a; 1986).

Uno de los temas más repetitivos en la arqueología de la Costa Caribe, ha sido el estudio de los
orígenes de las prácticas agrícolas, asociados a la sedentarización y a la complejización social (cfr
Plazas y Falchetti, 1981; Groot, 1989; Langebaek, 1996, 2001; Langebaek y Dever, 2000). Esta
problemática correspondiente a la etapa Formativa, es entendida como la época en la cual los
grupos humanos pasaron de un tipo de vida nómada o semi-sedentario a uno sedentario,
organizándose en viviendas (bohíos, malocas…) y posteriormente aldeas, pasando del cultivo de la
yuca al del maíz (Reichel-Dolmatoff, 1959). Es decir el paso de la vegecultura a la semicultura que
estaría acompañado de un nuevo patrón de asentamiento, la aldea, producto de una mayor
densidad poblacional a nivel regional. Un indicador de estas formas adaptativas es la cerámica, la
cual presenta cambios tecnológicos indicativos de un mayor énfasis en el cultivo de alimentos y su
procesamiento directo (Reichel-Dolmatoff, 1986).

Por ello hacia el primer milenio antes de Cristo, se comienzan a observar cambios en las
estrategias de adaptación de los grupos asentados en esta zona del país, pues estos se alejan del
mar y de los esteros, y se asientan a lo largo de los ríos y en las orillas de las grandes lagunas y
ciénagas formadas por los ríos Magdalena y Sinú (Groot, 1989).

Un ejemplo de esto es el sitio de Malambo, situado cerca de Barranquilla, e investigado por Carlos
Angulo Valdés en 1957. Se trata de una población ribereña sedentaria, ubicada cronológicamente
hacia el año 1120 a.C., cuya cerámica es más prolija en formas y motivos decorativos que la de los
períodos anteriores (Reichel-Dolmatoff, 1986). Allí se tiene gran cantidad de fragmentos cerámicos
que parecen corresponder a grandes platos planos (budares), asociados con la preparación del
cazabe, a partir de la yuca brava (manihot sculenta). Indicando que sus habitantes basaban su
subsistencia en el cultivo de la yuca, la pesca y la caza ocasional. Este sitio se ha interpretado
como uno de los primeros ensayos de vegecultura, con testimonios de la presencia de yuca en el
año 1130 a.C. (Angulo, 1981).

El estudio de Malambo ha permitido documentar un cambio cualitativo en las estrategias de


subsistencia de las comunidades prehispánicas que habitaron esta zona. Por otra parte, la nueva
ocupación de tierras aluviales húmedas de mejor calidad propiciaría la experimentación agrícola y
el desarrollo de formas de cultivo más eficientes y variadas (Reichel-Dolmatoff, 1986: 57-58).

En este contexto, el yacimiento de Momil, ubicado en el bajo río Sinú, departamento de Sucre al
occidente del sector por donde cruzará la línea de transmisión eléctrica Chinú-Toluviejo-Santa
Rosa objeto de este estudio, ayuda a entender los procesos de cambio sociocultural que ocurrieron
en la región. Este yacimiento investigado por Gerardo y Alicia Reichel-Dolmatoff (1956) parece
corresponder a una aldea. Allí en la primera parte de su secuencia estratigráfica, fechada hacia el
170 a.C, se hallaron numerosos fragmentos de platos planos (budares), que indicarían el cultivo y
preparación de la yuca. También se recuperaron esquirlas de piedra muy dura que probablemente
hicieron parte de rallos o instrumentos similares usados para rallar raíces. Adicionalmente, se
recuperaron huesos de mamíferos, aves acuáticas, reptiles y anfibios (caparazones de tortugas de
agua dulce). Allí la cerámica es muy variada en formas, con vasijas de silueta compuesta,
globulares, cuencos y recipientes de base anular, entre otras. La decoración ya no es solamente
incisa, sino que aparecen vasijas pintadas, figurinas en arcilla y artefactos misceláneos (Reichel-
Dolmatoff, 1986). En la segunda parte de la secuencia, cronológicamente más reciente, disminuye
el número de elementos que atestiguan el cultivo de la yuca y aparecen metates (piedras de moler)
y manos de moler, elementos considerados indicativos del cultivo del maíz (Zea mays); además de
platos, tinajas de cerámica, sellos o pintaderas planas, instrumentos fabricados en hueso, (Reichel-
Dolmatoff G. y A., 1956; Reichel-Dolmatoff, 1986).

En Momil se observaría el paso del cultivo de raíces al de semillas, que originó un proceso de
cambio en los procedimientos agrícolas, de trascendencia para las nuevas formas de desarrollo
social (Reichel-Dolmatoff, 1986: 60). Aquí, se apreciaron rasgos que denotan cierta especialización
artesanal, diferencias en los adornos personales y de actividades rituales posiblemente

24
relacionadas con la fertilidad y la curación de enfermedades. Se evidenció además, elementos que
sugieren jerarquización social y el surgimiento de un grupo de especialistas en artes y oficios
(Reichel-Dolmatoff, 1986: 62).

4.2 Periodos tardíos


Para la costa atlántica hay referencias de otros yacimientos arqueológicos que han arrojado
información de importancia para conocer las trayectorias culturales acaecidas en la costa Caribe
colombiana. Entre estos tenemos el yacimiento de la ciénaga de Betancí. La pauta de poblamiento
en este lugar se caracteriza por aldeas ubicadas en diversos ambientes: ribereños (lagunas, ríos y
arroyos), y terrenos planos en los que se construían túmulos para enterramiento (Reichel-Dolmatoff
G. y A., 1958). Por los cronistas se sabe que estos pueblos eran hábiles orfebres, información
constatada por datos arqueológicos (Falchetti, 1978; Legast, 1980). Al parecer, este complejo se
difundió sobre la extensa región del curso medio del río Sinú y la hoya del río San Jorge, entre el
Sinú y el río Magdalena (Reichel-Dolmatoff G. y A., 1958: 130).

En el área del bajo Magdalena, y la desembocadura del río Cauca, los esposos Reichel-Dolmatoff
(1953, 1954, 1991) registraron grandes acumulaciones de basura y otros vestigios que indican la
presencia de grupos que combinaban la agricultura con la caza, la pesca y la recolección de
recursos silvestres. Entre estos se destacan los sitios ubicados en los municipios de Plato,
Zambrano y Tenerife, en donde, a partir de recolecciones de superficie, se identificó una tradición
de alfarería de cronología reciente.

Otro foco de investigación en la región Caribe, cerca de la zona de estudio, lo constituye el Bajo
San Jorge y la depresión Momposina. Allí las investigaciones arqueológicas han permitido
reconstruir una secuencia de desarrollos culturales, la mayor parte de ellos asociados a
comunidades que, según los datos etnohistóricos, pertenecían a la etnia Zenú. Estos tenían un tipo
de organización cacical, existiendo tres grandes cacicazgos o “provincias”1: Zenufaná, Panzenú y
Finzenú. Cada una estaría especializada en la obtención o producción de determinados bienes que
eran intercambiados, siendo Zenufaná quizá la más importante. Este cacicazgo o “provincia ”
ocupaba las hoyas de los ríos Cauca y Nechí –Porce- hasta cerca del valle de Aburrá y por ende
de allí provendría buena parte del oro que se elaboraba en la Depresión Momposina. El aspecto
por el cual es más conocida esta región es debido a la implementación de un sistema de manejo
hidráulico de las aguas que en temporada de invierno inundaban la zona. Para ello desarrollaron
un complejo sistema que ocupó un área muy extensa, para cuya construcción se requirió una gran
inversión de energía y por consiguiente de tiempo y planeamiento. Todo este proceso les tomó
alrededor de 2000 años –desde el siglo IX a. C.- requiriéndose un nivel de organización tal que
permitiera coordinar la construcción y mantenimiento de las diversas obras. Plazas, Falchetti y
Sáenz (1981), a partir de sus estudios en la zona propusieron dos períodos: el primero
caracterizado por la tradición Cerámica Modelada Pintada (siglo I-X d.C.), en este se observa una
alta densidad poblacional. Los canales fueron hechos durante este periodo, lo cual demuestra su
adaptación a este medio inundable. Después del siglo VII d. C. se evidencia una desocupación de
la región. Posteriormente se tiene una segunda ocupación asociada a pobladores provenientes de
la zona del río Magdalena –Malibú-, que ocuparon lugares elevados y cuya cerámica corresponde
a la Tradición Cerámica Incisa Alisada. Evidencias de este grupo se tienen en el caño San Matías
(Plazas, Falchetti y Sáenz, 1981). La tradición incisa-alisada estaba destinada a funciones
específicas representada en el bajo río San Jorge por el Complejo Cerámico de Las Palmas. Se
trata de una cerámica elaborada con fines primordialmente domésticos. Con alto contenido de
desgrasante y predomina la decoración incisa. Hay cuatro tipos cerámicos estrechamente
asociados en todos los sitios investigados en el bajo San Jorge: Las Palmas Incisa Fina, que se
caracteriza por su superficie pulida y la decoración incisa, Las Palmas Alisada Sencilla con formas
relativamente simples y homogéneas, elaborada con fines primordialmente domésticos, Las

1
Este término es el utilizado por los cronistas en el siglo XVI, haciendo alusión a regiones ocupadas por
grupos que tenían características similares en cuanto a vestuario, lengua y otros aspectos. Normalmente
estas provincias han prevalecido a lo largo del tiempo aunque con las variaciones típicas del paso del tiempo.

25
Palmas achurada un tipo de cerámica formado por un conjunto de material relativamente burdo,
homogéneo, con una sola forma identificada con forma no muy comunes y Las Palmas Roja
Bañada una cerámica popular en el bajo Magdalena caracterizada por su color rojizo, anaranjado
de la superficie que alterna con áreas grises claras y las incisiones y los apliques (Plazas, Falchetti
y Sáenz, 1981).

A partir de la interpretación de fotografías aéreas se ha logrado reconstruir tramos de antiguos


cauces y los vestigios arqueológicos asociados a éstos (sistemas de drenaje, zonas de vivienda,
enterramiento y cultivos). En inmediaciones de los cursos de agua se construyeron plataformas de
vivienda, con pequeños canales de drenaje que las protegían de las inundaciones. Normalmente
estas plataformas eran de forma alargada y una altura de dos a tres metros, con un área habitable
entre 2.000 y 40.000 m2, aunque las más comunes eran de unos 5000 m 2. Actualmente el patrón
usado por los campesinos en la zona comprende tres ambientes al interior de la unidad
habitacional: vida social, cocina y dormitorio (Plazas et al., 1988), recordando el inferido en los
estudios arqueológicos.

También se han desarrollado estudios que han establecido patrones de asentamiento en el área
correspondiente al bajo río San Jorge y sur de la Serranía de San Jerónimo (Montejo y Rojas,
1993), que aunque están en el área más meridional de lo zona definida como de influencia Zenú
son importantes para entender las dinámicas sociales de la zona de serranía en Sucre. Esa
investigación se realiza en el norte del departamento de Córdoba, municipios de Chimá y San
Andrés de Sotavento, que hace parte del resguardo indígena Zenú. Allí se realizó un
“reconocimiento regional parcial dirigido”. Esta zona se caracteriza por presentar un patrón de
poblamiento en el paisaje de sabana “alrededor de las elevaciones naturales que sobresalen en
medio de la zona plana característica”; como parte del reconocimiento se identificó una
modificación del paisaje para construir plataformas artificiales sobre las cuales se ubicaron las
viviendas, distribuidas en las elevaciones naturales, separadas de éstas por zonas o bajos
inundables. Uno de los principales aportes de esta investigación es el hallazgo de sitios de vivienda
en plataformas artificiales construidas en las zonas inundables, donde se hallaron tumbas y
diversidad de material cerámico, compuesto principalmente por ollas globulares de borde evertido,
platos, bases con ventanas y copas pandas de pedestal con incisión interior y aplicaciones. Este
tipo de asentamientos sugiere un buen aprovechamiento del paisaje debido a los camellones en
donde se realizaban cultivos. La cerámica hallada fue relacionada con el Complejo Funerario
Intruso hallado en Momil, por los esposos Reichel-Dolmatoff, el Complejo Betancí y la Tradición
Modelada Pintada del bajo Río San Jorge (Montejo y Rojas, 1993).

En investigaciones posteriores, Sneider Rojas (2008) discute algunos conceptos relacionados con
los procesos de complejización social y su aplicación en la cuenca baja del río San Jorge.
Proponiendo un replanteamiento sobre la organización social de los antiguos grupos emplazados
en la región del bajo río San Jorge, zona donde ubicó 246 plataformas indígenas. Es así como
señala que aunque haya modificaciones del entorno-espacio, esto de por si no es una base sólida
para hablar de centralización; indicando que aunque no se tiene una relación positiva entre
concentraciones de población, características de las plataformas y de las unidades de producción
agrícola, esto no impide que no exista nucleación y jerarquía en el tamaño de los asentamientos.

Para la zona cercana al área objeto de este proyecto se posee el estudio desarrollado por
Choperena (2009), en el municipio de Colosó, ubicado al norte del departamento de Sucre, en los
montes de María o San Jacinto. Este trabajo presenta un desarrollo particular, por cuanto se parte
de un proceso de trabajo con la comunidad y de apropiación de su pasado histórico entre otros. En
este el autor a partir del análisis de la documentación arqueológica e histórica y de un
reconocimiento arqueológico en algunos sectores de ese municipio, que implicó la revisión de los
materiales arqueológicos de la zona y la colección orfebre de materiales procedentes de ese
municipio que reposan en los fondos del Museo del Oro afirma que la zona de los Montes de María
constituye un área de contacto e hibridación donde se dio, para períodos tardíos, un proceso de
simbiosis cultural entre remanentes de los grupos Zenú con gentes pertenecientes a la etnia Malibú
del bajo Magdalena. Para ello se apoya entre otras del estudio de Falchetti (1995), quien observa
diferencias en la orfebrería de esa zona, donde los artesanos elaboran piezas naturalistas en

26
tumbaga que comparten características propias de los Zenú y Malibú, además de la presencia de
motivos de aves en la orfebrería que, según Legast (1980), son típicas de los Montes de María.
Otros elementos que mostrarían esa simbiosis cultural es la ausencia de túmulos funerarios, que
son reemplazados por entierros primarios y secundarios en urnas donde se colocaba como parte
del ajuar piezas cerámicas de la tradición Incisa Alisada relacionada con los Malibú, cuya
cronología abarca incluso el período colonial.

4.3 Antecedentes etnohistóricos e históricos de la región

Las crónicas de conquista en los departamentos de Córdoba y Sucre se enfatizan en dos grupos
indígenas en el área de interés, quienes probablemente coexistieron poco antes de la llegada de
los españoles, estos son los Zenú y Malibú, sin embargo es valioso mencionar que muchos otros
pueblos habitaban el territorio al interior del litoral Caribe.

Los primeros, los Zenú cuya tradición cronológicamente se encuentra asociada a un periodo que
va desde el 200 a. C hasta la época de la conquista, estaban organizados en tres provincias que
abarcan un amplio territorio dividido entre tres, la montaña-aurífera conocida como Zenufaná, entre
los ríos Cauca y Nechí en la sabana de Aburrá en el departamento de Antioquia; la segunda, la
agro-hidráulica denominada Panzenú, en el medio y bajo río San Jorge, y finalmente, la Sacro-
Orfebre con el nombre de Finzenú, en el medio y bajo Sinú que comprende las áreas de Tolú, San
Benito de Abad, Ayapel y el valle del Sinú (Jaramillo y Turbay 1993)

Los pobladores de la provincia de Zenufaná se especializaron en la explotación del oro, siendo la


más importante de las tres, esto se debió en mayor medida a que en su territorio se encontraban
ricos yacimientos de oro que eran explotados para comerciar con las otras provincias. Según
Plazas et al (1993) entre estas tres provincias se desarrolló un activo intercambio comercial basado
en la especialización de cada zona. Los Panzenú intercambiaban alimentos, pescado y objetos
manufacturados; los Finzenú comerciaban con la orfebrería y la manufactura de fibras naturales,
mientras los de Zenúfana surtían de oro a las provincias de Panzenú y Finzenú.

La provincia de Finzenú era gobernada por la cacica Totó, hermana de los gobernantes del
Panzenú y Zenufaná. Esta provincia se hallaba al sur de Cartagena en los actuales departamentos
de Sucre y Córdoba. Se especializaron en la fabricación de tejidos, artesanías y cestería. Era el
centro ceremonial y funerario, pues todos los Zenú al perecer debían ser enterrados en el territorio
Finzenú y en caso de no ser posible el entierro en esta provincia, les correspondía enviar oro y
joyas para ser enterrados en su nombre. A la llegada de los conquistadores españoles, Finzenú
seguía siendo gobernada por una mujer que tenía gran preeminencia política y religiosa (Vertel
1999). Lo anterior, demuestra la existencia de una población que abarcaba una amplia zona (ríos
Sinú, San Jorge, Bajo Cauca, Nechí) ligados cultural, económica y políticamente (Plazas y Falchetti
1986)

La provincia del Panzenú se encontraba entre las estribaciones de la cordillera Occidental y el río
Cauca, en las sabanas del río San Jorge, rodeada por varios ríos, caños y ciénagas por lo que
permanecía inundada la mayor parte del tiempo. Sin embargo, sus pobladores lograron adecuarla
con amplios sistemas de drenaje, que les permitió un aprovechamiento constante de los suelos
para la agricultura, por lo que fueron el principal centro agrícola dentro del ámbito Zenú, a la vez
que contaban con una rica fauna acuática (Herrera 1993). Respecto al Panzenú la Carta de
Cristóbal de la Tovilla (Mompox 24 de junio de 1541) refiere:

“S(u) c(atólica) c(esárea) m(agestad). El adelanto don Pedro de Eredia a repartido esta
provincia de Requa q(ue)s dondestá poblada esta villa de Mo(mpox), señalo para vuestra
magestad un pedazo de tierra en la costa del Rio Grande q(ue) de ynvierno se haze ysla,
tiene ocho lenguas de largo y tres ancho, tasó el tributo cada año en mill pesos, nuevo de
acá es que Alonso de Eredia ermano del adelantado salió desta villa con gente de guerra

27
en demanda del PANCENU que se tiene por nueva de yndios por cosa muy rica y yendo
por capitán dellos en las sierras hizieron un bolver, el adelantado // va en seguimiento
dellos de donde vuestra magestad será muy servido porque la gente va sin orden. Nuestro
Señor la sacra católica persona de vuestra magestad guarde y aumente contada la
monarquia del mu(n)ndo de Mo(m)pox a 24 de Junio de 1541. ” (Tovar; 1994).  

Los españoles llegaron al Finzenú por dos vías: la primera cruzando una sierra que la separaba de
Cartagena (Serranía de San Jacinto), la segunda por el Urabá. La primera ruta fue la seguida por
Pedro de Heredia y sus hombres en 1534. Los cronistas coinciden en localizar al Finzenú a treinta
leguas al sur de Cartagena. Sin embargo, varios cronistas llamaron a las sierras que separan a
Cartagena del Zenú, como serranías de Abibe (Pinzón 1997). Hay certeza que esta asociación se
debe a una confusión por falta de conocimiento de la geografía de la región; la verdadera serranía
de Abibe fue descubierta por las huestes de Francisco Cesar, quien saliendo de Urabá (San
Sebastián de Urabá, hoy Necoclí) en busca del Zenú, cruzando montañas y sierras en las que
había “un vallezuelo poblado de poca población, al cual sus naturales llaman Abibe ” (Herrera
2007). No obstante, los datos que han podido sacarse de las crónicas, hablan de un grupo nativo
con un patrón de asentamiento nucleado; por ejemplo, para el Finzenú se menciona un pueblo con
el mismo nombre, primero nombrado por Alonso de Ojeda alrededor de 1515 y luego por Pedro de
Heredia en 1535; Fray Pedro Simón lo sitúa a tres leguas del comienzo de la sabana del Finzenú
(Herrera 2007.:117). Según crónicas, había en esta sabana, un pueblo que tenía un templo central
y calles. Además estaba circundado por las sepulturas de sus antepasados. La provincia del
Finzenú era la más grande en doscientas leguas a la redonda y en esta podían llegar a vivir los
indígenas que pretendieran de las otras dos Provincias (Zenúfana y Panzenú). Al parecer había la
descendencia era por vía matrilineal, donde la que gobernaba era la cacica Totó. Según relatos no
se consideraba apropiado que ella pisara el suelo desnudo, y cuando se acostaba en la hamaca
dos criadas se recostaban en la tierra, con el rostro hacia abajo, de manera que la cacica pisara
sobre ellas al subir o bajar de la hamaca. El piso por donde caminaba estaba siempre cubierto por
hojas. Con estas descripciones, se evidencia una clara estratificación social entre los Zenú en
castas o grupos jerarquizados (Jaramillo y Turbay 1993)

Igualmente las diferencias se reflejaban en las sepulturas, pues existían túmulos grandes y
pequeños, de forma cúbica, piramidal o cónica, lo cual, brinda la mejor prueba que no se trataba de
una sociedad igualitaria, en términos políticos y sociales. El cementerio más grande se encontraba
en el Finzenú, y allí enterraban a los miembros más importantes de la comunidad, aunque fuese
necesario traerlos desde las otras dos provincias. Esta forma de enterramiento permitió a los
españoles descubrir que era costumbre de los nativos depositar grandes ofrendas funerarias en
oro acompañando al difunto, lo que conllevó al saqueo constante de las sepulturas (Pinzón 1997).
En este mismo ritual funerario, era costumbre sembrar en la cima del montículo un árbol y darle el
nombre del difunto. De estos árboles colgaban campanas de oro en las ramas unidos por medio de
hilos. Es de resaltar que existían algunos árboles tan inmensos que era difícil imaginar que debajo
existiera una tumba. Todas estas riquezas fueron saqueadas durante décadas por los españoles, y
se menciona que de ellas se sostuvo económicamente la provincia de Cartagena por diez años.
(Restrepo, 2017).

Los herederos de la tradición Zenú, que se desplazaron hacia las zonas más altas de las sabanas
de Sucre y a las estribaciones de la parte sur de los Montes de María, tuvieron contacto con grupos
de ascendencia lingüística Caribe denominados como Malibú-Mocaná. Estos tenían asentamientos
desde la laguna de Zapatosa hasta la desembocadura del Magdalena, incursionando hasta
Cartagena (Bernal y Orjuela 1992). Se dividían en tres agrupaciones con idiomas distintos: 1) los
Pacabuey y los Sompallón o Malibues de las lagunas, 2) los Malibues del río Magdalena y 3) los
Mocanas, entre Cartagena y el bajo Magdalena (Escalante 1955; Reichel-Dolmatoff 1991;
Choperena 2015).

Según Castellanos (1955), estos grupos a pesar de tener distintos dialectos se entendían entre sí
“Los indios del río y de lagunas se entienden: los de la sierra tienen diferente lengua y no se
entienden nada". Los indígenas de la Sierra, los de la laguna y los del rio abajo hasta Tenerife

28
tenían como cacique principal a Malibú, por lo que se les conoce bajo esta denominación. Estos
grupos indígenas son descritos en 1579 en la relación de la villa de Tamalameque por sus notables
riquezas. Todos estos pequeños grupos de pescadores utilizaban canoas elaboradas a partir de un
tronco, compartiendo una cultura fluvial basada en el consumo del pescado y el manatí,
complementada con siembras de maíz (Zea mays), batata (Ipomea batatas) y yuca (Manihot
esculenta), de la cual elaboraban chicha. Comerciaban esteras de junco tejido, bija y ollas de barro.
Además el jefe Malibú que los comandaba en sus guerras, para las cuales fabricaban arcos y
flechas, pintándose el cuerpo con bija y carbón, tenían la figura social del Mayhan que les
convocaba con su magia” (Martínez, 1989). Respecto a sus prácticas religiosas las relaciones de
Tenerife y Tamalameque describen aspectos sutiles de su cosmovisión religiosa, Briones de
Pedraza, narraba que: “Cuando se mueren los malebúes hacen de un palo cavado como manera
de ataúd y su tapa y todo si es indio principal o si tiene parientes que lo hagan, y hacen un hoyo
grande y muy hondo, de más de un estado, cuanto se alcanza con la mano y allí los entierran y a
la redonda de sí le ponen muchas múcuras de chicha y ollas de maíz …y también le ponen allí una
hacha y un machete y un arco y flechas. Y si tiene cuentas o algún oro en las narices, caracolíes
de oro o orejeras o canutillos de oro, con todo esto solían enterrar dentro de sus buhios....los
caribes dicen que no los enterraban hasta que el cuerpo estaba podrido....y que lo cargaban en los
hombros encima de un tahlón que hacían a manera de ataúd y lo llevaban por todo el pueblo con
toda la gente llorando....y después de esto hacían dos hoyos hondos en el buhío del propio
cacique y le descarnaban todo, que le dejan los huesos blancos y la carne hechan en uno de los
hoyos y los huesos en el otro o en una múcura, que es una olla guinde, y les cubren de tierra".
(Briones de Pedraza en Patiño, 1983 Cap. XIV: 165 en Ramos 2018)

Los grupos Malibú practicaban la siembra en playones, ciénagas y selvas de propiedad comunitaria
cuyo excedente se destina al intercambio, con centros de distribución de mercadería
especialmente en Tamalameque y Mompox. Se dedicaban tanto a la agricultura intensiva con
períodos de descanso de la tierra, logrando adaptarse a climas secos y a una economía mixta en la
que se incluía la pesca, cultivando productos como la yuca (dulce y amarga), el maíz, el ñame, el
bore, entre otros; como a la caza. Estas formas de producción permitieron poblamientos nucleares
en pueblos fijos a lo largo de ciénagas y ríos principales, en laderas montañosas y bosques. Los
Malibú tenían una jerarquización social: la autoridad principal la ejercía el cacique a quien los
súbditos le rendían tributo, seguido por los sacerdotes cuya función principal era garantizar buenas
cosechas y curar enfermos. Enterraban a los niños en urnas y eran grupos que obtenían prestigio
social mediante su participación en las guerras con otros grupos.

Ambos pueblos tuvieron una estrecha relación intercultural, en la que se vieron beneficiados
incluso antes de la decadencia de los Zenú y al inicio de la colonización Malibú en las zonas
inundables (Choperena 2015). Y presumían rasgos culturales similares como ser pobladores de
río, con experiencia en la navegación y comercio. Pero pese a sus similitudes tenían diferencias
como su dialecto y la forma en la que enterraban a sus muertos: los Zenúes formaban túmulos
funerarios que resaltan la topografía de las tierras planas, mientras que, los entierros de los Malibú
se caracterizan por ser excavados directamente en el suelo, los restos óseos de los difuntos eran
depositados en urnas funerarias; los entierros de este tipo no alteraban visiblemente la micro
topografía (Choperena 2015).

4.4 Las exploraciones coloniales

El proceso de colonización que se llevó a cabo en las llanuras del Caribe Colombiano, durante la
llegada de los españoles a esta región de América, trajo consigo una fuerte división jurisdiccional
en el territorio ocupado por las poblaciones indígenas asentadas a lo largo del bajo Magdalena
(Agudelo, 2018). Luego de fundadas las principales ciudades durante la época colonial, se
emprende la exploración del territorio colombiano. Estas exploraciones se realizaron inicialmente
por vía terrestre, mediante el recorrido y trazado de algunos de los antiguos caminos o sendas
utilizadas por las comunidades indígenas que poblaron el territorio antes de la llegada de los
españoles.

29
Estos recorridos les permitieron a los colonizadores descubrir la amplia red de caudalosos ríos que
corren por las selvas americanas (Peñas 1995:19). Uno de los ríos que se descubrió en 1501 y
posteriormente se fijó como eje de comunicación entre las ciudades del centro del país (Santa fé
de Bogotá) y las ciudades costeras (Cartagena, Santa Marta y Tolú) fue el río grande de la
Magdalena y su afluente principal; el río Cauca. Después de descubierto el río Magdalena,
empieza a convertirse en la ruta exclusiva de penetración hacia el interior. De acuerdo con los
criterios culturales de los españoles, accidentes naturales, como los ríos, eran puestos por natura
para dividir jurisdicciones. Para la población que ocupaba el Bajo río Magdalena los parámetros
culturales de división territorial operaban siguiendo otra lógica (Herrera 2006: 15).

Una vez distribuido el territorio entre las gobernaciones de Cartagena y Santa Marta, el
reconocimiento del amplio territorio que a cada una de estas ciudades correspondía, estuvo
dividido entre las incursiones de los hermanos Pedro y Alonso de Heredia para apropiarse de los
tesoros zenúes, mientras los samarios, en la otra banda, se dedicaron a la explotación de las
pesquerías de perlas del Cabo de la Vela (Peñas 1995; 98). Para el caso de la provincia de
Cartagena, se tiene registro de la presencia de gran cantidad de grupos indígenas que habitaron
toda esta extensa región. Siendo el grupo de los mokana los que se encontraban asentados en lo
que hoy hace parte del departamento del Atlántico (Agudelo 2018).

Según Peñas (1995) en el año de 1537 se funda la villa de Santa Cruz de Mompóx con el propósito
estratégico de los cartageneros de garantizar su presencia en un punto intermedio del río
Magdalena. Posteriormente, con el descubrimiento de las minas de oro en Antioquia, el río Cauca
también funcionaría como eje longitudinal orientado hacia Mompox, receptor del comercio del
preciado metal antes de ser enviado al puerto de Cartagena. Los encomenderos, poco después de
fundada Mompox, utilizaron la mano de obra indígena Malibú y sus habilidades en la navegación
para realizar sus desplazamientos entre Calamar y Honda. Las labores de boga llevaron a la
disminución de la población indígena y la introducción masiva de esclavos negros se hizo
imperiosa para conservar la navegación por el Magdalena (1995: 101).

A finales del siglo XVII ya se habían consolidado extensas hectáreas de tierra en manos de unos
pocos propietarios bajo el nombre de haciendas y el transporte de cabezas de ganado a los
centros de consumo se convirtió en una importante actividad económica. Peñas (1995) subraya el
aporte negro africano en la realización de estas labores, pues los españoles desconocían el
manejo de las grandes vacadas. Debido a las características geográficas de la región costeña y su
gran cantidad de fuentes hídricas, el tránsito de una zona a otra presentaba dificultades, durante
esta época los caminos “reales” no eran más que trochas intransitables en invierno.

4.5 Investigaciones recientes asociadas a proyectos de infraestructura.

Además de estos trabajos de índole académico se tiene para los últimos años un buen número de
estudios asociados a programas de arqueología preventiva que tocan las discusiones antes
mencionadas. Entre estos se tienen:

En primer lugar se observa el estudio efectuado en el año 2005 por Chacín para el proyecto La
Creciente en San Pedro (Sucre), quien realiza un monitoreo en donde registra dos sitios
arqueológicos, en los que identificó cerámica y restos óseos en la superficie del terreno; los cuales
habían sido previamente guaqueados y posteriormente dejados fuera de contexto. No obstante, la
investigadora asocia el material hallado a grupos asentados entre los Montes de María, la Serranía
de San Jacinto y el Valle del Magdalena, de probable origen Zenú. Posteriormente en el 2008,
Castellanos realiza la prospección arqueológica para el Gasoducto La Creciente en los tramos La
Creciente – Sincelejo y Güepaje – Since – Corozal, cuya extensión es de 50 km, zona altamente
intervenida por actividades de ganadería y agricultura. Este reporta solamente algunas
recolecciones superficiales de cerámica cuyo contexto es difícil de asociar debido a la reducida

30
muestra obtenida. En el 2007, Romero, realiza un monitoreo arqueológico en el campo La
Creciente, reportando el hallazgo de cuatro entierros de niños, uno de ellos con un collar y una
manilla; también halla otros entierros de adultos algunos con ajuar y otros no, colocados en
posición de decúbito dorsal, en tumbas de pozo sencillas. Este investigador asocia esas evidencias
a sociedades Zenúes y algunos habitantes del bajo Magdalena, no especificados (los Malibú), lo
que parece corresponder con lo planteado por Choperena (2009) y Falchetti (1995). La cerámica
recolectada fue catalogada como Inciso Fina, Alisado Sencilla y Rojizo Bañado.

En el 2008 Romero realiza otro monitoreo arqueológico en la misma zona, hallando fragmentos
cerámicos superficiales, todos ellos en áreas de colinas. Estos materiales son clasificados dentro
de los grupos cerámicos inciso fina y alisado sencillo, que relaciona a grupos Zenú. En ese mismo
año, Restrepo (2008) adelanta la prospección para el desarrollo vial Córdoba-Sucre, en el cual se
identificaron en cuatro de los corredores, 23 unidades con potencial arqueológico, en 19 de los
cuales se recuperaron fragmentos cerámicos prehispánicos.

Los diversos trabajos desarrollados en San Pedro (Sucre) han reportado numerosos hallazgos,
entre los que se ha establecido una pauta específica de enterramiento (Chacín, 1999; Romero y
Vivas, 2007) en posición de decúbito dorsal, con ajuar funerario, y estructuras funerarias –tumbas-
de pozo sencillo. También se han encontrado entierros secundarios en urnas funerarias (Chacín,
1999) y otros que, según lo comenta Romero (et al, 2007), han sido producto de la guaquería
predominante en la región, cuyas características funerarias son similares a las anteriormente
citadas. Con respecto a esto último, Reichel Dolmatoff (1986) reporta un entierro secundario en la
hacienda Zacatecas del municipio de Corozal. Este tipo de enterramiento difiere de lo que se
conoce para los zenúes, relacionándose más con poblaciones del Bajo Magdalena que podrían
estar emparentadas con los Malibú, lo que apoyaría la interrelación entre grupos Zenú y Malibú en
el norte del departamento de Sucre.

Los tipos cerámicos característicos del bajo Magdalena reportados en el municipio de San Pedro,
son el tipo Rojizo Bañado caracterizados por Chacín (2005) y Romero (2006a), cuyas formas más
frecuentes corresponden a recipientes de cuerpo semiglobular, cuello ancho y decoración incisa,
punteada e impresa. Los otros materiales se relacionan a sociedades Zenú estando asociados a
los tipos Inciso Fino y Alisado Sencillo, que han sido reportados por Chacín (2005), Romero (2006a
y b), Romero (et al, 2007) y Romero y Vivas (2007), en las obras del Bloque La Creciente. De estas
investigaciones usualmente se propone un intercambio cultural generacional en el que la actividad
alfarera fue un aspecto importante en la vida cotidiana de los habitantes de este sector del Bajo
Magdalena (Romero 2007). En cuanto a material lítico se han podido recuperar azadas, hachuelas
y metates (Romero y Vivas 2007). Otras prospecciones en ese municipio presentan muestras más
pequeñas de material arqueológico, no por el hecho de ser áreas con bajo potencial arqueológico,
sino por el alto grado de intervención debido a la guaquería o las prácticas agrícolas imperantes,
en donde gran cantidad del material es ubicado en la superficie (Castellanos 2008; Romero 2008;
Pérez y Moreno 2011; Pérez et al 2011).

En el año 2010 se desarrolla por parte de Romero la prospección arqueológica para el gasoducto
Bremen-Tolcemento de 46 km de extensión, para ese estudio se dividió el trazado en cuatro
sectores, siendo el sector uno y el cuatro los más relevantes. En el primero, a pesar de no
identificar vestigios arqueológicos en los pozos de sondeo, se obtuvo información de hallazgos;
mientras que en el sector cuatro, ubicado en términos de Tolú, fueron hallados en los pozos de
sondeo evidencias de cerámica prehispánica similar a la identificada en el bloque La Creciente
clasificada como Alisada Sencilla que ha sido relacionada con los zenúes del bajo río San Jorge,
señalando que allí también se ha encontrado cerámica Rojiza Bañada asociada con el bajo
Magdalena. Ante esto sugiere que la zona de San Pedro y su entorno no estuvo sometida a
centros de control político (zenúes), sino que estaría ocupada por poblaciones pequeñas
relacionadas con el bajo Magdalena, la costa Caribe, los Montes de María y el bajo San Jorge; en
síntesis coincide con lo planteado por Falchetti (1995) y Choperena (2009). No obstante lo anterior,
propone como medida de manejo la implementación de actividades de monitoreo, indicando en la
zonificación arqueológica que en el sector colinado que recorre el gasoducto hay una mayor

31
probabilidad de hallazgos arqueológicos. Esto coincide con lo evidenciado en las diferentes
investigadores que han trabajado en la zona; además en la actualidad este mismo patrón de
poblamiento es utilizado por los campesinos, quienes construyen sus viviendas en colinas o zonas
de ladera poco pendiente, desde donde tienen una buena visibilidad del entorno; mientras las
áreas bajas son poco apetecidas debido a que corresponden a áreas con humedad superficial.

Otro estudio de arqueología preventiva que abarca terrenos por donde cruza la línea de
transmisión eléctrica Chinú-Toluviejo, fue el desarrollado por Romero (2011) para el gasoducto San
Pedro – Bremen que inicia en jurisdicción de la vereda Bajo de la Alegría en San Pedro (Sucre) y
concluye en la vereda Bremen en Sincelejo (Sucre), cuyo trazado tiene una extensión de 32 km.
Como resultado de ese estudio se tiene la no identificación en la superficie del terreno, ni en los
pozos de sondeo, de evidencias arqueológicas; ante lo cual el autor alude que se trata de un
derecho de vía muy angosto (7m) que ha sido muy intervenido por su utilización para cultivos de
algodón durante muchos años.

En el año 2011 Sánchez et al, realizan el reconocimiento y prospección del área destinada para el
pozo Bonga 1, ubicado en el municipio de Ovejas, vereda Canutal, justo al inicio de uno de los
gasoductos que cruza el área de estudio (Loop San Mateo-Mamonal). Allí, a partir de la excavación
de pozos de sondeo en las cimas planas de las colinas ubica evidencias arqueológicas
superficiales representadas por cerámica y una lasca primaria en un pozo de sondeo entre los 10-
20cm de profundidad. También excavan una trinchera hallando entre los 70-80 cm de profundidad
una vasija globular. En ese mismo estudio para el prospecto de perforación Borugo; opciones B1 y
B2, en varias colinas y vías de acceso, se identificaron abundantes vestigios arqueológicos,
algunos estratificados; un entierro en el cual los restos evidenciaban exposición al fuego y
artefactos líticos elaborados en xilópalo. Los materiales recolectados en estos lugares fueron
asociados a tipologías del bajo Magdalena (Malibú).

En el año 2012 Gutiérrez et al, efectúan actividades de campo en el área correspondiente al pozo
Samán Norte 1, municipio de Córdoba, departamento de Bolívar, en las estribaciones
septentrionales de los Montes de María. Allí los trabajos arqueológicos permitieron identificar
entierros, tanto de adultos como de infantes, algunos primarios y otros secundarios en urnas. Se
identificó también una olla mocasín con tapa, que contenía restos óseos humanos y cuentas de
collar elaboradas en cerámica. Las labores desarrolladas permitieron definir que algunas tumbas
eran de forma ovoidal y semi-circular. A partir de una muestra de carbón recolectada en una de las
tumbas se pudo obtener un fechado de 460+/-40 BP. Los autores concluyen que la mayoría de los
materiales se encuentran asociados a grupos agroalfareros tardíos, lo que coincide con lo sugerido
por Falchetti (1995) y Choperena (2009).

En este mismo año Zuluaga (2012), hace la prospección arqueológica para la construcción de la
doble calzada adosada en el tramo Sincelejo-Toluviejo en una extensión de 18 km, fruto de ese
estudio detecta siete (7) yacimientos arqueológicos que fueron asociados por él a grupos
agroalfareros relacionados con las tradiciones cerámicas Granulosa Incisa y Modelada Pintada.
Proponiendo como medida de manejo arqueológico el rescate y monitoreo de los siete yacimientos
identificados, aunque indica que previo a esos estudios se debe realizar un prospección intensiva
intra-sitio que permita definir con mayor claridad las áreas de excavación para el rescate.

En el año 2012, se presenta el informe final de las actividades de campo desarrolladas por
Choperena (2012) en el sitio San Felipe, municipio de Los Palmitos; lugar donde se halló
fortuitamente un cementerio indígena durante las excavaciones para instalar la red de acueducto
para un proyecto de vivienda. En el marco de este se excava un conjunto de contextos funerarios
donde, además de materiales representados por fragmentos y piezas completas (ollas, copas,
urnas), se encontraron otros elementos como objetos en hierro (barretones y hachas) y cuentas
elaboradas en “loza hispana”. Todo esto evidencia su correspondencia a contextos tardíos, en ese
estudio también tuvo acceso a materiales orfebres que poseen habitantes del municipio, los cuales
proceden de actividades de guaquería, destacando un colgante Darién elaborado en Tumbaga.
Esto apoya lo planteado por Falchetti (1995) y el mismo Choperena (2009), cuando indican que en

32
el sector nororiental del departamento de Sucre convergieron grupos tardíos zenúes y Malibú, lo
cual se evidencia en aspectos como la orfebrería y las prácticas funerarias. Ante esto último
Choperena (2012), sugiere que los Zenú, no construyeran túmulos funerarios, debido a la ola de
guaquería desatada por los españoles en el siglo XVI, puesto que estos se detectaban fácilmente,
optando por enterrar a sus muertos directamente en tumbas de pozo. Aunque esto pudo ser
posible, las diferencias en la orfebrería tanto tecnológicas como estilísticas sugerirían relaciones de
los Zenú con los grupos Malibú.

En el año 2013, Romero y Vivas adelantan la prospección para la construcción de un gasoducto


entre el departamento de Sucre y Bolívar, en el transecto Coveñas – Puerto Viejo – Pasocorriendo
– Sabanas de Mucacal – Puerto Bahía – Reficar. En ese documento, como parte de los
antecedentes, hacen una síntesis de sitios arqueológicos para la región (); estableciendo algunas
áreas con un potencial arqueológico medio y bajo en las cuales se obtuvieron fragmentos
cerámicos y algunos líticos reportados por habitantes de la zona. Pese a ello, no se reportaron
áreas de interés arqueológico, siendo el tramo de mayor interés el de Coveñas – Pasacorriendo el
cual tuvo una valoración de medio alto con el reporte de áreas con pequeñas concentraciones
cerámicas asociadas a los grupos Malibú y Zenú.

En el año 2013 Gutiérrez et al, utilizando distintas técnicas de exploración realizaron un trabajo
arqueológico en la cuenca del arroyo Mancomoján corregimiento de San Rafael, municipio de
Ovejas, allí mediante inspecciones superficiales, privilegiando zonas erosionadas con el propósito
de verificar la existencia de yacimientos arqueológicos y material expuesto, dan cuenta de la
recuperación de la trayectoria histórica y los procesos de ocupación y poblamiento de ese sector,
precisando la existencia de un proceso histórico de más de 4000 años antes del presente, esto
mediante el análisis del material arqueológico que da cuenta de la ocupación de la región,
reportando zonas de asentamiento con enterramientos en zonas aledañas.

En el año 2013 Gutiérrez et al., realizan trabajos arqueológicos en las plataformas para pozos de
explotación de gas Dw-A1, DN-A2, KP-A1, Lci-A1 y Gp-P1 ubicadas en el bloque La Creciente en
los municipios de Ovejas, San Pedro y Since, detectando evidencias arqueológicas en varias de las
plataformas y sus vías de acceso, esos vestigios incluyen restos cerámicos, tumbas y artefactos
líticos, encontrados a una profundidad aproximada de 20 cm, alcanzando en ocasiones los 60 cm.
Estos materiales fueron asociados a tipos cerámicos descritos para el bajo Magdalena
especialmente.

33
Tabla 7. Recopilación de sitios arqueológicos en la región

Tomado de programa de arqueología preventiva y plan de manejo para la construcción de líneas de transporte de
hidrocarburos en Sucre y Bolívar, sin publicar (Romero y Vivas 2013).

En el año 2014 se tiene la prospección realizada por Pérez y Giraldo para el gasoducto Loop San
Mateo-Mamonal (Gasoducto del Sur) de la empresa Promigas S.A. E.S.P., el cual tiene una
extensión de 190 km, ocupando territorios de los departamentos de Sucre (Ovejas, San Pedro,
Since, San Juan de Betulia, Corozal, Morroa, Sincelejo, Toluviejo y San Onofre) y Bolívar (María La
Baja, Arjona, Turbana y Cartagena). La metodología proyectada para este estudio proponía,
idealmente, un reconocimiento superficial intensivo combinado con pozos de sondeo cada 50 m en
los 43 km que corresponden a las variantes o tramos que van por fuera del corredor del gasoducto
actual. Mientras que en las áreas ya prospectadas por otros proyectos, que prácticamente son el
resto del trazado se efectuaría un reconocimiento superficial intensivo combinado con pozos de
sondeo cada 70m. Esta metodología no pudo cumplirse a cabalidad, debido fundamentalmente a la
morfología del área prospectada. No obstante lo anterior se obtuvo resultados importantes en
cuanto a la identificación de áreas o sitios con evidencias prehispánicas.

Como resultado de las actividades de campo se identificaron 127 sitios que presentan información
arqueológica. Estos se encuentran ubicados principalmente en dos sectores: Ovejas-San Pedro,
zona que de acuerdo a los estudios mencionados anteriormente presenta un alto potencial

34
arqueológico, situada al inicio del corredor propuesto para el Loop San Mateo-Mamonal, sector
donde el trazado es nuevo. El otro intervalo donde se identificó un número significativo de sitios fue
en el sector de Toluviejo. Otro dato importante es la identificación de 14 sitios en el sector del
derecho de vía donde este gasoducto va paralelo al prospectado hace un tiempo por Romero y
Vivas (2013), en el cual ellos no identificaron evidencias arqueológicas. Lamentablemente un alto
porcentaje (83%) de los sitios de interés arqueológico reportados, presentan problemas de
conservación originados por diferentes agentes (naturales y antrópicos), lo que ocasiona que
mucha de la información que podrían albergar se haya perdido.

Para este estudio Pérez y Giraldo, parten de varias premisas o preguntas de investigación basadas
en primer lugar en la información arqueológica procedente del sitio de San Jacinto, ubicado
relativamente cerca del área de estudio, quizá el yacimiento más importante de la región,
desafortunadamente el no hallazgo de evidencias cerámicas de la misma tipología y época que las
reportadas en San Jacinto II, mostraron que no se podía contestar las preguntas planteadas
respecto al tipo de movilidad de las comunidades que habitaron el sur del departamento de Bolívar
y norte de Sucre. No obstante, los investigadores indican que el gasoducto Loop San Mateo-
Mamonal cruza el área propuesta por Oyuela-Caycedo y Bonzani (2005: 21-2) como de dispersión
de la cerámica de desgrasante de fibra vegetal.

Además y teniendo en cuenta la ubicación del proyecto un poco más al norte de los sistemas de
canales de drenaje de la Depresión Momposina y retomando la propuesta de Oyuela-Caicedo
(2008), quien indica que la construcción del sistema hidráulico seria consecuencia de un aumento
importante de población en las zonas no inundables, creando una mayor demanda por tierras
cultivables, forzando a algunos habitantes a adecuar el terreno aledaño a las zonas inundables.
Esto significa que para que un sistema tan extenso de canales fuera construido debieron existir
restricciones de movilidad de la población, debido a que las mejores tierras situadas en áreas no
inundables presentaban una densidad poblacional alta. Por ello se propone como pregunta de
investigación general: ¿Fue la presión poblacional en un ambiente circunscrito socialmente un
factor determinante en la construcción del sistema de canales de drenaje por el cual la Depresión
Momposina es conocida, como lo asegura Oyuela-Caicedo? La pregunta específica es: ¿Hubo una
alta densidad de población en los tramos del recorrido del gasoducto que está más cercano al
sistema hidráulico del bajo rio San Jorge, que fuera coincidente con la hipótesis de presión
poblacional sugerida por Oyuela-Caicedo?

Los resultados de la prospección indican que la densidad poblacional fue mucho menor en los
sectores septentrionales que en la curva que forma el trazado del gasoducto en el sur y parecen
concordar con lo esperado, mostrando una mayor densidad poblacional para las áreas más
próximas a los sitios cercanos al sistema de canales de drenaje, desafortunadamente no es posible
afirmar si esas ocupaciones fueron de mayor intensidad o no. Apoyando la tesis de una mayor
densidad poblacional en las áreas cercanas a las obras de manejo hidráulico y por consiguiente
circunscripción social, lo que presionaría la adecuación de los suelos por medio de drenajes, para
aumentar la producción agrícola y así alimentar a una población que estaba en crecimiento.
Resultado que coincide con el obtenido por Romero y Vivas (2013), para el sector sur de ese
gasoducto, donde identificaron 19 sectores con evidencias arqueológicas.

Desafortunadamente la interpretación proporcionada por esta investigación tiene como óbice la


dificultad de ubicar cronológicamente los sitios detectados, esto debido principalmente al bajo
grado de conservación de estos. Aunque existen indicios que la cerámica encontrada no hace
parte de la Tradición Incisa Alisada, de cronología tardía, sino a tradiciones tempranas, pero el
lapso temporal que abarcan las tradiciones tempranas es muy amplio para que las conclusiones
sean confiables. Concluyendo que la zona presenta alto potencial arqueológico. Sugiriendo como
parte del manejo arqueológico el estudio de los yacimientos que presentaran un mejor estado de
conservación y puedan conservar rasgos y materiales cuya distribución espacial sea relevante para
responder preguntas antropológicas, proponiendo dentro de los 127 sitios, 22 que se considera de
un valor patrimonial mayor, donde se debían desarrollar actividades arqueológicas más detalladas
(prospección intensiva y excavaciones). Mientras que para los demás sitios se propusieron otras

35
actividades: prospección intensiva y recolecciones superficiales. Además del monitoreo y
seguimiento arqueológico a todas las actividades constructivas.

En el año 2016 en la implementación del plan de manejo arqueológico en el Yacimiento


identificados para el proyecto doble calzada Sincelejo-Tolu viejo Restrepo (2016) realiza una
excavación que consta de 344 pruebas de para, con 24 de pala positivas, de las cuales seis (6)
contuvieron sólo micro-fragmentos, sin embargo, sobre las pruebas donde se implementaron
sondeos con barreno a mayor profundidad no se evidenciaron alteraciones estratigráficas o
elementos arqueológicos a profundidades superiores de los 40 cm. Recuperando adicionalmente 9
fragmentos superficiales. En total se encontraron 450 elementos cerámicos recuperados en
pruebas de pala y en recolecciones superficiales hechas en los yacimientos arqueológicos
nombrados como: STV 36, STV41, STV55 y STV61, además de algunos fragmentos asociados a
un enterramiento y una terraza hallada cerca del yacimiento.

En el reconocimiento y prospección arqueológica para el mejoramiento vial de la unidad funcional 8


subsector 8.1 tramo Tolú PR49-500 municipio Tolú y Toluviejo en Sucre Restrepo (2017)
documentaron en el área de intervención arqueológica con el fin de realizar la zonificación del
potencial arqueológico dentro del proyecto un total, para los dos ejes de la vía se realizaron un total
de 1049 actividades de muestreo representadas en 118 observaciones (OB) que corresponden al
11,2%, un (1) otro (OTRO) 0.09%, 929 pruebas de pala (PP) 88,6 %, recolecciones superficiales
(RS), 0.09%. De estas actividades, 78 fueron positivas. Un aspecto que llama la atención de
manera principal, se encuentra relacionado con el hecho de que los Yacimientos arqueológicos,
presentan una clara tendencia de cercanía a las zonas marinas, si se considera el mar como el
principal hito paisajístico del área, esto se ve fundamentado en el hecho de que los 13 Yacimientos
arqueológicos se encuentran en los primeros diez Kilómetros, PR 49+500-PR 58+200; así mismo la
mayor cantidad de los Puntos de Hallazgo se encuentra entre esta área (1,2,3,4 y 5). Estos Puntos
de Referencia, se aplican de manera coincidencial a la zona limítrofe entre los municipios de Tolú y
Toluviejo en el PR 58+200.

En cuanto a la evidencia recuperada, la mayor parte se obtuvo en el basurero identificado dentro


del Yacimiento 7; el término “basurero” ha sido utilizado de manera recurrente en el área de
estudio para referirse a zonas de evidencia arqueológica asociada a contextos domésticos, en
donde es común encontrar una muestra de los elementos arqueológicos que dan información al
respecto de la los utensilios así como la subsistencia de las poblaciones entre otros aspectos.

