Está en la página 1de 34

RESUMEN

PROCESAL 2
UCN DERECHO
BY: RACHEL LONDON
UNIDAD 1: LA COMPETENCIA

ART 108 del COT >> “La competencia es la facultad que tiene cada juez o tribunal para conocer de los negocios que la ley
ha colocado dentro de la esfera de sus atribuciones”

Conjunto de asuntos que el órgano jurisdiccional puede conocer dentro de la esfera de sus atribuciones (Ortiz) No todo
tribunal que tenga jurisdicción va a tener competencia.

CLASIFICACION: (7)

a) Absoluta y relativa
b) Natural y prorrogada
c) Propia y delegada
d) Común y especial
e) Privativa y acumulativa
f) Única, primera o segunda instancia.
g) Civil contenciosa y no contenciosa.

a.1- Competencia absoluta:


Pretende determinar cuál es
el tribunal competente para
CORTE SUPREMA
conocer un asunto dentro de
las distintas jerarquías de
cs
tribunales. CORTE DE APELACIONES
Elementos determinantes: CA
- Cuantía
- Materia TRIBUNAL ORDINARIO
- Fuero TO

a.2- Competencia Relativa: TRIBUNALES DE MISMA JERARQUIA


Pretende determinar cuál es el
tribunal competente dentro de
una misma jerarquía de tribunales.
Elementos determinantes: T1 T2 T3 T4
- Territorio

b.1- Competencia Natural:


Es aquella en la que no hay intervención de las partes, porque esta designada por la propia ley.
“No determinada por las partes, sino por la ley”

b.2- Competencia Prorrogada:


Cuando las partes ya sea, por una voluntad expresa o tácita modifican la competencia natural de un juez, pasando esa
competencia a otro juez distinto del dado por la ley.

c.1- Competencia propia:


Es aquella que tiene un juez que tiene un juez o tribunal por el solo ministerio de la ley.
c.2- Competencia delegada:
Cuando un juez adquiere competencia para conocer un asunto, por la expresa delegación que le hace otro juez, para que
solo conozca de ciertos asuntos o de ciertas materias que le señala este propio juez.

REQUISITOS:
- 2 tribunales (Exhortante y exhortado)
- Exhortante: Es el que delega la competencia.
- Exhortado: Es el que recibe la delegación de competencia.
d.1- Competencia Común:
Aquella que tiene por objeto determinar las distintas materias que puede llegar a conocer un juez o tribunal.

d.2- Competencia Especial:


Aquella donde un juez o tribunal solo está facultado legalmente para conocer de ciertas materias.
“Ejemplo: Asuntos militares, asuntos arbitrales, etc.”

e.1- Competencia privativa:


Aquella donde un tribunal es competente para conocer de un asunto sin que exista otro tribunal que pueda ser
potencialmente competente.
“Solo hay un tribunal que puede conocer de un asunto”

e.2- Competencia Acumulativa:


Aquella donde el legislador establece dos o más tribunales o jueces potencialmente competentes para conocer del
asunto, pero el primero que conozca del asunto excluye al otro.

f.1- Competencia de Única instancia:


Cuando en contra de la sentencia definitiva no procede recurso de apelación.

f.2- Competencia de Primera Instancia:


Cuando en contra de la sentencia definitiva procede el recurso de apelación.

f.3- Competencia de segunda instancia:


Cuando el tribunal que debe conocer del recurso de apelación lo resuelve, ya sea, rechazándolo o acogiéndolo.

g.1- Competencia civil contenciosa:


Aquella en la que si hay un conflicto de relevancia jurídica entre las partes que acuden al tribunal.

g.2- Competencia civil no contenciosa:


Aquella en la que no hay un conflicto de relevancia jurídica; no hay partes sino solicitante o interesado realizando una
petición al tribunal solicitando su intervención en el reconocimiento de un derecho (acto no contencioso)
REGLAS DE COMPETENCIA
Son todas aquellas normas jurídicas que tienen por objeto, determinar las bases generales respecto de cualquier
tribunal, sea ordinario, especial o arbitral; o aquellas normas jurídicas que tienen por objeto determinar cuándo un
tribunal es legalmente competente.

*Bases Generales: Reglas generales de competencia. ¿Cuándo es competente?


*Determinantes del tribunal para conocer un asunto: Reglas especiales de la competencia.
(Tribunal legalmente competente) ¿Cuál tribunal es competente?

REGLAS GENERALES DE COMPETENCIA


Principios básicos que establece la ley respecto de la competencia y que aplican con independencia del asunto y de la
jerarquía del tribunal. (Art 109 y ss del COT)

1. Regla de radicación o fijeza (Art 109 COT)


2. Regla del grado o jerarquía (Art 110 COT)
3. Regla de la extensión (Art 111 COT)
4. Regla de la prevención e inexcusabilidad (Art 112 COT)
5. Regla de ejecución (Art 113 COT)

Regla de radicación o fijeza:


Art. 109. “Radicado con arreglo a la ley el conocimiento de un negocio ante tribunal competente, no se alterará esta
competencia por causa sobreviniente.”

Radicado>> Establecido en un lugar/fijado


Causa sobreviniente>> Situación o cosa que sucedes después o además de otra.

Si un tribunal o juez toma conocimiento de un asunto, no puede ver alterada su competencia para conocer de ese
asunto ni aun por causa sobreviniente.

ELEMENTOS:
- Intervención de juez o tribunal
(Debe haber una actividad del tribunal por el cual se determina que empieza a conocer de un asunto)
- Que el tribunal sea competente
- Que el tribunal realice su intervención en el asunto de forma legal; es decir, sin vicios procesales en su
intervención.

MOMENTO DE LA RADICACION:
En materia Civil:
Con la notificación valida de la demanda.
A partir de ese momento se encuentra constituida la relación jurídica procesal.
Excepción:
Si la notificación de la demanda se efectúa ante el tribunal que no es el naturalmente competente, la radicación se
produce con la contestación de la demanda, si esta no alega excepción dilatoria de incompetencia del tribunal o cuando
se entienda contestada por rebeldía del demandado.

En materia Penal:
La radicación se produce con la audiencia de formalización de la investigación.

Excepción a la regla de radicación:


a. Compromiso en materia de arbitraje
b. Acumulación de causas
c. Visitas (cambia de juez no de tribunal) puede ser ordinaria o extraordinarias.

Regla de Grado o jerarquía:


Art. 110. Una vez fijada con arreglo a la ley la competencia de un juez inferior para conocer en primera instancia de un
determinado asunto, queda igualmente fijada la del tribunal superior que debe conocer del mismo asunto en segunda
instancia.

Conceptos importantes>> Instancia y recurso de apelación.

ELEMENTOS:
- Que un tribunal competente este conociendo de un asunto en primera instancia.
(que el asunto este radicado)
- Que proceda el recurso de apelación contra la sentencia definitiva dictada por el tribunal de primera instancia.

Regla de la extensión:
Art. 111. El tribunal que es competente para conocer de un asunto lo es igualmente para conocer de todas las
incidencias que en él se promuevan.
Lo es también para conocer de las cuestiones que se susciten por vía de reconvención o de compensación, aunque el
conocimiento de estas cuestiones, atendida su cuantía, hubiere de corresponder a un juez inferior si se entablaran por
separado.

Todo lo accesorio a la cuestión principal debe ser conocido y resuelto por el mismo juez.

a. Corresponde al tribunal o juez conocer del asunto principal. (Determinado por la pretensión del demandante y
la contraprestación del demandado)
b. Debe conocer de todas aquellas defensas que practique el demandado, que tengan por objeto corregir vicios
en el procedimiento (Excepciones dilatorias
c. Debe conocer y resolver los incidentes, es decir, cuestiones accesorias al juicio y que requieren de un
pronunciamiento especial del tribunal. (Resolución judicial)
Ejemplo: Incidente >> ordinarios y especiales.

ORDINARIAS: Aquellas cuestiones accesorias al juicio promovidas por el demandante, demandado o terceros y que no
tienen señalada una regla especial.

ESPECIALES: Aquellas cuestiones accesorias al asunto principal pero que si tienen unas normas especiales fijadas por el
legislador.

- Desistimiento de la demanda (por parte del demandante)


- Abandono del procedimiento (6 meses contados desde la última gestión útil)
- Costas (pagos de costo del proceso y abogados)
Comprende también:
- La reconvención (demanda del demandado)
- Ejecución de la sentencia

El objetivo es velar por la unidad del procedimiento.

Regla de la prevención e inexcusabilidad:

Art. 112. Siempre que según la ley fueren competentes para conocer de un mismo asunto dos o más tribunales, ninguno
de ellos podrá excusarse del conocimiento bajo el pretexto de haber otros tribunales que puedan conocer del mismo
asunto; pero el que haya prevenido en el conocimiento excluye a los demás, los cuales cesan desde entonces de ser
competentes.

