Está en la página 1de 196

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


MODALIDAD A DISTANCIA

UNIDAD DIDÁCTICA

ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

Carrera: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TUTORAS:
Ph.D. Yolanda Ledesma
Dra. Ximena Flor

SEMESTRE 2023 – 2024

Quito – Ecuador

3
ÍNDICE

UNIDAD 1. LA OPORTUNIDAD DE INVERSION Y EL ESTUDIO DE MERCADO........... 1

1.1. El Proyecto: concepto, características y oportunidades de inversión........... 1

Concepto de inversión ............................................................................................. 1

Concepto de Proyecto de Inversión. ....................................................................... 1

Concepto de Empresa .............................................................................................. 2

Eficiencia Administrativa Empresarial .................................................................... 5

Productividad y la competitividad de las empresas............................................... 6

Tipología del Proyecto ............................................................................................. 6

Ciclo Vital del Proyecto (Fases)............................................................................... 9

PROYECTOS DEL SECTOR PÚBLICO.................................................................. 16

PROYECTOS AGROINDUSTRIALES.- CARACTERÍSTICAS................................. 19

PROYECTOS AGROPECUARIOS.- ................................................................... 20

ÍNDICE DEL CONTENIDO DE UN PROYECTO NUEVO ........................................ 22

CONSIDERACIONES PARA EL DESARROLLO DEL ÍNDICE DE UN PROYECTO26

1.2. ESTUDIO DE MERCADO ................................................................................... 28

ETAPAS DEL ESTUDIO DE MERCADO ..................................................................... 29

1.3. COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA Y LA OFERTA ................................. 36

BALANCE DE LA DEMANDA Y OFERTA............................................................... 49

DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA OBJETIVO ....................................................... 49

1.4. MARKETING Y SISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓN ...................................... 55

INSTRUMENTOS DEL MARKETING........................................................................... 55

El Marketing Mix (4p) .............................................................................................. 57

EJERCICIO PRACTICO ESTUDIO DE MERCADO ..................................................... 62

UNIDAD 2: DESARROLLO TÉCNICO DEL PROYECTO ................................................. 86

2.1.1. Tamaño óptimo del proyecto ......................................................... 89

EJERCICIO PRACTICO ESTUDIO TÉCNICO ........................................................... 101

4
1.- PLANEACION ESTRATEGICA. ............................................................................ 112

2.- ORGANIGRAMAS ................................................................................................ 113

3.- PLANIFICACIÓN DE RECURSOS HUMANOS..................................................... 113

2.4. Marco Legal del proyecto ............................................................. 114

2.5. Otros aspectos importantes......................................................... 115

MARCO FISCAL. ....................................................................................................... 115

ASPECTO LABORAL................................................................................................. 115

ASPECTO ECOLÓGICO............................................................................................ 116

UNIDAD 3: ESTUDIO ECONÓMICO DEL PROYECTO ................................................. 117

3.1. COMPONENTES DEL ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO ...................... 117

3.2.1. Inversiones Fijas ......................................................................................... 120

3.2.2. Activos Intangibles ..................................................................................... 122

3.2.3. Capital de Trabajo o de Operación ............................................................ 123

3.2.4. Inversión Total del Proyecto ...................................................................... 129

3.3. Fuentes de Financiamiento ........................................................................... 130

3.3.1. Fuentes Internas de Financiamiento ........................................... 130

3.3.2. Fuentes Externas de Financiamiento .......................................... 130

3.4. Presupuesto de Costos ................................................................................. 131

3.4.1. Elementos del Costo..................................................................... 131

3.4.2. Clasificación de los Costos.......................................................... 134

3.4.3. Costos Fijos, Costos Variables y Costos Totales....................... 135

3.4.4. Punto de Equilibrio ....................................................................... 136

3.5. Determinación del precio de venta .............................................. 143

3.6. ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO .......................................... 144

UNIDAD 4. EVALUACIÓN FINANCIERA ...................................................................... 151

4.1. Evaluación de las Inversiones ..................................................... 151

4.2. Evaluación Privada y Social ......................................................... 152

5
4.2.1. Objetivos ....................................................................................... 152

4.2.2. Evaluación Privada de Proyectos ................................................ 152

4.2.3. Evaluación Social de Proyectos .................................................. 153

4.4. Análisis de Sensibilidad, Riesgo y Ambiental.............................................. 169

4.4.1. Análisis de Sensibilidad ............................................................... 169

4.4.2. Análisis del Riesgo ....................................................................... 171

6
UNIDAD 1. LA OPORTUNIDAD DE INVERSION Y EL ESTUDIO DE
MERCADO

1.1. El Proyecto: concepto, características y oportunidades de inversión

Concepto de inversión

En el sentido más general, Inversión es la utilización de recursos para la producción futura


de bienes o servicios; es gastar dinero con la esperanza de obtener utilidades.

El inversionista es aquel que dispone de recursos y se priva de satisfacer sus deseos


actuales, con la esperanza de satisfacer otros mayores en el futuro, si es que crea y/o
mantiene una capacidad de producción dada.

Por lo tanto, la inversión (uso de recursos), trae aparejada en forma implícita la corriente
futura de beneficios derivados de dicha inversión.

Invertir no siempre significa aportar efectivo, sino también aportar cualquier bien material
o inmaterial, previamente valorizado en las unidades monetarias; por ejemplo se puede
invertir aportando un terreno, construcciones, maquinaria, estudios de inversión
anteriores, una patente, etc.

Concepto de Proyecto de Inversión.

Resumen tomado de varios autores e instituciones vinculados con el tema de proyectos:


 Es el conjunto de antecedentes que permiten estimar las ventajas y desventajas
económicas, que se derivan de la asignación de recursos de un inversionista, para
poner en marcha un negocio, obteniendo por este proceso un rendimiento o utilidad.

 Es la búsqueda inteligente de una solución para resolver una necesidad humana.

 Es la respuesta a una idea para aprovechar la oportunidad de un negocio.

 Es una actividad de cualquier naturaleza, que para su realización, requiere del uso
o consumo inmediato de algunos recursos escasos (ahorros, divisas, tecnología,

7
etc.), sacrificando beneficios actuales y asegurados en la esperanza de obtener en
un período de tiempo mayor, beneficios superiores a los que se obtienen con el
empleo actual de dichos recursos.

 Es el conjunto de actividades destinadas a la producción de bienes y/o servicios


aumentar la capacidad y la productividad de los medios existentes, con el fin de
obtener en el futuro mayores beneficios que los que se obtienen actualmente con los
recursos a emplearse.

Un proyecto desde el punto de vista de los sectores de la economía, puede tener


repercusión hacia atrás y hacia adelante, por ejemplo: una industria de harina demanda
materia prima del sector primario (trigo), e incentiva la industria de pastificio (fideos)

El proyecto permite que el riesgo de una inversión, sea un "riesgo calculado". La preparación
de proyectos es un proceso de aproximaciones sucesivas, que no se puede sistematizar en
un proceso de cálculo.

Como conclusión de las anteriores definiciones, queda en claro que un proyecto representa
una propuesta concreta de inversión, resultado de un planeamiento objetivo, ordenado y
lógico.

Concepto de Empresa

Al analizar el rol que desempeña la empresa dentro de la economía y el mercado, hemos


sentado las bases que justifican su presencia y existencia, sin embargo y teniendo en cuenta
las opiniones y definiciones de algunos autores solventes en esta materia, a continuación
presentamos la siguiente definición “La empresa en general se la considera a toda unidad
económica con autonomía administrativa y financiera fundamentalmente y una
organización que le permita combinar de una manera adecuada, eficaz y racional,
todos los recursos productivos (factores de la producción) con el objeto de generar
bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la población en el mercado”.

Objetivos de la empresa

8
- Explicar y justificar el rol de la empresa y del empresario como agentes productivos y
como elementos clave en la determinación de oferta del mercado.
- Describir los principales tipos o formas de organización empresarial.
- Resaltar el papel de los beneficios o utilidades como el motor que estimula la producción
y la asignación de recursos en general y en particular la inversión.
- Comprobar que la Teoría de la Empresa muestra como las empresas utilizan los factores
y los convierten en productos, resaltando el concepto de productividad.
- Actuar con responsabilidad social empresarial, en el sentido de involucrar su actividad
en estrecha relación con el gobierno, sindicatos, trabajadores, la sociedad y el impacto
generado en lo económico, social y ambiental.

Riesgo. Es la posibilidad de obtener resultados diferentes a los estimados como más


probables.

Toda acción empresarial debe buscar la mayor eficiencia en la utilización de los recursos,
es decir obtener resultados con la mínima utilización de los mismos y al mínimo costo
posible. Esto supone tener cierto grado de seguridad en los eventos que se están
proyectando.

Es objetivo del planeamiento disminuir o minimizar el riesgo de acciones futuras. Mientras


más minuciosa y profunda sea la función del planeamiento, mayor será la minimización del
riesgo, pero en ningún caso lo podrá anular o desaparecer.

Es imposible prever exactamente el comportamiento futuro, individual y relacionado, de


cada una de las variables que intervendrían en un curso de acción, por lo que la
incertidumbre es característica de toda proyección.

Planificar.- En el sentido más amplio, es la determinación de objetivos y metas, señalando


cursos de acción específicos o alternativas para alcanzarlos, a base de un análisis racional
de las posibilidades de éxito.

El resultado del planeamiento se da a través de los planes, dentro de los cuales, el Proyecto
de Inversión es uno de los más elaborados o completo

9
Objetivos. Son fines netamente cualitativos que se plantea alcanzar, lograr u obtener en
el tiempo y espacio.

Metas. Es la cuantificación de los objetivos y por tanto, necesariamente se basan o se


derivan de ellos. La cuantificación es necesaria para la evaluación tanto del proyecto en sí
como de los resultados que se obtengan en la práctica o ejecución de lo planeado.

Política. Son planteamientos generales que guían al pensamiento y la acción de los


subordinados, dentro de los cuales tomarán sus decisiones. Por ejemplo, políticas en
cuanto a las ventas, a las compras, a los precios, al manejo de inventarios, a la rentabilidad
de inversión, etc.

Presupuesto. Es un plan expresado en términos numéricos. Estos a su vez pueden ser


expresados en términos monetarios en cuyo caso se denominan presupuestos financieros
(Ejemplo: Estado de Pérdidas y Ganancias, Balance General, Flujo de Caja, etc.), o en
cualquier otra unidad, Ejemplo: horas máquina, horas nombre, peso o volumen de materia
prima, etc.

Corto Plazo. Período de proyección de máximo un año. El planeamiento a corto plazo, se


caracteriza por ser más específico, más minucioso y exacto. En el caso de proyectos de
inversión se utiliza en el flujo de caja mensual para el primer año de operaciones, como un
medio de presentar el movimiento de efectivo.

Largo Plazo. Período de proyección de más de un año. Mientras el período de proyección


sea más amplio, irá perdiendo exactitud o probabilidad de ocurrencia, por lo que va per-
diendo especificidad a cambio de generalidades.

Eficacia. Capacidad de lograr un efecto deseado o esperado.

Eficiencia. Capacidad de lograr el efecto deseado con el mínimo de recursos posibles

Calidad. Atributos (mejores, perfectos) que diferencian a un bien o servicio de otros bienes
o servicios similares.

10
Excelencia. Cualidad superior, relativamente insuperable, de la organización, de la
producción y oferta de bienes y servicios.

Eficiencia Administrativa Empresarial

Uno de los aspectos que debemos tomar en cuenta y brindarle la importancia que su
participación amerita en el proceso de producción de bienes y servicios, es aquel que se
refiere a los factores propios de la actividad ejecutiva de su administración, la misma que
se ocupa de la planificación, organización, dirección y control de los recursos humanos,
financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.

“Planificar” es el proceso que comienza con la visión y misión de la organización, fijar


objetivos, las estrategias y políticas organizacionales; todo esto tomando en cuenta las
fortalezas y debilidades de la organización y las oportunidades y amenazas del contexto
(análisis FODA). La planificación abarca el largo plazo (de 5 a 10 o más años), el mediano
plazo (entre 1 y 5 años) y el corto plazo donde se desarrolla el presupuesto y planes
operativos anuales.

“Organizar” responde a las preguntas de, ¿quién? Va a realizar la tarea, implica diseñar el
organigrama de la organización definiendo responsabilidades y obligaciones; ¿cómo? Se va
a realizar la tarea; ¿cuándo? Se va a realizar; mediante el diseño de proceso del negocio.

“Dirigir” es la influencia, persuasión que se ejerce por medio del liderazgo sobre los
individuos para la consecución de los objetivos fijados; basado esto en la toma de
decisiones usando modelos lógicos y también intuitivos de toma de decisiones.

“Controlar” es la medición del desempeño de lo ejecutado, comparándolo con los objetivos


y metas fijados; se detectan los desvíos y se toman la medidas necesarias para corregirlos.
El control se realiza a nivel estratégico, a nivel táctico y a nivel operativo; la organización
entera es evaluada mediante un sistema de control de gestión; por otro lado también se
contratan auditorías externas, donde se analizan y controlan las diferentes áreas funcionales
de la organización.

11
Al igual que la capacidad tecnológica, la capacidad empresarial también es un factor de
naturaleza cualitativa.

Se trata del espíritu emprendedor que mueve, confina y anima los demás recursos de
producción del sistema.

Productividad y la competitividad de las empresas

El concepto de “productividad” se identifica con el cociente o relación entre el producto total


y una media ponderada de los factores productivos utilizados en el proceso de producción
de bienes y servicios.

Ampliando este concepto, la productividad total de los factores de la producción es aquella


parte del crecimiento económico que no puede ser explicada por aumentos en la cantidad
de factores o recursos productivos (capital, tierra y trabajo) utilizados en el proceso de
producción, sino que es el producto de un incremento en la eficiencia con la que se utilizan
o se combinan dichos factores.

En consecuencia, aumentos en la producción total de los factores se identifican con


reducciones “reales” de costos, pues se permite reducir los costos por unidad producida o
los costos medios sin necesidad de que existan caídas en los precios de contratación de
los recursos productivos o insumos.

Paralelamente con este concepto de productividad, la “competitividad efectiva” es la


capacidad para producir bienes y servicios de alta calidad de manera eficiente. Por lo tanto,
la competitividad se sustenta en mejoras de la productividad y que se traducen en
reducciones reales de costos y en mejoras de la calidad y variedad de los bienes y servicios
producidos, en este sentido aumentos en la competitividad efectiva se traducen en mayores
beneficios y utilidades para las empresas.

Tipología del Proyecto


Según la finalidad del estudio, los proyectos se hacen para evaluar:

1. La rentabilidad del proyecto.

12
2. La rentabilidad del inversionista.
3. La capacidad de pago del proyecto
4. La factibilidad de una posibilidad de inversión.
5. Interesar a posibles inversionistas.
6. Para la obtención de préstamos.
7. Para la obtención de beneficios fiscales.

Evaluar la factibilidad de una posibilidad de inversión.

Cuando un empresario, inversionista o promotor, detecta una posibilidad de inversión, tiene


la necesidad de comprobar dentro de ciertos rangos de certeza si es o no conveniente llevar
a la práctica dicha posibilidad, es decir necesita elementos de juicio y objetivos racionales
que le permitan tomar una decisión.

Este proceso de decisiones se da a lo largo de las diferentes etapas de un proyecto de


inversión, partiendo de la idea original hasta su puesta en marcha u operación. En este
caso, los aspectos de factibilidad y rentabilidad adquieren una importancia primordial.

Las posibilidades de inversión pueden clasificarse ya sea para la creación de nuevas


empresas o para reposición, expansión o diversificación de empresas ya existentes. Sea cual
fuere el caso, los inversionistas u órganos asociativos máximos de decisión, necesitarán de
un proyecto como elemento principal en la decisión de inversión.

Interesar a posibles inversionistas.

Es el caso del promotor individual, que necesita un estudio a fin de interesar a posibles
inversionistas nacionales o extranjeros, con la finalidad de cubrir el aporte propio que
requiera el proyecto de inversión.

Sea que el tipo de empresa requiera un número mínimo de socios para su constitución
(Ejemplo: cuatro en Sociedad Anónima), o que el aporte propio total calculado en el proyecto
sobrepase a la capacidad de inversión del promotor individual, se desprende la necesidad
de contar con socios adicionales, siendo en este caso el proyecto de inversión uno de los
medios de convencimiento más adecuados.

13
Para el caso de inversionistas extranjeros, o inversionistas nacionales no relacionados con
la industria considerada, será necesario desarrollar, en forma general, las condiciones del
país o el detalle del sector industrial dentro del cual se está promocio nando la inversión,
respectivamente.

Para la obtención de préstamos.

En el caso de las instituciones financieras del mercado formal de capitales del país, y dentro
de éstas, la banca de fomento estatal, uno de los requisitos ineludibles para concertar
préstamos, es la presentación del proyecto que muestre la factibilidad técnica y económica
del mismo.

En este caso la elaboración del estudio en sí, deberá ser efectuada dentro de los términos
de referencia y particularidades que cada institución exige.
Por lo general, hay una relación directa entre el monto solicitado y la profundidad del
estudio; a montos mayores corresponden estudios más elaborados.

Para la obtención de beneficios fiscales.


Es el caso de las empresas que solicitan la aprobación de un plan de reinversión de
utilidades, a fin de descontar el monto de las mismas de la masa imponible de cada
período, con el consiguiente ahorro en el pago de impuesto a la renta (o impuesto a las
utilidades).

También es necesario un proyecto cuando se gestiona algún trato especial en los


aranceles de maquinarias, equipo e insumes importados, dentro del cual tiene que
demostrarse las razones de tal solicitud.

Por lo tanto se puede afirmar que cualquier tratamiento fiscal especial en comparación al
generalmente aceptado, debe ser fundamentado por un estudio o proyecto.

Según el objeto de la inversión, los proyectos se hacen para evaluar:

1. La creación de un nuevo negocio.

8
2. La modernización de un existente, que incluye:
 Externalización
 Internalización
 Remplazo
 Ampliación
 Abandono

Ciclo Vital del Proyecto (Fases)


Todo proyecto, desde el más simple hasta el más complejo, presenta tres fases bien
definidas durante su ciclo vital:

• Fase de PRE Inversión.


• Fase de Inversión o Ejecución.
• Fase de Operación o Funcionamiento.

Estas a su vez están constituidas por una serie de "Etapas" intermedias altamente
interdependientes, las que, en la medida que se avanza, se apoyan en informaciones cada
vez más detalladas, en crecientes compromisos de recursos financieros y características
de irreversibilidad cada vez mayores.

La fase de Pre-Inversión se inicia desde la idea o concepción del proyecto hasta que se
tienen los elementos de juicio suficientes que permiten tomar la decisión de inversión. A
esta fase se le conoce también como de "Preparación", toda vez que se basa en la
elaboración de estudios que tienden a demostrar la factibilidad o no de una posibilidad de
inversión.

La fase de Inversión o de Ejecución se refiere a la implementación del proyecto en sí


que fue decidido en la fase anterior, por lo tanto comprenderá la licitación, construcción
de obras civiles, adquisición y montaje de maquinaria y equipo, pruebas y puesta en
marcha, etc., es decir toda la infraestructura física e intangible que permita iniciar la
producción del bien o servicio objetivo del proyecto. En esta fase es donde será necesario
efectivizar las inversiones, planteadas teóricamente en la fase de Pre-Inversión.

9
La fase de Operación, comprende el período en el que el proyecto comienza a producir
el bien o servicio para el cual fue implementado, es decir se refiere al período de
funcionamiento en sí.
En el Gráfico No. 1 se presentan las diferentes fases y etapas de un proyecto de inversión.
1. Fase de Pre-inversión.
Se denomina así porque todas las etapas que comprende se desarrollan antes de que
se realice la inversión propiamente dicha.

Esta fase, a su vez, comprende las siguientes etapas:


• El Perfil.
• Estudio de Pre-Factibilidad, y
• Estudio de Factibilidad.

Todo proyecto en su fase de pre-inversión, no necesariamente tiene que pasar por las
tres etapas anteriores. Ello está muy relacionado al monto de la inversión tanto para
financiar los estudios como la que comprometería el proyecto en sí, al grado de
dificultad de la ingeniería de procesamiento, y en general al riesgo de la actividad del
proyecto. Proyectos pequeños pueden requerir de sólo una de las etapas antes
mencionadas.

10
GRÁFICO DEL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN A LARGO PLAZO

12
El Perfil

Denominado también "Estudio Preliminar", es el primer estudio que se desarrolla sobre la


base de una idea o posibilidad de inversión, con la finalidad de estimar la viabilidad de la
misma y permitir la asignación de recursos para la elaboración de estudios posteriores
de mayor profundidad y costo.

El perfil puede servir como elemento complementario a las gestiones de financiamiento


para estudios posteriores a nivel de pre-factibilidad o factibilidad, caso de la Banca de
Fomento Estatal.

Si bien no está claramente definido el contenido de un perfil de proyecto, se tomará


como base lo siguiente:

Información General
 Identificación del Proyecto (nombre, sector).
 Objetivos del Proyecto.
 Justificación del Proyecto.
 Inversionistas potenciales (promotores).
 Conclusiones y recomendaciones.
 Otros datos de interés
Información Específica.
 Mercado
 Estudio técnico: en el que se aborda los temas de tamaño y localización
 Ingeniería del Proyecto
 Estudio legal y administrativo
 Aspectos Económico-Financieros.
En cuanto a la información específica, el contenido de cada una de sus partes es como
sigue:
a) Contenido del Estudio de Mercado.- Deberá definir el alcance o área del
mercado (¿mercado local, regional, nacional, internacional?); la producción
nacional (indicando volúmenes e identificando productores), estimado del
comercio exterior (indicando volumen de importaciones y/o exportaciones y
principales proveedores y/o exportadores); estimado del consumo interno no

13
cubierto; estimación de la demanda interna aparente y si fuera el caso
demanda externa estimada.

Estudios de Pre Factibilidad.

Denominado también "Estudio Preliminar de Factibilidad" o "Ante-Proyecto Preliminar",


es un estudio más amplio y sistemático que un Perfil, pero que no permite tomar una
decisión formal sobre la inversión.
Este estudio identifica una alternativa viable dentro de algunas de las posibles solu-
ciones.

El Estudio de Pre-Factibilidad requiere normalmente de estudios e investigaciones de


campo y de gabinete que suponen un costo significativo. El principal objetivo del estudio
de pre-factibilidad es permitir tomar la decisión de elaborar o no un estudio de
factibilidad, que por lo general implica un costo elevado y que su desarrollo es más
profundo y minucioso pero a su vez más específico sobre la área de estudio
previamente seleccionada.

Un estudio de pre-factibilidad se justifica en casos de proyectos que involucran


aspectos técnicos complejos, de múltiples soluciones, o cuando su dimensión
económica implica la necesidad de comprometer recursos difíciles de movilizar o en
montos considerables.

En el estudio de pre-factibilidad, es importante examinar las principales alternativas


técnicas, localización, tamaño económico, organización y financiamiento, así como las
diversas combinaciones factibles, todo esto solamente con el grado de aproximación
indispensable para formular conclusiones razonablemente consistentes, pero sin
necesidad de elegir una alternativa o abandonar otras.

Estudio de Factibilidad

Denominado también "Anteproyecto Definitivo", es el conjunto de información y el


análisis que permite tomar la decisión más importante de todas, cual es ejecutar o no el
proyecto.

13
Este estudio define la alternativa óptima para el proyecto, y deberá ser desarrollado a
un grado de detalle que permita iniciar las acciones preliminares a su implementación.

La información que se utiliza en el estudio de factibilidad fundamentalmente es de


origen primario, obtenido a través de encuestas, censos, y trabajo directo de campo, lo
cual, en comparación a los anteriores estudios, insume mayor tiempo de elaboración y
por consiguiente mayor costo.

Este estudio, en términos generales, tiene los mismos capítulos que un estudio de pre-
factibilidad, con la diferencia de desarrollar alternativas bien definidas y a mayor
profundidad, e incluye información necesaria para la ejecución del proyecto en sí.

El contenido de la presente guía, está desarrollado para un estudio de factibilidad, por ser
el más completo y detallado de los estudios de pre-inversión.

FASE DE INVERSIÓN O EJECUCIÓN.

Esta fase de un proyecto se inicia con los estudios definitivos y termina con la puesta en
marcha.

Sus etapas son:


• Financiamiento.
• Estudios Definitivos.
• Ejecución y Montaje.
• Puesta en Marcha.

Financiamiento. — Se refiere al conjunto de acciones, trámites y demás actividades


destinadas a la obtención de los fondos necesarios para financiar la inversión, en la
forma o proporción definida en el estudio de pre-inversión correspondiente. Por lo general
se refiere a la obtención de préstamos.

Estudios Definitivos. — Denominado también "Estudios de Ingeniería", es el conjunto de


estudios detallados para la construcción, montaje y puesta en marcha. Generalmente

14
se refiere a estudios de diseños de ingeniería que se concretan en los planos de
estructuras, planos de instalaciones eléctricas, planos de instalaciones sanitarias, etc.,
documentos elaborados por Arquitectos e Ingenieros Civiles, Eléctricos y Sanitarios, y que
son requeridos para otorgar la Licencia de construcción.

Dichos estudios se realizan después de la fase de pre-inversión, en razón de su elevado


costo ya que podrían resultar inservibles en caso de que el estudio salga no factible, otra
razón es que deben estar lo más actualizados posibles al momento de ser ejecutados.

La etapa de estudios definitivos, no sólo incluye aspectos técnicos del proyecto sino
también actividades financieras, jurídicas y administrativas.

Ejecución y Montaje.- Comprende al conjunto de actividades para la implementación de


la nueva unidad de producción, tales como: compra del terreno, la construcción física en
sí, compra e instalación de maquinaria y equipo, instalaciones varias, contratación de
personal, etc.

Esta etapa consiste en llevar a ejecución o a la realidad el proyecto, el que hasta antes
de ella, sólo eran planteamientos teóricos.
Puesta en Marcha. — Denominada también "Etapa de Prueba", consiste en el conjunto
de actividades necesarias para determinar las deficiencias, defectos e imperfecciones
de la instalación de la infraestructura de producción, a fin de realizar las correcciones
del caso y poner "a punto" la empresa, para el inicio de su producción normal.
Fase de Operación

Es la fase en que el proyecto entra en producción, iniciándose la corriente de ingresos


generados por la venta del bien o servicio resultado de las operaciones, los que deben cubrir
satisfactoriamente a los costos y gastos en que sea necesario incurrir.

Esta fase se inicia cuando la empresa entra a producir hasta el momento en que
termine la vida útil del proyecto; período en el que se hará el análisis y evaluación de
los resultados obtenidos.

15
PROYECTOS DEL SECTOR PÚBLICO
Es importante mencionar que en los proyectos del sector público se utiliza la metodología
del Marco Lógico.

ESTRUCTURA DEL MARCO LÓGICO

RESUMEN INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS


NARRATIVO DE VERIFIFICABLES VERIFICACIÓN
OBJETIVOS OBJETIVAMENTE
FIN Los indicadores al Los medios de Indicándolos
El fin es una nivel de fin miden el verificación son las acontecimientos, las
definición de cómo impacto general que fuentes de información condiciones o las
el proyecto o tendrá el proyecto. que se pueden utilizar decisiones
programa contribuirá Son específicos en para verificar que los importantes
a la solución del términos de objetivos se logran. necesarias para la
problema o cantidad, calidad y Pueden incluir material “sustentabilidad”
problemas del sector tiempo (grupo social publicado, inspección (continuidad en el
y lugar, si es visual, encuestas por tiempo) de los
relevante) muestreo, etc. beneficios
generados por el
proyecto
PROPÒSITO Los indicadores al Son las fuentes que el Indican los
El propósito es el nivel de propósito ejecutor y el evaluador acontecimientos, las
impacto directo a ser describen el impacto pueden consultar para condiciones o las
logrado como logrado al final del ver si los objetivos se decisiones que
resultado de la proyecto. Deben están logrando. Pueden tienen que ocurrir
utilización de los incluir metas que indicar que existe un para que el proyecto
componentes reflejen la situación problema y sugieren la contribuya
productivos por el al finalizar el necesidad de cambios significativamente al
proyecto. Es una proyecto. Cada en los componentes del logro del fin
hipótesis sobre el indicador específica proyecto. Pueden incluir
impacto o beneficio cantidad, calidad y material publicado,
que se desea lograr tiempo de los inspección visual,

16
resultados por encuestas por muestreo,
alcanzar etc.
COMPONENTES Los indicadores de Este casillero indica Son los
Los componentes los componentes donde el evaluador acontecimientos, las
son las obras, son descripciones puede encontrar las condiciones o las
servicios y breves, pero claras fuentes de información decisiones que
capacitación que se de cada uno de los para verificar que los tienen que ocurrir
requiere que componentes que resultados que han sido para que los
complete el ejecutor tienen que contratados han sido componentes del
del proyecto de terminarse durante producidos. Las fuentes proyecto alcancen
acuerdo con el la ejecución. Cada pueden incluir el propósito para el
contrato. Estos uno debe explicar inspección del sitio, cual se llevaron a
deben expresarse cantidad, calidad y informes del auditor, etc. cabo
en trabajo terminado oportunidad de las
(sistemas obras, servicios, etc.
instalados, gente que deberán
capacitada. Etc.) entregarse.
ACTIVIDADADES Este casillero Este casillero indica Son los
Las actividades son contiene el dónde un evaluador acontecimientos,
las tareas que el presupuesto para puede obtener condiciones o
ejecutor debe cada componente a información para decisiones (fuera
cumplir para ser producido por el verificar si el del control del
completar cada uno proyecto presupuesto se gastó gerente del
de los componentes como estaba planeado. proyecto) que tienen
del proyecto y que Normalmente constituye que suceder para
implican costos. Se el registro contable de la completar los
hace una lista de unidad ejecutora. componentes del
actividades en orden proyecto
cronológico para
cada componente

¿QUÉ ES EL MARCO LÓGICO?


 Es una herramienta conceptual para diseñar proyectos, darles seguimiento y evaluarlos.

17
 Brinda una estructura racional al proceso de planificación y comunica información
esencial.
 Se desarrolló en respuesta a los siguientes problemas del diseño de proyectos:
✓ Muchos objetivos pero vinculados con actividades.
✓ Asignación difusa de responsabilidades.
✓ Falta de imagen del éxito y de los hitos de control.

DIFERENTES TIPOS DE ANÁLISIS:


 Análisis de involucrados.
 Viabilidad técnica.
 Viabilidad comercial.
 Viabilidad financiera.
 Viabilidad económica.
 Viabilidad institucional.
 Viabilidad ambiental.
 Análisis de género.

ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS.

Estudia los intereses de las personas y entidades potencialmente afectadas por el proyecto,
ya sea como beneficiadas o perjudicadas con la ejecución del proyecto.

Viabilidad Técnica

Identifica y compara las alternativas eficaces que hay para lograr los objetivos del proyecto.
Viabilidad Comercial
Se aplica en proyectos que generan ingresos por venta de sus productos.
Viabilidad Financiera
Considera los recursos necesarios para la ejecución del proyecto.
Viabilidad Económica
Analiza los costos y beneficios para la sociedad, TIR, VAN, B/C, PRI, etc.
Viabilidad Institucional
Analiza la capacidad del organismo ejecutor y de las instituciones involucradas.

18
Viabilidad Ambiental
Analiza los posibles efectos negativos y positivos sobre el medio ambiente.
Análisis de Género.
Analiza los roles distintos que tienen los hombres y mujeres en el entorno social, económico
y político.

PROYECTOS AGROINDUSTRIALES.- CARACTERÍSTICAS

Es característica de la empresa agroindustrial, que la parte industrial propiamente dicha


descanse en un desarrollo agrícola y/o pecuario previo.

Para determinada zona geográfica en estudio; puede darse el caso que el desarrollo
agrícola y/o pecuario existente sea el adecuado para la implementación de una
agroindustria específica, así como también que lo sea parcialmente, o que simplemente no
exista tal desarrollo.

La posibilidad de contar como punto de partida con diferentes grados de desarrollo agrícola
y/o pecuario, trae como consecuencia que el alcance y contenido de un proyecto agro-
industrial sea diferente, pudiéndose presentar las alternativas siguientes:
a) Proyectos agroindustriales en lugares o zonas donde la materia prima agrícola y/o
pecuaria requerida por la fase industrial es escasa o inexistente, pero que existe un gran
potencial ecológico y climático para desarrollar un determinado tipo de actividad que tenga
como finalidad la industrialización.

Esta situación implicará que el proyecto deberá considerar la, implementación de la fase
agrícola y/o pecuaria así como la fase industrial, las mismas que para efectos de los cálculos
económicos y financieros deberán estar plenamente identificados.

b) Proyectos agroindustriales que se implementen en una determinada zona luego de


comprobar la existencia de una producción suficiente de materia prima que puede ser
industrializada. En este caso el proyecto orientará sus esfuerzos a la fase industrial o de
transformación, asegurando el abastecimiento de la materia prima ya sea con contratos
específicos o con una política de precios atractiva para los productores independientes.

19
c) Proyectos agroindustriales en que la propia empresa a crearse produciría parcialmente
lo requerido como materia prima a industrializar, completando su abastecimiento con
compra a productores independientes.

Este caso puede darse cuando parcialmente se quiere asegurar el abastecimiento de la


materia prima y disminuir la dependencia con los productores independientes.

En este tipo de proyectos, aparte de la fase industrial, necesariamente deberá


completarle con el desarrollo agrícola y /o pecuario.

Otra característica importante de un proyecto agroindustrial, dada por la materia


prima agrícola y/o pecuaria a industrializar, es la estacionalidad de su producción
(cosecha, saca, etc.); el carácter perecedero de la misma, y el que su ciclo
vegetativo o biológico puede ser menor o mayor a un año calendario.

También es interesante diferenciar aquellos casos en que lo obtenido de la fase


agrícola y/o pecuaria, llámese planta o animal, sirve para dar una sola producción
(Ejemplo: cultivos de arroz, maíz, animales de carne, etc.); o que produzcan por
varios años (Ejemplo: frutales, animales de leche, sementales, vientres, etc.);
diferencia que es fundamental para la clasificación de las inversiones (en fijas o
capital de trabajo) y en los cálculos de costos y gastos.

