Está en la página 1de 24

Concepto de

costos y gastos
Objetivo de la contabilidad
Objetivo
Administrativa

Guijarro Martínez, F. Guijarro Martínez, F. y García García, F. (2014). Contabilidad de costes


Máster Nurya Paola Elvir Broca y tom a de decisiones. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
https://elibro.net/es/ereader/ bibliounimetro/57386?page=15
Decisiones relativas
a la
subcontratación.
Decisiones
Determinar Sustitución de Mano
Lorem Ipsumla
rentabilidad de un de obra de obra por
equipo productivos.
producto
Lorem Ipsum

Determinar nivel
Serie de

de producción
Comprar costos óptimo.
Lorem Ipsum
con los de la
competencia.
Aceptar o no un
pedido

Máster Nurya Paola Elvir Broca


Qué decisiones tomar para
reducción de costos

Transformación
03 de costos fijos
en variables o
Eliminación de viceversa.
actividades que
no generan valor
añadido
01 02

Optimización.

Máster Nurya Paola Elvir Broca


Actividad de la
Empresa

/ U EH Hacienda / \ Clientes Entidades Accionistas


Guijarro Martínez, F. Guijarro Martínez, F. y García García, F. (2014). Contabilidad de costes y toma de
decisiones. Valencia, Spain: Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/bibliounimetro/57386?page=20.

Máster Nurya Paola Elvir Broca


Diferencias
Costos

Medida y valoración del Gasto acontece al momento


consumo realizado o previsto
de la adquisición de un bien
por la aplicación racional de
servicio o factor productivo
los factores para un
en general.
determinado objetivo,
ejemplo la obtención de un
producto, trabajo o servicio.
Inversión = Gasto-Costo

Gastos
Máster Nurya Paola Elvir Broca
Contabilidad
Arredondo González, M. M. (2016). Contabilidad y análisis de costos. México, México: Grupo Editorial Patria. Recuperado
de https://elibro.net/es/ereader/bibliounimetro/40440?page=18.

Máster Nurya Paola Elvir Broca


Máster Nurya Paola Elvir Broca
Máster Nurya Paola Elvir Broca
Capítulo 1: Conceptos básicos de costos
y gastos
Objeto del costo
❏ Es todo aquello a lo que se le desee hacer una
medición de los costos es decir se refiere a un
producto, un servicio, un cliente, una persona y una
actividad.
Costo y gasto
❏ Cuando se analizan proyectos en diversos tipos de
empresas –es decir del sector manufacturero,
comercializador o de servicios– es fundamental
clasificar las erogaciones en costos y gastos. Algunos
autores definen el costo como el “valor sacrificado
por productos y servicios que se espera que aporten
un beneficio presente o futuro a una organización”.
Máster Nurya Paola Elvir Broca
Clasificación de los
costos y gastos

De acuerdo a los
siguientes
criterios ❖ Su capacidad de generar o
no, un movimiento de
❖ Su función. efectivo.
❖ Su identificación con el ❖ Su capacidad para ingresar
objeto de costos. o retirar un producto del
❖ El momento del tiempo. mercado.
❖ Su necesidad para la
❖ El grado de control.
operación básica de la
❖ El comportamiento según
empresa.
actividad.
❖ La calidad de los productos
❖ Su importancia en la toma o servicios.
de decisiones gerenciales. ❖ Su asociación con el valor
del inventario.
❖ Su relación con el medio
Máster Nurya Paola Elvir Broca ambiente.
Esta clasificación hace referencia a
De las funciones desarrolladas dentro del
proyecto u organización, es decir, a
acuerdo a los costos o gastos de producción o
prestación del servicio; de
su función distribución y ventas;
administración y de financiación.
de

