Está en la página 1de 1

Parte 4 – Villa Maser

La línea masculina de la rama San Vidal de Barbaro, que era propietaria de Villa Barbaro,
se extinguió en el siglo XVIII9 y la villa pasó a través de la línea femenina San Vidal a la
propiedad de las familias aristocráticas Trevisan y luego Basadonna. Finalmente, pasó a la
familia Manin, que produjo al último dogo de Venecia. Se dejó arruinar en 1850, la villa fue
adquirida por el rico empresario industrial Sante Giacomelli quien empezó a renovarla. En
1934 el conde Giuseppe Volpi di Misurata, fundador del Festival de Cine de Venecia y
padre de Giovanni Volpi, adquirió la villa y empezó una gran restauración para devolverla a
su gloria precedente. Actualmente, vive allí su nieta.
Desde 1996 la villa se ha conservado como parte del conjunto Patrimonio de la
Humanidad: «Ciudad de Vicenza y las villas palladianas del Véneto» que incluye más de
veinte villas.10 Está abierta al público.11

Ninfeo[editar]
En los terrenos posteriores de la villa hay un ninfeo, una estructura arquitectónica con
arcos que enmarca un manantial natural que ha surgido desde la antigüedad. Está
dedicado a los espíritus de los bosques, en honor de la ambientación campesina de la
villa. Tiene 7 estatuas figurativas en nichos y 4 figuras que prácticamente se tienen en pie
por si solas que pueden haber sido talladas por el propio Marcantonio Barbaro. El
manantial forma un estanque, que puede usarse para pescar. El agua también manaba
hacia la cocina así como regaba los jardines. 12

También podría gustarte