PROYECTOS AGROPECUARIOS.-
Características de las Actividades Agropecuarias.- Para la planificación,
organización y ejecución de las diferentes actividades agrícolas y/o ganaderas, es
importante distinguir el tipo de cultivo o explotación ganadera materia del estudio.
Respondiendo a esta premisa y tratando de dar información suficiente para el análisis
económico, estas actividades se pueden agrupar en cuatro grandes rubros:

1) Cultivos Anuales. — Son cultivos que se siembran y se cosechan dentro de un


mismo año agrícola, pudiendo variar su ciclo vegetativo entre tres y ocho meses.
2) Cultivos Permanentes.- Son aquellos cuyo ciclo vegetativo puede dividirse en
cuatro fases:

20
 Establecimiento.- Que se inicia, con las labores previas a la siembra misma
de la plantación y termina con la primera cosecha, pudiendo tener una
duración entre dos a siete años.

 Incremento.- Se caracteriza en que la producción aumenta en función de la


edad de la planta hasta que esta se estabiliza su duración oscila entre 2 y 6
años.

 Madurez.- En esta fase la producción se vuelve constante, variando solamente


por factores adversos que a veces escapan del control del agricultor, y termina
en el año en que la producción entra en una franca declinación.

 Decremento.- Se caracteriza porque la producción decrece en función directa de la


edad de la planta llegando un momento que es más rentable establecer una nueva
plantación que seguir con la antigua.

3) Ganadería. — La actividad ganadera puede dividirse a su vez en:


 Producción de leche.
 Crianza de ganado, ya sea para reproducción o para producción de carne.
 Engorde de ganado.

Una de las características de la producción de leche y la crianza de ganado vacuno,


consiste en que su explotación pasa por dos fases bien definidas:

Fase de incremento. — Es aquella que va desde el primer año que se adquiere parte
del hato lechero o reproductor, y termina en el año en que se ha alcanzado la estructura
definitiva del hato, la cual se ha ido formando con las compras iníciales y las pariciones
que se han ido Obteniendo dentro del mismo hato
Fase de Plena Producción. — Se inicia cuando el hato ha alcanzado su estructura
definitiva la que se mantendrá fija o estabilizada por tiempo indefinido, destinándose a la
venta para reproducción o sacrificio a los animales que excedente una estructura
predeterminada.

21
En el caso del ganado de engorde, éste puede considerarse como una actividad anual,
puesto que el repasto de ganado, suele tener una duración de seis meses, pudiéndose
acortar el tiempo de engorde cuando se completa la alimentación animal con alimentos
balanceados.

Otras Actividades Pecuarias. —En este rubro están incluidos la crianza de porcinos,
ovinos, equinos, caprinos, avicultura, apicultura, etc., las mismas que pueden ser adap-
tadas y analizadas en forma similar que en el caso del ganado vacuno.

ÍNDICE DEL CONTENIDO DE UN PROYECTO NUEVO

En esta parte, se hará referencia al contenido en sí y forma de presentación de un Proyecto


de Inversión a nivel de Estudio de Factibilidad; por ser este nivel el más completo de los
estudios de la fase de pre-inversión.

El contenido de un Proyecto de Inversión, generalmente se presenta disgregado en los


Capítulos siguientes:

CAPITULO 1: RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO

1.1 Antecedentes del proyecto


1.2 Naturaleza o tipo de proyecto
1.3 Objetivos y justificación del proyecto
1.4 Inversiones y financiación requeridas
1.5 Aspectos operativos y financieros importantes
1.6 Aspectos administrativos relevantes
1.7 Evaluación financiera y decisión de inversión
1.8 Aspectos ambientales relevantes
1.9 Conclusiones y recomendaciones

CAPITULO 2: ESTUDIO DEL MERCADO


2.1 El producto, sus características y usos
2.2 Estudio del comportamiento del consumidor
2.3 Estudio de la demanda

22
2.4 Proyección de la demanda
2.5 Estudio de la oferta
2.7 Balance oferta - demanda. Cálculo de la demanda insatisfecha
2.8 Participación del proyecto en la demanda insatisfecha

CAPITULO 3: ESTUDIO TÉCNICO Y AMBIENTAL

3.1. Localización del Proyecto


• Macro localización (zona)
• Micro localización (Ubicación o emplazamiento)
3.2. Tamaño óptimo
• Unidad de medida
• Capacidad instalada y capacidad utilizada (Capacidad de producción a instalar)
3.3. Ingeniería del Proyecto
• Selección del o los procesos productivos
• Definición de la tecnología a utilizar
• Balance de materiales
• Selección de las maquinarías y equipos
• Planos de los edificios y obras civiles tanto de la planta industrial, como de oficinas y
bodegas
• Presupuesto de los edificios y obras civiles
• Planos de la distribución de las maquinarias y equipos en la planta industrial (Lay Out)
4.8. Análisis de la mano de obra necesaria: Obreros y Técnicos
4.9. Período o duración estimada de las operaciones de la planta industrial

CAPITULO 5: ORGANIZACIÓN Y ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y JURÍDICOS

5.1 Aspectos generales


5.2 Estructura administrativa para la fase de ejecución del proyecto
5.3 Estructura administrativa para la fase de operación del proyecto
5.4 Aspectos jurídicos para la ejecución y operación del proyecto

23
CAPITULO 6: INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO

6.1 Inversiones en activos fijos (tangibles)


• Terrenos
• Construcciones en general
• Maquinarias y equipos
• Vehículos
• Muebles y enseres
• Instalación y montaje de maquinarias y equipos
• Otros activos fijos (repuestos, etc.)
6.2. Inversiones en activos intangibles
• Gastos de organización y constitución legal de la empresa
• Gastos pre operativos (sueldos de empleados, técnicos y obreros durante la ejecución
del proyecto, costos de ingeniería y otras consultorías)
• Intereses causados durante la ejecución del proyecto
6.3. Inversiones en activos corrientes o capital de trabajo (saldos óptimos)
• En caja y bancos
• En cuentas por cobrar
• En inventario de producto terminado
• En inventario de producto en proceso
• En inventario de materia prima
6.4. Resumen de las Inversiones o Costo del Proyecto
6.5. Cronograma de ejecución de las inversiones
6.6. Cuadro de la estructura y fuentes de financiamiento seleccionadas, indicando plazos,
costos y períodos de pago del capital y los intereses

CAPITULO 7: PRESUPUESTO DE GASTOS E INGRESOS

7.1. Presupuesto de ingresos operativos


7.2. Presupuesto de ingresos no operativos
7.3. Presupuesto de costos y gastos operativos
7.4. Presupuesto de costos y gastos no operativos
7.5. Estado de resultados proyectado
7.6. Balance general proyectado

24
7.7. Análisis financiero (índices financieros)
7.8. Determinación de los flujos de caja del proyecto
7.9. Análisis del punto de equilibrio

CAPITULO 8: EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO Y DECISIÓN DE INVERSIÓN

8.1. Determinación de los costos de las fuentes de financiación a utilizar


8.2. Cálculo de la tasa pertinente de descuento de los flujos de caja
8.3. Evaluación financiera en distintos escenarios o alternativas (Cálculo e interpretación de los
índices de evaluación): Valor Actual Neto (VAN) Valor Actual Neto Ajustado (VANA) Tasa
Interna de Retorno (TIR) Relación Beneficio / Costo (B / C) Período de Recuperación de la
Inversión (PRI)
8.4. Análisis de riesgo y sensibilidad
8.5. Decisión de inversión:
• Aceptar y ejecutar el proyecto de inmediato
• Aceptar el proyecto pero posponer o aplazar su ejecución
• Rechazar o abandonar el proyecto

CAPITULO 9: EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL


9.1. Análisis de la normativa legal aplicable al proyecto
9.2. Clasificación ambiental del proyecto:
• Beneficioso para el ambiente
• Neutral al ambiente
• Impactos ambientales negativos pero moderados
• Impactos ambientales negativos y significativos
9.3. Identificación de los impactos ambientales imputables al proyecto durante:
• La Ejecución o Construcción
• Su Operación
• Las tareas de mantenimiento
• El desmantelamiento parcial o total de las instalaciones
9.4. Identificación de las medidas o acciones de prevención, control y mitigación del impacto ambiental
en las fases de:
• Diseño y construcción del proyecto
• Operación

25
• Mantenimiento
• Desmantelamiento total o parcial de las instalaciones
9.5. Presupuesto de las inversiones y detalle del costo de los procedimientos para mitigar el impacto
ambiental
9.6. Diseño y puesta en práctica del plan operativo de reducción o eliminación del impacto ambiental
9.7. Seguimiento y evaluación continua del plan de mitigación de impacto ambiental

CAPITULO 10: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

10.1. Conclusiones
10.2. Recomendaciones
El desarrollo específico de cada Capítulo, seguirá el orden de presentación anteriormente
indicado.

CONSIDERACIONES PARA EL DESARROLLO DEL ÍNDICE DE UN PROYECTO

RESUMEN EJECUTIVO

El resumen del Proyecto tiene como objetivo permitir, al lector, tener una comprensión
general o una primera apreciación del estudio, sin entrar a minuciosidades o detalles.

Por lo tanto, en este Capítulo, debe presentarse en forma escueta y objetiva, los
resultados, los puntos críticos y fundamentalmente las conclusiones básicas,
desarrollados específicamente en cada uno de los Capítulos del estudio; por lo que se
recomienda que el contenido del resumen tenga la misma secuencia de presentación de
los Capítulos del texto.

En razón a lo anterior, es que en algunos casos es conveniente que al final de cada


Capítulo, se presente un compendio de conclusiones sobre los asuntos estudiados, los
que fundamentalmente serán la base para elaborar el resumen.

Si el lector, luego de leído el resumen, se interesa por conocer detalles, le será fácil
encontrar en el texto una referencia más extensa del asunto.

26
El contenido de este Capítulo puede ser variado; sin embargo, se sugiere se le divida en
las partes siguientes:

Antecedentes.

Debe presentarse una breve reseña histórica, de aquellos hechos, situaciones,


personas o instituciones que dieron lugar al Estudio de Inversión que se está
presentando.

En este punto se hará referencia del promotor o interesado (persona natural o


jurídica) para quien se está elaborando el proyecto.

De igual modo deberá hacerse conocer lo referente a estudios previos relacionados


directa o indirectamente con el proyecto que se está presentando, indicando autor(es),
fecha de elaboración y grado de profundidad de los mismos.

Generalidades.

Bajo este título debe desarrollarse los puntos siguientes:

a) Denominación. — Se refiere al nombre o título con el que se identificará al Proyecto.


Ejemplo: "Planta de Embutidos Cárnicos".

b) Ubicación.- Se indicará la ubicación geográfica puntual del estudio, partiendo de lo


general a lo específico. Ejemplo: El Estudio estará localizado en:
 Región: Sierra
 Provincia: Pichincha.
 Cantón: Mejía.
 Localidad: Machachi

En caso de localizaciones que no pueden ubicarse por falta de lugares cercanos


conocidos, ejemplo: áreas vírgenes de la selva, se recurre a la longitud y latitud geográfica
del lugar del estudio.

27
c) Naturaleza del Proyecto.- Deberá indicarse la actividad agroindustrial que se
promocionará con el Proyecto, mencionando brevemente los productos que se fabricarán,
y la clase de consumidores, que lo utilizarán (consumidor final y/o consumidor industrial).
d) Área del Proyecto. — Se refiere al área geográfica de influencia del proyecto,
fundamentalmente definido, ya sea por la materia requerida, o el producto final a
obtenerse.

ALCANCE Y FINALIDAD DEL PROYECTO

Dado los diferentes tipos de estudios de la fase de pre inversión, debe indicarse si el
estudio que se está presentando es a nivel de Perfil, Pre-Factibilidad, o de Factibilidad;
lo cual lógicamente dependerá de las características y profundidad de su contenido.

Deberá también indicarse la finalidad del Proyecto, tales como interesar a posibles
inversionistas, obtener préstamos de instituciones financieras nacionales o
internacionales, o fundamentar la obtención de un beneficio fiscal, etc.

Objetivos del proyecto.

Deberá indicarse los objetivos del Proyecto que se está presentando,


recomendándose se los clasifique en objetivos generales y objetivos específicos; los
que guardarán una relación y subordinación con los planes nacionales, regionales o
zonales, respectivamente.

Es tácito que un objetivo general de un proyecto agroindustrial será el desarrollo de la


agroindustria del país, pero también podría ser disminuir importaciones, generar divisas,
etc.

1.2. ESTUDIO DE MERCADO

Se presentarán conceptos teóricos básicos (demanda, consumo, oferta, elasticidad y


métodos de proyección más usuales), para luego tratar el contenido en sí que un
proyecto de inversión debe tener en cuanto al Estudio de Mercado.

28
Definición.- El Estudio de Mercado es aquella parte de un proyecto que tiene por objeto
estimar “la demanda”; es decir, la cantidad de bienes o servicios provenientes de una nueva
unidad de producción que la comunidad estaría dispuesta a adquirir a determinados precios y
en un cierto período de tiempo.

El estudio de mercado comprende, además del análisis y proyecciones de la demanda, lo


referente a comercialización, o sea el movimiento de bienes y servicios entre productores y
usuarios.

ETAPAS DEL ESTUDIO DE MERCADO

a. Recopilación de antecedentes y establecimiento de bases empíricas para su


análisis.

b. Elaboración y análisis de los antecedentes


 ¿Cuánto se podrá vender?
 ¿A qué precio?
 ¿Cómo se propone abordar la comercialización? ).

El estudio de mercado deberá proporcionar criterios útiles para determinar:

▪ El tamaño del negocio


▪ Los posibles ingresos
▪ La localización.

Recopilación de Antecedentes

a. Información sobre las características del mercado: (formas de comercialización, normas


legales,
b. racionamientos, control de precios) que ayudarán a calificar las estimaciones y proyectar
las condiciones futuras.
b. Información estadística, que permitirá calcular los coeficientes de elasticidad precios e
ingresos

29
La importancia relativa de los antecedentes y su alcance, varían de un proyecto a otro, como
es diferente así mismo, la propia importancia del capítulo referente al estudio del mercado.

La recopilación de antecedentes debe considerar también, la situación del mercado


internacional y las posibles políticas de complementación económica regional.

Series Estadísticas

Se deben recopilar series estadísticas de producción, importación, exportación, consumo,


cambios de existencias, precios, inclusive de los bienes competitivos en sus diferentes etapas
de comercialización (mayorista, minorista, consumidor, FOB y CIF), índices de precios,
población, ingreso nacional y per cápita. Cuando los datos de los censos, estadísticas oficiales
o estudios de organismos de investigación no sean suficientes, será necesario realizar
adicionalmente investigaciones de campo.

Usos y Especificaciones del Bien o Servicio

Hay que individualizar con exactitud el bien o servicio para conocer los fines a que se lo destina
y quiénes y cómo lo usan. Además es necesario averiguar las normas de calidad y las
disposiciones legales que rigen en el mercado.

Precio y Costos Actuales

Se requiere conocer los precios y costos a distintos niveles, para estimar los márgenes de
comercialización, las utilidades y la capacidad de competencia del nuevo proyecto.

Es preciso tener en cuenta que la evolución de los precios de otros bienes distintos a los
del proyecto puede tener una gran influencia sobre la demanda del bien objeto de la
evaluación. De acuerdo con esto, se distinguen tres tipos de bienes, según se expone a
continuación:

30
a) Bienes Sustitutos: Son aquellos bienes que satisfacen una necesidad similar a la del
bien del proyecto y, por tanto, el consumidor podrá optar por el consumo de ellos en lugar
de consumir el bien del proyecto, si éste subiera de precio.

Un ejemplo de la situación anterior se aprecia entre la mantequilla y la margarina. Un pote


de mantequilla es diferente a un pote de margarina, y así lo entienden los consumidores que
optan por uno u otro bien, pero si la mantequilla sube de precio, un sector de los
consumidores preferirá cambiar de bien y adquirir margarina. Este movimiento puede
graficarse como un desplazamiento de la curva de demanda de margarina, provocado por
un cambio en el precio de un bien distinto. Así, al mismo precio, la cantidad vendida de
margarina aumenta, porque se han incorporado a su mercado nuevos consumidores.

El analista debe estudiar la estructura de demanda de los bienes sustitutos del bien del proyecto
que existen en el mercado. Si el bien no tiene sustitutos de ningún tipo, la empresa podrá fijarle
el precio y modificarlo según le convenga con mucha más libertad. El efecto de ello estará
determinado exclusivamente por la elasticidad-precio de la demanda. Si el bien, en cambio, tiene
sustitutos cercanos, un cambio en el precio tendrá efectos mayores.

La elasticidad también permite analizar la relación de sustitución entre productos. Por ejemplo,
si se desea investigar la competencia entre tres productos Pa, Pb y Pc, podría hacerse un
experimento de prueba en un grupo de establecimientos que ofrezcan los tres productos y
permitan efectuar cambios en sus precios para ver el efecto en la cantidad demandada durante
un periodo determinado. Supóngase que el resultado de esta investigación permitió concluir las
relaciones de demanda que se muestran en el siguiente cuadro

Cambios porcentuales en las ventas


Cambios del 1% Pa Pb Pc
En el precio de:
Pa -4.07 + 2,48 +0,03
Pb +2,17 -3,12 +0.12
Pc +0,31 +0.10 -2.26

31
La elasticidad-precio aparece en la diagonal del cuadro; los números restantes corresponden a
las elasticidades cruzadas de los productos, entendiéndose la elasticidad cruzada como el cambio
porcentual en la demanda de un bien ante el cambio porcentual en el precio de otro. En el
ejemplo, las elasticidades-precio de los tres productos son muy altas, aunque el producto Pc
manifiesta una respuesta de su demanda inferior a las de Pa y Pb ante las fluctuaciones de precio.
Las elasticidades cruzadas entre Pa y Pc son positivas y significativas, mostrando que los
consumidores opinan que ambos productos son sustitutos semejantes y que ante un cambio en el
precio de uno de ellos trasladan su consumo al otro. Sin embargo, las elasticidades cruzadas con
Pc son muy pequeñas, lo cual muestra que los consumidores no las consideran sustitutos
semejantes.

b.- Bienes Complementarios: Son aquellos que se consumen de manera conjunta y, por tanto, si
aumenta la cantidad consumida de uno de ellos, necesariamente aumenta la cantidad consumida
del otro, y viceversa.

Un ejemplo de la situación anterior lo constituye el caso de los autos y la gasolina. Si baja el precio
de los autos, los consumidores comprarán más autos. Esto desplaza la curva de demanda de
gasolina. Es decir, los consumidores demandarán una cantidad mayor de gasolina al mismo
precio, porque han aumentado los requerimientos de gasolina en la economía.

Se aprecia entonces que es necesario proyectar la evolución de las cantidades


consumidas de los bienes complementarios al definir la evolución de la curva de
demanda del proyecto. Obviamente, la existencia de bienes sustitutos y complementarios afecta
tanto el movimiento de las curvas como a la elasticidad.

b) Bienes Independientes: Son aquellos que no tienen ninguna relación entre sí, de modo
que un cambio en el precio de un bien independiente no afectará la deman da del otro
bien.

El análisis que se ha efectuado hasta el momento muestra el comportamiento que tradicionalmente


se les atribuye a los consumidores de acuerdo con la teoría económica. Existen, sin embargo, una
serie de reacciones adicionales como consecuencia de la interacción social de los distintos
individuos que conforman el conglomerado social. Es por ello que deberán estudiarse todos aquellos

32
factores que necesariamente debe considerar el analista del proyecto, quien debe definir el
comportamiento del mercado del bien para el cual se está efectuando la evaluación.

Así, considerar únicamente la conducta actual de los individuos es un error que se suele cometer.
Para solucionar este problema deben tomarse en consideración las tendencias de las personas que
al comprar, consumir o usar bienes o servicios, lo hacen tal como el resto, y las tendencias de
algunos consumidores a ser exclusivos en lo que compran, consumen o usan.

Características de los Consumidores


Es importante distinguir si se trata de unidades económicas que utilizan bienes de consumo
final, bienes intermedios o bienes de capital, complementado con aspectos relativos al ingreso
de los consumidores, edad y preferencias.

Fuentes de Abastecimiento
Si hay producción nacional, interesa conocer la capacidad de producción existente, su grado
de aprovechamiento, localización y características de las plantas. Si se van a sustituir
importaciones, se requiere investigar los precios a distintos niveles, los márgenes de utilidad,
la posibilidad de competencia y los aspectos relativos a las condiciones del comercio
internacional.

Mecanismos de Distribución
El conocimiento de los mecanismos de distribución ayuda a precisar las especificaciones de
los bienes y conocer las preferencias de los consumidores. Su alcance dependerá de las
características de cada proyecto. A veces la distribución está controlada por una firma o
depende de la venta de otro producto, ciertos bienes requieren para su distribución de servicios
posventa, condiciones de refrigeración, envases especiales, propaganda, etc.

Bienes o Servicios Competitivos


Los bienes son competitivos cuando pueden sustituir a otros por diferencias en los precios,
calidad, gustos de los consumidores, facilidades de obtención o por las innovaciones técnicas
en favor de la calidad o precio del producto.

33
Políticas Económicas
Deben conocerse aspectos tales como: racionamientos, políticas de precios, subsidios,
impuestos, leyes de protección, compromisos de integración, etc. que afectan al producto que
se pretende lanzar al mercado.

ETAPAS DEL ESTUDIO DE MERCADO


ANÁLISIS HISTÓRICO

El análisis histórico del mercado es el proceso que implica en primer lugar, reunir la
información estadística pertinente, tanto de la demanda, como de la oferta que nos permita
mediante un método estadístico, proyectar las cifras disponibles para el futuro. Se
recomienda tomar un período de por lo menos cinco años atrás del año considerado como
situación actual o presente.

En segundo lugar, es necesario evaluar el comportamiento de las variables analizadas en


el pasado, las decisiones tomadas por los diferente agentes económicos y los efectos
positivos o negativos que de esas decisiones se derivan, con el objeto de establecer una
relación de causa – efecto en los resultados de la gestión comercial para en base a la
experiencia de los otros agentes productivos, evitar cometer los mismos errores e imitar las
acciones que les produjeron beneficio.

ANÁLISIS DE LA SITUACION ACTUAL O VIGENTE

Este análisis corresponde al año en que se está realizando el estudio de factibilidad y si bien
es importante por ser la base de cualquier predicción, sin embargo su importancia relativa
es baja, ya que su información será utilizada para ese año únicamente y nada más, pues la
evolución del mercado es permanente.

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROYECTADA

Como ya señalamos anteriormente, el estudio y análisis de la situación futura es la más


importante en la evaluación del proyecto, fase que se obtiene sobre la base de la información
histórica y vigente, la misma que es analizada y permite proyectar una situación

34
suponiendo el mantenimiento de un orden de cosas que con la implementación y puesta en
marcha del proyecto se debería modificar. La proyección de la situación en el futuro
constituye el mercado potencial, el mismo que no es efectivo en el presente pero que en el
futuro será real, y permitirá contar con la información necesaria para medir las oportunidades
de mercado. Y que para el caso de la demanda, es la que podría ser captada, a condición de
que sean habilitados instrumentos de captación no aplicados anteriormente, o que se
debiliten los ejercidos por oferentes sustitutos.

Técnicas para la Recopilación de Antecedentes

a. Investigación Preliminar

Para definir claramente las informaciones que se desean obtener, se requiere


a veces
de investigaciones previas de carácter no sistemático; se trata de sondeos
iníciales o encuestas informales, que permiten obtener una idea general del
mercado, o identificar las fuentes donde se hará la investigación.

b. Recolección de Datos

Puede obtenerse de las fuentes primarias (consumidores, vendedores,


compradores, productores), mediante métodos de observación,
experimentación y encuestas (de hechos, opinión e interpretación); o, de
fuentes secundarias (publicaciones especializadas, estadísticas oficiales y
estudios).

c. Muestreo Estadístico

Cuando los antecedentes se refieren a un número muy grande de individuos,


se los debe obtener mediante una muestra, cuyo tamaño y selección son

35
básicos para obtener buenos resultados. Las características de la muestra
deben reflejar las del universo.

1.3. COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA Y LA OFERTA

Para establecer el comportamiento del mercado, se utiliza la teoría del consumidor que se
encarga de estudiar la forma en que los individuos toman decisiones de compra de los
bienes y servicios con el fin de satisfacer sus necesidades o tener alguna utilidad.

Para la decisión de compra depende del ingreso del individuo, de las prioridades que tenga
para decidir entre el producto A o el producto B. Es decir depende de la restricción
presupuestaria.

Para analizar el comportamiento del mercado es imprescindible conciliar los términos:


mercado, sectores económicos, estructura del mercado económico, demanda, oferta.

Sectores Económicos del Mercado.- el mercado económico se encuentra constituido por


tres sectores: Primario (productos de la naturaleza), Secundario (transformación de
productos de la naturaleza, es la industria), Terciario (servicios).

Mercado.- consiste el lugar donde se adquiere productos y/o servicios por parte de los
demandantes pagando un precio a los oferentes de los mismos.

Demanda.- se considera a lo que una persona o consumidor está dispuesto a adquirir a un


precio dado en el mercado.

Oferta.- constituye la disposición que tienen los productores de vender sus productos y/o
servicios a un precio y en un mercado determinado.

TÉCNICAS DE PRONÓSTICO

En la investigación de la demanda y la oferta de una mercado es importante observar la


existencia de fuentes secundarias y primarias . Se pueden utilizar las fuentes secundarias,

36
es decir investigaciones anteriores en la que se encuentren datos como series de tiempos
del comportamiento del mercado. Estas series pueden ser utilizadas siempre y cuando no
existan variaciones muy considerables en los factores macroeconómicos en el país donde
se está realizando la formulación del proyecto. Caso contrario, es aconsejable ir a fuentes
primarias, es decir realizar investigaciones primarias o en el terreno, mediante la
Investigación de Mercado.

Métodos de Proyección más Usuales:

Método de la Tasa Media.


Considera el comportamiento de la variable dependiente respecto al tiempo (variable
independiente) relacionando incrementos o decrementos porcentuales año a año.

La forma de cálculo consiste en determinar, mediante regla de tres simple, el porcentaje


de variación que experimentó la variable en estudio correspondiente al segundo año de
la serie histórica con respecto al primero, en forma similar se determinará el porcentaje
de variación que experimentó la variable en estudio correspondiente al tercer año de la
serie histórica con respecto al segundo y así sucesivamente hasta el último año con
respecto al penúltimo. Los incrementos tendrán signo positivo y los decrementos signo
negativo. Luego se efectúa la suma algebraica de dichas cifras dividiendo el total entre
el número de incrementos del período, de forma tal que se determina la variación
promedio para todo el período. Esta última cifra dividida entre cien será la que se
emplee para estimar los valores correspondientes a los años subsiguientes.

El siguiente ejemplo permitirá visualizar el método anterior. Se dispone de la siguiente


serie histórica de ventas de margarina en el Distrito Metropolitano de Quito:

Años Ventas de Margarina (TM)


2001 4,625
2002 4,031
2003 5,724
2004 5,898
2005 5,617
2006 6,043

37
2007 6,376
2008 5,984
2009 6,066
2010 6,413

Cálculo del incremento (o decremento) de las ventas correspondientes a 2002 con


respecto a las efectuadas en 2001:

4,625 100%
4,031 X; X = (4.031 x 100)/4.625 = 87.16%

Esto significa que las ventas en 2002 representaron el 87.16 por ciento de las
efectuadas en 2001; es decir las ventas decrecieron en (100o/o — 87.16%)-12.84%.

Cálculo del incremento de las ventas correspondientes a 2003 con respecto a las
efectuadas en 2002:

4,031 100%
5,724 X

X = 5.724 x 100)/4.031

Esto significa que las ventas en 1999 representaron el 142 por ciento de las efectuadas
en 1998; es decir las ventas crecieron en (142.00o/o — 100o/o) 42.00o/o.

En forma semejante se calcularán los incrementos o decrementos porcentuales anuales


de forma tal que se puedan establecer las columnas siguientes:

AÑOS DEMANDA (TM) VARIACIÓN %


2001 4.625
2002 4.031 -12,84
2003 5.724 42,00
2004 5.898 3,04
2005 5.617 -4,76
2006 6.043 7,58

38
2007 6.376 5,51
2008 5.984 6,15
2009 6.066 -1,37
2010 6.413 5,72
Suma 41,47

En términos generales, las tasas entre los años se obtienen, restando el año siguiente
menos el año anterior y dividendo para el año anterior

La suma algebraica de la variaciones porcentuales es igual a 41.47%, que dividido entre 9


(número de variaciones) es 4.61% (variación porcentual promedio para todo el período).

Cálculo de la proyección para 2011 (X07).

X07 = 6.413 (1+0,0461) = 6.709 (cifra redondeada)

A partir de la cifra anterior se podrá calcular la proyección para 2012 y así sucesivamente.

Adicionalmente a lo señalado anteriormente en el estudio de mercado, existe otro método


para proyectar las cifras, este es el siguiente.

Métodos Causales:

Análisis de regresión:

Para la proyección de la demanda y de la oferta se utilizan varios métodos estadísticos, los


cuales dependen de la información existente y disponible, sin embargo y tomando en cuenta
que existe la información histórica y vigente, para efectos de nuestro estudio, utilizaremos
el método de la regresión lineal y que se utiliza cuando el comportamiento que asuma el
mercado a futuro puede determinarse por lo sucedido en el pasado y siempre que esté
disponible la información histórica en forma confiable y completa. Uno de los utilizados, es
el de los modelos casuales, entre ellos el denominado “Mínimos cuadrados lineales”, el cual
consiste en terminar un modelo matemático lineal del tipo:

39
Y = a + bx

Donde X representa el tiempo expresado en años y Y los valores estimados de la demanda


y de la oferta en cada uno de estos años.

Mediante los datos recopilados se determina los valores de a y b, valores que se obtienen
resolviendo el sistema de ecuaciones lineales, a través de la aplicación de las siguientes
fórmulas

En donde “n” representa el número de años con información disponible y confiable. Al final
de esta parte, elaboraremos un ejercicio de aplicación.

La intensidad y dirección de la relación que existe entre dos variables se determina en una
ecuación que define la relación lineal entre dos variables.

Método de los Mínimos Cuadrados.

Es la técnica empleada para obtener la ecuación de regresión, minimizando la suma de los


cuadrados de las distancias verticales entre los valores verdaderos de Y y los valores
pronosticados de Y.

La forma general de la ecuación de regresión lineal es:

Y ' = a + bX

40
donde:

Y’ se lee Y prima, es el valor pronosticado de la variable Y para un valor


seleccionado de X.

a es la ordenada de la intersecciòn con el eje Y, es decir, el valor estimado de Y


cuando X = 0. Dicho de otra forma, corresponde al valor estimado de Y, donde la
recta de regresiòn cruza el eje Y, cuando X = 0.

b es la pendiente de la recta, o el cambio promedio en Y’ por unidad de cambio


(incremento o decremento) en la variable independiente X.

X es cualquier valor seleccionado de la variable independiente.

Para poder encontrar ( a que es la ordenada) y ( b que es la pendiente), a las que se les
denomina coeficientes de regresión estimado, o simplemente coeficiente de regresión, para
lo cual se requiere de las siguientes fórmulas

Donde:

X es un valor de la variable independiente


Y es un valor de la variable dependiente
n es el nùmero de elementos en la muestra

EJEMPLOS DE PROYECCIÓN DE LA DEMANDA


A1. Método de los Mínimos Cuadrados
El comportamiento de la demanda de pasta en la ciudad de Quito, durante un período de 10
años arroja los siguientes datos:

41
CANTIDAD
No. AÑOS DEMANDADA
(Miles de TON)

X Y
1 2001 10
2 2002 12
3 2003 13
4 2004 15
5 2005 14
6 2006 16
7 2007 18
8 2008 17
9 2009 19
10 2010 20

Se pide estimar la demanda (proyectar) para los años 2011, 2012, 2013 y 2014, utilizando los
mínimos cuadrados.

DEMANDA DE PASTA EN LA CIUDAD DE QUITO


25
MILES DE TONELADAS

20
15
Serie…
10
5
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A Ñ O S
En el Gráfico anterior se observa que los puntos (x, y) de la se rie histórica, responden
a un comportamiento de tendencia lineal con pendiente positiva y por lo tanto pueden
ser ajustados a través de una regresión lineal simple, cuya ecuación es: Y = a + bx.

Para despejar a y b que son las incógnitas que desconocemos, elaboramos la siguiente
tabla (1)

42
La ecuación de la recta es: Y = a + bx

Para despejar los coeficientes a y b se acude a las ecuaciones:

Con los resultados obtenidos de los coeficientes a y b la ecuación de recta se puede escribir
como:
Y = 9,73 + 1,03 x
Proyección:

Utilizando la ecuación de la recta encontrada Y = 9,73 + 1,03 x se procede a variar x para


encontrar el nuevo valor de Y que sea útil para la proyección.
Para el año 2011, reemplazamos con x = 11 en la ecuación de la recta
Y = 9,73 + 1,03 * (11)
Y = 21,1

Y así, sucesivamente para los siguientes años.

43
CANTIDAD
No.
AÑOS DEMANDADA
X Y
2001 1 10
2002 2 12
2003 3 13
2004 4 15
2005 5 14

2006 6 16

2007 7 18
2008 8 17
2009 9 19
2010 10 20
2011 11 21,1
2012 12 22,1
2013 13 23,1
2014 14 24,2

Error estándar de estimación:


Es la medida de la dispersión de los valores observados, con respecto a la línea de
regresión.
 Está en las mismas unidades que la variable dependiente.
 Se basa en las desviaciones al cuadrado respecto de la recta de regresión.
 Valores pequeños indican que los puntos se agrupan cerca de la recta de
regresión

Para su cálculo se utiliza la siguiente fórmula:

Ejemplo:

Al trabajar con los datos del ejercicio expuesto, tendremos el siguiente error estándar de
estimación.
El error estándar de estimación, mide la variación alrededor de la línea de regresión.