CONCEPTOS IMPORTANTES:
 Inexcusabilidad:
Que un tribunal que conoce de un asunto no puede excusarse de conocer ese asunto, está obligado a
resolverlo. (Debe ser competente)
 Prevención:
Cuando hay dos o más tribunales competentes para conocer de un asunto el primero de ellos que conoce de
ese asunto previene en su conocimiento.

REQUISITOS:
1. Existencia de dos o más tribunales competentes para conocer de un mismo asunto.
(Pluralidad de tribunales)
2. Que el demandante presente su demanda ante uno de estos tribunales y que esta intervención debe ser
efectuada en forma legal.
3. Que exista prevención en el conocimiento.
Prevención>> Inicio antes que otro,

Significa que el tribunal debe realizar las diligencias iniciales, aunque no se defina todavía su competencia.

Regla de ejecución:
Art. 113. La ejecución de las resoluciones corresponde a los tribunales que las hubieren pronunciado en primera o en
única instancia.
No obstante, la ejecución de las sentencias penales y de las medidas de seguridad previstas en la ley procesal penal
será de competencia del juzgado de garantía que hubiere intervenido en el respectivo procedimiento penal.
De igual manera, los tribunales que conozcan de la revisión de las sentencias firmes o de los recursos de apelación, de
casación o de nulidad contra sentencias definitivas penales, ejecutarán los fallos que dicten para su sustanciación.
Podrán también decretar el pago de las costas adeudadas a los funcionarios que hubieren intervenido en su
tramitación, reservando el de las demás costas para que sea decretado por el tribunal de primera instancia.

REGLAS ESPECIALES DE COMPETENCIA:


Busca determinar el tribunal competente para conocer de un determinado asunto, ya sea dentro de las distintas
jerarquías de tribunales o en la misma jerarquía. Son absolutas o relativas.
1. Reglas de competencia absoluta
Pretenden determinar el juez o tribunal competente dentro de las distintas jerarquías de tribunales.
CARACTERISTICAS:
- Son normas de orden público (no intervienen ni las modifican las partes).
- Para determinar la competencia de la corte suprema solo se necesitan normas de competencia absoluta.

ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA ABSOLUTA:


Buscan determinar el tribunal competente dentro de distintas jerarquías de tribunales.
1. Cuantía
2. Materia
3. Fuero

CUANTÍA
Art 115- “En los asuntos civiles la cuantía de la materia se determina por el l valor de la cosa disputada.”

Si un asunto es civil:
 Más de 500 UTM: Procedimiento ordinario de Mayor cuantía.
 Entre 10 y 500 UTM: Procedimiento ordinario de Menor cuantía.
 Menos de 10 UTM: Procedimiento ordinario de Mínima cuantía.
Procedimientos ejecutivos:
Cuantía inferior a 10 UTM – Procedimiento ejecutivo de mínima cuantía.
Cuantía mayor a 10 UTM – Procedimiento ejecutivo de mayor cuantía.

¿Cómo determinar cuantía civil?


Si el asunto civil es susceptible de apreciación pecuniaria:
a. La demanda se acompañen documentos que den el valor de lo demandado (eso será su cuantía)
b. Si el demandante no acompaña docs. a la demanda; se distingue si es acción personal o acción real.
- Acción personal: Partes de común acuerdo determinan cuantía del asunto. (Sino voluntad del demandante) - Acción
real: Perito debe determinar en un informe la cuantía.

Si No es susceptible de apreciación pecuniaria:


Se reputan de mayor cuantía (130-131 COT) Como:
 Sobre estado civil
 Sobre Separación de bienes
 Sobre la validez de disposiciones testamentarias
 Nombramiento de tutores o curadores

REGLAS ESPECIALES PARA DETERMINAR CUANTIA:


1. Cuando existe pluralidad de acciones (art 121 COT)
2. Cuando existe pluralidad de demandados (art 122 COT)
3. Cuando existe reconvención (art 124 COT)
4.- Cundo se trataré de la terminación del contrato de arrendamiento. (art 125 COT)
5.- Cuando se tratare de saldos insólitos (art 126 COT)
6.- Cuando se tratare de pensiones (art 127 COT)

IMPOSIBILIDAD PARA MODIFICAR LA CUANTIA:


La cuantía una vez determinada no puede modificarse o alterarse (art 128 y 129 del COT)

MATERIA
Es la Naturaleza del asunto controvertido. Determina la jerarquía del tribunal competente para conocer del asunto, o
competencia de tribunales especiales.

FUERO
- Fuero mayor: Es el elemento que determina qué tribunal es el competente para conocer de un asunto dentro
de las distintas jerarquías de tribunales. (A más alta jerarquía del tribunal, más independencia de la persona
con fuero)
- Fuero menor: Determinará la manera en la que el juez conocerá del asunto. Si es conocido en primera o en
única instancia.

Excepciones al fuero:
Art 133 COT:
 Juicios sumarios
 Procedimientos regulados por el código de minas
 Procedimientos regulados por el Código de Aguas
 Partición de bienes
 Procedimientos concursales de liquidación en que tome parte como acreedor una persona aforada.
 Asuntos judiciales no contenciosos
En todos estos casos el juez competente es el juez de letras en lo civil.

Reglas de competencia relativa:


Son aquellas que tienen por objeto determinar el tribunal competente para conocer de un asunto dentro de una misma
jerarquía. Se aplican a:
 Jueces de letras
 Cortes de apelaciones
 Ministros de cortes de apelaciones cuando actúan de tribunales unipersonales de excepción

ELEMENTO DE LA COMPETENCIA RELATIVA:


- Territorio: comuna o región.

¿Cómo se determina la competencia relativa?


-Si es un asunto contencioso:
1. Determinar si ha operado la prórroga de competencia.
2. Si no ha operado, aplicar las reglas especiales.
3. Si no son aplicables, determinar la naturaleza de la acción (si es mueble, inmueble, mixta
4. Aplicar regla supletoria: domicilio del demandado.

PRÓRROGA DE COMPETENCIA:
Art 181 COT: “Un tribunal que no es naturalmente competente para conocer de un determinado asunto, puede llegar a
serlo si para ello las partes, expresa o tácitamente, convienen en prorrogarle la competencia para este negocio.”

Limitaciones:
- Solo respecto de asuntos civiles contenciosos
- Solo opera en primera instancia y entre tribunales ordinarios de igual jerarquía.

ELEMENTOS:
 Debe tratarse de tribunales ordinarios
 Tribunales de igual jerarquía
 Tribunales de única o primera instancia
 Respecto de territorio
 A petición de parte (expresa o tácita)
 Capacidad de ejercicio para poder prorrogar.

CLASIFICACIÓN:
Según su fuente
- Legal: establecida por la ley.
- Convencional: por las partes expresa o tácitamente.
- Expresa: regulada en el art. 186 COT.” Se prorroga la competencia expresamente cuando en el mismo contrato
o en un acto posterior han convenido en ello las partes, designando con toda precisión el juez a quien se
someten”
- Tacita: Se verifica una vez iniciado el proceso. Se entenderá que el demandante prorroga la competencia
cuando concurre a un juez relativamente incompetente al momento de interponer su demanda; mientras que
el demandante prorrogara la competencia cuando concurra ante ese juez relativamente incompetente
ejecutando cualquier acto procesal que no sea alegar la incompetencia relativa del tribunal.

Efectos de la prórroga:
Los efectos son Relativos a las partes y el asunto controvertido. (Art. 185 COT)

REGLAS ESPECIALES DEL COT:


1) Si la demanda tiene acciones que deben cumplirse es distintos territorios, puede ser en cualquiera de ellos.
2) Si el demandado tiene domicilios en dos o más lugares, cualquiera de ellos.
3) Si hubiera dos o más demandados con domicilios en diferentes lugares, cualquiera de ellos.
4) Cuando el demandado fuera una persona jurídica, será donde tenga asiento. O el lugar del establecimiento
donde se celebró el contrato.

NATURALEZA DE LA COSA DEDUCIDA:


Si es inmueble:
1. Donde lo estipularon las partes
2. A elección del demandante
3. Si está ubicado en dos lugares o comunas, cualquiera de ellas.

Si es mixta (mueble e inmueble):


1.- Donde esté situado el inmueble

Si es mueble:
1. El lugar estipulado por las partes
2. Domicilio del demandado
Regla supletoria: *domicilio del demandado*

Art 134 COT. Competencia relativa en asuntos no contenciosos:


Regla 1.- reglas especiales de asuntos no contenciosos:
1.- Lugar donde se abrió la sucesión del difunto
2.- Si la sucesión se abre en el extranjero, la posesión de la herencia se hará en el último domicilio en chile.
3.- Para el nombramiento de tutores o curadores, donde está el pupilo.
4.- Presunción de muerte, en el último lugar de domicilio del desaparecido.