Respecto a la Concesión Corumar se tiene también el estudio de Hernández (2017) para la


variante Tolú y la construcción de varios zodme en jurisdicción de Tolú y Santa Cruz de Lorica,
como resultado de este se tiene la identificación de varias áreas de interés arqueológico ubicadas
en los diferentes tipos de paisaje existentes en la zona (piedemonte, planicie y lomerío), en ellos se
identificó material cerámico muy fragmentado y erosionado, lo que permitió delimitar 8 sectores con
mayores concentraciones de material arqueológico cuyo análisis sugiere su relación con contextos
domésticos, donde serían utilizados para cocinar, servir alimentos o almacenaje. Además de la
cerámica prehispánica se identificaron fragmentos de ladrillo, mayólica de pasta crema y esmalte
verde y loza. Señalando que entre la cerámica prehispánica hay fragmentos que recuerdan
materiales hallados en la zona del canal del Dique (Monsú, Puerto Hormiga) y la ciénaga de
Guajaro descritos por Reichel-Dolmatoff (1985-1986) y Angulo (1988).

En el año 2017 Campo et al., hace entrega del informe final correspondiente al desarrollo del Plan
de Manejo Arqueológico del gasoducto Loop San Mateo-Mamonal (Gasoducto del Sur) según lo
propuesto por Pérez y Giraldo (2014), interviniendo y verificando 96 de las 105 áreas de menor
potencial arqueológico debido a que los restantes se encontraban por fuera del derecho de vía y
sobre el gasoducto La Creciente; mientras que de las 22 áreas de alto valor patrimonial, en tres de
ellas localizadas en los municipios de Ovejas y San Pedro no fue posible realizar excavaciones por
impedimento de la comunidad. Según el autor este estudio permitió obtener información referente a
las comunidades Malibú y Zenú. Además, determinar que de los 190 km de extensión de este
gasoducto el 80% presenta intervención por gasoductos, oleoductos y la actividad agrícola.

36
Identificando 5 yacimientos, tres en el subprograma de arqueología y dos en el de monitoreo. Los
primeros en el municipio de San Pedro fueron los únicos, de los 122 que presentaban pocos
problemas de intervención, conteniendo información en contexto y un grado medio de intervención.
Respecto a estos, los autores consideran que deben corresponder a unidades de vivienda
pertenecientes a parcialidades Malibú que ocuparon la zona hace unos 700 años abandonando el
sistema de canales artificiales, emplazándose en las cimas de las colinas desarrollando una pauta
de asentamiento dispersa, para de esta manera tener control visual del entorno y evitar las
inundaciones; además tenían acceso a recursos hídricos, suelos fértiles, caza y pesca. Añadiendo
que el bajo potencial arqueológico de las áreas prospectadas y excavadas se debe a que la mayor
parte del trazado del gasoducto discurre por zonas planas bajas y a procesos postdeposicionales
donde los materiales no se hallaban en contextos primarios, sino que habrían descendido de las
colinas. Esto debido a diversos factores como la ganadería, cultivos y la acción de los vientos y la
lluvia principalmente.

Ahora bien, los dos sitios identificados durante el monitoreo son La Floresta y Macumba, ubicados
en zonas colinadas, estos contenían evidencias funerarias. El sitio La Floresta se ubica en la
vereda del mismo nombre del municipio de Toluviejo, corresponde a un sitio de entierro secundario
emplazado sobre una colina que presenta intervenciones antrópicas originadas por las obras del
proyecto. Allí se excavó un corte de 10x4 m, donde se identificaron evidencias cerámicas en
diversos niveles, identificando en la cuadricula A1 tres urnas y otra vasija asociada a estas,
recuperando material óseo al interior de ellas, para este yacimiento se obtuvo una fecha de C14
cuyo resultado fue 230+/-30, edad de radiocarbono 2 sigmas cal BP 255-300 AD. En este
yacimiento se hallaron varias urnas de forma globular, ovoide y semiovoides con y sin ajuares tanto
interno como externo, copas budares varios elementos orfebres, cuentas de collar en cerámica y
cuarzo, volantes de huso y una cabeza de bastón en cerámica. El análisis de la cerámica mostró
relación con la cerámica de los Zenú, aunque se observaron rasgos que recuerdan la cerámica
Malibú. También se hallaron varias herramientas líticas, destacando 7 hachas que fueron
asociadas, por su pequeño tamaño, a la fabricación y pulido de canoas, también se hallaron varias
manos y algunas cuentas de collar. El análisis de las piezas dentales mostró su correspondencia
con 30 individuos adultos, jóvenes e infantes que en ocasiones compartieron una misma urna. Allí
los estudios de suelo y los fitolitos encontrados sugieren la presencia de maíz.

Mientras que el yacimiento Macumba se localiza en la vereda Cienaguita de Toluviejo sobre una
terraza, también se trata de un sitio donde se hicieron enterramientos secundarios, para este se
posee un fechado cuyo resultado fue 1380+/-30 BP (edad radiocarbono 2 sigma calibrated result
cal AD 650-690 – (cal BP 1300-1260) 95% probability cal AD735-765 (cal BP1215-1185) en este se
encontraron urnas funerarias con tapa y ajuares tanto interno como externo que incluyen copas,
cuencos, vasijas globulares pequeñas, cuentas de collar, volantes de huso y herramientas líticas
tales como hachas, metates y manos de moler. El análisis del material cerámico permitió vincularlo
con fase tardías del Bajo Magdalena. Al interior de las urnas se encontraron restos óseos y
dentales cuyo análisis indica que corresponden a 18 individuos adultos y niños. Los análisis de
varias muestras de suelo de este yacimiento sugieren el aprovechamiento de recursos frutales de
palmas.

En síntesis, la información proveniente de la mayor parte de los yacimientos identificados en ese


proyecto muestra vínculos para los períodos tardíos entre los Zenú y las comunidades Malibú.
Hecho que es ratificado por Serna (2018), quien a partir de las evidencias reportadas en los sitios
de Macumba y La Floresta sugiere la confluencia de las tradiciones Zenú y Malibú en las tierras
bajas costeras, en particular en el sector de Toluviejo, tal como ha sido planteado en otros
estudios.

Restrepo (2018a) desarrolla el plan de manejo arqueológico propuesto por Zuluaga (2012) para la
construcción de la doble calzada adosada en el tramo Sincelejo-Toluviejo, adelantando en primer
lugar la reprospección de los yacimientos identificados por Zuluaga. Restrepo se propone verificar
si los yacimientos reportados por Zuluaga se corresponden con el patrón de poblamiento sugerido
para la zona, es decir al emplazamiento de los asentamientos en las colinas de las estribaciones

37
de los Montes de María, cerca de fuentes de agua y si los grupos que los ocuparon estarían
relacionados con la etnia Zenú (tradiciones Granulosa Incisa y Modelada Pintada), o con la región
de Urabá y la costa norte tal como lo ha planteado Choperena (2012) a partir de su estudio en Los
Palmitos. Para con ello saber qué periodos culturales se dieron en la zona, a qué contextos están
asociados los hallazgos y las pautas funerarias presentes en el yacimiento de Palmira, uno de los
sitios identificados por Zuluaga.

Como resultado de la reprospección se hicieron 510 pozos de sondeo, seis (6) recolecciones
superficiales y 160 pruebas de barreno. De estos 65 pozos resultaron positivos recuperando 650
fragmentos cerámicos y 8 líticos. También preciso que de los yacimientos propuestos por Zuluaga
(2012), el único que ameritaba la realización de actividades arqueológicas más detalladas (rescate)
era el N° 1.

En el rescate del yacimiento N°1, ubicado al frente del acceso a la vereda El Floral en Toluviejo se
efectuaron 33 pozos de sondeo, detectando en 29 de ellos vestigios culturales. Esto permitió definir
tres (3) cortes de 3x3m, 3x1m y 4x1m excavados por niveles convencionales de 5 cm. La
inspección del entorno inmediato del yacimiento evidenció la existencia de más evidencias
arqueológicas representadas por metates, piedras de moler y fragmentos cerámicos. Además, se
recolectó información con los habitantes respecto al hallazgo de enterramientos en el sector. Como
resultado de esta labor se tiene que las evidencias culturales se ubicaron entre los 0-100 cm de
profundidad. El análisis de la cerámica no variaciones que sugirieran varios episodios de
ocupación, indicando una única ocupación de ese yacimiento por un periodo de tiempo prolongado
y que se trataría de un sitio de vivienda.

Respecto a todas las actividades desarrolladas durante este estudio Restrepo indica que las
características de la cerámica recolectada sugieren su asociación con gentes portadoras de la
tradición Granulada Incisa, sugerida en otros estudios desarrollados en la zona de Toluviejo,
incluyendo el trabajo de Zuluaga (2012) y; en contraste con lo observado en el rescate del sitio 1,
se lograron identificar vestigios cerámicos que recuerdan la tradición cerámica Modelada Pintada,
aunque la primera presenta una mayor recurrencia. Estas tradiciones, según Plazas, et al. (1993),
coexistirían durante un lapso prolongado de tiempo; concluyendo que los hallazgos reportados se
corresponden con la información disponible para la zona.

Relativamente cerca de la zona de influencia de este proyecto se tiene la prospección desarrollada


por Restrepo (2018a), en el municipio de Santa Cruz de Lorica, situado al occidente de esta, para
la concesión temporal QKN-0801, que corresponde a una explotación de materiales de
construcción del concesionario vial Antioquia-Bolívar o concesión CORUMAR, ubicados cerca de
los cerros Cispata y Doctrina, los cuales se encuentran emplazados en medio de un paisaje de
zonas bajas cercanas al rio Sinú, conformado por ciénagas y lagunas. Como resultado de esta
prospección fue posible identificar 9 yacimientos ubicados en cuatro (4) unidades geomorfológicas
así: descanso de ladera, terrazas, laderas y en un bajo. Estos sumados a los 11 identificados por
este mismo autor en una prospección anterior (Restrepo 2017), dan un total de 20 distribuidos así:
8 emplazados sobre unidades de ladera, 6 en descansos de ladera, 4 en cimas de colina y 2
ocupando áreas que incluyen varias unidades geomorfológicas. A estos sitios se suman 20 puntos
de hallazgo distribuidos en el área de estudio. Todos ellos, tanto los puntos de hallazgo como
yacimientos, son superficiales no superando las evidencias los 10cm de profundidad. Las
distribuciones de los yacimientos muestran como las áreas más apetecidas para el emplazamiento
humano corresponde a los sectores colinados. El análisis de los materiales cerámicos mostró como
estos se encuentran relacionados con los descritos por los Reichel en sus estudios en la hoya del
rio Sinú y Momil (Reichel-Dolmatoff 1956). También se encontraron fragmentos que podrían
asociarse al complejo Tierralta, el cual se extiende hasta Urabá, donde se define como complejo
Urabá (Santos 1986), o Urabá-Tierralta (Botiva et al. 1988) ubicado cronológicamente entre el siglo
III D.C hasta el siglo XI D. C. Además del material cerámico se recolectaron algunos líticos los
cuales, según el autor, pueden relacionarse con labores domésticas como instrumentos de corte y
a desechos de talla. Concluye que la mayor parte del área de concesión presenta evidencias de
actividad humana. Señalando que, debido a la alteración y actividad continua de algunos

38
yacimientos, como el N° 7, no amerita desarrollar como medida de manejo actividades de rescate,
sino de monitoreo y seguimiento arqueológico.

En este mismo año 2018b Restrepo efectúa la prospección arqueológica del área correspondiente
a la Concesión Temporal Mucacal SDS10151 y su vía de acceso en término municipal de María La
Baja departamento de Bolívar. Este proyecto tiene como objeto la explotación temporal a cielo
abierto de materiales de construcción a utilizar para la vía Antioquia-Bolívar o Concesión Corumar.
Para su realización el autor parte de la propuesta de Bate (1998) de contexto-momento, entendida
como el conjunto de artefactos, elementos y condiciones materiales en interacción dinámica con la
actividad humana y así entender el contexto arqueológico enmarcado en un tiempo y espacio
específico; conceptos que, según él, son importantes para la definición de áreas de actividad.
Siendo el contexto ambiental y por ende las unidades de paisaje existentes en la región importante,
destacándose dos unidades de paisaje diferenciadas: de piedemonte y montaña. Así propone
como pregunta de investigación si en el área de estudio es posible identificar contextos
arqueológicos correspondientes a diferentes tipos de actividades humanas en el pasado, y por
ende a diferentes momentos como lo son el Formativo Tardío en la región Caribe o si hay
evidencias de desarrollos culturales más tempranos, debido a su ubicación en áreas no inundables
ubicadas en entornos de ciénagas ricos en recursos y si estas, siguiendo a Drexler (2002), se
pueden asociar a contextos ceremoniales que estarían ubicados en los cerros. Como resultado de
la prospección se tiene que en 30 de las unidades de recuperación (13 pozos de sondeo y 17
recolecciones superficiales) hay evidencias culturales, que corresponderían a 6 yacimientos
arqueológicos y 13 puntos de hallazgo. Todos restringidos al sector nororiental del área del
proyecto, estando los yacimientos emplazados tres en unidades de terraza, dos en cimas de colina
y uno sobre una terraza, pero ninguno en la cima del cerro a explotar. Mientras que los puntos de
hallazgo además de ubicarse en las mismas geoformas, dos de ellos se hallaron en unidades de
llanura. Respecto a la muestra cerámica concluye que se trataría de vestigios asociados a
contextos domésticos relacionados con las tradiciones Modelada Pintada asociada a los Zenú y al
complejo Granulosa Ungulado, reportada para el sitio Los Palmitos. En este estudio en el
yacimiento 4 se identificaron algunos fragmentos óseos que podrían corresponder a reptiles.
Concluye que no es posible responder la pregunta de investigación propuesta, pero que si se
puede establecer un manejo diferencial del espacio con un aprovechamiento vertical del cerro,
señalando que este sector del sur de Bolívar presenta un alto potencial arqueológico donde se han
dado procesos culturales de larga duración (Restrepo 2018b).

Otro estudio reciente en el área cercana al proyecto de interconexión eléctrica Chinú-Toluviejo, fue
el efectuado por Zuluaga y Zabala (2018), que corresponde a la prospección y monitoreo
arqueológico para una línea de transmisión eléctrica de 220kv, ubicada entre Cartagena y la
población de Santa Rosa de Lima en el departamento de Bolívar, cuya extensión es de
aproximadamente 20 km. Prospectando las torres (20, 21,22), que en la fase anterior no había sido
posible prospectar, así como los postes (30N, 31N, 33N, 34N, 35N, 36N, 37N, 38N, 39N) que
corresponden a un realineamiento del proyecto debido a que cruzaba por áreas urbana y las plazas
de tendido(1 a 14). Como resultado de estas actividades no se identificaron en el área del proyecto
evidencias arqueológicas, a excepción de dos áreas de interés arqueológico ubicadas cerca de la
torre 22 en la finca La Múcura, ubicados en las cimas de colinas, en los cuales se identificaron
evidencias arqueológicas (conchas y líticos) que asocian con períodos de ocupación tardía. En el
monitoreo desarrollado para este mismo proyecto tampoco se reportaron evidencias arqueológicas,
concluyendo que el área correspondiente a ese proyecto presenta un potencial arqueológico que
oscila entre bajo a medio.

El plan de manejo fase de monitoreo arqueológico proyecto doble calzada Sincelejo – Sampués
bajo de la sabanas a cargo de Restrepo (2019) donde se llevó a cabo la implementación del Plan
de Manejo Arqueológico, el cual consistía únicamente en la ejecución de actividades de monitoreo,
sin embargo, por petición de la comunidad se realizó una visita del ICANH los días 11 y 12 de
noviembre del 2015 con el fin de constatar si había afectación arqueológica como consecuencia de
la vía (Anexo 4. Soportes visita ICANH) y se evidenció que no lo había, pero solicito que se debería
adelantar una re-prospección, en el resto de las zonas que aún no habían sido monitoreadas al

39
momento de la visita para descartar la presencia de materiales, como se hizo. Producto de estas
actividades se logró identificar un yacimiento (La Negra) sobre el cual se adelantaron labores de
rescate dieron como resultado la identificación de tres yacimientos arqueológicos y cuatro puntos
de hallazgos, en donde se recuperó material prehispánico asociado en algunos casos a cerámica y
material reciente correspondiente a lozas industriales y lozas craqueladas, de las que se infiere su
antigüedad. También se recuperaron 12 elementos líticos.

De los materiales recuperados en re-prospección se puede decir que aunque esta región ha tenido
una fuerte relación con las ocupaciones Zenú, por la sencillez de la cerámica y la escasez de
elementos diagnósticos, no fue posible establecer una asociación cultural que permita especificar
una tradición cerámica o complejo cerámico particular; no obstante se puede inferir la presencia de
un yacimiento correspondiente a un sitio doméstico con materiales sencillos que probablemente
fueron elaborados en las mismas unidades domésticas para su uso. Respecto a todas las
actividades desarrolladas durante este estudio Restrepo indica que las características de la
cerámica recolectada sugieren su asociación con gentes portadoras de la tradición Granulada
Incisa, sugerida en otros estudios desarrollados en la zona de Toluviejo, incluyendo el trabajo de
Zuluaga (2012) y; en contraste con lo observado en el rescate del sitio 1, se lograron identificar
vestigios cerámicos que recuerdan la tradición cerámica Modelada Pintada, aunque la primera
presenta una mayor recurrencia. Estas tradiciones, según Plazas y Falchetti (1993), coexistirían
durante un lapso prolongado de tiempo; concluyendo que los hallazgos reportados se
corresponden con la información disponible para la zona.

Inerco (2019) en el plan de manejo arqueológico para la modificación del estudio de impacto
ambiental, para la construcción y operación del gasoducto Jobo-Mamonal, primera etapa Jobo-
Majaguas – variante Mata de Caña (2.5 km). En dicha variante se presentan tres áreas de
potencial arqueológico, haciendo de este sector un área de alto interés arqueológico, dado que
representa un lugar óptimo para la concentración de posibles unidades de vivienda, cotos de caza
y captación de recursos. A pesar de la identificación de estos puntos a baja frecuencia que
presentó el material cerámico, su alto grado de erosión y fragmentación, los vestigios cerámicos
constituyen el principal tipo de material cultural más recurrente en el desarrollo de la prospección
arqueológica. Asimismo, es pertinente señalar que las inferencias sobre aspectos de las formas de
vida de estas sociedades, en el análisis de cerámica, dependen en gran medida del contexto
donde el material fue recuperado. Para el caso de la prospección arqueológica se tuvo en cuenta
que los contextos presentaban cierto grado de alteración moderna principalmente debido a
actividades asociadas a la agricultura y a la ganadería.

En la fase de prospección arqueológica de la planta fotovoltaica El Campano en el municipio de


Chinú en el departamento de Córdoba a cargo de Jenny Jaramillo (2020) se adelantó una
prospección sistemática que cubrió un área de 226 hectáreas. No se adelantó recolección
superficial de material, tampoco se identificaron modificaciones antrópicas en el paisaje. El trabajo
de prospección arqueológica abarcó un total de 2600 pozos de sondeo realizados y 572
descartados, como también un análisis y reconocimiento del paisaje arqueológico del área de
estudio. Se destaca que en los predios donde se adelantó el trabajo no se identificaron elementos
pertenecientes a la cultura material prehispánica, conviene señalar también la ausencia de
estructuras, huellas de postes y demás evidencias de actividad en el pasado. Según Jaramillo
(2020) ausencia de elementos pertenecientes a la cultura material prehispánica puede estar
asociada a dos circunstancias puntuales, la primera es que los asentamientos humanos en tiempos
prehispánicos en el departamento de Córdoba estuvieron asociados a cuerpos de agua
importantes la segunda circunstancia está relacionada con la anterior la oferta ambiental del área
en comparación con zonas ribereñas y lacustres es menor, lo que pudo ser poco atractivo para el
desarrollo de asentamientos en el área.

40
5. METODOLOGÍA

A continuación se presentará la metodología implementada durante este proyecto. Es preciso


anotar que con el objeto de tener una visión más detallada de la zona de estudio se desarrolló una
primera etapa de campo, en el transcurso de la cual se hizo un reconocimiento de la zona por
donde discurrirá la línea de transmisión, esto con el objeto de tener una mejor idea de la región y
aprovechar para obtener información tanto en las cabeceras municipales (alcaldías, gobernación
de Sucre) y entidades culturales de la zona (museos, casa de la cultura) como en campo donde se
conversó con los campesinos, esto permitió comprender de una mejor manera el área de estudio y
hacer una zonificación arqueológica, para lo cual se aprovechó la cartografía disponible.

Ya en campo la primera actividad adelantada en cada uno de los polígonos (torres, subestaciones,
plazas de tendido) a intervenir en el marco de este proyecto consistió en la inspección de cada uno
de esos lugares con el objeto de precisar sus características y verificar si existen evidencias
arqueológicas en superficie o algún otro indicio de actividad humana en el pasado. Posteriormente
se procedió en cada uno de ellos a la excavación de pozos de sondeo de 40x40cm y profundidad
variable, cuya distribución e intensidad dependió de las características de cada uno de los
polígonos a intervenir y la topografía del lugar así:

Según la metodología propuesta, una vez localizado por medio del receptor GPS el área de la
estructura, se realizó la inspección visual de cada una de las áreas registrando sus características,
se tomaron fotografías del paisaje y se verificó la existencia de evidencias arqueológicas en
superficie. Posteriormente se marcaron con banderines los pozos de sondeo distribuidos en el área
que ocuparán las estructuras y finalmente se procedió a la excavación de los pozos de sondeo de
40x40 cm, con una profundidad variable entre 50 y 70 cm según el tipo de terreno (Fotografía 12).

Fotografía 1 2 A la izquierda, registro y toma de fotografías en el área donde se ubicará una torre. A la derecha,
recolección superficial en un cultivo de maíz.

La distribución de los pozos de sondeo en cada estructura se realizó así:

• En el caso de las torres con dimensiones de 30m x 30 m, y de acuerdo con la propuesta de


estudio, se realizaron 9 pozos de sondeo, distribuidos a un intervalo de 10 m uno del otro. El pozo
central se nombró como pozo número 1. Este fue excavado a una profundidad aproximada de 60-
70 cm con el fin de observar mejor las características del suelo en el sitio.

41
Ilustración 2- Distribución de los pozos de sondeo en el área de las torres

 Para los sitios donde se modificaron, por ajustes de diseño, las torres por estructuras tipo
pórtico se identificó uno de los extremos del área de influencia y a partir de allí se dejó una
margen de 5 metros para situar el primer pozo. A partir de este punto se realiza el trazado
de los 8 pozos de sondeo con una distancia entre cada pozo de 10 m, distribuidos en
cuatro filas paralelas al eje de la línea con dos pozos en cada fila. En estos los pozos
excavados ocuparon el área que había sido licenciada previamente para la ubicación de
las torres, sin salir de esta.

Ilustración 3-Disposición de los pozos de sondeo en las torres tipo pórticos.

 Para las plazas de tendido que ocuparán un área de 2250 m 2 se realizaron 20 pozos de
sondeo distribuidos cada 10 ms, en 4 líneas a un intervalo de 11,25 m. Para esto se localizó
uno de los extremos y a partir de este se situaron los dos primeros ejes paralelos a la línea.
Es importante indicar que las plazas de tendido se utilizarán para depositar materiales para la
construcción de las torres y equipos que permitirán extender y colocar los cables de
conducción eléctrica.

42

Ilustración 4. Disposición de los pozos de sondeos en las estructuras tipo Plaza de tendido.

 Para la subestación de Toluviejo, que ocupa un área de 30.000 m 2 se realizaron 110 pozos de
sondeo distribuidos en 10 líneas paralelas al eje de la línea, a 17 m de distancia una de otra,
donde se excavaron los pozos a 17 m de intervalo. Para esto se localizó uno de los extremos
y a partir de este se situaron los ejes paralelos a la línea de transmisión. Se procuró dejar una
distancia de 7 m entre los pozos extremos y el límite del área.

Ilustración 5. Disposición de los pozos de sondeo en la subestación Toluviejo.

 Es importante anotar que debido a ajustes en ingeniería, que condujo a modificaciones en


último momento del tamaño polígono de ampliación de la subestación Chinú, no fue posible
prospectar esta área, la cual se debe de prospectar al inicio de la ejecución del plan de
manejo arqueológico.

43
La excavación de cada uno de los pozos de sondeo fue realizada por los obreros siendo supervisada
detalladamente por un miembro del equipo de arqueología con el fin de verificar la presencia o ausencia de
material arqueológico (cerámica, líticos, huesos) u otro indicio de actividad humana en el pasado. En los
casos donde se evidenció la presencia de material en un pozo de sondeo, este se marcó como positivo
realizando a continuación, según la propuesta de estudio, cuatro (4) pozos a 5 m del primero siguiendo los
puntos cardinales. Esto con el fin de tener un mayor detalle de las características de los depósitos culturales
y caracterizar mejor el yacimiento. Además de los pozos de sondeo adicionales se excavaron pruebas de
barreno con el objeto de conocer con mayor precisión la estratigrafía de los lugares a intervenir.

Fotografía 3-4 A la izquierda señalización y ubicación de los pozos de sondeo, estos fueron demarcados con
banderines de color naranja. A la derecha excavación y revisión de los pozos.

Una vez se terminaron de excavar los pozos de sondeo, cada uno fue georreferenciado con GPS,
luego se hizo el registro de las características edafológicas y deposicionales de los suelos,
describiendo los posibles horizontes de ocupación, la profundidad de los hallazgos. Siendo
documentado por medio de una fotografía de un perfil del pozo, consignando sus datos
correspondientes en un tablero (torre y numeración), con norte y jalón. Algunos pozos de sondeo
fueron descartados debido a condiciones difíciles del terreno, tales como inundaciones o zonas con
pendientes escarpadas. Al finalizar el registro, los pozos de sondeo fueron rellenados con el suelo
anteriormente excavado, con el ánimo de evitar cualquier perjuicio.

Fotografía 5-6. A la izquierda prueba de barreno. A la derecha registro de un pozo de sondeo.

44
Fotografía 7- Ejemplo de fotografía realizada al pozo de sondeo 2 de la torre 54.

Todos los materiales culturales recuperados en campo fueron embalados según su procedencia y
trasladados a laboratorio, donde se limpiaron, marcaron y se hizo su inventario, posteriormente
fueron clasificados dependiendo el tipo (lítico, cerámica, óseo). A partir de la información
recolectada en campo se procedió con los siguientes análisis en el laboratorio:

El trabajo de laboratorio con la cerámica estuvo encaminado a precisar su filiación tipológica, a


partir de criterios morfológicos (formas, tamaño), estilísticos (técnicas decorativas y acabado
superficial) y tecnológicos (técnicas de elaboración y de cocción, tipos de pasta y sus
componentes), criterios básicos para su comparación con las tipologías cerámicas construidas para
la región, prestando atención a la presencia de materiales foráneos. Siendo importante también la
reconstrucción (dibujo) de las formas a partir de los fragmentos diagnósticos que permitan avanzar
en ese sentido (bordes, inflexiones, tipos de soporte, asas y agarraderas), estos también serán
fotografiados.

Los materiales líticos fueron clasificados a partir de la identificación visual de la materia prima
sobre la que fue elaborado cada útil o de la que proceden los restos de talla. Posteriormente el
análisis se encamino a establecer forma y uso, establecidos sobre sus rasgos macroscópicos. De
igual manera se le prestó atención a elementos elaborados sobre materias foráneas.

En el caso de los restos óseos, la metodología propuesta fue la consolidación dependiendo de su


estado general de conservación y alteración, para posteriormente establecer su origen, humano o
no humano y así definir especie y cuarteta básica, sin embargo el estado de conservación de los
elementos hallados no lo permitió.

45
6. TRABAJO DE CAMPO

En este apartado se presentarán las actividades del grupo de Arqueología realizadas en el marco
del Programa de Arqueología Preventiva en su fase de Prospección. Esta tuvo como fin la
exploración en detalle del área del proyecto UPME 05-2018 para la construcción de la Nueva
subestación Toluviejo 220kv y líneas de transmisión asociadas-Tramo 1 en los municipios de
Chinú, Sampués, Sincelejo y Toluviejo. Estas actividades corresponden a la prospección
sistemática en el área donde se instalarán las torres de transmisión, Plazas de tendido y la
Subestación de Toluviejo, con el fin de determinar sus características arqueológicas. Esta labor se
realiza de acuerdo con la dirección seguida durante el campo: desde el municipio de Chinú al sur
occidente del derecho de vía de las torres de transmisión, hasta Toluviejo al nororiente.

6.1 . Reconocimiento preliminar.

Como se ha indicado antes la primera labor desarrollada consistió en un reconocimiento a toda el


área del proyecto, incluidas las cabeceras municipales, todo ello con el objeto de tener un mayor
acercamiento al área de estudio y obtener información pertinente para el proyecto. En los centros
urbanos ubicados en el área de influencia del proyecto las actividades desarrolladas consistieron
en la visita a las instituciones municipales, en particular planeación municipal, secretaría de cultura
y las casas de la cultura.

En el municipio de Chinú se fue a la casa de la Cultura, ubicada en el marco de la plaza, allí los
funcionarios con los cuales conversamos informaron que no se tiene información de ningún tipo
referente al componente arqueológico. Al preguntar si en la población había alguna persona que
tuviera conocimiento de la historia de la región nos remitieron donde la señora Miriam Castillo, ella
es trabajadora social y tiene un amplio conocimiento de la región y de las comunidades indígenas
actuales. Ella comento que Chinú fue un centro funerario Zenú y que el significado de su nombre
es tierra de aguas. Acoto, además, que en el casco urbano se han reportado hallazgos en el
colegio María Auxiliadora; así como en el estadio ubicado en el sector oriental del municipio.
Mencionó también que en la región se habla de espacios con cavernas o cuevas y de los santos de
piedra, efigies que al parecer son veneradas por los zenúes. Añadió también que en el municipio
se menciona el Palenque de Zafras y la existencia de un cabildo urbano y 22 rurales (Fotografía 8,
9Error: Reference source not found).

Fotografía 8- 9 Casa de la Cultura e Iglesia de Chinú (Córdoba)

En la vereda la Termoeléctrica, donde se ubica la estación Chinú, algunos habitantes con los

46
cuales se conversó mencionan hallazgos en la zona y en las veredas La Esperanza y Segovia,
para esta última un campesino manifestó que en el laboreo diario a veces se encuentran
fragmentos cerámicos. Eso indica que esa zona presenta un alto potencial arqueológico.

En Sampués la señora Ninny Johanna, funcionaria de la Secretaria de Cultura CREN (Fototeca)


nos remitió donde el señor Cesar Martínez, quien, además de ser artesano, es un interesado en la
cultura e historia del municipio, siendo un promotor cultural. Él mencionó que en la vereda Achiote
se reportó un hallazgo, que incluía una pieza de orfebrería (nariguera). En este mismo municipio
nos informaron del señor Frank Acuña, quien reside en Sincelejo y también es promotor cultural. El
señor Acuña señalo que en el municipio de Sampués existen problemas de apropiación identitaria,
razón por la cual ha promovido proyectos como “Sampuesanos conectados con Facebook”, donde
han tratado de recuperar el patrimonio de la región a partir de fotos antiguas y promover revistas en
torno a la historia y tradición del municipio (-11Error: Reference source not found).

Fotografía 10-11. Entrevistas con los señores Cesar Martínez y Frank Acuña, promotores culturales del municipio de
Sampués

En este mismo municipio informaron del hallazgo de fragmentos cerámicos en la vereda Mata de
Caña, en el marco de un proyecto de Promigas (Surtigas), adelantado recientemente. Se tienen
también reportes de hallazgos en la vereda Huerta Chica.

En la ciudad de Sincelejo se visitaron dos entidades culturales, la primera es el Museo Universitario


Fincenú de propiedad de la Fundación Universitaria Claretiana, en esa institución se mantuvo una
entrevista con la señora Eliana Pernía, quien es la encargada, ella permitió acceder a los depósitos
del museo, donde conservan un buen número de materiales arqueológicos procedentes de la
región y algunos asociados al complejo cerámico Urabá-Tierralta y del Bajo Magdalena
(Tamalameque), desafortunadamente hay algunas piezas cuya autenticidad es muy dudosa.
Aunque el depósito es pequeño y carece de estantes, con algunas adecuaciones podría albergar
los materiales arqueológicos que puedan proceder de este proyecto (Fotografía 12,13,Fotografía
14,15).

47
Fotografía 12-13. Museo Universitario Fincenú. Entrevista con la directora y detalle del depósito de materiales.

Fotografía 14-15. Museo Universitario Fincenú. Detalles del depósito de materiales arqueológicos.

El área de exposición se divide en dos: una sección de arqueología y otra etnográfica, estas
aunque son pequeñas están bien organizadas. Lo arqueológico incluye elementos cerámicos, una
vitrina con materiales de orfebrería, lo que significa que el lugar es seguro y otra con collares y
objetos en concha. Según la encargada todos estos materiales ya están registrados ante el ICANH
(Fotografía 16, 17,Fotografía 18Fotografía 19,20, Fotografía 21, 22,Fotografía 23).

Fotografía 16 17 Museo Universitario Fincenú. Sala de exposición.

48
Fotografía 18. Museo Universitario Fincenú. Vista exhibición, a la izquierda la vitrina con piezas de orfebrería.

La exposición etnográfica y parte de la arqueológica (metates y piedras de moler) se están


expuestas en el patio de la casa donde funciona el museo. Allí hacen visitas guiadas a las
instituciones educativas y hacia la comunidad. En nuestra visita se coincidió con un colegio ( Error:
Reference source not found-).

Fotografía 19 20 Museo Universitario Fincenú. Metates, placas y manos de moler hallados en la zona.

Fotografía 21- 22 Museo Universitario Fincenú. Exposición etnográfica.

La otra institución visitada en la ciudad de Sincelejo fue el Museo Departamental “Manuel María

49
Huertas Vergara”, allí nos atendieron entrevistamos con dos de sus funcionarios, quienes
informaron que en el momento la exposición se encuentra desmontada, pero permitieron nuestro
acceso al depósito de materiales (cerámoteca), allí se cuenta con un buen espacio para depositar
los materiales arqueológicos que procedan del proyecto línea de transmisión Chinú-Toluviejo.
Tienen estantes metálicos anclados a las paredes para los materiales, también disponen de
gavetas para otros bienes como sellos, collares y demás y varias mesas para trabajar. Esta
colección es esencialmente de cerámica, pero también hay elementos en concha y líticos, la
mayoría procedentes de la zona, aunque hay piezas de otros sectores de la costa Caribe y del bajo
Magdalena (Malibú, Complejo La Mesa y Tamalameque) (Fotografía 23-24Fotografía 25,-26).

Fotografía 23 -24 Museo Departamental “Manuel María Huertas Vergara”. Vista de los estantes donde se tiene la
cerámica.

Fotografía 25-26. Museo Departamental “Manuel María Huertas Vergara”. A la izquierda elementos en concha. A la
derecha mesones de trabajo.

En la alcaldía del municipio de Toluviejo no se obtuvo información referente al componente


arqueológico, solamente se tuvo acceso a una pequeña colección cerámica de propiedad de la
señora Mayerlis Colón, gestora cultural y turística compuesta por varios recipientes cerámicos que,
según la información suministrada por las personas encargadas, fueron hallados en el área
municipal (Fotografía 27-28,Fotografía 29).

50
Fotografía 27-28 Municipio de Toluviejo. Piezas cerámicas pertenecientes a una colección particular.

Fotografía 29. Municipio de Toluviejo. Recipiente cerámico (urna). Colección particular.

El trazado de la línea de transmisión inicia en la subestación Chinú, ubicada en la vereda


Termoeléctrica del municipio de Sampués. Emplazada sobre un paisaje de lomerío. Este es un
sector de Alto Potencial Arqueológico por cuanto las geoformas presentes permiten apreciar zonas
más altas que sirven de resguardo a las inundaciones, siendo los suelos bien drenados. En el
momento que se observaba el sector se detectó un elemento lítico en superficie correspondiente a
un hacha pequeña elaborada por pulimento sobre una roca de grano fino (Fotografía 30, 31).

51
Fotografía 30 31Vista subestación Chinú en la imagen de la izquierda. A la derecha elemento lítico (hacha) localizado
en la superficie del terreno, la cual fue recogida por un habitante de la zona.

El lomerío es el paisaje predominante sobre el que se ha proyectado el inicio trazado, allí las
elevaciones generan planos de importante extensión, que por sus condiciones de drenaje no
permiten que se den fenómenos de escorrentía superficial y erosión hídrica, por esta razón los
vestigios arqueológicos, en buena medida pueden estar conservados en sus contextos originales o
primarios ().

Fotografía 32 Vista de lomeríos, cerca de la cabecera municipal de Sampués, Sucre

En las zonas intermedias de las lomas se observan algunas áreas de menor extensión, que
presentan condiciones de inundabilidad; estos sectores que si bien pueden no ser óptimos para la
ocupación humana, en determinadas épocas del año (verano) se constituyen en fuente de agua y
recursos alimenticios para las poblaciones establecidas en su cercanía. Dichos sectores de valles
han sido clasificados como de potencial arqueológico medio, ya que son cauces de baja energía,
en los cuales investigaciones anteriores en la región han reportado el hallazgo de materiales
arqueológicos en sus riberas (Pérez y Giraldo 2014).

Posteriormente la línea toma rumbo al oeste, atravesando un valle que claramente configura un
paisaje inundable, donde se aprecia la vegetación afectada por cuenta de la prevalencia de la
lámina de agua durante un periodo considerable de tiempo (Fotografía 33).

52
Fotografía 33 Lomas y drenaje seco, Vereda Mateo Pérez, Sampués

Continua su tránsito por un sector de lomeríos en la vereda La Gallera, donde las cimas amplias y
espacios intercolinares albergan agua en periodos de sequía, condiciones que conforman un
entorno adecuado para la ocupación humana por lo que esta área se considera de Alto Potencial
Arqueológico (Fotografía 34-35).

Fotografía 34 ,35. Vista de lomeríos y bajos, Sincelejo

A continuación, la línea cruza un sector de montaña, situado al suroeste de la ciudad de Sincelejo.


Allí las elevaciones existentes tienen pendientes escapadas y filos angostos, por lo cual son
espacios poco adecuados para la ocupación humana, aunque son áreas de importancia para la
obtención de recursos para la subsistencia como la caza y recolección de productos vegetales del
bosque, por lo que se establece que esta zona posee un Potencial Arqueológico Medio ( Fotografía
36, 37).

53
Fotografía 36, 37. Lomas y bajos con vegetación de porte alto.

Tras este sector, la línea discurre por un paraje de lomeríos con cimas amplias y algunos cauces
menores, lo que conforma un paisaje con potencial para el establecimiento y tránsito de grupos
humanos en el pasado por lo que se puede señalar un Alto Potencial Arqueológico para este
sector. El lomerío se interrumpe por una cadena montañosa que cruza en sentido suroeste noreste,
con plegamientos fuertes que generan pendientes abruptas poco aptas para la ocupación humana
(Fotografía 38).

Fotografía 38. Sector El Páramo, Sincelejo.

Continua por una unidad de lomeríos que se extiende por unos 12 km, esta se intersecta por
algunos valles y vegas de río, lo que brinda en conjunto condiciones adecuadas para la ocupación
humana antigua (Fotografía 39 Fotografía 40).

54
Fotografía 39 Fotografía 40. Lomeríos y vega de curso de agua.

Cruza dos montañas paralelas, entre las que se ubica una zona de lomeríos, unidad de paisaje que
tiene alto potencial arqueológico, desembocando en un sector de piedemonte, que tiene
susceptibilidad a inundarse, sin embargo, la pendiente suave y algunos sectores de elevación
media, cerca de las montañas, podrían proveer un espacio adecuado para la ocupación humana,
por lo que se considera una unidad con un Potencial Arqueológico Medio (ver perfil 4-Fotografía
39).

Fotografía 41. Sector Varsovia, Piedemontes, Toluviejo

Producto de esta primera actividad y la revisión de cartografía disponible fue la realización de una
zonificación arqueológica preliminar del área de estudio.

6.2 Zonificación Arqueológica preliminar

Para la zonificación arqueológica del área donde se emplazará este proyecto, se han tenido en
cuenta las características topográficas y geomorfológicas del trazado por donde la línea, a lo cual
se le ha sumado la información arqueológica, etnohistórica y etnográfica disponible para la zona.
Esto permite en primera instancia determinar lo siguiente:

El mayor potencial arqueológico se tiene en los sectores colinados (cimas de colinas, terrazas) y
áreas de ladera corta y pendiente suave. Mientras que en las zonas bajas ubicadas en el

55
intermedio de las colinas el potencial arqueológico es bajo, pues allí hay drenajes que en invierno
se inundan. Ya en las áreas de topografía plana, el potencial arqueológico se puede considerar
como medio; en esos sectores es posible identificar áreas de mayor probabilidad de hallazgos
cerca de los cursos de agua que discurren en la zona o de drenajes por donde fluían en el pasado
caños o quebradas, ubicados en partes ligeramente más elevadas para evitar las inundaciones en
invierno. Es preciso anotar que muchas veces se hallan evidencias arqueológicas (cerámica,
líticos) en las zonas intermedias de las colinas o en los bajos, lo que llevaría a pensar en un mayor
potencial arqueológico de estas áreas, esto generalmente no es así y más bien la presencia de
estas evidencias se origina en procesos postdeposicionales, debido a la erosión, actividades
antrópicas y demás que llevan a su desplazamiento de un contexto primario en las cimas o laderas
de las colinas a otro secundario, perdiendo una buena parte de su capacidad como elementos
explicativos de la problemática arqueológica de la zona.

Tabla 8. Zonificación arqueológica.

Potencial Porcentaje de la
Arqueológico Alternativa (%)
Alto Potencial 64,2%
Medio Potencial 22,7%
Bajo Potencial 13,1 %
Total 100 %

En el perfil siguiente se ilustra de manera gráfica la zonificación arqueológica para la región


mostrando las unidades de paisaje y su potencial arqueológico (Ilustración 6):

Ilustración 6-Perfil de la zonificación arqueológica preliminar

El siguiente perfil muestra un segmento de la línea detallando mejor la zonificación arqueológica


(Ilustración 7):

Ilustración 7- Perfil de la zonificación arqueológica preliminar en detalle

56
Otro elemento que se tuvo en cuenta fue el número de yacimientos arqueológicos reportados en el
área (Tabla 9), esto muestra como la mayor parte de los yacimientos se ubican en sectores
colinados, mientras en las zonas planas su número es menor, tal como se desprende de los
diversos estudios desarrollados en la región.

Tabla 9. Sitios arqueológicos reportados en el área correspondiente al tramo 1

Coordenada Coordenada
Id Sitio Municipio Fuente
Este Norte
1 Sitio 15 (Romerito 2) 854626 1513868 Sampués Atlas ICANH
2 Sitio 13 (Santa Elena 4) 855691 1515275 Sincelejo Atlas ICANH
3 Sitio 12 (Santa Elena 3-1) 856028 1515655 Sincelejo Atlas ICANH
4
Sitio 10 (Santa Elena 2) 856279 1515918 Sincelejo Atlas ICANH

5 Yacimiento 1 854424 1516220 Sincelejo Atlas ICANH


6 Yacimiento 2 854525 1516281 Sincelejo Atlas ICANH
7 Sitio 7 (San Francisco) 856672 1516307 Sincelejo Atlas ICANH
8 Yacimiento 3 855638 1517429 Sincelejo Atlas ICANH
9 Yacimiento 5 856004 1517443 Sincelejo Atlas ICANH
10 Sitio 6 (Las Colinas) 857435 1518019 Sincelejo Atlas ICANH
11 Yacimiento 6 857448 1518145 Sincelejo Atlas ICANH
12 Yacimiento 7 857827 1518417 Sincelejo Atlas ICANH
13 Yacimiento 8 859523 1519720 Sincelejo Atlas ICANH
14 Yacimiento 9 859772 1520097 Sincelejo Atlas ICANH
15 Yacimiento 10 859885 1520281 Sincelejo Atlas ICANH
16 Yacimiento 11 860112 1520554 Sincelejo Atlas ICANH
17 Yacimiento 12 860235 1520701 Sincelejo Atlas ICANH
18 Sitio 4 (La Inquietud) 860327 1520774 Sincelejo Atlas ICANH
19 Yacimiento 13 860343 1521923 Sincelejo Atlas ICANH
Campo Mier et
20 LC 12 02 RS (PI53) 855764 1524731 Sincelejo
al. 2016
Campo Mier et
21 PK69+811 al 72+400 855745 1524792 Sincelejo
al. 2016
Campo Mier et
22 PK79+000 al 80+000 848382 1535494 Sincelejo
al. 2016
Campo Mier et
23 PK 58+00 al 60+600 861932 1521673 Corozal
al. 2016
24 Sitio 2 (Bremen 2) 860391 1521748 Morroa Atlas ICANH
25 Sitio 3 (Bremen 3) 860358 1521754 Morroa Atlas ICANH
26 Sitio 1 (Bremen 1) 860325 1521945 Morroa Atlas ICANH
Campo Mier et
27 CI 15 RS 19 (PI65) 848645 1533634 Toluviejo
al. 2016
Campo Mier et
28 Yacimiento La Floresta 848627 1533683 Toluviejo
al. 2016
Basado en Atlas del ICANH y Campo Mier et al. 2016

Según esta tabla hay 29 sitios arqueológicos reportados cerca o dentro del tramo 1, muy
seguramente hay otros no consignados en la base de datos del ICANH. Estos se localizan
principalmente al suroriente de Sincelejo y forman un halo que se extiende por una franja altitudinal
que abarca el trazado de la línea.

57
Mapa 1. Sitios arqueológicos cercanos al trazado de la línea, reportados en el Atlas del ICANH.

58
6.3 Labores de socialización

La socialización arqueológica, según los lineamientos del ICANH, se realizó en dos momentos
durante: el reconocimiento preliminar, ya mencionado anteriormente, y posteriormente durante las
actividades de prospección a los trabajadores que apoyaron las actividades de campo. Propiciando
en el transcurso de estas un espacio de diálogo y entendimiento de las normativas que rigen sobre
el patrimonio arqueológico. El ICANH propone la realización de una jornada de capacitación en la
que se explique de manera clara y puntual, el contexto arqueológico de la zona así como las
actividades a realizar, sin embargo, debido a la magnitud del proyecto se debió capacitar
diariamente a un equipo compuesto por seis trabajadores, los cuales fueron rotando vereda por
vereda. Esto por cuanto, según los acuerdos a que se llegó con las juntas de acción comunal y
cabildos, las actividades en cada vereda debían ser desarrolladas por personal perteneciente a
cada una de ellas. En las capacitaciones diarias los temas tratados versaron en la importancia de
la arqueología?; por qué se debía recuperar el Patrimonio Arqueológico? y La normatividad cultural
vigente. También se les explico a los obreros cuales eran las actividades a desarrollar en cada
predio y las medidas a tomar (protocolo de hallazgos fortuitos) en caso de un hallazgo fortuito.

Se tenía proyectado realizar algunas actividades de socialización dirigidas a los estudiantes de


algunas escuelas y juntas de acción comunal, pero debido a la cuarentena originada por la
pandemia del Covid 19, no fue posible realizarlas, pues se tuvo que suspender el trabajo de
campo, hasta que se levantaron las restricciones decretadas por el gobierno nacional a algunas
actividades vitales.

Por lo anterior, se realizó un guion para facilitar la divulgación de estos tópicos a los distintos
grupos de trabajadores a lo largo del Tramo 1 Chinú Toluviejo, al guion se le agrego un
componente de bioseguridad debido a la coyuntura del Covid-19 a partir del reinicio de las
actividades en el mes de junio (Fotografía 42,). Finalmente, se acompañó este proceso con la firma
del acta correspondiente de todos los participantes, en donde se realiza el compromiso a acatar e
informar de cualquier aparición de material arqueológico durante las labores de campo (Error:
Reference source not found).

Fotografía 42 Socialización a los trabajadores que participaron en la Torre 53, 54 y 55 realizadas el 21 de marzo antes
de la pandemia y de la implementación de los protocolos de bioseguridad.

59
Fotografía 43 Socialización a los trabajadores que participaron en la Torre 2-3

El guion de las socializaciones se enfocó en:

 Generalidades de la arqueología en el contexto local, se enfatiza en los grupos que


posiblemente habitaron la zona a trabajar, así como, la importancia del patrimonio
arqueológico, haciendo mención a la normativa cultural referente al patrimonio
arqueológico. Estas normas están orientadas a proteger aquellos bienes culturales y su
contexto.

 Explicación de las actividades a realizar: Inspección visual de los lugares a intervenir con el
fin de precisar la existencia o no de elementos arqueológicos en la superficie del terreno y
observar los procesos físicos del entorno que puedan influir en la ocupación humana. La
manera como se iban a ubicar los pozos de sondeo en el terreno correspondiente a cada
estructura (torre), indicando que se señalizaran con estacas y banderines los nueve puntos
para el muestreo y posteriormente se procederá a la excavación de pozos de sondeo o
apiques de 40x40 cm y 50-60 cm de profundidad una vez marcado se empezaría la
excavación de los sondeos con herramientas como palín y barra, enfatizando el cuidado de
no alterar o destruir los vestigios arqueológicos enterrado. Se recalcó que todos los pozos
excavados una vez documentados y culminada la labor se debían tapar.

 Explicación con ejemplos didácticos de los posibles hallazgos (cerámica, líticos, restos
óseos etc.) y las actividades a realizar en caso de un resultado positivo en la prospección:
En cuando estos sean detectados se detendrá momentáneamente la excavación para
observar las condiciones del suelo que los contiene, la profundidad en la que se
encuentran y sus características, para proceder a la recolección de tales evidencias y
realizar su registro. Se les indico a los obreros que en el contorno de los pozos positivos se
realizaran pozos satélites adicionales a 5 m del pozo positivo en dirección a los puntos
cardinales esto para tener una mayor certeza de la dispersión de los vestigios
arqueológicos en el polígono de la torre, plaza de tendido o estación.

 Duración de la jornada, hidratación, herramientas a usar, rutas y puntos de encuentro.

Bioseguridad:

 Uso del tapabocas, se distribuye a los trabajadores un tapabocas a cada uno ()


 Distanciamiento social, una recomendación de metro y medio entre trabajadores.
 Lavado de manos y uso de gel antibacterial, se lleva a campo una dotación de gel
antibacterial para su uso.

60
 Desinfección de herramientas y banderas, jalones y cualquier instrumento con alcohol
etílico, se lleva a campo una dotación de alcohol etílico para su uso ( Error: Reference
source not found).

Ilustración 8 Modelo de acta de socialización.

61
Fotografía 44 Distribución de tapabocas tras las recomendaciones de bioseguridad.

Fotografía 45 : Socialización a los obreros, donde les explica las actividades a desarrollar.

Fotografía 46: Desinfección de las herramientas usadas con alcohol luego de las actividades realizadas en campo.

62
Fotografía 47: Socialización dirigida a los trabajadores que colaboraron en la Torre 56 - 57

Finalmente tanto a trabajadores, instituciones y en juntas de acción comunal, así como a personas
interesadas en las actividades realizadas en sus predios o a curiosos se les señalo un protocolo en
caso de hallazgos fortuitos con el fin de proteger el patrimonio arqueológico:

Se les explicó que en caso de hallazgos ocasionales las acciones a desarrollar son:
 Detener la excavación donde aparece el material cultural.
 Aislar el sitio y evitar el acceso a personas ajenas.
 No sacar por cuenta propia los materiales arqueológicos.
 Dar aviso a la policía y a las autoridades locales, quienes deben tomar las medidas
necesarias para evitar el saqueo y daño al patrimonio arqueológico.
 Dar aviso al ICANH o al Grupo de Arqueología, aportando la mayor información al respecto
(localización, descripción de la situación, descripción del sitio, descripción de los materiales
encontrados, registro fotográfico, etc.,). Un arqueólogo del Grupo de Arqueología atenderá
la situación de hallazgos fortuitos. Por teléfono se pueden comunicar al (571) 4440544
EXTENSIONES 122 - 114 -123 -147 -115.
 El ICANH evaluará la información y determinará si: a. Realiza una visita técnica al sitio del
hallazgo y plantea el respectico Plan de Manejo Arqueológico. b. Solicita apoyo técnico a
entidades de investigación o universidades de la región para realizar la visita técnica del
sitio del hallazgo y formular el respectivo Plan de Manejo Arqueológico, que debe ser
aprobado por el ICANH. c. Remitir la información técnica para la atención del hallazgo
fortuito por parte de la autoridad municipal.

En relación a los hallazgos fortuitos en la zona, se informó por parte del propietario del predio
donde se ubicará la torre 56, que cerca de este lugar en una colina muy próxima al polígono
encontró una vasija, él la tapo con la intención de recogerla más tarde y al volver no la pudo
encontrar, pero enfatizo que en aquella zona había bastante restos y fragmentos de tinaja.
También en la torre 80, cerca de un cultivo recientemente rociado con glifosato, el dueño de la
finca comento de varias vasijas que fueron halladas unos años antes, cuando estaban arando para
preparar un área para cultivo próximo al polígono de esa torre. Finalmente en el sector conocido

63
como Laguna Flor, cerca al núcleo urbano de Toluviejo, varias personas incluidas algunos de
trabajadores que ayudaron en la prospección, informaron de hallazgos fortuitos en zonas cercanas
a las torres prospectadas.

