Está en la página 1de 2

A principios del siglo XX, el redescubrimiento del trabajo de Gregor Mendel condujo hacia

el rápido desarrollo de la genética por Thomas Hunt Morgan y sus estudiantes, y hacia
los años 1930 la combinación de la genética de poblaciones y la selección natural en
la síntesis evolutiva moderna. Nuevas disciplinas se desarrollaron rápidamente,
especialmente después de que James Watson y Francis Crick propusieran la estructura
del ADN con base en los trabajos de Rosalind Franklin. Después del establecimiento
del dogma central de la biología molecular y el desciframiento del código genético, la
biología se dividió ampliamente entre biología de organismos -los campos que tratan a la
totalidad de organismos y grupos de organismos- y los campos relacionados con
la biología celular y molecular. Hacia finales del siglo XX, nuevos campos como
la genómica y la proteómica estaban dando la vuelta a esta tendencia, con biólogos de
organismos utilizando técnicas moleculares, y biólogos celulares y moleculares
investigando la interacción entre los genes y el ambiente, así como la genética de
poblaciones naturales de organismos.

Organismos vivos[editar]
Artículo principal: Ser vivo

Cámara rápida del crecimiento de plantas de albahaca.


Para ser considerados como vivos, los organismos deben cumplir con las principales
características de los seres vivos, entre los que se eencuentran su adaptación al medio y
la nutrición, además de poseer un ciclo biológico de vida constituido por distintas etapas que
comprenden desde su nacimiento, pasando por su crecimiento y reproducción hasta

su muerte. Los virus se consideran como un tipo de


organismo en debate, esto debido a que cuentan con diversos de los criterios para considerarlo
como un ser vivo, pero generalmente se cavila, hasta la fecha, que no lo son, esto debido a sus
cualidades particulares, como falta de datos de su homeostasis, su incapacidad de reproducirse
sin un hospedero o la falta de una estructura celular.14
Los organismos se definen como el conjunto de entidades que manifiestan vida, 15 sin
embargo hasta la actualidad no se ha podido definir ni delimitar a los seres vivos con
precisión,14 por lo que se han desarrollado listas con características en común entre ellos,
llamadas propiedades de la vida, la cual define que para considerar una entidad como un
ser vivo debe de cumplir con las siguientes cualidades; una estructura
organizada, metabolismo, homeostasis, crecimiento, reproducción, irritabilidad y evolución;
14
no obstante la lista discrepa dependiendo del autor, por lo que otras listas
incluyen; movimiento, adaptación, ADN, carbono, entre otras,15 como propiedades
definitorias que debe tener un ser vivo, o incluso otras listas eliminan características como
la reproducción, puesto que no es una propiedad obligatoria de los seres vivos.14

El registro más antiguo que se tiene de un organismo vivo es de 3 800 millones de años,
cuatrocientos millones de años antes de lo que se conocía anteriormente, de acuerdo a un
estudio de 1996 de la Universidad de California en los Ángeles (UCLA).16

También podría gustarte