Regla 2. Regla supletoria: Domicilio del interesado

INCOMPETENCIA DEL TRINUNAL:


Formas de declarar la incompetencia del tribunal: Dos formas. 1.- de oficio. 2.- a solicitud de parte.
DE OFICIO: Cuando el tribunal es absolutamente incompetente
Opciones:
 (Art 83): 5 días desde el conocimiento del vicio.
 (Art 84): El juez corrige los errores de oficio
 Casación de oficio de una sentencia.

A SOLICITUD DE PARTE:
Puede declararse la incompetencia del tribunal a solicitud de parte a través de:
 Incidente de nulidad procesal
 Recurso de casación en la forma
 Cuestiones o contiendas de competencias o contiendas.

Casación en la forma:
Cuando la sentencia ha sido pronunciada por un tribunal incompetente o integrado contrario a lo dispuesto a la ley.
Cuestiones o contiendas de competencia:
Son las posibilidades de alegar la incompetencia. Pueden hacerse de dos formas por vía declinatoria y por vía inhibitoria.

VIA DECLINATORIA:
Art. 111. Propondrá al tribunal que se cree incompetente para conocer de un asunto o negocio cual es el tribunal que se
estima que si tiene competencia para que se abstenga de conocer. Una excepción dilatoria.

VIA INHIBITORIA:
Art 102 CPC Se intentará ante el tribunal que se cree competente, pidiéndole que se dirija al tribunal que está
conociendo del asunto para que se aparte y remita los autos al tribunal que le solicita.
El tribunal (solicitante) analizará los antecedentes para luego resolver su incompetencia.
El tribunal inhibido recibe la solicitud y escuchará a las partes litigantes y resolverá la solicitud.
OPCION 1: Si la acoge, cesa de conocer y remite los antecedentes.
OPCION 2: Si la niega, inicia la contienda de competencia.

Debemos distinguir:
 Si la contienda es entre tribunales ordinarios.
Si tienen superior común, resuelve el superior.
Si tienen distintas jerarquías, resuelve el superarlos del de más alta jerarquía.
Si tiene superiores distintos, resuelve el superior del primero que conoció.
 Si la contienda es entre tribunales ordinarios, especiales o varios especiales:
Sí dependen de la misma corte de apelaciones, resuelve la corte.
Si dependen de distintas Cortes de apelaciones, resuelve la corte del que primero conoció del asunto.
Si no se pueden aplicar las reglas anteriores: resuelve la corte suprema.
 Si es entre autoridades políticas y administrativas: resuelve el senado.
 Si es entre autoridades y tribunales ordinarios, resuelve el tribunal constitucional.

REGLA DE DISTRIBUCI ÓN DE CAUSAS:


Determina que tribunal va a conocer de un asunto cuando en el mismo lugar, existan dos o más tribunales competentes.
(Dependen de la facultad económica o de administración del tribunal)
Si existe más de un juez de letras:
Toda demanda se presenta ante la secretaría del primer juzgado de letras y ellos definen quien la conocerá. Número de
causa, en orden por su naturaleza. La distribución será equitativa.
Si existe más de un juez de le tras en lo civil:
Se presenta ante la corte toda demanda y ella designará a qué juez le corresponde conocer. La designación será
electrónica, por orden del presidente del tribunal, asignando un número d encausa en orden, según naturaleza.

UNIDAD 2 – TEORIAS DE LA ACCION Y DEL PROCESO

ACCIÓN
La acción es la facultad que tiene una persona para presentarse ante los tribunales de justicia solicitando el
reconocimiento o la declaración de un derecho que cree tener.

ELEMENTOS
 Sujetos de la acción: Personas pasiva (demandante, persona que ejerce la accion) y activa
 Objeto de la acción: Lo que se persigue con la acción, que se quiere.
 Causa de pedir: Porque pedimos lo que pedimos.

Clasificación de las acciones:


1) De condena (persigue la condena a determinada prestación)
2) Declarativa (Declara un derecho o situación de relevancia jurídica)
3) Constitutivas (Buscan la obtención de un estado jurídico o derecho nuevo)
4) Ejecutiva (Busca el cumplimiento forzado de una obligación)
5) Precautoria (Buscan garantizar el cumplimiento de una prestación)

PLURALIDAD DE ACCIONES:
Por regla general, en cada juicio, solo se ejerce una acción. Aunque es posible ejercer dos o más acciones es un mismo
juicio, siempre y cuando no sean contrarias. No es necesario que sean consecuenciales.

LA DEMANDA
Acto jurídico procesal del sujeto activo del juicio, que se realiza por escrito, en virtud del cual el actor deduce la o las
acciones que contienen las pretensiones que busca hacer valer en contra del demandado, para que el tribunal se
pronuncie sobre estas acciones, ya sea acogiéndolas o rechazándolas a través de una sentencia que resuelva el fondo del
asunto.

REQUISITOS: (ART 254 CPC)


1.- Designación del tribunal
2.- Identificación del demandante (nombre, domicilio, oficio, quien lo representa y naturaleza de representación)
3.- Identificación del demandado (nombre, domicilio y oficio)
4.- Exposición de hechos y derechos en los que se apoya
5.- enunciación de las peticiones que deben sometidas al fallo.

EMPLAZAMIENTO:
Es la demanda hecha en forma legal al demandado y en el transcurso del plazo que este tiene para contestarla. Es el
llamamiento actual que la ley hace al demandado para que este
comparezca al juicio y ejerza su derecho a defensa.
Plazo:
ELEMENTOS En el juicio ordinario es de 18 dias
- Demanda legalmente notificada En los juicios especiales es de 5
- Transcurso del tiempo para contestarla. dias.
Fundamento: derecho universal de que nadie puede ser condenado sin ser oído

Que Puede Asumir El Demandado:


1.- Defenderse: contestando la demanda u oponiendo excepciones.
2.- No defenderse:
- Allanándose a la demanda (aceptando las pretensiones del demandante)
- No hacer nada, dejando transcurrir el término del emplazamiento.

CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
Acto jurídico del demandado, en virtud del cual el sujeto pasivo del juicio se defiende negando o controvirtiendo los
hechos en que se funda la acción contenida en la demanda del actor.

REQUISITOS: (art 309 CPC)


1.- Designación del tribunal
2.- Identificación de del demandado (nombre, domicilio, oficio. Representación y contacto del representante)
3.- Excepciones que se oponen a la demanda, exposición de hechos y derechos
4.- Enunciación de peticiones que se someten al fallo.

EXCEPCIONES:
Acto jurídico procesal del sujeto pasivo del juicio en virtud del cual, si bien no se controvierte o niega lo alegado por el
demandante, el demandado aporta hechos o antecedentes nuevos que, de resultar probados, perturban o destruyen la
acción, o corrigen el procedimiento. Es el medio de defensa del demandado para defenderse de la acción que se
interpone en su contra. Pueden ser:

Excepciones dilatorias: (art 303) Son aquellas que buscan corregir el procedimiento sin efectuar el fondo de la acción
perseguida. Se hacen valer en el término del emplazamiento, antes de contestar la demanda. Son:
1.- incompetencia del tribunal donde se presentó la demanda
2.- falta de capacidad del demandante
3.- litis pendencia (acciones ya ejercidas)
4.- falta de requisito para proponer la demanda
5.- benefició de excusión

Excepciones perentorias:
Son aquellas que tienen por objeto destruir o degradas la acción deducida. No son taxativas. Se hacen valer por regla
general en la contestación de la demanda. Pueden ser:
1. Mixtas: cosa juzgada y transacción. (Art 304)
2. Anómalas: cosa juzgada, transacción, prescripción y pago de la deuda. (Art 310)

DEMANDA RECONVENCIONAL:
Acto jurídico procesal del sujeto pasivo del juicio en la que el demandado hace valer su propia acción en contra del
demandante, dentro de la contestación de la demanda. (Contraataque)
Requisitos:
 En el escrito de la contestación de la demanda.
 Cumplir con los requisitos de toda demanda (Art 254 COT)
 Cuando el tribunal tenga competencia para conocer de ella, o cuando sea admisible la prórroga de jurisdicción.

ALLANAMIENTO:
Acto jurídico unilateral del demandado por el cual este expresamente manifiesta su voluntad en orden de aceptar lo
alegado por el demandante, o a satisfacer sus pretensiones. (Medio auto compositivo unilateral) Art 313 CPC.
Omite la etapa probatoria. El tribunal deberá citar a las partes a oír sentencia. Puede ser total o parcial.

REBELDÍA:
Cuando el demandado legalmente emplazado no hace nada, dejando vencer el plazo que tiene para defenderse.
(Silencio del demandado que no implica la aceptación de los hechos, sino una negación tacita de lo alegado por el
demandante).