Aunque se tenían proyectadas algunas otras actividades de socialización, esto no fue posible por la
restricción, para desarrollar reuniones a grupos de personas, debido al decreto de cuarentena
general y obligatoria emitido el 24 de marzo por el gobierno nacional a raíz de la pandemia del
Covid 19. Esto hizo necesario suspender las actividades de campo, las cuales se reanudaron en
junio, pero imposibilitaron hacer reuniones, charlas, clases o actividades presenciales para
mantener las estándares de seguridad lo más alto posibles, tanto para el personal de arqueólogos
y trabajadores como para la población local ambos entendidos como vectores de transmisión.

Además de las actividades de socialización realizadas directamente por el equipo de arqueología,


se realizaron otras jornadas por parte de los equipos ambiental y social de Consultoria y Medio
Ambiente (C&MA), empresa encargada por CELSIA de la realización de estudio de impacto
ambiental EIA. En el marco de esas actividades desarrolladas directamente con las juntas de
acción comunal, los cabildos indígenas ubicados en el área del proyecto y las autoridades
municipales se mencionó que el equipo de arqueología estaría en campo desarrollando la
prospección, indicándoles cuales eran las actividades que iban a desarrollar y la importancia de
estas labores.

6.4 Actividades de Prospección.


A continuación, se presentarán las descripciones y análisis de las torres prospectadas. Con el fin
de facilitar su interpretación y evaluar los trayectos con mayor potencial arqueológico, se
presentarán las torres clasificadas en grupos y subgrupos de acuerdo con dos criterios: el
municipio en el cual se encuentran ubicadas y las características geomorfológicas en común. Los
subgrupos incluyen la enumeración de las torres, fotografías y descripciones de las unidades de
paisaje a nivel general, tipos de perfiles observados, tablas con información de las torres
prospectadas y su resultado, así como sus coordenadas. Dentro de los subgrupos se describen
con mayor detalle aquellas torres con resultado positivo.

Se evaluaron algunos elementos del paisaje identificables en las zonas prospectadas a partir de la
percepción y los análisis cartográficos, tales como potencial de movilidad, alturas, y finalmente su
cercanía a caminos y fuentes de agua.

1. Municipio de Chinú, Córdoba. Vereda Bocas del Monte.

Torres 2 a la 9

En términos generales, la zona se caracteriza por un paisaje de colinas y lomeríos, las torres se
ubicarán en sectores de planicie aluvial o sobre laderas con una inclinación menor al 5% que
presentan alturas entre los 110 y 120 m.s.n.m. Generalmente son relieves bajos con vegetación de
corte bajo y hay presencia de árboles. Estas zonas pueden estar desprovistas de vegetación
boscosa abundante por el uso del suelo para tránsito de ganado, sin embargo, se observan cercas
naturales. En algunos casos los sectores donde se ubicarán las torres colindan con áreas donde se
cultiva maíz y yuca (T6, T7) o son terrenos que han sido utilizados en los últimos años con fines
agrícolas (T2, T3). Una característica que presentan algunas estructuras (T4, T5, T7, T8, T9) es su
cercanía a torres de transmisión ya construidas.

64
Fotografía. Vista desde la zona donde se ubicará la torre 4.

Se realizó la prospección de cada una de las torres de acuerdo con la metodología propuesta. En
las torres 6 y 7 la estructura que se implementará en este sector será de tipo pórtico, en ambos
casos se realizaron ocho (8) pozos de sondeo a 10 m de distancia. Para esta zona se identifican
dos tipos de perfiles del suelo, el primero de ellos está compuesto por un primer horizonte AP
seguido por un horizonte A (0-20 cm) color café claro de textura areno arcillosa con transición a los
(20-30 cm) a un horizonte B de color pardo con textura areno arcillosa y, en algunos casos
moteado de limo y el segundo presenta un horizonte AP seguido por único horizonte A con textura
areno arcillosa de color café oscuro (Figura 1).

Figura 1. Perfiles de suelos en esta agrupación.

Por su ubicación en un paisaje de lomas y colinas cercanas a vallecitos y con relieves de


pendientes bajas y suaves, la visibilidad en esta agrupación de torres es limitada: no se observan
lugares con relieves sobresalientes en medio de la planicie y la mirada iría hasta donde la
vegetación lo permita (Fotografía 1). En las torres prospectadas no se apreciaron sitios que
brindaran una vista panorámica del lugar. No se evidencia intervisibilidad entre sitios. En el caso de
la torre 3, que será descrita más adelante, el cultivo de maíz dificultaba la vista hacia los
alrededores, incluso sin la existencia de este cultivo, el lugar no se podría observar desde lejos ni
se obtendría una vista panorámica del sector.

65
Fotografía 1. Vista desde la torre 9.

Torre 3

En la zona donde se localizará esta torre se evidenció presencia de material arqueológico, la


estructura se localizará en un sector plano sobre un terreno que ha sido utilizado en los últimos
años con fines agrícolas, siendo actualmente utilizado para una plantación de maíz a punto de ser
cosechado. El área tiene una altura aproximada de 115 m.s.n.m.

La alta vegetación dificultó la movilidad por el sector y la observación superficial del terreno. Esta
plantación colinda al sur con una vía en trocha y en los demás puntos cardinales con otras
plantaciones de maíz. El suelo de la plantación presume una gran remoción de suelos gracias a las
prácticas de arado manual, al observar surcos de hasta 50 cm de diferencia respecto a su base. La
presencia de material arqueológico corresponde a fragmentos cerámicos en el pozo número 6
hallados en un nivel de 10-20 cm de profundidad. Se realizan los respectivos pozos satélites, todos
con resultado negativo.

Fotografía. Vista del área donde se ubicará la torre 3, plantación de maíz.

66
Fotografía. Pozo de sondeo 6, aparece material en el nivel 10-20 cm. El perfil corresponde al
segundo tipo.

En esta zona se realizaron 76 pozos de sondeo, dando como resultado 7 torres con ausencia de
material arqueológico y una torre con presencia de material cerámico. En síntesis, las 8 torres
prospectadas en el municipio de Chinú presentan un bajo potencial arqueológico. La torre 3
presentó una alta remoción de suelos por arado y material cerámico en los primeros centímetros
excavados y los pozos satélites arrojaron resultado negativo. Los relieves observados en este
grupo de torres presentan características adecuadas para el tránsito humano: son áreas planas
con colinas bajas o con poca inclinación que permiten realizar trayectorias extensas sin cambios
abruptos de pendiente. Sin embargo, por su ubicación en zonas de colinas suaves y sectores
planos, se obtiene poca visibilidad del paisaje.

En estos territorios el clima juega un papel muy importante, ya que, en las temporadas de verano el
suelo y la vegetación permanecerán secos, mientras que en invierno algunas zonas podrían ser
susceptibles de inundación debido al poco drenaje que tendrían los suelos con sus pendientes tan
bajas y lo cercanos que se encuentran al arroyo Ahogamula. Los seres humanos en el pasado
pudieron haber tenido dificultades al momento de elegir sitios permanentes y los caminos se
pudieron haber inundado, limitando el acceso a algunos lugares. Quizá por estos motivos y otros
que podrían tener que ver con el acceso a los recursos y a la concepción del territorio de la
comunidad humana que lo habitó, una característica observada en los antecedentes arqueológicos
ha sido la escogencia de zonas un poco más elevadas en medio de las áreas planas.

A continuación, se presentan los sitios donde hubo aparición de material arqueológico (Tabla 10):

Códig Este Norte Municipi


Actividad
o o

T03-6 Pozo de 852186 1501338 Chinú


sondeo

Tabla 10. Sectores con material arqueológico municipio de Chinú torres 2 a 9.

2. Municipio de Sampués, Sucre. Veredas Bocas del Monte, Achiote, La Negra y Cabecera
municipal.

A continuación de presentarán las torres que estarán ubicadas en el municipio de Sampués, estas
han sido clasificadas en subgrupos de acuerdo con características geomorfológicas y de
continuidad, estableciendo como primer grupo (Torres 10 a la 20) aquellas estructuras que tienen

67
en común su ubicación en sectores con características de transición entre el paisaje de lomas,
colinas y vallecitos. El segundo grupo (Torres 21 a la 25) estará conformado por áreas de lomerío y
colinas con planicies ligeramente inclinadas a laderas profundamente inclinadas, y, el tercer grupo
(Torres 29 a la 35) lo conformarán las torres que se encuentran en la transición entre el paisaje de
lomas y vegas.

Torres 10 a la 20

Los sectores prospectados poseen características de la unidad de lomas y colinas, presentándose


en algunos casos cercanía a vallecitos. Comprende alturas desde los 125 a 145 m.s.n.m. Las
estructuras estarán ubicadas en áreas de relieves planos, planos cóncavos que presentan
acumulaciones coluvio-aluviales o relieves ligeros a fuertemente ondulados, todos con vegetación
de porte medio y bajo. Generalmente son terrenos usados para ganadería y colindan con zonas de
cultivo, salvo en el caso de la torre 11, que se ubica sobre un cultivo de maíz y yuca. Otra torre que
presenta elementos particulares es la torre 18 que, por efectos de la actividad de infraestructura
moderna, el suelo presenta gran remoción y arena. Todas las torres se encuentran cercanas a
otras torres de transmisión ya construidas.

Se realiza la prospección arqueológica en las áreas donde se ubicarán las estructuras, la torre 10
es la única que tendrá estructura de pórtico y por lo tanto se realizan ocho (8) pozos de sondeo. Se
identifican variaciones en los perfiles, incluso en una misma torre: (1) Horizonte AP seguido por un
horizonte A color café oscuro textura areno- arcillosa que a los 20 cm cambia a un horizonte B
color pardo de textura areno-arcillosa con presencia de gravilla (2) Horizonte AP seguido de un
horizonte color café oscuro que a los 25 cm presenta una transición a un horizonte B color blanco
textura arenosa (3) Único horizonte color pardo y textura arenosa (4) Horizonte AP seguido por un
horizonte con textura arcillosa color café oscuro-negro (5) Horizonte AP seguido por un horizonte
color café oscuro-negro con textura que en los últimos 20 cm hace transición a color café claro de
textura arcillosa (6) Horizonte AP seguido por un horizonte producto de la mezcla de arenas y
materiales antrópicos de textura arenosa (Figura 2).

68
Figura 2. Perfiles de suelo hallados en las torres 10 a 20.

La visibilidad de este grupo de torres presenta elementos similares a los de la agrupación anterior:
se observan sectores planos, poco inclinados y la vista que se tiene a partir de los sitios no es muy
amplia. Sin embargo, desde algunos sectores colinados se observan las partes bajas, como en el
caso de la torre 12 desde la cual se evidencia hacia el norte una zona de vallecito (Fotografía 2) al
sur se observa un pequeño camino que se dirige hacia las partes bajas o vallecitos y también se
alcanza a identificar el sector de la torre 11, ya que se sitúa en un área con relieve similar,
evidenciándose una relación de intervisibilidad. El sector donde se localizará la torre 12 posee
cualidades de visibilización, ya que la geoforma resalta en medio de las áreas planas.

Fotografía 2. Vista desde la torre 12, al norte se observa la zona de vallecito.

Como resultado de la prospección, las torres 11, 12 ,13 y 17 arrojaron resultado positivo estas se
describiran a continuación:

Torre 11

La torre se encuentra ubicada en la cima de una colina, tiene una altura aproximada de 125
m.s.n.m, el área en la actualidad tiene un cultivo de maíz y yuca, el cual según los trabajadores del
sector ha sido múltiplemente sembrada desde hace décadas. Este sector colinda con una torre
eléctrica al oriente y con un pastizal alto al norte y un cultivo de maíz al sur. Lo anterior, sumado a
las anteriores labores de construcción de la torre de transmisión que se ubica al costado del
polígono, y el perfil del suelo dan a entender una alta remoción en el suelo de aproximadamente 60
cm.

En los pozos de sondeo no apareció ningún material, pero en la recolección superficial se

69
evidencia abundante material cerámico. Esto quizá obedece a que todo el material fue arrastrado
de la cima debido a la pendiente y el suelo altamente erosionado.

Fotografía. Vista del área donde se ubicará la torre 11, cultivo de maíz y yuca.

Fotografía. El suelo de la torre 11 presenta arena de distintos tonos (amarilla, blanca y


parda).

Torre 12

La torre 12 se encuentra ubicada en una planicie, tiene una altura de 122 m.s.n.m
aproximadamente, presenta vegetación de corte bajo tipo pasto y medio tipo arbusto, lo que
permite obtener una visión amplia de lo que lo rodea, colinda al nororiente con un camino sin
pavimentar y la torre 11 se localiza al sur. El área donde se situará la torre consiste en una
pequeña elevación en medio de un territorio con áreas bajas al norte, mientras que al sur se
pueden apreciar zonas un poco más inclinadas, es decir, la zona donde se ubicará la torre es un
punto medio entre estos dos tipos de terreno, características favorables para la ocupación humana.

70
Fotografía. Vista del área donde se ubicará la torre 12. A la derecha sentido sur se observa
una torre de transmisión ya construida. A la izquierda vista al noroccidente.

Se evidencia material arqueológico abundante en cinco de los nueve pozos iniciales: 2, 4, 5 y 6, se


realizan los respectivos pozos satélites dando como positivo 2A, 2B, 2C, 4A, 4B, 4C, 5B, 5D, y 6A.
El material se halla a una profundidad de entre los 0 y 30 cm, encontrándose en el nivel 0-10 cm la
mayor cantidad, la evidencia corresponde a cerámica, huesos y carbón asociado a cerámica.
Respecto a los perfiles de suelo encontrados en la excavación de los pozos de sondeo, se puede
hablar de 3 tipos:

1. Horizonte AP seguido por un horizonte A color café oscuro textura areno- arcillosa que a los 20
cm cambia a un horizonte B color pardo de textura areno-arcillosa con presencia de gravilla.

Fotografía. Los Pozos 2, 5 y 6 con aparición de material y cuyo suelo presenta las
características descritas arriba.

2. Horizonte AP seguido de un horizonte A color café oscuro que a los 25 cm presenta una
transición a un horizonte B color blanco textura arenosa.

71
Fotografía. Pozo de sondeo 4 con aparición de material y cuyo suelo presenta las
características descritas en este apartado.

3. Horizonte AP seguido de un horizonte A color café oscuro que a los 20 cm cambia a un


horizonte B color pardo de textura arenosa, a los 30 cm cambia a un horizonte de color blanco
textura limo-arenosa.

Fotografía. Pozo de sondeo 4C con aparición de material cultural y cuyo suelo presenta las
características descritas en este apartado.

Fotografía. Fragmentos cerámicos asociados a carbón hallados en el pozo 4B, a una profundidad

72
de 0-10 cm.

A continuación se presenta un perfil del sitio de emplazamiento de esta torre, en el cual se observa
como esta se encuentra emplazada en uno de los sectores catalogados como de alto potencial
arqueológico.

Ilustración 9. Ubicación de la torre 12, en la cual se identificaron evidencias arqueológicas, como se nota se ubica en
un lugar desde donde se tiene una buena visual del entorno.

Torre 13

La torre se encuentra ubicada en un sector llano con inclinaciones menor al 2%, tiene una altura
aproximada de 120 m.s.n.m. Se observa que esta queda muy cercana una torre anteriormente
construida, por lo que es muy posible que este suelo haya sido fuertemente removido en el pasado.
Adicionalmente, se observan reductos de cultivos recientes, y un fuerte apisonamiento por el
ganado. La vegetación es de corte bajo. Según el administrador del sector fue recientemente
arado, lo que se aprecia en el perfil del suelo, al tener una remoción de hasta 40 cm. El suelo
posee características arcillosas y aparece material cultural en los pozos 7 y 5 a 20-40 cm y en los
pozos satélites, 7D y 5B.

Fotografía. Vista del área donde se ubicará la torre 13.

En cuanto a los perfiles se identifican dos tipos; un horizonte AP seguido por un horizonte con
textura arcillosa color café oscuro-negro y un horizonte AP seguido por un horizonte A color café
oscuro textura areno- arcillosa que a los 20 cm cambia a un horizonte B color pardo de textura
areno-arcillosa con presencia de gravilla.

73
Fotografía. Pozos donde aparece material cerámico en la torre 13. A la derecha pozo 7, donde
además de cerámica aparece una muestra de carbón asociada. A la izquierda pozo 5.

Torre 17

Estará ubicada en una planicie ligeramente inclinada, desde donde se pueden observar las partes
bajas del terreno, tiene una altura de 138 msnm, la vegetación es de corte bajo tipo pasto y medio
tipo arbusto, ya que es un pastizal usado como tránsito de ganado. La zona colinda al oriente con
un cultivo de maíz. Al realizar los pozos de sondeo las muestras dieron como resultado suelos
húmedos, con una textura areno-arcillosa de color pardo. Aparece material cerámico en los pozos
1, 6, 6A, 6 C, 6D Y 8 en todos los niveles de profundidad excepto a los 30-40 cm.

Fotografía. Vista del área donde se ubicará la torre 17.

En el perfil de los pozos de sondeo se observa un horizonte AP seguido por un horizonte A color
café oscuro textura areno- arcillosa que a los 20 cm cambia a un horizonte B color pardo de textura
areno-arcillosa.

74
Fotografía. Pozo de sondeo 1, aparición de material cultural a una profundidad de 40-50 cm.

En total se realizaron 131 pozos de sondeo en esta agrupación de torres. Este trayecto presenta un
potencial arqueológico de medio a alto, debido a la gran cantidad de material arqueológico
recuperado. La zona presenta colinas mucho más altas que van desde los 125 a los 145 msnm a
comparación de la primera agrupación que presentaba alturas entre los 110 y 120 m.s.n.m. Las
colinas prospectadas presentan una superficie plana que permite tener una visión de las partes
lejanas y llanas y se siguen presentando características adecuadas para el tránsito humano,
debido a que las pendientes de las colinas son suaves (o las colinas son alargadas, en el caso de
las torres 11 y 12). En este sector ya hay una diferencia notoria entre las partes bajas y altas.

De las torres prospectadas con resultados positivos tres están ubicadas en una planicie
ligeramente inclinada de una colina con una alta probabilidad de drenaje y una está ubicada en un
llano, en una zona inundable. A comparación de las demás torres prospectadas, las torres 11,12 y
17 se encuentran muy alejadas de los arroyos, son distancias entre los 200 y 400 metros hacia el
occidente, mientras que la torre 13 se encuentra a 25 metros. Debido a su posición tan cercana y la
alta probabilidad de inundación de la zona, los hallazgos en esta torre podrían haber sido producto
de procesos postdeposicionales. Los hallazgos en general tienen una profundidad entre los 20 y 40
cm.

Torres 21 a la 25

Los sectores donde estarán ubicadas las torres presentan un relieve ligero a fuertemente ondulado,
quebrado a fuertemente quebrado con alturas entre los 142 y 160 m.s.n.m. Este grupo se
caracteriza por presentar cierta variabilidad en el terreno al estar ubicadas en un paisaje de lomas
y colinas; mientras que la torre 21 se situara cerca de una planicie ligeramente inclinada que
colinda con un ojo de agua, la torre 22 se ubicará en una ladera con profundas inclinaciones, la
torre 23 se situara en una planicie ligeramente inclinada sobre un área con cultivos de maíz y yuca,
la torre 24 se encontrará en una planicie ligeramente inclinada que colinda con una torre de
transmisión y la torre 25 se situara en una zona baja inundable. Exceptuando la torre 23 todas
presentan una vegetación de porte medio y bajo.

En los pozos de sondeo excavados generalmente se encuentra un perfil compuesto por un primer
horizonte AP, seguido de un horizonte A con textura areno-arcillosa de color café oscuro que
realiza una transición a los 25 cm a un horizonte B de color pardo y textura arcillosa (Figura 3).

75
Figura 3. Perfil de suelo hallado en las torres 21 a 25

En esta agrupación de torres, una de las que presenta características de visibilidad es la torre 22,
ya que abarca más vista hacia las partes más planas y con menor elevación, hacia las partes
medias de elevación y posee características de intervisibilidad con otras colinas de su misma altura
(Fotografía 3), en cuanto a visibilización, desde las partes bajas también puede identificarse. Las
demás torres prospectadas y agrupadas en este sector se encuentran ubicadas generalmente en
zonas más bajas.

Fotografía 3. Vista desde la torre 22, al fondo se aprecian las superficies de las colinas que
poseen la misma altura.

De las torres prospectadas, las que arrojaron resultado positivo fueron las torres 21 y 22
apareciendo material cerámico únicamente en la inspección superficial:

Torre 21

Esta torre se sitúa cerca de una planicie ligeramente inclinada, con una altura de 150 m.s.n.m que
colinda con un ojo de agua y una carretera que sirve como acceso a una granja ubicada al sur del
polígono que delimita la torre, lo que explica la presencia de arena. El sector también presenta una
vegetación de porte bajo, mientras se realizaban las labores de prospección transitaron distintos
tipos de animales de corral, como un grupo de ovinos, equinos y bovinos, lo que explica el gran

76
estado de apisonamiento del suelo. No se detectaron vestigios de cultura material durante la
excavación de los pozos de sondeo, pero si se identificaron tres fragmentos en la inspección
superficial.

Fotografía. A la derecha ojo de agua. A la izquierda vista de donde se ubicará la torre.

Fotografía. Perfil del suelo en la torre 21.

Torre 22

Esta torre se encuentra ubicada en una ladera con profundas inclinaciones en la parte norte,
presenta una altura de 142 m.s.n.m. En el costado sur se logra ver una torre de energía ya en
funcionamiento, y al norte se visibiliza un bosque frondoso. Se aprecia que este suelo es altamente
afectado por la escorrentía, en parte debido a la vegetación escasa del suelo. Adicionalmente se
evidencia un camino cerca al polígono. El sector también presenta una vegetación de porte bajo.

El suelo presenta un perfil compuesto por un primer horizonte AP, seguido de un horizonte A con
textura areno-arcillosa de color café oscuro que realiza una transición a los 25 cm a un horizonte B
de color pardo y textura arcillosa.

77
Fotografía. A la derecha vista de la zona donde se construirá la torre 22. A la izquierda
afectación del terreno por escorrentía.

Fotografía. Perfil del suelo en la torre 22.

En total se realizaron 45 pozos de sondeo en este trayecto. Las alturas de las torres prospectadas
están entre los 142 y 160 msnm, demasiado altas a comparación de las dos agrupaciones
anteriores. El relieve tiene características escarpadas e inclinadas que, aunque posee áreas
planas, son bastante cortas, poco adecuadas para el tránsito humano en la realización de
desplazamientos largos y continuos. Sin embargo, estás áreas tienen cualidades relacionadas con
la visión y visibilidad e intervisibilidad: desde algunos puntos se obtiene una cuenca de visión de
las partes bajas y desde las partes bajas estas colinas pueden identificarse.

En el caso de las torres con resultados positivos, una característica que coincide en ambos
terrenos es el uso de suelo para tránsito de ganado y la capa delgada de material vegetal en
superficie. Ambos terrenos presentan un relieve cóncavo y se encuentran bastante cerca al arroyo
Penseñor, en la torre 22 se observa gran afectación por escorrentía. El área de la torre 22 tiene la
posibilidad de haber sido un punto importante de observación.

Torres 29 a la 35 y Plaza de tendido 1

Esta zona se caracteriza por situarse sobre la transición entre los paisajes geomorfológicos de

78
lomas y vegas. Presenta alturas entre los 145 y 160 m.s.n.m. Se hallan relieves plano cóncavos,
áreas deposicionales inundables y relieves que van desde ligeramente ondulados hasta
escarpados con alta susceptibilidad a la erosión. Las torres estarán ubicadas en planos
ligeramente inclinados (T29, T32, T34) y en terrenos planos de características pantanosas, con
altos niveles de humedad (T30, T31, T35, T33). A este grupo pertenece la Plaza de tendido 1, por
su ubicación en este sector presenta las mismas características de las torres prospectadas. En las
áreas pantanosas algunos pozos tuvieron que descartarse debido a inundación al momento de ser
excavados.

Los perfiles hallados son: (1) Horizonte AP, seguido por un horizonte A color café oscuro de textura
areno-arcillosa que a los 20 cm cambia a un horizonte B color pardo de textura arenosa. (2)
Horizonte AP, seguido por un horizonte A café oscuro con textura arcillo-arenosa y presencia de
grava. (3) Horizonte AP seguido por un horizonte A de color café oscuro con veteados rojos y
grises y textura arcillosa. (4) Horizonte de roza y quema seguido por un horizonte A color pardo
textura franca que a los 20 cm hace transición a un horizonte B de roca con textura arenosa (Figura
4).

Figura 4. Tipos de horizontes de las torres 29 a 35.

79
Fotografía. Pozo inundado de la torre 30.

Torre 29

Esta se localizará en un plano ligeramente inclinado con una altura de 155 m.s.n.m, con partes
cóncavas y áreas susceptibles de inundación, la zona se encuentra afectada por la escorrentía, la
vegetación es de porte bajo y medio debido a que el sitio ha sido utilizado para tránsito de ganado.
Desde el punto donde se realizará la torre se puede observar que colinda con zonas donde el
relieve es ligeramente más ondulado, presenta cercanía a un río y en los horizontes se puede
observar la presencia de grava. Se recupera un (1) fragmento cerámico en la inspección
superficial.

Fotografía. Vista del área donde se ubicará la torre 29, vegetación baja y media, presencia de
árboles y arbustos.

Se realiza prueba de barreno en el pozo 1 profundizando aproximadamente 70-80 cm, para así
observar los estratos inferiores al nivel mínimo alcanzado en el sondeo, observando suelos que a
medida que se profundiza se hacen más húmedos, arcillosos y compactos.

80
Fotografía. Prueba de barreno realizada en la torre 29 pozo 1.

En el suelo se identifican dos perfiles: (1) Horizonte AP, seguido por un horizonte A color café
oscuro de textura areno-arcillosa que a los 20 cm cambia a un horizonte B color pardo de textura
arenosa. (2) Horizonte AP, seguido por un horizonte A color café oscuro que transicional a los 30
cm a un horizonte B color pardo de textura arcillo-arenosa.

Fotografía. Perfiles de suelo registrados en la torre 29, profundidad 50 cm.

Torre 35

Esta se situó sobre la transición entre los paisajes geomorfológicos de vegas y de lomas, hallando
micro relieves alargados, disectados por algunos drenajes, con pendientes suaves a moderadas y
formas convexas, que se superponen y terminan en un área baja susceptible de inundación, tiene
una altura de aproximadamente 160 m.s.n.m. Por efecto de la erosión en algunos sondeos se
encuentran horizontes engrosados, mientras que en otros se observó muy cerca de la superficie, la
roca sobre la que se formaron dichos suelos, por lo que estos se detienen en ese nivel. En esta
área se recuperaron evidencias de cultura material representadas en algunos fragmentos
cerámicos en los pozos de sondeo 3 y 3C a una profundidad de 10-20 cm, aunque su depositación
no es clara, por lo cual se puede pensar que estos no se encuentran en su contexto original,
pudiendo provenir de áreas más altas y planas que circundan este punto.

81
Fotografía. Área de la torre 36, con las lomas circundantes y la zona más baja a la derecha.

El suelo presenta un perfil compuesto por un primer horizonte AP, seguido de un horizonte A con
textura franco arcillosa de color café oscuro que realiza una transición a los 40-50 cm a un
horizonte B de color verde oliva y textura arcillosa. Otro tipo de perfil registrado está compuesto por
un horizonte de roza y quema seguido por un horizonte A color pardo textura franca que a los 20
cm hace transición a un horizonte B de roca con textura arenosa y finalmente por un perfil con un
primer horizonte AP, seguido de un horizonte A de suelo limo con transición a los 15 cm a un
horizonte B de color pardo y textura arenosa.

Plaza de tendido 1

La plaza de tendido 1 está ubicada en un sector cenagoso plano con un régimen de humedad
peraquico, que se caracteriza por poseer el nivel del agua subterránea muy cerca de la superficie
del suelo, al oeste cerca de la margen del polígono destaca por estar inundado. Tiene una altura de
150 m.s.n.m.

Posee una variación en la altura de la vegetación donde en su mayor parte presume un corte bajo,
pero posee sectores de pasto más alto. Colinda al Nororiente con la autopista principal y al sur con
una finca residencial. La plaza de tendido posee una área mucho mayor por lo que se realizaron
veintidós (22) pozos de sondeo (tres (3) descartados por estar inundados, corresponden a los
pozos: 3, 8 y 13) con una distancia de 10 metros entre cada uno. No se evidenció material cultural
durante la excavación de los pozos de sondeo o en la inspección superficial.

El perfil del suelo está compuesto por un horizonte AP seguido por un horizonte A de color café
oscuro con veteados rojos y grises y textura arcillosa. Se realizó una prueba de barreno para así
observar los estratos inferiores al nivel mínimo alcanzado. Los suelos en general se caracterizaron
por ser franco arcillosos de color pardo oscuro en los primeros niveles hasta transicionar a unos
suelos más plásticos y arcillosos.

82
Fotografía. Área de la plaza de tendido 1.

Fotografía. A la izquierda perfil de suelo registrado en la Plaza de Tendido 1. Al centro pozo


de sondeo 8 con evidencia de inundación. A la derecha prueba de barreno en el pozo 10 de
la Plaza de tendido 1.

En total se realizaron 85 pozos de sondeo. Las áreas prospectadas presentan características


inundables y la depositación del material arqueológico no es clara, por lo que, lo más probable es
que el material haya sido arrastrado por el agua. Al presentarse relieves de planos inclinados o
cóncavos, resulta poco probable el tránsito humano en temporada de lluvias. Mientras que en
algunas torres la concavidad permite una apertura de la cuenca de visión, en los planos inclinados
no se obtiene una visión panorámica del terreno. Estas pueden ser zonas aptas para recolección
de recursos o estacionales, debido a la alta probabilidad de inundarse y su cercanía a los arroyos.
A continuación, se presentan los sitios con material arqueológico en el municipio de Sampués
(Tabla 11):

Código Este Norte Municipi


Actividad
o
T11-RS1 Recolección 852709 1503078 Sampués
Superficial
T11-RS2 Recolección 852693 1503077 Sampués
Superficial
T11-RS3 Recolección 852698 1503075 Sampués
Superficial
T11-RS4 Recolección 852705 1503062 Sampués
Superficial
T11-RS5 Recolección 852696 1503084 Sampués
Superficial
T12-2 Pozo de Sondeo 852808 1503335 Sampués

83
T12-2A Pozo de Sondeo 852810 1503339 Sampués
T12-2B Pozo de Sondeo 852812 1503334 Sampués
T12-2C Pozo de Sondeo 852806 1503330 Sampués
T12-4 Pozo de Sondeo 852814 1503323 Sampués
T12-4A Pozo de Sondeo 852815 1503327 Sampués
T12-4B Pozo de Sondeo 852817 1503321 Sampués
T12-4C Pozo de Sondeo 852812 1503318 Sampués
T12-5 Pozo de Sondeo 852810 1503312 Sampués
T12-5B Pozo de Sondeo 852813 1503311 Sampués
T12-5D Pozo de Sondeo 852805 1503315 Sampués
T12-6 Pozo de Sondeo 852800 1503316 Sampués
T12-6A Pozo de Sondeo 852802 1503321 Sampués
T13-5 Pozo de Sondeo 852968 1503703 Sampués
T13-7 Pozo de Sondeo 852951 1503710 Sampués
T13-7C Pozo de Sondeo 852949 1503706 Sampués
T13-7D Pozo de Sondeo 852947 1503712 Sampués
T17-1 Pozo de Sondeo 853807 1505336 Sampués
T17-6 Pozo de Sondeo 853801 1505326 Sampués
T17-6A Pozo de Sondeo 853804 1505330 Sampués
T17-6C Pozo de Sondeo 853800 1505323 Sampués
T17-6D Pozo de Sondeo 853797 1505329 Sampués
T17-8 Pozo de Sondeo 853796 1505339 Sampués
T21 RS Recolección 854564 1506980 Sampués
Superficial
T22 RS Recolección 854738 1507308 Sampués
Superficial
T29-4 Recolección 855338 1510497 Sampués
RS Superficial
T35-3C Pozo de Sondeo 854671 1513049 Sampués

Tabla 11. Sectores con material arqueológico municipio de Sampués: torres 10 a la 20, 21 a la 25, 29 a la
35 y Plaza de tendido 1.

3. Sincelejo: veredas La Gallera, Sabanas del Potrero, El Naranjo, San Antonio, Cruz del
Beque, Laguna Flor, La Chivera y La Arena.

A continuación, se presentarán las torres que estarán ubicadas en Sincelejo, estas han sido
clasificadas en dos subgrupos de acuerdo con características geomorfológicas y de continuidad,
estableciendo como primer grupo (Torres 36 a la 54) aquellas estructuras que tienen en común su
ubicación en sectores con características de transición entre el paisaje de lomas, colinas y
hogback. El segundo grupo (Torres 55 a la 79) estará conformado por áreas de lomerío y colinas,
que, a propósito, es la parte del trayecto con lugares que presentan un alto potencial arqueológico.
Las torres 78 y 79 hacen parte del municipio de Toluviejo, pero comparten características
geomorfológicas con estos grupos, por tal motivo serán mencionadas aquí.

Torres 36 a la 54 y Plaza de tendido 2

El sector en la cual se sitúan estas torres corresponde a la zona de transición entre el paisaje
hogback y el de lomas y colinas, presenta alturas muy variadas que van desde los 115 a 178
m.s.n.m. Se hallan relieves quebrados, fuertemente quebrados y escarpados, con derrubios
frecuentes, disectados por algunos drenajes, erosión hídrica por escurrimiento concentrado y alta
susceptibilidad a la erosión o relieves con pendientes suaves a moderadas y formas convexas que
se superponen terminando en un área baja susceptible de inundación. Presentan vegetación de
portes medios y altos. En algunas torres se evidencia un alto grado de intervención antrópica: En la
torre 38 se localiza un cultivo de sorgo, en la torre 39 y 40 se evidencia actividad ganadera en el
sector y en otras se observa que los terrenos han sido intervenidos por roza y quema. Estas torres

84
fueron prospectadas durante la temporada de verano, por ese motivo presentan algunos cambios
en la composición del paisaje arbóreo y del suelo.

Se identifican varios perfiles: (1) Horizonte AP seguido por un horizonte A color pardo de textura
arcillosa que a los 20 cm cambia a un horizonte B color amarillo de textura arcillosa. (2) Horizonte
AP seguido por un horizonte A de textura limo-arcillosa y color grisáceo que presenta una
transición a los 20 cm a un horizonte B de color pardo y textura arenosa. (3) Horizonte AP seguido
por un horizonte A de color café oscuro que a los 15 cm transiciona a un horizonte B de color gris
con textura arenosa.

Mapa. Torres 36 a 54 ubicadas en Sincelejo, Sucre.

Figura 5. Perfiles de suelo hallados en las torres 36 a 54.

Las torres de esta agrupación, al hallarse cercanas a una de las estribaciones de la Serranía de
San Jacinto, presentan cualidades de visibilidad, desde muchos puntos se tiene una observación
del territorio, tanto de las partes bajas como de las zonas altas y escarpadas. Se evidencia en
estos terrenos la alta intervención antrópica que han tenido, pues, a comparación de los sectores
escarpados en Toluviejo, estas colinas poseen muy poca vegetación boscosa y han sido utilizadas
para tránsito de ganado. Los puntos de observación identificados corresponden a las torres 44 y
53.

De las torres prospectadas hubo aparición de material arqueológico en las torres 42, 44, 45, 47 y
53. Estas se expondrán con más detalle a continuación:

Torre 42

Este sector se compone de un plano con una pendiente de moderada a abrupta, es un sector con
ausencia de cobertura vegetal y erosión manifiesta, solo con algunos árboles sembrados y la
hojarasca respectiva. Tiene una altura de158 m.s.n.m. En este lugar se detectaron algunos

85
fragmentos cerámicos en uno de los sondeos (Pozo número 3), por lo que se procedió con la
excavación de los pozos satélite, sin que en estos se hallasen otro tipo de evidencias
arqueológicas.

El hallazgo del material cultural en el pozo de sondeo se dio en un nivel de 30-40 cm que contenía
gravas, siendo excavado en la pendiente. Correlacionando esto, con el hallazgo en uno de los
sondeos satélites (3A) de materiales recientes (vidrios, ladrillo) y a la contigüidad de la recolección
de material arqueológico en superficie (RS1), permite pensar que estos materiales hayan sido
trasladados desde el plano adyacente y re depositados allí por acción de la erosión o por acción
antrópica, por lo cual, se puede señalar dicho plano, como de potencial arqueológico, máxime con
lo manifestado por el propietario del predio quien dijo haber hallado restos óseos, presuntamente
humanos en deficiente estado de conservación, mientras realizaba algunas adecuaciones en su
casa a pocos metros de esta área.

Fotografía. Vista del área donde se ubicará la torre 42. Sentido noreste-sureste(izquierda) y
sur-norte (derecha).

En esta torre se observaron los perfiles: Horizonte AP seguido por un horizonte A color café oscuro
de textura arcillo-arenosa. Un segundo perfil con un primer horizonte AP seguido por un horizonte
A de color grisáceo y textura arenosa. Un tercer perfil con un primer horizonte AP seguido por un
horizonte A de color grisáceo con textura de limo que transicional a un horizonte B de color pardo
cuya textura es arcillosa.

Torre 44

Esta torre se ubica en la cima de un sistema de colinas con una inclinación al norte y con una
inclinación más pronunciada al sur, posee una altura de 160 m.s.n.m. El sector colinda con un valle
boscoso al norte, con el resto del sistema de colinas al este y oeste, y al sur con un lomerío de
pasto corto con presencia de ganado, al sur oriente destaca un ojo de agua. La vegetación de la
cima es de corte bajo con abundancia de malezas en la zona más alta, lo que impide que se
deambule por este sector. Se observan zonas erosionadas en las que no se evidencia material
arqueológico. Se halla material cerámico en el pozo 9 a unos 30-40 cm de profundidad. Se realizan
tres pozos adicionales pues el cuarto debe ser descartado por la alta pendiente.

86
Fotografía. Vista del área donde se ubicará la torre 44.

El tipo de suelo que se observa es un primer horizonte AP seguido por un horizonte A de color café
oscuro con textura franco arcillosa que a los 15 cm transicional a un horizonte B de color gris con
textura arenosa.

Fotografía. Tipo de suelo registrado en la torre 44.

Torre 45

Esta torre estará ubicada en la cima de una colina con grandes inclinaciones de 160 m.s.n.m. El
sector colinda con un ojo de agua al norte, donde destaca un muro de contención. La vegetación
de la cima es de corte alto, aunque en algunas zonas se visibiliza el suelo a lo largo del polígono.
Se evidencia presencia de material cultural de manera superficial, aunque no aparece material
cerámico en los pozos de sondeo.

87
Fotografía. Vista del área donde se ubicará la torre 45.

El tipo de suelo que se observa es un primer horizonte AP seguido por un horizonte A de color café
oscuro con textura franco arcillosa que a los 20 cm transicional a un horizonte B de color amarillo
con textura arenosa.

Fotografía. Tipo de suelo registrado en la torre 45.

Torre 47

La zona donde se ubicará la torre corresponde a la pendiente alta de un terreno colinado, con una
inclinación aproximada de 25% que al norte tiene un relieve cóncavo-convexo, la vegetación es
agreste de tipo bajo y alto, parece ser una zona usada para tránsito humano ya que cerca de los
pozos 3, 4 y 5 hay marcas de camino que conecta al occidente con un área más plana usada para
tránsito de ganado y al oriente, fuera del polígono que ocupará la torre, el camino conecta con otra
zona plana que presenta erosión. Por tener zonas escarpadas al norte, se descarta el pozo 5. Este
terreno tiene una altura de 160 m.s.n.m. Se recupera material cerámico (1) en la inspección
superficial.

88
Fotografía. Vista del área donde se ubicará la torre 47, se observan las zonas escarpadas, en
la parte baja de la imagen se alcanza a observar una parte del camino descrito.

Se identifican dos tipos de perfil que corresponde a un primer horizonte AP seguido por un
horizonte A de textura limo-arcillosa y color verde oliva que presenta una transición a los 25 cm a
un horizonte B de color pardo y textura arenosa. Se realiza prueba de barreno en el pozo 8 donde
se observa un suelo de textura arenosa y color grisáceo.

Fotografía. A la izquierda tipo de suelo registrado en la torre 47. A la derecha Prueba de


barreno realizada en el pozo 8.

Torre 53

El área prospectada tiene una altura de 170 m.s.n.m, se sitúa sobre una terraza aluvial, entre
lomas y montañas, disectada al parecer por un arroyo que actualmente se encuentra seco; esta
superficie es plana con un buen desarrollo de los suelos, en los cuales se observan características
típicas suelos de cultivo. Además de esto, se tienen características de control visual sobre los
accesos a este espacio, posibilidades de acceso al agua y de ventilación, lo que constituye
condiciones favorables para la ocupación humana, sin embargo, no se detectaron vestigios de
cultura material durante el muestreo, pero es un área que se debe considerar al momento del

89
desarrollo de las obras.

Fotografía. Vista de la terraza y el borde de la misma, durante el desarrollo de la


prospección.

En cuanto a los perfiles se observa un horizonte AP seguido de un horizonte A color café oscuro de
textura arcillosa con presencia de raíces que transicional a un horizonte B color pardo con textura
arcillosa. Y un horizonte AP seguido por un horizonte A de textura limo-arcillosa y color grisáceo
que presenta una transición a los 20 cm a un horizonte B de color pardo y textura arenosa.

Fotografía. Tipos de suelo registrados en la torre 53.

Plaza de Tendido 2

Se encontrará ubicada entre el flanco de dos lomas, dando paso a un pequeño valle alargado que
discurre en rumbo S10. Tiene una altura de 150 m.s.n.m. En cercanías al polígono se encuentran
tres viviendas, a una distancia aproximada de 50 metros de la esquina Nororiental y otras dos a
una distancia aproximada de 120 metros de la esquina occidental de la plaza de tendido. Al norte
se encuentra una carretera a aproximadamente 30 m del flanco de la plaza de tendido y al sur se
encuentra una pendiente pronunciada que apunta hacia el valle. La vegetación característica del
suelo es tipo pastos utilizados para el pastoreo extensivo, con baja presencia de árboles
sembrados y un camino que se extiende hacia el valle. Se observa el frecuente paso de ganado
gracias a las huellas de apisonamiento. Adicionalmente, se observa una intervención reciente
sobre los suelos del sector oriental de la plaza de tendido, siendo constantemente mezclado con
recebo para evitar las filtraciones de humedad.

90
Hacia el costado occidental de la plaza de tendido se observa un suelo tipo franco arenoso con una
profundidad promedio de 30 cm y tonos pardo, seguido a un suelo más arcilloso de tonos pardo
amarillento con una profundidad de hasta 120 cm según las pruebas de barreno realizadas. Por su
parte, la hilera de pozos de sondeo que se encuentra en el valle corresponde a suelos franco
arcillosos de tonos más oscuros, lo que se asocia con posibles movimientos de remoción y mayor
abundancia de material orgánico. Se identifica un segundo horizonte de arcilla amarilla muy
plástica. Por último, se observan los pozos de sondeo ubicados en cercanía a la vivienda hallada
en la zona nororiental suele ser mezclado, sin un horizonte definido y suelos moteados con
presencia de recebo. Se identificó material arqueológico en el Pozo de sondeo 13 y 13D a una
profundidad promedio de 25 cm.

Fotografía. Vista de la Plaza de Tendido 2

Fotografía. Tipos de perfiles hallados y Prueba de barreno realizada en la Plaza de Tendido


2.

En total se realizaron 181 pozos de sondeo en este trayecto. Los terrenos prospectados presentan
características onduladas y colinadas con características escarpadas, siendo sitios óptimos de
observación del terreno que les rodea, tanto de las partes bajas como de las altas. Aunque algunas
zonas brindan posibilidad de acceso y ventilación, no presentan características adecuadas para el
desplazamiento prolongado en línea recta, acceder a estas áreas implica un esfuerzo. Se evidencia
intervención humana en la vegetación, tales como cultivos, o zonas para pastos y tránsito de
ganado.

91
Generalmente las zonas de las torres donde se evidenció material arqueológico se ubican en la
cima de las colinas, observándose un leve aplanamiento de la superficie. La mayoría están
cercanas a cuerpos de agua que les atraviesan de manera horizontal y se evidencian caminos o
carreteras a pocos metros de distancia que siguen la misma dirección de los ríos y cuya mayoría
conduce a Sincelejo.

Torres 55 a la 79

El paisaje geomorfológico que corresponde a esta zona es el de lomas y colinas, conformado por
colinas altas con declives anchos no muy pronunciados, colinas con pendientes inclinadas o poco
inclinadas, y formas convexas que se superponen y terminan en un área baja susceptible de
inundación. Las torres generalmente estarán ubicadas en sectores con superficies planas, relieves
ondulados o en valles entre colinas planas, la vegetación es de corte bajo y alto, algunas zonas
presentan intervención antrópica como cultivos de yuca, maíz, ñame o son usadas para la
ganadería extensiva.

Los perfiles generalmente encontrados corresponden a: (1) Horizonte AP seguido por un horizonte
A color café oscuro de textura franco-arcillosa que cambia a un horizonte B color pardo de textura
arcillo-arenoso (2) Horizonte AP seguido por un horizonte A color café oscuro-negro de textura
franco-arcillosa (3) Horizonte AP seguido por un horizonte A color café oscuro de textura arcillo-
arenosa que a los 20 cm transiciona a un horizonte B color rojizo de textura arenosa (4) Horizonte
AP seguido por un horizonte A color rojo de textura franco arcillosa (Figura 6).

Figura 6. Tipos de suelo generalmente hallados en las torres 55 a 79.

Lsa torres con evidencia de material arqueológico son 55, 56, 58, 61, 68, 69, 70, 72, 78 y 79, estas
se detallarán a continuación:

Torre 55

El sector donde se situará la torre 55 está compuesto por una colina con superficie plana que al

92
suroccidente posee una pendiente inclinada que le da una mayor altura en relación con el paisaje
de relieves ondulados, lo que permite tener un control visual del territorio, mientras que al
nororiente se observan áreas planas con la misma altura y relieves ondulados, características que
brindan posibilidad para su ocupación humana. La zona posee una pequeña vía de acceso y su
vegetación es de porte bajo y alto. No hay presencia de cultivo ni de actividad ganadera. El sector
tiene una altura de 145 m.s.n.m.

Fotografía. Vista de la zona donde se ubicará la torre 55.

En el suelo se pueden encontrar dos perfiles, el primero de ellos corresponde a un primer


Horizonte AP seguido por un horizonte A color café oscuro de textura arcillo- arenosa que a los 20
cm transiciona a un horizonte B color rojizo de textura arenosa y el segundo está compuesto por un
Horizonte AP seguido por un horizonte A color café oscuro de textura arcillo-arenosa que cambia a
un horizonte B de colores rojo y amarillo con textura arenosa. En ambos perfiles hay presencia de
raíces los primeros 20 cm.

Fotografía. Tipos de suelo registrados en la torre 55.

En los primeros 25 cm el perfil del suelo posee una textura arenosa con una pequeña cantidad de
arcilla, en este primer horizonte se encuentra la mayor cantidad de material cerámico y lítico,
aunque varía de pozo a pozo, luego se presenta una transición a un suelo de color rojizo de textura
arenosa en el que casi no se conserva el material debido a la acidez del suelo. Se halla material
cerámico y lítico en los pozos 3, 3A, 3B, 3C, 4C, 6, 6A, 6B, 9, 9D en todos los niveles excavados.
Fuera del polígono donde se ubicará la torre se observan zonas erosionadas con presencia de
material arqueológico en superficie.

93
Fotografía. Los Pozos 3, 4, 6, 9 con aparición de material y cuyo suelo presenta las
características descritas arriba.

Torre 56

La torre 56 estará ubicada en un valle entre colinas planas, tiene una altura de 140 m.s.n.m. El
área es un prado de maleza alta, donde presume presencia de palmas altas y es usado como
tránsito de ganado, en la inspección superficial se encuentran dos (2) fragmentos cerámicos.

Fotografía. Vista de la zona donde se ubicará la torre 56.

Se identifican dos tipos de perfiles, el primero de ellos está compuesto por un horizonte AP seguido
por un horizonte A color rojo de textura franco arcillosa y el segundo por un horizonte AP seguido
por un horizonte A color café oscuro de textura arcillo- arenosa que a los 20 cm transiciona a un
horizonte B color rojizo de textura arcillosa.

94
Fotografía. Pozo de sondeo en la torre 56.

Torre 58

Se localizará en una planicie ligeramente inclinada, de relieves ondulados y cóncavos, este sitio
presenta una altura de 145 m.s.n.m. La vegetación es de porte bajo, medio y alto, con presencia de
algunas palmas. Se halla material cultural en los pozos 1, 1B, 1C, 2, 3, 4, 5 y 7 en todas las
profundidades excepto en los 40- 50 cm. Se observa un camino al sur a 75 m y el arroyo La Muerte
está ubicado a aproximadamente 380m al occidente (Fotografía 1).

Fotografía 4.Vista de la zona donde se ubicará la torre 58.

En el suelo se pueden encontrar dos perfiles, el primero de ellos corresponde a un primer


Horizonte AP seguido por un horizonte A color café oscuro de textura arcillo- arenosa que a los 20
cm transicional a un horizonte B color rojizo de textura arenosa y el segundo está compuesto por
un Horizonte AP seguido por un horizonte A color café oscuro de textura arcillo-arenosa que
cambia a un horizonte B de colores rojo y amarillo con textura arenosa (Fotografía 2).

95
Fotografía 5. Pozos de sondeo donde se halló material cerámico, torre 58.

En la siguiente ilustración se observa el emplazamiento de la torre 58, cuyo resultado fue positivo
para material arqueológico, mientras que la 59 fue negativa, se observa como esta última se haya
emplazada en un sector de ladera.

Ilustración 10. Vista del emplazamiento de la torre 58 que resulto positiva y la 59 negativa, se observa las diferencias
en los lugares donde serán erigidas.

Torre 61

Se situará en una planicie ligeramente inclinada de relieves ondulados, vegetación de porte bajo y
alto, con gran presencia de árboles y zonas erosionadas. Tiene una altura de 75 msnm. El terreno
ha sido utilizado para tránsito de ganado y el área que ocupa la torre se encuentra al sur a una vía
de acceso y zonas con relieve cóncavo posiblemente inundable. Al suroccidente de la torre se
encuentra sembrado un árbol de olivo que, según los habitantes del sector, es un indicador de que
en la zona hubo una vivienda. Se observa al occidente una zona erosionada en la que se evidencia
en superficie material cerámico y fragmentos de madera fosilizada (xilópalo).

96
Fotografía. Vista de la zona donde se ubicará la torre 61. A la izquierda vista Nororiental. A la
derecha vista Noroccidental, se observan zonas erosionadas.

Los suelos evidencian un perfil compuesto por un horizonte AP seguido por un horizonte A color
café oscuro de textura franco-arcillosa que cambia a un horizonte B color pardo de textura franco
limosa.

Fotografía. Tipo de suelo registrado en la torre 61.

Torre 68

La torre 68 se ubicará en un plano inclinado coluvial y de relieve levemente ondulado, se


evidencian surcos de arado de aproximadamente 50 cm lo que presume una gran remoción de
suelos, en la actualidad el terreno es usado para actividades de ganadería extensiva. La
vegetación es de corte bajo, se evidencia material cerámico en los pozos 1 a 60 cm, 1B entre 10-
20 cm, 1C a los 20-30 cm, y 7 entre 30- 40 cm y en la inspección superficial, las profundidades
varían ampliamente. El terreno tiene una altura de 70 m.s.n.m.

97
Fotografía. Vista de la zona donde se ubicará la torre 68. A la izquierda se pueden observar
vestigios de los surcos de arado.

Se evidencia un perfil de suelo con un horizonte tipo AP seguido por un horizonte A color café
oscuro-negro de textura franco-arcillosa y el segundo corresponde a un horizonte tipo AP seguido
por un horizonte A color pardo de textura areno limosa mezclado con suelo de color café oscuro de
textura arcillosa. Se realiza prueba de barreno en el pozo 1 llegando a una profundidad entre 70-80
cm, se evidencian suelos arcillosos.

Fotografía. Tipo de suelo registrado en la torre 68.

Fotografía. Pozos de sondeo donde hubo aparición de material. A la derecha pozo 7

98
profundidad 50 cm. A la izquierda prueba de barreno en el pozo 1, profundidad total 70-80
cm.

