Está en la página 1de 1

Examen final de INTA II. Guía de preguntas.

1) ¿Por qué existe una competencia en el campo científico académico? (Bourdieu)


2) ¿Por qué para Bourdieu el campo científico es un espacio cambiante?
3) ¿A que llama Burke la “Nueva Historia”? ¿Qué características y desafíos tiene?
4) ¿Cuáles son los problemas de los documentos primarios según Burke?
5) ¿Cuáles son para Fusco las posturas historiográficas que han marcado el panorama
mundial?
6) ¿A que denomina Fusco como método heurístico y método hermenéutico?
7) ¿Cuáles son los aportes teóricos que realiza Pierre Vilar en la comprensión de la Historia?
8) ¿Por qué para Vilar la Historia es una ciencia?
9) ¿Por qué según Barros la Historia atraviesa una crisis?
10) ¿Cuáles son las causas de la transmutación de la Historiografía en los ´80?
11) Describe el Nuevo Paradigma de la Historia a comienzos del siglo XIX. (Barros)
12) ¿Por qué para Noiriel, la formación de comunidades profesionales nacionales fue
fundamental?
13) ¿Cuándo y dónde surge la primera crisis de la Historia según Noiriel?
14) ¿Qué diferencias y similitudes se encuentran en la historiografía erudita? Mitre/López.
15) ¿Cuáles son los aportes de los positivistas del siglo XX?
16) Nueva Escuela Histórica: contexto, métodos.
17) Revisionismo: ¿tensión con la historiografía liberal? Aportes y exponentes.
18) Explicar a la Izquierda Nacional.
19) ¿Por qué la Historia Social propuso una historia superadora?
20) ¿A qué se denominan neorevisionistas?

También podría gustarte