TEORIA DEL PROCESO


Secuencia ordenada de actos procesales que se desarrollan ante el órgano jurisdiccional para que este, como tercero
imparcial e independiente con facultades jurisdiccionales, resuelva el fondo del conflicto mediante sentencia definitiva.

PRINCIPIOS DEL PROCESO CIVIL


A. Principio dispositivo
Consiste en que solo las partes tienen la inercia para darle movimiento al proceso. Es decir, si las partes quieren darle
curso progresivo a los autos, deben presentar peticiones por escrito que serán resueltas por el tribunal, lo cual dará
lugar a mas escrito y peticiones, por ende más resoluciones, llegando así a una sentencia definitiva.
Excepción: declaración de oficio de incompetencia absoluta, y medidas de mejor resolver (art. 159 CPC)

B. Principio de escrituración
El proceso civil es eminentemente civil. Alude al concepto del expediente, donde cualquier persona puede reconstruir el
camino que ha seguido el proceso solo revisando ordenadamente las actuaciones escritas que se han efectuado en el
mismo; ya que, queda registro escrito.
Excepciones: juicios de arrendamiento, formulación de tachas en la prueba de testigos, interdictos posesorios…

C. Principio de preclusión
Consiste en que el proceso es una secuencia ordenada de actos procesales, con una forma preestablecida. El proceso
está conformado por una serie de etapas, cada una de ellas tiene un conjunto de actuaciones y actos que pueden
realizarse dentro de ella. Para pasar a la siguiente etapa, se debe agotar la etapa anterior; al pasar a una etapa, no
puede regresarse a la anterior.
Implica también la posibilidad de perder el derecho de realizar un acto procesal o ejercer un derecho procesal, por haber
vencido el plazo legal para ejecutarlo.
D. Principio de bilateralidad de la audiencia
Consiste en la posibilidad de oír a la contraparte, teniendo esta el derecho a oponerse y formular alguna observación u
objeción. También llamado principio contradictorio. Se satisface con solo el hecho de que haya existido la posibilidad de
que la contraparte sea oída, independiente de si lo hace efectiva o no.

E. Principio de mediación
Se resume en la existencia de un intermediario entre las partes y el juez para la apreciación y valoración de los hechos y
la prueba rendida, generalmente un ministro de fe. El juez no percibe ni oye directamente las alegaciones de las partes
y las pruebas que estas rinden en el proceso, sino que toma conocimiento de los hechos litigiosos a través de las
actuaciones escritas que constan en el expediente.
Excepción: Procesos reformados como el laboral o de familia, en que el juez percibe directamente las alegaciones y
pruebas de las partes.

CLASES DE PROCESOS
a) Según su objeto:
 De conocimiento: tienden a obtener la condena del demandado, la mera declaración de un derecho, o a
obtener, mediante la sentencia, un efecto constitutivo.
 De ejecución: persiguen el cumplimiento forzado o compulsivo de una obligación.
 Los conservatorios o precautorios: tienen como misión asegurar el resultado de una acción de conocimiento o
ejecutiva que puede ser anterior o coetánea.
b) Según su forma:
 Ordinarios: son aquellos que, en su tramitación, se ajustan a las normas generales de procedimiento.
 Especiales: son aquellos que, en su tramitación, se ciñen a las normas especiales del procedimiento.
 Sumarios: son aquellas cuya tramitación está fundamentada exclusivamente en la rapidez.

ELEMENTOS DEL PROCESO:


El proceso de conforma de elementos de existencia o constitutivos, y elementos de validez.
Elementos constitutivos del juicio:
1. Contienda jurídica actual.
2. Las partes entre las que se produce la contienda.
3. Tribunal llamado a conocer la contienda y fallarla en definitiva.
(También conocidos como presupuestos procesales; la relación entre las partes y el tribunal a raíz del juicio se conoce
como relación jurídica procesal)

Elementos de validez del juicio:


1. Competencia del tribunal llamado a resolver
2. Capacidad de las partes litigantes para comparecer en juicio
3. Que se observen las formalidades prescritas por la ley para la validez de los actos que lo constituyen.
Para que un juicio produzca los efectos legales que le son propios, deben concurrir todos los presupuestos procesales
antes señalados; también es la única manera de que la relación jurídica procesal nazca válidamente para el derecho.

ETAPAS DEL PROCESO:


1) Discusión:
Se inicia mediante el ejercicio de la acción por parte del demandante, la que se materializa en la demanda, se pone en
conocimiento del demandado con la notificación; quien refutara con un escrito, llamado contestación. Si es un juicio
ordinario, podrá contar con la réplica y la duplica.
Puede que el demandado no conteste, y el juicio se sigue en rebeldía, que causa los mismos efectos que la contestación.
El juicio también puede iniciar con medida prejudiciales, son medidas que tienden a preparar la entrada de la demanda
o asegurar los resultados de la acción.

2) Prueba:
Destinado a suministrar las pruebas necesarias para acreditar los hechos que sirven de material al proceso; destinado a
demostrar la verdad del pleito. En cuanto a su duración, será según la propia naturaleza del juicio.
- El juicio ordinario de mayor cuantía, el periodo de prueba es de veinte días.
- El juicio ordinario de menor cuantía, el periodo de prueba es de ocho días.
- En los juicios especiales equivale a una audiencia.
Se modificó por la ley N° 18.705. Dentro del término probatorio deberá solicitarse toda diligencia de prueba que no
hubiere pedido con anterioridad a su iniciación, siendo termino fatal para solicitar cualquier diligencia probatoria.

3) Sentencia:
Aquel en el que el tribunal resuelve la contienda jurídica sometida a su decisión, por medio de una resolución llamada
sentencia definitiva. Establece la efectividad de los derechos, atendiéndose la prueba rendida, establecidos los hechos,
aplica la ley, ya sea declarando o denegando el derecho controvertido.

EXPEDIENTE
Es el acopio de documentos, papeles, actas y registros escritos de toda clase, que dan cuenta de actos procesales
realizados por las partes, terceros y el tribunal dentro del proceso. Configura el soporte escrito del proceso, que permite
a cualquier persona con la sola revisión del mismo, tomar conocimiento de la historia procesal de un conflicto. (Regulada
en el art. 29 y ss del CPC)

Formación del expediente:


ART. 29 CPC, modificado por la ley N° 20.886 de tramitación electrónica. Se formará una carpeta electrónica con los
escritos, documentos, resoluciones, actas de audiencia y actuaciones de toda especie que se presenten o verifiquen en
juicio.
Estos antecedentes serán registrados y conservados íntegramente en orden sucesivo a través de cualquier medio que
garantice su fidelidad, preservación y reproducción, disponible a través del portal del Poder judicial. Ninguna pieza podrá
eliminarse sin que lo decrete el tribunal que conoce de la causa.
Los escritos deberán encabezarse con una SUMA, que indique su contenido o el trámite de que trata.

SUMA:
Es un resumen del contenido del escrito o de las peticiones que se formulan al tribunal, y en el caso de los escritos que
contienen varias peticiones, hay que distinguir entre la petición principal, caracterizada con la formula “En lo principal”,
de las demás peticiones, denominadas “otrosíes”.

1. Contenido.
Es la parte en la cual se individualiza al tribunal, seguida de la individualización de la parte que efectúa la presentación y
su calidad en el proceso (demandante o demandado), la materia de que trata el proceso (“en autos sobre..”), caratulado
del expediente, el número de Rol de la causa, desarrollo del contenido, y finaliza con una expresión sacramental “POR
TANTO”, en la cual se señalan la o las normas que sirven de fundamento a la solicitud.

2. Parte petitoria.
Es la solicitud que se formula al tribunal, y se traduce en las expresiones sacramentales “Ruego a US” o “Sírvase su US”.

Para demandas nuevas, y de acuerdo a un Auto Acordado de 1989 que rige la Corte de Santiago, establece que el primer
escrito o demanda presentado en la causa, deberá contar con una PRE SUMA.

PRESUMA
Este es un campo con datos básicos respecto a la causa que permite hacer su distribución a un tribunal. De acuerdo a
este Auto Acordado, y debe contener lo siguiente:
(1) El tipo de procedimiento que corresponde (por ejemplo, "sumario").
(2) La materia del pleito (por ejemplo, "indemnización de perjuicios").
(3) Identificación del demandante, con su RUT;
(4) Identificación del Abogado del demandante, con su RUT;
(5) Nombre completo de los apoderados, con su RUT;
(6) Identificación del demandado, con su RUT.

Armado del expediente. (ART 34 CPC)


Todas las piezas que forman la carpeta electrónica se irán agregando sucesivamente según el orden de su presentación;
serán enumeradas automáticamente en cifras y letras.