44
Consideraciones básicas de la regresión lineal:

Para aplicar correctamente la regresión lineal deben satisfacerse varias suposiciones.

 Para cada valor de la variable X, hay un conjunto de valores de Y. Estos valores de


Y siguen una distribución normal.
 Las medias de estas distribuciones normales se encuentran sobre la línea de
regresión.
 Las desviaciones estándar de todas estas distribuciones normales,son iguales. La
mejor estimación que se tiene de esta desviación estándar es común, es el error
estándar de estimación (Sy.x).
 Los valores de Y son estadísticamente independientes. Lo que significa que el
tomar la muestra en determinado valor de X no depende de ningún otro valor de X.
Esto es importante cuando se toman datos durante un período. En esos casos los
errores de un determinado período suelen estar correlacionados con lo de otro
período.

El Coeficiente de Correlación
El método de regresión muestra cómo se relacionan las variables, mientras que el método
de correlación muestra el grado en el que esas variables lo hacen. En el análisis de
regresión se calcula una función matemática completa (la ecuación de regresión); el análisis

45
de correlación simple produce un solo número, un índice diseñado para dar una idea
inmediata de cuán cerca se mueven juntas las dos variables.

El coeficiente de correlación r de una serie de pares de puntos ajustados sobre una línea
recta expresado en términos de las observaciones originales (X,Y) es:

Como el coeficiente de correlación r muestra el grado en el cual se relacionan X y Y (tiempo


y demanda), si la correlación es perfecta y se ajusta a una línea recta r = 1, esto indica que
a una variación determinada X (tiempo), corresponde exactamente una variación
proporcional sobre Y (demanda). Si no existe correlación, r = 0. Si X y Y (tiempo y demanda)
están perfectas pero inversamente relacionadas r = -1.

Aquí surge un problema de apreciación. En los fenómenos sociales o económicos nunca


habrá correlaciones perfectas (r = 1 o r = -1). Entonces si el investigador de mercados
encuentra un valor que de por ejemplo r = 0,7 esto implica que a cada variación de 1 en la
variable independiente (tiempo) corresponde una variación en la variable dependiente
(demanda) sólo de 0,7. Dado que se trabaja con sistemas reales donde únicamente se
pueden pedir r cercanas a 1, la pregunta es: Qué tanto le sirve a un investigador conocer
ese valor de correlación para hacer sus predicciones? Es decir, si se sabe que el ajuste
tiene un error de 30%? Se queda con el ajuste línea recta o busca un ajuste no lineal que
eleve el grado de la correlación para que sus predicciones mejoren?

Si a simple vista se observa que los puntos están tan dispersos que se sabe que la
correlación no se mejorará con otro tipo de ajuste, entonces se aceptará el ajuste hecho.
Todo dependerá del fenómeno de estudio y sobre todo que no exista mejor alternativa de
ajuste.

Siguiendo el ejercicio propuesto y la fórmula de correlación calculamos el coeficiente de


correlación:

46
Uso del computador
Este método se lo puede simplificar con el uso del computador a través del excel, de
la siguiente forma

1. Coloco la serie de datos históricos en Excel


2. Sombreo estas series
3. Clic izquierdo en insertar
4. Clic izquierdo en dispersión
5. Escojo la línea que deseo ajustar los datos (en este caso la lineal)
6. Dar clic derecho en cualquiera de los puntos de la recta
7. Escoger Agregar Tendencia, Modelo Lineal, Desplegar Ecuación y R cuadrado. A este
valor se le extrae la raíz cuadrada y ese resultado es el coeficiente de correlación

47
CANTIDAD
No.
AÑOS DEMANDADA

X Y
2001 1 10
2002 2 12
2003 3 13
2004 4 15
2005 5 14
2006 6 16
2007 7 18
2008 8 17
2009 9 19
2010 10 20

Demanda
25 y = 1,0303x + 9,7333
20 R² = 0,9478
15
10
5
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Existen diversas formas de definir el proceso de un estudio de mercado, la más simple es


aquella que se realiza en función del carácter cronológico de la información estadística
disponible y que se analiza, de acuerdo con este criterio, se identifican tres etapas:

- Un análisis histórico del mercado (pasado)


- Un análisis de la situación actual o vigente (presente)
- Un análisis de la situación proyectada (futuro)

De estas tres etapas, la mayoría de los autores coinciden en que el análisis de la situación
proyectada es el que mayor interés tiene para el preparador y evaluador del proyecto y que
para el caso de la demanda, se denomina demanda potencial. Sin embargo, cualquier
pronóstico debe partir del registro de la información del pasado o histórica para sobre esta
base situarnos en el presente y proyectarnos hacia el futuro.

48
BALANCE DE LA DEMANDA Y OFERTA
Luego de cuantificar tanto la demanda como la oferta, el siguiente paso es la comparación
de sus pronósticos del futuro.

Todas las decisiones de inversión ya sea de remplazo, expansión o adquisición de redes


se basará en primera instancia, en que la demanda de bienes o servicio sea mayor que la
oferta actual y pronosticada de los mismos.

La relación entre estas dos variables demanda y oferta, siempre que la demanda sea mayor
que la oferta, se le suele llamar también Demanda Potencial Insatisfecha y su valor será la
base para las determinaciones que se hagan a lo largo del estudio de factibilidad, como el
tamaño de los equipos por adquirir, la inversión necesaria, etc., y en el caso específico del
mercado será la base para la determinación de la Demanda Objetivo o Meta o lo que es lo
mismo, la participación del proyecto dentro de la demanda insatisfecha.

DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA OBJETIVO

Para determinar la demanda objetivo o meta, que es la participación del proyecto dentro de
la demanda potencial insatisfecha y que ha sido prefijada para ser captada en un horizonte
temporal definido, se realizará en función de la capacidad instalada de la empresa y de la
actual y potencial competencia.

La cuantificación de la demanda objetivo o meta sirve además para estimar las ventas del
bien o servicio o lo que es lo mismo los ingresos que se ha previsto obtener con el producto
de las ventas.

B. Proyección de la Demanda de Bienes Intermedios

Calcular la demanda de pasta celulósica si se conocen los siguientes antecedentes:


1. No existe producción nacional de pasta celulósica.
2. Existen proyectos para instalar tres plantas que se dedicarán a elaborar papel kraft, que en
conjunto tienen el siguiente plan de producción:

49
PRODUCCIÓN (MILES DE TON.)
AÑOS
No. PRODUCTOS 2.011 2.012 2.013
1 Papel kraft para bolsas 4.500 7.000 12.000
2 Papel kraft para empaque 5.000 6.500 8.000
3 Medio corrugado para cajas de cartón 15.000 16.000 25.000
4 Forro para cajas de cartón 50.000 50.000
TOTAL 26.508 81.509 97.010
1. Los coeficientes técnicos de utilización de pastas celulósicas son los siguientes: (%)

No. PRODUCTOS Fibra corta Fibra larga Total


1 Papel kraft para bolsas 33,2 71,8 105
2 Papel kraft para empaque 76,6 28,4 105
3 Medio corrugado para cajas de cartón 87,5 17,5 105
4 Forro para cajas de cartón 52,5 52,5 105

PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE PASTA CELULÓSICA (miles de toneladas)


2011
Fibra corta Fibra larga Total
1 Papel kraft para bolsas 1.494,00 3.231,00 4.725,00
2 Papel kraft para empaque 3.830,00 1.420,00 5.250,00
Medio corrugado para cajas de
3 cartón 13.125,00 2.625,00 15.750,00
4 Forro para cajas de cartón
TOTAL 18.449,00 7.276,00 25.725,00

2012
Fibra corta Fibra larga Total
1 Papel kraft para bolsas 2.324,00 5.026,00 7.350,00
2 Papel kraft para empaque 4.979,00 1.846,00 6.825,00
Medio corrugado para cajas de
3 cartón 14.000,00 2.800,00 16.800,00

50
4 Forro para cajas de cartón 26.250,00 26.250,00 52.500,00
TOTAL 47.553,00 35.922,00 83.475,00
2013 Fibra corta Fibra larga Total
1 Papel kraft para bolsas 3.984,00 8.616,00 12.600,00
2 Papel kraft para empaque 6.128,00 2.272,00 8.400,00
Medio corrugado para cajas de
3 cartón 21.875,00 4.375,00 26.250,00
4 Forro para cajas de cartón 26.250,00 26.250,00 52.500,00
TOTAL 58.237,00 41.513,00 99.750,00

C. Proyección de la Demanda de Bienes de Capital


Estimar la demanda de tractores agrícolas para el período 2011-2014 si se conocen los
siguientes datos:
Existencias Terminan Importaciones Superficie Superficie
Unidades su vida útil Unidades Sembrada Sembrada
Unidades Miles de ha por Tractor
ha
2000 9.140 1.220 1.480 914 100
2001 9.400 1.280 1.500 1.005 107
2002 9.620 1.310 1.525 1.010 105
2003 9.835 1.340 1.600 1.013 103
2004 10.095 1.360 1.612 1.050 104
2005 10.347 1.390 1.700 1.055 102
2006 10.657 1.401 1.706 1.055 99
2007 10.962 1.422 1.704 1096 100
2008 11.244 1.438 1.720 1.068 95
2009 11.526 1.462 1.725 1.072 93
2010 11.789 1.480 1.730 1.085 92

2. El promedio de hectáreas sembradas por tractor será de 100.


3. Los planes de desarrollo agrícola determinan que la superficie sembrada crecerá a un
2% anual entre los año 2007-2011.
4. Se ha estimado que los tractores terminan su vida útil en un período de 10 años

51
5. Según los planes de desarrollo la mecanización en el sector agrícola crecerá a un 4%
anual.

Proyección de la Demanda por Reposición

Si se conoce que la vida útil de un tractor es de 10 años, quiere decir que los que se
importaron en 1996 (1.480) deben reponerse en el año 2006; y efectivamente, en el 2006
se importaron 1.480 tractores, siguiendo el mismo procedimiento para los demás años,
tendríamos los siguientes resultados:

Demanda por Reposición

Años Demanda
2011 1.500
2012 1.525
2013 1.600
2014 1.612
2015 1.700

Proyección de la Demanda por Incremento de la Superficie Sembrada


Procedemos a proyectar la superficie sembrada a partir del año 2007 con el 2% de
crecimiento anual; luego, por diferencia entre el año siguiente y el anterior, encontramos las
has de incremento, y como se conoce que cada tractor da una cobertura de 100 has,
tendremos los siguientes resultados:

Demanda por Crecimiento de la Superficie Sembrada

Años Superficie Incremento de la Demanda de


Sembrada Superficie tractores
(Miles de has) Sembrada (unidades)
has
2011 1.107 22.000 220
2012 1.129 22.000 220
2013 1.152 23.000 230

52
2014 1.175 23.000 230
2015 1.199 24.000 240

El incremento de la superficie sembrada se logra restando el número de has del año


siguiente, menos el número de has del año anterior; ejemplo: para el año 2007, restamos
la superficie sembrada del año 2006, menos la superficie sembrada proyectada con el 2%
del año 2007, y tenemos 22.000 has (1.107-1.085), este valor dividido para 100 has de
cobertura por tractor, nos da 220 tractores; para el resto de años repetimos la operación.

Demanda por el Incremento del Grado de Mecanización

El grado de mecanización está dado por la diferencia entre los tractores que se importaron y los
que perdieron su vida útil; es decir, 1.730 – 1.480 correspondientes al año 2006, cuyo resultado
es de 250 tractores; en otros términos, importamos más tractores de los que se necesitaban
para reposición, esta diferencia representa el grado de mecanización (250), el mismo que si se
va a incrementar en el 4% anual, significa 10 tractores adicionales,
(250x0.04).

Resumen de la Proyección.

AÑOS Por reposición Por Incremento de Por Incremento del TOTAL


La superficie Grado de A+B+C
sembrada Mecanización tractores
A B C
2011 1.500 220 10 1.730
2012 1.525 220 10 1.755
2013 1.600 230 10 1.840
2014 1.612 230 10 1.852
2015 1.700 240 10 1.950

Los proyectos constituyen una herramienta técnica que le permite al inversionista y al


administrador, optimizar los recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas;
de allí que es importante que el estudiante conozca con claridad la importancia de esta

53
asignatura y los conceptos teóricos básicos para poder aplicarlos en la práctica de sus
actividades profesionales.
Es importante identificar con claridad el bien o servicio que se pretende ofertar, las
características de los consumidores y otras variables que pueden acusar debilidades de la
competencia y convertirse en oportunidades para la nueva empresa. La recopilación y
procesamiento de la información debe ajustarse a procedimientos estadísticos que permitan
resultados veraces y confiables.

El estudio de la demanda advierte las posibilidades de la instalación de un nuevo negocio;


debe el inversionista, de acuerdo al producto o servicio que pretende vender, estar
completamente seguro de que si va a poder introducirse en el mercado. Esta fase de la
elaboración de proyectos es clave a tal punto de que se puede afirmar, de que si el bien o
servicio que estoy pretendiendo vender, no tiene mercado, lo que pienso hacer no sirve para
nada. De acuerdo al bien o servicio objeto del proyecto, no hay que soslayar todas las variables
que pueden incidir en el acceso al mercado.

Todos los autores de Preparación y Evaluación de Proyectos, coinciden en la necesidad de


realizar un estudio de mercado detallado, con información confiable y proyecciones que
justifiquen la demanda futura.

Para un inversionista la demanda futura constituye la información clave para continuar con el
estudio del proyecto, pues más que el comportamiento actual de los consumidores, requiere
un horizonte seguro para producir y vender.

Las variables que se analizan en el estudio de mercado deben ser las que realmente inciden
en el comportamiento de la demanda futura, aspecto que obviamente depende del tipo de
producto o servicio que se pretende vender; no se pueden generalizar los métodos de
proyección para todos los tipos de bienes, pues mientras para la demanda de bienes de
consumo, una de las variables insoslayables en el análisis será la población y sus niveles de
ingreso, para los bienes intermedios (materias primas) serán las industrias que consumen
esos bienes, y para los bienes de capital se investigarán a las industrias o sectores económicos
que demandan esos bienes.

54
La información estadística que se recopile debe originarse en fuentes confiables, es importante
analizar su sensibilidad; cuando se hace necesario, o más que eso, indispensable realizar una
investigación de campo, hay que cuantificar previamente el costo, el tiempo y el personal que
se requiere.
Los formularios de encuesta deben ser claros y contener las preguntas indispensables que
garanticen lo que se necesita saber; hay que realizar previamente una encuesta piloto para
poner a prueba el formulario, si luego del ejercicio se advierte que hay preguntas que no
responden los encuestados y otros detalles que sin estar en el formulario responden, hay que
reestructurar el formulario y desarrollar la actividad; para esto, previamente es indispensable
capacitar a los encuestadores.

El estudiante debe estar consciente de que la información que sustente el estudio de mercado,
debe ser técnicamente analizada, pues si no obra con responsabilidad, puede ser juzgado
con dureza por otros profesionales que conocen el tema de proyectos; además puede ser más
grave la ligereza, si detrás está un inversionista dispuesto a arriesgar su capital.

Demanda Insatisfecha.

La oferta es la sumatoria de la producción de la competencia y que son puestas al mercado


para su consumo. Cuando la demanda es mayor que la oferta de un producto, estamos frente
a un mercado que nos proporciona confianza para nuestro proyecto

Por el contrario, cuando la oferta es superior a la demanda estamos en un mercado saturado


de ese producto y por lo tanto no es recomendable el proyecto. Se establece la demanda
insatisfecha cuando la oferta es menor a la demanda y por lo tanto me asegura un mercado
para la producción de un proyecto nuevo.

1.4. MARKETING Y SISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓN

INSTRUMENTOS DEL MARKETING

El Marketing es una disciplina relativamente joven en comparación con otras áreas de


gestión económica y empresarial, cuyo uso se ha generalizado y su utilización es muy
frecuente.

55
El objetivo del marketing es conocer y entender al cliente tan bien, que el producto o servicio
se ajuste perfectamente a sus necesidades y en consecuencia prácticamente se venda solo.

El auténtico marketing es tanto una filosofía como una técnica, es por una parte, una forma
de pensar y entender la relación de intercambio de la empresa con su mercado, que debe
extenderse a todo el personal y actividades de la empresa y generar valores y actitudes
positivas hacia el cliente. Es, por otra parte, un conjunto de instrumentos y técnicas que
permiten ejecutar aquellas acciones que nos conduzcan a la consecución de los objetivos
comerciales que la dirección de la empresa se ha fijado.

En la orientación del marketing, su rasgo diferenciador más importante es la orientación


hacia el consumidor y el énfasis en la satisfacción de sus necesidades. La clave para la
consecución de los objetivos de la empresa consiste en determinar las necesidades y
deseos de los “mercados objetivos” y distribuir las “satisfacciones” deseadas de un modo
más efectivo y eficiente que los competidores. Se basa en el análisis y estudio, por parte
de la Empresa, de las necesidades y deseos de los consumidores y son éstos los que
guían las decisiones de producción.

Además, no basta contar únicamente con la existencia de necesidades o deseos para que
exista un mercado, es preciso además, que las personas o consumidores tengan capacidad
económica para adquirir los bienes y servicios que requieren.

Cuando se analiza el marketing o el mercado es necesario distinguir entre:

- “Mercado actual”: formado por los compradores que, en un momento dado, demandan
un bien o servicio determinado.
- “Mercado potencial”: número máximo de compradores proyectado y al que se puede
dirigir una determinada oferta comercial. Si estos compradores potenciales reciben los
adecuados estímulos de marketing, pueden llegar a demandar el producto o servicio
ofertado.

56
El Marketing Mix (4p)

Para diseñar estrategias de marketing, la dirección comercial de la empresa dispone de


unos instrumentos básicos que ha de combinar adecuadamente para conseguir los objetivos
previstos. Estos instrumentos son las cuatro variables controlables del sistema comercial,
las que siguiendo el esquema básico McCarthy, se denominan 4P.

- Producto
- Precio
- Promoción
- Plaza (Distribución del producto)

El producto y la distribución (plaza) son considerados instrumentos estratégicos a largo


plazo porque no se pueden alterar de modo inmediato y su utilización debe ser
convenientemente planificada. En cambio, el precio y la promoción son instrumentos
tácticos ya que, dentro de unos límites pueden modificarse con relativa facilidad y rapidez.

La combinación de estas 4P es lo que se denomina el “marketing mix” de la empresa y es


lo que constituye su oferta comercial.

FIGURA 4

PRODUCTO PRECIO

MARKETING MIX

DISTRIBUCIÓN
PROMOCION (PLAZA)

57
A continuación analizamos estas variables que componen el marketing mix y algunas de las
decisiones más importantes que la dirección comercial debe tomar en relación a cada una
de ellas.

EL PRODUCTO – SERVICIO

“El producto” es el conjunto de atributos que solucionan un problema ante una necesidad
surgida. Cuando nos referimos al producto debemos tomar en cuenta que lo que se vende
son cosas, bienes tangibles o materiales.

Dentro del análisis del producto es necesario distinguir entre amplitud y profundidad.
“Amplitud” tiene que ver por ejemplo con una investigación macro, diferentes líneas de
producción: mermeladas, jugos, conservas, etc. “profundidad” se relaciona por ejemplo con
el mercado y evaluación de proyectos, es decir a nivel micro, así dentro de cada línea de
producción diferenciar más; dentro de la línea de mermeladas diferenciar sabores: mora
500g, etc.

Además existen otros elementos que se deben tomar en cuenta, a saber:

- Marca
- Logo
- Empaque
- Envase

Del mismo modo en términos de marketing es necesario diferenciar entre lo que es el


consumidor y el cliente.
“Consumidor” es el que usa el producto para su consumo final.
“Cliente” se identifica con el mercado de negocios que utiliza el producto para:
- Materia prima
- Operación
- Reventa

58
Así, dentro de este análisis el empaque se relaciona con el mercado de clientes (caja de
cartón) y el envase con el mercado de consumidores (frasco de vidrio).

“El servicio” se identifica con el sector terciario de la economía y como tal con las empresas
que se dedican a la prestación de servicios como: comercio, finanzas, turismo, educación,
salud, transporte, etc.

En cuestión de servicios se venden expectativas inmateriales, así las características de un


servicio son:
- Intangible (se vende expectativas)
- Inseparable
- El consumidor es parte de la operación
Todo servicio se vuelve tangible a través de un producto.

El concepto o enfoque de producto – servicio que adopte la empresa debe centrarse en los
beneficios que reporta su uso o consumo. No olvidemos que el producto – servicio no
constituye la finalidad, sino el medio para alcanzar el fin: la satisfacción de una determinada
necesidad del consumidor.

Las decisiones sobre el producto – servicio incluyen, entre otras, el diseño y puesta en
marcha de acciones y políticas relativas a:

a) “La cartera de productos” o “portafolio de productos y/o servicios” se trata de determinar


el conjunto de productos y servicios que la empresa piensa ofrecer al mercado. Implica
tomar decisiones relativas al número de productos – servicios, su grado de
homogeneidad, complementariedad, etc.
b) “La diferenciación del producto y su posicionamiento estratégico” consiste en determinar
las características o propiedades que distinguen nuestra oferta comercial y determinan
a que sea identificada como distinta de las demás, características que deberán ser
resaltadas en la promoción del producto o servicio.
Existen muchas formas de diferenciar un producto: por sus atributos, diseño, calidad,
imagen, servicios complementarios y a veces simplemente por la marca.

59
Si no diferenciados, nos veremos abocados a una competencia basada únicamente en
el precio.
Por otra parte la empresa debe conocer cuál es la percepción que los consumidores
tienen de su producto – servicio, esto le permitirá establecer, entre otras cosas, cuál es
la “posición” actual de su producto con respecto a los de la competencia. El
posicionamiento es el lugar que ocupa la marca de un producto en la mente del
consumidor.
Una adecuada diferenciación y posicionamiento constituirá una ventaja competitiva para
la empresa.
c) “Marcas”, la marca permite identificar los productos y a la vez diferenciarlos de sus
competidores y pueden ser importantes instrumentos para crear una imagen positiva del
producto y de la empresa.
d) “Ciclo de vida del producto”, se refiere al análisis de la evolución de un producto o servicio
desde su lanzamiento hasta su retirada del mercado. La teoría del ciclo de vida del
producto es
e) de más difícil aplicación a los servicios, sobre todo porque los ciclos son mucho más
largos que en el caso de la mayoría de productos tangibles.
f) “Modificación y eliminación de productos actuales”. En función del ciclo de vida del
producto y de los cambios que se presenten en el entorno (económico, sociocultural,
tecnológico, etc.) y en los gustos y preferencias de los consumidores, deberán tomarse
decisiones respecto a posibles modificaciones del producto – servicio o su retirada del
mercado.
g) “Planificación de nuevos productos”. La empresa debe actualizar sistemáticamente sus
productos para adaptarse a los cambios del entorno, especialmente a la tecnología, para
de esta manera mantener su ventaja competitiva y asegurar su permanencia en el
mercado. Renovarse o morir, es una frase muy utilizada en el campo de la gestión
empresarial.

60
EJERCICIO PRACTICO ESTUDIO DE MERCADO

Para el presente proyecto el estudio de mercado se basa en la obtención y análisis del


comportamiento de la oferta y la demanda de nuestro mercado de sacos de lana para
uniforme en el Distrito Metropolitano de Quito, exclusivamente para la parroquia de La
Magdalena, con el presente estudio se podrá analizar y proponer las mejores alternativas y
estrategias para el desarrollo productivo, lo que dará como efecto hacerlo competitivo frente
a los otros campos de producción.

OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO

❖ Realizar un estudio de Mercado, para determinar la oferta y la demanda


insatisfecha.

❖ Reconocer el comportamiento histórico de las variables del mercado y sus


proyecciones.

❖ Elaborar las estrategias del precio, producto, promoción y distribución, que


permitan introducir el producto al mercado.

❖ Establecer el grado de aceptación que tendrá la creación de una empresa de


Tejidos y confecciones de sacos de lana

INVESTIGACIÓN DEL MERCADO

Investigación de mercado es la función que vincula a consumidores, clientes, público y


mercado a través de información, la cual se utiliza para identificar y definir las oportunidades
y problemas de mercado; para generar, refinar y evaluar las medidas de mercadeo y para
mejorar la comprensión del proceso del mismo.

La investigación de mercado es una herramienta de que permite y facilita la obtención de


datos, resultados que serán analizados y procesados mediante herramientas estadísticas

62
(encuestas, tabulación y análisis)y así obtener como resultados la aceptación o no del
producto dentro del mercado

MODELO DE LA ENCUESTA
La encuesta estará direccionada a obtener información que ayudará a determinar
datos respecto a las siguientes variables:
➢ Demanda
➢ Competencia
➢ Precios
➢ Características del producto

La encuesta la hemos dirigido a los almacenes que se encuentran dentro de la


parroquia de la Magdalena, que se dedican a la comercialización de sacos de lana
para instituciones educativas, públicas y privadas.

ENCUESTA

La presente encuesta tiene como objetivo crear una empresa de tejidos y


confecciones en el sector el Pintado. La información suministrada en esta encuesta
será tratada confidencialmente y sólo tiene validez para la presente investigación.

INSTRUCCIONES:

a) Favor responder todas las preguntas con la sinceridad que le caracteriza.


b) Marque con una X en el casillero de la alternativa que se aproxime más a su
opinión.

63
Nombre del local…………………………………………………

1. ¿QUÉ TALLAS SON LAS QUE MAS LE COMPRAN?

28 38
30 40
32 42
34 44
36

2. ¿QUÉ MODELO DE SACOS LE COMPRAN CON MAYOR FRECUENCIA?


CON TELA
CON TELA LLANOS ACANALADO
SIN TELA
SIN TELA LLANOS ACANALADO
CERRADO CUELLO CERRADO
REDONDO CUELLO EN V
ABIERTO

3. ¿EL DISTINTIVO DE LOS SACOS QUE CON MAYOR FRECUENCIA


VENDE ES?

ESTAMPADO BORDADO

4. ¿CUÁLES SON LAS FORMAS DE PAGO CON LAS QUE USTED


TRABAJA?

CONTADO
CRÉDITO DIRECTO
TARJETA DE
CRÉDITO

5. ¿ADEMÁS DE SACOS OFRECE CHALECOS?

SI NO

64
6. ¿EXISTE UNA ÉPOCA ESPECIAL EN QUE MAYOR CANTIDAD DE
SACOS LE SOLICITEN?

SI NO

7. ¿EN CASO DE SER SI CUÁL ES ESA ÉPOCA?

INICIO ACTIVIDAD FESTIVIDADES


ESCOLAR

SEGÚN LA NECESIDAD

8. ¿QUIÉNES SON SUS PRINCIPALES PROVEEDORES?

Confecciones Paúl COSERTEX

Confecciones Cisneros

Confecciones Cumandá

9. ¿CON QUÉ FRECUENCIA REALIZA LOS PEDIDOS A SUS


PROVEEDORES?

UNA VEZ POR MES

DOS VECES POR MES

TRES EN ADELANTE

10. ¿ESTARÍA DISPUESTO A COMPRAR A UNA NUEVA EMPRESA DE


SACOS QUE SE UBICARÁ POR EL SECTOR, QUE LE GARANTICE UN
PRODUCTO DE CALIDAD Y PRECIOS MÁS BAJOS?

SI NO

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

MERCADO CONSUMIDOR

DETERMINACIÓN DEL UNIVERSO

65
El tamaño de Universo está constituido por la totalidad de elementos a estudiar, utilizando
una fracción denominada muestra.

Para el presente estudio, el universo o población está constituido por las comercializadoras
de sacos casuales para hombres, mujeres y niños de la parroquia La Magdalena ya que
ellos poseen características identificadas en los demandantes de los productos brindados,
por lo que se deduce que pertenecen a la Población Económicamente Activa, PEA de esta
parroquia. De ahí que la investigación se desarrollará con una población de 60, porque se
tiene datos exactos sobre el número de empresas para el estudio.

DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA

La muestra es una parte representativa de la población o un conjunto de unidades, con el


objetivo de investigar las propiedades de la población o conjunto original. Una muestra debe
ser representativa si va a ser usada para estimar las características de la población. Los
métodos para seleccionar una muestra representativa son numerosos, dependiendo del
tiempo, dinero y habilidad disponibles para tomar una muestra y la naturaleza de los
elementos individuales de la población.

El tamaño de la muestra, se ha determinado por el método probabilístico de distribución


normal con población finita, ya que conocemos el universo.

Cálculo del tamaño de la muestra

Aspectos que permiten determinar el tamaño de la muestra:

1. Conocimiento exacto del tamaño del Universo 60 empresas de la Parroquia La


Magdalena, pues se las consideró por poseer ya un cierto poder de adquisición e
interés por la compra de sacos.
2. El máximo error posible de aceptarse en la estimación que se realice con la muestra
será del 5%, por ser el más usual.
3. El nivel de confianza en este caso corresponderá al 95%

66
4. La probabilidad de éxito y fracaso, corresponderá a 0.5 en cada caso, pues no aplica
en este caso una pregunta filtro que pueda determinar p y q.

Para determinar el tamaño de la muestra, se aplicó la siguiente fórmula:

POBLACIONES FINITAS

Z²NPQ
1) n=
E²(N-1)+Z²PQ

Z²NT²
2) n=
E²(N-1)+Z²T²

POBLACIONES INFINITAS

Z² δ2
1) n=

Nomenclatura:

n = Tamaño de la muestra Z = Nivel de confianza (95%) z


p = Probabilidad de éxito (0,5) q = Probabilidad de fracaso (0,5)
E = Error de estimación (0,05) N = Universo
δ = desviación estándar

Datos:

p= 50%
q= 50%
E= 5%
Z= 1,962
N= 60 empresas comercializadoras de sacos.

67
(1,962)2 * [0,5 * 0.5 * 60]
n=
[(0,05)2 * 60] + [(1,962)2 * 0,5 * 0,5]

(3,849444) * (15)
n=
0,15 + 0,962361

57,74166
n=
1,112361

n= 51,91 ≈ 52
El cálculo muestra un resultado que redondeando da la totalidad de 52 elementos
para el estudio.

ANÁLISIS DE LA ENCUESTA

1. ¿QUÉ TALLAS SON LAS QUE MÁS LE COMPRAN?

1.-¿QUÉ TALLAS SON LAS QUE MAS LE


COMPRAN?
3% TALLA 28
6% 11% TALLA 30
8%
TALLA 32
15%
TALLA 34
14%
TALLA 36
15% TALLA 38
14%

14% TALLA 40
TALLA 42

Una vez analizada la tabulación de datos recogidos en la encuesta se llega a la


conclusión que las tallas de la 28 a la 38 son las que más venden las empresas.

68
2. ¿QUÉ MODELO DE SACOS LE COMPRAN CON MAYOR FRECUENCIA?
6%
2.-¿CUÁL ES EL MODELO DE
SACO QUE LE COMPRAN CON
CON TELA LLANOS
UENCIA?
SIN TELA LLANOS
31%
23%
CERRADO CUELLO
REDONDO
13% ABIERTO
11%
CON TELA
ACANALADO

Una vez analizada la tabulación de datos recogidos en la encuesta se llega a la


conclusión que el modelo de saco cerrado con cuello en V es el que con mayor
frecuencia venden las empresas.

3. ¿EL DISTINTIVO DE LOS SACOS QUE CON MAYOR FRECUENCIA


VENDE ES?

3.- ¿EL DISTINTIVO DE LOS SACOS


QUE CON MAYOR FRECUENCIA
VENDE ES?
31%
69% ESTAMPADO
BORDADO

Una vez analizada la tabulación de datos recogidos en la encuesta se llega a la


conclusión que el bordado como distintivo de saco es el que con mayor frecuencia
venden las empresas.

69
4. ¿CUÁLES SON LAS FORMAS DE PAGO CON LAS QUE USTED
TRABAJA?

4.-¿CUÁLES SON LAS FORMAS DE


PAGO CON LAS QUE USTED
TRABAJA?
CONTADO
42% 42%
CRÉDITO DIRECTO

TARJETA DE
16% CRÉDITO

Una vez analizada la tabulación de datos recogidos en la encuesta se llega a la


conclusión que la forma de pago al contado y con tarjeta de crédito con un 42%
cada uno es con las que mayor trabaja las empresas.

5. ¿ADEMÁS DE SACOS OFRECE CHALECOS?

5.- ¿ADEMÁS DE SACOS


OFRECE CHALECOS?

25%

SI
75% NO

Una vez analizada la tabulación de datos recogidos en la encuesta se llega a la


conclusión que el 75% de las empresas además de comercializar sacos ofrece
chalecos.

70
6. ¿EXISTE UNA ÉPOCA ESPECIAL EN QUE MAYOR CANTIDAD DE
SACOS LE SOLICITEN?

0%
SI
NO

100%

Una vez analizada la tabulación de datos recogidos en la encuesta se llega a la


conclusión que todas la empresas tienen una época especial en la que soliciten
mayor cantidad de sacos.

7. ¿EN CASO DE SER SI CUÁL ES ESA ÉPOCA?

7.- ¿EN CASO DE SER SI CUÁL


ES ESA ÉPOCA?
INICIO ACTIVIDAD
37% ESCOLAR
48%
SEGÚN LA
NECESIDAD
15%

Una vez analizada la tabulación de datos recogidos en la encuesta se llega a la


conclusión que en fechas festivas el 48% es la que las empresas solicitan mayor
cantidad de sacos.

8.- ¿QUIÉNES SON SUS PRINCIPALES PROVEEDORES?

71
8.- ¿QUIENES SON SUS
PRINCIPALES PROVEEDORES?
CONFECCIONES PAÚL
CONFECCIONES
23% 21% CISNEROS
CONFEECIONES
17% CUMANDÁ
39% CORSETEX

Una vez analizada la tabulación de datos recogidos en la encuesta se llega a la


conclusión que CONFECCIONES CUMANDA es el principal proveedor de las
comercializadoras de sacos.