Torre 69

La torre 69 estará situada en un sector plano levemente inclinado con una altura de 60 msnm, el
terreno es usado para ganadería, posee una capa muy delgada de vegetación tipo pasto y se halla
vegetación de tipo arbóreo, en la superficie se encuentran varias zonas que presentan erosión. Al
nororiente se observa un jagüey. Se hallan micro fragmentos cerámicos en la inspección
superficial.

Fotografía. Vista nororiental de la zona donde se ubicará la torre 69.

El suelo presenta los siguientes perfiles: Un primer horizonte tipo AP seguido por un horizonte A
color café oscuro-negro de textura franco-arcillosa, un perfil compuesto por un horizonte AP
seguido por un horizonte A color café oscuro de textura franco-arcillosa que cambia a un horizonte
B color pardo de textura franco limosa y un horizonte tipo AP seguido por un horizonte A color
pardo de textura areno limosa mezclado con suelo de color café oscuro de textura arcillosa.

Fotografía. Tipos de suelo registrados en la torre 69.

Torre 70

99
Esta torre se ubicará en un plano ligeramente inclinado, que al momento de la prospección estaba
cultivado con yuca, a una altura de 60 msnm. Al ser un plano inclinado, no se obtiene una visión
completa de lo que le rodea, únicamente las partes bajas al sur, al suroccidente y suroriente. La
excavación se realizó en la línea que divide los surcos para no afectar el cultivo. En la superficie se
hallaron varios fragmentos de cerámica, mientras que en los pozos de sondeo no hubo evidencia
de material arqueológico.

Fotografía. Vista de la zona donde se ubicará la torre 70.

En el suelo se identifica un perfil compuesto por un horizonte AP seguido por un horizonte A color
café oscuro de textura franco-arcillosa que cambia a un horizonte B color pardo de textura franco
limosa.

Fotografía. Tipo de suelo registrados en la torre 70.

Torre 72

La torre 72 se instalará en una colina no muy inclinada expuesta, que colinda en todas direcciones
con zonas cultivadas con pastos para ganadería extensiva, tiene una altura de 60 msnm. La
vegetación corresponde a pastos bajos y vegetación laminada muy delgada. En esta torre se
encontraron algunos pocos fragmentos cerámicos, específicamente en los pozos de sondeo 2, 6 y

100
8, en los niveles de 0-20 cm de profundidad, se realizaron los respectivos pozos satélites en donde
no se halló material cultural.

Fotografía. Vista de la zona donde se ubicará la torre 72.

Fotografía. Tipos de suelo registrados en la torre 72.

En el suelo se identifica un primer perfil con un horizonte tipo AP seguido por un horizonte A color
pardo de textura areno-limosa mezclado con suelo de color café oscuro de textura franco-arcillosa
y un segundo perfil con un primer horizonte tipo AP seguido por un horizonte A color café oscuro-
negro de textura franco-arcillosa

101
Fotografía. Pozos de sondeo donde hubo aparición de material. A la izquierda pozo 2. En el
centro pozo 6 y a la derecha pozo 8.

A continuación se presenta un perfil topográfico que muestra la ubicación de esta torre en el


trazado de la línea (Ilustración 11).

Ilustración 11. Vista del emplazamiento de la torre 72, la cual alberga evidencias arqueológicas.

Torre 78

Se ubicará en un terreno plano, levemente inclinado con una altura de 72 m.s.n.m. Con surcos de
arado de aproximadamente 30 cm, presenta vegetación de corte bajo, siendo usado para tránsito
de ganado, colinda al occidente con pastos de ganadería extensiva y al norte con una vegetación
de bosque. Se encuentra material cerámico en los pozos de sondeo 2 a los 10-20 cm y en el pozo
6 a los 40-50 cm de profundidad, se realizan los pozos satélite y no se evidencia material
arqueológico.

Fotografía. Vista de la zona donde se ubicará la torre 78.

102
Fotografía. Tipo de suelo que se halla en los pozos de sondeo de la torre 78.

El suelo tiene un perfil conformado por un primer horizonte tipo AP seguido por un horizonte A color
café oscuro-negro de textura franco-arcillosa.

Fotografía. Pozos de sondeo donde hubo aparición de material. A la izquierda pozo 2. A la


derecha pozo 6.

Torre 79

Se situará en la cima plana de una colina con una altura de 72 m.s.n.m. Con vegetación de corte
bajo y medio, al oriente se observa la superficie de otra colina, al suroccidente se encuentra un
área de vivienda, esta torre se ubicará cerca al área urbana de la vereda. Presenta cercanía a una
fuente de agua. Se halla material cerámico en el pozo 5 a una profundidad de 10-20 cm, se
realizan los pozos satélites y no se encuentra material arqueológico.

103
Fotografía. Vista de la zona donde se ubicará la torre 79.

Se hallan dos perfiles de suelo, el primero de ellos corresponde a un primer horizonte tipo AP
seguido por un horizonte A color café oscuro-negro de textura franco-arcillosa y el segundo
conformado por un horizonte A color café oscuro de textura franco-arcillosa que cambia a un
horizonte B color pardo de textura franco limosa.

Fotografía. Tipos de suelo que se halla en los pozos de sondeo de la torre 79. A la derecha el pozo
5 donde se evidencia material cultural.

En este sector se hicieron un total de 266 pozos de sondeo. Las áreas prospectadas se
caracterizan por estar localizadas en pendientes inclinadas y planas, presentan una cuenca de
visión panorámica, tanto de las partes altas como las partes bajas. Las colinas generalmente son
alargadas, lo que pudo haber permitido un fluido transitar por el territorio a grandes distancias. Casi
todas las torres presentan cercanía a fuentes de agua, lo cual probablemente no requirió grandes
desplazamientos para hallar este recurso. Se observan fronteras geomorfológicas que delimitan el
espacio: al sur se hallan relieves de hogback con un posible punto de observación en la torre 53
con una altura de 170 msnm y al norte se encuentran las estribaciones de los Montes de María que
se referencia con la torre 80 presentando una altura de 185 m.s.n.m. Esta zonas se localizan en la
parte occidental de Sincelejo.

A continuación, se presentan los sitios con material arqueológico en el municipio de Sincelejo ():

Actividad

104
Código Este Norte Municipi
o

T42-3 Pozo de Sondeo 852770 1514925 Sincelejo


T43-T44 Recolección 852753 1514945 Sincelejo
RS Superficial
T44-9 Pozo de Sondeo 852470 1515457 Sincelejo
T45-RS Recolección 852232 1516142 Sincelejo
Superficial
T47-RS Recolección 851700 1516884 Sincelejo
Superficial
T55-3 Pozo de Sondeo 849548 1520443 Sincelejo
T55-3A Pozo de Sondeo 849548 1520447 Sincelejo
T55-3B Pozo de Sondeo 849554 1520443 Sincelejo
T55-3C Pozo de Sondeo 849544 1520443 Sincelejo
T55-4 Pozo de Sondeo 849548 1520433 Sincelejo
T55-4C Pozo de Sondeo 849549 1520429 Sincelejo
T55-6 Pozo de Sondeo 849541 1520423 Sincelejo
T55-6A Pozo de Sondeo 849541 1520429 Sincelejo
T55-6B Pozo de Sondeo 849545 1520424 Sincelejo
T55-9 Pozo de Sondeo 849529 1520442 Sincelejo
T55-9D Pozo de Sondeo 849529 1520437 Sincelejo
T56-RS Recolección 849502 1520907 Sincelejo
Superficial
T58-1 Pozo de Sondeo 849381 1522002 Sincelejo
T58-1B Pozo de Sondeo 849381 1522002 Sincelejo
T58-1C Pozo de Sondeo 849385 152200 Sincelejo
T58-2 Pozo de Sondeo 849380 1522013 Sincelejo
T58-3 Pozo de Sondeo 849390 1522012 Sincelejo
T58-4 Pozo de Sondeo 849392 1522004 Sincelejo
T58-5 Pozo de Sondeo 849391 1521993 Sincelejo
T58-7 Pozo de Sondeo 849371 1521990 Sincelejo
T58-7 RS Recolección 849372 1521985 Sincelejo
Superficial
T59 RS Recolección 849325 1522406 Sincelejo
Superficial
T61 RS Recolección 848634 1523358 Sincelejo
Superficial
RS T61- Recolección 848686 1523313 Sincelejo
T60 Superficial
T68-1 Pozo de Sondeo 847906 1526397 Sincelejo
T68-1B Pozo de Sondeo 847905 1526390 Sincelejo
T68-1C Pozo de Sondeo 847900 1526396 Sincelejo
T68-7 Pozo de Sondeo 847897 1526405 Sincelejo
T69 RS Recolección 847951 1526729 Sincelejo
Superficial
T70-RS Recolección 847874 1527235 Sincelejo
Superficial
RS T70- Recolección 847879 1527274 Sincelejo
T71 Superficial
T72-2 Pozo de Sondeo 847711 1528323 Sincelejo
T72-6 Pozo de Sondeo 847708 1528304 Sincelejo
T72-8 Pozo de Sondeo 847700 1528316 Sincelejo
T78-2 Pozo de Sondeo 847458 1531082 Sincelejo
T78-6 Pozo de Sondeo 847448 1531064 Sincelejo
T79-5 Pozo de Sondeo 847584 1531593 Sincelejo
PT2-13 Pozo de Sondeo 851417 1517137 Sincelejo
PT2-13D Pozo de Sondeo 851413 1517133 Sincelejo

105
Tabla 12. Sectores con material arqueológico municipio de Sincelejo: torres 36 a la 54, 55 a la 79 y Plaza de
tendido 2.

4. Toluviejo, veredas Gualón, Varsovia, Cabecera municipal (área rural)

Las torres prospectadas en esta zona se dividirán en dos grupos pequeños de acuerdo con
características geomorfológicas; el primer grupo (Torres 80 a 83) está conformado por zonas que
presentan rasgos de la unidad del paisaje hogback con un relieve quebrado, fuertemente quebrado
y escarpado, con derrubios frecuentes y erosión hídrica por escurrimiento concentrado. El segundo
grupo (Torres 84 a 91, Subestación y Plaza de Tendido 4) presentan características de la transición
de la unidades de paisaje: Glacis de acumulación con relieves planos, áreas deposicionales y
escurrimiento difuso y Vallecitos con relieves planos, aluviones finos y franjas deposicionales.

Torres 80 a 83

Los sectores donde se ubicarán las torres prospectadas presentan características de la unidad del
paisaje hogback, con un relieve quebrado, zonas altamente inclinadas, con alturas entre los 195 y
98 m.s.n.m, hay abundante vegetación de corte alto que se caracteriza por ser muy seca, el sector
colinda con valles en todas las direcciones a excepción del noroccidente con una cordillera con
densa vegetación. El suelo presenta poca o nula capa vegetal y poca formación, siendo
característica la roca madre a los 0-15 cm de profundidad (T80, T83), en algunos casos (T80) las
zonas poseen una inclinación aproximada de 35 a 40 grados, lo que hace casi imposible la
ocupación humana. La torre 81 y torre 83 están ubicadas en áreas con una delgada capa vegetal,
que en algunos pozos se halla un horizonte AP seguido de un horizonte A de color café oscuro con
textura areno-arcillosa que a los 20 cm presentan una transición a la roca madre (Figura 7). En
ninguno de los sitios excavados se encuentra material arqueológico.

Figura 7. Perfiles de suelo generalmente hallados en las torres 80 a 83.

En total se realizan 16 pozos de sondeo, no se observan modificaciones tales como tambos o


terrazas en las pendientes de las montañas, estos puntos gozan de una visión completa y
panorámica del territorio, pero actualmente la vegetación alta y espesa dificulta la observación. Se
pudieron haber presentado dificultades en los desplazamientos debido al alto grado de inclinación
de las pendientes. A continuación, se expondrán:

Torre 80

Se situará en la pendiente alta de una de las estribaciones de la Serranía de San Jacinto, tiene una
inclinación de 15-30% y una altura aproximada de 195 m.s.n.m. La vegetación es de bosque de
transición entre seco y húmedo donde el arbolado alcanza entre los 20 y 25 m. Los suelos del área
son poco evolucionados, observándose en la superficie una capa de hojas secas y de rocas tipo
Limonita (Fotografía 1).

106
Al poseer características de un terreno demasiado inclinado, se dificulta la posición de los pies en
un suelo plano, lo que pudo haber complicado una ocupación humana prolongada y así mismo esta
inclinación dificultó la prospección arqueológica del sitio. En la superficie del área que ocupará la
torre no se identifica material cerámico ni lítico, se excava un apique para observar la profundidad
de los horizontes, llegando a identificar únicamente un horizonte de roca madre (estrato parental)
en los primeros centímetros que, por su dureza imposibilitó profundizar en la excavación.

Fotografía 6. Área donde se ubicará la torre 80, foto tomada en posición vertical.

Torre 83

Estará ubicada en la pendiente media de una de las estribaciones de la Serranía de San Jacinto,
tiene una inclinación de 10-15 % y una altura aproximada de 139 m.s.n.m (Fotografía 2). Presenta
vegetación de porte medio y alto, con características de bosque de transición entre seco y húmedo.
Los suelos del área son poco evolucionados, se excava un apique para observar la profundidad de
los horizontes evidenciándose una primera capa de hojas secas, seguida por un horizonte de roca
tipo Limonita que dificultó continuar profundizando (Fotografía 3). No se observa material cerámico
ni lítico en la inspección superficial del polígono que ocupará la torre. No se evidencia modificación
antrópica prehispánica como plataformas o tambos.

Fotografía 7. Vista del área donde se localizará la torre 83.

107
Fotografía 8. Limpieza y registro de pozo de sondeo en la torre 83.

Puntos de observación

Desde la torre 78 que viene desde Sincelejo, al norte se alcanza a observar una de las montañas
producto de las estribaciones de la Serranía de San Jacinto, el sector donde se sitúa la torre 80
(Fotografía 9).

Fotografía 9. Torre 78, al norte se aprecia sobresalir la montaña donde se halla la torre 80.

Desde el punto donde se situará la torre 80 no se alcanza a obtener una vista panorámica del sitio,
pero se halla muy cercana a una zona intermedia de relieves colinados con pendientes
escarpadas, en medio de dos estribaciones de la Serranía de San Jacinto, allí se situarán las torres
81 y 82 (Fotografía 10). La vista desde estos puntos tienen otra dirección, en este caso es de
oriente a occidente, ya que de sur a norte se hallan las estribaciones.

108
Fotografía 10. Vista noroccidental de la torre 82.

Al otro lado de las paredes montañosas, hacia el norte, unos metros más delante cerca del acceso
a la torre 83 se identificó un posible punto de observación con una amplia cuenca de visión de las
partes bajas de Toluviejo. Desde el lugar se pueden apreciar al norte, las colinas donde estarán
situadas la torre 84 y la Plaza de tendido 4, incluso al fondo se aprecia otra montaña producto de
las estribaciones de la Serranía de San Jacinto (Fotografía 11).

Fotografía 11. Vista norte desde el punto de observación hallado en cercanías a la torre 83.

Torres 84 a la 91 y Subestación de Toluviejo.

Este sector corresponde a la unidad de paisaje Glacis de acumulación, con relieves planos,
cóncavos, susceptibles a la inundación y de escurrimiento difuso. Se presentan alturas entre los 65
y 50 m.s.n.m. La torre 91 se encuentra en una zona de paisaje de vallecitos. Generalmente los
terrenos han sido usados para ganadería extensiva.

109
Los suelos presentan los siguientes perfiles: (1) Horizonte tipo AP seguido por un horizonte A color
café oscuro de textura areno-arcillosa (2) Horizonte tipo AP seguido por un horizonte A color café
oscuro-negro de textura arcillosa. (3) Horizonte AP seguido por un horizonte A color café oscuro-
negro de textura franco-arcillosa que cambia a un horizonte B color café de textura arcillosa (4)
Horizonte AP seguido por un horizonte A color café oscuro de textura areno-arcillosa que cambia a
un horizonte B color pardo de textura franco limosa (Figura 8).

Figura 8. Perfiles de suelo registrados en la torres 84 a la 91.

Las estructuras en las cuales se evidencia material cultural son las torres 84 y la 87 además de la
Subestación de Toluviejo, estas se describirán a continuación:

Torre 84

La torre se situará en la pendiente de una colina que se inserta en un paisaje de relieves suaves y
formas onduladas, así como también algunas partes cóncavas ubicados a 65 m.s.n.m. La
vegetación es de porte bajo, la zona es utilizada para tránsito de ganado, se halla material
cerámico y lítico en los pozos de sondeo 6, 7 y 7C a una profundidad de 20-30 cm. Se observan
tres perfiles de suelo, el primero de ellos corresponde a un horizonte AP seguido por un horizonte
A color café oscuro de textura areno-arcillosa que cambia a un horizonte B color pardo de textura
franco limosa y un horizonte tipo AP seguido por un horizonte A color café oscuro de textura areno-
arcillosa y un horizonte tipo AP seguido por un horizonte A color café oscuro de textura franco-
arcillosa que cambia a un horizonte B color pardo de textura arcillosa.

110
Fotografía. Vista de la zona donde se ubicará la torre 84. A la izquierda sentido norte-
occidente y a la derecha sentido sur-oriente.

Fotografía. Tipos de suelo en la torre 84. A la izquierda el pozo de sondeo 6C donde se


evidencia material cultural, en el centro el pozo 7 del que se recupera material cultural y a la
izquierda el pozo 9.

Torre 87

La torre está ubicada en un terreno plano con vegetación alta en la parte occidental y en la parte
oriental destaca un perfil expuesto, colinda al sur occidente con una vía y al norte con un ojo de
agua, se observan algunas zonas erosionadas. Presenta una altura de 50 m.s.n.m. Aparece de
material cultural superficial y en el perfil expuesto producto de la vía que colinda con la torre, se
evidencia material cerámico.

Se observan tres perfiles de suelo, el primero de ellos corresponde a un horizonte AP seguido por
un horizonte A color café oscuro de textura franco-arcillosa que realiza una transición a un
horizonte B color rojizo de textura arcillosa, el segundo corresponde a un horizonte AP seguido por
un horizonte A color café oscuro de textura areno-arcillosa que cambia a un horizonte B color pardo
de textura franco limosa y un tercer perfil caracterizado por un horizonte AP seguido por un
horizonte A color café oscuro de textura areno-arcillosa.

111
Fotografía. Vista de la zona donde se ubicará la torre 87. A la derecha se observa el trazado
de la vía.

Fotografía. Perfil expuesto producto de la vía que colinda con la torre 87.

112
Fotografía. Perfil expuesto evidenciado en la torre 87. A la derecha se observa un fragmento
de cerámica en el perfil.

Fotografía. Tipos de suelo en la torre 87.

Plaza de tendido 4

La plaza de tendido 4 está ubicada en un valle inundable entre lomas no muy altas, que se
caracteriza por poseer suelos apisonados usados para pastoreo extensivo. La vegetación se
caracteriza por ser de corte bajo y con frecuente tránsito de ganado. Colinda al Noroccidente con
vía de acceso, el terreno presenta una altura de 60 m.s.n.m. La plaza de tendido posee una área
mucho mayor por lo que se realizaron veinte (20) pozos de sondeo con una distancia de 10 metros
entre cada uno. Se realizó una prueba de barreno en los pozos 10 y 19 para así observar los
estratos inferiores al nivel mínimo alcanzado. La última hilera en dirección oriental lo que
corresponde a los pozos del 17 al 20 poseen unos suelos más turbios con presencia de arena y
escombro al ser los más próximos a la vía. No se evidenció material cultural durante la excavación
de los pozos de sondeo o en la inspección superficial.

Fotografía. Vista de la zona donde se ubicará la Plaza de Tendido 4

113
Fotografía. Tipos de suelo en la Plaza de Tendido 4.

Se observan los siguientes perfiles de suelo: el primero de ellos corresponde a un horizonte AP


seguido por un horizonte A color café oscuro de textura areno-arcillosa que cambia a un horizonte
B color pardo de textura franco limosa y otro perfil corresponde a un horizonte AP seguido por un
horizonte A color café oscuro de textura areno-arcillosa. Se realizan pruebas de barreno en los
pozos 10 y 19 llegando a una profundidad aproximada de 80 cm.

Fotografía. Pruebas de barreno realizadas en la Plaza de Tendido 4.

Subestación de Toluviejo

La subestación está ubicada en un sector llano de características cenagosas con un régimen de


humedad peraquico, que se caracteriza por poseer el nivel del agua subterránea muy cerca de la
superficie del suelo, al oeste cerca de la margen del polígono destaca por estar inundado. Posee
una variación en la altura de la vegetación donde en su mayor parte presume un corte bajo, pero
posee sectores de pasto más alto, también destaca por la presencia de un par de grandes árboles,
así como por el uso de su suelo para ganadería extensiva (se registra la presencia de un rebaño
grande de vacas). Colinda al Nororiente con la autopista principal y al sur con una finca residencial.
La subestación posee una área de prospección mucho mayor para cubrir lo mejor posible él área
se realizaron ciento diez pozos de sondeo (110) pozos de sondeo, entre los cuales seis (6) salieron
positivos (Corresponden a los pozos: 5,10, 74, 78, 97 y 101) por lo que se realizaron otros
veinticuatro (24) pozos satélites, entre ellos solo cuatro (4) salieron positivos (Corresponden: 5D,
5A, 5B y 10 B). Se realizaron varias pruebas de barreno para así observar los estratos inferiores al
nivel mínimo alcanzado. Los suelos en general se caracterizaron por ser franco arcillosos de color
pardo oscuro en los primeros niveles hasta transaccionar a unos suelos más plásticos y con
presencia de arena en la zona más oriental y con un nivel freático mucho más alto en la zona
occidental. El material cultural evidenciado corresponde a fragmentos cerámicos y residuos de

114
lascas líticas.

Fotografía. Vista de la zona donde se ubicará la Subestación de Toluviejo.

Fotografía. Áreas y pozos inundados.

Fotografías. Tipos de perfiles registrados en la excavación de los pozos de sondeo.

115
La ilustración siguiente muestra el perfil topográfico del sitio donde se va a construir la subestación
Toluviejo, en ella se denotan las características topográficas del lugar ().

Ilustración 12. Vista del lugar donde se instalarán la torre 92 y la subestación Toluviejo, la imagen permite determinar
cómo hay sector propenso a las inundaciones, situación que se observó al momento de la prospección.

En esta zona en total se realizaron 224 pozos de sondeo. Las torres que arrojaron resultados
positivos se encuentran en áreas planas e inundables, que en verano pudieron presentar un alto
potencial como zonas de tránsito, pero con el cambio de clima a invierno, se pudieron haber
presentado inundación en algunas zonas.

A continuación, se presentan los sitios con material arqueológico en el municipio de Toluviejo


(Tabla 13):

Código Actividad Este Norte Municipi


o
T84-6 Pozo de Sondeo 847403 1534237 Toluviejo
T84-7 Pozo de Sondeo 847403 1534247 Toluviejo
T84-7C Pozo de Sondeo 847399 1534248 Toluviejo
T87 Perfil Perfil 847375 1535728 Toluviejo
T87 RS Recolección 847394 1535745 Toluviejo
Superficial
T87-1 RS Recolección 847387 1535741 Toluviejo
Superficial
T87-2 RS Recolección 847377 1535743 Toluviejo
Superficial
T8-T9 Recolección 852614 1502486 Toluviejo
RS Superficial
STV5 Pozo de Sondeo 847932 1537775 Toluviejo
STV5A Pozo de Sondeo 847936 1537779 Toluviejo
STV5D Pozo de Sondeo 847937 1537773 Toluviejo
STV10 Pozo de Sondeo 847982 1537850 Toluviejo
STV10B Pozo de Sondeo 847988 1537847 Toluviejo
STV74 Pozo de Sondeo 848040 1537756 Toluviejo
STV74B Pozo de Sondeo 848046 1537752 Toluviejo
STV78 Pozo de Sondeo 848084 1537794 Toluviejo
STV97 Pozo de Sondeo 848083 1537760 Toluviejo
STV104 Pozo de Sondeo 848082 1537723 Toluviejo

Tabla 13. Sectores con material arqueológico municipio de Toluviejo: torres 80 a 83 y 84 a 91,
Plaza de tendido 4 y Subestación de Toluviejo

116
Conclusiones

Como resultado del trabajo de campo realizado, se puede concluir que se excavaron 1.021 pozos
de sondeo. De las 97 estructuras propuestas fue posible realizar 86, de las cuales en 28 de estas
se identificó material cultural en la superficie o en los pozos de sondeo, lo que corresponde a un
porcentaje del 34.14% del total de las estructuras realizadas. De las estructuras con resultado
positivo, 26 corresponden a estructuras tipo torres, 1 a una plaza de tendido y 1 a la subestación
de Toluviejo.

Se observa que la mayoría de las estructuras con resultado positivo se instalaran en terrenos
elevados con pendiente moderada. En estas estructuras se observan principalmente dos conjuntos
de características que pueden influir el tipo de recolección del material cultural:

Los sitios que parecen tener poca intervención antrópica reciente, ubicados generalmente alejados
a viviendas actuales y carreteras albergan una mayor densidad de material a niveles
subsuperficiales. En estos lugares que por lo general presentan cobertura vegetal; principalmente
pastizales y vegetación primaria alta que impide la exposición del suelo, se facilitaría la
preservación de los contextos culturales. Esto se observa en las áreas donde se situarán las torres
12, 55, 56, 58 y 87.

Los sitios con una alta intervención antrópica reciente, ubicados en cercanía a viviendas actuales,
a carreteras o que corresponden a sitios de cultivo, tienen una densidad de material superficial.
Esto se debe a los constantes procesos de remoción de suelo, manual y mecanizadamente, lo que
favorece la aparición de estos, pero descontextualiza los posibles sitios. Las áreas que presentan
estás características corresponden a las torres 11, 13, 35, 45, 61, 68, 69, 70 y 78.

Por su parte, se observa que las estructuras con resultado negativo corresponden a sitios con una
pendiente muy pronunciada, bajos inundables, o suelos con una alta intervención antrópica. En
total, estructuras situadas en estos lugares, componen una parte representativa de las estructuras
prospectadas con el 37. 86% del total realizado.

El área por donde discurrirá la línea de transmisión Chinú - Toluviejo está ubicada en una zona
intermedia entre la margen occidental del río Magdalena y la costa Caribe, área conocida como
Sabanas del Caribe. Esta zona presenta una abundante cantidad de ríos y arroyos pequeños que
atraviesan la región en dirección horizontal y que pueden crecer y decrecer de acuerdo con las
condiciones climáticas y ambientales de la zona. En esta región se presenta un clima tropical, que
corresponde a la Formación vegetal de bosque seco tropical. De acuerdo con la estación Sucre, el
período seco se inicia en noviembre siendo extremo en los meses de enero (8,9 mm) a marzo; las
mayores precipitaciones se presentan en septiembre con 62,4 mm. En cuanto a humedad se
puede indicar que octubre es el mes más húmedo con un valor entre 87% y 85%, para los meses
de enero a marzo, con más baja humedad, siendo febrero el mes con el registro más bajo con
77%.

En términos de movilidad, el territorio estudiado posee en su mayoría geoformas que pudieron


permitir la realización de extensas trayectorias sin cambios abruptos de pendiente: colinas bajas y
alargadas con una visión general del territorio. Esto se puede evidenciar en las torres de los
municipios de Chinú y Sampués en los grupos de torres 10 a la 20 y 29 a la 35, en las torres que
se situarán cerca de Sincelejo y en las torres 84 a la 91 y Subestación de Toluviejo. Se
identificaron algunos sitios con pendientes inclinadas que tenían cualidades relacionadas con la
visión y visibilidad: desde algunos puntos se obtiene una cuenca de visión de las partes bajas y
desde las partes bajas estas colinas pueden identificarse, como por ejemplo las torres 21 a la 25
en el municipio de Sampués, la torre 53 en Sincelejo y el grupo de torres 80 a 83 en el municipio de
Toluviejo.

En cuanto a la elección de sitios para asentarse, las fuentes de agua y los recursos que estas

117
proporcionan para la vida humana son elementos que las poblaciones humanas tienen en cuenta a
la hora de establecer un sitio para vivir, ya sea estacional o permanente. En esta zona son
abundantes; al existir una gran cantidad de ríos y arroyos pequeños que atraviesan o rodean las
colinas, probablemente se escogieron sitios que garantizaran un buen drenaje en épocas de
invierno y no se encontraran tan lejos de los cuerpos de agua para aprovechar estos recursos. Por
ello los sitios prospectados que arrojaron resultado positivo con gran cantidad de material cerámico
presentan algunas características que tienen que ver con una distancia de aproximadamente 200m
de los arroyos, situados en colinas de alturas medias (125 m) y sitios que se hallan cercanos a
fuentes de agua pero que presentaran alturas considerables (145-150m) en relación con las alturas
de los arroyos. Esto pudo observarse en las torres 11, 12, 17, 55, 58 y 87.

Respecto a las modificaciones del paisaje se observó que la mayor parte de las zonas
prospectadas están constituidas por colinas y lomas con ondulaciones y alturas variadas con un
aplanamiento moderado de la superficie, probablemente se trató de un aprovechamiento de las
geoformas naturales. No se observaron modificaciones de las áreas montañosas y sus áreas
escarpadas, tampoco montículos artificiales. En las torres prospectadas tampoco se observan
camellones o adaptaciones prehispánicas en las zonas bajas. La visión y visibilidad de las partes
bajas es realmente limitada, mientras que se hallan algunos sectores desde los cuales se tiene una
vista panorámica del territorio, como por ejemplo, las estribaciones de la Serranía de San Jacinto,
en el caso del sector ubicado en cercanías a las torre 83, otros lugares presentan relaciones de
intervisibilidad, como en el caso de la torre 22, punto desde el cual se pueden observar colinas con
su misma altura y así mismo puede ser observado desde esos puntos.

Los resultados de esta prospección se correlacionan adecuadamente con la zonificación


arqueológica planteada en el documento de diagnóstico, en el cual se identifica el mayor potencial
arqueológico en los sectores colinados, específicamente en las cimas de colinas y áreas de ladera
corta y pendiente suave. Estos sectores conciernen al 67.8 % de las estructuras prospectadas con
evidencia de materiales arqueológicos. Las zonas identificadas con potencial medio son las áreas
de topografía plana, con probabilidad de hallazgos cerca de los cursos de agua, estos sectores son
el 17.8% de las estructuras prospectadas donde se evidenció material arqueológico. Finalmente,
las zonas identificadas con potencial bajo son las áreas intermedias de colinas o bajos inundables
y zonas escarpadas que corresponden a el 14.4% de las torres prospectadas con resultado
positivo.

A continuación, se relacionan las estructuras que por cuestiones ajenas al equipo de Arqueología,
no pudieron ser prospectadas ():

Tabla 14. Torres que no pudieron ser prospectadas.

# Torre # Estructura Prospectada


T1 1N NO
T26 27N NO
T27 28N NO
T28 29 NO
T46 47 NO
T62 65 NO
Plaza de Tendido 3 NO
T64 SUPRIMIDA NO
T77 80 NO
T88 91 NO
T89 92 NO

118
Se relacionan a continuación el tipo de estructura con resultados positivos y el tipo de alteración
que presenta el suelo (Tabla 2):

Tabla 15. Tipos de alteración del suelo en las estructuras con evidencia de material arqueológico.

Estructura Alteración

Torre 3 Arado

Torre 11 Arado

Torre 12 Sin alteración

Torre 13 Arado

Torre 17 Pisadas de ganado

Torre 21 Pisadas de ganado

Torre 22 Escorrentía

Torre 29 Inundación/Ganado

Torre 35 Erosión

Torre 42 Erosión

Torre 44 Erosión

Torre 45 Erosión

Torre 47 N/A

Torre 53 N/A

Torre 55 N/A

Torre 56 Pisadas de ganado

Torre 58 Pisadas de ganado

Torre 61 Erosión

Torre 68 Arado

Torre 69 Erosión

Torre 70 Arado

Torre 72 Pisadas de ganado

Torre 78 Arado

Torre 79 Pisadas de ganado

119
Torre 84 Pisadas de ganado

Torre 87 Erosión

Plaza de Tendido 2 Pisadas de ganado

Subestación Toluviejo Inundaciones /Ganado

120
7. TRABAJO DE LABORATORIO

Los principales elementos culturales recuperados en la fase de prospección corresponden a


fragmentos cerámicos, seguido de posibles herramientas líticas y fragmentos óseos de tamaño
pequeño en mal estado de conservación, unos pocos presentan decoración y rasgos diagnósticos
(bordes, inflexiones). Estos materiales fueron debidamente embalados y rotulados en campo según
el número de torre y pozo de sondeo, así como el nivel de recuperación para posteriormente ser
llevados al laboratorio. Una vez finalizada la labor de campo se procedió a realizar un conteo
preliminar de todo el material recuperado, empleando el uso de las hojas de cálculo de Excel. En
total se recuperaron 113 bolsas correspondientes al número de estructura, pozo de sondeo y nivel
recuperado el cual se relaciona a continuación (Tabla 16):

Tabla 16- Lista de pozos de sondeo con materiales recuperados

Cantidad y Tipo de Material


Nive
Pozo Cerámic Lític Vidri Óse Otr
l Metal
a o o o o
T3-6 1 4 0 0 0 0
0
T8-RS 0 3 0 0 0 0 0
T11_RS 0 85 0 0 0 1 0
T12-2 1 23 0 0 0 0 1
T12-2 3 1 0 0 0 0 0
T12-2ª 1 25 0 0 0 1 1
T12-2ª 2 6 0 0 0 0 0
T12-2B 1 15 0 0 0 1 0
T12-2B 2 2 0 0 0 0 0
T12-2C 1 4 0 0 0 0 0
T12-4 1 6 0 0 0 0 0
T12-4ª 1 3 0 0 0 0 0
T12-4ª 3 1 0 0 0 0 0
T12-4B 1 21 0 0 0 0 0
T12-4C 1 4 0 0 0 0 0
T12-5 1 3 0 0 0 0 0
T12-5 3 1 0 0 0 0 0
T12-5B 2 3 0 0 0 0 1
T12-5D 1 2 0 0 0 0 0
T12-6 1 4 0 0 0 0 0
T12-6ª 1 3 1 0 0 0 0
T12-6ª 1 13 0 0 0 0 0
T13-5 5 6 0 0 0 0 0
T13-7 5 2 0 0 0 0 0
T13-7C 4 4 0 0 0 0 0
T13-7D 5 3 0 0 0 0 1
T17-1 5 1 0 0 0 0 0
T17-6 2 4 0 0 0 0 0
T17-6A 1 1 0 0 0 0 1

121
Cantidad y Tipo de Material
Nive
Pozo Cerámic Lític Vidri Óse Otr
l Metal
a o o o o
T17-6C 5 1 0 0 0 0 0
T17-6D 1 1 0 0 0 0 0
T17- 6D 3 2 0 0 0 0 1
T17-8 2 2 0 0 0 0 0
T21-RS 0 3 0 0 0 0 0
T22-RS 0 4 0 0 0 0 0
T23-2 3 0 0 0 0 0 0
T29-5 1 1 0 0 0 0 0
T35-3 2 1 0 0 0 0 0
T35-3C 2 1 0 0 0 0 0
T42-3 4 2 0 0 0 0 0
T42-RS 0 17 0 0 0 0 0
T44-9 4 6 0 0 0 0 0
T45-RS 0 24 0 0 0 0 0
T47-1 1 1 0 0 0 0 2
T55-3 2 3 0 0 0 0 1
T55-3 1 2 0 0 0 0 0
T55-3A 3 17 0 0 0 0 0
T55-3B 2 3 0 0 0 0 0
T55-3C 1 2 0 0 0 0 0
T55-3C 5 0 5 0 0 0 0
T55-4C 1 8 1 0 0 0 0
T55-4C 5 13 0 0 0 0 0
T55-6 1 16 0 0 0 0 0
T55-6 3 1 0 0 0 0 0
T55-6 5 0 2 0 0 0 0
T55-6A 2 1 0 0 0 0 0
T55-6B 2 25 0 0 0 0 0
T55-6B 4 6 0 0 0 0 0
T55-6B 5 0 4 0 0 0 0
T55-9 2 30 0 0 0 0 0
T55-9D 2 8 0 0 0 0 0
T55-9D 5 1 0 0 0 0 0
T56-RS 0 9 4 0 0 0 0
T58-1 4 1 0 0 0 0 0
T58-1B 4 0 2 0 0 0 0
T58-1C 3 2 0 0 0 0 0
T58-1C 4 1 0 0 0 0 0
T58-3 3 0 0 0 0 0 0
T58-4 6 3 0 0 0 0 0
T58-5 4 4 1 0 0 0 0
T58-5 6 5 1 0 0 0 0

122
Cantidad y Tipo de Material
Nive
Pozo Cerámic Lític Vidri Óse Otr
l Metal
a o o o o
T58-7 3 4 0 0 0 0 0
T58-2 2 3 1 0 0 0 0
T58-7 RS 0 8 1 0 0 0 1
T59-RS 0 16 1 0 0 0 0
T59-5 3 3 0 0 0 0 0
T60-T61
0 6 0 0 0 0 0
RS
T61 RS 0 8 4 0 0 0 0
T68-1 6 15 0 0 0 0 0
T68-1B 2 1 0 0 0 0 1
T68-1C 3 1 0 0 0 0 0
T68-7 4 1 0 0 0 0 0
T69-1 2 1 1 0 0 0 1
T70-1 1 9 0 0 0 0 0
T72-2 3 4 1 0 0 0 0
T72-2 4 1 0 0 0 0 0
T72-6 1 2 2 0 0 0 0
T72-6 2 1 0 0 0 0 0
T72-8 2 3 0 0 0 0 0
T78-2 2 3 1 0 0 0 0
T78-6 5 25 0 0 0 0 0
T79-6 3 1 0 0 0 0 0
T69-T70 0 12 2 0 0 0 0
T81-T82
0 1 0 0 0 0 0
RS
T84-6 3 5 0 0 0 0 0
T84-7 3 1 0 0 0 0 0
T84-7C 2 1 0 0 0 0 0
T87 Perfil 1 9 0 0 0 0 0
T87 RS-P1 0 5 1 0 0 0 0
T87 RS-P2 0 1 0 0 0 0 0
T87 RS 0 0 14 0 0 0 0
PT2-13 3 1 0 0 0 0 0
PT2-13D 3 4 0 0 0 0 0
STV5 5 10 0 0 0 0 0
STV5A 4 6 0 0 0 0 0
STV5D 4 14 0 0 0 0 0
STV10 4 3 0 0 0 0 0
STV10B 4 5 5 0 0 0 0
STV74 5 0 1 0 0 0 0
STV74B 5 3 0 0 0 0 0
STV78 5 7 0 0 0 0 0
STV97 5 6 0 0 0 0 0

123
Cantidad y Tipo de Material
Nive
Pozo Cerámic Lític Vidri Óse Otr
l Metal
a o o o o
STV104 2 0 1 0 0 0 0
Total 682 58 0 0 3 12

Ya en el laboratorio se realizaron labores de limpieza de cada elemento recolectado: Para ello, se


genera una primera diferenciación según el tipo de material. Para el caso de la cerámica su
limpieza se realizó con agua corriente y un cepillo de cerdas suaves, teniendo especial cuidado con
los fragmentos con decoración y bordes (Fotografía 48). Por su parte, para los líticos y el material
óseo se realizó una limpieza mecánica en seco con un cepillo de cerdas suaves, procurando retirar
cualquier rastro de tierra. Una vez limpio el material, se procedió a realizar la rotulación de cada
elemento según los códigos asignados explicados a continuación.

Fotografía 48 Labores de limpieza y rotulación realizadas por el equipo de Arqueología.

Para establecer el código a estampar en cada elemento, se establecen las letras T para las torres,
PT para las plazas de tendido y STV para la subestación de Toluviejo, seguido del número de pozo
de sondeo de cada estructura y el nivel en el que fue recolectado el material:

T58-1_4= Torre 58, pozo 1 nivel 4


PT2-12_3= Plaza de Tendido 2, pozo 12 nivel 3.
STV-15_6)

Para el caso de las recolecciones superficiales se utilizó el código de estructura seguido de la sigla
RS.

7.1 Material cerámico

Una vez realizadas las labores de limpieza y rotulación, se procedió a descartar aquellos
fragmentos cerámicos de un tamaño menor a 1 cm x 1 cm y aquellos elementos que después de la
limpieza se comprobó que no correspondían a fragmentos cerámicos. Posteriormente con el
material seleccionado se realizó un conteo de los fragmentos diagnósticos y no diagnósticos,
teniendo en cuenta el número de estructura a la que pertenecen (Tabla 17). Posteriormente, se
realizó una separación de los elementos diagnósticos como bordes, asas, aplicaciones y
fragmentos con decoración; esto con el ánimo de tener una primera aproximación a la diversidad

124
de la muestra.

Tabla 17- Conteo de material cerámico según el número de estructura.

Material Cerámico
ESTRUCTUR
A No Descartado
Diagnóstica Total
Diagnóstica s
T3 1 2 1 4
T8 3 0 0 3
T11 76 2 7 85
T12 85 3 52 140
T13 3 0 12 15
T17 12 0 2 14
T21 2 0 1 3
T22 3 0 1 4
T23 0 3 0 3
T29 1 0 0 1
T35 2 0 0 2
T42 15 0 4 19
T44 2 0 4 6
T45 21 1 2 24
T47 1 0 0 1
T55 95 12 24 131
PT2 5 0 0 5
T56 2 0 7 9
T58 19 0 4 23
T59 4 0 15 19
T61 4 1 3 8
T60-T61 3 0 3 6
T68 12 3 3 18
T69-T70 12 0 0 12
T69 1 0 1 2
T70 9 0 0 9
T72 8 0 3 11
T78 19 7 2 28
T79 1 0 0 1
T84 7 0 0 7
T87 14 1 0 15
STV 20 0 34 54
Total 462 35 185 682

Tomando como guía las clasificaciones cerámicas de la región (Plazas y Falchetti, 1981, Plazas et
al 1993, Reichel- Dolmatoff, 1958,1991), y la revisión de los informes de arqueología preventiva
próximos al área del presente proyecto y que reportaron material cerámico, se establecieron los
criterios más representativos para realizar una agrupación de la muestra. Lo anterior, se realizó con

125
miras a generar posibles asociaciones con los Complejos y tipos cerámicos de los que se tiene una
caracterización geográfica y temporal y así poder contar con una guía de las características
arqueológicas de la zona. En el siguiente apartado se presenta un resumen de los grupos
cerámicos consultados.

7.1.1 Antecedentes de clasificación cerámica

En primer lugar se debe tener en cuenta la investigación para el área del Bajo y Medio Río San
Jorge realizada por Clemencia Plazas y Ana María Falchetti en (1981) en la que establecen dos
tradiciones cerámicas para esa región como lo son la Modelada Pintada (TMP) y la Tradición incisa
(TIA). La tradición Modelada pintada, posee la particularidad de tener una mayor dispersión
geográfica y temporal, éstá conformada por cerámica con formas particulares y bien diferenciadas
según su función si es doméstica (en donde se destacan recipientes globulares o sub globulares
con base anillada de soporte) o ritual-funeraria (canastos, copas con tapa y figurinas
antropomorfas) (Plazas y Falchetti 1981:105). Esta se compone de un complejo y un tipo cerámico
que presentan las siguientes características (Tabla 18):

Tabla 18- Características de las manifestaciones que componen la tradición modelada pintada.

Tradición Manifestacion Características


es regionales
Cerámica asociada principalmente
a contextos funerarios.

Color: principalmente crema, rojizo


y negruzco ahumado
Complejo
cerámico San Pasta: friable y de textura
Jorge Crema granulosa que tiende a
Friable resquebrajarse.

(Asociado al Decoración: pintura roja con


siglo X) motivos geométricos, modelados e
incisos.

Modelada Cocción en atmósfera oxidante.


pintada Con Núcleo gris por oxidación
(TMP) incompleta.

Pasta granulosa, dura, ligeramente


laminar, compacta y fina.

Tipo cerámico Desgrasante: Arena cuarcítica en


San Jorge partículas finas y abundante
Arenoso cuarzo. Con inclusiones de roca
gris y blanca.
(Asociado a los
siglos III y VII) Decoración modelada, incisa y
pintada en motivos geométricos
rojos.

Color: Rojizo, crema, gris oscuro.

Es de mencionar que Plazas y Falchetti (1981) definen semejanzas directas entre el tipo cerámico
San Jorge Arenoso, con uno descrito por Reichel-Dolmatoff (1958), lo que les permite a las autoras
inferir que existen relaciones especificas u orígenes comunes entre los habitantes de la hoya del
río Sinú con los del sector de la Ciénaga de Betancí en Tierralta Alto Sinú, presentando similitudes
con los tipos cerámicos Betancí Modelada- Incisa y Betancí Bicroma pero que, estos deben ser

126
tratados como dos complejos aparte que pudieron tener relaciones culturales (Plazas y Falchetti
1981: 110).

En segundo lugar, se encuentra la tradición cerámica Incisa Alisada, la cual se encuentra


compuesta por una cerámica sobria utilizada primordialmente para fines domésticos, las cuales van
desde formas culinarias, hasta vasijas de servicio. Es de mencionar además, que estas vasijas
también se han hallado en contextos funerarios como ajuar en la tumbas de las Palmas, siendo las
ollas globulares utilizadas a su vez como urnas funerarias y las pequeñas como tapas (Plazas y
Falchetti 1981: 115). Esta tradición se encuentra compuesta por el Complejo Cerámico de Las
Palmas, que a su vez se compone de cuatro (4) tipos cerámicos que son descritos a continuación
(Tabla 19):

Tabla 19-Características de la tradición Incisa Alisada

Plazas y Falchetti 1981; Plazas et al 1993.


Tradición Manifestacion Características
es regionales
Pasta compacta, laminar no friable
con arena abundante. Se observa
partículas de cuarzo, mica y líticos
Tipo cerámico redondeados de tamaño máximo
Las Palmas de 0,5 mm.
Incisa-Fina
Tradición Color: Naranja, carmelito, negro
Incisa con un baño muy delgado y
Alisada pulimento superficial.
(TIA)
Decoración incisa fina en líneas y
(Complejo puntos.
cerámico Pasta: compacta granulosa
las Palmas) conformada por arena cuarcítica
Tipo cerámico muy abundante, cuarzo arenisca
Las Palmas gris fragmentos líticos negros y
Alisada rojizos con micas. Núcleo gris
Sencilla
Color: cremas y carmelito con un
baño delgado y una superficie
alisada.
Pasta: Granulosa, ligeramente
esponjosa. Con desgrasante de
arena cuarcítica, rocas negras
angulosas y redondeadas y mica.
Tipo cerámico
Las Palmas Color: Naranja, carmelito o crema
Hachurada con baño y superficie alisada sin
pulimento.

Decoración Achurada con


incisiones entrecruzadas en la zona
del cuello.
Tipo cerámico Pasta: Compacta, laminar con
Las Palmas arena cuarcítica abundante,
Roja Bañada. fragmentos líticos blancos y
negros.

Color: Anaranjado alternado con


áreas grises claras, posee un baño
delgado posteriormente alisado que
desaparece fácilmente.
Decoración: Muescas o incisiones
en el borde y aplicaciones en

127
banda sobre cuellos evertidos y
ojos aplicados sobre ellas.

Plazas y Falchetti asocian varios tipos cerámicos de este complejo con cerámica hallada en el bajo
Magdalena, siendo estos tipos equivalentes a los descritos por Reichel Dolmatoff en el Bajo
Magdalena (1954). Así, el tipo cerámico Las Palmas Incisa Fina parece corresponder con el Saloa
Gris Modificada, el tipo Las Palmas Achurada al Magdalena Achurada y Las Palmas Roja Bañada
con el Plato Roja Bañada, con sus respectivas variaciones y técnicas decorativas (Plazas y
Falchetti 1981: 116). Es de mencionar además, que estos grupos cerámicos correspondientes al
complejo Cerámico Las Palmas se asocian a fechado ubicados entre los siglos XIV y XVII d.C., y
por consiguiente a algunas de las comunidades vistas por los europeos a su llegada, entre estos
los Malibú

Posteriormente Plazas et al. (1993) realizó la recopilación de estas dos tradiciones cerámicas e
incluyeron otras dos las cuales son la tradición Granulosa Incisa (TGI) y la tradición Rabón
Modelado inciso (TRMI). Estas últimas tienen una distribución espacial más restringida respecto a
las anteriormente mencionadas.

Una vez mencionadas las clasificaciones cerámicas definidas para la región en la que se
circunscribe el presente proyecto, es necesario resaltar la complejidad de utilizar enteramente
estas categorías para el presente laboratorio. Lo anterior se debe a que las clasificaciones
realizadas por Plazas y Falchetti (1981), Plazas et al. (1993) y Reichel Dolmatoff (1956,1958)
parten de atributos principalmente observables en fragmentos cerámicos de gran tamaño así como
en piezas completas. Esto contrasta con la muestra recolectada por parte nuestra, que
corresponde a fragmentos de tamaño pequeño, erosionados y con pocos rasgos diagnósticos; por
consiguiente la posibilidad de generar asociaciones directas con grupos cerámicos establecidos
puede presentar inconvenientes, principalmente teniendo en cuenta las variaciones locales. Por lo
anterior se decidió además consultar las descripciones de los materiales hallados en otros informes
de arqueología preventiva para la región.

En primer lugar, cabe mencionar una serie de reflexiones realizadas por Pérez y Giraldo (2014)
para el gasoducto del sur, quienes resaltan una serie de inconsistencias entre las temporalidades y
la contemporaneidad sugerida en las investigaciones realizadas en la Hoya del San Jorge. Los
autores sugieren entonces que la tradición granulosa incisa pudo haberse extendido más tiempo
siendo temprana. Por lo anterior, los investigadores realizan una agrupación teniendo en cuenta
color tratamiento y textura, definiendo cuatro grupos cerámicos los cuales son naranja, naranja
opaco, marrón y gris (Tabla 20).

Tabla 20-Características de los grupos establecidos por Pérez y Giraldo (2014)

Autor Grupo Características


Pérez y Naranja Color. El color de la superficie cara externa: HUE 2.5YR6/8, sin núcleo
Giraldo definido.
(2014)
Tratamiento de superficie: Superficies lisas de grano fino. En algunos
casos presentaron bandas de pintura negra tanto en su cara externa como
interna. Sin embargo muchos están erosionados.

Manufactura: Modelado por rollos.

Decoración. Incisiones lineales, impresión punteada, y pintura.

Bordes: bordes evertidos con labios redondeados, bordes rectos con labio
plano y biselados, bordes invertidos con labio redondeado y reforzados en
su cara interna, y algunos bordes carenados con un ligero aquillado.

Formas principales: cuencos, vasijas sub-globulares, platos y figurinas al


parecer zoomorfas.

128
Color: Principalmente para la cara externa es HUE 5YR6/4. El color de su
pasta por lo general es gris aunque en ocasiones el color de la pasta sea el
mismo de la cara externa del fragmento.
Tratamiento de superficie: No se aprecia debido a la alta erosión
Desgrasante: Arena con inclusiones de roca de tamaño medio a grueso.
Naranja
Manufactura: Modelado por rollos.
opaco
Decoración. Impresión punteada.
Bordes: Evertidos con labios redondeados, bordes rectos con labio
redondeado.
Principales formas: vasijas sub-globulares, pequeños cuencos y figuras
Antropozoomorfas.

Color. La cara externa es 7.5YR4/4, su pasta es gris oscura.

Desgrasante: Inclusiones de roca en su desgrasante presentan un tamaño


grande donde se distingue cuarcita y mica negra.

Textura: Burda al tacto.

Marrón Manufactura: Modelado por rollos.

Decoración. Las principales técnicas empleadas en la decoración de este


grupo cerámico fueron: impresión punteada en el borde.

Bordes: La mayoría son evertidos con labios redondeados y reforzados en


su cara externa.

Principales formas: vasijas sub-globulares pequeñas, bases con soporte


Color. Superficie cara externa: HUE 5Y6/1 varía a tonos gris claros a
oscuros. Pasta de color amarillo.

Tratamiento de superficie: Algunos con una superficie pulida con huellas de


la aplicación de un engobe blanco,

Desgrasante: Inclusiones de roca de tamaño medio y fino de arena,


caracterizada por la presencia de pequeños puntos de mica negra.
Gris
Manufactura: Modelado por rollos.

Decoración. Impresión punteada y la incisión lineal (Foto 62).

Bordes: Evertidos con labios redondeados, también se presentó


un borde carenado con un ligero aquillamiento.