● Costos materiales: en este rubro se encuentran todas las materias


primas e insumos necesarios para la transformación de productos. Dentro
de las materias primas se encuentran los recursos extraídos de la
naturaleza que nos sirven para construir los bienes de consumo, los cuales
sufren la transformación y dan lugar a los productos terminados.
● Costos de mano de obra:3 en este ítem se encuentran todas las
erogaciones que hacen referencia al salario, la seguridad social, los
parafiscales, las prestaciones sociales y los extralegales del personal
involucrado en la elaboración de los productos, de acuerdo con la
normatividad del país en el que se llevan a cabo las operaciones.
● Costos indirectos de fabricación: son todos aquellos rubros que son
necesarios para la elaboración de los productos, que no fueron
clasificados ni como costo de mano de obra directa, ni como material
directo.
Máster Nurya Paola Elvir Broca
De acuerdo con Giner y
Ripoll
El coste de
Gastos de producción
distribuci
Gastos
Gastos de ón y
financieros
administra ventas
ción

De acuerdo con
Son todos los
Ramírez (2008), “en
rubros en que
esta categoría se
se incurre Se Clasifican
originan cifras por el
Son todos los para en: Costos
uso de recursos ajenos,
rubros en que se almacenar y Primos
que permiten financiar
incurre en las llevar los Costos de
el crecimiento y
funciones de productos conversión
desarrollo de la
administración terminados
empresa o del
de la compañía. proyecto”
Máster Nurya Paola Elvir Broca
Esta clasificación se
De acuerdo con divide en dos
su identificación categorías: costos y
con el objeto de gastos directos, y
costos costos y gastos
indirectos. Los
aspectos que se deben
Se está analizando y determinar tener en cuenta para
si es fácil y económicamente clasificarlos como
posible saber qué proporción directos o indirectos
del recurso es consumido por el consisten en definir si
objeto de costos. En caso de
existe una asociación
que la respuesta sea positiva
entre el recurso y el
tanto para la asociación como
objeto de costos.
para la determinación, el costo
o gasto se clasifica como
directo; en caso contrario se
considera dentro de la categoría
de indirectos. Máster Nurya Paola Elvir Broca
Dentro de esta categoría
se encuentran tanto los
De acuerdo con costos y gastos reales (o
el momento del históricos), como los
tiempo al cual predeterminados y
presupuestados, los
hacen referencia cuales se presentan a
continuación

1. Costos y gastos reales


Hacen referencia a hechos económicos que ocurrieron en el
pasado, son inmodificables, no se pueden cambiar y por tanto
se convierten en hechos históricos para la compañía o para el
proyecto.
2.Costos y gastos predeterminados
Hacen referencia a hechos económicos que no han ocurrido,
son el “deber ser” dentro del proyecto u organización. Se
dividen en costos o gastos estimados y en costos o gastos
estándar
Esta clasificación es
De acuerdo muy importante
con el grado porque sirve para
de control que medir parcialmente el
nivel de riesgo de una
tenga quien
empresa o proyecto
los gestiona
Se pueden subdividir en altamente controlables,
medianamente controlables y no controlables.
• Altamente controlables: el sujeto o quien toma las
decisiones influye 100% sobre la magnitud del costo en el
corto, mediano y largo plazo.
• Medianamente controlables: el sujeto influye 100% sobre la
magnitud del costo en el corto y mediano plazo, pero en el
largo plazo otras variables cambian la magnitud.
• No controlables: el 100% de la magnitud del costo depende
de variables no controlables por quien administra los costos y
gastos.
Esta clasificación es
De acuerdo con el indispensable cuando es
necesario construir los
comportamiento estados de pérdidas y
según el volumen ganancias (que se
de actividad explicarán más adelante
con suficiente
precisión).

● Costos y gastos fijos


Hacen referencia a los rubros en
los que se incurre, cuya
magnitud permanece constante,
independientemente del
volumen de actividad dentro de
un rango relevante.
Máster Nurya Paola Elvir Broca
● Capacidad teórica: es una capacidad ideal, la cual se alcanza dadas
unas condiciones utópicas de eficiencia en el sistema.

● Capacidad práctica o alcanzable: para su cálculo se parte de la


capacidad teórica, y se le restan todas las pérdidas normales de
eficiencia en el sistema.