9.- ¿CON QUÉ FRECUENCIA REALIZA LOS PEDIDOS A SUS


PROVEEDORES?

9.- ¿CON QUÉ FRECUENCIA


REALIZA LOS PEDIDOS A SUS
PROVEEDORES?

29% 21% UNA VEZ POR MES


DOS VECES POR MES
50% TRES EN ADELANTE

Una vez analizada la tabulación de datos recogidos en la encuesta se llega a la


conclusión que las empresas comercializadoras de sacos realizan pedidos a sus
proveedores dos veces por mes.

72
10¿ESTARÍA DISPUESTO A COMPRAR A UNA NUEVA EMPRESA DE
SACOS QUE SE UBICARÁ POR EL SECTOR, QUE LE GARANTICE UN
PRODUCTO DE CALIDAD Y PRECIOS MÁS BAJOS?
10.-¿ESTARÍA DISPUESTO A COMPRAR A UNA NUEVA
EMPRESA DE SACOS QUE SE UBICARÁ POR EL SECTOR,
QUE LE GARANTICE UN PRODUCTO DE CALIDAD Y
PRECIOS MÁS BAJOS?

17%
SI
NO

83%

Una vez analizada la tabulación de datos recogidos en la encuesta se llega a la


conclusión que la mayoría de comercializadoras están dispuestos a comprar a una
nueva empresa de sacos que se ubicara por el sector.

Estudio del Comportamiento del Consumidor

El comportamiento del consumidor puede definirse como el comportamiento que los


consumidores muestran al buscar, comprar, usar, evaluar y disponer de los productos,
servicios e ideas que esperan que satisfagan sus necesidades. El estudio del
comportamiento del consumidor es un análisis acerca de la forma en la que los individuos
toman decisiones para gastar sus recursos disponibles (dinero, tiempo, esfuerzo) en
artículos relacionados con el consumo. Incluye el estudio de qué compran, por qué lo
compran, cómo lo compran, cuándo lo compran, dónde lo compran y con qué frecuencia lo
compran.

Nuestros clientes ya sea por necesidad, por presentación o por actividades escolares
requieren de sacos de lana, pues en la mayoría de las instituciones un saco de lana forma
parte de su uniforme, y los bordados atraen a los niños.

PERFIL DEL CLIENTE

73
Nosotros fabricamos sacos de lana formales e informales por lo tanto nuestros
clientes son hombres, mujeres y niños de todas las edades de la Parroquia de la
Magdalena.

ANÁLISIS DE LA DEMANDA
Nuestro proyecto está enfocado a la parroquia de la Magdalena por tal motivo ellos
constituyen nuestra demanda.

El siguiente cuadro contiene la población económicamente activa de la parroquia

POBLACIÓN PEA LA
POBLACIÓN
AÑOS PARROQUIA LA MAGDALENA
URBANA QUITO
MAGDALENA PARROQUIA

2006 1.534.467 26.079 13.612


2007 1.553.915 26.409 13.230
2008 1.573.753 26.754 13.807
2009 1.593.857 27.088 14.180
2010 1.619.146 27.518 13.519

La cuarta columna del cuadro anterior representa la demanda total histórica del área
de estudio, cifras que respaldan la proyección de la demanda para el futuro, para lo
cual utilizamos el método de la regresión lineal:

75
Ecuación Lineal: Y = mx + b

Donde:
m = pendiente de la función lineal
b = la ordenada al origen

Utilizamos para el cálculo correspondiente la siguiente fórmula:


NΣXY - ΣX(ΣY)
m=
NΣX2 - (ΣX)2

Remplazando tenemos:
5(205.808)-
m = 15(68.348)
5(55)-(15)2

1.029.040-1.025220
m=
275-225

3.820
m=
50

m = 76,40

Remplazando tenemos:

76
Remplazamos los valores obtenidos de m y b en la ecuación lineal y tenemos:

Esta ecuación nos sirve para proyectar los años subsiguientes al 2011, de la
siguiente manera:

77
Las cifras proyectadas quedarían así:

78
79
ANÁLISIS DE LA OFERTA

Dentro del mercado un actor que debemos mencionar es la oferta, para determina
la oferta es necesario identificar, conocer y analizar a los competidores presentes
en el medio en el que se va a desarrollar nuestro proyecto, se debe realizar la
cuantificación y localización de los competidores, estableciendo la participación que
tienen en el mercado, en cuanto al tipo y volumen de clientes, como en torno a su
cobertura geográfica.
La competencia de “CONFETEX” son las empresas que se dedican al tejido y confección
de sacos de lana en los alrededores en donde se encuentra ubicada. Hemos investigado y
el resultado es que existen 12 empresas ubicadas en la parroquia La Magdalena y sus
alrededores, y de estos 12 empresas 5 tienen características similares a nuestra empresa.
Con estos datos se puede establecer un cuadro de los principales competidores esto
facilitará el conocimiento de las estrategias sobre las cuales la organización debe mejorar
su desempeño.

80
Nosotros atendemos dos tipos de clientes, clientes directos que son almacenes y
los indirectos que son los consumidores finales o personas naturales. De los talleres
seleccionados el de mayor capacidad es CONFECCIONES CUMANDA atiende 14
almacenes y 220 consumidores finales y el resto atiende entre 8 y 10 almacenes y
100-190 consumidores finales. El promedio de cliente que atienden es 148, estas 5
fábricas atenderían, 740 clientes mensuales (148 x 5) y 8.880 anuales (740 x 12),
esta última cifra la consideramos como oferta actual.

DEMANDA INSATISFECHA BALANCE OFERTA-DEMANDA


Está representada por la diferencia entre la demanda y la oferta, es decir:

DEMANDA
AÑO DEMANDA OFERTA INSATISFECHA
ACTUAL ACTUAL ACTUAL
2011 13.899 8.880 5.019

79
De los 5.019 clientes identificados como demanda insatisfecha, nuestra fábrica
captará a su vez un porcentaje, el mismo que se obtiene sobre la base de la
capacidad de atención a clientes instalada y lo que la competencia nos permita
captar, dicho cálculo lo realizamos así:
Estamos en capacidad de atender a 390 clientes mensuales, 4680 anuales y
podemos establecer la siguiente regla de tres:

5.019 100
4.680 x

4.680 x 100
x=
5.019

x = 93,24%

Lo que significa que podríamos cubrir el 93,24% de la demanda insatisfecha, lo cual


constituye nuestra demanda objetivo o meta o la participación del proyecto en la
demanda insatisfecha. Estamos en capacidad de cubrir casi toda la demanda
insatisfecha debido a que contamos con máquinas motorizadas que trabajan a gran
velocidad.

Sobre la base del análisis anterior, podemos cuantificar y proyectar, la demanda


insatisfecha (36,11% de la demanda: demanda insatisfecha actual/demanda actual:
5.019/13.899) y la demanda objetivo o meta (93,24% de la demanda insatisfecha)
cifras que se registran en el siguiente cuadro proyectado:

PROYECCIÓN DE LA DEMANDA OBJETIVO

80
AÑO DEMANDA DEMANDA DEMANDA

PROYECTADA INSATISFECHA OBJETIVO

(CLIENTES) PROYECTADA 93,24% de la


36,11% de la demanda
demanda insatisfecha
proyectada

2012 13.975 5.046 4.693


2013 14.052 5.074 4.731

2014 14.128 5.102 4.757

2015 14.204 5.129 4.782

2016 14.281 5.157 4.808

Las cifras obtenidas en la columna “Demanda Objetivo” representa la cantidad de


clientes potenciales que en el futuro estaría en capacidad de captar la fábrica objeto
del presente estudio.

INSTRUMENTOS DEL MARKETING MIX

DESCRIPCIÓN DE LOS PRODUCTOS


SACOS QUE PRODUCE NUESTRA EMPRESA

81
En general ofrecemos a nuestra distinguida clientela sacos de lana formal e informal para
hombres, mujeres y niños y para instituciones educativas.

 Sacos de lana para mujer

 Sacos para instituciones educativas

 Chalecos

 Sacos para hombre

PRECIO Y DETERMINACION DE LOS INGRESOS


POR VENTAS PARA EL PROYECTO

CÁLCULO DEL COSTO ASIGNADO A CADA UNIDAD PRODUCIDA POR EL MÉTODO


DEL VALOR DE LAS VENTAS TOTALES

82
PRECIO COSTO
PONDERA- COSTOS
PRODUCCION UNIDADES PVP VENTA ASIGNADO
CION VENTAS ASIGNADOS
TOTAL POR UNIDAD

Sacos Talla 28 702 10,50 7.371,00 0,132 5.228,08 7,45

Sacos Talla 30 702 11,00 7.722,00 0,138 5.477,04 7,80

Sacos Talla 32 624 11,50 7.176,00 0,128 5.089,77 8,16

Sacos Talla 34 624 12,00 7.488,00 0,134 5.311,06 8,51

Sacos Talla 36 624 12,50 7.800,00 0,139 5.532,36 8,87

Sacos Talla 38 468 13,00 6.084,00 0,109 4.315,24 9,22

Sacos Talla 40 468 13,00 6.084,00 0,109 4.315,24 9,22

Sacos Talla 42 468 13,50 6.318,00 0,113 4.481,21 9,58

Total 4680 56.043,00 1 39.750,00

MARGEN DE UTILIDAD

Costo Asignado
DETALLE PVP UBV
por Unidad

Sacos Talla 28 10,50 7,45 3,05


Sacos Talla 30 11,00 7,80 3,20
Sacos Talla 32 11,50 8,16 3,34
Sacos Talla 34 12,00 8,51 3,49
Sacos Talla 36 12,50 8,87 3,63
Sacos Talla 38 13,00 9,22 3,78
Sacos Talla 40 13,00 9,22 3,78
Sacos Talla 42 13,50 9,58 3,92

CALCULO DE LAS VENTAS PARA EL 2011

83
Precio
Detalle Cantidad Unitario Valor Total
Sacos Talla 28 702 10,50 7.371,00
Sacos Talla 30 702 11,00 7.722,00
Sacos Talla 32 624 11,50 7.176,00
Sacos Talla 34 624 12,00 7.488,00
Sacos Talla 36 624 12,50 7.800,00
Sacos Talla 38 468 13,00 6.084,00
Sacos Talla 40 468 13,00 6.084,00
Sacos Talla 42 468 13,50 6.318,00
Total 4680 97,00 56.043,00

*UN PRECIO UNITARIO TIENE UN PROMEDIO DE $12,125 C/U


2011 = 12,125 X 4680
2012 = 12,125 X 4654
2013 = 12,125 X 4680
2014 = 12,125 X 4706
2015 = 12,125 X 4731
2016= 12,125 X 4757

PROYECCION DE VENTAS (en dólares)


AÑOS
CONCEPTO 2012 2013 2014 2015 2016
Ventas 56.043,00 56.429,75 56.745,00 57.060,25 57.363,38

PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD

La estrategia de marketing de una empresa se realiza para lograr los objetivos de


comercialización,

84
mediante la definición del mercado meta para luego desarrollar una estrategia de marketing
(producto, precio, promoción, distribución) con el propósito de satisfacer las necesidades y
gustos de los potenciales clientes

Estrategias del producto


 La empresa establecerá una estrategia de diferenciación utilizando modelos que
estilicen la figura, con accesorios llamativos y novedosos como apliques.

 La empresa desarrollará una estrategia para la confección con diseños innovadores,


cómodos y sensuales.

 Se aplicará una estrategia de agregación de mercado, impulsando la confección de


nuevos modelos.

 La aplicación de una estrategia de varios segmentos, nos ayudará a que el cliente


observe que existe una atención y estudio de mercado para cada sección como es:
sacos juveniles, clásicos y modernos.

ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN

 Publicidad: se realizarán dos tipos de campañas publicitarias una dirigida al sector


de intermediarios donde se dan a conocer los beneficios, ventajas e información
general acerca de los productos (Extensión y profundidad) por medio de una página
Web. Y otra

 dirigida al Consumidor, que se realizará mediante hojas volantes, anuncios de


prensa, y radio.

87
DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LOS SACOS

La distribución es una propuesta estratégica dirigida a ciertos puntos de venta, la


comercialización se realizará en forma directa a los grandes almacenes y pequeñas tiendas
detallistas.
A continuación se presenta un diagrama de canales de distribución para la empresa que se
va a crear.

El canal de distribución de la ropa se realizará mediante almacenes en La Parroquia La


Magdalena. Estos comprarán directamente a la fábrica debido a su cercanía a la empresa.

88
UNIDAD 2: DESARROLLO TÉCNICO DEL PROYECTO

El estudio técnico busca responder a los interrogantes básicos: ¿cuánto, dónde, cómo y
con qué producirá mi empresa?

Se busca diseñar la función de producción óptima que mejor utilice los recursos disponibles
para obtener el producto o servicio deseado, sea este un bien o un servicio

¿Dónde?
PRODUCIR ¿Cuánto?
¿Cuándo?
¿Cómo?
¿Con qué?

89
OBJETIVO Verificar la posibilidad técnica de
fabricación del producto o servicio
DTERMINAR Tamaño óptimo
Localización óptima
Equipos e instalación
Sugerir la organización requerida

Si el estudio de mercado indica que hay demanda suficiente; características del producto o
servicio, tamaño de la demanda y cuantificación del volumen de venta y precio de venta,
hay necesidad de definir el producto en el estudio técnico.

El estudio técnico determina la necesidad de capital y de mano de obra necesaria para la


ejecución del proyecto, donde se puede definir:

• Producción de un solo producto


• Producción de varios productos
• Producción de una línea de artículos

2.1. COMPONENTES DEL ESTUDIO TÉCNICO

El estudio técnico abarca:

Objetivo
Tamaño
físico
del
proyecto
Localización: Micro y macro localización
Ingeniería del proyecto
Análisis administrativo.
Se establece el estudio técnico en las siguientes actividades:
 Ensayo y pruebas preliminares
 Selección del proceso de producción
 Especificaciones de la maquinaria para la operación y del equipo de montaje
 Estudio de la distribución interior de edificios y de distribución del terreno
 Estudio de distribución interior de la planta

88
 Proyectos complementarios de ingeniería
 Rendimientos
 Flexibilidad en la capacidad de producción

¿Por qué se hace un estudio técnico?


a. Nueva unidad productiva
b. Relocalización:
 Por necesidad
 Por ampliación del mercado
 Por otro producto

Consecuencias de un estudio técnico mal realizado


Deficiencias:

a. En el estudio de mercado
b. En el estudio de las materias primas:
- volúmenes incorrectos
- desconocimiento de los mecanismos de capacitación
- características del bien o servicio insuficientes
b. En la tecnología e instalaciones industriales:
C-producto fuera de especificaciones
- limitaciones de proceso
- altos costos de producción

89
- pago de regalías innecesarias
- obsolescencia prematura
- pérdidas elevadas
d. En la localización de la planta:
- tamaño fuera de las necesidades
- alto costo de transporte
- falta de insumos básicos
- pobre inversión
- falta de infraestructura
- falta de servicios
e. En la organización y administración
f. En el financiamiento

Las informaciones técnicas y físicas se transforman en unidades monetarias para el cálculo de


las inversiones y la minimización y optimización de los costos.

En este sentido, podemos decir, que el estudio técnico comprende:


 Tamaño del proyecto
 Localización del proyecto
 Ingeniería del proyecto

2.1.1. Tamaño óptimo del proyecto


Se define como tamaño del proyecto a la capacidad de producción que pueda tener una
industria durante un determinado período de funcionamiento. Es necesario que el Proyecto
sea elaborado, considerando una ampliación posterior que permita una mayor producción,
siempre y cuando se tenga garantizado un mercado futuro capaz de absorber la producción
de la fábrica.

Los factores principales que condicionan el Tamaño del Proyecto son los siguientes:
Tamaño — Mercado
Tamaño — Tecnología, y
Tamaño — Financiamiento.

Tamaño - Mercado.

89
Se basa en el estudio de mercado del proyecto, el cual da las pautas para dimensionar
algunos elementos que participan en el proceso de producción, y para definir el volumen
de producción en función a los requerimientos del consumidor a un precio establecido,
teniendo en cuenta que toda la producción debe ser colocada en el mercado, para
poder trabajar a plena capacidad durante la vida útil del proyecto.

Tamaño - Tecnología.

En este caso, lo que se trata de comprobar es que si el tamaño resultante, al tener en


cuenta las variables de mercado, cae dentro de algún estándar producidos por los
fabricantes de maquinaria y equipo, b que si éstos últimos están en capacidad de
producirlos de acuerdo a las especificaciones técnicas que se les indique.

Los fabricantes de maquinaria y equipo de procesamiento, por lo general están


implementados para una producción estandarizada; es decir, producir para rangos de
capacidad bien definidos. En este caso el tamaño que se fije para el proyecto,
necesariamente deberá escoger uno de los estándares del fabricante.

Hay casos especiales, que son los menos, en que el fabricante trabaja bajo la forma de
pedidos específicos, adecuando su producción a las especificaciones técnicas que le indique
el cliente. Sin embargo, este tipo de producción es más cara que una estandarizada y por
lo general el tiempo de producción y entrega es mayor.

Desde el punto de vista tecnológico, hay procesos industriales que exigen una escala de
producción mínima para ser aplicables, tal es el caso, por ejemplo, de las plantas de
extracción de aceites por solventes, cuya capacidad mínima es de 50 TM en 24 horas de
procesamiento; para una capacidad menor sólo se podría pensar en realizar una extracción
mecánica. La capacidad mínima se debe, a que por debajo de estos límites, los costos
unitarios se elevan rápidamente debido a la participación de los costos fijos.

Tamaño - Financiamiento.

90
El factor disponibilidad de recursos financieros (reales o de capital), es otro factor de
incidencia para definir el tamaño del proyecto.

Si el tamaño de planta es el mínimo existente, y luego del análisis de financiamiento se


encuentra que los recursos son insuficientes, se debe de rechazar el proyecto. En otro caso,
si los recursos financieros permiten escoger entre varios tamaños, para los cuales la
evaluación económica no muestra diferencias, el criterio de prudencia financiera aconsejará
escoger el tamaño que, además de tener una evaluación positiva, pueda financiarse con la
mayor seguridad posible.

La escasez de capital en los países en vías de desarrollo, limitan los montos máximos de
préstamos por las instituciones financieras del mercado formal de capitales, y en el caso de
financiamiento externo, por lo general vienen condicionados a comprar bienes de capital
de determinados países. Lo anterior, lógicamente constituye una limitante más al determinar
el tamaño de la empresa en proyección.

Tamaño - Propuesto.

Una vez analizados cada uno de los factores que condicionan el tamaño, se selecciona
aquella alternativa que sea viable desde los tres puntos de vista, es decir, que el
abastecimiento de materia prima se encuentre garantizado, que el volumen de producto
final se encuentre dentro del porcentaje de demanda posible a captarse, que el tamaño
de planta escogido sea factible de implementarse, y que los promotores o inversionistas
estén en capacidad de financiarlo.

Técnicamente el tamaño seleccionado debe ser factible de operar sin tener una capacidad
instalada sub o sobre utilizada. Asimismo, la capacidad seleccionada debe de garantizar,
a la futura empresa, seguridad desde el punto de vista financiero, una buena calidad en el
producto final.

2.1.2. Localización del Proyecto

91
Encontrar la localización adecuada consiste en identificar el lugar, cuyos servicios y
condiciones satisfagan mejor los requisitos de la planta de procesamiento, y en el que los
beneficios netos generados por el proyecto, serán mayores que en cualquier sitio alternativo.

La elección de la localización apropiada consta de dos etapas: La macro localización y la


micro localización.

Macro localización. Implica la elección del lugar que puede ser una región o zona de una
amplitud considerable; se evalúan criterios de tipo económico, social y político, de
acuerdo al tipo de proyecto.

En el caso de proyectos agroindustriales la macro localización está dado generalmente


por la amplitud de una zona, región agraria o proyecto especial, en la que las
condiciones son favorables para la producción de determinado producto agrí cola, y
/o pecuario, que constituiría la materia prima del proyecto.

Micro localización. — Implica la selección precisa del terreno en que se instalará y


operará la planta. Para la selección de la localización se tiene en cuenta factores
cualitativos y factores cuantitativos; a continuación se explican los de mayor incidencia.

Factores Cualitativos.
a. Existencia de Recursos.
El producto o productos que constituyen la materia prima del proyecto, debe de encontrarse
en el área de influencia del mismo.
b. Clima.
Se deben de analizar factores de temperatura, precipitación pluvial, humedad relativa
del ambiente, que van a incidir en el almacenamiento de productos, la construcción de
la fábrica, costos de calefacción y/o refrigeración, e influencia sobre el personal.

c. Accesibilidad
A los Centro de Producción y Mercado Nacional. Para establecer la localización de la
planta se tendrá en cuenta, la distancia y accesibilidad de ésta a los centros de
producción de la materia prima, así como a los principales mercados que se pretende

92
satisfacer. Se debe tener en cuenta la existencia de carreteras y de posibles obras
viales futuras.
d. Disponibilidad de Terreno.
Para la localización de la planta se debe de tener en cuenta el área necesaria para su
funcionamiento y su posible expansión, es por ello indispensable que en la zona
considerada como aparente para la instalación de la planta, debe de haber dispo-
nibilidad de áreas.
e. Políticas de Gobierno.
Es factor de importancia, considerar las políticas gubernamentales que podría favorecer
una localización con respecto a otra. Por ejemplo: la política del gobierno para apoyar la
descentralización de la industria mediante créditos preferenciales y exenciones tributarias.
f. Mano de Obra.
Al estimar la incidencia de este factor en la localización, se debe considerar el costo de
mano de obra en general y su disponibilidad de acuerdo a los requerimientos del estudio.
g. Energía Eléctrica
Un factor importante es determinar si en la zona hay abastecimiento regular de energía
eléctrica, lo cual permitirá realizar la jornada de trabajo sin interrupciones.

De no contar con un abastecimiento regular de energía eléctrica, existe la alternativa de


instalar un grupo electrógeno de manera que la empresa disponga de su propia energía
eléctrica.
h. Agua.

El agua es un insumo indispensable en la casi totalidad de actividades productivas, así


como para su humano. En algunas industrias el requerimiento de agua es considerable,
por ejemplo: almidón de yuca (11 m3. de agua/TM de raíces de yuca), la que a su vez
debe reunir ciertas condiciones de pureza. Deberá determinarse si se dispone de agua
potable, de agua de río o agua de pozo. Desagües.
En la determinación de la localización es necesario tener en cuenta la existencia de
desagües, ya que en cualquier industria, sobre todo de productos alimenticios, la
eliminación de desperdicios es importante para evitar posibles contaminaciones.

93
Factores Cuantitativos.
a. Servicio de Agua, Desagüe y Energía Eléctrica.
Se refiere a las tarifas mensuales por servicio de agua y desagüe y de corriente eléctrica
(Kw.), que se cobre en cada una de las localizaciones evaluadas.

b. Transporte de Materias Primas y de Productos Finales.


Se evalúan los costos de transporte en función a las toneladas métricas que se deben
de trasladar y los niveles de flete de las diferentes localidades.

c. Terreno.
Se refiere al costo por m2 de terreno, el cual llevado al área total requerido dará el
costo total del mismo. Se deberá evaluar el monto total de cada una de las alternativas
propuestas.

Otra posibilidad, que es factible de tener en cuenta, es que el promotor del Proyecto
puede tener un terreno disponible para la planta, en ese caso se debe de hacer el
análisis evaluando los criterios anteriores a fin de encontrar si representa la solución
más adecuada.

LOCALIZACIÓN PROPUESTA.
En la localización, se debe de analizar la importancia relativa de los factores cualitativos
y cuantitativos, considerando como prioritarios aquellos que influyan con mayor
incidencia en los costos de la industria proyectada, encontrándose de esta manera la
localización más adecuada para la Planta de Procesamiento.

94
MÉTODO DE EVALUACIÓN DE ALGUNOS FACTORES DETERMINANTES DE LA
LOCALIZACIÓN

Factores Ponderación Lugar 1 Lugar 2


Materias Primas 100 55 65
Disponibilidad 50 35 40
Materiales sustitutos 20 0 0
Distancia 30 20 25
Mercados 100 90 60
Demanda-distancia 40 40 10
Crecimiento 30 30 25
Inventarios 10 10 5
Competencia 20 10 20
Energía y Combustible 100 84 88
Disponibilidad 50 42 46
Reservas 17 17 17
Costos 33 25 25
Agua 100 55 79
Calidad 8 4 8
Cantidad 33 17 25
Seguridad de suministro 33 17 25
Costos 26 17 21
Transportes 100 79 73
Ferrocarril 33 28 28
Carretera 33 22 22
Marítimo o fluvial 22 17 17
Tubería 12 12 6
Trabajo 100 70 55
Calificado 40 20 15
Salarios 30 25 20
Código Laboral 30 25 20
Impuestos 100 87 63
Estatales, locales 25 25 13
Fomento Industrial 75 62 50
Clima 100 90 55
Tipo de construcciones 60 60 30
Temperatura 40 30 25
TOTAL PUNTOS 800 610 538
Fuente: Tomado de un ejercicio realizado en un seminario de proyectos

95
La ponderación de cada factor responde a un ejercicio de carácter ilustrativo; sin embargo,
vale recalcar que para llegar a una definición conveniente, es necesario previamente, hacer
un análisis pormenorizado de cada uno de los factores expuestos; en el ejemplo, la
alternativa No.1 es la más conveniente

2.1.3. Ingeniería del Proyecto


Definición:
La ingeniería es la actividad profesional que mediante el uso de métodos científicos,
transforma en forma económica y óptima las materias primas, en bienes finales, intermedios
o de capital. Esta fase del proyecto está íntimamente ligada con las otras etapas del estudio:
mercado, tamaño, localización y estudio económico. Como resultado del estudio de ingeniería
se pueden producir modificaciones sustanciales en tales etapas, como son estudios
complementarios de mercado, modificaciones en la capacidad, localización y programas de
producción, queda implícito obviamente, los cambios que se pueden dar en las inversiones y
los costos.

Estudio del Producto

a. Características y especificaciones
b. Usos
c. Productos sustitutivos
d. Presentación, embalaje, etc.
e. Normas de calidad, control
Estudio del proceso
a. Ensayos preliminares
b. Proceso productivo, alternativas
c. Selección del proceso
d. Descripción del proceso
e. Disponibilidad de tecnología
f. Subproductos y su utilización
g. Residuos, desperdicios, su eliminación

96
Estudio de los insumos
a. Materias primas principales
b. Materiales indirectos
c. Mano de obra
d. Suministros
Estudio de las instalaciones
a. Maquinaria y equipo
b. Instalaciones principales y auxiliares
c. Distribución de planta y edificio
d. Flexibilidad de la instalación
e. Diseños básicos y finales
f. Montaje y cronogramas
Se debe anotar que la clasificación expuesta, no corresponde necesariamente a una
secuencia u orden inflexible del estudio de ingeniería, ya que difiere con respecto a los tipos
de proyectos; así por ejemplo, en un estudio de cemento, lo más adecuado será iniciar con el
estudio de las materias primas.

Diagramas
Consiste en la representación gráfica de las diferentes etapas que secuencialmente sigue el
proceso de producción; es decir, desde la recepción de la materia prima hasta el
almacenamiento del producto final.

Diagrama de bloques:
Consiste en que cada operación unitaria ejercida sobre la materia prima se encierra en un
rectángulo; cada rectángulo o bloque se une con el anterior y el posterior por medio de
flechas que indican tanto la secuencia de las operaciones como la dirección del flujo.
Ejemplo:
Calentar el líquido A durante
5 minutos a 90⁰ C

Enfriar a 25⁰ C
Agregar líquido

Preparar el líquido B

D analizándolo
Con KOH Y HCL.
Agregar 97
Diagrama de flujo
Posee más detalles e información que el diagrama de bloques; se usa simbología
internacionalmente aceptada para representar las operaciones efectuadas.

Ejemplo:
Inicio

12 minutos Torneado

3 minutos Inspección de defectos

15 minutos Espera del transportador

6 minutos Al almacén

2 minutos Hasta embarque

Final

98
Más que un diagrama, es una técnica que consiste en hacer un análisis muy detallado del
proceso, básicamente con la intención de reducir el tiempo, la distancia, o ambos
parámetros dentro de un proceso que ya está en funcionamiento; es más apropiado utilizarlo
para estudios de redistribución de planta, esto limita su uso en proyectos de ampliación de
la capacidad de instalaciones y, por supuesto, en estudios de redistribución de áreas.

Balance de Materiales

El principio para este cálculo se basa en la ley de la conservación de la materia: el peso total
de los insumos físicos que intervienen en una operación o proceso industrial, es igual al peso
de los productos más el de los subproductos, residuos y desechos.
De este principio se deduce lo que se denomina el rendimiento industrial de la materia prima,
que obviamente representado en porcentaje será menor al 100% por efectos de los
desperdicios; para calcular la materia prima que se requiere se procede a aplicar la fórmula
siguiente:

MPU = PF donde:
RI
MPU = Materia prima utilizada o requerida
PF = Producto final
RI = Rendimiento industrial

Ejemplo: Si una industria planifica producir 250 toneladas de un producto X y el rendimiento


industrial de la materia prima es del 90%, ¿cuál será la materia prima necesaria?:

MPU = PF/RI; o sea: MPU = 250/0.9 = 277.78 toneladas.

Disponibilidad de Tecnología

La selección del proceso debe estar respaldada con la tecnología disponible, su grado de
avance, las firmas propietarias y la forma de acceso; muchos procesos están amparados con
patentes registradas.

99
Materias Primas
De acuerdo al proyecto, las materias primas ameritan un estudio muy detallado, tal es el caso
de las agroindustrias, productos de madera, industria pesquera, etc. Es importante referirse a
las características, cantidades, origen, precios y todos los aspectos que se relacionen con el
proceso y la maquinaria.

Materiales y Suministros
Al igual que las materias primas, es necesario identificar los materiales que se utilizarán en el
proceso, así como los suministros que faciliten la operación industrial (energía, agua,
combustibles, etc.).

Mano de Obra
De la selección del proceso, el tipo de maquinaria e instalaciones, desprenderá el grado
cualitativo y cuantitativo de la mano de obra que se requiera.

EJERCICIO PRACTICO ESTUDIO TÉCNICO

El estudio técnico permite el análisis de la posibilidad de fabricar un producto en


condiciones de tamaño, localización de unidad productiva, ingeniería, costos y
gastos, todos ellos, en lo más óptimo posible.

TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO


Es primordial definir adecuadamente el tamaño del proyecto, porque esta decisión
incide directamente sobre el nivel de inversión y costos que se determinen, además
tiene directa correspondencia con la estimación de la rentabilidad del mismo. El
determinar el tamaño adecuadamente facilitará tener la decisión del nivel de
operación, que permitirá conocer el nivel de ingresos por venta.

FACTORES DETERMINANTES DEL TAMAÑO DEL PROYECTO

La determinación del tamaño óptimo responde al análisis de varios factores, que


influyen unos con otros y que permiten vislumbrar cual deberá ser el tamaño que
más conviene, a continuación, se debe señalar los factores de mayor incidencia:
101
❖ Condicionantes de Mercado.- El mercado es quizás el factor condicionante más
importante, en el momento de decidir el tamaño, ya que al conocer la cantidad de
demanda proyectada de sacos de lana para uniforme estudiantil, se puede
determinar que tamaño debe tener nuestra fábrica y donde debe estar ubicada la
misma. Del análisis realizado en el estudio de mercado se desprendió que el
mercado presenta una amplia perspectiva debido principalmente a que existe un
buen rango de demanda insatisfecha, para el 2012 se espera una demanda de
4.654 sacos.

❖ Disponibilidad de Mano de Obra.-A pesar de que en los últimos años, en el


Ecuador ha experimentado un incremento en la fuga de mano de obra hacia países
como Italia, España y los Estados Unidos, existe aún una tasa alta de desempleo,

102
por ende se puede determinar que existe una alta tasa de demanda de empleo, lo
que permitirá contratar personal para que labore en la empresa. La mayor parte de
los trabajadores de confecciones son obreros, por lo cual esta industria hace un
significativo aporte a los grupos de trabajadores poco capacitados y de menores
ingresos

❖ Disponibilidad de Materia Prima e Insumos.- La materia prima de la empresa es


la lana y existen una gran cantidad de proveedores y algunos de estos se encuentran
en los alrededores de la fábrica y otros son cercanos a la parroquia donde se va a
ubicar la fábrica

DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO ÓPTIMO

El tamaño óptimo de producción se refiere a la capacidad de producción que maximice los


beneficios y aminore los costos de producción, tomando en cuenta la capacidad de
producción de la maquinaria, el monto de inversión en insumos y materia prima y la
demanda del producto. El tamaño del proyecto es mediano estamos en capacidad de
producir 390 sacos mensuales.

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

El objetivo de la localización del proyecto es determinar el sitio donde se instalará la


empresa, esta localización contribuirá con el logro de una mayor rentabilidad sobre el
capital. Para determinar la localización óptima del proyecto, debe tomarse en cuenta el flujo
de los insumos, buscando minimizar los costos y maximizar las utilidades; por otra parte,
se realizará un análisis de macro y micro localización con la finalidad de encontrar el lugar
óptimo para la ubicación de la empresa.

MACRO LOCALIZACIÓN
Para determinar cuáles son los posibles lugares en donde se establecerá el proyecto se
considerar varios aspectos, tales como, medios y costos de transporte, disponibilidad de
mano de obra, cercanía del abastecimiento de materias primas, factores ambientales, clima,
cercanía del mercado, entre otras. Tomando en cuenta estos elementos se determinó que
la fábrica se ubicará en la Provincia de Pichincha, Cantón Quito.