UNIDAD 3 – TEORIA DEL ACTO PROCESAL

TEORIA DEL ACTO PROCESAL

ACTO PROCESAL
Son todos aquellos actos humanos que influyen en el proceso. Son hechos voluntarios, del juez, de las partes o de
terceros que crean, modifican o extinguen relaciones jurídicas procesales.

Son actos jurídicos que provienen fundamentalmente de las partes y del órgano jurisdiccional mediante los cuales el
proceso, se realiza y que producen sus efectos principales, de modo directo e inmediato, en el proceso.

ELEMENTOS:
1. Existencia de una o más voluntades destinadas a producir efectos en el proceso.
2. La voluntad debe manifestarse cumpliendo sus formalidades.
3. Debe existir la intención de producir efectos en el proceso.

CARACTERÍSTICAS:
 Son solemnes (escritos)
 Mayormente unilaterales
 Se realizan dentro del proceso
 Son independientes entre ellos
 Autonomía de la voluntad.

CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS PROCESALES:


Se clasifican en razón de su titular (según quien lo emite) pudiendo ser actos procesales del tribunal, de las partes o de
terceros.
a. Por el tribunal
Se refieren a todas las resoluciones judiciales procesales que pueden dictar los jueces, son: decretos, autos, sentencias
interlocutorias y sentencias definitivas

b. Por las partes


Son todas aquellas peticiones que cada parte dirige al tribunal y cuyo objetivo es dar curso progresivo al procedimiento
conduciendo a la sentencia definitiva. También están en esta categoría;
- Los actos procesales que tienen por objeto plantear cuestiones de fondo
- Los que buscan acreditar cuestiones de fondo
- Los actos que pretenden atacar o impugnar las resoluciones judiciales como los recursos procesales.

c. Por terceros
Consisten en la intervención de un tercero que no tiene interés en el proceso y, su característica es la imparcialidad.
También comprende aquellos entregados a ministros de fe, como los que efectúan los receptores judiciales, secretarios
del tribunal e intérpretes.

LAS PARTES DEL PROCESO:


Son las personas que litigan en el proceso judicial. Pueden tener calidad de partes directas y partes indirectas.

1. PARTES DIRECTAS:
Demandante y demandado. Excepción: pluralidad de partes o litisconsorcio.
- Demandante: Sujeto que ejerce una determinada pretensión. Es el sujeto activo del proceso.
- Demandado: Sujeto en contra de quien se dirige la acción. Es el sujeto pasivo, contra quien se dirige la
demanda del demandante; es quien podrá defenderse, oponiendo excepciones y contestando la demanda, o
reconvenir.
Pluralidad de partes: (LITISCONSORCIO)
Actuación conjunta de diversas personas en un proceso, ya sea como demandantes o como demandados. (Art. Del 18 al
24 del CPC)
- Pluralidad de demandantes: Litisconsorcio activo
- Pluralidad de demandados: litisconsorcio pasivo.
- Pluralidad de demandantes y de demandados: litisconsorcio múltiple o mixto.

Casos de litisconsorcio:
(1) Cuando varias personas ejerzan una misma acción
(2) Cuando se trate de acciones que emanan directa o indirectamente de un mismo hecho.
(3) Cuando se proceda conjuntamente por muchos o contra muchos, en los casos que autoriza la ley.
(4) ART. 21 CPC: litisconsorcio activo provocado. Si la acción ejercida por una persona corresponde también a
otras, podrán los demandados pedir que la demanda se ponga en conocimiento de estos.
(5) ART 19 CPC: obliga a las partes a actuar bajo un procurador común.
(6) Excepción: ART 20 CPC. Permite que obren separadas en juicio si las acciones de los demandantes o las
defensas de los demandados son distintas entre si; salvo excepciones legales.

2. PARTES INDIRECTAS:
Aquellas personas que actúan en juicio, pero que no son partes directas. Se les llama Terceros.
En principio, no debiesen verse afectadas, ya que el efecto relativo de la sentencia, pero que, sin embargo, pueden ver
comprometida alguna consecuencia jurídica que les afecte directa o indirectamente y determina el interés en la
participación en el proceso en el que no tienen aún pertenencia.
CLASIFICACION DE TERCEROS: (ART 22 y 23 CPC)
- Tercero Coadyuvante: art 23.
Aquellos terceros que tienen pretensiones compatibles con las partes directas del juicio, como los acreedores de
alguna de las partes. Tendrán los mismos derechos a un procurador común, continuando el juicio donde se encuentre.

El procurador común.
Es nombrado por las partes, dentro del plazo fijado por el tribunal para esto. Si las partes no llegan a acuerdo, el
procurador es designado por el tribunal, siendo este un procurador del numero o una de las partes. El procurador durara
todo lo que dure el proceso, pudiendo ser revocado por las partes unánimemente o por el tribunal a petición de parte
por medio de un incidente.

a. Art 15 CPC sobre actos del procurador: debe ajustar su procedimiento a las instrucciones y voluntad de las
partes que representa, si no hay acuerdo, deberá proceder con prudencia.
b. Art 16 CPC sobre disconformidad de representación: si una parte no se encuentra conforme con la actuación
del procurador común, puede actuar separadamente sin entorpecer el juicio y cumpliendo los plazos
concedidos al procurador.

- Tercero independiente (ART 22 CPC)


Son aquellos terceros que tienen pretensiones excluyentes o contradictorias con las partes del juicio, como: los
terceristas de dominio. Para respetar sus derechos se les permite que pueden realizar alegaciones y rendir pruebas que
estime convenientes, con independencia de lo que realicen sus contendores. No están sometidos a la regla de
procurador común.

- Tercero excluyente (ART 23 CPC inc. tercero)


Aquellos terceros que tienen pretensiones que ni son compatibles ni contradictorias con las de las partes del juicio,
como en el caso del que compra un bien raíz embargado. Se le permite obrar de la forma que más le convenga, sin estar
sujeto a la norma del procurador común.

- Tercero indiferente
Sujeto que no tienen intervención ni participación en el proceso.

LEGITIMACION PROCESAL
Consideración especial que tiene la ley hacia las personas que determina como sujetos de una relación jurídico-procesal
concreta. Se trata del establecimiento de quien puede ser demandante y quien puede ser demandado.

CLASIFICACION DE LA LEGITIMACION:
Puede ser legitimación activa o pasiva, en atención a las partes del juicio.

 Legitimación activa:
Calidad que se exige respecto del demandante para poder dirigir su pretensión contra de otro, por tener una relación
jurídica con el objeto del litigio y la parte contraria a quien dirige la prestación.

 Legitimación pasiva:
Calidad que se exige respecto del demandado para que otro pueda dirigir en su contra una pretensión, por tener
relación jurídica con el objeto del litigio y la parte que dirige la pretensión en su contra.

¿Cómo Hacer Valer La Falta De Legitimación?


Para el Profesor Romero Seguel, la falta de legitimación es una excepción perentoria. (Postura apoyada por la Corte
Suprema) Se trataría de una cuestión que debe aclararse al momento de dictarse la sentencia de fondo.

Para otros es una excepción dilatoria, que busca retrasar el proceso en el tiempo. Siendo una cuestión de forma y no de
fondo.

LA SUCESION PROCESAL
Es el cambio que se produce en un proceso vigente, por el cual una de las partes que se hallaba en una determinada
posición jurídica, demandante o demandado, deja paso a otra, que, por un hecho o acto jurídico, toma esa misma
posición de demandante o demandado.

REQUISITOS:
i. Que la transmisión de la calidad de las partes suceda después de producirse la relación procesal. (Haya iniciado
el proceso)
ii. Que la transmisión se produzca mientras esté pendiente el proceso. (no haya terminado)
iii. Que esta transmisión tenga como causa la producción de un hecho o la celebración de un acto.
iv. Que exista una resolución judicial que declare al sucesor como parte del proceso.

CASOS DE SUCESION PROCESAL:


- Muerte de una persona natural (Sucesión del difunto)
- Fusión de una persona jurídica (Fusión comercial o absorción)
- Cesión de derechos litigiosos (Contrato sobre el resultado incierto del objeto disputado en juicio)

LA CAPACIDAD PROCESAL Y COMPARECENCIA EN JUICIO

Acto de comparecer:
Es aquel por el cual una persona concurre ante los Tribunales de justicia a hacer una determinada representación, y la
ley exige que debe estar dotada de IUS POSTULANDI o derecho de postulación ante tribunales.
La ley exige un conjunto de requisitos habilitantes para que esta petición sea hecha válidamente y toda la actuación
desarrollada ante ese tribunal no sea susceptible de ser anulada.

Fundamento: Que Las partes puedan hacer valer adecuadamente sus pretensiones ante el tribunal y obtener la tutela
de sus derechos, para lo cual, se requiere poseer conocimiento técnico jurídicos, que solo se pueden conseguir mediante
la aprobación de estudios en la materia.
Además, exige otra capacidad que solo tienen las personas contempladas en la Ley N° 18.120.
Contempla: Patrocinio y Mandato Judicial.