Principales formas: vasijas sub-globulares, y al parecer pequeños platos

7.1.1 Grupos cerámicos


Teniendo en cuenta lo anterior, los criterios para la agrupación que se presentará a continuación
fueron principalmente: Tratamiento y color de la superficie, textura de la cerámica, tipo y porcentaje
del desgrasante, tipo de cocción y el grosor de la cerámica: A partir de allí, se realizó una primera
descripción de los elementos diagnósticos consignando en una tabla con sábana de atributos sus
criterios morfológicos, estilísticos y tecnológicos (técnica de elaboración, cocción, tipo de pasta y
componentes) así como medidas y otras características como la amplitud aproximada de la boca
de la vasija o recipiente a la que corresponden, en caso de los bordes. Por último, el resto de los
fragmentos cerámicos fueron clasificados tomando como base los cuatro grupos definidos por
Pérez y Giraldo (2014) y en el caso de no poseer semejanzas significativas respecto a estos,
fueron clasificado como el grupo “otros”.

Grupo A

129
Está compuesto por 236 fragmentos cerámicos, siendo el grupo más significativo de la muestra.
Estos fragmentos corresponden en su mayoría a vasijas de paredes relativamente gruesas y
probablemente de gran tamaño. Poseen una textura compacta y granular no friable, en casos
concretos presenta erosión significativa. Debido a su tipo de cocción, son pocos los fragmentos
que poseen un núcleo definido, siendo el tono de la pasta semejante al tono de la superficie, salvo
algunas excepciones en las que se observa un baño blanco. Las tonalidades en este grupo suelen
ser variables, siendo las más representativas tonos crema (10 YR 7/4), naranja (5 YR 6/4) y ocre
(2.5 YR 6/8), siendo menos comunes algunos fragmentos de tonalidad negra (7.5 YR 3/2). Por su
parte, el desgrasante observado en el presente grupo corresponde a arena de río con abundantes
partículas de minerales tipo cuarzos, micas, y rocas negras redondeadas.

Fotografía 49- Detalle del tipo de desgrasante empleado para el grupo A

Debido a la amplitud de este grupo, se decidió realizar una división en dos subgrupos, rotulados
como A1 y A2 los cuales poseen diferencias en el tratamiento de la superficie, el grosor de las
paredes y la abundancia de desgrasante, pero que debido a que son más semejanzas que
disimilitudes y que estas no son significativas no se creyó conveniente considerarlos como grupos
aparte.

El Subgrupo A1 está conformado por 150 fragmentos, son los de mayor tamaño y tienen un
espesor promedio de 1,2 cm. Este subgrupo parece tener un tratamiento de superficie tipo alisado
burdo, en la mayoría de ellos parece presentar engobe, sin embargo las condiciones ambientales y
de depositación han llevado al deterioro de su cara externa en algunos fragmentos. Pocos
fragmentos presentan restos de hollín en la cara externa y en ninguno se conservan restos de
cocción, esto indica su exposición al fuego y sugiere su pertenencia a contextos domésticos. Los
fragmentos diagnósticos pertenecen a bordes evertidos y algunos reforzados, además existen
fragmentos correspondientes a un cuerpo de vasija con inflexiones cóncavas que permitirán indicar
formas subglobulares, posiblemente de ollas ().

130
Fotografía 50. Fragmentos cerámicos correspondientes al grupo A1

Por su parte, el subgrupo A2 se compone de 136 fragmentos, con un espesor promedio de 1 cm.
Este subgrupo parece tener un tratamiento de superficie tipo pulido y baño, en algunos fragmentos
en la cara interna y externa, mientras que en otros se observó solamente en la cara interna, sin
embargo las condiciones ambientales y de depositación han deteriorado (erosionado) algunas
superficies. Sobresalen algunos colores del baño como blancos (10YR 8/2, 2.5Y 8/1) y ocres
(7.5YR 5/6, 5YR 4/4). Pocos fragmentos presentan restos de hollín en la cara externa y en ninguno
se conservan restos de cocción. Los fragmentos diagnósticos pertenecen a bordes evertidos,
rectos biselados y a un fragmento con aplicación modelada por pellizco. Las partículas de
desgrasante de este grupo parecen ser arenas con alta cantidad de cuarzos y micas, es baja la
cantidad de rocas de mayor tamaño, por lo que este desgrasante parece mejor seleccionado y
menos abundante. Entre sus formas son característicos los bordes que según su orientación
podrían pertenecer a platos o budares ().

Fotografía 51-Fragmentos cerámicos correspondientes al grupo A2

Respecto a su asociación con los materiales hallados en otras investigaciones, se observa que las
formas y el tratamiento de la superficie (pulida y con signos de aplicación de un engobe blanco en
fragmentos cerámicos específicos del grupo A2) coincide en algunas características con el grupo
definido Por Pérez y Giraldo (2014) como Grupo gris. A pesar de esto, no se podría decir que todo
el grupo corresponda a esta clasificación por cuanto las formas decorativas no coinciden y sus

131
similitudes respecto al grupo A1 son muy pocas.

Por su parte en la prospección realizada para la segunda calzada de la vía entre Toluviejo y
Sincelejo, Jorge Zuluaga (2012) halló varios fragmentos diagnósticos entre los que se encuentran
un fragmento de tecomate con presiones ungulares, bordes evertidos y restos de pintura en las
superficies externas.
Con respecto a las clasificaciones que poseen una cronología definida, el grupo A tiene
semejanzas a los materiales referenciados por Plazas y Falchetti (1988) a la tradición Modelada
Pintada, la cual se hizo popular en la hoya del río San Jorge entre el siglo III y el siglo X d. C, sin
embargo varios autores proponen que este complejo cerámico se extendió incluso hasta la época
de la conquista (Espinosa y Nieto 1998; Giraldo y Pérez 2014). Esta cerámica se caracteriza por
ser de color crema, en la que predomina la decoración modelada y pintura de color rojo. Para este
complejo, las autoras indican una división entre la cerámica utilizada con fines rituales-funerarias y
las domésticas, siendo las piezas domésticas mucho más sencillas en cuanto a forma y decoración
que las funerarias. Plazas y Falchetti (1988), mencionan similitudes de este complejo con la
tradición cerámica Malambo analizada por Angulo Valdés hacia el siglo XI d. C, así como algunas
de Momil I halladas por Gerardo Reichel Dolmatoff (1956) que posiblemente coincidiría con la
cerámica tipo gris sencilla y roja sencilla, producto de la ocupación Momil I y II.

Grupo B
Este grupo está compuesto por 49 fragmentos cerámicos. Se caracteriza principalmente por tener
unas tonalidades mucho más vivas con respecto al resto de grupos, siendo muy representativos los
colores naranja y rojizo, que es producto del engobe aplicado generalmente tanto en la cara interna
como en la externa. Las tonalidades que se manejan en la superficie de los fragmentos son
generalmente (2.5 YR 6/8) y (5 YR 7/8) siendo ampliamente diferenciados del tono de la pasta en
el núcleo, el cual es en tonos grises (5 YR7/1) y (7.5YR7/2) que podría ser producto de la técnica
de cocción. Es una cerámica bien cocida por lo que refleja un timbre agudo al contacto. Se observa
un tratamiento de la superficie como un alisado simple que no genera un lustre. Los fragmentos
cerámicos hallados son generalmente de tamaño reducido, siendo su grosor promedio de 1,0 cm.

El desgrasante utilizado para este grupo es de arena fina, con abundantes partículas de mica
negra y rocas redondeadas negras y rojas. Además, algunos de los fragmentos poseen en muy
baja cantidad inclusiones de un material que a primera vista parece ser tiesto molido pero del cual
no se tiene certeza (Fotografía 52).

Fotografía 52- Detalle del desgrasante utilizado para el grupo B

132
Entre los fragmentos diagnósticos se observan bordes con sección triangular, evertidos y rectos,
que podrían corresponder posiblemente a platos de tamaño reducido. Adicionalmente, se identifica
la inflexión de un cuello que indicaría que entre las formas identificadas para este grupo también se
encuentran recipientes de cuello evertido (Fotografía 53).

Fotografía 53. Fotografías del grupo B

La descripción de las superficies lisas, el desgrasante, la diversidad de los tonos y la característica


pasta gris permite generar una asociación al grupo Naranja definido por Pérez y Giraldo (2014).
Este grupo cerámico además parece estar asociado a la cerámica hallada por Choperena (2014)
en la subestación Chinú-Boston que nombra como Tipo No 1 Naranja Engobada, esto según el tipo
de borde con labio redondeado, el timbre agudo, la pasta fina y compacta.

Este grupo probablemente tenga relación con la cerámica descrita para el complejo cerámico Las
Palmas (Plazas y Falchetti, 1981), caracterizado por ser una cerámica sencilla con colores en
superficie que resaltan sobre una pasta gris, principalmente en su tipo cerámico Las Palmas Rojo
Bañado. Por su parte, debido a su desgrasante, el grupo más cercano es el Momil Rojo sobre Blanco
definido por Reichel-Dolmatoff para el sitio de Momil, siendo el unico grupo en donde se ha hecho
asociación a una pasta con inclusiones entre medianas y grandes de cuarzo opaco, tipo de roca roja oscura y
blanda. Este grupo, tiene su aparición en una primera fase de Momil (Momil lb) estando presente en los
estratos Momil Ic, Momil Id y que alcanza su mayor representatividad durante la fase Momil II, es decir en
un periodo tardío de esta secuencia (Reichel-Dolmatoff 1956: 132).

Grupo C
Está compuesto por 20 fragmentos cerámicos, siendo el grupo más pequeño de la muestra. Se
caracteriza por ser la cerámica que presenta un menor acabado de todos los grupos y un tono
marrón opaco que suele ser poco variable entre fragmentos (7,5 YR 4/6). Adicionalmente, tiene
una alta dureza y un grosor promedio de 1,3 cm ().

133
Fotografía 54- Fragmentos cerámicos que componen el grupo C

Otra de sus particularidades es el tipo de desgrasante utilizado observándose en la mayoría de sus


fragmentos rocas de mediano y gran tamaño, mezcladas con partículas blancas que se asemejan a
la calcita, que posiblemente puedan ser de origen coralino y que superan en tamaño y proporción a
las rocas halladas en los grupos con desgrasante arena de río. Lo anterior podría indicar que esto
se realizó intencionalmente y no hace parte de la composición de la arena (). Este tipo de
desgrasante además hace a la cerámica más susceptible a la erosión, principalmente en
ambientes con Ph ácido. Si bien son pocos los fragmentos cerámicos diagnósticos hallados para
este grupo, se identificó un borde evertido y un par de inflexiones que permiten entender que entre
las formas de este grupo cerámico se tienen ollas y recipientes de cuello evertido.

Fotografía 55- Detalle del desgrasante empleado para el grupo C

Debido al tamaño del desgrasante, el grosor de los fragmentos y la textura burda al tacto, se podría
decir que esta cerámica es la más semejante al grupo definido por Pérez y Giraldo (2014) como
Marrón, el cual asocian posiblemente a la cerámica de la etnia Malibú. Sin embargo, esta muestra
posee una menor cantidad de cuarzo y mayor cantidad de calcita, que posiblemente llevaría a
pensar que pueda ser concha triturada y tenga una temporalidad anterior, pero, por el reducido
tamaño de la muestra y los pocos elementos diagnósticos, esta asociación no es concluyente.

134
Grupo D
Este grupo está compuesto por 166 fragmentos. Se diferencia del resto por tener una pasta muy
granulosa y con evidentes partículas de cuarzo y feldespato lo que le da una textura característica.
Es una cerámica muy friable principalmente en los fragmentos más delgados, no presentan núcleo,
y parece haber sido cocida a una baja temperatura. No se observa ningún tipo de acabado
superficial (engobe, baño o alisado) o, en caso de haberlo poseído, la erosión eliminó cualquier
rastro de este. El grosor de los fragmentos que componen este grupo es tan variable, que se
decidió realizar una división en dos subgrupos, los cuales se rotularon D1 y D2 ().

Fotografía 56- Detalle del desgrasante empleado para el grupo D.

El Subgrupo D1 se encuentra conformado por 122 fragmentos, los cuales son los de mayor tamaño
y con un espesor promedio de 0,7 cm, siendo la cerámica más delgada de toda la muestra. Este
subgrupo además se caracteriza por presentar tonalidades amarillas (7.5YR 7/6) con una menor
proporción de naranja (2.5 YR 6/8) y pardo (7.5 YR 6/4). En ninguno de estos se observan rastros
de hollín ni de cocción.

Los fragmentos diagnósticos indicarían que la mayoría de las formas presentes en este grupo
podrían corresponder a cuencos debido a sus características convexas. Adicionalmente, se
identificó un pequeño borde recto con labio redondeado que permite observar técnicas decorativas
de incisiones lineales y circulares en el borde de la vasija. Cabe mencionar también la presencia de
una aplicación triangular de tamaño reducido la cual se desconoce su función ( ). No se observó la
presencia de soportes que sugiera la existencia de copas.

135
Fotografía 57. Fragmentos pertenecientes al grupo D1.

El Subgrupo D2 se encuentra conformado por 44 fragmentos, los cuales son de mayor espesor que
los anteriormente descritos con un promedio de 1,1 cm. Este subgrupo además se caracteriza por
presentar tonalidades amarillas y pardas (10YR 7/6, 10YR 4/4, 2.5Y 7/8). Ninguno de estos
fragmentos presenta manchas de hollín ni de cocción. En algunos se observa la presencia de
núcleo, sin embargo este no es muy definido, teniendo colores semejantes a los de la superficie de
la cerámica.

Los fragmentos diagnósticos corresponden principalmente a bordes y cuellos evertidos de un


grosor significativo. Lo anterior, sumado al tamaño de algunos fragmentos indica que la mayoría de
las formas presentes en este subgrupo corresponderían a vasijas de gran tamaño. Entre las
técnicas decorativas observadas se tienen motivos impresos circulares, que estarían ubicados en
la parte superior de los ceramios, cerca al borde de la vasija, sin embargo la erosión impide que
este tipo de decoraciones sea evidente ().

Fotografía 58- Fragmentos representativos del Grupo D2

Se podría indicar que este grupo posee similitudes con el grupo definido por Pérez y Giraldo (2014)
como Naranja Opaco en cuanto a su color, su tratamiento de superficie y la granulometría
característica. Los autores citados indican además, que este grupo posee pastas ligeramente

136
grises o algunas con el mismo color que la superficie externa, esto según su tipo de cocción.
Adicionalmente este refleja un tamaño grueso, tal como se define para el subgrupo 2, así como una
impresión punteada. Es de mencionar además que en este estudio se presenta una figura
modelada, lo que sugeriría que el fragmento triangular definido para el grupo D1 pueda pertenecer
a alguna figura modelada.

Por su parte se observa una similitud con algunos fragmentos hallados por Choperena (2014) y
definidos como el Tipo No 3 Naranja sencilla. El cual es de color naranja en la superficie y el
núcleo, siendo la textura granular. El autor los relaciona con los grupos descendientes de los Zenú
que habitaron en la depresión Momposina (Choperena 2014:49). Por último, se identifica que en la
implementación del plan de manejo Arqueológico para el proyecto de doble calzada Sincelejo
-Toluviejo (Restrepo 2017) se menciona la aparición de fragmentos cerámicos los cuales, las
tendencias morfológicas se asocian a una cerámica con bordes simples y formas básicas, las
cuales se asocian a utensilios de uso doméstico que posiblemente fueron desechados cerca o
dentro de los mismos sitios de vivienda (Restrepo 2017: 154).

Las anteriores investigaciones coinciden en relacionar sus clasificaciones a la tradición Granulosa


Incisa definida por Plazas et al (1993) el cual asocian a una temporalidad que va del 200 a. C. al
800 d.C. para los sectores de caño Rabón, pero que muchas veces se sitúa cronológicamente
como anterior remontándose incluso al 2000 a. C. y siendo los antecesores de los Zenúes( Rojas y
Montejo 2015; Quiceno 2016) lo que va en contravía con lo propuesto por otros investigadores
como es el caso de Santos (1989) quien relaciona este complejo desde el 200 a. C. hasta el 1600
d. C. (Citado en Nivia, 2019:30) o Nidia quien en su investigación indica que la seriación cerámica
realizada en Montelibano permiten indicar que si bien esta cerámica es anterior a la tradición Incisa
Alisada, esto no supone un reemplazo de una tradición por otra sino que sigue presentándose de
forma continua (Nivia 2019: 42) .Si bien esa tradición posee varias descripciones producto de sus
variantes locales, los autores tienen en común las alusiones a formas subglobulares y globulares,
copas con soporte y aquillamientos no muy pronunciados, predominando las vasijas de uso
doméstico y una apariencia granulosa fina o gruesa y decoraciones incisas.

7.2 MATERIAL LÍTICO


En la fase de prospección se recolectaron un total de veinticuatro (24) artefactos líticos entre
residuos y elementos de retoque, que una vez limpios y rotulados fueron clasificados a partir de
criterios como su forma, materia prima, tipos de marca de uso y su función. Debido a que la
mayoría del material lítico encontrado son desechos de talla de herramientas más grandes su
clasificación se caracterizó por el tipo de residuo así como sus huellas de talla o de bitado y su tipo
(estrías, descamaciones, brillo o desgaste) (Tabla 21).

Tabla 21-Conteo preliminar de material lítico

Material lítico
ESTRUCTUR
A No
Descartado
descartado
T12 1 0
T55 9 4
T56 3 1
T58 2 4
T59 0 1
T61 4 0
T69 1 0
T70 0 1
T72 0 3

137
Material lítico
ESTRUCTUR
A No
Descartado
descartado
T78 0 1
T87 7 8
STV 6 1
Total 33 24

Adicionalmente se encontró un (1) elemento pulido, el cual fue producido a partir del desgaste por
fricción asociado a una maza. Entre los otros elementos hallados se encontraron diez (10)
desechos de lasca, además dos (2) raspadores con huellas de uso por desgaste por lo que
presentan características como filo útil, cuatro (4) fragmentos detritos asociados al trabajo de talla,
que no muestran potencialidad alguna (a nivel morfofuncional), para haber sido usado como
artefacto; corresponden entonces a pequeños desperdicios obtenidos al lascar la materia prima,
que, aunque pueden presentar filos vivos, pueden resultar inadecuados para su utilización.
También se hallaron dos (2) núcleos cuya materia prima es generalmente tallada para la extracción
de piezas, puede ser un nódulo, una placa o un bloque. En algunas ocasiones el núcleo puede ser
utilizado como herramienta, pero el objetivo primordial es el de obtener productos de talla, en este
caso lascas de materia prima de minerales vidriosos caracterizados por composiciones
heterogéneas como el Jaspe y Silex (Chert).

Un (1) pulidor caracterizado por ser instrumentos de piedra que sufren un proceso de modificación
por uso, su utilidad es el de dar como acabado a la cerámica un aspecto liso, bruñido o pulido:
efectuado durante el proceso de pre-cocción, que se realiza cuando la arcilla se encuentra en
estado de cuero duro o coriáceo. A las superficies desprovistas de granulaciones o porosidades
sobresalientes se les da un brillo variable mediante el frotamiento de las superficies con un objeto
duro. Dos (2) percutores que son herramientas que impactan sobre la materia prima para la
obtención de lascas y la perfilación para retoques en el utensilio lítico a fabricar, a continuación se
presenta una figura con los hallazgos ya mencionados ():

Fotografía 59. Maza de roca sedimentaria cara ventral, desgaste por uso.

138
Fotografía 60- Maza de roca sedimentaria cara.

Figura 1. Cuenta de funcionalidad de herramientas líticas

En relación con la materia prima encontramos más homogeneidad en la muestra donde predomina
el material de origen silíceo conformado por microcristales de cuarzo entre ellos se destacan el
silex con un 38% (Tanto flint y chert) y el jaspe con otro 38%, materiales que son comunes en la
elaboración de herramientas líticas a lo largo de la región, ya que son materiales provistos con filos
naturalmente útiles gracias a la estructura vidriosa que permite un laminado con filo en cada
descamado de retoque sencillo y cuyos desechos de lasca son prácticos para distintas actividades
humanas desde herramientas corto punzantes a pulidores para el bruñido de herramientas orfebres
y cerámica.

139
Figura 2- Porcentaje de presencia de materia prima y microscopio de textura generales

140
7.2.1 Restos Óseos
Durante las labores de campo se hallaron múltiples restos óseos animales expuestos en superficie
los cuales pertenecían principalmente a bovinos y animales domésticos, por lo que fueron
asociados a contextos domésticos actuales y no fueron recogidos. Por su parte, en las labores de
inspección superficial de la Torre 11 se encontró un fragmento óseo de tamaño reducido
acompañado de material cerámico, por lo que fue embalado y posteriormente llevado al laboratorio.
Adicionalmente, en la torre 12 se hallaron dos (2) restos óseos en la excavación de los pozos de
sondeo, asociados también a material cerámico y lítico (Tabla 22).

Tabla 22- Tabla preliminar de material óseo

Cantidad
Estructura
óseo
T11 1
T12 2
Total 3

Una vez en el laboratorio la muestra esta es estabilizada en cuanto a humedad y temperatura, sin
embargo esta presenta unos evidentes niveles de fragilidad y un grado avanzado de deterioro.
Posteriormente se realiza una limpieza mecánica en seco con un pincel de cerdas suaves
procurando remover por completo cualquier sedimento que se haya consolidado sobre el hueso
para así proceder a su clasificación.

Por factores como la densidad ósea y las amplias cavidades vasculares halladas en el tejido
trabecular de estos fragmentos óseos, se infiere que estos restos corresponden a restos de fauna.
Sin embargo, debido al tamaño de la muestra solo es posible identificar el tipo de hueso al que
pudo pertenecer uno de los fragmentos de la Torre 12, asociándose a la epífisis inferior de un
fémur de un cuadrúpedo indeterminado de tamaño medio. No fue posible identificar ni especie ni
talla ni edad del animal.

7.3 . Resultados

En la fase de prospección del proyecto línea de transmisión 220 kv en su fase 1 Chinú-Toluviejo de las 86
áreas prospectadas donde se construirán estructuras (82 torres, 3 plazas de tendido y 1 Subestación), 28
arrojaron resultado positivo (26 torres, 1 plaza de tendido, 1 subestación), lo que indicaría que el 34%
presentan evidencias arqueológicas. En total se identificaron 740 posibles elementos de cultura material, de
los cuales 219 se descartaron en una etapa posterior a las labores de limpieza. De los restantes 521
elementos 497 corresponden a fragmentos cerámicos (95,4%) y 24 herramientas líticas (6,3%).
Adicionalmente se hallaron otros elementos como 3 fragmentos óseos, y 12 otros elementos entre los que
se encontró carbón y barro cocido (Figura 3).

141
Figura 3-Material recuperado en la prospección

Por su parte, respecto al nivel en el que se halló el material, se observa que la mayor cantidad se
recuperó a un nivel subsuperficial, con el 69% de elementos recuperados, bien fuera por
recolección en perfiles expuestos en los pozos de sondeo. Los materiales recuperados sub
superficialmente se identifican a una profundidad máxima de 60 cm, siendo los niveles 1 y 2 con
mayor cantidad de material, seguido del nivel 5 (). Por su parte, el 31% de materiales recuperados
se halló a nivel superficial, el cual fue referenciado como nivel 0.

Distribución de material por niveles


250

200

150

100

50

0
Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel 6

Cerámica Liticos Oseo

Figura 4- Distribución de material por niveles.

Cabe mencionar que la distribución de este material por niveles sumado a la descripción de los
sitios en donde se encuentran ubicadas las estructuras y el análisis general de la estratigrafía (ver
capítulo de resultados de campo) permite observar que muy posiblemente corresponden a sectores

142
que han sido constantemente removidos por actividad agropecuaria y ganadera, labores que han
expuesto los materiales a niveles más superficiales de los observados para la región. Este
resultado, debe ser tenido en cuenta al momento de elaborar el plan de manejo Arqueológico y a la
hora de considerar realizar una excavación en área.

7.3.1 Resultados cerámica


En general, la cerámica hallada presenta unas características muy homogéneas principalmente en
aspectos tecnológicos tales como la utilización de un desgrasante tipo arena u rocas trituradas que
generan la abundancia de inclusiones minerales en la pasta. Es de resaltar la ausencia de restos
de algún tipo de fibra vegetal que pudo haber sido utilizada como desgrasante, y que está presente
en tipologías cerámicas de Momil y para el valle del Magdalena (Reichel-Dolmatoff 1958).
Adicionalmente, la técnica de elaboración empleada parece coincidir principalmente con el tipo rollo
que coincide con lo afirmado para la mayoría de tipos cerámicos de la región. Las temperaturas de
cocción fueron relativamente buenas, lo que dieron en general un acabado compacto y poco
friable, en tres de los cuatro grupos cerámicos. Todas las descripciones anteriores coinciden con
las realizadas a otros fragmentos recuperados en proyectos en sectores aledaños (Pérez y Giraldo
2014, Restrepo 2014, Choperena 2014, Restrepo 2017).

Por lo anterior, la agrupación cerámica se realizó con base en la abundancia de desgrasante, el


color y el tratamiento de la superficie. A partir de esto se establecieron cuatro grupos cerámicos
representativos, los cuales fueron nombrados como A (A1 y A2), B , C y D (D1 y D2). Respecto a la
agrupación cerámica, se aprecia que el grupo con mayor número de material hallado en la
prospección es el grupo A, con un 49% del total de fragmentos, seguido del grupo D con un 34%,
el grupo B con un 10%, el grupo C con un 4% y finalmente los fragmentos con agrupación
cerámica indeterminado corresponden a un 3% ().

Figura 5-Distribución de la muestra según grupos cerámicos

Además de ser el grupo más numeroso en cantidad de fragmentos, el grupo A es el que posee una

143
mayor presencia en las estructuras prospectadas, siendo este identificado en 20 de las 38
estructuras en las que se presentó material cultural. Este grupo además, se encuentra distribuido a
lo largo de los 41 km que componen la línea de transmisión, en los municipios de Chinú, Sampués,
Sincelejo y Toluviejo. Es de mencionar que se observa una mayor agrupación en los sectores de
Hidroeléctrica, en Chinú (Torres 11, 12, 13) y en el sector de Cruz del Beque, en Sincelejo (Torres
55, 56, 58,9).

Debido a la gran cantidad de fragmentos cerámicos que componen este grupo y la presencia de
algunas características que diferencian unos fragmentos de otros, fue necesario generar una
división de este grupo en subgrupos A1 y A2 teniendo en cuenta principalmente la proporción de
desgrasante y el tratamiento de la superficie. El subgrupo A1 posee una mayor cantidad de
fragmentos, con un 63% del total del grupo A. Este se encuentra distribuido en la mayoría de las
torres y posee la mayor frecuencia porcentual de aparición respecto al grupo completo, siendo la
única torre en la que se encontró únicamente cerámica del subgrupo A2 la torre 42 (Figura 6). Por
su parte, se presentó una menor cantidad de fragmentos cerámicos del subgrupo A2 , estando
presente únicamente en 8 de las estructuras anteriormente mencionadas y con una menor
frecuencia porcentual de aparición en cada una de las torres respecto al subgrupo A1.

Figura 6- Frecuencia porcentual de aparición de fragmentos del grupo A

En consecuencia, La aparición de fragmentos del subgrupo A1 y A2 en torres y niveles semejantes


comprobaría el hecho que ambos pudieron hacer parte de un solo tipo cerámico. Esto ya se había
planteado al observar que sus diferencias tecnológicas y morfológicas no son tantas para generar
dos grupos aparte.

El grupo A estaría relacionado con el complejo cerámico Modelado Pintado propuesto por Plazas y
Falchetti en 1993. En esta clasificación se define la presencia de vasijas funerarias y vasijas
domésticas, las cuales tienen una diferencia significativa según las decoraciones y el acabado de
superficie, siendo las vasijas funerarias-rituales de formas más elaboradas y con un mayor
porcentaje de motivos decorativos, principalmente en sus bordes. Teniendo en cuenta las
fotografías y las formas presentadas por las autoras, se indicaría que este grupo pertenecería a la
variante doméstica, tanto en su subgrupo A1 como en el A2. Se propone entonces, que la
diferencia del acabado de superficie pulido entre el grupo A2 con respecto al A1, correspondería a
su uso, siendo el grupo A2 posiblemente elaborado con el fin de contener líquidos, para lo que se
requiere un tratamiento de la superficie diferente.

144
Por su parte, es de mencionar que si bien este grupo se relaciona con un periodo de ocupación
temprano para la zona de San Jorge, para el contexto regional este marco cronológico ha sido
debatido y complejizado por varios autores. Entre ellos se observa los resultados presentados por
Espinosa y Nieto (1998) que mencionan que la tradición Modelada Pintada pudo haberse extendido
hasta la Conquista, basado en una fecha proveniente de un sitio en la margen izquierda del río San
Jorge. En otra investigación Pérez y Giraldo (2014) para la zona de Sucre, indican que las fechas
relacionadas con material cerámico de esas tradiciones en realidad muestran que son más
contemporáneas que lo que las autoras creían. Si esto se observa, con los postulados de Plazas y
Falchetti en donde menciona un posible abandono de los sectores inundables para asentarse en
regiones más altas durante el siglo XI, lo que coincidiría con el postulado de una temporalidad más
reciente para la zona donde se construirá la línea de transmisión objeto de estedio, caracterizada
por tener paisajes tipo lomas y colinas en su mayoría.

El grupo D por su parte posee el segundo mayor porcentaje de numero de fragmentos en la


muestra. Se aprecia que tiene una extensión igual de amplio respecto en la línea de transmisión
respecto al grupo A, estando distribuida en 18 estructuras que van desde Chinú hasta Toluviejo. A
pesar de esto el grupo D se diferencia del grupo A en la concentración del material, situándose
principalmente en la zona de Cruz del Beque en Sincelejo y hacia la zona de Toluviejo. Otra de las
particularidades de este grupo es su total ausencia en las dos torres que presentan mayor cantidad
de material como los son la torre 11 y la 12, lo que permitiría plantear contemporaneidad de estos
sitios.

Respecto a la división que generó los subgrupos D1 y D2, se tiene que la principal diferencia entre
ambos es en la forma y grosor de las paredes, siendo importante teniendo en cuenta el uso que se
le puede dar a ambos tipos. Se observa por ejemplo que el grupo D1 es de paredes delgadas, con
inflexiones y bordes que pueden obedecer a formas como cuencos. Por su parte el grupo D2 posee
un mayor grosor de las paredes, con inflexiones más rectas que parecerían tener formas
acampanadas de ollas o urnas. Respecto al grupo D, el sub grupo D1 tiene la mayor cantidad de
fragmentos cerámicos con porcentaje del 68%. Por su parte, la distribución de esta cerámica en las
estructuras permite observar una mayor presencia del grupo D1 al estar en 15 estructuras,
mientras que el grupo D2 se encuentra presente en 10. La frecuencia indica además que no existe
una correlación clara entre la aparición del grupo D1 y D2 estando ambos presentes en las
estructuras, sin necesidad que el otro tenga presencia (Figura 7).

FRECUENCIA DE FRAGMENTOS DEL


GRUPO D
100%
80%
60%
40%
20%
0%
T3 T13 T17 T21 T29 T42 T45 T55 T58 T61 T68 T69 T70 T72 T78 T87 STV

Grupo D1 Grupo D2

Figura 7- Frecuencia de fragmentos del grupo D

Este grupo, al ser comparado con la cerámica granulosa fina, permite generar una relación de
temporalidad asociada a una segunda ocupación que, probablemente podría ser posterior a la del
complejo cerámico Modelado Pintado asociado al grupo A. Esto permitiría hacer una relación entre

145
dos posibles tipos cerámicos que pudieron estar emparentados pero que distan uno del otro
geográfica o temporalmente.

Por su parte el grupo C es el más restringido en cuanto a su aparición en las estructuras,


limitándose únicamente a dos sectores en específico, teniendo una pequeña aparición en la torre
55 y siendo el grupo característico en distribución en la torre 87. Si bien esta muestra no tiene un
tamaño significativo para generar una asociación directa, debido a su tipo de desgrasante y su
tratamiento de superficie puede estar asociada a la cerámica Malibú Burda, definida por Reichel
Dolmatoff, la cual probablemente correspondería a un segundo periodo de ocupación, que si bien
no tiene una cronología específica asociada se podría ubicar en momentos posteriores al siglo XIII.

Por último se identifica la presencia de material del grupo B el cual difiere del resto de grupos al ser
mucho más compacto, con un núcleo definido y un alisado en casi todos los materiales. Debido a
su particular desgrasante este se relacionó con el grupo Rojo sobre Blanco, el cual se asocia
directamente con los tipos cerámicos Plato Rojo Bañado hallado en Zambrano. Lo anterior, daría
paso a pensar que este material es foráneo, perteneciente a sectores más al norte de la línea de
transmisión. A pesar de esto, debido a la escasez de fragmentos cerámicos diagnósticos esta es
solo una primera idea, que debe ser contrastada o refutada en futuras fases del proyecto.

Figura 8. Porcentaje de distribución en las estructuras.

Es de mencionar además la cantidad de material cerámico hallado por cada grupo con base en su
distribución geográfica. Se observa por ejemplo que el grupo A suele tener una fuerte aparición
hacia la zona de Sampués, luego hacia la zona de Sincelejo y se atenúa hacia los sectores de
Toluviejo. Caso contrario sucede con el grupo D, que tiene unos picos en los sectores de Toluviejo
y Sincelejo, siendo mucho menos representativo para la zona de Sampués. Lo anterior podría ser
indicador de la distribución de ambas ocupaciones, en donde estas no son excluyentes una de la
otra. Esto además coincidiría si se le agrega la asociación al grupo C con cerámica de influencia
Malibú, pues según lo observado este grupo cerámico se identifica principalmente en una de las
torres ubicadas más al norte del primer tramo de la línea de transmisión, por lo cual en el segundo
tramo esta tendencia puede seguir, generando un tercer núcleo de distribución (Figura 9).

146
Figura 9- Trazado del tramo 1 con densidad de material.

7.3.2 Resultados de Líticos


Respecto al material lítico la muestra es muy pequeña para tener cualquier tipo de resultado
concluyente pero se puede inferir la ausencia de un asentamiento-enclave que hiciese de taller así
como un yacimiento de materia prima al alcance de los sitios clasificados como yacimientos
cerámicos lo que explicaría la ausencia inusual de herramientas líticas no propias de un
asentamiento alfarero que necesita y hace uso de utillaje lítico como pulidores, lascas, filos útiles y
moldes pétreos para la elaboración y decoración de material cerámico.

Tampoco existe una preferencia de materia prima entre los minerales de estructura vidriosa como
el jaspe y el sílex, ambos parecen tener protagonismo como material de uso para la fabricación de
otras herramientas de usos limitados como lo demuestra la presencia abundantes lascas de
producción, originadas de una descamación por impacto proyectado. No se hallaron desechos o
lascas de herramientas perfiladas o retocadas más allá de dos (2) núcleos. Y finalmente destaca la
presencia de una maza de uso incierto por su gran desgaste en el borde útil en la zona de mayor
macro alteración en su lateral más ancho, este tipo de alteraciones predominan en las partes
activas de los útiles y también en las zonas de presión, dicho desgaste deja trazos marcados por el
trabajo y reflejan regularmente la cinemática de la mano que lleva el borde útil, la fricción generada
en la maza es del tipo desgaje o pulido, propio de herramientas de impacto plano como los martillo
(Merino; 1994 p 302). También posee una zona cóncava donde iría un presunto mango corto y
robusto para generar mayor fuerza debido a su tamaño.

Por lo que se concluye presencia positiva de material lítico no muy significativo sin asociación a
ninguna industria especifica con una muestra total de veinticuatro (24) líticos.

147
Fotografía 61-Percutores

Fotografía 62-Núcleos

Fotografía 63- Desechos de talla de Sílex

148
.
Fotografía 64-Desechos de talla de otro material.

149
Tabla de clasificación de líticos:

Torre- Tipos de huellas Orientaci Marcas de Modo de


Funcionalidad Color Materia prima Medidas Forma y función
pozo de producción. ón uso producción
Desecho de 19.11 mm Largo -
T55-3C Ambar Silex – Chert Desecho de Fase 3 Descamaciones Alterna Rectangular Percusión
lasca 15 mm Ancho
Desecho de 21.10 mm Largo -
T55-3C Ámbar Silex – Chert Desecho de Fase 3 Descamaciones Alterna Rectangular Percusión
lasca 13.95 mm Ancho
Gris
Desecho de 16.10 mm Largo -
T55-3C ondulaciones Silex – Chert Desecho de Fase 3 Descamaciones Bifacial Semicircular Percusión
lasca 13.70 mm Ancho
Blancas
Desecho de 24.40 mm Largo -
T55-3C Marrón Silex - Flint Desecho de Fase 3 Descamaciones Vental Escamosa Percusión
lasca 19.54 mm Ancho
Blanca- 40.00 mm Largo -
T56-RS Nucleo Silex- Flint Desecho de Fase Final NA Alterna Trapezoidal Percusión
Marrón-Roja 39.00 mm Ancho
Roca 190.00 mm Largo - Pulido,
T58-1B Maza Ocre Hacha semirectangular Desgaste Vental Semicurcular
sedimentaria. 79.00 mm Ancho Desgaste
Desecho de 21.60 mm Largo - Desecho de Fase 3 -
T58-1B Carmesí Jaspe Descamaciones Dorsal Triangular Percusión
lasca 16.10 mm Ancho posible raspador
Marrón-
33.80 mm Largo -
T58-1B Desecho detrito Carmesí- Silex - Chert Desecho de Fase 3 Descamaciones Vental Rectangular NA
30.00 mm Ancho
Gris-Ocre
25.50 mm Largo -
T58-1B Pulidor Ámbar Silex - Chert Pulidor Desgaste Vental Semicurcular NA
12.90 mm Ancho
54.90 mm Largo - Pulido,
T59-RS Percutor Carmesí Jaspe Percutor Estrías Alterna Semicurcular
40.00 mm Ancho Desgaste
Desecho de 22.20 mm Largo -
T70-RS Ocre Silex - Chert Desecho Fase 3 Descamaciones Vental Trapezoidal Percusión
lasca 17.40 mm Ancho
29.85 mm Largo -
T72-6 Raspador Carmesí Jaspe Raspador Desgaste Vental Semicurcular NA
21.40 mm Ancho
20.00 mm Largo -
T72-6 Desecho detrito Ocre Silex - Chert Desecho Fase 3 Descamaciones Vental Triangular NA
10.70 mm Ancho
09.82 mm Largo -
T72-6 Desecho detrito Ocre Silex - Chert Desecho Fase 3 Descamaciones Vental Triangular NA
05.00 mm Ancho
35.00 mm Largo -
T78-6 Nucleo Carmesí-Gris Jaspe Nucleo de talla Descamaciones Vental Rectangular Percusión
24.66 mm Ancho
T87-RS 30.00 mm Largo -
Desecho detrito Carmesí Jaspe Raspador Desgaste Dorsal Semicurcular NA
Perfil 18.60 mm Ancho
T87-RS Desecho de Traslucido 12.60 mm Largo -
Cuarzo Desecho de Fase 3 Descamaciones Vental Triangular Percusión
Perfil lasca naranja 10.95 mm Ancho

150
T87-RS 19.95 mm Largo - Desecho de Fase 3 -
Raspador Carmesí Jaspe Desgaste Dorsal Triangular NA
Perfil 18.80 mm Ancho posible raspador
Desecho de 31.20 mm Largo -
T87-RS Carmesí Jaspe Desecho de Fase 2 Descamaciones Dorsal Rectangular Percusión
lasca 26.95 mm Ancho
Desecho de 28.80 mm Largo -
T87-RS Carmesí Jaspe Desecho de Fase 2 Descamaciones Dorsal Trapezoidal Percusión s
lasca 19.90 mm Ancho
Desecho de 15.00 mm Largo -
T87-RS Carmesí Jaspe Desecho de Fase 2 Descamaciones Dorsal Trapezoidal Percusión
lasca 11.90 mm Ancho
Caliza con 46.05 mm Largo -
T87-RS Indeterminado Gris Indeterminado NA NA NA NA
cuarzo 30.50 mm Ancho
58.90 mm Largo -
T87-RS Indeterminado Ocre Dolomia Indeterminado NA NA NA NA
40.00 mm Ancho
STV- 52.25 mm Largo - Pulido,
Percutor Marrón Lutita Percutor roto Estrías Vental Semicurcular
104 32.84 mm Ancho Desgaste

151
8. Conclusiones
A lo largo de la línea de transmisión 220 kv en su tramo Chinú-Toluviejo, se observó la presencia
de material arqueológico en un porcentaje que podría considerarse de alto, pues ronda el 34%, lo
que comprueba el alto potencial arqueológico de la región. Específicamente se observa un mayor
índice de material hallado hacia los sectores de las torres 11 a la 13 en Toluviejo, y de la 55 a la 59
en Sincelejo, lo que podría indicar una mayor concentración de las actividades en épocas remotas
en aquellos sitios ubicados en áreas más altas, cimas de colina y pendientes poco pronunciadas.
Por lo anterior, es necesario que en la realización del Plan de Manejo Arqueológico los sectores
donde se emplazan estas torres tengan una mayor atención y se considere llevar a cabo labores
de intervención, rescate y monitoreo intensivo.

Adicionalmente, existen algunas torres con presencia escasa de materiales, bien sea en superficie
o sub superficialmente. Estas deben ser tomadas en cuenta en el diseño del Plan de Manejo
Arqueológico, con el ánimo de delimitar mejor el tamaño y la proporción del hallazgo. Por su parte,
es de mencionar que las estructuras en las que no se reportó material arqueológico, se ubican
principalmente en sectores planos con suelos altamente inundables y con pendientes pronunciadas
o altamente intervenidos por actividades agropecuarias, ganaderas o de construcción de vías y
viviendas.

Además, la alta presencia de material en superficie indica altos niveles de exposición del suelo a
erosión y labores de remoción antrópica producto de la alta actividad agropecuaria y ganadera de
la región en sectores puntuales. Lo anterior, además se ve corroborado con los perfiles de suelo
expuestos en los apartados anteriores, pues en general se observa una gruesa capa de horizontes
tipo AP seguido de horizontes B con textura que varía entre franco arcillas y franco arenas que
suelen estar mezclados.

Los resultados de laboratorio indican que en su mayoría los materiales corresponden a fragmentos
cerámicos de un tamaño reducido, seguidos de líticos de tamaño pequeño, fragmentos óseos muy
pequeños y otros materiales como carbón y barro cocido. Respecto a la cerámica, se observa que
los dos grupos más grandes se asociarían a cerámica Zenú y la cual ha sido hallada en otras
investigaciones cercanas a la zona de estudio. Es de resaltar la aparición de fragmentos foráneos
que podrían corresponder a la cerámica tipo Plato Rojo hallada en la zona del Magdalena, así
como un par de fragmentos que corresponderían al tipo Malibú Burda.

La distribución de los grupos cerámicos en general, y en particular del grupo C nos ayuda a dar
una primera respuesta a la pregunta de investigación, pues en los sectores de las torre 55 y 87 dan
evidencia de los únicos contactos registrados en este proyecto en donde se encontraría tanto
cerámica asociada a grupos Malibú como Zenú, lo que no solo afirmaría la existencia de vínculos
entre estos grupos, sino que además permitiría hacer una delimitación de este contacto hacia la
zona de Sincelejo y Toluviejo, al no haber presencia de este tipo cerámico en la zona de Chinú y
Sampués. Lo anterior apoyaría los resultados de la investigación realizada por Choperena, quien
asocia el grupo cerámico Naranja Engobado con cerámica perteneciente a las comunidades
Malibú, estando ubicado en la zona de Sincelejo. Este grupo además tiene relación geográfica con
el grupo crema alisada de tradición Zenú en el periodo tardío (Choperena 2014:53).

Las labores de socialización con los miembros de las comunidades estuvieron limitadas por las
restricciones generadas por la emergencia sanitaria decretada por el gobierno nacional a raíz de la
pandemia del Covid 19. En estas se limitaron los participantes y la duración de los encuentros, por
lo que solamente se pudo interactuar con muy pocos miembros de la comunidad explicándoles los
antecedentes arqueológicos de la región, la normativa colombiana con respecto al patrimonio
cultural y las actividades realizadas como parte de las labores de Arqueología preventiva en el
Presente proyecto. Como retroalimentación, varios miembros de la comunidad indicaron que en
décadas pasadas pobladores de la región encontraron hallazgos fortuitos en sectores próximos a la
línea de transmisión. Adicionalmente mencionan como en otros proyectos de infraestructura como

152
los gasoductos, la construcción de la vía Sincelejo- Toluviejo y la explotación de una cantera
tuvieron labores de arqueología preventiva con resultados positivos.

Ante estos resultados se considera importante que Celsia E.S.P. para las próximas fases del
proyecto haga el registro del proyecto ante el ICANH y desarrolle el Programa de Arqueología
Preventiva, de acuerdo al plan de manejo que se propone a partir de los resultados obtenidos en la
prospección.

153
9. Plan de Manejo Arqueológico

Objetivo. Mitigar y prevenir el impacto que las obras de construcción del proyecto “Programa de
Arqueología Fase de Prospección Arqueológica Proyecto de Impacto Ambiental Nueva
Subestación Toluviejo 220Kv y Línea de Transmisión Asociada-Tramo 1” puedan causar sobre el
patrimonio arqueológico existente en su área de impacto directo (torres, pórticos, subestación
Chinú, estación Toluviejo, plazas de tendido), a desarrollarse en los municipios de Chinú y
Sampués en el departamento de Córdoba y Sincelejo y Toluviejo en el departamento de Sucre.
Todo ello siguiendo los lineamientos establecidos recientemente por el Instituto Colombiano de
Antropología e Historia para los Programa de Arqueología Preventiva PAP. Teniendo en cuenta lo
anterior es necesario para la próxima etapa del proyecto hacer el registro del PAP ante esa
institución.

Metas. Recuperar, conservar e interpretar como mínimo el 90% del patrimonio arqueológico
existente en el área de impacto directo del proyecto “Programa de Arqueología Fase de
Prospección Arqueológica Proyecto de Impacto Ambiental Nueva Subestación Toluviejo 220Kv y
Línea de Transmisión Asociada-Tramo 1”.

Etapa. Preconstrucción (prospección intensiva, intervención y rescate, arqueología pública) y


construcción (monitoreo, arqueología pública).

Impacto ambiental. Alteración y Pérdida del Patrimonio Arqueológico.

Tipo de medida de control del impacto. Prevención y Mitigación.

Acciones a desarrollar. El componente arqueológico es importante dentro de las políticas de


conservación del patrimonio histórico de una región, y en general de un país; siendo la
recuperación, estudio e interpretación de las evidencias materiales e inmateriales de las
comunidades humanas que nos precedieron vitales para comprender e interpretar sus dinámicas
de transformación, manejo e interacción con el entorno que ocuparon y explotaron.

El Patrimonio Histórico y Cultural colombiano, dentro del cual se incluye el arqueológico se


encuentra amparado en la Legislación Colombiana, entre otras por las siguientes leyes o decretos:

Ley 47 de 1920.
Ley 14 de 1936.
Ley 163 de 1959.
Decreto Ley 264 de 1963.
Ley 23 de 1973.
Decreto Ley 2811 de 1974 Artículos 27 y 28.
Artículo 72 de la Constitución Nacional de 1991.
Ley 99 de 1993.
Ley 397 de 1997
Decreto Ley 833 de 2002
Ley 1185 de 2008
Decreto Ley 763 de 2009
Decreto 138 2019

A partir de los resultados obtenidos durante la prospección del área a intervenir por el proyecto en
mención el Programa de Arqueología Preventiva PAP a ejecutar se compone de tres
Subprogramas: Arqueología Básica (prospección intensiva y rescate), Seguimiento y Monitoreo
Arqueológico y Divulgación y Difusión Arqueológica (arqueología pública) cuya correcta ejecución

154
mitigará el impacto que pueda presentarse sobre este componente. Es claro que cada uno de
estos subprogramas se debe de enmarcar en las etapas dispuestas por el ICANH.

Lugar de aplicación. Área de impacto directo del proyecto “Programa de Arqueología Fase de
Prospección Arqueológica Proyecto de Impacto Ambiental Nueva Subestación Toluviejo 220Kv y
Línea de Transmisión Asociada-Tramo 1”, en jurisdicción de los municipios de Chinú y Sampués
en el departamento de Córdoba y Sincelejo y Toluviejo en el departamento de Sucre.

Población objetivo. La población o elemento hacía el cual se encuentra dirigido el Programa de


Arqueología Preventiva es el Patrimonio Arqueológico existente en el área de impacto directo del
proyecto “Programa de Arqueología Fase de Prospección Arqueológica Proyecto de Impacto
Ambiental Nueva Subestación Toluviejo 220Kv y Línea de Transmisión Asociada-Tramo 1 ”, en
jurisdicción de los municipios de Chinú y Sampués en el departamento de Córdoba y Sincelejo y
Toluviejo en el departamento de Sucre.

9.1.1 Subprograma de Arqueología

Objetivo General. Proteger, estudiar y preservar el Patrimonio Arqueológico existente en el área


de impacto directo del proyecto “Programa de Arqueología Fase de Prospección Arqueológica
Proyecto de Impacto Ambiental Nueva Subestación Toluviejo 220Kv y Línea de Transmisión
Asociada-Tramo 1”, en jurisdicción de los municipios de Chinú y Sampués en el departamento de
Córdoba y Sincelejo y Toluviejo en el departamento de Sucre.

Meta. Mitigar y prevenir el impacto que las actividades de excavación y remoción de suelos para la
construcción del proyecto “Programa de Arqueología Fase de Prospección Arqueológica Proyecto
de Impacto Ambiental Nueva Subestación Toluviejo 220Kv y Línea de Transmisión Asociada-
Tramo 1”, en jurisdicción de los municipios de Chinú y Sampués en el departamento de Córdoba y
Sincelejo y Toluviejo en el departamento de Sucre, puedan ocasionar sobre el Patrimonio
Arqueológico existente en su área de influencia. Se estima recuperar, estudiar-interpretar y
conservar como mínimo el 90% del patrimonio arqueológico existente en el área a intervenir.

Etapa. Preconstrucción (prospección intensiva y rescate). La divulgación o arqueología pública se


desarrollará de manera paralela a las demás actividades.

Impacto a controlar. Alteración y pérdida del Patrimonio Arqueológico

Tipo de medida. Prevención y Mitigación.

Acciones y/o Actividades a Implementar.

Como se ha indicado antes el Plan de Manejo Arqueológico PAP, se refiere al plan de acción
encaminado a proteger el patrimonio arqueológico o prevenir y mitigar los efectos que puedan
ocasionar las obras de ingeniería a través de un programa que implica para esta etapa varias
actividades que incluyen prospección de las áreas que no fue posible prospectar en las fase
precedente, prospecciones intensivas y excavaciones, efectuando en todas ellas un registro
completo de los materiales excavados a través de fotografías, dibujos y análisis de los materiales.
Todo ello apoyado por labores de arqueología pública.

En el caso del presente proyecto la primera actividad a desarrollar consistirá en la prospección de


varios sectores que durante la etapa de prospección no pudieron ser prospectados, debido a
diversos factores: falta de permisos de los propietarios para acceder a sus predios y ajustes en los
diseños definitivos del proyecto entre otros. A consecuencia de esto no fue posible prospectar los
siguientes lugares:

- Área de ampliación de la estación Chinú.

155
- Los sitios donde se emplazarán las torres….
- Pórticos. Estos se ubicaron en los mismos lugares donde se iban a instalar torres; pero debido a
ajustes de ingeniería, esas estructuras tipo torres se modificaron por estructuras tipo pórtico, las
cuales ocupan un área menor a la de las torres (…X…), extendiéndose 5m a cada lado del polígono
licenciado, por ello solamente se prospecto el sector consignado en la Autorización de Intervención
Arqueológica N° 8459, restando los sectores que quedaban por fuera. Las torres modificadas a
estructuras tipo pórtico son:

Para la prospección de estas áreas se implementará la misma metodología avalada por el ICANH
en la Autorización N° 8459. Una vez sean prospectadas estas áreas se generara un informe que
será radicado ante el ICANH, explicando los resultados y las medidas de manejo a tomar para esos
lugares.

Posteriormente y teniendo en cuenta que la excavación arqueológica es una actividad costosa y


demanda mucho tiempo en su ejecución (más allá de lo permitido en los presupuestos y
cronogramas de algunas de las obras), la decisión de excavar o no un sitio debe ser tomada
teniendo en cuenta varios criterios relacionados entre sí:

a. Relevancia del sitio arqueológico

b. Diversidad de materiales

c. Integridad del sitio

En términos generales estos criterios buscan que las actividades de arqueología se enfoquen en
los sitios que puedan brindar información adicional a la existente y no en aquellos en los cuales el
máximo de información se agota con el registro de su ubicación, dimensiones y muestras aleatorias
con fines comparativos.