102
MICROLOCALIZACIÓN
En la micro localización se expondrá el lugar exacto de la ubicación del proyecto. La fábrica
se ubicará en La Parroquia La Magdalena, Sector El Pintado

Justificación
Se eligió la parroquia de la Magdalena por varios factores que se detallan a continuación:

1. Existe mayor disponibilidad de mano de obra.


2. Existe disponibilidad de todos los servicios básicos.

Cercanía del Mercado.- El poder abastecer el mercado con prontitud y eficiencia, marca la
diferencia de un empresa con sus competidores; basándose en esta idea se puede afirmar
que es importante colocar la empresa del proyecto cerca del centro de comercialización,
para llegar con el abasteciendo oportuno. Siendo el mercado el objetivo, los almacenes de
la parroquia La Magdalena, se encuentra ubicado el mercado meta al que se quiere llegar.
La localización de la empresa garantiza la cercanía al mismo, pues este queda a pocas
cuadras del mercado.

Cercanía de la Fuentes de Abastecimiento de Materias Primas.- Esta variable tiene directa


relación con los costos de transporte, mientras más cerca estén lo proveedores de materia
prima a la fábrica se puede disminuir el gasto en transporte, esta cercanía también puede
garantizar el abastecimiento de la misma ante cualquier eventualidad. La empresa
“DELTEX” que será nuestro principal proveedor por la variedad y calidad de su material
(lana e hilos) se encuentra a unas cuantas cuadras de la fábrica, no obstante si existen
otras distribuidoras de lana en los alrededores del sector. En cuanto a tela, botones, fundas,
etc. Existe varios locales que por el sector ofrecen estos productos.

Transporte y comunicación.- esta variable está definida por la cantidad de vías que existan
para la comunicación existente entre el productor, intermediarios y consumidor final. En el
sector El Pintado las vías de comunicación se encuentran en óptimas condiciones, rodeado
por las principales avenidas de la ciudad y las calles internas del sector son amplias y se
encuentran en óptimo estado.

103
Factores Ambientales.- Hoy en día este aspecto es muy importante para la creación de
empresas. El proceso productivo de los sacos no genera ningún desecho que contamine el
medio ambiente, sin embargo la recolección de basura en el sector el Pintado se encuentra
bien programado, se recoge los desechos los días lunes, miércoles, viernes y domingo
según un horario establecido.

PLANO DE LA MICRO LOCALIZACIÓN

Dirección: Marcopamba y Secoya Nº 289 Sector el Pintado Quito-Ecuador

INGENIERÍA DEL PROYECTO


La temática se centra en los aspectos de compras de materias primas para la confección,
proceso productivo y el programa de producción y ejecución.
Para una consistente definición de la Ingeniería del proyecto se debe estar de acuerdo en
la existencia de etapas de ingeniería, ya que desde que ocurre la idea de confeccionar un
producto diferenciado, hasta la definición de su proceso, siempre hay que realizar diferentes
estudios, investigaciones, ensayos e intentos preliminares.

104
PROCESO DE PRODUCCIÓN

TEJIDO DE LA PIEZA
 Compra de materia prima (lana orlón, poliéster, etc.)
 Traslado de la lana a la máquina bobinadora
 El obrero procede a bobinar la lana
 Traslado a la máquina tejedora
 Se procede a tejer la pieza
 Control de que la pieza no tenga fallas (huecos, hilos salidos)

DISEÑO
En este proceso se realizan las siguientes actividades:
 Diseñar los modelos de ropa requeridos por los clientes
 Actualizar los modelos de ropa cada temporada
 Programar la maquinaria para la confección
 Buscar nuevos programas de diseño
 Análisis de los modelos actuales
 Definición de tendencias para el diseño y requerimiento del cliente

CORTE
 Recibir la materia prima requerida
 Calibración de máquinas para corte
 Verificar los moldes de diseño establecido
 Cortar las piezas y la tela en la forma establecida.
 Llevar registro de la cantidad de piezas cortadas diarias
 Control y monitoreo de los cortes

Entregar los cuerpos y mangas al área de costura

CONFECCIÓN
Se presentan a continuación la diferente maquinaria, los tipos de costura que estas realizan
y como se emplean en la confección de sacos

105
1. MÁQUINA RECTA

Es la encargada de realizar la costura básica de la confección con esta se realiza múltiples


actividades especialmente las puntadas de acabado como los pespuntes de cuellos y puños
en una camisa, se puede pegar cierres o unir piezas entre otras actividades. La máquina
recta puede regularse para determinar el largo de la puntada, dependiendo de la prenda y
el tipo de tela con el que se esté trabajando.

2. MAQUINA OVERLOCK

Una costura overlock con puntada de seguridad es la que proporciona esta máquina, se
utiliza especialmente para embolsar los cuerpos y unir las mangas al cuerpo.

3. MÁQUINA LOPER

Sirve para unir los cuellos al cuerpo

4. MÁQUINA BOTONERA

Pega botones de 2 y 4 huecos de cualquier tamaño, en las prendas que lo requieran.

5. MAQUINA OJALADORA

Realiza ojales de cualquier longitud hasta 3 cm

ARMADO O ENSAMBLAJE

Esta parte del proceso de confección es la más importante y la más compleja también, pues
existen muchas actividades que varían de acuerdo con el tipo de saco que se esté
fabricando. El armado consiste en unir las diferentes piezas tejidas unas con otras
empleando el tipo de maquinaria apropiada a fin de conseguir que las costuras sean
resistentes y apropiadas para la confección de determinado artículo, este proceso requiere
de una secuencia específica para cada prenda.

106
REFINAMIENTO
Incluye las actividades de hechura de ojales y pegado de botones que son las últimas
actividades después del armado, algunas prendas no requieren de ojales y por tal razón
tampoco de botones, el refinamiento consiste en eliminar, mediante el corte de los
excedentes de hilos que quedan en las costuras producto del proceso de armado, estos
hilos sueltos son eliminados a fin de obtener un acabado de calidad en las prendas
fabricadas

BORDADO Y ETIQUETADO
➢ Recibir la ropa confeccionada.
➢ Verificar el diseño y configuración de sellos.
➢ Configurar máquinas para bordados.
➢ Colocar etiquetas en cada prensa.
➢ Abastecer permanentemente de hilo a la maquinaria.
➢ Entregar la producción a empaque.

PLANCHADO Y EMPACADO
Consiste en eliminar las arrugas del tejido, abrir las costuras, y asentar las costuras, estas
actividades se realizan con planchas industriales a vapor, a continuación y de ser necesario
se realiza el etiquetado que no es más que colocar etiquetas de cartón en la prenda
mediante el uso de plastiflechas que se colocan con una pistola, finalmente se empaca el
artículo.

107
DEFINICIÓN DE LA TECNOLOGÍA A UTILIZAR

La tecnología se ha convertido en uno de los factores más importantes en el desarrollo de


las empresas, por cuanto representa una ventaja frente a la competencia, ayudando a
disminuir costos y a explotar la capacidad de producción total de la Empresa.

La innovación tecnológica en equipos de diseño, confección y bordado es sido importante


en los factores de producción de “CONFETEX” lo que permitirá la apertura nuevos de
mercados, ofreciendo una alta gama de productos de excelente calidad y aumento de su
producción.

Una oportunidad para esta Empresa es la existencia de una variedad de maquinaria de alta
tecnología para la confección y bordado de sacos y chalecos debido a que al adquirirla se
estaría mejorando su nivel de producción y la calidad de los productos que esta ofrece.

Las máquinas que utilizaremos no son difíciles de encontrar por el contrario existen en gran
cantidad, no es necesario importarlas.

A continuación presentamos un catálogo de la tecnología existente:

DISPONIBILIDAD DE TECNOLOGÍA

MARCA MODELO DESCRIPCIÓN


BROTHER DT6-928 REMALLADORA
SIRUBA PK533-A BOTONERA
TANK TY-373 BOTONERA
TYPICAL GK 0056-1 CADENETA 2 AGUJAS
SIRUBA HF008 CINTURERA JEAN
SIRUBA VC008 CINTURERA SHORT CON EXPANSOR
SIRUBA VC008 CINTURERA SHORT SIN EXPANSOR
KANSAI
WX 8803 F COLLARETA
SPECIAL
PEGASUS COLLARETA

108
YAMATO COLLARETA
TYPICAL GK 32500-1356 COLLARETA
GEMSY GEN 8-10" LIVIANA CORTAR DE 10" LIVIANA
GEMSY GEM 8-10" PESADA CORTAR DE 10" PESADA
GEMSY GEM 8-12" PESADA CORTAR DE 12" PESADA
GEMSY GEM RXM1-1 CORTAR MINICUTTER
GEMSY GEM8-12" Cortar recta 12"
GEMSY GEM8-8" Cortar recta 8"
GEMSY GEM8-10" Cortar recta 10"
Doble arrastre crochet grande con bomba de
TANK TY-3300-1
aceite
TYPICAL GC 0302 CX D2 DOBLE ARRASTRE ELECTRONICA
TYPICAL GC 6875-HD3 DOS AGUJAS RABATIBLE AUTOMATICA
GEMSY ESTAMPADORA Nº 38 ESTAMPADORA 38 X 38 CON 3,2 KW
GEMSY ESTAMPADORA Nº 62 ESTAMPADORA 62 X 38 CON 3,2 KW
GEMSY ESTAMPADORA Nº 82 ESTAMPADORA 82 X 32 CON 1,8 KW
GEMSY GEM RXM-100 MAQ DE CORTAR CIRCULAR 4"
GEMSY GEM RXM-3ª MAQ DE CORTAR CIRCULAR 4"
SIRUBA VC008-12 MULTIAGUJAS 12 CON EXPANSOR
SIRUBA VC008-12 MULTIAGUJAS 12 SIN EXPANSOR
SIRUBA OJAL RECTO
TYPICAL GT 670-02 OJAL RECTO
GEMSY GEM737 G-CQ OVERLOCK 3 hilos tanque con atraque
OVERLOCK 4 Hilos maquina Con alimentador de
GEMSY GEM747G-SJ
elástico
GEMSY GEM 1 D OVERLOCK FAMILIAR 3 HILOS
PEGASUS OVERLOCK 3 HILOS CON ATRAQUE
SIRUBA 737F OVERLOCK 3 H. SIN DOBLADILLADOR
TYPICAL GN 793 OVERLOCK 3 HILOS
YAMATO OVERLOCK 3 HILOS
GEMSY GEM16 81/3 OVERLOCK 3 hilos 1 agujas PORTATIL

109
SIRUBA 747F-514H4 OVERLOCK 4 H. CON ATRAQUE
SIRUBA 747F OVERLOCK 4 H. COMÚN
SIRUBA 747F-LFC2 OVERLOCK 4 H. PEGA ELÁSTICO
YAMATO OVERLOCK 4 HILOS CON ATRAQUE
OVERLOCK 4 hilos Pesada ideal para Pulóver o tela
GEMSY GEM747F-H
de punto
OVERLOCK 4 Hilos tanque con atracador de
GEMSY GEM747F-XT
cadeneta
SIRUBA 757F-516M2 OVERLOCK 5 H. COMÚN
SIRUBA 757UX-516X2 OVERLOCK 5 H. VAQUERO
TYPICAL GN 795 OVERLOCK 5 HILOS
YAMATO OVERLOCK 5 HILOS LIVIANA
PEGASUS OVERLOCK 5 HILOS LIVIANA
SIRUBA F007J-FFD PEGA ELASTICO COLLLARETA
TYPICAL GK 32500-1356-1 PEGAELASTICO
TYPICAL GK 32500-1356-1Q PEGAELASTICO
GEMSY GEM 202E PLANCHA CON VAPOR 24,5 X 67,5
Puntada decorativa Diente de perro , Shell,
GEMSY GEM38
conchilla Tipo Merrow
GEMSY GEM2000-7 Puntada invisible portátil con motor incorporado
GEMSY GEM2000-8 Puntada invisible industrial
TYPICAL GC 6150 H RECTA
JUKI DDL 8700 RECTA 1 AGUJA 7mm
TYPICAL GC 6850 M RECTA 1 AGUJA 5 MM
TYPICAL GC 6-8 RECTA 1 AGUJA 7 MM
JUKI DDL-8300 NH RECTA 1 AGUJA 7mm
Recta 1 aguja Posicionadora crochet
TANK GC128-M-B3 tipo Juki
grande Motor Ho Hsing Taiwán
MITSUBISHI LS2-1130 HOB RECTA 7 MM
TYPICAL GC-6160 MD3 RECTA AUTOMATICA
RECTA cama cilíndrica arrastre simple crochet
TANK GC 2006
chico Para cartera

110
GEMSY GEM5200 RECTA Cose y corta
TYPICAL GT 6170 RECTA COSE Y CORTA
TYPICAL GC 6-9 RECTA PLANA 1 AGUJA CROCHET GRANDE
SIRUBA L818F-M1 RECUBRIDORA

2.3. Diseño Organizacional del proyecto

Estudio administrativo…. un apoyo en la estructura organizacional del proyecto de


inversión
∗Mtra. María Elvira López Parra, Mtra. Jesús Nereida Aceves López,

*
Mtra. Adriana Pellat, Mtra. Claudia Puerta.

Resumen

El estudio administrativo en un proyecto de inversión proporciona las herramientas que


sirven de guía para los que en su caso tendrán que administrar dicho proyecto. Este estudio
muestra los elementos administrativos tales como la planeación estratégica que defina el
rumbo y las acciones a realizar para alcanzar los objetivos de la empresa, por otra parte se
definen otras herramientas como el organigrama y la planeación de los recursos humanos
con la finalidad de proponer un perfil adecuado y seguir en la alineación del logro de las
metas empresariales. Finalmente se muestra el aspecto legal, fiscal, laboral y ecológico que
debe tomar en cuenta toda organización para iniciar sus operaciones o bien para
reorganizarlas actividades ya definidas.

Palabras clave del texto.

• Estudio administrativo
• Planeación estratégica
• Planeación de recursos humanos
∗ Profesores investigadores de tiempo completo y Profesores auxiliares del Instituto
Tecnológico de Sonora Uno de los aspectos que poco se tiene en cuenta en el estudio de
un proyecto es aquel que refiere a los factores propios de la actividad ejecutiva de su
administración:
111
organización, procedimientos administrativos, aspectos legales y reglamentos ambientales,
por lo que el Estudio Administrativo consiste en determinar los aspectos organizativos que
deberá considerar una nueva empresa para su establecimiento tales como su planeación
estratégica, su estructura organizacional, sus aspectos legales, fiscales, laborales, el
establecimiento de las fuentes y métodos de reclutamiento, el proceso de selección y la
inducción que se dará a los nuevos empleados necesarios para su habilitación.
Su objetivo es realizar un análisis que permita obtener la información pertinente para la
determinación de los aspectos organizacionales de un proyecto, los procedimientos
administrativos, aspectos legales, laborales, fiscales y ecológicos.

A continuación se muestran los elementos que conforman el estudio administrativo para el


desarrollo de un proyecto de inversión:

1.- PLANEACION ESTRATEGICA.

La planeación estratégica debe identificar hacia dónde desea la empresa desplazarse en su


crecimiento, tomando en cuenta las tendencias tanto del mercado, como las económicas y
sociales. Una vez definida la planeación estratégica es necesario conocer de qué manera
alcanzará esa visión por lo que deberá preguntarse y responderse ¿quién lo hará?,
¿cuándo llevará a cabo?, ¿cómo se realizará?, ¿dónde se implementará?, y para lograr
esto se recomienda aplicar los componentes de la planeación como son:
 Misión: Que identifique el propósito de la organización más la exigencia social.
 Una clara Misión sirve de fundamento a la toma de decisiones.
 Visión: La empresa debe identificar hacia dónde va y con ello le da certidumbre al
negocio y sus líderes para establecer los nuevos retos.
 Objetivos: Una vez identificada la visión y misión, el empresario debe establecer
Guías cualitativas que lleven al logro de los resultados.
 Políticas: Definen el área de trabajo para tomar decisiones, pero no dan la decisión;
dan lineamientos. Generalmente toda política es establecida por el dueño de cada
empresa. Puedan ser internas, externas, originadas y jerárquicas. (Anzola, 2002)
 Estrategias: Las estrategias denotan un programa general de acción y un
despliegue de esfuerzos y recursos hacia el logro de objetivos generales. Es el plan

112
básico traza para alcanzar los objetivos organizacionales y ejecutar así su
misión.(Rodríguez, 2000)
 Valores: Los valores representan las convicciones filosóficas de los administradores
que dirigen a la empresa hacia objetivos y planes para lograr el éxito. (Rodríguez,
2000).
 Análisis FODA: Es una herramienta útil para ver los pasos y acciones futuras de
una empresa. Esta se logra, mediante el estudio del desempeño presente, del
interior de la empresa y del entorno empresarial, marca posibles evoluciones
exitosas de la organización y permite que el nivel gerencia de la empresa reflexione
sobre ella y
Conozca mejor la organización a la que pertenece.

2.- ORGANIGRAMAS

Consiste en recuadros que representan los puestos en una organización y los niveles
jerárquicos mediante líneas, canales de autoridad y responsabilidad. Deben ser claros,
procurar no anotar el nombre de las personas que ocupan el puesto y no deben ser
demasiado extensos ni complicados y mostrar solamente la estructura del cuerpo
administrativo de la empresa.
Una vez que se tiene un organigrama se deben definir los puestos ya que ello muestra
claridad a la administración del proyecto, pues son las personas las que deberán ejecutar
el trabajo para lograr los objetivos empresariales.

3.- PLANIFICACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Una organización que no planifica sus recursos humanos puede encontrar que no está
satisfaciendo sus requisitos de personal ni sus metas generales debidamente. Esta
planificación apoya al proyecto de inversión para tener en claro cuántas personas se
requieren y con qué habilidades específicas para cada puesto. Tener un equilibrio en las
contrataciones es de suma importancia ya que no se debe incorporar a empleados de más
de menos que no puedan desarrollar sus actividades laborales con satisfacción.

113
A continuación se encuentran dos métodos que apoyan la planificación del recurso humano
como son:
 Reclutamiento: Este elemento consiste en proveer a la empresa de una cantidad
suficiente de candidatos durante el transcurso de un periodo de tiempo determinado
para depurar entre ellos a los que reúnen los requisitos necesarios para ocupar el
puesto vacante. Los medios de reclutamiento pudieran ser: el periódico, la radio,
televisión, volantes, entre otros.

 Selección de personal: Es la elección de la persona idónea para un puesto


determinado y a un costo adecuado. Esta selección también debe permitir la
realización del trabajador en el

 desempeño de su puesto, así como el desarrollo de sus habilidades potenciales a fin


de hacerlo más satisfactorio así mismo y a la comunidad en que se desenvuelve, para
contribuir con ello a los propósitos de la organización. (Mercado, 2001). El proceso de
selección incluye los siguientes elementos: Formulación de solicitud de empleo,
entrevista con el encargado, pruebas psicológicas, físicas y de habilidades, en algunos
casos se vuelve a entrevistar con el que sería el jefe inmediato y finalmente viene la
contratación. Para la elaboración del Proyecto de inversión se debe proponer una
estructura adecuada para seleccionar al recurso humano necesario para llevar a cabo
las operaciones de la empresa.
 Capacitación y desarrollo: Estos elementos tienen el propósito de mantener o mejorar
el desempeño de los trabajadores presentes o bien de los empleados futuros, todo ello
con la finalidad de que el personal realice sus actividades de manera eficiente y eficaz.

2.4. Marco Legal del proyecto

En este rubro de la elaboración de proyectos de inversión se debe dejar muy claro el tipo
de personalidad jurídica que tiene la empresa, pudiendo ser Persona física o Persona moral.
En caso de ser persona moral será necesario fundamentar el tipo de sociedad a partir de lo
establecido en el código mercantil dentro de la Ley General de Sociedades Mercantiles.

114
2.5. Otros aspectos importantes

MARCO FISCAL.

Para cumplir con las leyes fiscales, es necesario registrarse ante la Secretaria de Hacienda
y Crédito Público, mediante el formato R1 para dar crédito de los impuestos
correspondientes. Para efectos de la presentación del proyecto de inversión es necesario
identificar cada una de las obligaciones fiscales a las que se hará acreedora el proyecto
estas deben ser las federales, estatales como las municipales y mostrar los procesos para
la realización de los pagos correspondientes.

ASPECTO LABORAL.

Toda empresa bien constituida debe tener en cuenta lo que es el aspecto laboral para lograr
una mejor integración entre los trabajadores y los patrones. Dentro del aspecto laboral, se
pueden mencionar el contrato de trabajo y el reglamento interior.

 Contrato de trabajo: El contrato individual de trabajo, cualquiera que sea su forma o


nombre, es aquel por virtud del cual una persona se obliga a prestar a otra un trabajo
subordinado, mediante el pago de un salario. En él se destacan al menos los
siguientes puntos: la prestación de un trabajo o servicio, que el trabajo o servicio es
personal o subordinado y que existe un pago por concepto de sueldos o salarios por
la prestación del servicio.
 Reglamento de trabajo: Debe ser considerado como un instrumento para lograr la
disciplina de los trabajadores y el adecuado cumplimiento de las labores para las
cuales fue contratado, dando origen a una disciplina ejemplar y un buen servicio. Este
debe contener al menos las horas de entrada, de salida, el lugar de trabajo, los días y
lugar de pago, permisos y licencias, procedimientos para la aplicación de la disciplina,
formas para prevenir el riesgo de trabajo, entre otros. En un proyecto de inversión este
debe contemplar todos los elementos necesarios para que la armonía en el trabajo se
pueda dar con el cumplimiento de lo establecido.

115
ASPECTO ECOLÓGICO

Dentro del estudio administrativo es muy importante también tomar en cuenta la conciencia
el compromiso ecológico que toda empresa debe tener, considerar el tratamiento que se le
dará a los desechos generados por la actividad diaria de tal forma que no perjudiquen el
entorno y además la contribución adicional que puede otorgarse a la sociedad mediante
campañas de concientización sobre el cuidado que se debe tener hacia el medio ambiente.

El estudio de la organización de la empresa no arroja elementos cuantitativos para la


inversión inicial de proyecto, sin embargo, su importancia radica al momento de será
aceptado el proyecto y el desarrollo de la implementación. Para ello es importante tener una
base que permita a los administradores del proyecto hacer un análisis especializado
dependiendo del tamaño de la empresa.
Cuando los recursos financieros son escasos y lo que más se necesita es liquidez para el
logro de los objetivos planteados, es importante trabajar esos recursos de una manera
eficiente y solo una buena administración de los mismos lo pudiera lograr, de ahí la
importancia de prevenir estas actividades administrativas desde la primera etapa del
proyecto y no dejarlo para lo último.

Referencias Bibliográficas:
Anzola, S. (2002). Administración de pequeñas empresas. México: Mc Graw Hill.
Baca, G. (2001). Evaluación de proyectos. México: Mc Graw Hill.
Mercado, S. (2001). Administración de la pequeña y mediana empresa. México: PAC.
Sapag, J.M. (2004). Evaluación de proyectos: Guía de ejercicios problemas y soluciones.
México: Mc Graw Hill.
Sapag, N. (2007). Proyectos de Inversión. Formulación y Evaluación. México: Pearson
Prentice Hall.
Sapag, N. &Sapag R. (2003). Preparación y Evaluación de Proyectos. México: Mc Graw
Hill.
Rodríguez, J. (2000). Cómo administrar pequeñas y medianas empresas..México: ECAFSA
Balarezo M. y Jijón, W. (2020). Unidad Didáctica 2021-2021_Elaboración y Evaluación de
Proyectos. Facultad de Ciencias Administrativa. Modalidad a Distancia.

116
UNIDAD 3: ESTUDIO ECONÓMICO DEL PROYECTO

3.1. COMPONENTES DEL ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

• Objetivo.
• Punto de equilibrio, gráfico, (unidades y en valores) Determinación de los costos
• Costo de producción Costos administrativos Depreciaciones y amortizaciones Costos
de venta Costos financieros
• Presupuestos: Inversión, Ingresos, Egresos Inversión. - Activos fijos, Activos
diferidos, Capital de trabajo Ingresos.- productos y subproductos, precios
• Egresos. - Costo de producción, gastos administrativos, gastos de venta, gastos
financieros, impuestos: participación de trabajadores, Impuesto a la renta

El objetivo de este estudio es ordenar y sistematizar la información de carácter monetario


que proporcionan las etapas anteriores y elaborar cuadros analíticos que sirven de base
para la evaluación financiera.

La base para el estudio económico son los costos totales y la inversión inicial, estos datos
los proporcionan el estudio de mercado y el de ingeniería, porque costos y la inversión inicial,
dependen de la producción planteada y la tecnología seleccionada.

Posteriormente se realiza el cálculo de la depreciación de los activos fijos y amortizaciones


de los gastos diferidos, y el cálculo del capital de trabajo.
Se calcula el punto de equilibrio que es la cantidad mínima económicamente que se
producirá, considerando una tasa de rendimiento mínima aceptable de acuerdo al costo de
oportunidad.

117
En definitiva, la parte del análisis económico pretende determinar cuál es el monto de los
resultados económicos necesarios para la realización del proyecto, cuál es el costo total de
las operaciones, incluyendo funciones de producción, administración, financiamiento y
ventas

Antes de iniciar la metodología de cálculo, es necesario hacer una diferenciación entre las
industrias nuevas y las existentes.
Industrias nuevas son aquellas que van a entrar por primera vez en operación y por lo tanto,
el cálculo de las inversiones está respaldado con un estudio de viabilidad detallado.

Industrias existentes son aquellas que están operando por lo menos por un período de un
año atrás, es decir, que tienen estados financieros con datos reales. La elaboración de los
presupuestos para estas empresas se facilita un poco, ya que se dispone de información
histórica; claro está que, en algunos casos, cuando la empresa decida ampliarse, será
necesario hacer estudios parecidos a los de viabilidad para empresas nuevas, a fin de
respaldar técnicamente las nuevas inversiones.

PRESUPUESTOS PARA INDUSTRIAS NUEVAS

Para poner en marcha un proyecto es preciso disponer de recursos (propios o de terceros),


para destinarlos a la compra de bienes y servicios que se utilizarán en el proceso productivo.
La relación entre la inversión y el financiamiento se puede resumir en las siguientes etapas:

Obtención de los recursos para ejecutar el proyecto; las fuentes son generalmente capital
propio y créditos.

Con los recursos obtenidos se compran los bienes y servicios necesarios para poner en
marcha el proyecto; es decir: terrenos, edificios, maquinarias, vehículos, materias primas,
mano de obra, etc.

Una vez obtenidos todos los elementos para la producción, se los combina adecuadamente
y se prepara el proceso de fabricación.

118
Concluido el proceso de producción, se obtienen los bienes o artículos terminados.
Los artículos terminados o finales, se venden al contado y a crédito. El dinero obtenido por
las ventas se destina una parte para pagar los créditos que recibió la empresa, otra para
repartir utilidades (si las hay), y la diferencia se recicla en el circuito para reponer los bienes
y servicios que permitan mantener en operación el proyecto. En consecuencia, cuando un
proyecto está en marcha, se unen la primera con la última fase.

3.2. INVERSIONES

El Proyecto debe contar con el Plan de Inversiones, consiste en la descripción y valoración


pormenorizada de los bienes y servicios necesarios para poner en marcha un proyecto.
El plan de inversiones es un presupuesto que trata de llegar a una interpretación lo más
exacta de la vida de la empresa en una de sus etapas, que es el proyecto. El presupuesto
de inversiones se formula como resultado del análisis de los capítulos de mercado e
ingeniería. Hay que resaltar la importancia del trabajo en equipo; si bien el profesional que
se dedica a estructurar el presupuesto debe conocer a fondo el proyecto, tiene que basar
sus cálculos en la información de otros profesionales que por su especialización saben con
exactitud las características de cada rubro de la inversión.

Las inversiones de un proyecto se clasifican básicamente en fijas, diferidas o intangibles y


capital de trabajo o de operación. Las inversiones fijas constituyen lo que más tarde serán
los activos fijos de la empresa y se los puede definir como: los bienes que se los adquiere
con la intención de explotarlos y no revenderlos en el curso de las operaciones normales de
la industria.

Las inversiones fijas se realizan durante la etapa de instalación del proyecto y se utilizan
durante su vida útil. Comprenden los bienes tangibles depreciables y no depreciables tales
como: terrenos, edificios, maquinaria y equipo, vehículos, muebles, instalaciones
especiales, etc. dentro de los activos se suman también los intangibles que agrupan rubros
tales como: gastos de constitución y organización, patentes, marcas, puesta en marcha y
otros similares que deben ser amortizados.

119
El capital de Trabajo o de Operación, es la inversión que se requiere para hacer frente a los
gastos de producción y distribución de los bienes o servicios generados por una empresa.
Generalmente se hace una diferencia entre capital de trabajo y capital de trabajo neto; en
el primer caso, se contemplan únicamente los rubros de activos circulantes (corrientes)
necesarios para la operación de la empresa, mientras que en el segundo caso se toma en
cuenta también los pasivos circulantes o corrientes que sirven para financiar parte de ese
capital de trabajo; por tanto, la diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente se
denomina capital de trabajo neto.

3.2.1. Inversiones Fijas

Terrenos y Recursos naturales


Comprende el costo de adquisición de los terrenos tanto para la construcción de la planta,
como de aquellos que van a ser explotados en actividades agropecuarias, silvicultura o
minera. En el costo del terreno deben incluirse todos los valores pagados por gastos de
escritura, impuestos, tasas, registros, etc., originados por la compra; deben sumarse
además los gastos de mejoras tales como: limpieza, nivelación, conexiones de agua, luz y
otros servicios que dan mayor valor al terreno.

En el caso de proyectos agrícolas o agro-industriales, deben diferenciarse las mejoras, de


los gastos normales ocasionados por las labores agrícolas; los primeros constituyen
inversión y los segundos gastos de explotación.

El estudio de ingeniería es el que define técnicamente el tipo, extensión y localización de


los terrenos necesarios para la actividad industrial; no deben incluirse en este rubro terrenos
que no se utilizarán en la industria, éstos se agruparán en el grupo de otros activos.

Edificios y Construcciones
En este rubro se agrupan los costos de las construcciones que se realicen para la planta
industrial, las edificaciones para las oficinas, bodegas, parque amientos, etc.

Maquinaria y Equipo
Este rubro es el más importante del proyecto, ya que constituye los bienes de capital
encargados de provocar el procesamiento y cambio de la materia prima en productos finales

120
diferentes; su desglose debe ser pormenorizado y clasificado de acuerdo a su origen, es
decir, nacional y extranjero.

En el caso de la maquinaria y equipo importados, debe partirse del valor FOB, al que se le
sumarán los fletes y seguros hasta obtener el valor CIF, a partir del cual se calcularán los
impuestos, tasas, etc., y finalmente, se añadirán todos los gastos de transporte interno y de
instalación; en otros términos, el valor de la maquinaria y equipo ingresará en los registros
contables con su valor instalado en planta. En el caso de la maquinaria y equipo local, habrá
que tomar en cuenta el valor de adquisición o construcción, más todos los gastos hasta su
instalación en la planta.

Dentro del rubro maquinaria y equipo, es importante incluir los accesorios y equipos
complementarios, que por su naturaleza forman parte integrante de los equipos principales,
y por lo mismo están sujetos a depreciación. En cambio, los repuestos y accesorios de
reposición muy frecuente, son parte del capital de trabajo.

Otros Equipos
Incluye los equipos no utilizados directamente en el proceso de producción, tales como
transformadores, bombas de agua, laboratorios, herramientas, etc.

Vehículos
Dentro de este rubro se debe contemplar tanto los vehículos de transporte dentro de la
fábrica, como los de transporte fuera de ella. En el primer caso deben considerarse grúas,
horquillas, remolques, vagones, etc., y en el otro, vehículos que se requieran para el normal
funcionamiento de la empresa. En este punto es importante analizar la conveniencia de
utilizar transporte de terceros para la movilización externa.

Muebles y Equipos de Oficina


Tanto para el área de la fábrica, como para los departamentos administrativo y de ventas,
se requieren de escritorios, sillas, butacas, armarios, archivadores, etc., así como de
máquinas de escribir, computadoras, teléfonos, fax, etc. La cantidad debe tener relación
directa con el tamaño de la empresa y en algunos casos representan cifras significativas,
por lo que es recomendable realizar un análisis pormenorizado de las necesidades.

121
Envases
Los envases que se utilizan en la explotación de la industria o que son retornables como el
caso de las gaseosas y cervezas, deben sumarse al rubro de activos fijos y sujetarse a la
depreciación; mientras que los envases no retornables, como los que contienen aceites
comestibles, mermeladas, frutas en conserva, medicinas, etc., deben considerarse como
materiales indirectos y formar parte de los gastos.

3.2.2. Activos Intangibles

Los activos intangibles, para efectos de contabilidad se amortizan. En esta categoría se


incluyen; los gastos de organización, las patentes y las licencias, los gastos de puesta en
marcha, los sistemas de información pre-operativos (software contable) y es también común
incluir los gastos de factibilidad del proyecto. En nuestro medio estos activos diferidos se
amortizan a 5 años.

Estudios y Gastos de Organización


En este rubro se agrupan los costos del estudio de factibilidad y de otros complementarios,
así como los gastos de constitución de la empresa y los trabajos experimentales. La suma
de estos valores forma parte de una cuenta denominada activos diferidos, y dependiendo
del volumen, están sujetos a amortización en varios períodos.

Patentes
Cuando se compra el derecho de patentes para el proceso de producción, el valor forma
parte de los activos diferidos y se sujeta a la amortización.

Entrenamiento de Personal
Algunos proyectos requieren de personal altamente calificado, y en caso de no disponer de
trabajadores preparados a ese nivel, es necesario realizar previamente cursos de
capacitación y entrenamiento, inclusive en el exterior, estos gastos son también parte de los
activos diferidos sujetos igualmente a amortización.

Puesta en Marcha
Durante el proceso de implementación del proyecto, que cubre el período comprendido
desde la entrega del estudio de factibilidad hasta el funcionamiento normal de la empresa,

122
se realizan ajustes de la maquinaria, pruebas que demandan desperdicio de materias
primas, utilización de trabajo, insumos, etc., cuyo valor dependiendo de su magnitud, no
debe ser cargado a los gastos, sino ser amortizados en un tiempo prudencial.