● Capacidad normal: es calculada a partir de la capacidad práctica.


Consiste en ajustar la capacidad alcanzable a una demanda promedio
en un horizonte de tiempo de mediano y largo plazo, es decir, aquella
capacidad que se requiere para poder abastecer la demanda del
mercado.
● Capacidad estimada o esperada: también es calculada a partir de la
capacidad práctica.

● Capacidad en exceso: se refiere a la capacidad que simplemente no


es necesaria en un horizonte de tiempo de mediano y largo plazo.
Surge de la diferencia entre la capacidad práctica o alcanzable y la
capacidad normal.

● Capacidad ociosa: “es la falta temporal de uso de las instalaciones


que resulta de una disminución de la demanda por los productos o
servicios de la empresa o del proyecto”
Costos y gastos variables

Corresponden a aquellas cifras que


sí cambian ante una modificación
en el volumen de actividad,como
por ejemplo los costos de las
materias primas y las comisiones
pagadas al personal de ventas.

Costos y gastos mixtos o


semivariables

Son aquellas erogaciones con


un comportamiento fijo y un
comportamiento variable, es
decir, una combinación de las
dos categorías anteriores.

Máster Nurya Paola Elvir Broca


De acuerdo con su importancia en la toma de las
decisiones gerenciales

Esta clasificación se realiza única y exclusivamente


cuando se evalúan dos alternativas futuras de decisión.
Se encuentra conformada por los costos y gastos
relevantes, y los costos y gastos irrelevantes

De acuerdo con su capacidad de generar


movimiento de efectivo

Los costos y gastos desembolsables implican una salida


de efectivo; más adelante se convierten en costos
históricos, y hacen referencia a hechos económicos
ocurridos en el pasado, mientras que los costos y gastos
no desembolsables no generan un movimiento de
efectivo.
De acuerdo con su capacidad de desaparecer o no al
ingresar o retirar un producto o un servicio del mercado

Un costo o gasto se considera evitable en la medida en que


si se elimina el producto, el servicio o el objeto de costos,
desaparece. Es una categoría muy importante cuando se
trata de evaluar los puntos de cierre o de abandono de un
producto, un servicio o un proyecto del mercado

De acuerdo con su necesidad para la operación básica


de la empresa

Como afirman Barfield, Raiborn y Kinney (2005),


aquellos costos y gastos que se asocian con los activos
necesarios para la operación básica o con la estructura
de personal de una organización o proyecto se conocen
con el nombre de costos o gastos comprometidos
Máster Nurya Paola Elvir Broca
De acuerdo con la calidad de los productos o
servicios

Como lo mencionan Hansen y Mowen (2009), “la calidad


recibe con frecuencia el nombre de grado o nivel de
excelencia”. Desde el punto de vista del producto o del
servicio, “un producto o servicio de calidad es aquel que
satisface o supera las expectativas del cliente”
De acuerdo con su asociación con el valor del
inventario

Dentro de esta categoría se encuentran los costos


inventariables y los costos no inventariables.
● Los costos del producto o costos inventariables están
conformados por la materia prima directa, la mano de obra
directa, los costos indirectos de fabricación y las maquilas
necesarias para la transformación de los productos
● De otro lado, los gastos del periodo,o gastos no
inventariables, no están asociados con los valores de los
inventarios,
De acuerdo con su relación con el medio
ambiente

Similar a los costos de calidad, los costos


ambientales “son aquellos en los que se
incurre debido a que existe, o puede existir,
una calidad ambiental deficiente

Referencia

Marín, R. U. (2011). Costos para la toma de decisiones. En R. U. Marín,


& L. O. Fonseca (Ed.), Costos para la toma de decisiones (Vol.
Primera edición, pág. 1 a la 22). Colombia: MC graw Hill
educacion. Recuperado el 29 de abril de 2022

Máster Nurya Paola Elvir Broca


Gracias por
su atención

También podría gustarte