Los sitios con mayor diversidad de materiales (artefactos de diferentes materias primas), con
características únicas y no muy perturbados por agentes naturales o culturales son aquellos a los
cuales debe dedicarse un mayor esfuerzo en su rescate. Por el contrario, sitios muy similares a los
ya reportados, con pocos materiales (y de la misma clase) en áreas perturbadas por las prácticas
agrícolas u otras acciones antrópicas (donde la relación espacial entre los materiales ha sido
alterada) deben registrarse en términos de localización y tomar muestras de materiales para fines
comparativos, pero la realización de excavaciones estratigráficas detalladas no parece apropiada.
En este sentido a continuación se presenta una evaluación del potencial de los tres tipos de áreas
del presente proyecto (áreas de torres y pórticos, subestaciones eléctricas y plazas de tendido) de
acuerdo a los tres elementos mencionados, se sugiere que las acciones a seguir son.

9.1.1.1 Subestación Toluviejo.


Los datos obtenidos de las actividades de prospección del predio donde se ubicará la subestación
Toluviejo indican que la variabilidad de materiales es reducida. En términos de artefactos estos
parecen limitarse a fragmentos cerámicos para actividades domésticas cotidianas (contenedores
cerámicos) y algunos líticos, entre ellos un percutor. Las cantidades de estos materiales cerámicos
no son altas, pero el promedio por pozo está ligeramente por encima del promedio de materiales
por pozo del total del proyecto. Los materiales encontrados en la subestación no son diferentes a
los de los otros sitios previamente reportados en la misma región. Este lugar que ocupa un área de
tres (3) hectáreas corresponde a potreros utilizados en actividades ganaderas cubiertos de pasto,
de los cuales se desconoce si anteriormente fueron cultivados. Al momento de la prospección una
parte del predio se encontraba inundado, por ello no fue posible excavar todos los pozos
propuestos inicialmente

En este sector solamente seis pozos, de un total de110, resultaron positivos: pozos 5,10, 74, 78, 97
y 101; y solo cuatro de los pozos adicionales cardinales a estos últimos proporcionaron material
cultural: 5D, 5A, 5B y 10 B. Esto sugiere que, con la excepción del área alrededor del pozo 5, y tal

156
vez alrededor del pozo 10, los sitios son relativamente pequeños. Si bien estos sitios no parecen
ser de características excepcionales se sugerirán diferentes actividades de recuperación de
material:

Acciones a ejecutar.

La primera actividad a desarrollar allí consistirá en excavar los pozos que no pudieron realizarse en
la etapa de prospección por encontrarse parte del predio inundado, una vez se tenga el resultado
de la excavación de los pozos restantes se procederá de la siguiente manera:

La caracterización de los tres factores para el sitio de la subestación sugiere pequeños cortes
estratigráficos, de 1m x 5m, de los cuales se excavaran las cuadriculas 1, 3 y 5 para los sitios con
poco material cultural como medida para obtener una muestra adecuada de materiales e identificar
la función de los sitios. Estos son alrededor de los pozos 74, 78, 97 y 101. Para el pozo 10 se
recomienda una trinchera entre los pozos positivos (10 y 10b) de 1m x 9m de la cual se excavarán
las cuadriculas 1, 3, 5, 7 y 9; y para el área de aproximadamente 50m 2 alrededor del pozo 5 se
sugiere la excavación de 6 cortes estratigráficos de 3m x 4m, excavando cuadriculas alternas en
forma de ajedrez dispuestos aleatoriamente con el fin de abarcar el mayor espacio posible y de
esta manera determinar la naturaleza del sitio. Todas estas excavaciones podrán expandirse de
acuerdo a la densidad y proyección de la distribución de los artefactos, ecofactos y rasgos
observados: por ejemplo, importantes densidades de material hacia una pared de uno de los cortes
dictará la excavación de una nueva unidad, huellas de poste sugerirán la ubicación de otros
rasgos, etc. Todas las excavaciones serán realizadas teniendo en niveles convencionales de 10
cm. En principio se estima un total de 74m² de excavaciones estratigráficas controladas para la
subestación, cantidad que puede aumentar en caso de ser necesario expandir los cortes
mencionados anteriormente. En caso de identificarse evidencias en el sector donde es necesario
hacer los pozos de sondeo, por encontrarse inundado el lote al momento de la prospección, se
seguirá el mismo procedimiento.

En la figura XXXX se muestra la ubicación de cada uno de los cortes estratigráficos sugeridos. El
dibujo esquemático de los cortes, con sus coordenadas, es mostrado en la Figura XXX

Debido a que los sitios parecen ser relativamente pequeños, y que alguno pudo escapar de la
prospección superficial y subsuperficial, se sugiere el monitoreo constante de las obras en el
momento del retiro de las capas superficiales. En este caso, una vez la maquinaria haya realizado
el descapote se hace una limpieza de la superficie. De acuerdo a lo observado se determinará si
hay rasgos que valgan la pena excavar, en cuyo caso se suspenden las obras en ese sector y se
inician excavaciones.

Figura XX. Localización de las excavaciones sugeridas en el área de la subestación.

157
Figura 3X Esquema básico de las excavaciones sugeridas para la subestación indicando el
número del cuadrante y los vértices.

Tabla X. Coordenadas de los vértices de cada excavación sugerida para el PMA

158
En los sitios de plaza tendido en que se hayan registrado evidencias arqueológicas, se procederá
de la misma manera que en la subestación Toluviejo.

9.1.1.2 torres eléctricas


Las áreas de instalación de las torres eléctricas presentaron menor diversidad y cantidad de
material que en la subestación, con algunas excepciones. Algunas de estas se encuentran
afectadas por actividades humanas recientes que pudieron afectar el contexto de los materiales
arqueológicos. De las xxxx áreas de torre, se prospectaron XXX (XX%), y de esas el XXXX%
resultaron positivas (n=XX). Todas las áreas de torre donde se recolectaron materiales culturales,
especialmente en subsuperficie, serán sujetas a excavación. Sugerimos entonces la excavación de
dos cortes estratigráficos de 1m x 5m de los cuales se excavaran las cuadrículas 1, 3 y 5 dentro del
polígono donde se emplazarán las torres de energía en los cuales se obtuvo material arqueológico
en superficie o en pozos de sondeo, estos cortes se ubicaran en los sectores donde se
identificaron materiales culturales. Sin embargo, para las torres 11, 12, 17, 55, 58, y 68 se
recomienda un área de excavación mayor, debido a que presentaron una mayor extensión de la
distribución de los artefactos. Por consiguiente para cada una de estas áreas se sugiere realizar
tres cortes cada uno de 3m x4m excavando cuadrículas alternas en forma de ajedrez, que pueden
extenderse en la medida que artefactos in situ o algún tipo de rasgo se extienda por fuera de los
límites de las excavaciones.

La localización de cada una de las excavaciones será próxima a los pozos de sondeo con mayor
cantidad de material arqueológico. A continuación se presentan las coordenadas magna sirgas de
los vértices de cada excavación. En total son XXX áreas de torre donde sugerimos la realización de
excavaciones, que suman XXXm² de excavaciones mínimo para las áreas de las torres eléctricas.

En todas las áreas de torre, incluyendo las que arrojaron datos negativos se realizará monitoreo
durante la instalación de las mismas.

Ejemplo de presentación de la información por cada torre donde se realizará una excavación

159
Todo el material recuperado (cerámica, líticos, restos óseos, ecofactos, etc.) será analizado
mediante un protocolo diferenciado en la fase de laboratorio, en donde por medio del análisis y
clasificación de los materiales arqueológicos recolectados durante la prospección y excavaciones,
se busca aportar datos a la problemática arqueológica regional. Se incluye la conservación y
restauración de los bienes culturales que así lo ameriten. Para ello se tendrán en cuenta los tipos
de evidencias presentes, su distribución estratigráfica y la densidad de estos.

Elaboración de Informe final: Como resultado de las actividades de intervención y rescate, se


entregará un informe donde se incorporen los resultados de estas actividades. Este documento
reunirá los resultados finales del proyecto y las recomendaciones para la etapa de monitoreo
arqueológico.

Entrega a las entidades culturales de la zona de los bienes arqueológicos que sean hallados
durante el proyecto y apoyo (técnico) a éstas, para su depósito, conservación y difusión-exhibición.
A ellas también se les entregará una copia del informe final. Para la entrega en custodia de los
bienes arqueológicos recolectados en el transcurso del subprograma, deberá contarse con el visto
bueno del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), acogiendo las
recomendaciones que al respecto ha emitido y emita esta Institución. Para esto se debe analizar si
la institución (museo, casa de la cultura) donde se van a depositar estos bienes presenta las
condiciones necesarias de seguridad para su depósito, conservación y difusión.

Se efectuarán actividades de socialización y divulgación arqueológica (arqueología pública), las


cuales corresponden al subprograma de difusión y divulgación arqueológica o etapa de
arqueología pública, siguiendo los lineamientos (términos de referencia) recientemente expedidos
por el ICANH.

Responsables. CELSIA ESP

Cronograma de Ejecución. La duración de este subprograma se ha estimado en 12 meses, lapso


de tiempo en el cual se espera efectuar todas las actividades asociadas a la prospección de las
áreas no prospectadas en la fase anterior y la intervención y rescate de los sitios arqueológicos
identificados.

Personal requerido

160
Arqueólogo Titular
Arqueólogo Coinvestigador
Arqueólogos asistentes (6)
Obreros (10)
Conductor (3)
Especialista en SIG

Presupuesto. Estará a cargo del Instituto Nacional de Vías INVIAS

9.1.2 Subprograma de Monitoreo y Seguimiento Arqueológico

Objetivo. Ejecutar las medidas de seguimiento y monitoreo arqueológico que sean necesarias a
todas las actividades que puedan impactar los bienes arqueológicos (excavaciones, movimientos
de suelo, apertura de zanjas), para de esta manera evitar un impacto negativo sobre el Patrimonio
Arqueológico. Es decir todas las torres, plazas de tendido y los sitios de las subestaciones serán
monitoreados.

Meta. Se espera documentar y recuperar al menos el 90% del patrimonio arqueológico existente en
el área de impacto directo del proyecto “Programa de Arqueología Fase de Prospección
Arqueológica Proyecto de Impacto Ambiental Nueva Subestación Toluviejo 220Kv y Línea de
Transmisión Asociada-Tramo 1”, en jurisdicción de los municipios de Chinú y Sampués en el
departamento de Córdoba y Sincelejo y Toluviejo en el departamento de Sucre

Etapa. Se desarrollará durante la etapa de construcción.

Impacto a controlar. Alteración y pérdida del Patrimonio Arqueológico.

Tipo de Medida. Prevención y mitigación.

Acciones y/o Actividades


Es necesario diseñar las estrategias tendientes al control y seguimiento de todas las actividades
que puedan afectar el Patrimonio Arqueológico. El monitoreo y seguimiento es importante por
cuanto en las etapas precedentes de investigación arqueológica (prospección e intervención y
rescate) es muy complicado detectar la totalidad de evidencias arqueológicas existentes en el área
del proyecto. Para la realización de estas actividades se acogerán en todo momento las directrices
del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), siguiendo los lineamientos
recientemente expedidos por esta entidad.

Las actividades que se adelantarán para cumplir con el objetivo trazado son:

Monitoreo y seguimiento a cada una de las labores que puedan causar impacto en el Patrimonio
Cultural de la región (desmonte, descapote, remoción de tierras, excavaciones, etc.). En el
transcurso de estas debe estar presente en cada frente de obra un miembro del equipo de
arqueología, encargado de efectuar el seguimiento y monitoreo, con el fin de prevenir la
destrucción o alteración de los vestigios arqueológicos.

Esta labor se realizará en todos los polígonos específicos del área de estudio (sitios de torre,
plazas de tendido y subestaciones), prestando especial atención a los sectores en los que según el
resultado de la labor de prospección y los cortes arqueológicos hayan arrojado evidencias de
actividad humana en el pasado, o donde las geoformas existentes sean más atractivas para el
emplazamiento humano. Es de mencionar, además, que se vigilará con mayor atención la
remoción de la primera capa del suelo, denominada como descapote, la cual generalmente, por
principios técnicos y tecnológicos en las remociones de suelos en obras civiles es de entre 10-20
cm de espesor aproximadamente, con el objetivo de observar cualquier exposición de material

161
arqueológico o rasgo que se observe en la superficie del terreno. A partir de esta primera labor, se
plantea realizar el control a la excavación con niveles que no excedan los 30 cm de espesor.

Orientación y asesoría al personal encargado de ejecutar las obras civiles, sobre la importancia del
patrimonio arqueológico, como identificarlo, los pasos o medidas a tomar en caso de hallazgos
ocasionales. Con este fin se programarán charlas y talleres de capacitación en los cuales se les
indicará la importancia de recuperar y conservar el patrimonio y la legislación vigente; también se
podrán elaborar plegables y cartillas donde se explique el procedimiento a seguir. Todas estas
actividades estarán en coordinación con el Subprograma de Divulgación Arqueológica (Arqueología
Pública).

Rescate (salvamento) de los materiales arqueológicos que se descubran en el transcurso de las


obras. En el caso de hallazgos, en el momento de las obras (desmontes, descapote y
excavaciones), el arqueólogo encargado deberá ordenar a los operarios que suspendan la
actividad que se esté ejecutando, con el fin de evaluar el tipo de hallazgo y definir las medidas a
tomar para la recuperación y documentación de los bienes arqueológicos. La actividad solamente
se reiniciará una vez el equipo de arqueología haya adelantado las tareas de evaluación y rescate
de los bienes y autorice su reanudación.

Análisis de laboratorio (dibujo, fotografía y clasificación) de los bienes arqueológicos recuperados


durante las obras y contextualización de estos elementos con los resultados del Subprograma de
Arqueología.

Elaboración de informe final de los resultados del monitoreo arqueológico, al ser este
prácticamente el último documento arqueológico que se genere, debe de tener en cuenta en su
análisis e interpretación los resultados previos.

Entrega a las entidades culturales regionales de los materiales arqueológicos hallados durante las
obras y apoyo (técnico), para su depósito, conservación y difusión. Esta entrega se debe hacer
previo visto bueno del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), una vez se haya
verificado que el lugar donde se depositen estos elementos reúna las condiciones idóneas para su
depósito, conservación y difusión.

Indicadores de seguimiento o monitoreo. Como indicadores de seguimiento y monitoreo para


este subprograma se tienen:

Cantidad de monitoreos por obra/cantidad de monitoreos realizados.


Cantidad de charlas programadas/ cantidad de obras realizadas x 100.
Cantidad de análisis de laboratorio programados/Cantidad de análisis de laboratorio realizados
Cantidad de informes programados / cantidad de informes realizados
Cantidad de vestigios encontrados / cantidad de vestigios entregados a instituciones

Responsable. CELSIA ESP como promotor y titular el proyecto.

Cronograma de Ejecución. La duración del subprograma de Seguimiento y Monitoreo se


corresponde con el tiempo programado para la ejecución de las obras o actividades que puedan
afectar el Patrimonio Arqueológico. Para definir su duración y su plan de ejecución se debe contar
con el cronograma preciso de las actividades constructivas.

Personal
Arqueólogo Titular
Arqueólogo Coinvestigador
Arqueólogos auxiliares (el número de profesionales depende del número de frentes de obra)
Obreros
Conductores

162
Presupuesto. CELSIA

9.1.3 Subprograma de Divulgación Arqueológica (Etapa de Arqueología Pública)

Objetivo. Divulgar, socializar y sensibilizar a la población del entorno inmediato del proyecto y a los
encargados de las obras sobre los resultados del Programa de Arqueología Preventiva.

Meta. Socializar el Programa de Manejo Arqueológico a las comunidades del área de influencia
Directa del proyecto “Programa de Arqueología Fase de Prospección Arqueológica Proyecto de
Impacto Ambiental Nueva Subestación Toluviejo 220Kv y Línea de Transmisión Asociada-Tramo
1”, en jurisdicción de los municipios de Chinú y Sampués en el departamento de Córdoba y
Sincelejo y Toluviejo en el departamento de Sucre

Etapa. Se desarrollará de manera paralela con los subprogramas de Arqueología y de Seguimiento


y Monitoreo Arqueológico (preconstrucción y construcción).

Impacto a controlar. Alteración y pérdida del Patrimonio Arqueológico.

Tipo de Medida. Prevención, Mitigación y protección.

Acciones y/o Actividades


Actualmente No es posible formular un Programa de Manejo Arqueológico sin que en este se
incluyan actividades de divulgación y socialización de los objetivos y de los resultados de los
subprogramas que lo componen. Por lo tanto es importante tener en cuenta la realización de
diversas actividades para ello, las cuales pueden corresponder a talleres, charlas y conferencias
dirigidas tanto a la población en general, como a los empleados (ingenieros, obreros, etc.) de las
empresas que vayan a realizar las diversas obras que componen el proyecto.

La socialización (difusión y divulgación) es quizá la actividad de mayor importancia en cualquier


proyecto arqueológico en general. Es por medio de ella que se hace partícipe a la comunidad
(local y académica) de los resultados preliminares y finales del Programa de Arqueología
Preventiva, constituyéndose de esta manera en su principal aporte social. Con este fin se pueden
diseñar y desarrollar diversas actividades o acciones tales como:

Talleres e inducciones dirigidos tanto a la población de la zona de influencia del proyecto, como a
los empleados de las empresas contratistas.

Charlas y conferencias dirigidas a la comunidad en general. Estas actividades deberán ir apoyadas


por afiches, videos, exposiciones fotográficas, publicaciones, etc.

Cartillas Didácticas. Dirigidas a los contratistas, personal de obras y comunidad en general. Su


objetivo es concientizarlos acerca de la importancia del Patrimonio Arqueológico y del por qué se
debe preservar. Contendrá normas generales para su manejo en caso de hallazgos ocasionales.

Plegables. Dirigidos a la comunidad en general. Tienen por objeto informar sobre la importancia
de los trabajos arqueológicos. También contendrán información referente a la arqueología de la
región y al desarrollo de los estudios.

Afiches. Dirigidos a las escuelas, colegios, instituciones públicas, entidades culturales, etc. Su
objetivo es dar a conocer el avance de los trabajos arqueológicos.
La población objetivo es la comunidad en general (habitantes de la zona, contratistas, obreros y
personal del proyecto) asentada en el área de estudio del proyecto.

Indicadores de seguimiento o monitoreo

163
Como indicadores de cumplimiento, seguimiento y monitoreo tenemos:
Cantidad de cartillas elaboradas / cantidad de cartillas entregadas.
Cantidad de charlas programadas / cantidad de charlas efectuadas.
Cantidad de Informes periódicos programados / cantidad de informes elaborados
Cantidad de exposiciones programadas / cantidad de exposiciones elaboradas.

Responsable. CELSIA E.S.P.

Personal
Arqueólogo Titular
Arqueólogo Coinvestigador
Conductor

Presupuesto. CELSIA E.S.P.

164
10. BIBLIOGRAFÍA

Angulo, Carlos. 1978. Arqueología de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Fundación de


Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Bogotá.

____________. 1981. La Tradición Malambo. Fundación de Investigaciones Arqueológicas


Nacionales, Bogotá.

Archila, Sonia. 1993. Medio ambiente y arqueología de las tierras bajas del caribe colombiano. En:
Boletín Museo del Oro No. 34-35. Banco de la república. Bogotá.

Bischof, Henning. 1966. Canapote. An Early Ceramic Site in Northern Colombia (Preliminary
Report). Actas y Memorias XXXVI Congreso de Americanistas. Vol. I, pp. 483-491, Sevilla.

Bonzani, R. 1998. Learning from the present: constraints of plant seasonality on foragers and
collectors. En A. Oyuela-Caycedo y J. S. Raymond (eds), Recent Advances in the Archaeology of
the Northern Andes, 20-29. Los Angeles: The Institute of Archaeology, University of California

Campo Mier, Enrique. 2017. Programa de Arqueología Preventiva. Rescate, Divulgación


(arqueología pública) y Monitoreo Arqueológico. Gasoducto Loop San Mateo-Mamonal Promigas
E.S.P. Medellín. Sin Publicar.

Castellanos Montes, Daniela. 2008. Prospección arqueológica del proyecto Gasoducto La


Creciente, departamento de Sucre (área de interés: tramos La Creciente-Sincelejo y Guepajé-
Corozal). Promigas. Bogotá.

Correal, Gonzalo. 1977. Exploraciones Arqueológicas en la Costa Atlántica y Valle del Magdalena.
Caldasia. Vol. XI, No. 5, pp.33-128, Bogotá.

Chacín, Regina. 1999. Dimensionamiento arqueológico del Sitio K2+050 del Gasoducto Ayombe –
Güepajé -1. Departamento de Sucre, municipio de San Pedro. Petrobrás Colombia Ltda. Bogotá.
Sin publicar.

Chacín, Regina. 2005. Prospección arqueológica para el Programa Sísmico La Creciente 2005.
Stratus Oil & Gas. Bogotá. Sin publicar.

Del Castillo, Nicolás. 1986. Los Indios de la Gobernación de Cartagena. Boletín de Historia y
Antigüedades. No. 752.Vol. LXXIII, p. 53-87. Editorial Nelly, Bogotá.

Escalante, Aquiles. 1955. Los Mocaná. Prehistoria y Conquista del Atlántico. Divulgaciones
Etnológicas, Vol. IV, No. 6. Instituto de Investigaciones Etnológicas, Universidad de Atlántico,
Barranquilla.

Falchetti, Ana. 1978. Orfebrería Sinú. Boletín del Museo del Oro. Año 1, pp. 33-37, Bogotá.

___________. 1995. El Oro del Gran Zenú. Metalurgia prehispánica en las llanuras del Caribe
colombiano. Banco de la República. Bogotá.

Groot, Ana María. 1989. Costa Atlántica. En Colombia Prehispánica. Regiones Arqueológicas, pp.
189-200. Instituto Colombiano de Antropología-Colcultura. Bogotá.

Hernández B., Judith. 2017. Variante Tolú (Tolú-el Pueblito) entre el k0+000 al k23+878 (UFI 7) y 8
zodme (Santiago de Tolú, Sucre y Lorica, Córdoba). Fase de prospección y plan de manejo
arqueológico. Concesión Ruta al Mar S.A.S. Sin Publicar

165
Langebaek, Carl. 1996. Noticias de Caciques muy Mayores. Editorial Uniandes Editorial
Universidad de Antioquia. Bogotá.

______________, Carl. 2001. Arqueología en el Bajo Magdalena: un Modelo de Poblamiento para


los Primeros Agricultores del Caribe Colombiano. En: Arqueología en Estudios de Impacto
Ambiental, volumen 3: 17-38. Interconexión eléctrica SA., Bogotá.

______________, Carl y Alejandro Dever. 2000. Arqueología en el Bajo Magdalena. Un estudio de


los primeros agricultores del Caribe colombiano. Informes arqueológicos del ICANH. Bogotá.

Legast, Anne. 1980. La Fauna en la Orfebrería Sinú. Fundación de Investigaciones Arqueológicas


Nacionales, Bogotá.

Montejo, Fernando y Sneider Hernán Rojas. 1993. Asentamientos prehispánicos en el bajo rio Sinú
y sur de la Serranía de San Jerónimo. Boletín Museo del Oro, No. 34-35. P.: 167-176. Bogotá.

Montejo Fernando y Sneider Rojas. 1995. Un acercamiento a la dinámica cultural prehispánica en


el bajo río Sinú y sur de la serranía de San Jerónimo. Tesis de grado. Universidad Nacional de
Colombia. Bogotá.

Montejo, Fernando y Sneider Rojas. 1999. Manejo Agrícola y Campos de Cultivo Prehispánicos en
el Bajo Río San Jorge. Colciencias, Corpoica, Fundación Erigaie. Sin Publicar.

Nivia Luisa. 2019. Economía de los contextos domésticos prehispánicos en el medio Sinú Montería
– Córdoba. Tesis presentada como requisito para optar al título de Magister en Antropología, Línea
de Arqueología y Bioantropología. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.

Oyuela-Caycedo, Augusto. 1987. Dos sitios arqueológicos con desgrasante de fibra vegetal en la
Serranía de San Jacinto (Departamento de Bolívar)”, en Boletín de Arqueología 2(1): 5 26.

Oyuela Caycedo, Augusto. 1993. Sedentism, Food Production, and Pottery Origins in the Tropics:
San Jacinto 1; A Case Study in the Sabana de Bolivar, Serrania de San Jacinto, Colombia, Tesis
de Doctorado, Universidad de Pittsbugh, EE.UU.

_____________________. 1995. Rocks versus Clay: The Evolution of Pottery Technology in the
case of San Jacinto 1. In: The emergence of Pottery – Technology and Innovation in Ancient
Societies. Eds. W. Barnett & J. Hoopes. Smithsonian Institution Press. Washington

__________________. 2008. Late Pre-Hispanic Chiefdoms of Northern Colombia and the


Formation of Anthropogenic Landscapes. En The Handbook of South American Archaeology,
editado por. H. Silverman y W. Isbell. Pp. 405-428. Springer. New York.

____________________, Renée Bonzani y Jaime Castro. 1993. “Technology and Subsistence:


The case of a collector population in Northern South America ”. Texto presentado en el 58
encuentro anual de la Society for American Archaeology. Inédito, Saint Louis, Missouri.

Oyuela-Caycedo, Carlos y Reneé Bonzani. 2005. San Jacinto I. A Historical Ecological Approach to
an Archaic Site in Colombia. The University of Alabama Press. Tuscaloosa.

Parsons, James. 1970. Los campos de cultivo prehispánico del Bajo San Jorge. Revista de la
Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Vol. XII, No. 48. p. 449-460.
Editorial Voluntad, Bogotá.

Plazas, Clemencia y Falchetti, Ana María. 1981. Asentamientos Prehispánicos en el Bajo Río San
Jorge. Bogotá: FIAN- Banco de la República.

166
Plazas, Clemencia; Falchetti, Ana María; Van der Hammen, Thomas y Botero, Pedro. 1988.
“Cambios Ambientales y Desarrollo Cultural en el Bajo Río San Jorge ”. Boletín del Museo del Oro
No. 20. Bogotá: Banco de la República

Plazas, C., M. Falchetti, J. Sáenz y S. Archila. 1993. La sociedad hidráulica Zenú. Estudio
arqueológico de 2.000 años de historia en las llanuras del Caribe colombiano. Banco de la
República. Bogotá.

Pratt, Jo Ann F. 1999. “Determining the Function of one of the New World ’s Earliest Pottery
Assemblages: The case of San Jacinto, Colombia ”. En: Latin American Antiquity 10(1):71-85.
Society for American Archaeology.

Pérez Pablo F. y Luzed Moreno. 2011. Prospección arqueológica pozo Apamate 2. Bloque La
Creciente Municipio de San Pedro, Departamento de Sucre. Pacific Stratus Energy Colombia Corp.

Pérez Pablo F., Luzed Moreno y Jairo Guaqueta. 2011. Ejecución Plan de Manejo Arqueológico
Pozo Apamate 2 y Prospección Línea de Flujo. Bloque la Creciente Municipio de San Pedro.
Departamento de Sucre. Pacific Stratus Energy.

Pérez, Pablo y Hernando Giraldo. 2014. Prospección Arqueológica Gasoducto del Sur Municipios
de Ovejas, San Pedro, Since, San Juan de Betulia, Corozal, Morroa, Sincelejo, Toluviejo y San
Onofre departamento de Sucre y Maria La Baja, Arjona, Turbana y Cartagena departamento de
Bolívar. PROMIGAS S.A E.S.P. Bogotá. Sin publicar.

Reichel-Dolmatoff, Gerardo. 1951. Datos Histórico-Culturales sobre las Tribus de la Antigua


Gobernación de Santa Marta. Instituto Etnológico del Magdalena, Santa Marta. Imprenta del Banco
de la República, Bogotá.

______________, Gerardo. 1965a. Excavaciones arqueológicas en Puerto Hormiga, Departamento


de Bolívar. Serie Antropológica No. 2. Ediciones Universidad de los Andes, Bogotá.

______________, Gerardo. 1965b. Colombia. Thames and Hudson, Londres.

______________, Gerardo. 1985. Monsú. Biblioteca Banco popular, Bogotá.

______________, Gerardo. 1986. Arqueología de Colombia: un texto introductorio. Segunda


Expedición Botánica. Bogotá.

_______________, Gerardo y Alicia. 1951. Investigaciones arqueológicas en el Departamento del


Magdalena. En: Boletín de Arqueología. Parte I y II., Bogotá.

_______________, Gerardo y Alicia. 1953. Investigaciones arqueológicas en el Departamento del


Magdalena. Parte III. Divulgaciones Etnológicas Vol III, No. 4. Barranquilla.

_______________, Gerardo y Alicia. 1954. Contribuciones a la arqueología del bajo Magdalena


(Plato, Zambrano, Tenerife). Divulgaciones Etnológicas. Vol III, No. 5. Barranquilla.

_______________, Gerardo y Alicia. 1956. Momil. Excavaciones en el Sinú. Revista Colombiana


de Antropología V: 111-333.

_______________, Gerardo y Alicia. 1958. Reconocimiento Arqueológico de La Hoya del Río Sinú.
Revista Colombiana de Antropología Vol. VI: pp. 31-160. Bogotá.

_______________, Gerardo y Alicia. 1991. Arqueología del Bajo Magdalena. Estudio de la


cerámica Zambrano. Biblioteca Banco Popular. Fondo de promoción de la cultura, Bogotá.

Restrepo Lotero, John. 2008. Prospección arqueológica desarrollo vial Córdoba Sucre. Proyecto de
concesión vial Autopistas de la Sabana S.A. AUTOPISTAS DE LA SABANA. Medellín. Sin publicar.

167
_____________, John.2017. Reconocimiento y prospección arqueológica para el mejoramiento vial
de la unidad funcional 8 subsector 8.3 tramo San Onofre PR 0+000- Cruz del Vizo PR 58+700.
Municipios de San Onofre, María la Baja y Mahates. Departamentos de Sucre y Bolívar. Medellín.
Sin publicar

_______________, 2018a. Implementación del plan de manejo arqueológico fase de rescate de 7


yacimientos identificados para el proyecto doble calzada Sincelejo – Tolú Viejo, departamento de
Sucre. Proyecto de concesión vial Autopistas de la Sabana S.A. AUTOPISTAS DE LA SABANA.
Medellín. Sin publicar.

________________, 2018b. Programa de arqueología preventiva reconocimiento y prospección


arqueológica para la Concesión Temporal Mucacal SDS-10151 (en 148 ha) y vía de acceso.
Municipio de María La Baja, departamento de Bolívar. Construcciones El Cóndor S.A. –
CORUMAR. Sin publicar.

Rodríguez, Camilo. 1995. Sites with early pottery in the Caribbean littoral: A discussion of the
periodization and typologies. In: The emergence of Pottery – Technology and Innovation in Ancient
Societies. Eds. W. Barnett & J. Hoopes. Smithsonian Institution Press. Washington.

RODRÍGUEZ, Camilo. 1999. Cacicazgos precolombinos y fronteras étnicas: El caso de la tradición


Malambo y los Chimilas del Bajo río Magdalena. Estudio arqueológico para la línea de transmisión
Sabanalarga – Fundación. Colombia siglo XXI.

Rojas, Sneider Hernán y Fernando Montejo. 1994. Arqueología de rescate oleoducto Vasconia-
Coveñas: un viaje por el tiempo a lo largo del oleoducto, Cazadores-recolectores, agroalfareros y
orfebres. Reseña. Boletín Museo del Oro, No. 36. P.: 149-152. Bogotá.

Rojas, Sneider. 2008. Acerca de la complejidad social y sus referentes en el escenario del bajo río
San Jorge (Caribe colombiano) Boletín de Antropología, 22 (39): 271-294.

Romero, Yuri. 2006 a. Prospección arqueológica del pozo exploratorio La Creciente-1. San Pedro.
Sucre. Stratus Oil & Gas. Bogotá. Sin publicar.

Romero, Yuri. 2006 b. Reconocimiento y plan de manejo para el EIA de campos de producción de
gas en el Bloque La Creciente (Sucre). Ecoforest Ltda – Stratus Oil & Gas.

Romero, Yuri. 2007. Prospección arqueológica del pozo exploratorio La Creciente-2. San Pedro.
Sucre. Stratus Oil & Gas. Bogotá. Sin publicar.

Romero 2010. Programa de arqueología preventiva y plan de manejo arqueológico para el pozo
Apamate-1. Municipio de San Pedro, Departamento de Sucre. Pacific Rubiales Energy. Sin
publicar.

Romero, Yuri y Angélica Vivas. 2007a. Monitoreo para el gasoducto La Creciente-1-San Mateo y
vía de acceso al pozo La Creciente Norte 1 (Sucre). Stratus Oil & Gas. Sin publicar.

Romero, Yuri, Angélica Vivas y Omar Peña. 2007b. Interventoría en el Programa de exploración
sísmica La Creciente 2D y 3D (Sucre). Interventoría y Consultoría Social Ltda. – Stratus Oil & Gas.
2007.

Romero, Yuri y Angélica Vivas. 2008. Monitoreo arqueológico a las obras civiles del pozo La
Creciente E 1 y vía de acceso. Stratus Oil & Gas. Bogotá. Sin publicar.

Romero, Yuri. 2010 a. Programa de arqueología preventiva y plan de manejo arqueológico para el
gasoducto Bremen – Tolcemento y opción a Coveñas, y ampliación del pozo La Creciente 1.
Departamento de Sucre. Pacific Rubiales Energy. Bogotá. Sin publicar.

168
Romero, Yuri. 2011. Programa de arqueología preventiva y plan de manejo arqueológico para el
gasoducto San Pedro – Bremen. Municipios de San Pedro y Sincelejo. Departamento de Sucre.

Serna, Ramírez Aceneth. 2018. Confluencia de tradiciones culturales en las llanuras del Caribe
colombiano. El caso de los sitios arqueológicos La Floresta y Macumba en Tolú Viejo
(departamento de Sucre). Revista del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales- Universidad
Nacional Mayor San Marcos. Vol. 21N° 39: 85-96. Lima, Perú.

Tovar, Hermes.1993. El Caribe colombiano en la historia del siglo XVI. En: Relaciones y visitas de
los Andes. S. XVI. Tomo II. Región Caribe. Colcultura. Bogotá.

ZULUAGA CASTRO JORGE E. 2012. Evaluación del potencial arqueológico para la segunda
calzada Sincelejo-Toluviejo, departamento de Sucre. Informe final. Bogotá DC. Sin publicar.

169
11. ANEXOS

11.1Autorización de Intervención Arqueológica

170
11.2Adendo 1

171
172
173
174
175
176
11.3Adendo 2

177
178
11.4Actas de Socialización

179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
11.5PROTOCOLO DE MANEJO DE HALLAZGOS FORTUITOS DE PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO 2

1. MARCO NORMATIVO

El Instituto Colombiano de Antropología e Historia -ICANH- es un establecimiento público del orden


nacional con autonomía administrativa y financiera, adscrito al Ministerio de Cultura y máxima
autoridad en materia de protección del patrimonio arqueológico de la Nación (Decreto 2667 de
1999, Ley 397 de 1997 modificada por la Ley 1185 de 2008 y Decreto 1080 de 2015, modificado
por el Decreto 138 de 2019).

Así, en concordancia con su misión institucional, el ICANH debe dar cumplimiento en todo el
territorio nacional al Régimen Especial de Protección que recae sobre el patrimonio arqueológico,
como bien de interés cultural. Por tanto, entre sus obligaciones está el recibir los reportes de
cualquier persona natural o jurídica sobre el hallazgo de bienes integrantes del patrimonio
arqueológico y establecer las medidas necesarias para asegurar la protección y salvaguardia de
dichos bienes.

En relación con lo anterior, y para cumplir con lo establecido en el Decreto 138 de 2019,
específicamente en los artículos 2.6.1.8., 2.6.1.9 y 2.6.4.2., se debe definir un protocolo para la
atención adecuada y oportuna de hallazgos fortuitos de patrimonio arqueológico de la Nación.

Es importante señalar que todo el territorio nacional se considera zona potencial de riqueza
arqueológica. Por tal motivo, se tiene en cuenta que, si bien los hallazgos fortuitos de bienes
pertenecientes al patrimonio arqueológico son, en esencia, hallazgos no proyectados de dichos
elementos, hay algunos escenarios sobre los cuales el Instituto establecerá unas directrices
mínimas que, según el tipo de intervenciones, se deberán realizar para la protección y salvaguarda
del patrimonio arqueológico, con el fin de que los responsables de los “hallazgos, de manera
preliminar”, puedan tener mayor claridad sobre sus compromisos frente a los bienes arqueológicos.

El propósito principal de este protocolo es el de establecer una guía para la adecuada gestión del
encuentro no proyectado de patrimonio arqueológico, así como aclarar los tiempos de respuesta,
los actores involucrados y sus obligaciones.

Teniendo en cuenta los actores que tienen incidencia en este procedimiento, la normatividad
vigente y que la atención de los hallazgos fortuitos no debe considerar únicamente el registro de
información, sino una producción académica y de divulgación, se presenta a continuación el
“Protocolo de Manejo de Hallazgos Fortuitos de Patrimonio Arqueológico ”.

2. DEFINICIONES

2.1. Hallazgo fortuito

Se considera como hallazgo fortuito el encuentro no proyectado de bienes constituyentes del


patrimonio arqueológico de la Nación (muebles, inmuebles o contextos).

Constituye un hallazgo fortuito:

• El encuentro de bienes arqueológicos durante el desarrollo de actividades cotidianas como


agricultura, ganadería, adecuación de infraestructura doméstica (construcción de pozos sépticos,
instalación de cercados para lotes, corrales o similares, entre otros), actividades deportivas y de
ocio (caminatas, espeleología, escalada en roca, buceo recreativo), desplazamiento por caminos,
entre otros.

2
Tomado de la página del Instituto Colombiano de antropología e Historia (documento preliminar)

207
• El encuentro de bienes arqueológicos ocurridos durante la ejecución de proyectos, obras o
actividades que no tienen la obligación legal de implementar un Programa de Arqueología
Preventiva en los términos del Decreto 138 de 2019, que modificó el Decreto 1080 de 2015, tales
como infraestructura urbana (proyectos de construcción, parcelación, urbanización), cambio o
mantenimiento de redes de servicios públicos domiciliarios, rehabilitación o mejoramiento vial,
entre otros

De esta manera, los hallazgos que guarden relación con intervenciones sobre el patrimonio
arqueológico debidamente autorizadas por el ICANH o con la implementación de Programas de
Arqueología Preventiva no son hallazgos fortuitos.

2.2. Guaquería y saqueo

Conforme lo establecido en el artículo 72 de la Constitución Política de Colombia: “El patrimonio


cultural de la Nación está bajo la protección del Estado. El patrimonio arqueológico y otros bienes
culturales que conforman la identidad nacional, pertenecen a la Nación y son inalienables,
inembargables e imprescriptibles".

Por tal motivo, todas las actividades ejecutadas con el fin de hallar bienes integrantes del
patrimonio arqueológico (sin importar cuál sea su finalidad)1 que no estén autorizadas por el
ICANH, serán consideradas como actividades ilegales y altamente destructivas que potencializan
la afectación sobre los bienes del patrimonio arqueológico.

1 Venta y tráfico ilegal, coleccionistas privados y/o sin registro, subastas en el exterior, entre otros.

2.3. Afectación del patrimonio arqueológico

La afectación de la integridad del patrimonio arqueológico de la Nación puede entenderse como la


alteración (deterioro parcial) o el daño (deterioro irreversible) ocasionado por agentes naturales y/o
intervenciones antrópicas.

3. PROCEDIMIENTO ANTE UN HALLAZGO FORTUITO

3.1. Recomendaciones iniciales ante el hallazgo fortuito de bienes arqueológicos

Si el hallazgo fortuito fue ocasionado durante movimientos del suelo y del subsuelo se deben
realizar las siguientes acciones:

• Detener las actividades que dieron lugar al hallazgo.

• No excavar ni realizar mayores intervenciones en el sitio del hallazgo. Esto puede afectar de
manera negativa los bienes encontrados.

• Aislar la zona del hallazgo. De ser necesario acordonar el lugar para evitar que otras personas
tengan acceso y puedan afectar de forma negativa los bienes hallados y el contexto en general.

• Se deberá acudir a la autoridad de Policía más cercana para que preste su apoyo en la
protección de los bienes reportados, según lo dispuesto en el Código Nacional de Policía y
Convivencia (Título XII, Capítulo I, artículos 112 y 115).

• No extraer los bienes arqueológicos hallados.

• No desechar el suelo que ha sido extraído o removido. Este puede contener información
arqueológica valiosa.

208
• Si los elementos hallados pueden verse afectados por diferentes factores climáticos, cubrirlos
provisionalmente, de manera que se reduzca al mínimo el impacto de las condiciones ambientales.

3.2. Reporte del hallazgo ante el ICANH

Tal como se señala en la normatividad vigente, quien encuentre bienes del patrimonio arqueológico
de manera fortuita deberá dar aviso al ICANH y/o a las autoridades locales en un término no mayor
a las veinticuatro (24) horas siguientes al encuentro.

El reporte puede realizarse directamente en las oficinas del Instituto o por cualquiera de los canales
oficiales de comunicación establecidos:

• Línea telefónica 4440544 Ext 1121 o 1218.

• Correo electrónico: contactenos@icanh.gov.co

• Módulo PQRD: a través de la siguiente ruta en la página web de ICANH


https://www.icanh.gov.co : Inicio > Servicios al Ciudadano > Atención al Ciudadano > Crear o
Consultar Solicitudes PQRD o https://www.icanh.gov.co/index.php?idcategoria=443

Si el hallazgo reportado corresponde a un contexto atendido inicialmente por miembros de los


cuerpos forenses de diferentes instituciones, por presumirse inicialmente como escenarios médico-
legales, los informes técnicos derivados de la inspección realizada deberán ponerse en
conocimiento del ICANH.

3.2.1. Información requerida para reportar un hallazgo fortuito de bienes arqueológicos

La persona que tenga conocimiento del hallazgo deberá entregar, de ser posible, la siguiente
información de la manera más detallada en la Ficha única para el reporte de hallazgos fortuitos de
patrimonio arqueológico que puede encontrar en el siguiente link:
https://www.icanh.gov.co/servicios_ciudadano/tramites_servicios/tramites_arqueologicos

• Información geográfica del hallazgo: nombre del departamento, municipio, vereda, nombre del
predio e indicaciones para acceder al lugar del hallazgo. De ser posible también se deberán indicar
las coordenadas del hallazgo. Si se encuentra dentro del perímetro urbano, se deberá indicar la
dirección del lugar donde ocurrió el hallazgo.

• Información sobre la circunstancia del hallazgo: describir el tipo de actividad cotidiana que se
realizaba al momento del hallazgo. Si se trata de un proyecto, obra o actividad, el titular o
responsable del mismo deberá remitir al Instituto la descripción detallada del proyecto, su ubicación
(incluidas coordenadas) y cronograma (avance de las obras y actividades pendientes por ejecutar).

• Material fotográfico de los presuntos objetos del patrimonio arqueológico: es ideal que el reporte
del hallazgo fortuito pueda estar acompañado de fotografías que den cuenta de las características
y estado del área general del lugar del hallazgo (paisaje), del área específica donde se presentó y
de los presuntos bienes arqueológicos hallados.

La persona que reporta el hallazgo puede hacer uso de cualquier elemento que permita tener una
noción aproximada de las dimensiones de los objetos (escala), para lo cual puede utilizar cintas
métricas, reglas o cualquier otro elemento indicando las dimensiones del mismo.

• Descripción del tipo de material hallado: indicar qué tipo de bienes fueron hallados: cerámica
(tiestos), líticos (piedras trabajadas, cuentas de collar, metates, manos de moler, volantes de huso);
restos

óseos (huesos animales o humanos), arte rupestre (grabados o pinturas en piedras), metalurgia
(piezas hechas en metal), textiles (telas), entre otros).

209
Se debe aclarar si los bienes hallados corresponden a piezas completas o de lo contrario indicar el
estado de fragmentación. Asimismo, informar acerca del estado de conservación de los bienes
(bueno, regular, malo).

Para ampliar esta información, puede consultar el documento “Guía para reconocer los objetos del
patrimonio arqueológico” elaborado por el Ministerio de Cultura y el Instituto Colombiano de
Antropología e Historia, que se encuentra en el siguiente enlace:

http://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/publicaciones/Documents/Gu%C3%ADa
%20Arqueolog%C3%ADa%20final.pdf o siguiendo esta ruta en la página web del Ministerio de
Cultura: Patrimonio> Publicaciones.

3.2.2. Valoración de la información recibida por parte del ICANH

Una vez recibida la información del reporte del hallazgo fortuito, en un término no mayor a (15) días
hábiles el grupo de arqueología del ICANH evaluará de manera particular cada caso. Si el Instituto
determina que los datos iniciales (descritos en el numeral 3.2.1) son insuficientes para lograr definir
el procedimiento a seguir, dado que no queda clara la ubicación del hallazgo, la actividad que lo
produjo, el responsable o si se trata de bienes arqueológicos, en un término no mayor a (5) días
hábiles podrá:

• Solicitar más información a quien reporta el hallazgo o a las autoridades locales.

• Efectuar una visita técnica al lugar del hallazgo por parte de profesionales en arqueología del
ICANH.

• Solicitar apoyo a las autoridades locales para realizar una inspección visual al lugar del hallazgo
e informar al ICANH el estado del mismo.2 Las secretarias de planeación y de cultura o despachos
que tengan a su cargo el tema cultural de los entes territoriales, tendrán un papel importante pues
deberán prestar el apoyo logístico necesario para realizar las visitas técnicas.

• Solicitar apoyo a universidades, museos, instituciones de investigación o profesionales en


arqueología debidamente inscritos en el Registro Nacional de Arqueólogos (RNA), que se
encuentren cerca al lugar del hallazgo para que realicen una inspección visual e informen al ICANH
el estado del mismo. De ser estrictamente necesario para proteger los bienes arqueológicos que
componen el hallazgo, se podrán realizar las intervenciones pertinentes.

En el caso de que quienes vayan a realizar la visita técnica sean profesionales del grupo de
arqueología, estarán autorizados para realizar las intervenciones arqueológicas requeridas con el
fin de salvaguardar los bienes arqueológicos identificados en el marco del hallazgo fortuito
reportado. En caso de solicitar

2 Artículo 2.6.1.9 Decreto 138 del 2019.

apoyo a una entidad de investigación, universidades y/o profesionales registrados en el RNA que
se encuentren cerca al lugar del hallazgo, la autorización para realizar una eventual intervención de
los bienes con fines de protección de los mismos se entenderá otorgada de manera oficiosa al
solicitar el apoyo para realizar la visita técnica.

A partir de los datos recabados en dichas gestiones, el ICANH determinará qué tipo de acciones,
medidas de manejo o intervenciones se requieren y quiénes son los responsables de su
implementación.

Si dentro de la evaluación que el grupo de arqueología efectúe sobre los reportes se evidencian
presuntos casos de afectación al patrimonio, estos se remitirán al Comité de Afectación al
Patrimonio Arqueológico del ICANH (CAPA) con el fin de tomar las medidas jurídicas o
administrativas que se requieran según las particularidades de cada caso.

210
El ICANH indicará a los responsables y demás interesados, el procedimiento a seguir para la
atención del hallazgo.

3.3. Procedimiento para hallazgos ocurridos durante actividades cotidianas

En un término no mayor a (15) días hábiles el ICANH:

3.3.1. El Instituto oficiará a las autoridades territoriales señalando las características del hallazgo,
así como las medidas iniciales de manejo formuladas por el ICANH para la atención, protección y
conservación del mismo.

3.3.2. Se comunicará a la persona que informó sobre el hallazgo las solicitudes y recomendaciones
técnicas para continuar (si es posible) con la actividad cotidiana que dio origen al hallazgo.

3.3.3. Las autoridades municipales deberán adelantar las gestiones necesarias con el fin de
contribuir a la implementación de las medidas de manejo establecidas por el ICANH para el
hallazgo (Art. 2.6.1.9, Decreto 138-2019).

3.3.4. Si dentro de las medidas de manejo que el Instituto determina son necesarias intervenciones
sobre el patrimonio arqueológico, el ente territorial deberá contar con los servicios de profesionales
en arqueología que se encuentren debidamente inscritos en el "Registro Nacional de Arqueólogos"-
RNA, el cual podrá consultar en el siguiente enlace: http://geoparques.icanh.gov.co/geoparques/#,
quienes deberán tramitar la correspondiente autorización de intervención arqueológica teniendo en
cuenta el procedimiento establecido por el ICANH, quien en todo momento prestará el
acompañamiento y asesoría necesaria.

3.4. Procedimiento para hallazgos ocurridos durante el desarrollo de proyectos, obras o actividades

Si el proyecto, obra o actividad en la que se reportó el hallazgo fortuito no requería licencia


ambiental ni estaba sujeto a la aprobación un Plan de Manejo Ambiental, el titular, una vez
reportado el hallazgo fortuito deberá:

3.4.1. Contratar los servicios de profesionales en arqueología que se encuentren debidamente


inscritos en el "Registro Nacional de Arqueólogos"- RNA, el cual podrá consultar en el siguiente
enlace: http://geoparques.icanh.gov.co/geoparques/#.

3.4.2. Informar al ICANH mediante un oficio el nombre del profesional en arqueología que realizará
el rescate del hallazgo.

3.4.3. El ICANH en un término no mayor a (15) días hábiles emitirá un oficio donde se informa al
titular del proyecto, obra o actividad donde tuvo lugar el hallazgo fortuito, que el profesional
vinculado esta autorizado para realizar el rescate. Para iniciar las intervenciones arqueológicas no
será necesario esperar este pronunciamiento del ICANH.

3.4.4. El profesional en arqueología deberá realizar las siguientes actividades:

• Implementar las medidas necesarias para garantizar la protección del hallazgo, tales como aislar
el área, implementar una cubierta provisional, establecer vigilancia y extraer de manera controlada
y con el adecuado registro los bienes muebles que estén en riesgo de afectación.

• Delimitar mediante inspección superficial y muestreos subsuperficiales el área en la que se


encuentran las evidencias arqueológicas asociadas al hallazgo fortuito.

• Durante la inspección superficial se debe registrar el sentido de los transectos y la distancia en


que se efectuaron las verificaciones.

• Durante la excavación de los muestreos subsuperficiales se deberá registrar y georreferenciar el


punto de muestreo, así como las dimensiones y profundidad de la unidad de muestreo usada.

211
• En ambos casos se deben registrar los lugares con presencia de bienes arqueológicos, así como
el tipo de evidencia registrada.

• De ser necesario realizar excavaciones estratigráficas, se debe excavar manteniendo un estricto


control horizontal (cuadrículas) y vertical (niveles) de estas y de la ubicación de los bienes
arqueológicos (distribución y contexto). Esta información se debe registrar en fichas de excavación.

• Se deberá hacer un registro fotográfico que dé cuenta de las labores de excavación,


documentando la distribución de los bienes arqueológicos hallados, características de los perfiles y
plantas de la excavación, y demás aspectos relevantes. Las fotografías deberán incluir los debidos
testigos métricos y la señalización del norte.

• Deberán realizarse planimetrías, dibujos de planta, perfil o dibujo de secciones, que sean
relevantes para dar cuenta de las características de los bienes arqueológicos y del contexto en el
que se hallaron. Los registros gráficos tendrán que incluir las escalas usadas y la ubicación
respecto al norte.

• Se deberá embalar y rotular los bienes muebles recuperados incluyendo como mínimo
información sobre unidad de recuperación, profundidad, tipo de bien, fecha de recolección.

• Se debe diligenciar la Ficha única para el registro de bienes inmuebles pertenecientes al


patrimonio arqueológico de la Nación. Las coordenadas deben estar en la proyección Magna-
Sirgas e indicar el origen de proyección.

• Se debe indagar (de ser posible) en las comunidades aledañas al sector del hallazgo, si
eventualmente se han reportado otros hallazgos de bienes arqueológicos.

• En caso del hallazgo de estructuras u otros bienes inmuebles que no serán intervenidos por el
proyecto, obra o actividad, se deberá realizar un adecuado registro del mismo teniendo en cuenta
los previsto en el presente numeral del protocolo y, de ser necesario, se deberá proceder a
cubrirlos usando geotextil y posteriormente, se recomienda cubrir con una capa de arena de río u
otro material similar, que ayude a amortiguar los impactos negativos sobre el bien. Sí se evidencia
que existe un alto riesgo de colapso de las estructuras, se debe proceder al apuntalamiento,
creación de barreras de contención o emplazamiento de techados para la estabilización y
conservación de los bienes. Esta información deberá hacer parte del informe presentado al ICANH.

• Posterior a la recuperación de las evidencias arqueológicas asociadas al hallazgo arqueológico,


se deberá analizar y clasificar dichas evidencias. Es necesario generar bases de datos con la
siguiente información: unidad de recuperación, cantidad de elementos, tipo de material, descripción
de los materiales, clasificación o asociación con materiales descritos para la zona.