Intereses Durante la Construcción


Si la empresa ha realizado un préstamo para las construcciones, los intereses
correspondientes al tiempo que se demore en terminar las obras, se cargan al activo
correspondiente; la diferencia, pasa a formar parte de los gastos financieros.

Imprevistos
Todo presupuesto, por más cuidadosamente que haya sido realizado, adolece en la práctica
de algún margen de error, originado fundamentalmente en las fluctuaciones de los precios,
cambios de las estimaciones originales, etc.; por lo que es necesario establecer un
imprevisto, cuyo porcentaje responde al tipo de proyecto, a la experiencia y al entorno
económico en el que se desarrollará el proyecto. En nuestro medio, generalmente se
acostumbra a considerar este rubro en un 5% de la inversión total

3.2.3. Capital de Trabajo o de Operación

La estimación de las necesidades de Capital de Trabajo, es uno de los procedimientos más


importantes del presupuesto de inversión de un proyecto nuevo. De acuerdo al tipo de
industria, las necesidades de capital de trabajo difieren, pero existe siempre un período de
tiempo mayor o menor entre la compra de la materia prima y la venta del producto terminado.
Es decir, que, para comprar la materia prima, almacenarla, procesarla, obtener el producto
final, almacenarlo, distribuirla y venderlo, existe un período de gastos cuya cobertura se lo
realiza justamente con el capital de trabajo.

Como se dijo anteriormente, las necesidades de capital de trabajo difieren de acuerdo al


tipo de industria; por ejemplo, en el caso de la leche pasteurizada no hay almacenamiento
de materia prima ni de producto terminado, pues el procesamiento y venta se realizan en el
mismo

123
día y generalmente, no es necesario otorgar crédito. En cambio, en el caso del ron, se
requiere un "añejamiento" del producto durante varios años, un inventario de productos
terminados, y con frecuencia, se deben otorgar créditos a los distribuidores. En otros casos
como la pesca y enlatado de atún, las actividades están circunscritas a la temporada en que
aparece el pescado y por lo tanto, se deben procesar y guardarlo para todo el año. En el
caso de alimentos balanceados para animales, se debe adquirir todo el maíz necesario en
épocas de cosecha y almacenarlo para su procesamiento a través de todo el año.

En los dos últimos casos mencionados, se observa lo que se denomina "capital de trabajo
variable", es decir, que los requerimientos para la operación normal de la empresa no
permanecen constantes a lo largo del año, aspecto que deriva en la necesidad de financiar
las épocas de mayor almacenamiento y que debe ser considerado como recurso extra de
capital de trabajo.

En la estimación del capital de trabajo, es conveniente incluir las mismas partidas que
forman el activo circulante de una empresa existente, destacándose entre ellas las
siguientes:

Efectivo en Caja y Bancos


Hay que mantener la cantidad de dinero necesario para hacer frente a los desembolsos de
la empresa, mientras se reciben los ingresos por las ventas realizadas. Este rubro viene a
representar el margen de imprevistos en el capital de trabajo, ya que cubre los gastos
corrientes durante los períodos de restricción de las ventas.

Cuentas por Cobrar


Las empresas que venden a crédito, deben incluir dentro del cálculo del capital de trabajo,
los recursos adicionales que le permitan otorgar crédito a sus clientes.

Inventarios
Toda industria necesita mantener inventarios o existencias, por lo menos en los siguientes
rubros:

124
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

Materias Primas en Existencia y en Tránsito


Este rubro depende básicamente del abastecimiento que pueda esperarse y de la política de
compras de la empresa. Si se trata de materia prima importada hay que tener en cuenta el
tiempo que demora entre el pedido y la recepción en las bodegas de la empresa; generalmente
existen varios trámites que cumplir. Para las materias primas importadas hay que presupuestar
suficientes recursos para mantener un mayor volumen de existencias, precaución que se explica
tanto por el tiempo que demora en llegar los pedidos, así como por los condicionamientos de
volúmenes mínimos de despacho; paralelamente hay que tomar en cuenta los pedidos en
tránsito para asegurar un flujo continuo de abastecimiento.

Cuando existen materias primas de diferentes orígenes y de diferentes tipos, es necesario


estimar las existencias individualmente, pues las de origen nacional que se pueden adquirir con
facilidad en el mercado local, se mantendrán en cantidades inferiores a las importadas,
igualmente, las materias primas altamente sensibles al deterioro se mantendrán en cantidades
mínimas, mientras que las que no tienen este problema, podrán almacenarse sin ningún
problema.

Productos en Proceso o Semielaborados


Las estimaciones de este rubro variarán de acuerdo al tipo de industria de que se trate, pero en
general se debe considerar en el inventario solamente, aquellos bienes que en un momento
cualquiera se encuentran en proceso de producción. Así por ejemplo, en el caso de la leche
pasteurizada, el procesamiento y venta se lo realiza prácticamente de inmediato, por lo que el
rubro productos en proceso es inferior a un día; en otros casos, como por ejemplo, la producción
de sardinas, es necesario mantener el producto en incubación por el espacio de algunas
semanas, y por lo mismo, el rubro productos en proceso es alto.

Productos Terminados
En general todas las empresas deben almacenar sus productos terminados diariamente cierto
tiempo, dependiendo del tipo de producto y de la política de ventas de la empresa. En el caso
de productos perecederos (leche, pan), prácticamente no se puede mantener inventarios ya que
se debe venderlos el mismo día. En otros casos como el azúcar, es necesario almacenar la
producción del tiempo de zafra para la venta de todo el año. Las industrias de fármacos deben
tener un amplio stock por especialidades, tamaños y presentación. Las empresas que trabajan
bajo contrato no necesitan inventarios.

127
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

Materiales, Suministros y Repuestos


En la mayor parte de los casos es necesario mantener inventarios de materiales de limpieza,
combustible, lubricantes y repuestos de uso común, por lo que hay que presupuestar los
recursos suficientes para facilitar la operación normal de la industria.

Anticipos a Proveedores y Gastos Pagados por Adelantado


En algunos casos se requiere entregar un anticipo a los proveedores para asegurar el
abastecimiento de materias primas, por lo que se debe incluir este rubro en la estimación del
capital de trabajo, así como también ciertos gastos como seguros que se pagan
anticipadamente.

En el caso de industrias existentes, la elaboración del presupuesto se basa en datos


históricos, aspecto que permite una relativa facilidad. Si la industria no ha planificado realizar
ampliaciones que deriven en la adquisición de nuevos activos fijos, el presupuesto se reduce
exclusivamente a la cuantificación del capital de trabajo, siguiendo y considerando los mismos
aspectos que se anotaron anteriormente.

CÁLCULO DEL CAPITAL DE TRABAJO


Para estimar el capital de trabajo en una empresa nueva, hay que iniciar con el estudio y
cuantificación de todos los elementos del costo, que resultarán del programa de producción
previamente definido en el estudio de factibilidad.

Los requerimientos monetarios serán para atender desembolsos exclusivamente para terceros,
de allí que, si bien las depreciaciones y las amortizaciones son costos, no deben tomarse en
cuenta para el cálculo del capital de trabajo.

Algunos rubros del capital de trabajo, son fácilmente identificables en cuanto al tiempo durante
el cual debe producirse el egreso, por ejemplo: sueldos, gastos de teléfono, fax, agua, energía
eléctrica, etc., que normalmente se planilla cada mes; mientras que, como se anotó
anteriormente, dependiendo del tipo de industria, hay materias primas de tipo estacional que
deben almacenarse en las épocas de mayor oferta, por lo que el requerimiento monetario debe
cuantificarse tomando en cuenta esos aspectos especiales.

128
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

La estimación del capital de trabajo para una empresa existente, facilita su previsión ya que se
tiene como dato importante la experiencia vivida por la propia industria; sin embargo, no habrá
que descuidar las técnicas modernas de administración empresarial, en lo que tiene relación a
la gerencia estratégica, justo a tiempo, mejoramiento continuo y calidad total.

Existen varios métodos para el cálculo del Capital de Trabajo; sin embargo, como ejemplo se
expone el denominado Período de Desfase, que responde a la siguiente fórmula.

CT = (Costo Total – Depreciaciones y Amortizaciones) X 30 = Días de

365 desfase

30 = tiempo que se demora en retornar el dinero o el costo del bien a partir de su venta; en los
proyectos cuya materia prima es de fácil acceso y los plazos del crédito son cortos.

3.2.4. Inversión Total del Proyecto

Una vez definidos todos los rubros que deben tomarse en cuenta para que el proyecto entre en
marcha, se resume en un solo cuadro los conceptos y valores que sumados, representan la
inversión total o costo total del proyecto; ejemplo:

DETALLE VALOR
Total, Activos 300.000
Capital de Trabajo 50.000
Imprevistos 5% rubros anteriores 17.500
INVERSIÓN TOTAL 367.500

Las cifras expuestas en el cuadro anterior, deben considerarse como un ejemplo hipotético que
pretende demostrar la metodología u ordenamiento que hay que seguir para resumir las
inversiones totales; no existe una relación directa entre la inversión fija y el capital de trabajo,
cada proyecto tiene su propia estructura económica.

129
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

3.3. Fuentes de Financiamiento

Luego de haber logrado la cuantificación de los recursos que se requieren para poner en marcha
el proyecto, se procede a determinar las fuentes de financiamiento. En términos generales,
existen dos fuentes fundamentales de financiamiento: recursos propios y créditos; el
financiamiento debe ser exactamente igual a la inversión.

3.3.1. Fuentes Internas de Financiamiento


Las industrias existentes pueden financiar sus requerimientos con recursos generados por la
propia operación; es decir con:
 Utilidades no distribuidas
 Reservas de depreciación de activos fijos tangibles
 Reservas de depreciación de activos intangibles
 Reservas legales y voluntarias.

3.3.2. Fuentes Externas de Financiamiento


Pueden también recurrir a otra alternativa de carácter externo, tales como: Mercado de
Capitales, Sistema Bancario y de los Proveedores.

 Mercado de Capitales
Las empresas pueden obtener recursos mediante la emisión de acciones respaldadas en sus
activos, las mismas que se transan en los mercados bursátiles. Los inversionistas o tenedores
de dichas acciones, se convierten en copropietarios de la industria y participan en la
administración y obviamente de las utilidades.

 Sistema Bancario
Las empresas pueden acudir al sistema bancario para solicitar créditos a corto, mediano o largo
plazos; corto plazo comprende períodos de un año, mediano plazo de uno a cinco años, y largo
plazo de cinco años en adelante.

 Proveedores
Tanto los proveedores de maquinaria y equipo, como los de materias primas y materiales,
financian generalmente a corto plazo, a las empresas que adquieren sus productos

130
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

Criterios Básicos para el Financiamiento


Es imposible emitir criterios precisos sobre la estructura de financiamiento que debe tener una
industria, depende en último término del tipo de empresa y de las políticas que se planteen sus
ejecutivos; sin embargo, en términos generales se pueden observar las siguientes
recomendaciones:
 Los activos fijos deben financiarse siempre con recursos propios y créditos
 El capital de trabajo debe financiarse una parte con capital propio y otra, con créditos a
corto plazo.
 Es importante mantener una relación de equilibrio entre los recursos propios y los
créditos.
 Existen varias alternativas de endeudamiento, éstas deben ser minuciosamente
analizadas para decidir por la que más convenga a los intereses de la empresa.

3.4. Presupuesto de Costos


En este capítulo se exponen los procedimientos que se seguirán para presupuestar los costos
de producción de una empresa industrial. Normalmente los presupuestos de costos se los
cuantifica para un año de operaciones regulares, y partiendo de esos resultados, se cuantifica
el capital de trabajo.

3.4.1. Elementos del Costo

Presupuesto de Materia Prima


Está en relación directa con la capacidad de producción de la planta, el programa de producción
definido y el rendimiento industrial de la materia prima. Según la tecnología elegida por la
ingeniería del proyecto, el ingeniero de producción presentará los requerimientos de materia
prima basándose en el balance de materiales que se resume en una igualdad que dice: lo que
entra es igual a lo que sale más los desperdicios. Es importante considerar una merma del 1%
para la adquisición de materia prima.

Presupuesto de Mano de Obra Directa


Una vez que se tiene conocimiento pleno del tipo de mano de obra directa (aquella que se utiliza
en la producción del bien y/o servicio) que se requiere, tanto en calidad como en cantidad, es

131
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

necesario previamente analizar las disposiciones legales vigentes, pues en el caso específico
del Ecuador, las relaciones obrero-patronales están reglamentadas por el Código de Trabajo,
el mismo que contempla derechos y obligaciones para las partes, y establece el salario mínimo
vital más una serie de beneficios adicionales. Paralelamente, existe en el Ministerio del Trabajo
un cuerpo colegiado denominado Consejo Nacional de Salarios-CONADES, que se encarga de
fijar remuneraciones mínimas para las especialidades técnicas. Con toda la información sobre
el tema, se procede a elaborar un cuadro similar a un rol de pagos, en el que consta en detalle
los cargos y los salarios básicos más todos los beneficios sociales; se cuantifica el costo para
el año y regularmente se determina como parte del capital de trabajo en este rubro, un
requerimiento mínimo de un mes.

Es importante resaltar que cuando se trata de agroindustrias integradas, con producciones


agrícolas cíclicas, en las que durante la siembra y la cosecha se requiere de mano de obra
temporal, ejemplo un ingenio azucarero, el cálculo de la mano de obra debe contemplar los
requerimientos para cubrir sin dificultad esos picos.

Por otro lado, cuando la industria tenga que utilizar horas extras de trabajo; es decir, tiempo
fuera de la jornada normal, debe incrementar los porcentajes que contempla la ley.

En términos generales, el cálculo de la mano de obra, debe observar los siguientes conceptos:
 Legales
- Sueldo básico
- Decimotercero
- Decimocuarto
- Vacaciones
- Fondo de Reserva
- Aporte Patronal al IESS

 Opcionales
- Subsidio de antigüedad
- Subsidio familiar
- Bonificaciones voluntarias
Finalmente, hay que destacar que por efectos de las conquistas gremiales, generalmente a
través de los contratos colectivos, los trabajadores logran superar los topes mínimos de los

132
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

rubros que contempla la ley, o incrementar conceptos que no constan en la misma, ejemplo,
una bonificación por el aniversario de la empresa. Toda esta información debe ser tomada en
cuenta para calcular con mayor precisión los requerimientos monetarios.

Presupuesto de Costos de Fabricación Mano de Obra Indirecta


El cálculo para estimar la mano de obra indirecta (secretaria, supervisor, jefe de producción,
aquellos del área de producción que no son obreros), sigue el mismo procedimiento que se
explicó para presupuestar la mano de obra directa.

Materiales
El cálculo de este rubro se basa en el volumen de producción previamente cuantificado; la
metodología para lograr los requerimientos se ajusta a los datos técnicos proporcionados por
el ingeniero de producción.

Energía Eléctrica
Para calcular este rubro es importante separar el consumo industrial del consumo
administrativo. Para el primer caso hay que enterarse de las características de la maquinaria y
equipo; si se trata de energía de 220 o 110 vatios, aspecto que determinará el tipo de conexión,
de igual manera, los catálogos describirán el consumo por hora de funcionamiento, dato con el
cual, y de acuerdo a la capacidad que se pretenda utilizar, se establecerá la cantidad anual de
consumo. Para cuantificar el requerimiento monetario bastará multiplicar por las tarifas vigentes
en el lugar de funcionamiento de la industria. Como no es posible almacenar la energía eléctrica,
no se puede hablar de stock, pero si habrá que reservar recursos para los pagos de las planillas
que generalmente se emiten cada mes.

Mantenimiento
Generalmente se establece un porcentaje (entre 3% y 5%) sobre el costo de los activos fijos
depreciables que están en operación.

Depreciaciones
Se calcula de acuerdo a la vida útil de los activos y las cuotas se cargan a los costos o gastos
según el área en la que estén prestando sus servicios

133
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

Seguros
Se calcula un porcentaje (entre 3% y 5%) sobre el costo de los activos fijos depreciables.

Calidad
Es importantes contar con el proceso de Aseguramiento de la Calidad del bien o servicio
producido, por tanto se debe prever este rubro ya sea como proceso propio de la empresa
(infraestructura, personal calificado) o como servicio contratado fuera de la empresa.

3.4.2. Clasificación de los Costos


En este punto es importante resaltar la relación que existe, a corto y largo plazo, entre la
producción y los costos, así según como se comporte la productividad del factor variable del
mismo modo se comportará el costo variable.
La evolución del producto total determina la evolución de los costos de producción derivados de
la utilización del factor variable.

Dentro del análisis de los costos, es necesario diferenciar entre los costos contables o costos
explícitos y los costos de oportunidad o costos implícitos.

Los primeros son aquellos que se derivan de la utilización de los recursos productivos o factores
de la producción y los segundos corresponden al valor de la alternativa sacrificada, es decir el
rendimiento que se podría haber obtenido sino se hubieran abandonado otras alternativas de
ganancia.

Para el caso de la Economía de las Empresas priorizaremos nuestro análisis a los costos
contables o explícitos, dejando el costo de oportunidad para el análisis de la evaluación
financiera del proyecto, a través de la determinación de la Tasa Mínima de Rendimiento.

Dentro del lenguaje contable se mencionan también diferentes clases de costos, una de ellas
es la de los costos de manufactura o costos inventariarles, los mismos se identifican

con los tres elementos del costo, esto es, la Materia Prima Directa, la Mano de Obra Directa

134
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

y los Costos Indirectos de Fabricación. Los dos primeros se denominan Costos Directos forman
parte principal del artículo terminado y son susceptibles de medirse y cuantificarse, los terceros
se denominan Costos Indirectos y ayudan a la terminación de los artículos en proceso. La suma
de los tres es igual al Costo de Producción, cuando no existen inventarios.

Los Costos de Manufactura se clasifican a su vez en: Costos Primos y Costos de Conversión.

Costos Primos, Constituyen la suma de los costos relacionados con la mano de obra directa y
la materia prima directa, son los costos directamente identificables con el artículo terminado y
en consecuencia son susceptibles de medirse y cuantificarse, generalmente y por esta razón lo
denominan Costos Directos.

Costo Primo Mano de Obra Directa Materia Prima Directa


Costos de Conversión, son aquellos costos que se identifican con la transformación de la
materia prima y están representados por la suma de la mano de obra directa y los costos
indirectos de fabricación.

Costo de Conversión Mano de Obra Directa Costos Indirectos de Fabricación


La clasificación más usual de los costos contables, se presentan en el siguiente cuadro.

CLASIFICACION DE LOS COSTOS


(POR SU CUANTIA)

COSTO FIJO (CF)


COSTO VARIABLE (CV)
COSTO TOTAL (CT = CF + CV)
COSTO MEDIO FIJO (CMeF) (COSTO
UNITARIO FIJO)
COSTO MEDIO VARIABLE (CMeV)
(COSTO UNITARIO VARIABLE)

COSTO MARGINAL (CMg)

COSTO MEDIO TOTAL (CMeT)


ria

3.4.3. Costos Fijos, Costos Variables y Costos Totales

135
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

COSTOS FIJOS (CF). - Son los costos de los factores fijos de la empresa y por lo tanto a corto
plazo, son independientes del volumen de producción y son aquellos que tienen que realizarse
se produzca o no, se venda o no.

Ejemplo: sueldos administrativos, arriendos, luz, teléfono, (siempre que no pertenezca a la


producción), depreciación de activos fijos, etc.

COSTOS VARIABLES (CV).- Depende de la cantidad empleada de los factores variables y por
lo tanto del nivel de producción y del volumen de ventas en esta categoría se incluirán los tres
elementos del costo de producción: Mano de Obra Directa, Materia Prima Directa, y Costos

Indirectos de Fabricación y además aquellos costos relacionados con las Ventas como las
Comisiones pagadas a vendedores.

COSTOS TOTALES (CT).- Son iguales a los costos fijos más los costos variables y representan
el menor gasto necesario para producir cada nivel de OUTPUT.

Su fórmula es CT = CF + CV

3.4.4. Punto de Equilibrio

Ejercicio

Con los siguientes datos de una empresa de producción industrial obtenga:


1) Cuota de distribución
2) Total de Costos y gastos fijos y gastos de ventas variables, por producto
3) La utilidad por producto y consolidado
4) El punto de equilibrio en cantidad (Q) y Ventas $USD por producto.
5) Realice la comprobación del punto de equilibrio por cada producto.
6) El margen de contribución consolidado expresado en %.
7) Punto de equilibrio consolidado en ventas, expresado en $USD

DATOS:

136
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

RESOLUCIÓN:
1) Cuota de Distribución

2) Total de Costos y gastos fijos y gastos de ventas variables, por producto

137
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

3) Cálculo de la Utilidad por producto y consolidado

4) El punto de equilibrio en cantidad (Q) y Ventas ($USD) por producto.

5) Comprobación del punto de equilibrio por cada producto.

6) Margen de contribución consolidado expresado en %.

138
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

7) Punto de equilibrio consolidado en ventas, expresado en $USD

………-----…………

El término "punto de equilibrio", representa un estado económico de la empresa en el que como


resultado de sus operaciones, no obtiene ninguna utilidad, pero tampoco una pérdida; es decir
que los costos de producción se nivelan con los ingresos logrados por las ventas.

Los datos para el análisis del punto de equilibrio no pueden tomarse del estado de ingresos
ordinario, cuya presentación tiene generalmente la siguiente forma:

139
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

ESTADO DE RESULTADOS

Ventas brutas 1.212.000


Menos devolución de ventas 12.000

Ventas netas 1.200.000


Menos costo de artículos vendidos

Materiales 360.000

Mano de obra 120.000


Gastos de fabricación 390.000

Costo de artículos vendidos 870.000

Utilidad bruta en ventas 330.000


Menos gastos de operación:

Gastos de venta 72.000

Gastos administrativos 108.000

180.000

Utilidad en operación 50.000

El análisis de las utilidades de la empresa empieza con la determinación de los elementos


del costo clasificados en: fijos, variables y semivariables, aspecto que será posible gracias
a los registros contables, permitiendo además, la presentación del estado ordinario de
ingresos en la siguiente forma

140
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS

ELEMENTOS DEL COSTO TOTAL VARIABLES FIJOS


Materiales 360.000 360.000
Mano de obra 120.000 120.000
Costos de fabricación 390.000 180.000 210.000
Gastos de ventas 72.000 20.000 52.000
Gastos administrativos 108.000 14.000 94.000
Gastos no operacionales 6.000 2.000 4.000
Total 1.056.000 696.000 360.000
Porcentaje sobre ventas 58%

Esta presentación refleja que de cada dólar de venta, 58 centavos (58%) se requiere para
pagar los costos variables, y la diferencia, 42 centavos, para cubrir todos los demás costos,
incluyendo la utilidad; en este caso, se requiere de un volumen de ventas igual a
360.000/42% = 857.143, que representa exactamente el punto de equilibrio.

Este resultado, 857.143, conocido como el punto de equilibrio, puede verificarse de la


siguiente manera:
Ventas del punto d 857.143
equilibrio......................................... e
Menos gastos variables (58% de 857.143)........ 497.143

Margen disponible para gastos fijos y utilidades 360.000

Menos gastos fijos.............................. 360.000

Pérdida o ganancia............................. Ninguna

141
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

Si las ventas de 1.200.000, se pueden considerar como normales anualmente, el


contador de costos puede calcular el porcentaje de capacidad al que la empresa debe
operar para alcanzar el punto de equilibrio; en este caso:

Equilibrio del volumen de ventas

Volumen de ventas total presupuestado

857.143
= 0,7143

1.200.000

142
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

El cómputo del punto de equilibrio puede resumirse en la siguiente fórmula:


Gastos fijos totales PE = Gastos variables totales / 1 - Volumen total de ventas

3.5. Determinación del precio de venta


El precio en general, es la cantidad dada a cambio de un bien o servicio; en otras
palabras, el valor de un bien o servicio en términos monetarios. En algunos casos
particulares y en épocas determinadas los precios pueden venir señalados por la
costumbre, por una autoridad arbitraria, por el regateo en transacciones separadas, por
un monopolista privilegiado o por la competencia en el libre mercado.

Sin embargo, en términos de la contabilidad de costos, el precio de venta se suele


calcular, tomando como base el costo de fabricación o de producción y el de venta (costo
total) el mismo que es el resultado del costo de fabricación más el costo de distribución,
sobre este resultado la empresa determina un porcentaje por concepto de utilidad, con este
criterio, el cálculo del costo total y del precio de venta se realiza a través de las siguientes
fórmulas:

Costo Total = Costo de Fabricación n + Costo de distribución

Precio de Venta = Costo Total + % Utilidad

143
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

3.6. ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

CONCEPTO EXISTENTE NUEVA TOTAL

1 INVERSIÓN

1,1 ACTIVOS FIJOS


Vehículo 20.000,00 20.000,00
Remolque 1.000,00 1.000,00
Mobiliario y equipo 4140 4.140,00
Instalaciones de Equipos 100 100,00
TOTAL ACTIVOS FIJOS 21.000,00 4240 25.240,00

1,2 ACTIVOS DIFERIDOS


Estudio de Factibilidad 1000 1.000,00
Gastos de Constitución 1800 1.800,00
Patentes y Licencias 250 250,00
TOTAL ACTIVOS DIFERIDOS 3050 3.050,00

1,3 CAPITAL DE TRABAJO 5000 5.000,00

TOTAL INVERSION 21.000,00 12290 33.290,00

2 FINANCIAMIENTO
2,1 Capital Propio 21.000,00 8150 29.150,00
2,1 Prestamos Proveedores 4140 4.140,00

TOTAL FINANCIAMIENTO 21.000,00 12290 33.290,00

144
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

Calendario de Inversiones
(Cifras en dólares americanos)

INVERSIONES INSTANCIAS O MOMENTOS DE TIEMPO (Mese s)

-6 -5 -4 -3 -2 -1 0
ACTIVOS FIJOS

Vehículo 20000 20000


Remolque 1000 1000
Mobiliario y Equipos 4140 4140
Instalación de equipos 100 100
TOTAL ACTIVOS FIJOS 25240

ACTIVOS DIFERIDOS
Estudio de Factibilidad 1000 1000
Gastos de Constitución 1800 1800
Patentes y Licencias 250 250
TOTAL ACTIVOS DIFERIDOS 3050

CAPITAL DE TRABAJO 5000 5000


Elaboración: El Autor

Este tipo de inversiones se dan por lo general en proyectos agrícolas porque


entran en producción después de un tiempo transcurrido

145
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

Depreciación y Amortización de la Inversión Fija y Diferida


(Cifras en dólares americanos)

TASA DE
CONCEPTO ANUAL
INICIAL

2011 - 2013 2014 – 2015 PERIODO

DEPRECIACION

VEHÍCULO 20.000 20,00% 4.000 4.000

REMOLQUE 1.000 20,00% 200 200

MOBILIARIO Y EQUIPO 2.040 10,00% 204 204 1.020

EQUIPOS DE COMPUTACION 2.200 33,33% 733 -

TOTAL, DEPRECIACION 25.240 5.137 4.404 1.020

AMORTIZACION

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD 1.000 20,00% 200 200

GASTOS DE CONSTITUCION 1.800 20,00% 360 360

PATENTES Y LICENCIAS 250 20,00% 50 50

TOTAL, AMORTIZACION 3.050 610 610

DEPRECIACION + AMORTIZACION 28.290 5.747 5.014 1.020

146
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

Pronóstico de Ingresos por Venta de Paquetes Turísticos


(Cifras en dólares americanos)

AÑOS
CONCEPTO
2011 2012 2013 2014 2015
Turistas Extranjeros

demanda Objetivo 791 814 8 863 889


Turistas Nacionales
demanda Objetivo 461 474 487 500 513
Tarifa Promedio por paquete
turistas extranjeros 191,403 196,069 200,000 203,708 206,749
Tarifa Promedio por paquete
turistas nacionales 87,852 87,342 86,858 86,6 86,160
Ventas por paquetes
turistas extranjeros 151.400 159.600 167.600 175.800 183.800
Ventas por paquetes
turistas nacionales 40.500 41.400 42.300 43.300 44.200
Total ingresos por ventas de
191.900 201.000 209.900 219.100 228.000
paquetes turísticos

Comisiones Ganadas 20.000 20.600 21.400 22.300 23.200

Total Ingresos 211.900 221.600 231.300 241.400 251.200

Fuente: Cuadro No. 5


Elaborado por: El Autor

147
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

Estado Proforma de Pérdidas Y Ganancias Proyectados


(Cifras en dólares americanos)
AÑOS
DETALLE 2011 2012 2012 2014
2015
VENTAS NETAS 211.900,00 221.600,00 231.300,00 241.400,00 251.200,00
VENTAS DE PAQUETES TURISTICOS 191.900 201.000 209.900 219.100 228.000
COMISIONES GANADAS 20.000 20.600 21.400 22.300 23.200
- COSTOS Y GASTO DE VENTA 115.140 120.600 125.940 131.460 136.800
= UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 96.760 101.000 105.360 109.940 114.400
- COSTOS DE OPERACIÓN 31.467 32.497 33.567 33.947 35.105
MATERIALES E INSUMOS 1.500 1.560 1.622 1.687 1.754
PERSONAL DE SERVICIO 2.800 2.912 3.028 3.149 3.275
GUIAS DE TURISMO 14.000 14.560 15.142 15.748 16.378
ARRIENDOS 3.000 3.120 3.245 3.375 3.510
ENERGÍA ELECTRICA 600 624 649 675 702
AGUA POTABLE 240 250 260 270 281
TELEFONO 600 624 649 675 702
INTERNET 480 500 520 541 563
MANTENIMIENTO 1.000 1.040 1.082 1.125 1.170
SEGUROS 1.000 1.040 1.082 1.125 1.170
DEPRECIACION Y AMORTIZACION 5.747 5.747 5.747 5.014 5.014
VARIOS 500 520 541 563 586
= UTILIDAD OPERACIONAL 65.293 68.503 71.793 75.993 79.295
- GASTOS ADMINISTRATIVOS Y GENERALES 34.900 36.296 37.748 39.259 40.830
PERSONAL ADMINISTRATIVO 33.600 34.944 36.342 37.796 39.308
SUMINISTROS DE OFICINA 500 520 541 563 586
INPUESTOS MUNICIPALES 500 520 541 563 586
GASTOS GENERALES 300 312 324 337 350
- GASTOS FINANCIEROS 497 - - - -
INTERESES DE LA DEUDA 497
= UTILIDAD ANTES DE PARTICIPACION
TRABAJADORES 29.896 32.207 34.045 36.734 38.465
- PARTICIPACION TRABAJADORES 15% 4.484 4.831 5.107 5.510 5.570
= UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO RENTA 25.412 27.376 28.938 31.224 32.695
- IMPUESTO RENTA 25% - 6.353 - 6.844 - 7.235 - 7.806 - 8.174
= UTILIDAD NETA 19.059 20.532 21.703 23.418 24.521

Nota: Tomado de Unidad Didáctica


Modalidad a Distancia, Marco

148
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

Flujo de Fondos Proyectado (Cifras en dólares


americanos)

CONCEPTO / AÑOS 0 1 2 3 4 5

A. FLUJO DE BENEFICIOS
1. Ventas 211.900 221.600 231.300 241.400 251.200
2. Valor Residual A. Fijos 1.020
3. Recup. Capital Trabajo 5.000
TOTAL FLUJO DE BENEFICIOS - 211.900 221.600 231.300 241.400 257.220

B. FLUJO DE COSTOS
1. Costos Operativos * 25.720 26.750 27.820 28.933 30.091
2. Gastos Administ. Y Generales 34.900 36.298 37.748 39.259 40.830
3. Gastos Financieros 497

4. Costos y Gastos de Ventas 115.140 120.600 125.940 131.460 136.800

5. Inv. Activos Fijos 25.240


6. Inv. Activos Diferidos 3.050
7. Inv. Capital de Trabajo 5.000
TOTAL FLUJO DE COSTOS 33.290 176.257 183.648 191.508 199.652 207.721
FLUJO FON. ECONOMICO (A-B) 33.290 35.643 37.952 39.792 41.748 49.499
-
MAS: 4.140
1. Crédito
MENOS: 4.140
2. Amortización de deuda 4.484 4.831 5.107 5.510 5.770
3. 15% Trabajadores 6.353 6.844 7.235 7.806 8.174
4. 25% Impuesto a la Renta 29.150 20.666 26.277 27.450 28.432 35.555
FLUJO FOND. FINANCIERO - TIR E 110% TIR F 79%
VAN E 85.821 VAN F 50.205

TASA DE DESCUENTO 20%


* No incluye depreciación de activos fijos ni amortización de activos diferidos. Elaborado por El
Autor.

149
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

Estado de Situación

(Cifras en dólares americanos)

CONCEPTO/AÑOS 2011 2012 2013 2014 2015


A. FLUJO DE BENEFICIOS
Caja y Bancos 20.666 26.277 27.450 28.432 35.555
Inv. Suministros y Materiales 300 312 324 337 350
TOTAL ACTIVO CORREINTE 20.966 26.589 27.774 28.769 35.905
ACTIVO FIJO
Vehículo 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000
Remolque 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000
Mobiliario y Equipo 4.240 4.240 4.240 4.240 4.240
SUBTOTAL 25.240 25.240 25.240 25.240 25.240
- Depreciaciones 5.137 10.274 15.411 19.815 24.220
TOTAL ACTIVO FIJO NETO 20.103 14.966 9.829 5.425 1.020
ACTIVO DIFERIDO
Estudio de Factibilidad 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000
Gastos de Constitución 1.800 1.800 1.800 1.800 1.800
Patentes y Licencias 250 250 250 250 250
SUBTOTAL 3.050 3.050 3.050 3.050 3.050
Amortizaciones 610 1.220 1.830 2.440 3.050
TOTAL ACTIVO DIFERIDO NETO 2.440 1.830 1.220 610
TOTAL ACTIVOS 43.509 43.385 38.823 34.804 36.925
TOTAL PASIVOS
PATRIMONIO
Capital Social Pagado 24.450 22.853 17.120 11.306 12.404
Utilidad Neta 19.059 20.532 21.703 23.418 24.521
TOTAL PATRIMONIO 43.509 43.385 38.823 34.804 36.925
TOTAL PASICO Y PATRIMONIO 43.509 43.385 38.823 34.804 36.925

Elaborado por El Autor.