PATROCINIO
Es un contrato solemne por un cual una o varias personas le encargan a un abogado habilitado para el ejercicio de la
profesión la defensa de sus intereses en un determinado juicio.

ABOGADO:
Art 520 COT: “Las personas revestidas por la autoridad competente de la facultad de defender ante los tribunales de
justicia los derechos de las partes litigantes”

El abogado estará habilitado para actuar en juicio:


Cuando ha pagado su patente profesional (dura un año y le permite ejercer en todo el país, puede ser de pago
semestral)

Del título del abogado:


Sera otorgado por la excelentísima corte suprema en audiencia pública, reunida en pleno, una vez verificados los
siguientes requisitos legales:
- Grado de licenciado en ciencias jurídicas en alguna universidad
- Antecedentes de buena conducta
- Cumplida la práctica de a lo menos 6 meses (Corporaciones de asistencia judicial)

De los alegatos:
Art 527 COT: las defensas orales (alegatos) ante cualquier tribunal de la república, solo pueden ser realizados por un
abogado habilitado para el ejercicio de la profesión.
Excepción: Lo postulantes que estén realizando sus prácticas en las corporaciones de asistencia judicial en favor de las
personas patrocinadas por esas entidades.

FORMAS (REQUISITOS) DEL PATROCINIO:


 Debe constar por escrito
 Cumplir con las solemnidades que la ley establece.
- Nombre y apellido del abogado
- Domicilio del abogado
- Firma del abogado (en tramites electrónicos puede ser firma electrónica avanzada)

MODOS DE EXTINGUIR EL PATROCINIO:


1. Por renuncia del abogado, dejando constancia por escrito en el expediente. Informando al patrocinado las
gestiones efectuadas en el procedimiento (Obliga a la parte a nombrar uno nuevo)
2. Por haber cumplido el encargo.
3. Por revocación del patrocinio
4. Por muerte del abogado patrocinante. (obliga a nombra un nuevo abogado)
5. Por existencia de alguna incapacidad en el abogado patrocinante.
MANDATO JUDICIAL
Contrato solemne por el cual una persona o varias, le encargan a cualquiera de las personas señaladas en el art. 2 de la
ley 18.120, la representación en juicio.

PERSONAS QUE PUEDEN SER MANDATARIOS JUDICIALES:


1. El abogado habilitado para el ejercicio de la profesión
2. El procurador del numero
3. Los estudiantes de alguna escuela de derecho que estén cursando el 3er, 4to o 5to año de dicha carrera.
4. Los egresados de derecho, hasta 3 años contados sus últimos exámenes.
5. Los egresados de derechos, que estén efectuando su práctica profesional en alguna corporación de asistencia
judicial.
Formas del mandato judicial
Siguiendo lo establecido por el art 6 CPC:
- Por medio de escritura pública ante notario o ante oficial del registro civil, al que la ley le confiera dicha
facultad.
- Por acta extendida ante el juez de letras o ante un juez arbitro suscrita por los otorgantes.
- Por decisión del mandante, autorizado por el secretario del tribunal.
- Por endoso de cobranza (en caso de letra de cambio, pagare y facturas)
- Por firma electrónica avanzada del mandante.
El mandato judicial mal constituido o no constituido se entiende como no presentado para todos los efectos legales, 3
días de plazo para constituirlo de forma legal.

FACULTADES QUE ENAMANAN DEL MANDATO: (Art 7 CPC)


 Facultades ordinarias:
Son aquellas que se entienden incorporadas al mandato judicial por el solo hecho de su otorgamiento, son esenciales.
No pueden limitarse, porque el mandato adolecería de nulidad.
Ejemplo: Poder para litigar y tomar parte en los tramites e incidentes del juicio.

 Facultades de la naturaleza:
Son aquellas que se entienden incorporadas al mandato judicial, pero que las partes pueden modificar o alterar.
Ejemplo: La delegación de poder.

 Facultades especiales:
Son aquellas que no se entienden incorporadas por el hecho de otorgarse el mandato judicial, ya que requieren una
mención expresa y son taxativas:

1. Desistirse de la demanda en primera instancia


2. Allanarse a la demanda contraria
3. Absolver posiciones
4. Renunciar a los recursos o a los plazos procesales establecidos por ley.
5. Transigir
6. Comprometer
7. Otorgar a los árbitros facultades de arbitradores
8. Aprobar convenios
9. Percibir

MODOS DE EXTINGUIR EL MANDATO JUDICIAL:


- Por cumplimiento del encargo
- Por revocación del mandato (acto jurídico unilateral del mandante en que deja sin efecto el mandato judicial,
puede ser expresa o tácita, esta última con la inscripción de un nuevo mandato)
- Por renuncia del mandatario (acto jurídico unilateral por el cual el mandatario cesa en su calidad de tal, debe
notificarse al mandante y responde hasta 15 días posteriores al cese)
- Por muerte del mandatario.

AGENCIA OFICIOSA
Regulada en los art. 3 y 4 del CPC. Podrá admitirse la comparecencia al juicio de una persona que obre sin poder en
beneficio de otra, si ofrece garantía de que el interesado aprobará lo obrado en su nombre. El tribunal para aceptar la
representación calificará las circunstancias del caso y las garantías ofrecidas y fijará un plazo para la ratificación del
interesado.

El agente oficioso:
Deberá ser una persona capacitada para la comparecencia ante el respectivo tribunal.

REQUISITOS:
1. Que ofrezca garantía de que el interesado lo ratificara. (Suma de dinero llamada “fianza de rato”)
2. Que el interesado ratifique dentro del plazo otorgado por el tribunal.
3. Que el agente oficioso sea una de las personas con capacidad de comparecer en juicio. (Ius postulandi)

ACTUACIONES JUDICIALES
Son actos jurídicos procesales más o menos solemnes, de los cuales se deja testimonio escrito en el expediente,
debidamente autorizados por el ministro de fe que señale la ley.

REQUISITOS:
- Deben practicarse por el funcionario que señala la ley
Regla general: El juez que conoce de la casa. Excepción: que la ley se lo entregue a otra persona o permita su
delegación.
Ejemplo:
Resoluciones judiciales
Son dictadas por el juez que conoce de la causa y autorizadas por el secretario del tribunal.
Excepción: ART 33 CPC: Los secretarios letrados del tribunal que están autorizados para dictar: decretos, proveídos y
providencia.
- Deben practicarse en días y horas hábiles (ART 59 CPC)
Día hábil: No feriado
Feriados: Domingos y los declarados festivos.
Horas hábiles: Entre las 8 a 20 horas.
Excepciones:
ART 41 CPC: Notificación personal
1. En lugar Público: Cualquier día y hora.
2. En lugar Privado: Cualquier día de 06 a 22 horas. (Morada o trabajo)
ART 707 CPC: Juicio ordinario de mínima cuantía
La notificación será en todos los días del año de 06 a 20 horas.
ART 60 CPC: Urgencias
El tribunal puede autorizar actuaciones judiciales en días y horas inhábiles, por voluntad de parte por razón de que la
dilación (retardo) cause:
1. Grave perjuicio a los interesados
2. Grave peligro a la administración de justicia
3. Deje sin valor una providencia judicial.

- Deben ser autorizadas por el funcionario competente. (ART 61 CPC)

FORMAS PARA DECRETAR UNA ACTUACION JUDICIAL


 Con conocimiento de parte: art 69 CPC inc. 2
La resolución judicial podrá cumplirse desde que se practique la notificación.
 Con citación de parte: Art 69 inc. 1
Se entenderá que no puede llevarse a efecto sino pasados tres días desde la notificación de la parte contraria, al cual
tendrá derecho de oponerse o deducir observaciones dentro de dicho plazo, suspendiéndose la diligencia hasta que se
resuelva el incidente.
 Con audiencia de la parte contraria:
Se confiere traslado de los antecedentes acompañados en el expediente, para que dentro de tres días exponga la parte
contraía lo que crea conveniente para la defensa de sus intereses. El incidente se genera de inmediato, y se resolverá
por medio de sentencia interlocutoria o de auto.

PLAZOS PROCESALES
Es un hecho futuro y cierto que es fijado para practicar una determinada actuación judicial o un determinado acto
jurídico procesal. (ART del 64 al 68)

CLASIFICACION:
A. Atendiendo su causa
- Plazos legales: Establecidos por el legislador (regla general del derecho procesal)
- Plazos convencionales: Establecidos por las partes. (Ejemplo: art 328 – termino probatorio)
- Plazos judiciales: Establecidos u ordenados por el tribunal. (Ejemplo: plazo para gestión o revocación de
mandato judicial – art 9)

B. Atendiendo su fatalidad
- Plazos fatales: Aquellos que por el transcurso del tiempo y llegado su vencimiento, extinguen la posibilidad, de
pleno derecho, de ejecutar un acto o ejercer un derecho, el cual solo puede ser ejecutado o ejercido dentro
del plazo fatal.
Ejemplo. Art 64 CPC – Por regla general los plazos son fatales
- Plazos no fatales: Aquellos que por el hecho de su trascurso y llegado su vencimiento no extinguen la
posibilidad de practicar una actuación judicial.