• Se debe elaborar un informe de las intervenciones y análisis realizados que incluya una
conclusión y medidas de manejo con actividades de arqueología pública. Este informe será
evaluado por el ICANH con el fin de solicitar ajuste y aclaraciones de ser necesario.

• Se debe realizar el trámite de registro y tenencia del material arqueológico teniendo en cuenta lo
establecido en el protocolo de manejo de bienes arqueológicos.

• El ICANH en un término no mayor a (15) días hábiles informará mediante oficio el cumplimiento
de las obligaciones derivadas del hallazgo fortuito.

4. SEGUIMIENTO Y DIVULGACIÓN

Dentro de las actividades de seguimiento que el Instituto adelantará para cumplir con su función de
mantener actualizado el registro del patrimonio arqueológico, se realizará o se complementará el
diligenciamiento de la Ficha única para el registro de bienes inmuebles pertenecientes al

212
patrimonio arqueológico de la Nación, en caso de ser necesario. Cuando se obtengan los datos
para lograr el ingreso de la información del hallazgo fortuito al Atlas Arqueológico de Colombia, se
procederá a registrarla, con el fin de que cualquier ciudadano interesado en el patrimonio
arqueológico tenga acceso a dicha información.

El ICANH promoverá y realizará jornadas de capacitación y sensibilización a diferentes organismos


o entidades interesadas e involucradas en la gestión social del patrimonio arqueológico. En
concordancia con el artículo 2.6.1.9 del Decreto 138 de 2019, los entes territoriales donde se
registren y se atiendan hallazgos fortuitos de bienes integrantes del patrimonio arqueológico,
deberán realizar campañas de sensibilización respecto al patrimonio arqueológico y de este
protocolo, a través de sus canales institucionales de información y sus redes sociales.

Por último, el ICANH insiste a los entes territoriales en la necesidad de incluir un componente
arqueológico en las diferentes figuras de Ordenamiento Territorial; tomando como base los
registros de hallazgos arqueológicos (producto tanto de proyectos de investigación, de Programas
de Arqueología Preventiva como de hallazgos fortuitos), que pueden ser consultados en el Atlas
Arqueológico de Colombia.3

3 Decreto 833 de 2002, Ley 1185 de 2008, Decreto 763 de 2009, Decreto 1080 de 2015 y Decreto
138 de 2019. Título XII del Código de Policía. Artículo 72 de la Constitución Política de Colombia

213
11.6Anexo pozos de sondeo

Coordenadas Magna sirgas


Código de Actividades Origen Bogotá
Resultado Cerámica Lítico Óseo Carbón Nivel
pozo realizadas
Este Norte
PT1-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855177 1509242 0 0 0 0 NA
PT1-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855175 1509232 0 0 0 0 NA
PT1-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855172 1509224 0 0 0 0 NA
PT1-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855170 1509214 0 0 0 0 NA
PT1-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855167 1509204 0 0 0 0 NA
PT1-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855179 1509201 0 0 0 0 NA
PT1-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855182 1509212 0 0 0 0 NA
PT1-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855183 1509222 0 0 0 0 NA
PT1-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855187 1509233 0 0 0 0 NA
PT1-10 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855188 1509243 0 0 0 0 NA
PT1-11 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855199 1509240 0 0 0 0 NA
PT1-12 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855197 1509230 0 0 0 0 NA
PT1-13 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855194 1509222 0 0 0 0 NA
PT1-14 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855191 1509212 0 0 0 0 NA
PT1-15 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855188 1509200 0 0 0 0 NA
PT1-16 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855201 1509199 0 0 0 0 NA
PT1-17 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855204 1509211 0 0 0 0 NA
PT1-18 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855205 1509220 0 0 0 0 NA
PT1-19 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855208 1509229 0 0 0 0 NA
PT1-20 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855209 1509238 0 0 0 0 NA
Recolección Recolección
PT1-T47 RS 851426 1517108 1 0 0 0 0
Superficial Superficial
PT2-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851386 1517135 0 0 0 0 NA
PT2-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851393 1517129 0 0 0 0 NA
PT2-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851400 1517121 0 0 0 0 NA
PT2-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851407 1517115 0 0 0 0 NA
PT2-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851415 1517108 0 0 0 0 NA
PT2-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851422 1517115 0 0 0 0 NA
PT2-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851413 1517124 0 0 0 0 NA
PT2-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851406 1517130 0 0 0 0 NA
PT2-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851399 1517137 0 0 0 0 NA
PT2-10 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851393 1517142 0 0 0 0 NA
PT2-11 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851400 1517150 0 0 0 0 NA
PT2-12 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851406 1517145 0 0 0 0 NA
PT2-13 Pozo de Sondeo Pozo Positivo 851417 1517137 1 0 0 0 3
PT2-13A Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851414 1517140 0 0 0 0 NA
PT2-13B Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851423 1517141 0 0 0 0 NA
PT2-13C Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851422 1517134 0 0 0 0 NA
PT2-13D Pozo de Sondeo Pozo Positivo 851413 1517133 4 0 0 0 3
PT2-14 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851426 1517130 0 0 0 0 NA
PT2-15 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851430 1517124 0 0 0 0 NA
PT2-16 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851437 1517132 0 0 0 0 NA
PT2-17 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851433 1517137 0 0 0 0 NA
PT2-18 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851425 1517145 0 0 0 0 NA

214
Coordenadas Magna sirgas
Código de Actividades Origen Bogotá
Resultado Cerámica Lítico Óseo Carbón Nivel
pozo realizadas
Este Norte
PT2-19 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851418 1517151 0 0 0 0 NA
PT2-20 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851410 1517157 0 0 0 0 NA
PT4-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847424 1534317 0 0 0 0 NA
PT4-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847412 1534317 0 0 0 0 NA
PT4-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847401 1534319 0 0 0 0 NA
PT4-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847389 1534319 0 0 0 0 NA
PT4-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847387 1534330 0 0 0 0 NA
PT4-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847400 1534329 0 0 0 0 NA
PT4-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847411 1534327 0 0 0 0 NA
PT4-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847422 1534328 0 0 0 0 NA
PT4-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847424 1534338 0 0 0 0 NA
PT4-10 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847413 1534339 0 0 0 0 NA
PT4-11 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847401 1534340 0 0 0 0 NA
PT4-12 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847389 1534339 0 0 0 0 NA
PT4-13 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847387 1534348 0 0 0 0 NA
PT4-14 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847401 1534349 0 0 0 0 NA
PT4-15 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847410 1534350 0 0 0 0 NA
PT4-16 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847423 1534349 0 0 0 0 NA
PT4-17 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847424 1534358 0 0 0 0 NA
PT4-18 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847414 1534359 0 0 0 0 NA
PT4-19 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847401 1534360 0 0 0 0 NA
PT4-20 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847389 1534359 0 0 0 0 NA
Recolección Recolección
RS T61-T60 848686 1523313 6 0
Superficial Superficial
Recolección Recolección
RS T70-T71 847879 1527274 12 2 0
Superficial Superficial
T02-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851992 1500997 0 0 0 0 NA
T02-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851993 1501007 0 0 0 0 NA
T02-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852003 1501006 0 0 0 0 NA
T02-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852003 1500996 0 0 0 0 NA
T02-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852001 1500984 0 0 0 0 NA
T02-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851990 1500986 0 0 0 0 NA
T02-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851978 1500991 0 0 0 0 NA
T02-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851980 1501001 0 0 0 0 NA
T02-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851983 1501009 0 0 0 0 NA
T03-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852191 1501347 0 0 0 0 NA
T03-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852196 1501356 0 0 0 0 NA
T03-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852206 1501352 0 0 0 0 NA
T03-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852201 1501343 0 0 0 0 NA
T03-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852196 1501332 0 0 0 0 NA
T03-6 Pozo de Sondeo Pozo Positivo 852186 1501338 4 0 0 0 1
T03-6A Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852181 1501339 0 0 0 0 NA
T03-6B Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852188 1501342 0 0 0 0 NA
T03-6C Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852191 1501334 0 0 0 0 NA
T03-6D Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852183 1501333 0 0 0 0 NA
T03-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852176 1501341 0 0 0 0 NA
T03-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852183 1501352 0 0 0 0 NA

215
Coordenadas Magna sirgas
Código de Actividades Origen Bogotá
Resultado Cerámica Lítico Óseo Carbón Nivel
pozo realizadas
Este Norte
T03-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852188 1501360 0 0 0 0 NA
T04-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852310 1501556 0 0 0 0 NA
T04-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852319 1501556 0 0 0 0 NA
T04-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852319 1501546 0 0 0 0 NA
T04-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852309 1501546 0 0 0 0 NA
T04-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852300 1501545 0 0 0 0 NA
T04-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852299 1501556 0 0 0 0 NA
T04-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852299 1501566 0 0 0 0 NA
T04-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852310 1501566 0 0 0 0 NA
T04-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852319 1501566 0 0 0 0 NA
T05-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852442 1501755 0 0 0 0 NA
T05-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852447 1501764 0 0 0 0 NA
T05-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852456 1501757 0 0 0 0 NA
T05-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852451 1501748 0 0 0 0 NA
T05-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852447 1501740 0 0 0 0 NA
T05-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852435 1501746 0 0 0 0 NA
T05-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852427 1501750 0 0 0 0 NA
T05-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852433 1501759 0 0 0 0 NA
T05-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852438 1501768 0 0 0 0 NA
T06-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852634 1502079 0 0 0 0 NA
T06-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852624 1502079 0 0 0 0 NA
T06-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852614 1502079 0 0 0 0 NA
T06-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852604 1502079 0 0 0 0 NA
T06-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852604 1502068 0 0 0 0 NA
T06-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852614 1502068 0 0 0 0 NA
T06-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852624 1502068 0 0 0 0 NA
T06-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852634 1502068 0 0 0 0 NA
T07-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852579 1502269 0 0 0 0 NA
T07-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852589 1502269 0 0 0 0 NA
T07-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852600 1502269 0 0 0 0 NA
T07-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852610 1502269 0 0 0 0 NA
T07-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852609 1502258 0 0 0 0 NA
T07-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852600 1502258 0 0 0 0 NA
T07-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852589 1502259 0 0 0 0 NA
T07-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852580 1502259 0 0 0 0 NA
T08-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852599 1502450 0 0 0 0 NA
T08-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852600 1502460 0 0 0 0 NA
T08-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852610 1502449 0 0 0 0 NA
T08-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852610 1502449 0 0 0 0 NA
T08-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852609 1502439 0 0 0 0 NA
T08-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852599 1502439 0 0 0 0 NA
T08-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852588 1502450 0 0 0 0 NA
T08-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852589 1502460 0 0 0 0 NA
T08-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852588 1502439 0 0 0 0 NA
T09-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852628 1502716 0 0 0 0 NA
T09-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852638 1502715 0 0 0 0 NA

216
Coordenadas Magna sirgas
Código de Actividades Origen Bogotá
Resultado Cerámica Lítico Óseo Carbón Nivel
pozo realizadas
Este Norte
T09-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852647 1502713 0 0 0 0 NA
T09-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852657 1502711 0 0 0 0 NA
T09-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852655 1502700 0 0 0 0 NA
T09-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852645 1502702 0 0 0 0 NA
T09-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852636 1502704 0 0 0 0 NA
T09-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852626 1502705 0 0 0 0 NA
T10-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852689 1502905 0 0 0 0 NA
T10-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852679 1502907 0 0 0 0 NA
T10-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852672 1502917 0 0 0 0 NA
T10-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852660 1502911 0 0 0 0 NA
T10-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852662 1502919 0 0 0 0 NA
T10-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852670 1502909 0 0 0 0 NA
T10-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852682 1502915 0 0 0 0 NA
T10-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852691 1502913 0 0 0 0 NA
T11-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852701 1503074 0 0 0 0 NA
T11-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852704 1503084 0 0 0 0 NA
T11-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852713 1503081 0 0 0 0 NA
T11-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852710 1503072 0 0 0 0 NA
T11-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852707 1503062 0 0 0 0 NA
T11-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852697 1503066 0 0 0 0 NA
T11-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852688 1503071 0 0 0 0 NA
T11-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852691 1503079 0 0 0 0 NA
T11-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852694 1503090 0 0 0 0 NA
Recolección Recolección
T11-RS1 852709 1503078 3 0 0 0 0
Superficial Superficial
Recolección Recolección
T11-RS2 852693 1503077 5 0 0 0 0
Superficial Superficial
Recolección Recolección
T11-RS3 852698 1503075 0 0 0 1 0
Superficial Superficial
Recolección Recolección
T11-RS4 852705 1503062 16 0 0 0 0
Superficial Superficial
Recolección Recolección
T11-RS5 852696 1503084 59 0 3 0 0
Superficial Superficial
T12-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852804 1503325 0 0 0 0 0
T12-2 Pozo de Sondeo Pozo Positivo 852808 1503335 1 0 0 0 3
T12-2 Pozo de Sondeo Pozo Positivo 852808 1503335 23 0 0 0 1
T12-2A Pozo de Sondeo Pozo Positivo 852810 1503339 6 0 0 0 2
T12-2A Pozo de Sondeo Pozo Positivo 852810 1503339 25 0 0 0 1
T12-2B Pozo de Sondeo Pozo Positivo 852812 1503334 2 0 0 0 2
T12-2B Pozo de Sondeo Pozo Positivo 852812 1503334 15 0 0 0 1
T12-2C Pozo de Sondeo Pozo Positivo 852806 1503330 4 0 0 0 1
T12-2D Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852804 1503336 0 0 0 0 NA
T12-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852819 1503331 0 0 0 0 NA
T12-4 Pozo de Sondeo Pozo Positivo 852814 1503323 6 0 0 0 1
T12-4A Pozo de Sondeo Pozo Positivo 852815 1503327 3 0 0 0 1
T12-4B Pozo de Sondeo Pozo Positivo 852817 1503321 21 0 0 0 1
T12-4C Pozo de Sondeo Pozo Positivo 852812 1503318 4 0 0 1 1
T12-4D Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852809 1503324 0 0 0 0 NA
T12-5 Pozo de Sondeo Pozo Positivo 852810 1503312 3 0 0 0 1

217
Coordenadas Magna sirgas
Código de Actividades Origen Bogotá
Resultado Cerámica Lítico Óseo Carbón Nivel
pozo realizadas
Este Norte
T12-5 Pozo de Sondeo Pozo Positivo 852810 1503312 1 0 0 0 3
T12-5B Pozo de Sondeo Pozo Positivo 852813 1503311 3 0 0 0 2
T12-5C Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852809 1503308 0 0 0 0 NA
T12-5D Pozo de Sondeo Pozo Positivo 852805 1503315 2 0 0 0 1
T12-6 Pozo de Sondeo Pozo Positivo 852800 1503316 4 0 0 0 1
T12-6A Pozo de Sondeo Pozo Positivo 852802 1503321 16 1 0 0 1
T12-6B Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852797 1503318 0 0 0 0 NA
T12-6C Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852799 1503312 0 0 0 0 NA
T12-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852791 1503320 0 0 0 0 NA
T12-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852795 1503329 0 0 0 0 NA
T12-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852799 1503338 0 0 0 0 NA
T13-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852964 1503716 0 0 0 0 NA
T13-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852968 1503724 0 0 0 0 NA
T13-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852977 1503722 0 0 0 0 NA
T13-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852972 1503712 0 0 0 0 NA
T13-5 Pozo de Sondeo Pozo Positivo 852968 1503703 6 0 0 0 5
T13-5A Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852969 1503708 0 0 0 0 NA
T13-5B Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852973 1503702 0 0 0 0 NA
T13-5C Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852966 1503699 0 0 0 0 NA
T13-5D Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852964 1503705 0 0 0 0 NA
T13-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852960 1503707 0 0 0 0 NA
T13-7 Pozo de Sondeo Pozo Positivo 852951 1503710 2 0 0 0 5
T13-7A Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852952 1503715 0 0 0 0 NA
T13-7B Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852955 1503709 0 0 0 0 NA
T13-7C Pozo de Sondeo Pozo Positivo 852949 1503706 4 0 0 0 4
T13-7D Pozo de Sondeo Pozo Positivo 852947 1503712 13 0 0 0 5
T13-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852954 1503720 0 0 0 0 NA
T13-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852957 1503728 0 0 0 0 NA
T14-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853169 1504216 0 0 0 0 NA
T14-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853174 1504225 0 0 0 0 NA
T14-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853184 1504220 0 0 0 0 NA
T14-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853179 1504211 0 0 0 0 NA
T14-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853174 1504202 0 0 0 0 NA
T14-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853163 1504208 0 0 0 0 NA
T14-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853154 1504213 0 0 0 0 NA
T14-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853159 1504222 0 0 0 0 NA
T14-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853164 1504231 0 0 0 0 NA
T15-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853328 1504481 0 0 0 0 NA
T15-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853334 1504489 0 0 0 0 NA
T15-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853343 1504484 0 0 0 0 NA
T15-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853337 1504475 0 0 0 0 NA
T15-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853332 1504466 0 0 0 0 NA
T15-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853323 1504472 0 0 0 0 NA
T15-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853315 1504477 0 0 0 0 NA
T15-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853319 1504486 0 0 0 0 NA
T15-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853325 1504494 0 0 0 0 NA

218
Coordenadas Magna sirgas
Código de Actividades Origen Bogotá
Resultado Cerámica Lítico Óseo Carbón Nivel
pozo realizadas
Este Norte
T16-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853655 1505030 0 0 0 0 NA
T16-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853662 1505038 0 0 0 0 NA
T16-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853670 1505035 0 0 0 0 NA
T16-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853664 1505026 0 0 0 0 NA
T16-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853661 1505018 0 0 0 0 NA
T16-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853650 1505021 0 0 0 0 NA
T16-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853641 1505028 0 0 0 0 NA
T16-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853646 1505037 0 0 0 0 NA
T16-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853653 1505044 0 0 0 0 NA
T17-1 Pozo de Sondeo Pozo Positivo 853807 1505336 1 0 0 0 5
T17-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853812 1505343 0 0 0 0 NA
T17-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853820 1505338 0 0 0 0 NA
T17-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853815 1505330 0 0 0 0 NA
T17-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853812 1505321 0 0 0 0 NA
T17-6 Pozo de Sondeo Pozo Positivo 853801 1505326 4 0 0 0 2
T17-6A Pozo de Sondeo Pozo Positivo 853804 1505330 1 0 0 0 1
T17-6B Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853807 1505324 0 0 0 0 NA
T17-6C Pozo de Sondeo Pozo Positivo 853800 1505323 1 0 0 0 5
T17-6D Pozo de Sondeo Pozo Positivo 853797 1505329 1 0 0 0 1
T17-6D Pozo de Sondeo Pozo Positivo 853797 1505329 2 0 0 0 3
T17-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853792 1505330 0 0 0 0 NA
T17-8 Pozo de Sondeo Pozo Positivo 853796 1505339 2 0 0 0 2
T17-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853799 1505348 0 0 0 0 NA
T18-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853951 1505653 0 0 0 0 NA
T18-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853954 1505663 0 0 0 0 NA
T18-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853963 1505657 0 0 0 0 NA
T18-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853959 1505646 0 0 0 0 NA
T18-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853953 1505639 0 0 0 0 NA
T18-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853945 1505644 0 0 0 0 NA
T18-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853935 1505649 0 0 0 0 NA
T18-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853941 1505659 0 0 0 0 NA
T18-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853944 1505669 0 0 0 0 NA
T19-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854160 1506115 0 0 0 0 NA
T19-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854161 1506125 0 0 0 0 NA
T19-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854169 1506120 0 0 0 0 NA
T19-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854167 1506113 0 0 0 0 NA
T19-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854167 1506102 0 0 0 0 NA
T19-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854156 1506107 0 0 0 0 NA
T19-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854145 1506109 0 0 0 0 NA
T19-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854148 1506120 0 0 0 0 NA
T19-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854149 1506129 0 0 0 0 NA
T20-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854356 1506554 0 0 0 0 NA
T20-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854360 1506561 0 0 0 0 NA
T20-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854369 1506556 0 0 0 0 NA
T20-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854362 1506549 0 0 0 0 NA
T20-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854357 1506539 0 0 0 0 NA

219
Coordenadas Magna sirgas
Código de Actividades Origen Bogotá
Resultado Cerámica Lítico Óseo Carbón Nivel
pozo realizadas
Este Norte
T20-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854350 1506545 0 0 0 0 NA
T20-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854345 1506549 0 0 0 0 NA
T20-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854349 1506558 0 0 0 0 NA
T20-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854354 1506566 0 0 0 0 NA
Recolección Recolección
T21 RS 854564 1506980 3 0 0 0 0
Superficial Superficial
T21-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854574 1506984 0 0 0 0 NA
T21-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854579 1506991 0 0 0 0 NA
T21-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854588 1506984 0 0 0 0 NA
T21-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854582 1506977 0 0 0 0 NA
T21-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854575 1506968 0 0 0 0 NA
T21-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854568 1506976 0 0 0 0 NA
T21-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854560 1506983 0 0 0 0 NA
T21-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854564 1506991 0 0 0 0 NA
T21-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854570 1506998 0 0 0 0 NA
T22-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854739 1507309 0 0 0 0 NA
T22-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854748 1507314 0 0 0 0 NA
T22-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854752 1507305 0 0 0 0 NA
T22-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854744 1507299 0 0 0 0 NA
T22-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854735 1507296 0 0 0 0 NA
T22-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854729 1507305 0 0 0 0 NA
T22-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854725 1507312 0 0 0 0 NA
T22-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854733 1507318 0 0 0 0 NA
T22-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854743 1507322 0 0 0 0 NA
T23-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854928 1508045 0 0 0 0 NA
T23-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854925 1508037 0 0 0 0 NA
T23-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854916 1508039 0 0 0 0 NA
T23-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854918 1508051 0 0 0 0 NA
T23-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854921 1508059 0 0 0 0 NA
T23-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854931 1508054 0 0 0 0 NA
T23-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854939 1508052 0 0 0 0 NA
T23-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854936 1508042 0 0 0 0 NA
T23-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854935 1508034 0 0 0 0 NA
T24-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855051 1508478 0 0 0 0 NA
T24-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855053 1508487 0 0 0 0 NA
T24-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855062 1508485 0 0 0 0 NA
T24-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855062 1508477 0 0 0 0 NA
T24-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855061 1508468 0 0 0 0 NA
T24-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855050 1508468 0 0 0 0 NA
T24-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855040 1508471 0 0 0 0 NA
T24-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855042 1508481 0 0 0 0 NA
T24-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855043 1508490 0 0 0 0 NA
T25-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855168 1509037 0 0 0 0 NA
T25-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855170 1509045 0 0 0 0 NA
T25-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855179 1509045 0 0 0 0 NA
T25-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855165 1509025 0 0 0 0 NA
T25-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855176 1509033 0 0 0 0 NA

220
Coordenadas Magna sirgas
Código de Actividades Origen Bogotá
Resultado Cerámica Lítico Óseo Carbón Nivel
pozo realizadas
Este Norte
T25-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855174 1509024 0 0 0 0 NA
T25-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855157 1509027 0 0 0 0 NA
T25-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855157 1509037 0 0 0 0 NA
T25-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855160 1509046 0 0 0 0 NA
T29-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855330 1510498 0 0 0 0 NA
T29-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855330 1510507 0 0 0 0 NA
T29-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855339 1510508 0 0 0 0 NA
T29-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855339 1510498 0 0 0 0 NA
Recolección Recolección
T29-4 RS 855338 1510497 1 0 0 0 0
Superficial Superficial
T29-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855341 1510487 0 0 0 0 NA
T29-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855331 1510487 0 0 0 0 NA
T29-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855320 1510487 0 0 0 0 NA
T29-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855319 1510496 0 0 0 0 NA
T29-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855320 1510506 0 0 0 0 NA
T30-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855391 1511055 0 0 0 0 NA
T30-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855390 1511063 0 0 0 0 NA
T30-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855397 1511064 0 0 0 0 NA
T30-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855399 1511055 0 0 0 0 NA
T30-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855404 1511047 0 0 0 0 NA
T30-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855396 1511044 0 0 0 0 NA
T30-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855386 1511042 0 0 0 0 NA
T30-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855383 1511050 0 0 0 0 NA
T30-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855377 1511058 0 0 0 0 NA
T31-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855212 1511460 0 0 0 0 NA
T31-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855223 1511473 0 0 0 0 NA
T31-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855222 1511462 0 0 0 0 NA
T31-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855221 1511451 0 0 0 0 NA
T31-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855211 1511451 0 0 0 0 NA
T31-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855200 1511453 0 0 0 0 NA
T31-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855202 1511462 0 0 0 0 NA
T31-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855203 1511471 0 0 0 0 NA
T31-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855212 1511471 0 0 0 0 NA
T32-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855248 1511951 0 0 0 0 NA
T32-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855248 1511961 0 0 0 0 NA
T32-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855258 1511959 0 0 0 0 NA
T32-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855259 1511948 0 0 0 0 NA
T32-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855256 1511937 0 0 0 0 NA
T32-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855246 1511940 0 0 0 0 NA
T32-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855237 1511942 0 0 0 0 NA
T32-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855238 1511952 0 0 0 0 NA
T32-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855238 1511961 0 0 0 0 NA
T33-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855269 1512260 0 0 0 0 NA
T33-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855264 1512266 0 0 0 0 NA
T33-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855275 1512274 0 0 0 0 NA
T33-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855277 1512265 0 0 0 0 NA
T33-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855285 1512259 0 0 0 0 NA

221
Coordenadas Magna sirgas
Código de Actividades Origen Bogotá
Resultado Cerámica Lítico Óseo Carbón Nivel
pozo realizadas
Este Norte
T33-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855277 1512255 0 0 0 0 NA
T33-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855269 1512245 0 0 0 0 NA
T33-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855264 1512254 0 0 0 0 NA
T33-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855257 1512258 0 0 0 0 NA
T34-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855016 1512602 0 0 0 0 NA
T34-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855022 1512604 0 0 0 0 NA
T34-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855027 1512599 0 0 0 0 NA
T34-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855021 1512595 0 0 0 0 NA
T34-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855014 1512590 0 0 0 0 NA
T34-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855009 1512596 0 0 0 0 NA
T34-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855002 1512603 0 0 0 0 NA
T34-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855010 1512609 0 0 0 0 NA
T34-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 855016 1512613 0 0 0 0 NA
T35-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854676 1513060 0 0 0 0 NA
T35-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854685 1513060 0 0 0 0 NA
T35-3A Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854681 1513049 0 0 0 0 NA
T35-3B Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854676 1513044 0 0 0 0 NA
T35-3C Pozo de Sondeo Pozo Positivo 854671 1513049 1 0 0 0 2
T35-3D Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854676 1513054 0 0 0 0 NA
T35-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854676 1513070 0 0 0 0 NA
T35-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854665 1513060 0 0 0 0 NA
T35-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854666 1513051 0 0 0 0 NA
T35-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854685 1513050 0 0 0 0 NA
T35-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854686 1513070 0 0 0 0 NA
T36-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854388 1513447 0 0 0 0 NA
T36-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854381 1513455 0 0 0 0 NA
T36-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854391 1513462 0 0 0 0 NA
T36-3 Pozo de Sondeo Pozo Positivo 854676 1513049 1 0 0 0 2
T36-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854396 1513454 0 0 0 0 NA
T36-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854403 1513447 0 0 0 0 NA
T36-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854665 1513070 0 0 0 0 NA
T36-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854394 1513439 0 0 0 0 NA
T36-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854386 1513432 0 0 0 0 NA
T36-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854380 1513439 0 0 0 0 NA
T36-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854371 1513450 0 0 0 0 NA
T37-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854113 1513848 0 0 0 0 NA
T37-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854125 1513848 0 0 0 0 NA
T37-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854125 1513838 0 0 0 0 NA
T37-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854114 1513836 0 0 0 0 NA
T37-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854104 1513835 0 0 0 0 NA
T37-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854104 1513847 0 0 0 0 NA
T37-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854105 1513858 0 0 0 0 NA
T37-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854113 1513858 0 0 0 0 NA
T37-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 854123 1513857 0 0 0 0 NA
T38-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853864 1514162 0 0 0 0 NA
T38-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853864 1514171 0 0 0 0 NA

222
Coordenadas Magna sirgas
Código de Actividades Origen Bogotá
Resultado Cerámica Lítico Óseo Carbón Nivel
pozo realizadas
Este Norte
T38-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853874 1514171 0 0 0 0 NA
T38-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853874 1514160 0 0 0 0 NA
T38-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853873 1514150 0 0 0 0 NA
T38-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853864 1514150 0 0 0 0 NA
T38-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853854 1514150 0 0 0 0 NA
T38-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853854 1514160 0 0 0 0 NA
T38-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853854 1514171 0 0 0 0 NA
T39-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853609 1514324 0 0 0 0 NA
T39-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853601 1514329 0 0 0 0 NA
T39-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853595 1514322 0 0 0 0 NA
T39-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853604 1514315 0 0 0 0 NA
T39-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853612 1514310 0 0 0 0 NA
T39-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853618 1514318 0 0 0 0 NA
T39-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853624 1514327 0 0 0 0 NA
T39-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853615 1514332 0 0 0 0 NA
T39-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853607 1514338 0 0 0 0 NA
T40-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853191 1514592 0 0 0 0 NA
T40-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853200 1514587 0 0 0 0 NA
T40-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853198 1514578 0 0 0 0 NA
T40-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853188 1514581 0 0 0 0 NA
T40-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853178 1514585 0 0 0 0 NA
T40-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853181 1514594 0 0 0 0 NA
T40-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853185 1514605 0 0 0 0 NA
T40-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853195 1514601 0 0 0 0 NA
Pozo de Sondeo
T40-9 Pozo Descartado 853206 1514598 NA NA NA NA NA
(Desc)
Punto de Punto de
T40-PTO1 853180 1514588 NA NA NA NA NA
Observación Observación
T41-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853022 1514652 0 0 0 0 NA
T41-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853015 1514644 0 0 0 0 NA
T41-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853009 1514652 0 0 0 0 NA
T41-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853015 1514659 0 0 0 0 NA
T41-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853029 1514658 0 0 0 0 NA
T41-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853036 1514651 0 0 0 0 NA
T41-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853029 1514644 0 0 0 0 NA
T41-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853022 1514637 0 0 0 0 NA
T42-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852771 1514909 0 0 0 0 NA
T42-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852778 1514917 0 0 0 0 NA
T42-3 Pozo de Sondeo Pozo Positivo 852770 1514925 2 0 0 0 4
T42-3A Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852770 1514920 0 0 0 0 NA
T42-3C Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852771 1514930 0 0 0 0 NA
T42-3D Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852775 1514925 0 0 0 0 NA
T42-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852763 1514918 0 0 0 0 NA
T42-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852756 1514911 0 0 0 0 NA
T42-5
PERFIL/POZ Pozo de Sondeo Pozo Negativo 853022 1514666 0 0 0 0 NA
O
T42-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852763 1514904 0 0 0 0 NA

223
Coordenadas Magna sirgas
Código de Actividades Origen Bogotá
Resultado Cerámica Lítico Óseo Carbón Nivel
pozo realizadas
Este Norte
T42-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852769 1514897 0 0 0 0 NA
T42-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852777 1514903 0 0 0 0 NA
T42-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852785 1514909 0 0 0 0 NA
T43-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852599 1515104 0 0 0 0 NA
T43-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852595 1515113 0 0 0 0 NA
T43-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852606 1515116 0 0 0 0 NA
Pozo de Sondeo
T43-3B Pozo Descartado 852765 1514925 NA NA NA NA NA
(Desc)
T43-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852609 1515107 0 0 0 0 NA
T43-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852611 1515095 0 0 0 0 NA
T43-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852603 1515093 0 0 0 0 NA
T43-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852592 1515090 0 0 0 0 NA
T43-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852590 1515100 0 0 0 0 NA
T43-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852587 1515110 0 0 0 0 NA
Recolección Recolección
T43-T44 RS 852753 1514945 15 1 0 0 0
Superficial Superficial
T44-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852483 1515451 0 0 0 0 NA
T44-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852479 1515461 0 0 0 0 NA
T44-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852488 1515464 0 0 0 0 NA
T44-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852491 1515456 0 0 0 0 NA
T44-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852494 1515445 0 0 0 0 NA
T44-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852486 1515443 0 0 0 0 NA
T44-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852476 1515440 0 0 0 0 NA
T44-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852473 1515448 0 0 0 0 NA
T44-9 Pozo de Sondeo Pozo Positivo 852470 1515457 6 0 0 0 4
T44-9A Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852468 1515462 0 0 0 0 NA
T44-9B Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852474 1515459 0 0 0 0 NA
T44-9C Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852471 1515453 0 0 0 0 NA
T44-9D Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852465 1515456 0 0 0 0 NA
T45-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852243 1516155 0 0 0 0 NA
T45-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852238 1516163 0 0 0 0 NA
T45-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852247 1516166 0 0 0 0 NA
T45-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852251 1516158 0 0 0 0 NA
T45-51 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852254 1516150 0 0 0 0 NA
T45-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852245 1516145 0 0 0 0 NA
T45-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852237 1516141 0 0 0 0 NA
T45-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852234 1516150 0 0 0 0 NA
T45-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 852229 1516159 0 0 0 0 NA
Recolección Recolección
T45-RS 852232 1516142 24 0 0 0 0
Superficial Superficial
T47-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851698 1516883 0 0 0 0 NA
T47-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851708 1516876 0 0 0 0 NA
T47-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851700 1516870 0 0 0 0 NA
T47-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851693 1516875 0 0 0 0 NA
T47-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851687 1516882 0 0 0 0 NA
T47-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851692 1516889 0 0 0 0 NA
T47-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851699 1516895 0 0 0 0 NA
T47-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851705 1516890 0 0 0 0 NA

224
Coordenadas Magna sirgas
Código de Actividades Origen Bogotá
Resultado Cerámica Lítico Óseo Carbón Nivel
pozo realizadas
Este Norte
T47-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851713 1516883 0 0 0 0 NA
Recolección Recolección
T47-RS 851700 1516884 1 0 0 0 0
Superficial Superficial
T48-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851370 1517182 0 0 0 0 NA
T48-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851363 1517189 0 0 0 0 NA
T48-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851371 1517194 0 0 0 0 NA
T48-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851378 1517187 0 0 0 0 NA
T48-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851383 1517179 0 0 0 0 NA
T48-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851376 1517175 0 0 0 0 NA
T48-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851370 1517171 0 0 0 0 NA
T48-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851363 1517178 0 0 0 0 NA
T48-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851356 1517185 0 0 0 0 NA
T49-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851099 1517506 0 0 0 0 NA
T49-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851093 1517512 0 0 0 0 NA
T49-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851102 1517518 0 0 0 0 NA
T49-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851108 1517510 0 0 0 0 NA
T49-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851113 1517502 0 0 0 0 NA
T49-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851106 1517497 0 0 0 0 NA
T49-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851098 1517492 0 0 0 0 NA
T49-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851092 1517498 0 0 0 0 NA
T49-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 851087 1517506 0 0 0 0 NA
T50-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 850812 1517885 0 0 0 0 NA
T50-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 850803 1517889 0 0 0 0 NA
T50-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 850805 1517899 0 0 0 0 NA
T50-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 850815 1517896 0 0 0 0 NA
T50-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 850824 1517891 0 0 0 0 NA
T50-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 850821 1517884 0 0 0 0 NA
T50-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 850819 1517874 0 0 0 0 NA
T50-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 850810 1517876 0 0 0 0 NA
T50-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 850798 1517880 0 0 0 0 NA
T51-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 850589 1518291 0 0 0 0 NA
T51-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 850585 1518298 0 0 0 0 NA
T51-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 850594 1518303 0 0 0 0 NA
T51-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 850599 1518294 0 0 0 0 NA
T51-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 850603 1518285 0 0 0 0 NA
T51-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 850595 1518281 0 0 0 0 NA
T51-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 850587 1518275 0 0 0 0 NA
T51-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 850582 1518285 0 0 0 0 NA
T51-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 850577 1518294 0 0 0 0 NA
T52-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 850357 1518743 0 0 0 0 NA
T52-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 850356 1518751 0 0 0 0 NA
T52-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 850355 1518732 0 0 0 0 NA
Pozo de Sondeo
T52-4 Pozo Descartado 850366 1518732 NA NA NA NA NA
(Desc)
Pozo de Sondeo
T52-5 Pozo Descartado 850366 1518743 NA NA NA NA NA
(Desc)
Pozo de Sondeo
T52-6 Pozo Descartado 850366 1518752 NA NA NA NA NA
(Desc)
T52-7 Pozo de Sondeo Pozo Descartado 850346 1518751 NA NA NA NA NA

225
Coordenadas Magna sirgas
Código de Actividades Origen Bogotá
Resultado Cerámica Lítico Óseo Carbón Nivel
pozo realizadas
Este Norte
(Desc)
Pozo de Sondeo
T52-8 Pozo Descartado 850346 1518742 NA NA NA NA NA
(Desc)
Pozo de Sondeo
T52-9 Pozo Descartado 850346 1518732 NA NA NA NA NA
(Desc)
T53-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 850195 1519077 0 0 0 0 NA
T53-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 850184 1519076 0 0 0 0 NA
Pozo de Sondeo
T53-3 Pozo Descartado 850184 1519085 NA NA NA NA NA
(Desc)
T53-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 850195 1519087 0 0 0 0 NA
T53-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 850205 1519086 0 0 0 0 NA
T53-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 850205 1519078 0 0 0 0 NA
Pozo de Sondeo
T53-7 Pozo Descartado 850205 1519067 NA NA NA NA NA
(Desc)
Pozo de Sondeo
T53-8 Pozo Descartado 850194 1519066 NA NA NA NA NA
(Desc)
Pozo de Sondeo
T53-9 Pozo Descartado 850184 1519066 NA NA NA NA NA
(Desc)
T54-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849793 1519908 0 0 0 0 NA
T54-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849790 1519916 0 0 0 0 NA
T54-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849798 1519921 0 0 0 0 NA
T54-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849802 1519911 0 0 0 0 NA
T54-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849805 1519904 0 0 0 0 NA
T54-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849797 1519899 0 0 0 0 NA
T54-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849788 1519895 0 0 0 0 NA
T54-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849785 1519903 0 0 0 0 NA
T54-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849780 1519913 0 0 0 0 NA
T55-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849540 1520433 0 0 0 0 NA
T55-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849539 1520443 0 0 0 0 NA
T55-3 Pozo de Sondeo Pozo Positivo 849548 1520443 3 0 0 0 2
T55-3 Pozo de Sondeo Pozo Positivo 849548 1520443 2 0 0 0 1
T55-3A Pozo de Sondeo Pozo Positivo 849548 1520447 17 0 0 0 3
T55-3B Pozo de Sondeo Pozo Positivo 849554 1520443 3 0 0 0 2
T55-3C Pozo de Sondeo Pozo Positivo 849544 1520443 2 0 0 0 1
T55-3C Pozo de Sondeo Pozo Positivo 849544 1520443 0 5 0 0 5
T55-4 Pozo de Sondeo Pozo Positivo 849548 1520433 1 0 0 0 1
T55-4A Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849548 1520438 0 0 0 0 NA
T55-4B Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849555 1520434 0 0 0 0 NA
T55-4C Pozo de Sondeo Pozo Positivo 849549 1520429 8 1 0 0 1
T55-4C Pozo de Sondeo Pozo Positivo 849549 1520429 13 0 0 0 5
T55-4D Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849545 1520433 0 0 0 0 NA
T55-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849550 1520424 0 0 0 0 NA
T55-6 Pozo de Sondeo Pozo Positivo 849541 1520423 16 0 0 0 1
T55-6A Pozo de Sondeo Pozo Positivo 849541 1520429 1 0 0 0 2
T55-6B Pozo de Sondeo Pozo Positivo 849545 1520424 25 0 0 0 2
T55-6B Pozo de Sondeo Pozo Positivo 849545 1520424 6 0 0 0 4
T55-6B Pozo de Sondeo Pozo Positivo 849545 1520424 0 4 0 0 5
T55-6C Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849541 1520419 0 0 0 0 NA
T55-6D Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849535 1520424 0 0 0 0 NA
T55-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849530 1520423 0 0 0 0 NA

226
Coordenadas Magna sirgas
Código de Actividades Origen Bogotá
Resultado Cerámica Lítico Óseo Carbón Nivel
pozo realizadas
Este Norte
T55-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849529 1520431 0 0 0 0 NA
T55-9 Pozo de Sondeo Pozo Positivo 849529 1520442 30 0 0 0 2
T55-9A Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849528 1520446 0 0 0 0 NA
T55-9B Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849534 1520442 0 0 0 0 NA
T55-9C Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849525 1520441 0 0 0 0 NA
T55-9D Pozo de Sondeo Pozo Positivo 849529 1520437 8 0 0 0 2
T55-9D Pozo de Sondeo Pozo Positivo 849529 1520437 1 0 0 0 5
T56-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849492 1520912 0 0 0 0 NA
T56-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849493 1520923 0 0 0 0 NA
T56-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849501 1520924 0 0 0 0 NA
T56-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849504 1520912 0 0 0 0 NA
T56-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849503 1520901 0 0 0 0 NA
T56-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849493 1520900 0 0 0 0 NA
T56-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849482 1520900 0 0 0 0 NA
T56-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849482 1520910 0 0 0 0 NA
T56-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849482 1520922 0 0 0 0 NA
Recolección Recolección
T56-RS 849502 1520907 9 4 0 0 0
Superficial Superficial
T57-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849430 1521513 0 0 0 0 NA
T57-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849421 1521510 0 0 0 0 NA
T57-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849424 1521499 0 0 0 0 NA
T57-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849419 1521521 0 0 0 0 NA
T57-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849429 1521522 0 0 0 0 NA
T57-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849441 1521526 0 0 0 0 NA
T57-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849441 1521517 0 0 0 0 NA
T57-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849444 1521505 0 0 0 0 NA
T57-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849433 1521503 0 0 0 0 NA
T58-1 Pozo de Sondeo Pozo Positivo 849381 1522002 1 0 0 0 4
T58-1A Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849381 1521996 0 0 0 0 NA
T58-1B Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849376 1522002 0 0 0 0 NA
T58-1C Pozo de Sondeo Pozo Positivo 849385 1522003 1 0 0 0 4
T58-1C Pozo de Sondeo Pozo Positivo 849385 1522003 2 0 0 0 3
T58-1D Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849380 1522008 0 0 0 0 NA
T58-2 Pozo de Sondeo Pozo Positivo 849380 1522013 3 0 0 0 2
T58-3 Pozo de Sondeo Pozo Positivo 849390 1522012 1 0 0 0 3
T58-3A Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849391 1522008 0 0 0 0 NA
T58-3B Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849386 1522013 0 0 0 0 NA
T58-3C Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849390 1522017 0 0 0 0 NA
T58-3D Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849394 1522013 0 0 0 0 NA
T58-4 Pozo de Sondeo Pozo Positivo 849392 1522004 3 0 0 0 6
T58-5 Pozo de Sondeo Pozo Positivo 849391 1521993 4 1 0 1 4
T58-5 Pozo de Sondeo Pozo Positivo 849391 1521993 5 1 0 1 6
T58-5A Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849396 1521993 0 0 0 0 NA
T58-5B Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849392 1521988 0 0 0 0 NA
T58-5C Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849386 1521993 0 0 0 0 NA
T58-5D Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849392 1521998 0 0 0 0 NA
T58-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849381 1521989 0 0 0 0 NA

227
Coordenadas Magna sirgas
Código de Actividades Origen Bogotá
Resultado Cerámica Lítico Óseo Carbón Nivel
pozo realizadas
Este Norte
T58-7 Pozo de Sondeo Pozo Positivo 849371 1521990 4 0 0 0 3
Recolección Recolección
T58-7 RS 849372 1521985 8 1 0 0 0
Superficial Superficial
T58-7A Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849371 1521995 0 0 0 0 NA
T58-7B Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849376 1521990 0 0 0 0 NA
T58-7C Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849368 1521990 0 0 0 0 NA
T58-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849371 1522002 0 0 0 0 NA
T58-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849371 1522012 0 0 0 0 NA
T59 -9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849306 1522422 0 0 0 0 NA
Recolección Recolección
T59 RS 849325 1522406 4 1 0 0 0
Superficial Superficial
T59-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849322 1522422 0 0 0 0 NA
T59-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849316 1522428 0 0 0 0 NA
T59-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849325 1522434 0 0 0 0 NA
Pozo de Sondeo
T59-4 DESC Pozo Descartado 849331 1522426 NA NA NA NA NA
(Desc)
T59-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849337 1522418 0 0 0 0 NA
T59-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849329 1522412 0 0 0 0 NA
T59-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849320 1522408 0 0 0 0 NA
T59-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 849313 1522416 0 0 0 0 NA
T60-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848940 1522967 0 0 0 0 NA
T60-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848938 1522957 0 0 0 0 NA
T60-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848950 1522957 0 0 0 0 NA
T60-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848950 1522967 0 0 0 0 NA
T60-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848950 1522977 0 0 0 0 NA
T60-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848940 1522975 0 0 0 0 NA
T60-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848930 1522975 0 0 0 0 NA
T60-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848930 1522967 0 0 0 0 NA
T60-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848930 1522957 0 0 0 0 NA
Recolección Recolección
T61 RS 848634 1523358 8 4 0 0 0
Superficial Superficial
T61-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848648 1523365 0 0 0 0 NA
T61-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848643 1523373 0 0 0 0 NA
T61-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848653 1523378 0 0 0 0 NA
T61-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848656 1523369 0 0 0 0 NA
T61-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848662 1523361 0 0 0 0 NA
T61-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848652 1523356 0 0 0 0 NA
T61-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848644 1523351 0 0 0 0 NA
T61-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848638 1523359 0 0 0 0 NA
T61-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848635 1523367 0 0 0 0 NA
T63-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848136 1524332 0 0 0 0 NA
T63-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848131 1524342 0 0 0 0 NA
T63-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848140 1524346 0 0 0 0 NA
T63-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848145 1524335 0 0 0 0 NA
T63-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848150 1524326 0 0 0 0 NA
T63-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848138 1524323 0 0 0 0 NA
T63-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848127 1524319 0 0 0 0 NA
T63-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848125 1524328 0 0 0 0 NA
T63-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848123 1524337 0 0 0 0 NA

228
Coordenadas Magna sirgas
Código de Actividades Origen Bogotá
Resultado Cerámica Lítico Óseo Carbón Nivel
pozo realizadas
Este Norte
T65-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847914 1524990 0 0 0 0 NA
T65-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847913 1524999 0 0 0 0 NA
T65-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847923 1525000 0 0 0 0 NA
T65-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847924 1524991 0 0 0 0 NA
T65-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847917 1524980 0 0 0 0 NA
T65-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847926 1524981 0 0 0 0 NA
T65-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847907 1524980 0 0 0 0 NA
T65-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847905 1524987 0 0 0 0 NA
T65-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847903 1524998 0 0 0 0 NA
T66-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847766 1525431 0 0 0 0 NA
T66-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847768 1525441 0 0 0 0 NA
T66-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847777 1525438 0 0 0 0 NA
T66-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847776 1525429 0 0 0 0 NA
T66-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847773 1525418 0 0 0 0 NA
T66-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847763 1525421 0 0 0 0 NA
T66-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847755 1525423 0 0 0 0 NA
T66-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847756 1525434 0 0 0 0 NA
T66-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847758 1525443 0 0 0 0 NA
T67-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847835 1525910 0 0 0 0 NA
T67-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847835 1525919 0 0 0 0 NA
T67-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847846 1525919 0 0 0 0 NA
T67-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847846 1525911 0 0 0 0 NA
T67-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847845 1525901 0 0 0 0 NA
T67-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847834 1525901 0 0 0 0 NA
T67-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847824 1525901 0 0 0 0 NA
T67-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847823 1525910 0 0 0 0 NA
T67-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847824 1525919 0 0 0 0 NA
T68-1 Pozo de Sondeo Pozo Positivo 847906 1526397 15 0 0 0 6
T68-1A Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847906 1526401 0 0 0 0 NA
T68-1B Pozo de Sondeo Pozo Positivo 847905 1526390 1 0 0 0 2
T68-1C Pozo de Sondeo Pozo Positivo 847900 1526396 1 0 0 0 3
T68-1D Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847910 1526395 0 0 0 0 NA
T68-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847916 1526393 0 0 0 0 NA
T68-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847914 1526384 0 0 0 0 NA
T68-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847904 1526385 0 0 0 0 NA
T68-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847893 1526387 0 0 0 0 NA
T68-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847894 1526396 0 0 0 0 NA
T68-7 Pozo de Sondeo Pozo Positivo 847897 1526405 1 0 0 0 4
T68-7A Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847898 1526409 0 0 0 0 NA
T68-7B Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847892 1526405 0 0 0 0 NA
T68-7C Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847896 1526400 0 0 0 0 NA
T68-7D Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847901 1526404 0 0 0 0 NA
T68-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847907 1526406 0 0 0 0 NA
T68-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847917 1526403 0 0 0 0 NA
Recolección Recolección
T69 RS 847951 1526729 1 1 0 0 0
Superficial Superficial
T69-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847953 1526727 0 0 0 0 NA

229
Coordenadas Magna sirgas
Código de Actividades Origen Bogotá
Resultado Cerámica Lítico Óseo Carbón Nivel
pozo realizadas
Este Norte
T69-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847963 1526730 0 0 0 0 NA
T69-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847966 1526719 0 0 0 0 NA
T69-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847956 1526716 0 0 0 0 NA
T69-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847945 1526714 0 0 0 0 NA
T69-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847943 1526722 0 0 0 0 NA
T69-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847940 1526732 0 0 0 0 NA
T69-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847951 1526737 0 0 0 0 NA
T69-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847962 1526739 0 0 0 0 NA
T70-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847875 1527233 0 0 0 0 NA
T70-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847873 1527242 0 0 0 0 NA
T70-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847884 1527244 0 0 0 0 NA
T70-41 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847885 1527235 0 0 0 0 NA
T70-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847886 1527225 0 0 0 0 NA
T70-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847876 1527224 0 0 0 0 NA
T70-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847867 1527221 0 0 0 0 NA
T70-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847865 1527231 0 0 0 0 NA
T70-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847864 1527240 0 0 0 0 NA
Recolección Recolección
T70-RS 847874 1527235 3 0 0 0 0
Superficial Superficial
T71-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847803 1527701 0 0 0 0 NA
T71-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847802 1527711 0 0 0 0 NA
T71-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847813 1527713 0 0 0 0 NA
T71-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847813 1527702 0 0 0 0 NA
T71-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847815 1527692 0 0 0 0 NA
T71-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847804 1527690 0 0 0 0 NA
T71-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847796 1527688 0 0 0 0 NA
T71-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847793 1527699 0 0 0 0 NA
T71-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847792 1527709 0 0 0 0 NA
T72-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847710 1528312 0 0 0 0 NA
T72-2 Pozo de Sondeo Pozo Positivo 847711 1528323 4 0 0 0 3
T72-2 Pozo de Sondeo Pozo Positivo 847711 1528323 1 0 0 0 4
T72-2A Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847713 1528327 0 0 0 0 NA
T72-2B Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847716 1528322 0 0 0 0 NA
T72-2C Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847710 1528317 0 0 0 0 NA
T72-2D Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847706 1528324 0 0 0 0 NA
T72-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847722 1528320 0 0 0 0 NA
T72-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847719 1528311 0 0 0 0 NA
T72-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847717 1528303 0 0 0 0 NA
T72-6 Pozo de Sondeo Pozo Positivo 847708 1528304 1 0 0 0 2
T72-6 Pozo de Sondeo Pozo Positivo 847708 1528304 2 2 0 0 1
T72-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847698 1528305 0 0 0 0 NA
T72-8 Pozo de Sondeo Pozo Positivo 847700 1528316 3 0 0 0 2
T72-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847701 1528324 0 0 0 0 NA
T73-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847630 1528828 0 0 0 0 NA
T73-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847631 1528838 0 0 0 0 NA
T73-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847640 1528836 0 0 0 0 NA
T73-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847639 1528827 0 0 0 0 NA