150
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

UNIDAD 4. EVALUACIÓN FINANCIERA


4.1. Evaluación de las Inversiones

Evaluar un proyecto no es otra cosa que calcular el rendimiento que tendrá la actividad
durante su vida útil, de allí que de los resultados de este análisis, dependerá en última
instancia realizar o no la inversión.

Existen varios métodos para evaluar proyectos, todos ellos parten del flujo de fondos
descontado al costo de capital de la actividad industrial que se encuentre en análisis, por
lo que para una mejor comprensión, se expone un resumen de la forma como se calculan
dichos fondos.
Período del estudio y valor residual
Para el caso de la evaluación de un proyecto, es indispensable estimar la vida útil del
proyecto, sobre el cual se van a proyectar los flujos de fondos; en este aspecto es necesario
aclarar que la vida física de un equipo es generalmente diferente a la vida del proyecto

Con respecto al valor residual, existen dos, un valor residual contable o valor en libros que
es igual a la diferencia entre el valor inicial del activo y su depreciación acumulada; y el valor
residual de mercado que es igual al precio de reventa del activo, siendo este último valor el
que debe tomarse en cuenta para el cálculo del flujo de caja.

Es necesario anotar que la estimación del valor de reventa es bastante difícil, especialmente
para los activos que no tienen o no existe mercado; sin embargo, el error en su estimación
no es de cuidado puesto que la actualización de un flujo alejado en el tiempo da un valor
presente relativamente pequeño.

151
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

4.2. Evaluación Privada y Social

4.2.1. Objetivos

Conocer la atractividad de la inversión (rentabilidad) Ordenar prioridades o


Tales objetivos son vistos fundamentalmente desde dos puntos de vista: Criterios privados
(Evaluación Privada del Proyecto)
Criterios sociales (Evalúa el beneficio para la sociedad en su conjunto).

4.2.2. Evaluación Privada de Proyectos

Desde el punto de vista privado, un proyecto puede ser analizado a base de dos criterios:

Desde el Punto de Vista Económico.- Cuyo objetivo es el de analizar el rendimiento de toda


la inversión, independientemente del origen de las fuentes de fondos (fondos propios o de
terceros). Considera el proyecto sin el financiamiento y por lo tanto sin los efectos del
servicio de la deuda (evalúa los méritos intrínsecos del proyecto).

Atiende esencialmente al flujo real de bienes y servicios productivos generados o


absorbidos por el proyecto. La valorización tiene en cuenta el momento en el cual
los mismos son puestos a disposición de la comunidad o en el momento en que se
incorporan al proceso de ejecución u operación del proyecto, respectivamente.

La característica esencial de esta evaluación es que el proyectista debe prescindir


de los aspectos de financiamiento del proyecto.

Desde el Punto de Vista Financiero.- El propósito de la evaluación financiera es


lograr apreciar la capacidad del proyecto para afrontar los compromisos asumidos
para su financiamiento y para remunerar al capital propio aportado por la empresa
o agencia ejecutora.

152
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

El contenido de los flujos de beneficios y costos se define de tal manera que el resultado
del análisis proporcione una medida del rendimiento del capital aportado, ponderando la
capacidad del proyecto para cubrir con sus ingresos monetarios los costos en los cuales se
incurrirán. El análisis deberá basarse en los flujos de fondos (negativos o positivos),
asociados con el determinado esquema de financiamiento y operación del proyecto.

4.2.3. Evaluación Social de Proyectos

Contreras (2004) menciona que los proyectos sociales se generan para solventar
necesidades de la ciudadanía, los cuales son identificados, medidos y valorados por los
agentes económicos que forman parte de la comunidad nacional, siendo financiados por los
GAD’s, Municipios, Instituciones como Banco Mundial, Banco del Estado, Unicef, Naciones
Unidas, etc. Adicional considera que la evaluación social proporciona “beneficios solamente
la mayor riqueza para el país asociada a la mayor disponibilidad de bienes y servicios que
se generan con los proyectos (crecimiento económico), y como costos solamente los
sacrificios de recursos que el país debe realizar para lograr esos beneficios”. Por lo que,
nace la pregunta “¿En qué casos se debe hacer la evaluación social de un proyecto?”, y
contesta “cuando el agente económico dueño del proyecto es el conjunto de la sociedad,
que se supone representada por las autoridades de Gobierno y sus organismos centrales y
descentralizados que ejecutan proyectos” (p. 10)

4.3. Indicadores de Rentabilidad

Existen algunos Métodos: Simples y los Complejos, los primeros constituyen las razones
financieras y los Complejos evalúan el flujo del proyecto considerando el valor del dinero
en el tiempo.

Todos los indicadores, para su cálculo toman como base el flujo neto de fondos sea
económico o financiero (o sea corriente de beneficios menos corriente de costos), la
diferencia entre ellos es la forma como se evalúan o comparan los costos con los beneficios.

153
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

Los coeficientes (indicadores) más conocidos y empleados en la evaluación tanto


económica como financiera de un proyecto son:

 Valor Actual Neto (VAN)


 Tasa Interna de Retorno (TIR) Coeficiente
 Beneficio/Costo (B/C)
 Período de Recuperación de la Inversión (PRI)

Todos estos coeficientes, tienen en cuenta el “valor tiempo del dinero” y por lo tanto
considera la actualización del flujo neto de costos y beneficios de todo el horizonte del
proyecto.

Valor Presente Neto (VAN)


Denominado también “Valor Presente Neto” permite determinar el “beneficio total neto
actualizado” de un proyecto, encontrando la diferencia entre la corriente de beneficios
actualizada o la corriente de costos también actualizada, a una tasa de descuento “K”
determinada. Este método se basa en el descuento del flujo de fondos de todo el horizonte
del proyecto objeto de evaluación.

El procedimiento de cálculo del VAN consta de los pasos siguientes:

 Determina la tasa de descuento “K”.


 Determina el valor actual del flujo neto de fondos (a la tasa de descuento “K”)
 Determinar el VAN.

Tasa de Descuento “K”.- Llamada también “Tasa de Actualización”, o “Tasa de Corte”, es


igual al costo de capital, expresado como tasa promedio ponderado del costo de capital de
cada una de las fuentes de financiamiento de la inversión total requerida, sea deuda o
fondos propios.

En el caso de los fondos propios, su costo de capital interprétese como “costo de


oportunidad”, el que a su vez es la tasa de rendimiento marginal máximo, que dichos fondos
podrían generar, en caso de ser utilizados en oportunidades de inversión alternativas
diferentes a la que se está analizando.

154
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

EJEMPLO:

Un proyecto que requiere una inversión total de 118 mil dólares, acude a las siguientes
fuentes de financiamiento:

COSTO “k”
FUENTESDE VALOR ESTRUCTURA TASA % PONDERAD
FINANCIAMIENTO % O
(1)
Accionistas 50.000 0.423 0.22 0.09
Proveedores de maquinaria 40.000 0.339 0.19 0.06
Intermediario financiero 28.000 0.238 0.15 0.04
TOTAL 118.000 100.0 0.19

(1) resulta de multiplicar la estructura por la tasa

En consecuencia, el costo “K” de capital de esta empresa será el 19 %.; tasa que deberá
ser utilizada para el cálculo del VAN.

Nota: También se suele sumar el porcentaje de riesgo país dependiendo del puntaje que
este tenga, por ejemplo si el riesgo país se encuentra en 780 puntos el porcentaje a
incrementar será: 19% + 7.8% = 26.8% como tasa de descuento o TMAR a utilizarse para
los cálculos de evaluación.

Valor Actual del Flujo Neto de Fondos.- Una vez definida la tasa de descuento “K”, el
siguiente paso es hallar el valor actual de cada uno de los flujos netos, tanto de beneficios,
como de costos.

155
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

Para la actualización de los flujos netos se utiliza el “FACTOR SIMPLE DE


ACTUALIZACIÓN” (FSA). Dicho factor representa el valor actual de la unidad monetaria,
que se encuentra en un futuro determinado “n” (año), descontado a una tasa de “K” por año
también determinada.

La fórmula matemática de FAS es como sigue: FAS = 1/(1+K)n

Donde “K” debe expresarse en tanto por uno (ejemplo, si K = 18%, en tanto por uno será
0.18)

El valor actual de cada uno de los flujos de fondos, se encuentra multiplicando el valor del
mismo por el FSA que le corresponda según el año “n” en que se encuentre y según la tasa
de descuento “K” considerada.

Ejemplo.- si un proyecto requiere de una inversión inicial de 250.000 dólares, y se espera


un flujo neto anual durante los 5 años de su vida útil:

Años Flujo neto


0 - 250.000
1 50.000
2 100.000
3 50.000
4 100.000
5 100.000

Si se considera una tasa de descuento del 20%, el valor actual de cada uno
de los flujos de fondos será:

Años Flujo neto FAS 20% Flujo actualizado


0 - 250.000 - 250.000
1 50.000 0.8333 41.667

156
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

2 100.000 0.6944 69.440


3 100.000 0.5787 57.870
4 100.000 0.4823 48.230
5 100.000 0.4019 40.190
VAN 7.397

Determinación del VAN.- El valor Actual Neto viene a ser la suma algebraica de cada uno de
los flujos netos actualizados. En el ejemplo es igual a 7.397.
Si el VAN resultante es negativo la propuesta de inversión debe rechazarse por cuanto los
ingresos futuros no cubrirán el costo de capital de los fondos empleados. Si el VAN sale cero

o cercano a cero, desde el punto de vista de rentabilidad, es indiferente llevar a ejecución el


proyecto. En cambio si el VAN sale positivo conviene ejecutar el proyecto, y será más atractivo
mientras mayor sea su VAN.
Finalmente, dado que hay dos tipos de flujos de fondos, el económico y el financiero, al aplicar
el primero se obtendrá el Valor Actual Neto Económico (VANE), y en el caso de usar el flujo
de fondos financiero se obtendrá el Valor Actual Neto Financiero (VANF).

Tasa Interna de Retorno (TIR)


La tasa interna de retorno de un proyecto de inversión, es aquella tasa de descuento que logra
igualar el valor actual de la corriente de beneficios netos, con el valor actual de la corriente
neta de costos; dicho de otra forma, es aquella tasa de descuento que logra que el VAN del
proyecto sea cero.

La TIR es un coeficiente integral de evaluación que permite medir directamente la


rentabilidad media de un proyecto.

Para el cálculo de la TIR se emplea el método numérico a través de aproximaciones


sucesivas e interpolación; naturalmente que este proceso se supera con una calculadora
financiera o una computadora.

Ejemplo con interpolación:

157
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

Si con el 27% el VAN es positivo e igual a 143, y con 28% es negativo e igual a – 100, y no
existiendo en la tabla financiera valores intermedios del FSA entre 27 y 28%; se procede a
la interpolación con la siguiente fórmula:

VAN positivos

TIR = Tasa menor + (Tasa mayor – tasa menor) -----------------------------------

VAN positivo + VAN negativo

TIR = 0.27+ (0.28 – 0.2) 143 = 27.59%


(143 + 100)

Es decir, la TIR exacta es 0.2759

Beneficio / Costo (B/C)

Representa uno de los criterios integrales de evaluación, mostrando la cantidad de dinero


que se percibe por cada unidad monetaria utilizada (inversión y operación), expresado como
valores actualizados, entre la sumatoria del flujo neto de beneficios actualizados y la
sumatoria del flujo neto de costos también actualizados, generados en toda la vida útil del
proyecto. La tasa de descuento a utilizar es la misma que para el cálculo del VAN.
En términos generales, si la relación B/C es mayor que la unidad (B/C 1) se justifica
ejecutar el proyecto; caso contrario debe rechazarse.

EJEMPLO: Una empresa registra los siguientes datos de beneficios y de costos:

AÑOS BENEFICIOS COSTOS


0 1.561
1 4.000 3.036
2 4.000 3.036
3 4.000 3.136
4 5.000 3.136
5 5.000 3.137

158
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

6 5.000 3.149
7A9 5.000 3.137
10 5.430 3.137

Calcular el B/C con una tasa del 20%


RELACIÓN BENEFICIO/COSTO

AÑOS Beneficios Tasa 20% Beneficios Costos Costo


1 2 3 Actualizados 5 actualizado
4 6
0 1.561 1.561.00
1 4.000 0.8333 3.333.20 3.036 2.529.90
2 4.000 0.6944 2.777.60 3.036 2.108.20
3 4.000 0.5787 2.314.80 3.136 1.814.49
4 5.000 0.4883 2.441.50 3.136 1.531.31
5 5.000 0.4019 2.009.50 3.137 1.260.76
6 5.000 0.3349 1.674.50 3.149 1.054.60
7 5.000 0.2791 1.395.50 3.137 875.54
8 5.000 0.2326 1.163.00 3.137 729.67
9 5.000 0.1938 969.00 3.137 607.95
10 5.430 0.1615 876.95 3.137 506.63
Total 18.955.55 14.580.05

En consecuencia el B/C será: 18.955.55, sumatoria de la columna 4, sobre


14.580.05, sumatoria de la columna 6 = 1.3

Período de Recuperación de la Inversión (PRI)

El período de recuperación de la inversión para un proyecto es simplemente el tiempo


necesario para recuperar la inversión inicial neta mediante los flujos de fondos.

159
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

EJEMPLO:

Un proyecto cuya inversión inicial neta es de 2.000, presenta los


siguientes flujos de fondos netos por año:

AÑOS 0 1 2 3 4 5
FLUJOS 2.000 600 700 600 500 400

Si la política de la empresa es de aceptar proyectos que tengan un PRI inferior a


4 años, se pide:
- Calcular el PRI del proyecto.

Fácilmente se puede ver que el PRI está entre 3 y 4 años. Para determinar el tiempo
exacto procedemos a interpolar
500 - 600 = 100 (se toma como positivo)

PRI = 3 + 100/(100+600) = 3.14 años

Utilización del VAN para evaluar la mejor alternativa de inversión


Cuando se desea efectuar la selección entre diferentes proyectos mutuamente
excluyentes; es decir que, puede efectuarse solamente uno de ellos; de acuerdo al criterio
del valor actual se debe escoger aquel proyecto que presente el mayor valor actual neto;
a condición claro está, que la empresa pueda disponer de los recursos suficientes.

Una condición necesaria para poder aplicar esta regla es que los diferentes proyectos
tengan la misma duración o que teniendo diferentes duraciones puedan renovarse a la
idéntica indefinidamente. Sin embargo, ésta condición puede ser violada en el caso de que
los proyectos sean factibles de efectuarse sola mente una vez, como en el caso de las
alternativas de inversión para la explotación de un yacimiento de petróleo que no puede
físicamente renovarse a la idéntica.

Problema:

160
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

Una empresa desea invertir en un proyecto de producción de alimentos. Para ello puede
instalar el equipo A, el equipo B o el equipo C, cuyas inversiones son de 80; 100 y 120
respectiva mente. Si los flujos netos de caja de estas tres alternativas son los que se
indican en la tabla dada a continuación y si la tasa de actualización de la empresa es
del 12%; se pide determinar cuál es la mejor alternativa sabiendo que la vida útil de los
equipos es igual a 7 años.

AÑOS A B C
1 10 12 15

2 15 20 25

3 25 30 35
4 30 40 50

5 25 30 30

6 15 20 25
7 10 15 15

De acuerdo al criterio del VAN se debe adquirir el equipo B ya que presenta el mayor
valor actual neto (7.37)

Valor Actual Medio Equivalente

Problema: proyectos de distinta duración.


Una empresa desea invertir en un proyecto para la confección de zapatos. Para ello
puede adquirir el equipo A, el B o el C cuyas inversiones y vida útil son:

EQUIPO INVERSIÓN VIDA UTIL (AÑOS)


A 50 3

B 80 4

C 120 6

161
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

Si la tasa de actualización de la empresa es del 12% y si los flujos netos de caja


son los que se indican en la siguiente tabla, determinar ¿cuál es la mejor
alternativa, sabiendo que los equipos serán renovados a la idéntica?

AÑOS 0 1 2 3 4 5 6

A -50 30 35 25

B -80 30 45 35 25

C -120 40 45 40 30 25 25

SOLUCIÓN
VAN A 22,48

VAN B 23,46

VAN C 25,98

Si aplicáramos la regla del valor actual máximo, sería el equipo C el que debería comprarse; sin
embargo, esta decisión en primera instancia no es correcta ya que los equipos en primer lugar
no presentan la misma vida útil y por otro lado están sujetos a renovación a la idéntica. Para
resolver este problema mediante la aplicación del criterio del VAN máximo, existen dos métodos
qué son equivalentes: el método del mínimo común múltiplo y el método del valor anual medio
equivalente, que se describen a continuación:

Método del Valor Anual Medio Equivalente

Este método consiste en calcular para cada proyecto el valor anual medio equivalente, que
no es otra cosa que la anualidad del VAN extendido sobre la vida útil. Apliquemos entonces
este método al problema en cuestión, utilizando para el efecto la fórmula:

VAME = vani(1+i)ⁿ

(1+i) ⁿ - 1

VAN A = 22,48 x 0.12 (1.12)³ = 9.36

(1.12)³-1

VAN B = 7.72 VAN C = 6.32

162
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

En consecuencia, la mejor alternativa será la opción A

Ejercicio de evaluación para el inversionista privado

Para un proyecto de fabricación de camisetas se presentan los siguientes datos; realice los cálculos
respectivos con los cuales debe elaborar el Flujo Neto de Efectivo (FNE), considerando como
horizonte de evaluación 5 años:

Ingresos:
La cantidad a vender en el primer año es de 4.000 unidades con un precio de venta unitario de $25,00,
se estima que las ventas crecerán a razón de un 10% al año.

Inversiones Fijas y Diferidas:


Las inversiones se presentan de la siguiente manera:

Para el cálculo del capital de trabajo se debe considerar un período de desfase de 90 días, (no incluya
gastos financieros en el cálculo).

Costos y gastos para el primer año

163
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

Los costos de producción representan $40.000, con un costo unitario variable de $8,50. Los gastos
administrativos alcanzan los $15.000 y de ventas $10.000, los costos de depreciación y amortización
de activos diferidos se realizan según la norma ecuatoriana. El costo fijo es de $56.102.

Costos y gastos a partir del segundo año


Los costos de producción representan el 40% de los ingresos mientras que los gastos administrativos
y de ventas permanecen constantes.

Datos par Financiamiento y evaluación del proyecto.


El 40% provendrá del aporte de los socios quienes aspiran a obtener al menos el 20% de rendimiento
en este proyecto; el aporte restante proviene del Banco Pichincha que aplica una tasa activa del
11,75% por un préstamo a cinco años plazo, con pagos semestrales con cuota fija. Los socios
inversionistas tienen como expectativa recuperar su inversión en 3 años. El riesgo país es de 757
puntos.

OBTENGA:

1) Obtenga la TMAR o TREMA (tasa de rendimiento mínima aceptable), por el método promedio
ponderado.
2) Elabore la tabla de amortización para el financiamiento con el Banco Pichincha.
3) Elabore la matriz de depreciación con el valor en libros
4) Elabore el Flujo Neto de Efectivo, llene el formato respectivo
5) Elabore la evaluación financiera del proyecto (VAN, TIR, PRC, B/C)
6) Concluya si el proyecto es factible o no es factible, justifique su respuesta.
7) Calcule el punto de equilibrio del 1er año, expresado en unidades y ventas $USD
8) Elabore el Estado de situación inicial.

164
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

1) Obtenga la TMAR (o TREMA)

Cálculo de la tasa mínima aceptable TREMA

Fuente Aporte $ % Aporte % q quieren ganar % Prom Ponderado


Socios 67,271 40.00% 25.00% 10.00%
Banco Pichincha 100,906 60.00% 11.75% 7.05%
Total Inversión $ 168,177 100.00% (=) Promedio ponderado 17.05%
(+) Riesgo País 7.57%
Inversiones 168,177 (=)TREMA 24.62%

2) Elabore la tabla de amortización para un préstamo en el Banco Pichincha.


Institución Banco
Financiera Pichincha
Forma de pago Semestral
Préstamo 100,906

Plazo 5 años
f/c 2
Interés 11.75%
R= 13,629

Interés Capital Cuota de


Años Semestre Deuda vencido Pagado pago Saldo
1 1 100,906 5,928 7,701 13,629 93,206
2 93,206 5,476 8,153 13,629 85,053
2 3 85,053 4,997 8,632 13,629 76,421
4 76,421 4,490 9,139 13,629 67,282
3 5 67,282 3,953 9,676 13,629 57,606
6 57,606 3,384 10,245 13,629 47,361
4 7 47,361 2,782 10,846 13,629 36,515
8 36,515 2,145 11,484 13,629 25,031
5 9 25,031 1,471 12,158 13,629 12,873
10 12,873 756 12,873 13,629 0
35,382 100,906 136,289

165
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

3) Matriz de depreciación con el valor en libros

166
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

4) Elaboración del flujo de efectivo

AÑOS Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


VENTAS 100,000 110,000 121,000 133,100 146,410
INVERSIONES
Activo Fijo -148,650
Activo Diferido -3,500
Capital de Trabajo -16,027
Total inversiones -168,177
(-) Costos de Producción 40,000 44,000 48,400 53,240 58,564
(-) Gastos Administrativos 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000
(-) Gastos de ventas 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000
(-) Depreciaciones 12,998 12,998 12,998 11,915 11,915
(-) Amortizaciones 700 700 700 700 700
(-) Gastos Financieros 11,404 9,487 7,337 4,928 2,227
Utilidad en Operación 9,898 17,815 26,565 37,317 48,004
(-) 15% Trabajadores 1,485 2,672 3,985 5,598 7,201
(=) Utilidad antes de impuestos 8,413 15,143 22,580 31,720 40,804
(-) 25% Impuestos 2,103 3,786 5,645 7,930 10,201
Utilidad Neta 6,310 11,357 16,935 23,790 30,603
(+) Depreciaciones 12,998 12,998 12,998 11,915 11,915
(+) Amortizaciones 700 700 700 700 700
(+) Capital de trabajo 16,027
(+) Valor en libros 65,825
(+) Crédito Recibido 100,906
(-) Amortización de préstamos 15,854 17,771 19,921 22,330 25,031
(=) Flujo de Efectivo Neto -67,271 4,154 7,284 10,713 14,075 100,039
Flujo Acumulado -67,271 (63,117) (55,832) (45,120) (31,045) 68,994
5) Evaluación Financiera
TREMA 24.62%
VNA ($ 14,592)
TIR 18%
PRC 4.31 4 años 3 meses 3.72 meses 21.6

167
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

días

BENEFICIOS 100,000 110,000 121,000 133,100 146,410


COSTOS 67,271 93,690 98,643 104,065 109,310 115,807

VAN BENEFICIOS $317,492 0.92


VAN COSTOS $343,591

6) Conclusión:

Los resultados de la evaluación financiera son: el VAN es negativo, la TIR es menor que la TREMA,
el PRC es mayor que la expectativa de recuperación de los inversionistas y la relación B/C es menor
a 1. Por lo tanto se concluye que el PROYECTO NO ES FACTIBLE

7) Punto de equilibrio del 1er año, expresado en unidades y ventas $USD

8) Estado de situación inicial.

Estado de situación inicial

Caja/ Bancos 16,027 Pasivo


Activo Fijo 148,650 Corto plazo 15,854
Activo Diferido 3,500 Largo plazo 85,053

Patrimonio
Capital 67,271

Total 168,177 Total p+Pt 168,177

168
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

4.4. Análisis de Sensibilidad, Riesgo y Ambiental

4.4.1. Análisis de Sensibilidad

El análisis de sensibilidad es una herramienta de gestión que permite predecir los


resultados de un proyecto considerando la incertidumbre en el futuro dentro de un marco
hipotético basado en información referencial.

El análisis de sensibilidad muestra cómo varía el valor del proyectos ante cambios de
variables clave, manteniendo constantes las demás variables.

En el análisis hipotético, se identifican variables más sensibles que hacen reaccionar en


mayor magnitud a los indicadores financieros, permitiendo un conocimiento de
escenarios de rentabilidad del proyecto que orientan las decisiones de la inversión en el
mismo.

Beneficios de la aplicación del análisis de sensibilidad:

a) Facilita la toma de decisiones en función de los resultados de los pronósticos.

b) Permite determinar las áreas fuertes y débiles en la planificación de un proyecto y


la asignación de recursos pertinentes.

c) Permite incorporar estrategias para el control de los impactos negativos de los


pronósticos

¿Cómo se realiza un análisis de sensibilidad?

1. Sobre el flujo de fondos utilizado para el cálculo de indicadores financieros (VAN,


TIR), se identifican las variables que al cambiar pueden ejercer mayor impacto en
los resultados de los indicadores financieros. Dependiendo de cada proyecto, estas
variables pueden ser diferentes, sin embargo en proyectos productivos, como
variables más sensibles se identifican las cantidades vendidas y los costos, dentro
de los costos es necesario identificar los de mayor impacto también para afinar el
estudio.

2. Se identifican las hipótesis de cambios en las variables, construyéndose escenarios:


positivo, negativo y más probable. Se considera el escenario más probable aquella
proyección que se determinó para el cálculo de la rentabilidad, producto de los
estudios de mercado y técnico del proyecto. Los otros dos escenarios son las
hipótesis de sensibilidad.

169
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

3. Se puede hacer el análisis del cambio de una variable mientras las demás
permanecen constantes; o también puede manejarse el caso de cambios en más
de una variable de manera simultánea si el escenario es el pertinente.

4. Con los cambios de la variable o variables, construir nuevamente el flujo de fondos.

5. Calcular el indicador financiero elegido, puede ser el VAN, TIR o los dos casos.

6. Analizar los efectos en los indicadores, sobre todo los de reducción de valores.

7. Establecer el punto mínimo de valor del indicador para el cual el proyecto es rentable,
lo que permite identificar el rango hasta el cual el proyecto puede soportar los
cambios en las variables y ser aún rentable. Se denomina umbral de rentabilidad,
es el nivel de operaciones donde las ventas cubren exactamente los gastos totales
(Córdova,2006).

8. Establecer las conclusiones y recomendaciones para el proyecto sobre los resultados


del análisis de sensibilidad.

En el año 2008, el mundo tuvo una nueva crisis económica provocada por muchos
factores. Todos los países, incluso los desarrollados, sufrieron los efectos de esta crisis
originada en Estados Unidos y de acuerdo con los expertos, esta crisis fue similar en
magnitud a aquella que sufrió Estados Unidos en 1929. La nueva crisis dejó, entre otras
cosas, millones de desempleados en el mundo.

Con excepción de los siete países desarrollados y tal vez China, el resto de los países
sufrieron las consecuencias de la globalización de los mercados. Fluctuaciones en el
precio de materias primas importadas, en las tasad de interés, en la paridad monetaria
de las monedas débiles respecto de las monedas fuertes, etc.

Tanto investigadores como inversionistas pueden poner en duda, con justificada razón,
la validez tanto de una metodología como de los resultados de un estudio de factibilidad,
pues si las condiciones económicas bajo las cuales una inversión se declara
económicamente rentable cambian drásticamente con el tiempo, es probable que la
rentabilidad pronosticada también cambie, y esto implica un determinado riesgo, no
considerado ni cuantificado en un estudio de factibilidad.

170
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

Es evidente que cualquier inversión para producir bienes lleva un riesgo implícito. Este
riesgo es menor que más se conozcan todas las condiciones económicas, de mercado,
tecnológicas, que rodean al proyecto. El enfoque aquí presentado se llama analítico-
administrativo, porque no sólo cuantifica de cierta forma el riesgo, son que, mediante su
administración pretende prevenir la quiebra de la inversión hecha, anticipando la
situación con el tiempo suficiente para evitarla.

4.4.2. Análisis del Riesgo

Objetivos y generalidades del análisis y administración del riesgo

Los objetivos del análisis y administración del riesgo en un proyecto de inversión son los
siguientes:
 Determinar, con alguna medida cuantitativa, cuál es el riesgo al realizar determinada
inversión monetaria

 Administrar el riesgo de tal forma que pueda prevenirse la bancarrota de una empresa

Riesgo e Incertidumbre

Se considera que la causa principal por la que todos los métodos mencionados tratan de
resolver el problema del riesgo e incertidumbre de proyectos de inversión es que las
variables que afectan la rentabilidad de una inversión son, en gran medida,
incontrolables, por lo tanto es impredecible su comportamiento.

Metodología

El número de variables que intervienen y pueden afectar la demanda de un producto


son, además de muy diversas, poco controlables, y en consecuencia, se pueden predecir
con poca exactitud y se clasifican en situaciones económica mundial, situación
económica interna del país donde se desarrolla el estudio, disposiciones
gubernamentales del propio país, comportamiento personal de los consumidores, etc.

Ante la imposibilidad de hacer buenos pronósticos es más conveniente no intentar


predecir el futuro, sino tratar de evitar, con tiempo suficiente, cualquier situación
inconveniente para la empresa.

171
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

Las conocidas etapas del proceso administrativo como planeación, organización,


dirección y control, con todas sus ramificaciones, se han dinamizado enormemente con
el único objeto de adaptarse y sobrevivir ante un medio muy inestable e impredecible.
La nueva filosofía del empresario moderno es precisamente reaccionar no sólo rápido
sino de manera acertada ante los cambios frecuentes que se le presentan, lo que dista
mucho de las antiguas planeaciones a largo plazo.

Un nuevo enfoque de análisis planteado por Baca Urbina debe contemplar el hecho real
de que, en la actualidad es inútil hacer planeación o pronóstico a plazos mayores de un
año, si al cabo de un tiempo incluso menor, las condiciones han cambiado de tal manera
que invalidan las decisiones tomadas.

La declaración fundamental de la nueva filosofía es la siguiente: los únicos datos


verídicos y confiables son los obtenidos en el presente. Lo cual implica datos recién
recabados, se eliminan del análisis todas las condiciones futuras y se evita así tomar
decisiones basadas en cálculos de condiciones cambiantes. Por lo tanto, la filosofía del
nuevo enfoque es llevar a cabo el proyecto siempre que las condiciones actuales y
conocidas tanto de mercado como tecnológicas y económicas, lo hagan
económicamente rentable.

El estudio de mercado debe hacerse lo más completo posible, con proyecciones


multivariadas. si éste es un estudio que, desde un principio, da como resultado que no
hay mercado futuro inmediato, la inversión deberá rechazarse de inmediato. Si este
estudio demuestra que existe un amplio mercado para el producto, lo que recomienda
el nuevo enfoque es no tomar tales proyecciones de mercado para pronosticar ventas e
ingresos. La recomendación simple sería llevar a cabo la inversión porque es
económicamente rentable con el mercado actual.

El problema de muchos productos no es exactamente la falta de mercado, ya que la


necesidad real de consumo existe. Lo que afecta al consumo es la disminución del poder
adquisitivo del comprador, quien a su vez, es afectado por situaciones económicas
ajenas a él.

172
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

Aquí radica una de las grandes diferencias del nuevo enfoque respecto al enfoque
tradicional, mientras que en este último se hacían proyecciones del mercado que, por
muy completas que fuera, resultaban incapaces de predecir los cambios económicos
nacionales e internacionales a largo plazo, pero que, a pesar de esto, se tomaban como
base para el cálculo de las ventas o ingresos, el nuevo enfoque hace las mismas
proyecciones, pero sin tomarlas en cuenta para el cálculo del ingreso.

Si no se considera el futuro, es cuestionable el cómo afecta este enfoque a los otros dos
aspectos principales de todo proyecto que son el estudio técnico y la evaluación
económica.

Del estudio técnico se recomienda instalar la capacidad de producción de acuerdo con las
condiciones de mercado vigentes en ese momento, previendo futuras ampliaciones.

Donde si existe una gran diferencia de enfoques, es en la evaluación económica. En este


nuevo enfoque, primero no se toma en cuenta el futuro, entonces la inflación debe ser
considerada como cero. La inflación es el principal problema al pronosticar, como ya
se ha mencionado, y puede ser eliminada del análisis. Si se asume que sólo la
información del presente es conocida y válida y se considera a la inflación como cero en
el análisis, las siguientes declaraciones son válidas:

 Si la inversión resulta económicamente rentable bajo las condiciones actuales y


conocidas sin importar el nivel de inflación en el futuro, el proyecto seguirá siendo
rentable, siempre que el nivel de ventas se mantenga constante
 La rentabilidad económica se ve incrementada en automático si se aumenta el nivel
de ventas siempre que permanezcan constantes las otras condiciones que afectan la
rentabilidad.
 El préstamo a tasas preferenciales siempre es benéfico para la empresa, cualquiera
que sea el nivel de inflación vigente y siempre que las ventas no disminuyan

El hecho de utilizar la técnica de inflación cero implica evaluar el proyecto en condiciones


más bien pesimistas. Esto es, sin haber llegado a saturar la capacidad de los equipos y

173
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

sin considerar préstamos a tasas preferenciales. Si a pesar de esto, la inversión es


económicamente rentable, cualquier préstamo de este tipo o aumentando las ventas
elevará de inmediato la rentabilidad.

Por otro lado, la rentabilidad económica se mide como la diferencia entre la Tasa
esperada de rentabilidad del proyecto y la TIR del proyecto. Superando la TIR a la tasa
Esperada de rentabilidad del proyecto, a mayor diferencia mayor rentabilidad.

El primer parámetro para catalogar un proyecto, como riesgoso: si el nivel de producción


es tal que satura la capacidad instalada y a pesar de esto, la TIR supera por muy poco
margen la Tasa esperada de retorno del proyecto, el proyecto es muy riesgoso. Esto
significa que, a pesar de que la planta opere a toda o casi toda su capacidad, la TIR con
mucha dificultad alcanza el valor mínimo de rentabilidad y esto hace muy riesgosa la
inversión, pues una baja ligera en las ventas la haría no rentable y esto da muy poca
flexibilidad de operación.

Una inversión no es riesgosa justamente cuando no se ve tan afectada por el nivel de


ventas, pues es aquí donde empieza la administración de riesgo.