C. Plazos de horas, días, meses y años


- Plazo en horas: Antes de una hora determinada, o cierta cantidad de horas.
- Plazo en días: (Regla general) Ejemplo: 18 días del emplazamiento
- Plazo en meses: Ejemplo: Art 152 – abandono del procedimiento (6 meses)
- Plazo en años: Ejemplo: Prescripción de la acción ejecutiva (3 años)

D. Plazos prorrogables e improrrogables


- Plazos prorrogables: Aquellos que se pueden ampliar más allá de su fecha de vencimiento.
- Plazos improrrogables: (Regla general) Aquellos que no pueden ser ampliados más allá de su fecha de
vencimiento. Ejemplo: ART 68 - los plazos legales son improrrogables.

E. Plazos individuales y plazos comunes


- Plazos individuales: Aquellos que empiezan a correr separadamente para cada parte, desde que fueron
notificados. Ejemplo: ART 65 inc. 1.
- Plazos comunes: Aquellos que empiezan a correr conjuntamente para todas las partes, a contar del día de la
última notificación. ART 65 inc. 2

F. Plazos continuos y discontinuos


- Plazos continuos: Aquellos que corren de forma ininterrumpida, es decir, contando feriados.
- Plazos discontinuos: Aquellos que suspenden o no cuentan los días feriados. Ejemplo: ART 66 CPC- los
plazos de día no cuentan feriados.

REBELDIA (CONTUMACIA)
Es la ausencia total de cualquiera de las partes en un proceso en el cual les corresponde intervenir.
Es importancia para el plazo judicial, ya que transcurrido plazo judicial para la ejecución de un determinado acto o para
el ejercicio de un derecho, el tribual que conoce del asunto, de oficio o de parte, deberá declarar mediante resolución
judicial la rebeldía de dicha actuación judicial. ART 78 CPC.
La rebeldía Debe dejar constancia en el expediente que se le dio a la parte interesada un plazo para ejercer el derecho o
ejecutar el acto, pero producto de esta rebeldía no podrá realizarlo.

Sobre la nulidad de la rebeldía:


Art. 79 CPC: Recisión de lo obrado en juicio por rebeldía si prueba impedimento por fuerza mayor. Máximo 3 días
contados desde el cese del impedimento.
Art. 80 CPC: Si al litigante en rebeldía no se le ha hecho saber en persona de ninguna providencia libradas en el juicio,
acreditando que por un hecho que no le es imputable no ha recibido las copias referidas en el art 40 y 44 o no son
exactas en su parte sustancial.

Art. 81 CPC: Los incidentes anteriores no suspenderán el curso de la causa principal y se sustancia en cuaderno
separado.
NOTIFICACIONES
Actos jurídicos procesales que tienen por objeto poner en conocimiento de las partes la dilación de una determinada
resolución judicial o la resolución judicial misma.

Art 38 CPC: “Las resoluciones judiciales solo producen efecto en virtud de notificación hecha con arreglo a la ley, salvo
casos expresamente exceptuados en ella”

Requisitos Para Que la resolución judicial Produzca Efecto:


1. Debe ser notificada
2. Que la notificación haya sido practicada conforme a la ley.

CASOS EXCEPCIONALES:
- Art 664 CPC: En el procedimiento de particiones de bienes, se entenderá notificada desde que se notifique a las
partes el hecho de su pronunciamiento.
- Art 566 CPC: En el procedimiento de denuncia de obra nueva, no es necesaria la notificación al denunciado
para la suspensión decretara sobre el bien inmueble que se construye.
- Art 302 CPC: En las medidas precautorias, pueden llevarse a efecto estas medidas contra quien se dicten antes
de notificarlas.
- Art 202 CPC: En el recurso de apelación, si el apelado no comparece, el recurso sigue en su rebeldía y no será
notificado de resoluciones judiciales que se dicten, las cuales producirán sus efectos.

CLASES DE NOTIFICACIONES:
1. Notificación personal
2. Notificación personal subsidiaria (art 44)
3. Notificación por cedula
4. Notificación por estado diario
5. Notificación por aviso
6. Notificación tacita
7. Notificación ficta

NOTIFICACION PERSONAL
Acto jurídico procesal por el cual un ministro de fe entrega en persona al notificado los antecedentes expresamente
señalados por la ley. (Forma de notificación mas perfecta)

ART 40 CPC: En toda gestión judicial, la primera notificación a las partes o a personas a quienes haya de afectar el
resultado, deberá notificárseles personalmente, entregándoles:
- Copia íntegra de la resolución
- Copia íntegra de la solicitud en que haya recaído dicha resolución, cuando sea escrita.

DIAS Y HORAS HABILES PARA NOTIFICAR PERSONALMENTE (ART 41 CPC):


ART 41 CPC: Notificación personal
1. En lugar Público: Cualquier día y hora.
2. En lugar Privado: Cualquier día de 06 a 22 horas. (Morada o trabajo)
- No puede entregarse en público el requerimiento de pago, en el juicio ejecutivo. Se entrega una cedula de
espera.
- La notificación comenzara a correr a las 00:00 del día hábil siguiente.
Lugar de oficio del secretario, sirve como despacho del tribunal y la oficina o despacho del ministro de fe. La notificación
deberá efectuarse en días hábiles y entre las 08 y las 20 horas.

MINISTROS DE FE HABILITADOS PARA NOTIFICAR PERSONALMENTE


La notificación personal puede ser efectuada por:
 Por el secretario del tribunal en su oficina.
 Por un receptor judicial fuera de las oficinas de los secretarios
 Por el oficial primero bajo la responsabilidad de los secretarios

CASOS EN LOS QUE PROCEDE LA NOTIFICACION PERSONAL:
1. La primera notificación a las partes o terceros afectados de toda gestión judicial. (Art 40 CPC)
2. Cuando la ley disponga que se notifique personalmente a una persona para la validez de un acto. (Art 47 CPC)
3. Cuando el tribunal lo ordene de forma expresa (Art 47 CPC)
4. En todo caso, en sustituto de cualquier otra notificación (Art 47 CPC)
5. En los casos que la ley expresamente lo disponga. Ej: cumplimiento del fallo respecto de terceros.

CONSTANCIA EN EL EXPEDIENTE:
ART 43 CPC: se dejará constancia en el expediente de la notificación personal por diligencia que suscribirá el notificado y
el ministro de fe, y si el notificado no firma se dejará testimonio de este hecho en la misma diligencia. Dicha constancia
debe contener:
- Lugar, Fecha y Hora de la notificación y la manera o medio en la que el ministro corroboro la identidad del
notificado.

NOTIFICACION SUBSIDIARIA POR ART. 44 CPC


Acto jurídico supletorio, por el cual un receptor judicial entrega en uno de los domicilios del notificado y señalado por la
ley en los antecedentes indicados en el art. 40 CPC.

REQUISITOS:
1. Que no se pueda notificar personalmente.
2. Que la persona del notificado haya sido buscada en dos días distintos y no ha sido habido (encontrada)
3. Que la búsqueda haya sido verificada en su morada o trabajo.
4. Que el ministro certifique en el expediente que la persona se encuentra en el lugar del juicio.

PROCEDIMIENTO
El ministro de fe debe haber buscado a la persona en dos días distintos. La búsqueda debe efectuarse en el lugar de
trabajo o morada de la persona, en horas y días hábiles. En el mismo acto de la segunda búsqueda, se entrega la
documentación al adulto que se encuentre en la morada o trabajo.
La notificación debe efectuarla el ministro de entregando la copia íntegra de la resolución y la copia íntegra de la
solicitud sobre la que recae si es escrita.
Si no hay nadie, se dejara fijado el aviso en puerta de la demanda, las partes, materia, juez de la causa y resoluciones
que la notifican.

CONSTANCIA EN EL EXPEDIENTE (Art. 43 del CPC)


La notificación subsidiaria se hará constar en el proceso por diligencia que suscriba el ministro de fe. La certificación
debe señalar fecha, hora y lugar donde notifico. Además, deberá suscribirla la persona adulta que reciba las copias,
dejando testimonio de su nombre, edad, profesión y domicilio.

Carta Certificada:
El ministro de fe deberá enviar una carta certificada por correo a la persona del notificado en el plazo de dos días. Su
omisión no invalida la notificación, pero responsabiliza al ministro de fe por daños y perjuicios que origine.