230
Coordenadas Magna sirgas
Código de Actividades Origen Bogotá
Resultado Cerámica Lítico Óseo Carbón Nivel
pozo realizadas
Este Norte
T73-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847638 1528817 0 0 0 0 NA
T73-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847628 1528817 0 0 0 0 NA
T73-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847618 1528817 0 0 0 0 NA
T73-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847619 1528828 0 0 0 0 NA
T73-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847620 1528837 0 0 0 0 NA
T74-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847558 1529293 0 0 0 0 NA
T74-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847558 1529302 0 0 0 0 NA
T74-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847569 1529302 0 0 0 0 NA
T74-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847570 1529292 0 0 0 0 NA
T74-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847569 1529284 0 0 0 0 NA
T74-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847558 1529285 0 0 0 0 NA
T74-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847549 1529284 0 0 0 0 NA
T74-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847550 1529293 0 0 0 0 NA
T74-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847551 1529303 0 0 0 0 NA
T75-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847476 1529828 0 0 0 0 NA
T75-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847475 1529838 0 0 0 0 NA
T75-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847485 1529840 0 0 0 0 NA
T75-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847486 1529829 0 0 0 0 NA
T75-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847487 1529817 0 0 0 0 NA
T75-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847477 1529816 0 0 0 0 NA
T75-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847467 1529816 0 0 0 0 NA
T75-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847465 1529826 0 0 0 0 NA
T75-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847466 1529836 0 0 0 0 NA
T76-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847427 1530163 0 0 0 0 NA
T76-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847425 1530173 0 0 0 0 NA
T76-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847437 1530172 0 0 0 0 NA
T76-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847437 1530162 0 0 0 0 NA
T76-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847433 1530152 0 0 0 0 NA
T76-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847425 1530152 0 0 0 0 NA
T76-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847414 1530152 0 0 0 0 NA
T76-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847415 1530164 0 0 0 0 NA
T76-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847415 1530173 0 0 0 0 NA
T78-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847454 1531074 0 0 0 0 NA
T78-2 Pozo de Sondeo Pozo Positivo 847458 1531082 3 0 0 0 2
T78-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847465 1531079 0 0 0 0 NA
T78-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847461 1531070 0 0 0 0 NA
T78-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847457 1531061 0 0 0 0 NA
T78-6 Pozo de Sondeo Pozo Positivo 847448 1531064 25 0 0 0 5
T78-6A Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847450 1531068 0 0 0 0 NA
T78-6B Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847452 1531061 0 0 0 0 NA
T78-6C Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847446 1531060 0 0 0 0 NA
T78-6D Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847442 1531066 0 0 0 0 NA
T78-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847438 1531070 0 0 0 0 NA
T78-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847443 1531081 0 0 0 0 NA
T78-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847448 1531087 0 0 0 0 NA
T79-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847583 1531603 0 0 0 0 NA

231
Coordenadas Magna sirgas
Código de Actividades Origen Bogotá
Resultado Cerámica Lítico Óseo Carbón Nivel
pozo realizadas
Este Norte
T79-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847581 1531614 0 0 0 0 NA
T79-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847594 1531615 0 0 0 0 NA
T79-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847594 1531605 0 0 0 0 NA
T79-6 Pozo de Sondeo Pozo Positivo 847584 1531593 1 0 0 0 4
T79-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847596 1531595 0 0 0 0 NA
T79-6A Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847584 1531597 0 0 0 0 NA
T79-6B Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847590 1531594 0 0 0 0 NA
T79-6C Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847585 1531589 0 0 0 0 NA
T79-6D Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847579 1531592 0 0 0 0 NA
T79-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847575 1531591 0 0 0 0 NA
T79-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847572 1531601 0 0 0 0 NA
T79-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847570 1531612 0 0 0 0 NA
Punto de Punto de
T80-PTO1 847442 1532314 NA NA NA NA NA
Observación Observación
Punto de Punto de
T80-PTO2 847437 1532294 NA NA NA NA NA
Observación Observación
Punto de Punto de
T80-PTO3 847429 1532318 NA NA NA NA NA
Observación Observación
T81-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847436 1532884 0 0 0 0 NA
T81-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847434 1532896 0 0 0 0 NA
T81-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847445 1532893 0 0 0 0 NA
T81-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847444 1532884 0 0 0 0 NA
T81-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847443 1532874 0 0 0 0 NA
T81-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847435 1532874 0 0 0 0 NA
T81-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847426 1532873 0 0 0 0 NA
T81-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847426 1532882 0 0 0 0 NA
T81-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847423 1532895 0 0 0 0 NA
T82-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847426 1533422 0 0 0 0 NA
t82-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847416 1533422 0 0 0 0 NA
T82-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847416 1533432 0 0 0 0 NA
T82-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847427 1533433 0 0 0 0 NA
T82-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847438 1533433 0 0 0 0 NA
Pozo de Sondeo
T82-6 Pozo Descartado 847438 1533422 NA NA NA NA NA
(Desc)
Pozo de Sondeo
T82-7 Pozo Descartado 847437 1533410 NA NA NA NA NA
(Desc)
Pozo de Sondeo
T82-8 Pozo Descartado 847427 1533409 NA NA NA NA NA
(Desc)
Pozo de Sondeo
T82-9 Pozo Descartado 847416 1533409 NA NA NA NA NA
(Desc)
T83-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847414 1533779 0 0 0 0 NA
Punto de Punto de
T83-PTO1 847430 1533780 NA NA NA NA NA
Observación Observación
T84-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847414 1534238 0 0 0 0 NA
T84-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847425 1534238 0 0 0 0 NA
T84-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847425 1534226 0 0 0 0 NA
T84-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847415 1534227 0 0 0 0 NA
T84-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847404 1534227 0 0 0 0 NA
T84-6 Pozo de Sondeo Pozo Positivo 847403 1534237 5 0 0 0 3
T84-6A Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847408 1534238 0 0 0 0 NA
T84-6B Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847404 1534232 0 0 0 0 NA

232
Coordenadas Magna sirgas
Código de Actividades Origen Bogotá
Resultado Cerámica Lítico Óseo Carbón Nivel
pozo realizadas
Este Norte
T84-6C Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847400 1534237 0 0 0 0 NA
T84-6D Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847403 1534243 0 0 0 0 NA
T84-7 Pozo de Sondeo Pozo Positivo 847403 1534247 1 0 0 0 3
T84-7A Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847408 1534248 0 0 0 0 NA
T84-7B Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847403 1534251 0 0 0 0 NA
T84-7C Pozo de Sondeo Pozo Positivo 847399 1534248 1 0 0 0 2
T84-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847413 1534248 0 0 0 0 NA
T84-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847422 1534248 0 0 0 0 NA
T85-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847404 1534862 0 0 0 0 NA
T85-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847405 1534872 0 0 0 0 NA
T85-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847413 1534872 0 0 0 0 NA
T85-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847413 1534863 0 0 0 0 NA
T85-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847413 1534854 0 0 0 0 NA
T85-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847405 1534853 0 0 0 0 NA
T85-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847395 1534853 0 0 0 0 NA
T85-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847395 1534862 0 0 0 0 NA
T85-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847394 1534873 0 0 0 0 NA
T86-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847396 1535394 0 0 0 0 NA
T86-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847396 1535404 0 0 0 0 NA
T86-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847407 1535403 0 0 0 0 NA
T86-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847407 1535393 0 0 0 0 NA
T86-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847406 1535383 0 0 0 0 NA
T86-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847396 1535382 0 0 0 0 NA
T86-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847386 1535383 0 0 0 0 NA
T86-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847386 1535395 0 0 0 0 NA
T86-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847386 1535405 0 0 0 0 NA
T87 Perfil Perfil Perfil Positivo 847375 1535728 9 0 0 0 1
Recolección Recolección
T87 RS 847394 1535745 14 0 0 0 0
Superficial Superficial
T87-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847390 1535742 0 0 0 0 NA
Recolección Recolección
T87-1 RS 847387 1535741 5 1 0 0 0
Superficial Superficial
T87-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847380 1535743 0 0 0 0 NA
Recolección Recolección
T87-2 Rs 847377 1535743 1 0 0 0 0
Superficial Superficial
T87-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847379 1535753 0 0 0 0 NA
T87-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847389 1535753 0 0 0 0 NA
T87-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847399 1535753 0 0 0 0 NA
T87-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847399 1535743 0 0 0 0 NA
T87-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847398 1535733 0 0 0 0 NA
T87-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847389 1535732 0 0 0 0 NA
T87-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847379 1535733 0 0 0 0 NA
Recolección Recolección
T8-T9 RS 852614 1502486 3 0 0 0 0
Superficial Superficial
T90-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847777 1537250 0 0 0 0 NA
T90-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847784 1537256 0 0 0 0 NA
T90-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847793 1537250 0 0 0 0 NA
T90-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847786 1537242 0 0 0 0 NA
T90-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847779 1537238 0 0 0 0 NA

233
Coordenadas Magna sirgas
Código de Actividades Origen Bogotá
Resultado Cerámica Lítico Óseo Carbón Nivel
pozo realizadas
Este Norte
T90-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847771 1537244 0 0 0 0 NA
T90-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847761 1537250 0 0 0 0 NA
T90-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847767 1537257 0 0 0 0 NA
T90-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847772 1537263 0 0 0 0 NA
T91-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847984 1537534 0 0 0 0 NA
T91-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847990 1537540 0 0 0 0 NA
T91-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848000 1537534 0 0 0 0 NA
T91-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847994 1537527 0 0 0 0 NA
T91-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847987 1537517 0 0 0 0 NA
T91-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847978 1537526 0 0 0 0 NA
T91-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847970 1537533 0 0 0 0 NA
T91-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847975 1537540 0 0 0 0 NA
T91-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847980 1537546 0 0 0 0 NA
T92-1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848095 1537667 0 0 0 0 NA
T92-2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848100 1537676 0 0 0 0 NA
T92-3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848109 1537668 0 0 0 0 NA
T92-4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848103 1537660 0 0 0 0 NA
T92-5 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848096 1537652 0 0 0 0 NA
T92-6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848090 1537659 0 0 0 0 NA
T92-7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848081 1537665 0 0 0 0 NA
T92-8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848086 1537673 0 0 0 0 NA
T92-9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848094 1537681 0 0 0 0 NA
STV1 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847898 1537713 0 0 0 0 NA
STV2 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847906 1537732 0 0 0 0 NA
STV3 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847915 1537744 0 0 0 0 NA
STV4 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847923 1537760 0 0 0 0 NA
STV5 Pozo de Sondeo Pozo Positivo 847932 1537775 10 0 0 0 5
STV5A Pozo de Sondeo Pozo Positivo 847936 1537779 6 0 0 0 4
STV5B Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847928 1537778 0 0 0 0 NA
Encharcamiento-
STV5C Pozo de Sondeo 847929 1537770 0 0 0 0 NA
Descartado
STV5D Pozo de Sondeo Pozo Positivo 847937 1537773 14 0 0 0 4
STV6 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847942 1537791 0 0 0 0 NA
STV7 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847951 1537805 0 0 0 0 NA
STV8 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847960 1537820 0 0 0 0 NA
STV9 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847969 1537831 0 0 0 0 NA
STV10 Pozo de Sondeo Pozo Positivo 847982 1537850 3 0 0 0 4
STV10A Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847986 1537855 0 0 0 0 NA
STV10B Pozo de Sondeo Pozo Positivo 847988 1537847 14 0 0 0 4
STV10C Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847974 1537842 0 0 0 0 NA
STV10D Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847975 1537854 0 0 0 0 NA
STV11 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847989 1537859 0 0 0 0 NA
STV12 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848005 1537849 0 0 0 0 NA
STV13 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847997 1537836 0 0 0 0 NA
STV14 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847984 1537817 0 0 0 0 NA
STV15 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847974 1537805 0 0 0 0 NA
STV16 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847967 1537790 0 0 0 0 NA

234
Coordenadas Magna sirgas
Código de Actividades Origen Bogotá
Resultado Cerámica Lítico Óseo Carbón Nivel
pozo realizadas
Este Norte
STV17 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847959 1537779 0 0 0 0 NA
STV18 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847951 1537765 0 0 0 0 NA
STV19 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847939 1537750 0 0 0 0 NA
STV20 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847927 1537737 0 0 0 0 NA
STV21 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847919 1537722 0 0 0 0 NA
STV22 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847910 1537706 0 0 0 0 NA
STV23 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847923 1537699 0 0 0 0 NA
STV24 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847933 1537715 0 0 0 0 NA
STV25 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847941 1537730 0 0 0 0 NA
STV26 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847953 1537742 0 0 0 0 NA
STV27 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847962 1537757 0 0 0 0 NA
STV28 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847973 1537772 0 0 0 0 NA
STV29 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847982 1537787 0 0 0 0 NA
STV30 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847990 1537800 0 0 0 0 NA
STV31 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848001 1537816 0 0 0 0 NA
STV32 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848008 1537829 0 0 0 0 NA
STV33 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848017 1537842 0 0 0 0 NA
STV34 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848032 1537832 0 0 0 0 NA
STV35 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848022 1537823 0 0 0 0 NA
STV36 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848011 1537804 0 0 0 0 NA
STV37 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848004 1537793 0 0 0 0 NA
STV38 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847993 1537776 0 0 0 0 NA
STV39 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847984 1537760 0 0 0 0 NA
STV40 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847972 1537747 0 0 0 0 NA
STV41 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847964 1537733 0 0 0 0 NA
STV42 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847956 1537719 0 0 0 0 NA
STV43 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847947 1537705 0 0 0 0 NA
STV44 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847938 1537691 0 0 0 0 NA
STV45 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847952 1537680 0 0 0 0 NA
Encharcamiento-
STV46 Pozo de Sondeo 847959 1537695 0 0 0 0 NA
Descartado
Encharcamiento-
STV47 Pozo de Sondeo 847971 1537707 0 0 0 0 NA
Descartado
Encharcamiento-
STV48 Pozo de Sondeo 847981 1537723 0 0 0 0 NA
Descartado
STV49 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847989 1537736 0 0 0 0 NA
STV50 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847996 1537752 0 0 0 0 NA
STV51 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848006 1537766 0 0 0 0 NA
Encharcamiento-
STV52 Pozo de Sondeo 848015 1537781 0 0 0 0 NA
Descartado
Encharcamiento-
STV53 Pozo de Sondeo 848026 1537795 0 0 0 0 NA
Descartado
STV54 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848034 1537811 0 0 0 0 NA
STV55 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848043 1537822 0 0 0 0 NA
STV56 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848056 1537815 0 0 0 0 NA
Encharcamiento-
STV57 Pozo de Sondeo 848048 1537799 0 0 0 0 NA
Descartado
STV58 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848039 1537785 0 0 0 0 NA
STV59 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848030 1537772 0 0 0 0 NA
STV60 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848022 1537759 0 0 0 0 NA

235
Coordenadas Magna sirgas
Código de Actividades Origen Bogotá
Resultado Cerámica Lítico Óseo Carbón Nivel
pozo realizadas
Este Norte
STV61 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848013 1537745 0 0 0 0 NA
STV62 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848004 1537731 0 0 0 0 NA
STV63 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847994 1537717 0 0 0 0 NA
STV64 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847986 1537702 0 0 0 0 NA
Encharcamiento-
STV65 Pozo de Sondeo 847977 1537686 0 0 0 0 NA
Descartado
STV66 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847968 1537671 0 0 0 0 NA
STV67 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847983 1537666 0 0 0 0 NA
STV68 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847991 1537676 0 0 0 0 NA
STV69 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 847999 1537689 0 0 0 0 NA
STV70 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848007 1537705 0 0 0 0 NA
STV71 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848014 1537716 0 0 0 0 NA
STV72 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848025 1537731 0 0 0 0 NA
STV73 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848032 1537744 0 0 0 0 NA
STV74 Pozo de Sondeo Pozo Positivo 848040 1537756 0 1 0 0 5
STV74A Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848045 1537763 0 0 0 0 NA
STV74B Pozo de Sondeo Pozo Positivo 848046 1537752 3 0 0 0 5
STV74C Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848036 1537751 0 0 0 0 NA
STV74D Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848035 1537760 0 0 0 0 NA
STV75 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848053 1537776 0 0 0 0 NA
STV76 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848061 1537788 0 0 0 0 NA
STV77 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848071 1537803 0 0 0 0 NA
STV78 Pozo de Sondeo Pozo Positivo 848084 1537794 4 0 0 0 4
STV78 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848088 1537791 0 0 0 0 0
STV78A Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848079 1537797 0 0 0 0 NA
STV78B Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848086 1537797 0 0 0 0 NA
STV78D Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848081 1537790 0 0 0 0 NA
STV79 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848075 1537782 0 0 0 0 NA
STV80 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848068 1537769 0 0 0 0 NA
STV81 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848059 1537754 0 0 0 0 NA
STV82 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848054 1537741 0 0 0 0 NA
STV83 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848042 1537724 0 0 0 0 NA
STV84 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848032 1537710 0 0 0 0 NA
STV85 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848024 1537694 0 0 0 0 NA
STV86 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848014 1537680 0 0 0 0 NA
STV87 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848005 1537665 0 0 0 0 NA
Encharcamiento-
STV88 Pozo de Sondeo 847998 1537654 0 0 0 0 NA
Descartado
STV89 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848013 1537647 0 0 0 0 NA
STV90 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848023 1537663 0 0 0 0 NA
STV91 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848029 1537673 0 0 0 0 NA
STV92 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848041 1537688 0 0 0 0 NA
STV93 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848051 1537698 0 0 0 0 NA
STV94 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848058 1537716 0 0 0 0 NA
STV95 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848068 1537729 0 0 0 0 NA
STV96 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848075 1537743 0 0 0 0 NA
STV97 Pozo de Sondeo Pozo Positivo 848083 1537760 6 0 0 0 5

236
Coordenadas Magna sirgas
Código de Actividades Origen Bogotá
Resultado Cerámica Lítico Óseo Carbón Nivel
pozo realizadas
Este Norte
STV97A Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848086 1537764 0 0 0 0 NA
STV97B Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848089 1537757 0 0 0 0 NA
STV97C Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848079 1537752 0 0 0 0 NA
STV97D Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848077 1537764 0 0 0 0 NA
STV98 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848090 1537775 0 0 0 0 NA
STV99 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848097 1537786 0 0 0 0 NA
STV100 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848113 1537775 0 0 0 0 NA
STV101 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848106 1537764 0 0 0 0 NA
STV102 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848098 1537751 0 0 0 0 NA
STV103 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848090 1537737 0 0 0 0 NA
STV104 Pozo de Sondeo Pozo Positivo 848082 1537723 1 0 0 0 2
STV105 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848074 1537710 0 0 0 0 NA
STV106 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848066 1537696 0 0 0 0 NA
STV107 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848056 1537680 0 0 0 0 NA
STV108 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848044 1537664 0 0 0 0 NA
STV109 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848038 1537653 0 0 0 0 NA
STV110 Pozo de Sondeo Pozo Negativo 848028 1537640 0 0 0 0 NA

237
Tabla de torres con descripción

Programa de Arqueología Preventiva


Fase de prospección arqueológica
Nueva subestación Toluviejo 220 KV y líneas de transmisión asociadas-tramo1
Chinú-Toluviejo
2020
Número de 2 Código T2
estructura
Coordenadas punto central
Este: Norte:
Resultado Torre: Negativo
Recolección Subsuperficial Perfil Nivel
Modo de recolección: superficial ( ) expuesto
() ( )
Unidad Lomas y colinas
Geomorfológica:
Fotografías:

Descripción:
La torre está ubicada en un sector plano sobre una ladera ligeramente inclinada, en un
terreno que ha sido utilizado en los últimos años para agricultura,pues se aprecian
antiguos surcos y reductos de maíz y yuca.

Este sector colinda con un ojo de agua al Noroccidente, una arboleda al sur, un actual
cultivo de maíz al occidente y una loma suavizada que se conecta por medio de un
pequeño valle con colina mencionada al oriente.

Se aprecia vegetación de corte bajo o rala con presencia de árboles y sectores utilizados
para el tránsito de ganado.

238
Programa de Arqueología Preventiva
Fase de prospección arqueológica
Nueva subestación Toluviejo 220 KV y líneas de transmisión asociadas-tramo1
Chinú-Toluviejo
2020
Número de estructura 3 Código T3
Coordenadas punto central
Este: Norte:
Resultado Torre: Positivo
Recolección Subsuperficial Perfil Nivel
Modo de recolección: superficial expuesto
() (x) ( ) 1
Unidad Lomas y colinas
Geomorfológica:
Fotografías:

Descripción:

La torre se encuentra ubicada en un sector plano sobre un terreno que ha sido utilizado en los
últimos años con fines agrícolas, siendo actualmente utilizado para una plantación de maíz a
punto de ser cosechado. La alta vegetación dificultó la movilidad por el sector y la observación
superficial del terreno.

Esta plantación colinda al sur con una vía en trocha y en los demás puntos cardinales con
otras plantaciones de maíz. El suelo de la plantación presume una gran remoción de suelos
gracias a las prácticas de arado manual, al observar surcos de hasta 50 cm de diferencia
respecto a su base.

En la torre se evidenció presencia de material arqueológico correspondiente a fragmentos


cerámicos en el pozo número 6. Se procede a realizar los respectivos pozos satélites todos
con resultado negativo.

239
Programa de Arqueología Preventiva
Fase de prospección arqueológica
Nueva subestación Toluviejo 220 KV y líneas de transmisión asociadas-tramo1
Chinú-Toluviejo
2020
Número de 6N Código T6
estructura
Coordenadas punto central
Este: Norte:
Resultado Torre: Negativo
Recolección Subsuperficial Perfil Nivel
Modo de recolección: superficial expuesto
() ( ) ( )
Unidad Lomas y colinas
Geomorfológica:
Fotografías:

Descripción:

Esta torre se encuentra ubicada sobre un terreno principalmente plano, con una ligera inclinación
menor al 3 % en su sector occidental.

Se observa una vegetación de corte bajo tipo pasto seguido de árboles con copas altas utilizadas
como cercas vivas. Se observa además huellas de apisonamiento grave producto del tránsito
frecuente de ganado.

El sector en el que se ubica la torre colinda con un cultivo de yuca al nororiente y una cerca de
árboles al oeste. No se observan perfiles expuestos.

La estructura que se implementará en este sector será de tipo pórtico, por lo que la distribución de
los pozos de sondeo varió respecto al resto de torres realizadas.

240
Programa de Arqueología Preventiva
Fase de prospección arqueológica
Nueva subestación Toluviejo 220 KV y líneas de transmisión asociadas-tramo1
Chinú-Toluviejo
2020
Número de 7N Código T7
estructura
Coordenadas punto central
Este: Norte:
Resultado Torre: Negativo
Recolección Subsuperficial Perfil Nivel
Modo de recolección: superficial expuesto
() ( ) ( )
Unidad Lomas y colinas
Geomorfológica:
Fotografías:

Descripción:

Esta torre se encuentra ubicada en un sector en la cima de una secuencia de colinas con
una pendiente poco escarpada, en un sector con una inclinación menor al 5 %. Esta torre
Colinda con un suelo actualmente utilizado para el cultivo de yuca al oriente y al norte con
torres de transmisión ya construidas.

La vegetación del sector es de tipo primaria, con maleza de corte alto de un promedio de
80 cm , lo que dificultó la observación de la superficie y el trazado de los puntos.

La estructura que se implementará en este sector será de tipo pórtico, por lo que la
distribución de los pozos de sondeo varió respecto al resto de torres realizadas.

241
Programa de Arqueología Preventiva
Fase de prospección arqueológica
Nueva subestación Toluviejo 220 KV y líneas de transmisión asociadas-tramo1
Chinú-Toluviejo
2020
Número de estructura 11 Código T 11
Coordenadas punto central
Este: Norte:
Resultado Torre:
Recolección Subsuperficial Perfil Nivel
Modo de recolección: superficial expuesto
(13) () ( )
Unidad
Geomorfológica:
Fotografías:

Descripción:

La torre se encuentra ubicada sobre un campo de maíz y yuca, el cual según los trabajadores
del sector ha sido múltiplemente sembrada desde hace décadas. Lo anterior, sumado a las
anteriores labores de construcción de la torre de transmisión que se ubica al costado del
polígono, dan a entender una alta remoción en el suelo de aproximadamente 60 cm.

El suelo presenta abundante arena de distintos tonos (amarilla, blanca y parda). Y en los pozos
de sondeo no apareció ningún material, pero en la recolección superficial apareció abundante
material cerámico

El sector colinda con una torre eléctrica al oriente y con un pastizal alto al norte y otro cultivo de
maíz al sur..

242
Programa de Arqueología Preventiva
Fase de prospección arqueológica
Nueva subestación Toluviejo 220 KV y líneas de transmisión asociadas-tramo1
Chinú-Toluviejo
2020
Número de
estructura 13 Código T 13
Coordenadas punto central
Este: Norte:
Resultado Torre: Negativo
Recolección Subsuperficial Perfil Nivel
Modo de recolección: superficial expuesto
() (x) ( ) 4a5
Unidad
Geomorfológica:
Fotografías:

Descripción:

La torre se encuentra ubicada en un sector llano con inclinaciones leves y una inclinación menor al
2%.

La vegetación de corte bajo colinda, debido a las preparaciones para la construcción de la torre, no
parece encontrarse apisonado recientemente, al oriente con una torre eléctrica y al sur con un
cultivo de yuca.

El suelo posee características arcillosas y aparece material cultural en los pozos 7 y 5 a 20-40 cm y
en los pozos satélites, 7D y 5B.

243
Programa de Arqueología Preventiva
Fase de prospección arqueológica
Nueva subestación Toluviejo 220 KV y líneas de transmisión asociadas-tramo1
Chinú-Toluviejo
2020
Número de Código
estructura 18 T18
Coordenadas punto central
Este: Norte:
Resultado Torre: Negativo
Recolección Subsuperficial Perfil Nivel
Modo de recolección: superficial ( ) expuesto
() ( )
Unidad
Geomorfológica:
Fotografías:

Descripción:

Esta torre se sitúa en un sector amplio y llano que colinda con la carretera principal del cabildo, en
zona urbana cerca a varias residencias,

La vegetación de este sector es de porte medio y presencia de pocos árboles de copa alta. Por
efectos de la actividad de infraestructura moderna el suelo presenta gran remoción y arena.

No se detectaron vestigios de cultura material durante la excavación de los pozos de sondeo o en


la inspección superficial, indicador de ausencia de asentamientos o actividad humana estacional en
el pasado, debido a la exposición del espacio a la actividad humana reciente.

244
Programa de Arqueología Preventiva
Fase de prospección arqueológica
Nueva subestación Toluviejo 220 KV y líneas de transmisión asociadas-tramo1
Chinú-Toluviejo
2020
Número de Código
estructura 19 T19
Coordenadas punto central
Este: Norte:
Resultado Torre:
Recolección Subsuperficial Perfil Nivel
Modo de recolección: superficial expuesto
() ( ) ( )
Unidad
Geomorfológica:
Fotografías:

Descripción:

Esta torre se sitúa en una colina ligeramente inclinada que limita cerca a una residencia,
sin presencia de fuentes hídricas.

La vegetación con ausencia de vegetación de porte medio, ya que es un pastizal usando


como tránsito de ganado, por lo que se encuentra gravemente apisonado y con apenas
masa biotica.

Al realizar los pozos de sondeo las muestras dieron como resultado suelos húmedos y
muy arcillosos. No se detectaron vestigios de cultura material durante la excavación de los
pozos de sondeo o en la inspección superficial.

245
Programa de Arqueología Preventiva
Fase de prospección arqueológica
Nueva subestación Toluviejo 220 KV y líneas de transmisión asociadas-tramo1
Chinú-Toluviejo
2020
Número de 21 Código T21
estructura
Coordenadas punto central
Este: Norte:
Resultado Torre: Positivo
Recolección Subsuperficial Perfil Nivel
Modo de recolección: superficial expuesto
(x) ( ) ( )
Unidad
Geomorfológica:
Fotografías:

Descripción:
Esta torre se sitúa cerca a una planicie ligeramente inclinada, que colinda con un ojo de agua
y una carretera que sirve como acceso a una granja ubicado al sur del polígono que delimita
la torre, lo que explica la presencia de arena.

El sector también presenta una vegetación de porte bajo, mientras se realizaban las labores
de prospección transitaron distintos tipos de animales de corral, como un grupo de ovinos,
equinos y bovinos, lo que explica el gran estado de apisonamiento del suelo.

No se detectaron vestigios de cultura material durante la excavación de los pozos de sondeo


o pero si se identificaron tres fragmentos en la inspección superficial.

246
Programa de Arqueología Preventiva
Fase de prospección arqueológica
Nueva subestación Toluviejo 220 KV y líneas de transmisión asociadas-tramo1
Chinú-Toluviejo
2020
Número de estructura Código
22 T22
Coordenadas punto central
Este: Norte:
Resultado Torre:
Recolección Subsuperficial Perfil Nivel
Modo de recolección: superficial expuesto
() ( ) ( )
Unidad
Geomorfológica:
Fotografías:

Descripción:

Esta torre se encuentra ubicada en una ladera con profundas inclinaciones en la parte norte, en el
costado sur se logran ver una torre de energía ya en funcionamiento, y al norte se visibiliza un
bosque frondoso.

La vegetación en la torre es escasa, y se evidencia transito cerca al polígono. El sector también


presenta una vegetación de porte bajo

No se evidencio material cultural durante la excavación de los pozos de sondeo o en la inspección


superficial.

247
Programa de Arqueología Preventiva
Fase de prospección arqueológica
Nueva subestación Toluviejo 220 KV y líneas de transmisión asociadas-tramo1
Chinú-Toluviejo
2020
Número de 32 Código T31
estructura
Coordenadas punto central
Este: Norte:
Resultado Torre:
Recolección Subsuperficial Perfil Nivel
Modo de recolección: superficial expuesto
() ( ) ( )
Unidad
Geomorfológica:
Fotografías:

Descripción:
Esta torre está ubicada en un prado ligeramente inclinado. La torre colinda al noroccidente
con un ojo de agua y al nororiente árboles que sirven de lindero entre granjas.

con pastos altos, y poca masa biótica ya que el uso del suelo se presta para el ganado.

No se detectaron vestigios de cultura material durante la excavación de los pozos de


sondeo o en la inspección superficial.

248
Programa de Arqueología Preventiva
Fase de prospección arqueológica
Nueva subestación Toluviejo 220 KV y líneas de transmisión asociadas-tramo1
Chinú-Toluviejo
2020
Número de 33 Código T32
estructura
Coordenadas punto central
Este: Norte:
Resultado Torre: Negativo
Recolección Subsuperficial Perfil Nivel
Modo de recolección: superficial expuesto
() ( ) ( )
Unidad
Geomorfológica:
Fotografías:

Descripción:

Esta torre se encuentra ubicada en un prado de hierba alta en un terreno llano, de


características pantanosa, con altos niveles de humedad pese a ser un terreno de
sin sombras ya que no hay presencia de árboles ni colinas cercanas.

Adicionalmente colinda al sur con un riachuelo, por lo que cuenta con


características para ser un terreno lacustre e inundable por lo que es difícil que
cuente con presencia de cultura material o evidencias de asentamiento humano.

249
Programa de Arqueología Preventiva
Fase de prospección arqueológica
Nueva subestación Toluviejo 220 KV y líneas de transmisión asociadas-tramo1
Chinú-Toluviejo
2020
Número de 34 Código T33
estructura
Coordenadas punto central
Este: Norte:
Resultado Torre:
Recolección Subsuperficial Perfil Nivel
Modo de recolección: superficial ( ) expuesto
() ( )
Unidad
Geomorfológica:
Fotografías:

Descripción:

Esta torre está ubicado en un prado de hierba alta en una colina ligeramente inclinada,
con escasa presencia de árboles , ausencia de vías, fuentes hídricas o cultivos.

No se evidencio material cultural durante la excavación de los pozos de sondeo o en


la inspección superficial.

250
Programa de Arqueología Preventiva
Fase de prospección arqueológica
Nueva subestación Toluviejo 220 KV y líneas de transmisión asociadas-tramo1
Chinú-Toluviejo
2020
Número de 35 Código T34
estructura
Coordenadas punto central
Este: Norte:
Resultado Torre: Negativo
Recolección Subsuperficial Perfil Nivel
Modo de recolección: superficial expuesto
() ( ) ( )
Unidad
Geomorfológica:
Fotografías:

Descripción:

Esta torre está ubicada en una zona de topografía plana pantanoso con pastos
altos con alta humedad, con tránsito de ganado frecuente con indicios de ser una
zona inundable.

El sector colinda al occidente con un riachuelo y al occidente con pastos de


ganado. No se evidencio material cultural durante la excavación de los pozos de
sondeo o en la inspección superficial.

251
Programa de Arqueología Preventiva
Fase de prospección arqueológica
Nueva subestación Toluviejo 220 KV y líneas de transmisión asociadas-tramo1
Chinú-Toluviejo
2020
Número de 45N Código T44
estructura
Coordenadas punto central
Este: Norte:
Resultado Torre: Positivo
Recolección Subsuperficial Perfil Nivel
Modo de recolección: superficial expuesto
() (x) ( ) 4
Unidad
Geomorfológica:
Fotografías:

Descripción:

Esta torre se ubica en la cima de un sistema de colinas con una inclinación al norte y con una
inclinación más pronunciada al sur. El sector colinda con un valle boscoso al norte, con el resto
del sistema de colinas al este y oeste, y al sur con un lomerio de pasto corto con presencia de
ganado, al sur oriente destaca un ojo de agua

La vegetación de la cima es de corte bajo.

Se halla un (1) fragmento cerámico en el pozo 9.

252
Programa de Arqueología Preventiva
Fase de prospección arqueológica
Nueva subestación Toluviejo 220 KV y líneas de transmisión asociadas-tramo1
Chinú-Toluviejo
2020
Número de estructura 46N Código T45

Coordenadas punto central


Este: Norte:
Resultado Torre: Positivo
Recolección Subsuperficial Perfil Nivel
Modo de recolección: superficial expuesto
(x) ( ) ( )
Unidad
Geomorfológica:
Fotografías:

Descripción:
Esta torre está ubicada la cima de una colina con grandes inclinaciones El sector colinda con un ojo
de agua al norte, donde destaca un muro de contención.

La vegetación de la cima es de corte alto aunque en algunas zonas se visibiliza el suelo a lo largo
del polígono.

Se evidencia presencia de material cultural de manera superficial aunque no aparece material


cerámico en los pozos de sondeo.

253
Programa de Arqueología Preventiva
Fase de prospección arqueológica
Nueva subestación Toluviejo 220 KV y líneas de transmisión asociadas-tramo1
Chinú-Toluviejo
2020
Número de estructura 50N Código T49

Coordenadas punto central


Este: Norte:
Resultado Torre: Negativo
Recolección Subsuperficial Perfil Nivel
Modo de recolección: superficial expuesto
() ( ) ( )
Unidad
Geomorfológica:
Fotografías:

Descripción:
La torre se encuentra ubicada en un terreno llano en lo alto de un sistema de colinas, La torre
colinda con al sur con una plantación de palma y al sur oriente con una colina donde transita
ganado, y al norte con la ladera de inclinación media de la colina.

Presencia de vegetación de corte alto, se evidencian restos de una plantación de Yame y Yuca, así
como suelos propios del arado, pero en evidente estado de abandono.

No se evidencio material cultural durante la excavación de los pozos de sondeo o en la inspección


superficial.

254
Programa de Arqueología Preventiva
Fase de prospección arqueológica
Nueva subestación Toluviejo 220 KV y líneas de transmisión asociadas-tramo1
Chinú-Toluviejo
2020
Número de estructura 52N Código T50

Coordenadas punto central


Este: Norte:
Resultado Torre: Negativo
Recolección Subsuperficial Perfil Nivel
Modo de recolección: superficial expuesto
() ( ) ( )
Unidad
Geomorfológica:
Fotografías:

Descripción:

Esta torre está ubicada en una ladera colinda al sur con un canal escarpado donde transita un
riachuelo, al norte con el resto de la colina

Presencia de vegetación abundante y agreste, el resto de la colina que presenta vegetación más
tupida.

Debido al canal se descarta el pozo 7. No se evidencio material cultural durante la excavación de


los pozos de sondeo o en la inspección superficial.

255
Programa de Arqueología Preventiva
Fase de prospección arqueológica
Nueva subestación Toluviejo 220 KV y líneas de transmisión asociadas-tramo1
Chinú-Toluviejo
2020
Número de estructura 59N Código T56

Coordenadas punto central


Este: Norte:
Resultado Torre: Positivo
Recolección Subsuperficial Perfil Nivel
Modo de recolección: superficial expuesto
(x) ( ) ( )
Unidad
Geomorfológica:
Fotografías:

Descripción:
Esta torre en un valle entre colinas planas en un valle entre colinas planas.

esta ubicada en un prado de maleza alta, donde presume presencia de palmas altas y es usado
como transito de ganado

De manera superficial se encuentra dos (2) fragmento cerámicos.

256
Programa de Arqueología Preventiva
Fase de prospección arqueológica
Nueva subestación Toluviejo 220 KV y líneas de transmisión asociadas-tramo1
Chinú-Toluviejo
2020
Número de estructura 60N Código T57

Coordenadas punto central


Este: Norte:
Resultado Torre: Negativo
Recolección Subsuperficial Perfil Nivel
Modo de recolección: superficial expuesto
() (x) ( )
Unidad
Geomorfológica:
Fotografías:

Descripción:

La torre se ubica sobre una colina alta con declives anchos no muy pronunciados que se extienden
a lo largo de un sendero por el que transitan burros y ganado que han apisonado de manera grave
la colina y sus faldas. El sector colinda con las laderas de la colina con excepción del punto cardinal
hacia el sur, donde vegetación frondosa interrumpe el poligono.

La vegetación se limita a pastos bajos.

No se evidencio material cultural durante la excavación de los pozos de sondeo o en la inspección


superficial.

257
Torre 59
Programa de Arqueología Preventiva
Fase de prospección arqueológica
Nueva subestación Toluviejo 220 KV y líneas de transmisión asociadas-tramo1
Chinú-Toluviejo
2020
Número de 62N Código T59
estructura
Coordenadas punto central
Este: Norte:
Resultado Torre: Negativo
Recolección Subsuperficial Perfil Nivel
Modo de recolección: superficial expuesto
() ( ) ( )
Unidad
Geomorfológica:
Fotografías:

Descripción:
La torre está ubicada en una colina profundamente inclinada hacia el sur, en ella se ubica una
plantación de palma alta así como huellas de transito de ganado. Al sur la torre colinda en una
residencia y al norte con la ladera de la colina. Se observan rocas tipo coquinas en superficie

No se evidencio material cultural durante la excavación de los pozos de sondeo o en la inspección


superficial. Se descarta el pozo de sondeo 4 por su grave inclinación y estar sobre un sendero de
transito de ganado.

258
Programa de Arqueología Preventiva
Fase de prospección arqueológica
Nueva subestación Toluviejo 220 KV y líneas de transmisión asociadas-tramo1
Chinú-Toluviejo
2020
Número de estructura 66 Código T63

Coordenadas punto central


Este: Norte:
Resultado Torre: Negativo
Recolección Subsuperficial Perfil Nivel
Modo de recolección: superficial expuesto
() ( ) ( )
Unidad
Geomorfológica:
Fotografías:

Descripción:
La torre está ubicada en un pastizal llano que colinda con con una plantación de yame, la
vegetación es de corte bajo y el suelo se encuentra apisonado.

No se evidencio material cultural durante la excavación de los pozos de sondeo o en la inspección


superficial.

259
Programa de Arqueología Preventiva
Fase de prospección arqueológica
Nueva subestación Toluviejo 220 KV y líneas de transmisión asociadas-tramo1
Chinú-Toluviejo
2020
Número de 68 Código T65
estructura
Coordenadas punto central
Este: Norte:
Resultado Torre: Positivo
Recolección Subsuperficial Perfil Nivel
Modo de recolección: superficial expuesto
(X) ( ) ( )
Unidad
Geomorfológica:
Fotografías:

Descripción:
La torre se encuentra ubicada en un terreno llano sobre una plantación de Yuca y maíz. Colinda al
nororiente con una residencia y al sur con una enredadera de tomates.

El suelo se encuentra profundamente removido, ya que es una plantación de uso anual, por lo
mismo se encontraron un par de fragmentos de cultura material (2) a la hora de hacer recolección
superficial .

260
Programa de Arqueología Preventiva
Fase de prospección arqueológica
Nueva subestación Toluviejo 220 KV y líneas de transmisión asociadas-tramo1
Chinú-Toluviejo
2020
Número de estructura 69 Código T66

Coordenadas punto central


Este: Norte:
Resultado Torre: Negativo
Recolección Subsuperficial Perfil Nivel
Modo de recolección: superficial expuesto
() ( ) ( )
Unidad
Geomorfológica:
Fotografías:

Descripción:
La torre está ubicada en un prado de pastoreo extensivo para bovinos y equinos, en una colina
ligeramente inclinada que colinda al sur de un ojo de agua artificial.

Debido a las actividades de pastoreo el suelo se encuentra apisonado y con una lámina delgada de
vegetación. No se evidencio material cultural durante la excavación de los pozos de sondeo o en la
inspección superficial.

261
Programa de Arqueología Preventiva
Fase de prospección arqueológica
Nueva subestación Toluviejo 220 KV y líneas de transmisión asociadas-tramo1
Chinú-Toluviejo
2020
Número de 75 Código T72
estructura
Coordenadas punto central
Este: Norte:
Resultado Torre: Positivo
Recolección Subsuperficial Perfil Nivel
Modo de recolección: superficial expuesto 1-2
() (X) ( )
Unidad
Geomorfológica:
Fotografías:

Descripción:

La torre se encuentra ubicada en una colina no muy inclinada expuesta, Colinda en todas direcciones con
más pastos de ganadería extensiva

La vegetación corresponde a pastos bajos y vegetación laminada muy delgada.

En esta torre se encontraron algunos pocos fragmentos cerámicos, específicamente en los pozos de
sondeo (2-6 y 8), en los niveles de 0-20 cm de profundidad en suelo franco, se realizaron los respectivos
pozos satélites en donde no se halló material cultura.

262
Programa de Arqueología Preventiva
Fase de prospección arqueológica
Nueva subestación Toluviejo 220 kv y líneas de transmisión asociadas-tramo1
Chinú-Toluviejo
2020
Número de 76 Código T73
estructura
Coordenadas punto central
Este: Norte:
Resultado Torre: Negativo
Recolección Subsuperficial Perfil Nivel
Modo de recolección: superficial expuesto
() ( ) ( )
Unidad
Geomorfológica:
Fotografías:

Descripción:

La torre se encuentra ubicada en una colina no muy inclinada expuesta, Colinda en todas direcciones con
más pastos de ganadería extensiva

Su vegetación corresponde a pastos bajos y vegetación laminada muy delgada..

No se evidencio material cultural durante la excavación de los pozos de sondeo o en la inspección


superficial.

263
Programa de Arqueología Preventiva
Fase de prospección arqueológica
Nueva subestación Toluviejo 220 kv y líneas de transmisión asociadas-tramo1
Chinú-Toluviejo
2020
Número de 77 Código T74
estructura
Coordenadas punto central
Este: Norte:
Resultado Torre: Negativo
Recolección Subsuperficial Perfil Nivel
Modo de recolección: superficial expuesto
() ( ) ( )
Unidad
Geomorfológica:
Fotografías:

Descripción:
La torre esta ubicado en una pradera de vegetación y maleza alta, que colinda con
sectores llanos usados para el cultivo de yuca y maíz. En el sector se encuentran arboles
de gran tamaño y presencia de un grupos de burros que transitan el sector. No se
evidencio material cultural durante la excavación de los pozos de sondeo o en la
inspección superficial

264
Torre 75
Programa de Arqueología Preventiva
Fase de prospección arqueológica
Nueva subestación Toluviejo 220 kv y líneas de transmisión asociadas-tramo1
Chinú-Toluviejo
2020
Número de estructura 78 Código
T75
Coordenadas punto central
Este: Norte:
Resultado Torre: Negativo
Modo de recolección: Recolección Subsuperficial Perfil Nivel
superficial expuesto
() ( ) ( )
Unidad
Geomorfológica:
Fotografías:

Descripción:
La torre esta ubicada en una pradera llana de vegetación escasa, donde en algunas zonas
se expone el suelo, en el prado con anterioridad se cultivaba Yame según se nos informo
gracias al dueño del terreno.

Dicho terreno colinda al norte y al sur con un cultivo de maiz. No se evidencio material
cultural

Durante la excavación de los pozos de sondeo o en la inspección superficial.

265
Programa de Arqueología Preventiva
Fase de prospección arqueológica
Nueva subestación Toluviejo 220 kv y líneas de transmisión asociadas-tramo1
Chinú-Toluviejo
2020
Número de 84N Código T81
estructura
Coordenadas punto central
Este: Norte:
Resultado Torre: Positivo
Recolección Subsuperficial Perfil Nivel
Modo de recolección: superficial expuesto
() ( ) ( )
Unidad
Geomorfológica:
Fotografías:

Descripción:

La torre se ubica en una colina inclinada,con abundante vegetación de corte alto que se
caracteriza por estar muy seca, el sector colinda con valles en todas direcciones con
excepción del noroccidente con una cordillera con densa vegetación. Se evidencia
presencia de arena en a los 20 – 50 cm en los pozos (3,2 y 9). No se evidencio material
cultural durante la excavación de los pozos de sondeo , sin embargo se recolectó un
fragmento superficial ubicado en el derecho de via del sector .

Programa de Arqueología Preventiva


Fase de prospección arqueológica
Nueva subestación Toluviejo 220 kv y líneas de transmisión asociadas-tramo1
Chinú-Toluviejo
2020
Número de Código

266
estructura 85 T82
Coordenadas punto central
Este: Norte:
Resultado Torre: Negativo
Recolección Subsuperficial Perfil expuesto Nivel
Modo de superficial ( )
recolección: () ( )
Unidad
Geomorfológica:
Fotografías:

Descripción:
La torre esta ubicada en un sector escarpado en el que se descartaron cuatro pozos de sondeo
(corresponden al numero: 6,7,8 y 9) , colinda al sur con un valle extenso.

A escasa profundidad aparece material rocoso que impide bajar más (10 – 30 cm). No se evidencio
material cultural durante la excavación de los pozos de sondeo o en la inspección superficial.

Torre 85
Programa de Arqueología Preventiva
Fase de prospección arqueológica
Nueva subestación Toluviejo 220 kv y líneas de transmisión asociadas-tramo1
Chinú-Toluviejo

267
2020
Número de 88N Código 85
estructura
Coordenadas punto central
Este: Norte:
Resultado Torre:
Recolección Subsuperficial Perfil Nivel
Modo de recolección: superficial expuesto
() ( ) ( )
Unidad
Geomorfológica:
Fotografías:

Descripción:

La torre esta ubicada en una planicie de cultivo ligeramente abandonada con vegetación
de corte bajo , sonde se destacan los surcos de cultivo, que colinda con otras plantaciones
incipientes. En los pozos abunda material de raíces y se encuentran pequeños pozos para
el desagüe. No se evidencio material cultural durante la excavación de los pozos de
sondeo o en la inspección superficial.

268
Torre 87
Programa de Arqueología Preventiva
Fase de prospección arqueológica
Nueva subestación Toluviejo 220 kv y líneas de transmisión asociadas-tramo1
Chinú-Toluviejo
2020
Número de 90N Código T87
estructura
Coordenadas punto central
Este: Norte:
Resultado Torre: Positivo
Recolección Subsuperficial Perfil Nivel
Modo de recolección: superficial expuesto
(x ) ( ) (x)
Unidad
Geomorfológica:
Fotografías:

Descripción:
La torre esta ubicada en un terreno plano con vegetación alta en la parte occidental y en la parte
oriental destaca el suelo expuesto, colinda al sur occidente con una vía y al norte con un ojo de agua.
Aparición de material cultural superficial y en el perfil expuesto producto de la vía que colinda con la
torre, se evidencia material cerámico

269
Programa de Arqueología Preventiva
Fase de prospección arqueológica
Nueva subestación Toluviejo 220 kv y líneas de transmisión asociadas-tramo1
Chinú-Toluviejo
2020
Número de estructura 96N Código T92

Coordenadas punto central


Este: Norte:
Resultado Torre:
Recolección Subsuperficial Perfil Nivel
Modo de recolección: superficial expuesto
() ( ) ( )
Unidad
Geomorfológica:
Fotografías:

Descripción:
La torre 92 esta ubicada en un terreno muy llano plano usado para ganadería extensiva , sin
presencia de fuentes hidricas. Colina al norte con la carretera principal. Al nororiente con una
residencia y al oriente con un cultivo de Yuca. En el polígono se encuentra una torre de luz,
cerca al pozo 9 se encuentra un poste luz. No se evidencio material cultural durante la
excavación de los pozos de sondeo o en la inspección superficial.

270
Programa de Arqueología Preventiva
Fase de prospección arqueológica
Nueva subestación Toluviejo 220 kv y líneas de transmisión asociadas-tramo1
Chinú-Toluviejo
2020
Número de estructura Código Plaza de tendido 1

Coordenadas punto central


Este: Norte:
Resultado Torre:
Recolección Subsuperficial Perfil Nivel
Modo de recolección: superficial expuesto
() ( ) ( )
Unidad
Geomorfológica:
Fotografías:

Descripción:
La plaza de tendido 1 está ubicada en un sector cenagoso plano con un regímen de humedad
peraquico, que se caracteriza por poseer el nivel del agua subterránea muy cerca de la superficie
del suelo, al oeste cerca a la margen del polígono destaca por estar inundado. Posee una variación
en la altura de la vegetación donde en su mayor parte presume un corte bajo, pero posee sectores
de pasto más alto. Colinda al Nororiente con la autopista principal y al sur con una finca residencial.
La plaza de tendido posee una área mucho mayor por lo que se realizaron veintidós (22) pozos de
sondeo (tres (3) descartados por estar inundados, corresponden a los pozos: 3, 8 y 13) con una
distancia de 10 metros entre cada uno. Se realizo una prueba de barreno para así observar los
estratos inferiores al nivel mínimo alcanzado. Los suelos en general se caracterizaron por ser
franco arcillosos de color pardo oscuro en los primeros niveles hasta transaccionar a unos suelos
más plásticos y arcillosos. No se evidencio material cultural durante la excavación de los pozos de
sondeo o en la inspección superficial.

271
Programa de Arqueología Preventiva
Fase de prospección arqueológica
Nueva subestación Toluviejo 220 kv y líneas de transmisión asociadas-tramo1
Chinú-Toluviejo
2020
Número de estructura Código
Plaza de tendido 4
Coordenadas punto central
Este: Norte:
Resultado Torre:
Recolección Subsuperficial Perfil Nive
Modo de recolección: superficial expuesto l
() ( ) ( )
Unidad
Geomorfológica:
Fotografías:

Descripción:
La plaza de tendido 4 esta ubicada en un valle inundable entre lomas no muy altas, que se
caracteriza por poseer suelos apisonados usados para pastoreo extensivo. La vegetación se
caracteriza por ser de corte bajo y con frecuente transito de ganado. Colinda al Noroccidente
con vía de acceso. La plaza de tendido posee una área mucho mayor por lo que se realizaron
veinte (20) pozos de sondeo con una distancia de 10 metros entre cada uno. Se realizo una
prueba de barreno en los pozos 10 y 19 para así observar los estratos inferiores al nivel
mínimo alcanzado. Los suelos en general se caracterizaron por ser franco arcillosos de color
pardo oscuro en los primeros niveles hasta transaccionar a unos suelos más plásticos y
arcillosos, la ultima hilera en dirección oriental lo que corresponde a los pozos del 17 al 20
poseen unos suelos más turbios con presencia de arena y escombro al ser los más próximos a
la vía. lNo se evidencio material cultural durante la excavación de los pozos de sondeo o en la
inspección superficial.

272
Programa de Arqueología Preventiva
Fase de prospección arqueológica
Nueva subestación Toluviejo 220 kv y líneas de transmisión asociadas-tramo1
Chinú-Toluviejo
2020
Número de Código STV
estructura
Coordenadas punto central
Este: Norte:
Resultado Torre:
Recolección Subsuperficial Perfil Nivel
Modo de recolección: superficial expuesto
() ( ) ( )
Unidad
Geomorfológica:
Fotografías:

Descripción:
La subestación está ubicada en un sector llano de características cenagosas con un regímen de humedad
peraquico, que se caracteriza por poseer el nivel del agua subterránea muy cerca de la superficie del suelo,
al oeste cerca a la margen del polígono destaca por estar inundado. Posee una variación en la altura de la
vegetación donde en su mayor parte presume un corte bajo, pero posee sectores de pasto más alto,
también destaca por la presencia de un par de grandes árboles, así como por el uso de su suelo para
ganadería extensiva (se registra la presencia de un rebaño grande de vacas). Colinda al Nororiente con la
autopista principal y al sur con una finca residencial. La subestación posee una área de prospección mucho
mayor para cubrir lo mejor posible él área se realizaron ciento diez pozos de sondeo (110) pozos de
sondeo, entre los cuales seis (6) salieron positivos (Corresponden a los pozos: 5,10, 74, 78, 97 y 101) por
lo que se realizaron otros veinticuatro (24) pozos satélites, entre ellos solo cuatro(4) salieron positivos
(Corresponden: 5D, 5A, 5B y 10 B). Se realizaron varias pruebas de barreno para así observar los estratos
inferiores al nivel mínimo alcanzado. Los suelos en general se caracterizaron por ser franco arcillosos de
color pardo oscuro en los primeros niveles hasta transaccionar a unos suelos más plásticos y con presencia
de arena en la zona más oriental y con un nivel freático mucho más alto en la zona occidental. El material
cultural evidenciado corresponde a fragmentos cerámicas y residuos de lascas líticas.

273
274
275

También podría gustarte