De esto se trata el nuevo enfoque llamado de análisis y administración del riesgo. Del
análisis de riesgo, porque se determina con precisión cuál es el nivel mínimo de ventas
que siempre se debe tener, de administración del riesgo, porque al notar una
52086tiempo se dispone para administrar ese riesgo. Administrar significa varias cosas,
entre ellas elevar la productividad, mejorar la calidad para conseguir más preferencia de
los consumidores, incrementar la red de ventas o distribución, etc., es decir, se trata
finalmente de determinar cuándo y a qué nivel de ventas no se debe llegar y administrar
con tiempo suficiente la empresa para evitar dicha situación.

174
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

Riesgo Tecnológico
Se refiere al caso de que una empresa pueda irse a la quiebra debido a que la tecnología
de producción que posee se esté empleando de manera deficiente. Dentro de estas
anomalías se encuentran todo tipo de suboptimizaciones. Por ejemplo, que el equipo
costoso, al cual se le llamó equipo clave en el estudio técnico, se esté subutilizando, lo
cual provocaría tener una inversión alta sin aprovechar, una deficiente optimización de
recursos también se presenta en mano de obra excesiva, un alto porcentaje de mermas
o desperdicios en el proceso de producción, tener equipo como la caldera, compresores,
líneas de tención etc., conectados o en funcionamiento sin uso para el proceso
productivo, y otras.

El riesgo tecnológico se cuantifica al variar el nivel de producción y observar el


comportamiento de la rentabilidad de la inversión. Esta determinación se efectúa sin
considerar la inflación.

Para calcular este riesgo se debe construir una gráfica que muestre cómo varía la
rentabilidad de acuerdo con los cambios en el nivel de producción. Se debe trazar una
recta de la cal ya se tienen dos puntos. El primero muestra la rentabilidad de la empresa
al trabajar un solo turno de producción, elaborando 1 050 toneladas anuales constantes
cada año durante cinco años, y considerando que se tiene una tasa mínima de
rentabilidad esperada de 15%, la rentabilidad económica resulto ser:
VPN = 2214

TIR = 27,67%

Encontrando tres diferentes de producción, se obtiene la siguiente tabla:

Turnos Producción Valor Presente TIR

Neto
1 1 050 2 214 27,27%
2 2 100 10809 74%
3 3 150 16213 102%

Con esta tabla se puede construir la siguiente figura en la cual se observan varios
aspectos que ejemplifican el riesgo tecnológico. Primero, se grafica el VPN o la TIR

175
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

contra la capacidad instalada y utilizada. La línea gruesa es la línea de riesgo tecnológico


del proyecto bajo estudio. El cruce de esta línea con la de rentabilidad mínima, que es
cuando el VPN se hace cero, indica que la empresas tendría que producir
aproximadamente unas 780 toneladas anuales para obtener al menos 15% de
rentabilidad, es decir, necesita trabajar menos de un turno para aún ser rentable, lo cual
la cataloga como de riesgo tecnológico bajo. La línea no es recta por las razones ya
expuestas. No hay que confundir este resultado con el obtenido con el punto de
equilibrio, donde se dijo que el nivel de producción donde los ingresos y los costos se
igualan es aproximadamente de 500 toneladas anuales, pero la igualación de costos
totales con ingresos no significa que exista rentabilidad económica.

Figura: Baca Urbina, pág 241, séptima edición

Se dibujó, a manera de comparación, una línea entrecortada para ilustrar cómo se vería
una gráfica de riesgo tecnológico alto. Observe que si una empresa tuviera una línea
como la entrecortada tendría que trabajar necesariamente poco más de dos turnos
diarios, para apenas obtener el mínimo de rentabilidad económica. La pendiente de esta
hipotética empresa es mucho más pronunciada que la otra, lo cual significa que si deja
de producir una pequeña cantidad o suspende su producción por un breve lapso, su
rentabilidad disminuye muy rápido y esto, significa dejar ociosos recursos que son muy
caros para la empresa, por ejemplo, que en la producción e contrate mano de obra muy
especializada y cara, y que no tenga mucho trabajo por hacer o que se rente equipo
muy caro que no se utilice porque no hay ventas, etc.

176
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

Riesgo de Mercado
El riesgo de mercado está fuera del control de la compañía, por eso, también se le llama
riesgo sistemático.

Si tomamos como ejemplo, una empresa donde la demanda potencial insatisfecha


optimista y pesimista tiene los siguientes valores:
Oferta total de producto 1

Año Oferta total Optimista Oferta total Pesimista


8 52664 52086
9 55591 54592
10 58728 57789
11 61973 61162
12 65197 64488

Demanda potencial insatisfecha optimista

Año Demanda potencial Oferta potencial Demanda


optimista Optimista potencial

insatisfecha

optimista
8 61548 52664 8884
9 65741 55591 10150
10 70941 58728 12213
11 76686 61973 14713
12 82567 65197 20594

La producción planeada e de 1050 toneladas anuales, que representa 11,8% de la


demanda potencial insatisfecha optimista y 15,4% de la Demanda Potencial Insatisfecha
pesimista, pero si la referencia es la demanda total, que es de 61548 toneladas en el
escenario optimista y de 58906 toneladas en el escenario pesimista para el año 8,
entonces la producción de 1050 toneladas representaría tan solo 1,7% en el caso
optimista y de 1,78% en el caso pesimista.

177
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

Conviene recordar que estas proyecciones se realizaron con una curva ajustada por
regresión entre la curva de demanda como variable dependiente y el tiempo y la inflación
como variables independientes.

El escenario pesimista es el que interesa para analizar el riesgo de mercado. Mientras


más se incremente la inflación en el país, mayor será el descenso en la demanda de
producto. La certeza de que se tiene la reacción de la demanda respecto a una variación
en la tasa de inflación tiene 95, 78% de certeza, de acuerdo con el coeficiente de
correlación obtenido en el ajuste estadístico de la región elaborada.

Cómo afectaría a las ventas del proyecto el que n el futuro se representa un escenario
pesimista en la economía del país. Con 95,78% de certeza se pronostica cómo se verán
afectadas las ventas con un incremento de inflación. Se sabe que las ventas disminuirán,
pero ahora el problema consiste en determinar si al subir la inflación y disminuir las
ventas, éstas podrían llegar a un nivel tal que se acerque o aún que se rebase el nivel
mínimo de producción en que la empresa aún es rentable.

El nivel de rentabilidad mínima es de 780 toneladas anuales, que es aproximadamente


75% de la producción de un turno, lo cual significa que si se lleva esta medida a un
turno, donde se producen 3.5 toneladas, porque cuando así sea, la empresa no estará
ganando lo suficiente para ser rentable.

Cuál es la probabilidad de que al aumentar la inflación en la economía, las ventas de la


empresa no sean superiores a 780 toneladas anuales o superiores a 2.62 toneladas
diarias? Existen dos posibles respuestas, una hipotética y una práctica.

La Hipotética se responde con base en el cálculo de proporciones. De las 61548


toneladas que se venden en un escenario optimista con una inflación en la economía
de 15,3% y de 58906 toneladas que se venden bajo un escenario pesimista con una
inflación de la economía de 25%, se observa que la disminución de las ventas es de
4.3% al pasar de un nivel de inflación optimista a otro nivel de inflación pesimista. Si este
fuera el caso, las hipótesis sería que las ventas bajarían de 1050 a 1005 toneladas, lo
cual no implicaría riesgo para la empresa. Se dice que en términos hipotéticos porque si
la demanda nacional de mermeladas bajara 4.3% cada una de las empresas

178
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

productoras de mermeladas deberían bajar sus ventas 4.3% en promedio. Sin embargo,
esto no es así.

Ante una baja nacional de venta de producto, algunas empresas se harán más fuertes
y otras probablemente no sobrevivirán. Las empresas que se van a la quiebra
Simplemente no saben manejar el riesgo no sistemático o riesgo de mercado. Cómo se
maneja ese riesgo?

Suponga que la nueva empresa ha determinado que si en la economía llega a haber


una inflación de 57% en u n año, las ventas bajarán a tal grado que se verá en graves
problemas de rentabilidad. Con ese conocimiento, lo que la empresa necesita hacer es
administrar ese riesgo.

Administrar el riesgo de mercado significa tomar varias acciones preventivas ante la


bancarrota. Por ejemplo, al ver que las ventas están bajando debido al mal estado de
las condiciones del mercado, se contratan mejores vendedores, se lanza una campaña
publicitaria especial, se incrementa la comisión por ventas para incentivar a los
vendedores, o se hacen ofertas en la venta del producto, etc. Cualquier acción es válida
con el objeto de no ir a la bancarrota. Todas estas acciones son administrativas y no
tecnológicas.

En resumen, se debe invertir en cualquier tipo de acciones administrativas, como las


mencionadas, una cantidad de dinero tal que se iguale al exceso de rentabilidad que
actualmente tiene la empresa. Por ejemplo la empresa bajo estudio tiene un exceso
sobre la rentabilidad mínima de 2 214 000 al producir 1 050 toneladas por año. Esta
cantidad es el Valor Presente Neto expresado en dinero y la rentabilidad mínima es
cuando el Valor Presente Neto se hace cero. Entonces, cualquier acción administrativa
que se tome para elevar las ventas no deberá rebasar esa cantidad a lo largo de cinco
años.

La empresa debe realizar un esfuerzo económico para incentivar las ventas, pero ese
esfuerzo debe ser tal que no se vea dañada en su rentabilidad económica. Como se
observa, todas estas determinaciones y acciones sólo se pueden realizar si se conoce
a fondo la estructura tecnológica y de costos de la empresa. De otra forma esto sería
imposible.

179
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

Riesgo Financiero
Financiar significa aportar dinero necesario para la creación de una empresa. Financian una
nueva empresa o proyecto tanto los accionistas como una institución bancaria en caso de
que aquellos decidan solicitar un préstamo. El riesgo en este caso es evidente: una
elevación de las tasas de interés del préstamo forzaría a la empresa a pagar intereses
por arriba de la cantidad programada, lo cual puede, eventualmente, llevar a la empresa
al riesgo de bancarrota. Este también es un riesgo no sistemático, es decir no puede ser
previsto por la empresa, ya que depende de la estabilidad económica del país.

Otros riesgos financieros son la devaluación de la moneda local cuando la empresa


necesita de alguna o algunas materias primas importadas. La devaluación de la moneda
hará que repentinamente el costo de producción sea mayor sin que la empresa pueda
evitar ese aumento. Una clase de riesgo adicional financiero está relacionado con la
devaluación de la moneda local, en caso de que la empresa tenga deudas en dólares o
cualquier otra moneda fuerte ante la cual se devalúe su moneda. En el caso ecuatoriano,
al ser dolarizados de alguna manera se encuentra mitigado este último riesgo de
devaluación.

El punto importante para prevenir y nulificar los efectos nocivos de cualquiera de los tres
tipos de riesgos mencionados e la información macroeconómica y el que se puedan
prever ciertos resultados o eventos en la economía de un país.

Existen indicadores muy claros tal vez como el déficit de la cuenta corriente expresado
como un porcentaje del PIB, la calidad y monto del ahorro interno y externo, expresado
también como un porcentaje del PIB, la calidad de la inversión extranjera, es decir, si
esta inversión es especulativa o es inversión de riesgo por parte de los extranjeros y la
amortización de la deuda externa. La observación continua de estos indicadores muestra
claramente signos de una economía fuerte, de la inminencia de una devaluación, del
pronto aumento de las tasas de interés, etc.

4.4.3. Análisis Ambiental

Tiene por objeto identificar, cuantificar y valorar los impactos de un proyecto sobre el
entorno y los posibles efectos del entorno sobre el proyecto, aspecto importante de

180
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

incorporar en la formulación del mismo. El impacto ambiental del proyecto constituye un


aspecto específico de primer orden e incluye:

Alcance (cuencas, ciudades, áreas, etc.) con denominación de la localización específica.


Duración en tiempo y alcance espacial de la influencia del proyecto. Recursos que se
consideran
Naturaleza del efecto, es decir, si es «recuperable», «difícil de recuperar» y «no
recuperable»
Forma de mitigar sus impactos.

La evaluación ambiental es un proceso formal empleado para predecir las


consecuencias ambientales de una propuesta o decisión legislativa, la implantación de
políticas y programas o la puesta en marcha de proyectos de desarrollo. Aspectos
generales
La evaluación ambiental se introdujo por primera vez en Estados Unidos en 1969 como
requisito de la National Evironmental Policy Act (Ley Nacional de Políticas sobre el Medio
Ambiente, comúnmente conocida como NEPA) Desde entonces, un creciente número
de países (incluida la Unión Europea) han adopta- do la evaluación ambiental,
aprobando leyes y creando organismos para garantizar su implantación.
La evaluación de impacto ambiental (EIA) se ha aplicado sobre todo a proyectos
individuales y ha dado lugar a la aparición de diversas técnicas nuevas, como los
estudios de impacto sanitario y los de impacto social. Los avances más recientes
incluyen el estudio de los efectos acumulativos y el estudio estratégico del medio
ambiente, conocido como evaluación estratégica ambiental (EEA), que se ocupa de los
estudios medioambientales al nivel de políticas, programas y planes.
El término estudio de impacto ambiental se usa a veces a modo de paraguas que abarca
todos estos enfoques diferentes, pero se emplea también como nombre alternativo de la EIA.
En ciertos casos, se evalúan los impactos social y económico como parte del proceso. En
otros, las cuestiones sociales y económicas se evalúan por separado. Por

ejemplo, a la hora de seleccionar el trazado de una nueva vía, se consideran aspectos


sociales, como la distancia a un hospital o a los centros educativos, pero fuera del
El desarrollo de las metodologías para evaluar impactos ambientales de los proyectos,
puede vincularse con:
 La búsqueda de las relaciones entre los elementos o características
territoriales y las acciones;
 las mediciones específicas y la información necesaria para estimar los

181
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

impactos; y
 las medidas de mitigación, compensación y seguimiento. Estos
antecedentes permiten una adecuada identificación, predicción e
interpretación de los impactos sobre diversos componentes del
ambiente.
La información puede concretarse sobre la base de dos aspectos básicos: la medición
de la capacidad y del impacto sobre el medio. La capacidad es la condición natural de
un territorio para absorber presiones sin deteriorarse y se relaciona con aspectos tales
como: una altitud es mejor que otra para repoblar con una determinada especie forestal;
un tipo litológico es mejor que otro en cuanto a resistir las cargas derivadas de la erosión
de los suelos.
También se hace referencia a otros enfoques para aplicar este concepto como, por
ejemplo, la capacidad de carga. Esta puede tener expresiones como las siguientes:

El análisis del impacto conduce al concepto de alteración; por ejemplo: una repoblación
forestal modifica el paisaje y una urbanización influye en la fauna del lugar donde se
sitúa. Por ello es necesario prever y estudiar cuáles serían las implicancias de las
posibles acciones sobre el medio ambiente, sean éstos de carácter positivo o negativo.
Considerados en su conjunto, para un determinado territorio, estos caracteres definen
la condicionalidad para desarrollar en él una acción humana. La consideración del
impacto negativo sobre el medio contrapone los conceptos de fragilidad, singularidad y
rareza, a las consideraciones de tipo técnico analizadas en los estudios de capacidad.
Contrariamente, el impacto positivo realza la capacidad territorial para acoger las
acciones, con matices derivados de las posibles orientaciones favorables que puedan
inducirse sobre los elementos espaciales y los procesos actuantes debido a la
implantación de las actividades humanas.

Características de los impactos ambientales


El impacto ambiental constituye una alteración significativa de las acciones humanas; su
trascendencia deriva de la vulnerabilidad territorial. Esta es múltiple; por ejemplo: un
determinado territorio puede presentar características de fragilidad en cuanto al riesgo de
erosión y no por la contaminación de acuíferos. Esta diversidad de facetas siempre debería
ponerse de manifiesto en una evaluación de impacto ambiental. Una alteración
ambiental, correspondiente a cualquiera de esas facetas de la vulnerabilidad o fragilidad

182
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

del territorio, puede ser individualizada por una serie de características; entre ellas
destacan, por ejemplo:
 El carácter del impacto que hace referencia a su consideración positiva o
negativa respecto al estado previo a la acción; indica si, en lo que se refiere
a la faceta de la vulnerabilidad que se esté teniendo en cuenta, ésta es
beneficiosa o perjudicial.
 La magnitud del impacto informa de su extensión y representa la «cantidad
e intensidad del impacto»: ¿Cuántas hectáreas se ven afectadas? ¿Qué
número de especies se amenaza? ¿Cuáles son los volúmenes de
contaminantes, o porcentaje de superación de una norma, etc.?
 El significado del impacto alude a su importancia relativa (se asimila a la
«calidad del impacto»). Por ejemplo: importancia ecológica de las especies
eliminadas, o intensidad de la toxicidad del vertido, o el valor ambiental de un
territorio.
 El tipo de impacto, describe el modo en que se produce; por ejemplo, el
impacto es directo, indirecto, o sinérgico (se acumula con otros y se aumenta
ya que la presencia conjunta de varios de ellos supera a las sumas de los
valores individuales).
 La duración del impacto se refiere al comportamiento en el tiempo de los
impactos ambientales previstos: si es a corto plazo y luego cesa; si aparece
rápidamente; si su culminación es a largo plazo; si es intermitente, etc.
 La reversibilidad del impacto tiene en cuenta la posibilidad, dificultad o
imposibilidad de retornar a la situación anterior a la acción. Se habla de
impactos reversibles y de impactos terminales o irreversibles.
 El riesgo del impacto estima su probabilidad de ocurrencia.
 El área espacial o de influencia es el territorio que contiene el impacto
ambiental y que no necesariamente coincide con la localización de la acción
propuesta. Informa sobre la dilución de la intensidad del impacto, lo que no

es lineal a la distancia a la fuente que lo provoca. Donde las características


ambientales sean más proclives aumentará la gravedad del impacto (el
ejemplo de la acumulación de tóxicos en las hondonadas con suelos
impermeables es bien relevante).

183
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

Los impactos ambientales individualizados según las características antes


descritas, pueden ser clasificados en:

- Positivos: son aquellos que significan beneficios ambientales, tales


como acciones de saneamiento o recuperación de áreas degradadas.
- Negativos: son aquellos que causan daño o deterioro de componentes o
del ambiente global.
- Primarios: son aquellos efectos que causa la acción y que ocurren
general- mente al mismo tiempo y en el mismo lugar de ella; a menudo
éstos se encuentran asociados a fases de construcción, operación,
mantención de una instalación o actividad y generalmente son obvios y
cuantificables.
- Secundarios: son aquellos cambios indirectos o inducidos en el ambiente.
Es decir, los impactos secundarios cubren todos los efectos potenciales
de los cambios adicionales que pudiesen ocurrir más adelante o en
lugares diferentes como resultado de la implementación de una acción.
- Latente: aquel que se manifiesta al cabo de cierto tiempo desde el inicio
de la actividad que lo provoca.
- Inmediato: aquel que en el plazo de tiempo entre el inicio de la acción y
el de manifestación es prácticamente nulo.
- Momento Crítico: aquel en que tiene lugar el más alto grado de impacto,
independiente de su plazo de manifestación.
- Impacto simple: aquel cuyo impacto se manifiesta sobre un sólo
componente ambiental, o cuyo modo de acción es individualizado, sin
consecuencias en la inducción de nuevas alteraciones, ni en la de su
acumulación ni en la de su sinergia.
- Impactos acumulativos: son aquellos resultantes del impacto
incrementado de la acción propuesta sobre algún recurso común cuando
se añade a acciones pasadas, presentes y razonablemente esperadas en
el futuro.

- Puntual: cuando la acción impactante produce una alteración muy


localizada.
- Parcial: aquel cuyo impacto supone una incidencia apreciable en el área
estudiada.
- Extremo: aquel que se detecta en una gran parte del territorio
considerado.

184
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

- Total: aquél que se manifiesta de manera generalizada en todo el


entorno considerado. '

- Temporal: aquel que supone una alteración no permanente en el tiempo,


con un plazo de manifestación que puede determinarse y que por lo
general es corto.

- Permanente: aquel que supone una alteración indefinida en el tiempo

- Irrecuperable: cuando la alteración del medio o pérdida que supone es


imposible de reparar.

- Irreversible: aquel impacto que supone la imposibilidad o dificultad


extrema de retornar, por medios naturales, a la situación anterior a la
acción que lo produce.

- reversible: aquel en que la alteración puede ser asimilada por el entorno


de forma medible, a corto, medio o largo plazo, debido al funcionamiento
de los procesos naturales.

- Fugaz: aquel cuya recuperación es inmediata tras el cese de la actividad


y no precisa prácticas de mitigación.

- Por otra parte, cuando se trata de caracterizar los impactos se deben


considerar algunas circunstancias colaterales, que son importantes para
explicar el comportamiento de determinados fenómenos. Por ejemplo
alguno de los elementos del medio no son susceptibles de recibir
impactos de las acciones, como es obvio en el caso de la altitud u otros
parámetros fisiográficos.

- Sin embargo, puede ser necesario tenerlos en cuenta porque actúan


como amplificadores de alteraciones sobre otros elementos del ambiente.
Esta consideración es particularmente importante en el caso del paisaje:
un mismo impacto visual tendrá mayor o menor gravedad según la
superficie desde la que pueda ser visto y del lugar en que se produzca;
construir un edificio en la cima de un monte siempre es más llamativo que
hacerlo en la ladera.

- Particular interés tiene la diferenciación entre efecto (cualquier afectación


del ambiente) e impacto (alteración significativa del ambiente). Por otro
lado, el significado del impacto puede conectarse con su reversibilidad.
La necesidad de calificar el deterioro irreversible, el agotamiento de un
recurso, y la iniciación de procesos negativos que se aceleran a sí

185
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

mismos, ha conducido al desarrollo de estrategias de definición y uso de


umbrales de impactos. Estos marcan los límites a partir de los cuales el
impacto se considera inadmisible y que, por lo tanto, incompatibilizan la
ejecución de la acción con determinados ambientes.

- Todas estas circunstancias y características definen la mayor o menor


gravedad o beneficio, derivados de las acciones humanas en un territorio.
La correcta evaluación de los impactos ambientales se concreta
normalmente con la utilización de alguna escala de niveles de impacto;
esto facilita la utilización de la información recopilada para la toma de
decisiones. Existen diversas formas para definir y calificar los impactos.
Un ejemplo de niveles puede ser el siguiente:

- Impacto compatible. La carencia de impacto o la recuperación inmediata


tras el cese de la acción. No se necesitan prácticas mitigadoras.

- Impacto moderado. La recuperación de las condiciones iniciales requiere


cierto tiempo. Se precisan prácticas de mitigación simples.

- Impacto severo. La magnitud del impacto exige, para la recuperación de


las condiciones, la adecuación de prácticas

- Impacto crítico. La magnitud del impacto es superior al umbral aceptable.


Se produce una pérdida permanente de la calidad de las condiciones
ambientales, sin posibilidad de recuperación incluso con la adopción de
prácticas de mitigación.

Criterios usados

Carácter (positivo, negativo y neutro, considerando a estos últimos como aquel que se
encuentran por debajo de los umbrales de aceptabilidad contenidos en las regulaciones
ambientales)

Grado de perturbación en el medio ambiente (clasificado como: importante, regular y


escasa)
Importancia desde el punto de vista de los recursos naturales y la calidad ambiental
(clasificado como: alto, medio y bajo)
Riesgo de ocurrencia entendido como la probabilidad que los impactos estén presentes
(clasificado como: muy probable, probable, poco probable)

186
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

Extensión areal o territorio involucrado (clasificado como: regional, local, puntual)


Duración a lo largo del tiempo (clasificado como: permanente o duradera en toda la vida
del proyecto, media o durante la operación del proyecto y corta o durante la etapa de
construcción del proyecto).
Reversibilidad para volver a las condiciones iniciales (clasificado como: reversible si no
requiere ayuda humana, parcial si requiere ayuda humana, o irreversible si debe generar
una nueva condición ambiental

Clasificación de impactos

Carácter (C) Positivo (1) Negativo (-1) Neutro (0)


Perturbación (P) Importante (3) Regular (2) Escasa (1)
Importancia (I) Alta (3) Media (2) Baja (1)
Ocurrencia (O) Muy Probable (3) Probable (2) Poco Probable
Extensión (E) Regional (3) Local (2) Puntual (1)
Duración (D) Permanente (3) Media (2) Corta (1)
Reversibilidad (R) Irreversible (3) Parcial (2) Reversible (1)
TOTAL 18 12 6

187
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

Valoración de Impactos

Impacto total = CX (P+I+O+E+D+R) Negativo (-) Severo: mayor


o = a (-) 15
Moderado: mayor o igual que (-) 15, menor o = (-) 9 Compatible:
menor o = que (-) 9 Positivo (+)
Alto: mayor o = que (+) 15 Mediano: mayor (+), menor o = (+)
Bajo: menor o = que (+)
Importancia del Impacto
Beneficioso +
Perjudicial -

Previsible pero difícil de cuantificar


1.Signo
Sin estudios de detalle X
Baja 1
2. Intensidad: puntuación Media 2

cualitativa Alta 3
Puntual 1
3. Extensión Parcial 2
Extenso (todo el ámbito) 3
Inmediato 3
4. Momento en que se Medio 2

produce Largo plazo 1


Temporal 1
5. Persistencia Permanente 3
Imposible 4
6. Reversibilidad del Largo plazo 3

efecto Mediano plazo 2

Corto plazo 1
En proyecto P
7. Posibilidad de En obra O

introducir medidas de En operación F

mitigación No es posible N

188
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

Selección de la metodología de evaluación

Los métodos y técnicas usualmente aceptadas están destinados a medir tanto los impactos
directos, que involucran pérdida parcial o total de un recurso o el deterioro de una variable
ambiental, como la acumulación de impactos ambientales y la inducción de riesgos
potenciales.

Como es sabido, el análisis de los impactos incluye variables socioeconómicas,


culturales, históricas, ecológicas, físicas, químicas y visuales, en la medida que ellas se
generen en el territorio afectado por la acción y que representen las alteraciones
ambientales prioritarias derivadas de una acción humana.

Un primer criterio a incluir en la selección de técnicas y métodos es definir si se necesita


medir la capacidad de una variable del ambiente o el impacto que sobre ella se genera.
Un segundo elemento, se relaciona con su comportamiento en el tiempo. Por ejemplo,
se considera a la naturaleza como un estado de equilibrio que es ocasionalmente
perturbado por eventos propios o inducidos. Esta percepción obedece, probablemente,
a que los cambios ecológicos acontecen en escalas temporales mayores que las
humanas. Esto introduce una complicación adicional en la utilización de técnicas y
métodos ya que las perturbaciones ambientales ocasionadas por un proyecto y sus
efectos sobre el medio ambiente deben compararse no tan sólo con la situación inicial,
previa a la acción, sino que con los posibles estados del sistema de acuerdo a las
dinámicas de cambio natural.

Para la obtención de la información requerida en las evaluaciones ambientales se destaca la


utilización de metodologías y técnicas de medición, ya que con ellas es posible realizar
adecuadamente una predicción, identificación e interpretación del impacto en los diferentes
componentes del medio ambiente. La medición de las variables ambientales específicas
establece el desafío de seleccionar métodos y técnicas en función del ambiente afectado,
de los tipos de acciones que se emprendan, de los recursos disponibles, y de la calidad de
la información, entre otros aspectos.

En relación a evaluar impactos ambientales, la explosión de métodos de medición surge


a fines de los años 60. El ya clásico procedimiento de la matriz de LEOPOLD para la
identificación, análisis y evaluación de impactos ambientales se publica en 1971.

189
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

Desde entonces una larga serie de experiencias metodológicas ha sido desarrollada en


el lógica de la evolución de toda herramienta incipiente.

El punto crucial en las metodologías de estudios de impacto ambiental es la medición


de los aspectos cualitativos. La estimación y el valor de un área en que viven especies
animales o vegetales en peligro de extinción, o el establecimiento de las modificaciones
en las cadenas tróficas, son problemas que muchas veces sólo pueden ser resueltos
con la cualificación de variables. La utilización de métodos para identificar las
modificaciones en el medio, es una tarea relativamente fácil.

Pero otra cosa es la calificación de esas modificaciones: todos los aspectos y


parámetros pueden medirse; la dificultad está en valorarlos. Saber que el gas órgano-
clorado freón de los aerosoles destruye el ozono de la estratosfera y medir, incluso, su
tasa de disminución, es un aspecto. Otra cosa es medir la importancia y los impactos
desencadenados por esta destrucción. A pesar de estas dificultades algunos métodos
son ampliamente usados, aun cuando todavía se discuta la utilidad real y se busque
perfeccionar sus alcances (por ejemplo, la matriz de Leopold).
Las metodologías de evaluación de impacto ambiental se refieren a los enfoques
desarrollados para identificar, predecir y valorar las alteraciones de una acción. Consiste
en reconocer qué variables y/ o procesos físicos, químicos, biológicos, socioeconómicos,
culturales y paisajísticos pueden ser afectados de manera significativa. Es relevante
destacar acá que un impacto ignorado o subestimado hace insatisfactorio cualquier
análisis, aun cuando se use una metodología sofisticada.

La medición puede ser cuantitativa o cualitativa; ambas son igualmente importantes, aun
cuando requieren de criterios específicos para su definición adecuada. La predicción
implica seleccionar los impactos que efectivamente pueden ocurrir y que merecen una
preocupación especial por el comportamiento que pueda presentarse. Es importante
contrastarlos con indicadores de la calidad ambiental deseada. Algunos de los métodos
utilizados permiten identificar los impactos.

190
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

Principales Métodos para la Evaluación de Impactos Ambientales

Las reuniones de expertos. Solamente a considerar cuando se trata de estudiar un


impacto muy concreto y circunscrito. Si no ocurre así, no se puede pretender ni rapidez
ni exhaustividad, a causa de los cruces interdisciplinarios. El método Delphi ha sido de
gran utilidad en estos casos.
- Las «check lists». Son listas exhaustivas que permiten identificar rápidamente los
impactos. Existen las puramente «indicativas», y las «cuantitativas», que utilizan
estándares para la definición de los principales impactos (por ejemplo contaminación del
aire según el número de viviendas).
- Las matrices simples de causa-efecto. Son matrices limitadas a relacionar la variable
ambiental afectada y la acción humana que la provoca.
- Los grafos y diagramas de flujo. Tratan de determinar las cadenas de impactos primarios
y secundarios con todas las interacciones existentes y sirven para definir tipos de
impactos esperados.
- La cartografía ambiental o superposición de mapas (overlav). Se construyen una serie de
mapas representando las características ambientales que se consideren influyentes. Los
mapas de síntesis permiten definir las aptitudes o capacidades del suelo ame los distintos
usos, los niveles de protección y las restricciones al desarrollo de cada zona.
- Redes. Son diagramas de flujo ampliados a los impactos primarios, secundarios y
terciarios.
- Sistemas de información geográficos: Son paquetes computacionales muy elaborados
que se apoyan en la definición de sistemas. No permiten la identificación de impactos,
que necesariamente deben estar integrados en el modelo, sino que tratan de evaluar la
importancia de ellos.
- Matrices. Estos métodos consisten tablas de doble entrada, con las características y
elementos ambientales y con las acciones previstas del proyecto. En la intersección de
cada fila con cada columna se identifican los impactos correspondientes. La matriz de
Leopold es un buen ejemplo de este método. En matrices más complejas pueden
deducirse los encadenamientos entre efectos primarios y secundarios, por ejemplo.
Como puede verse, existen muchas maneras y métodos para analizar la capacidad del
ambiente y los impactos ambientales. Son tantos que su selección es un punto crucial en los
resultados de la evaluación. Por ello no es posible abogar por una fórmula única, ya que no
lo permite la escasa perspectiva temporal y la enorme complejidad de las

191
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

interacciones; aún más, una regla de este tipo, nunca sería aconsejable de definir en el
dominio de las ciencias ambientales.

Asesoría Didáctica para la evaluación del aprendizaje

Es importante recordar al señor estudiante que la elaboración de un proyecto es un


proceso secuencial de análisis de los capítulos de: mercado, estudio técnico y
económico, complementado con la organización administrativa en toda su dimensión,
aspecto último que es justamente el motivo de su formación profesional. Si bien cada
capítulo de un proyecto se lo desarrolla puntualmente, todos están íntimamente
correlacionados, y además, al finalizar cada uno de ellos se llega a conclusiones que de
no ser satisfactorias para los inversionistas, se detiene o abandona el proyecto; ejemplo:
si no hay mercado para que seguir con el resto de capítulos; si hay mercado se sigue
con el estudio técnico, si el estudio técnico advierte que no hay tecnología disponible, o
que la maquinaria es muy costosa, hasta aquí llega el proyecto; si se supera el estudio
técnico se sigue con el estudio económico, y si éste demuestra que la inversión es
rentable, entonces se termina el proyecto recomendando su ejecución y posterior
operación.

En conclusión, a medida que se va desarrollando cada uno de los capítulos de un


proyecto, implícitamente se va evaluando sus resultados.

Una vez que el estudiante ha realizado los presupuestos de la inversión y de los costos,
y a su vez ha dimensionado la inversión que se requiere para poner en marcha un
proyecto, es necesario realizar los estados de resultados proyectados para en primera
instancia tener una idea si es o no rentable el proyecto; por ejemplo, si se repiten las
pérdidas durante varios años de la vida del proyecto, posiblemente no convenga realizar
o recomendar una inversión; si por el contrario, tiene utilidades, éstas deben ser
analizadas con los métodos de evaluación expuestos anteriormente.

192
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Evaluación de Proyectos
MODALIDAD A DISTANCIA

BIBLIOGRAFÍA

Universidad Central del Ecuador (2019-2021). Unidad Didáctica Formulación Evaluación


de Proyectos, 7mo. y 8vo. Nivel.

Contreras, E. (2004). Evaluación social de inversiones públicas: enfoques alternativos y


su aplicabilidad para Latinoamérica. CESPAL.
https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/5603/S0410804_es.pdf

193

También podría gustarte