NOTIFICACION POR CEDULA


Acto jurídico procesal por el cual un receptor judicial entrega en el domicilio del notificado los antecedentes señalados
por el art. 48 CPC.
Se notifican por cedula:
- Las sentencias definitivas.
- Las resoluciones que reciban a prueba la causa
- Las que ordenen la comparecencia personal de las partes
- Podrá emplearse en todo caso que el tribunal expresamente lo ordene.

La notificación debe contener:


i. Copia íntegra dela resolución
ii. Datos necesarios para su acertada inteligencia
Las cedulas se entregarán por el ministro de fe en el domicilio del notificado. Se pondrá en los autos testimonio de la
notificación por cedula con expresión del día y lugar, nombre, edad, profesión y domicilio de la persona a quien se
entrega la cedula.
También se podrá notificar por el tribunal por medio de notificación electrónica señalada por la parte interesada, sus
abogados y mandatarios judiciales, previa solicitud de la parte interesada.
La notificación electrónica se entenderá practicada desde el momento de su envío

Obligación De Todo Litigante:


En su primera gestión judicial, todo litigante debe designar un domicilio conocido dentro de los limites urbanos del lugar
en que funcione el tribunal, además sus abogados o mandatarios deberán designar un medio de notificación electrónico
expedito y eficaz.
Supletorio: notificación por estado diario
Sanción: Si la parte no cumple con la designación de domicilio, las resoluciones que se dicten se entenderán notificadas
por el solo ministerio de la ley.

NOTIFICACION POR ESTADO DIARIO


Acto jurídico procesal, por el cual se incluye en un estado confeccionado y autorizado por el secretario del tribunal el
número de resoluciones, debidamente individualizadas, dictadas en un procedimiento. (Art 50 CPC)

La notificación debe permanecer al menos 3 días en la página, sin modificación.


Se dejará constancia en la carpeta electrónica el mismo día que se publique en el estado diario.
Si la notificación no es visible, será nula. (Podrá declararse de oficio o a petición de parte)

Resoluciones que se notifican por estado diario:


i. La primera notificación en una gestión judicial añ demandante
ii. Las resoluciones del art 48 cuando la parte no indique domicilio ni correo.
iii. Todos los demás casos señalados por la ley, como:
iv. la sentencia definitiva
v. resoluciones que recibe el incidente a prueba

NOTIFICACION POR AVISO


Acto jurídico procesal supletorio y excepcional, por el cual se publica en un diario el aviso de haberse dictado resolución
judicial en el procedimiento definido, por haberse producido alguno de los supuestos dela art. 54 CPC.

- Cuando haya que notificarse (personalmente o por cedula) a personas cuya individualización o residencia sea
difícil de determinar
- Cuando sean muchas personas que deben notificarse.

MODO DE PRACTICA:
 Mediante avisos publicados en los diarios del lugar de la causa
 Debe considerar los mismos datos que la notificación personal
 Deben ser al menos 3 avisos
 Si es la primera notificación se insertará el aviso en el diario oficial el día 01 o 15 del mes, o
el día siguiente a estos.
 El tribunal debe proceder primero con conocimiento de causa
 Luego el tribunal dictara una resolución judicial ordenando la notificación por aviso
señalando los diarios en las que se efectuaran.

NOTIFICACION TACITA
ART 55 CPC: “Aunque no se haya verificado notificación alguna o se haya efectuado en otra forma que la legal, se tendrá
por notificada una resolución desde que la parte a quien afecte haga en el juicio cualquiera gestión que suponga
conocimiento de dicha resolución, sin haber antes reclamado la falta o nulidad de la notificación.”
Llamada “no notificación”
NOTIFICACION FICTA
Art 55 CPC: “La parte que solicitó la nulidad de una notificación, por el solo ministerio de la ley, se tendrá por notificada
de la resolución cuya notificación fue declarada nula, desde que se le notifique la sentencia que declara tal nulidad. En
caso que la nulidad de la notificación haya sido declarada por un tribunal superior, esta notificación se tendrá por
efectuada al notificársele el "cúmplase" de dicha resolución.”

REQUISITOS:
1. Que una parte solicite la nulidad de una notificación
2. Que la notificación sea declarada nula
3. Que se notifique esta sentencia que declaro la nulidad o el cúmplase si la nulidad fue declarada por un tribunal
superior

RESOLUCIONES JUDICIALES
Actos jurídicos procesales del tribunal que tienen por objeto dar curso progresivo a los autos, pronunciarse sobre
incidentes o tramites, o bien resolver el asunto controvertido.
Especie de actuación judicial, pues es un acto más o menos solemne que se realiza en el proceso del cual se deja
constancia escrita y certificada por el funcionario a quien le corresponde dar fe del acto.

ART 158 CPC “Las resoluciones judiciales se denominarán sentencias definitivas, sentencias interlocutorias, autos y
decretos”

IMPORTANCIA DE LA DISTINCION:
 Para saber el tipo de notificación que requiere.
 Forma de redacción
 Si tienen autoridad de cosa juzgada
 Recursos de apelación en su contra
 Forma del trámite de apelación
 Forma de computo del plazo de prescripción

CLASIFICACION:
A. En atención a su naturaleza jurídica:
 Sentencias definitivas
 Sentencias interlocutorias
 Autos
 Decretos, proveídos y providencias

B. En atención a la instancia
 Sentencia de única instancia: No procede apelación contra ellas.
 Sentencia de primera instancia: Si procede apelación en su contra
 Sentencia de segunda instancia: es la apelación en sí misma.
 Sentencia de termino: Pone fin a la última instancia

C. Si producen o no efecto de cosa juzgada


 Sentencias firmes y ejecutoriadas
D. Aquellas que causan ejecutoria
Causan ejecutoria las resoluciones judiciales respecto de sentencias definitivas o interlocutorias en la que se ha
hecho valer un recurso de casación. También aquellas que suspenden el cumplimiento de una sentencia o el
ejercicio de un derecho u obligación. Ejemplo: las que tienen efecto devolutivo.

E. En atención al tribunal del que emanan, pueden ser dictadas por:


 Tribunales ordinarios
 Tribunales especiales
 Tribunales arbitrales

F. En atención a la nacionalidad del tribunal


 Tribunales nacionales
 Tribunales extranjeros

G. En atención a la pretensión resuelta, pueden ser:


 Sentencias declarativas: Constatan la existencia o inexistencia de una relación o situación jurídica
 Sentencias constitutivas: Producen una modificación o extinción de un estado jurídico.
 Sentencias de condena: Establecen la prestación de dar, hacer o no hacer.

IMPORTANCIA DE LA CLASIFICACION: Conocer el efecto que producen, si tienen vía ejecutiva o no.

ESTUDIO INDIVIDUAL DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES:

i. DECRETOS, PROVIDENCIA Y PROVEIDOS:


Doctrina: Actos Procesales Que Buscan Dar Curso Progresivo A Los Autos. Es Decir, Avanzar.
ART 158 INC 5: “El que sin fallar sobre incidentes o sobre tramites que sirvan de base para el pronunciamiento de una
sentencia, tiene solo por objeto determinar o arreglar la sustanciación del proceso”
Art 70 COT: Las resoluciones de mera sustanciación son las que buscan dar curso progresivo a los autos, sin decidir ni
prejuzgar ninguna cuestión debatida entre las partes.

EJEMPLOS:
- Resoluciones de traslado del juicio ordinario
- Resolución de despáchese del juicio ordinario
- Resolución con conocimiento

CARACTERISTICAS:
1. Dar curso progresivo a los autos
2. No resuelven el conflicto ni cuestiones debatidas entre las partes.
3. Pueden ser dictadas por el secretario del tribunal, con autorización del oficial primero.
4. No pueden fallar incidentes ni sobre tramites que sirvan de base para una sentencia.

ii. AUTOS
ART 158 INC 4 CPC “Son aquellas resoluciones judiciales que resuelven un incidente, sin establecer derechos
permanentes a favor de las partes”
Cuando la resolución del incidente se permite volver a tratar el incidente.

Es la resolución judicial que recae sobre un incidente, sin establecer derechos permanentes a favor de las partes, o sin
resolver sobre algún trámite que deba servir de base en el pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria.

FINALIDAD
Son excepcionales en un proceso (deberán sustituirse solo por sentencias interlocutorias)

EJEMPLOS
- Resoluciones sobre privilegios de pobreza judicial
- Resoluciones que rechazan la solicitud de abandono de procedimiento.

CARACTERISTICAS:
- Fallan incidentes (no otorgan derechos permanentes)
- Los incidentes fallados pueden volver a discutirse

iii. SENTENCIAS INTERLOCUTORIAS


Son aquellas resoluciones judiciales que fallan un incidente estableciendo derechos permanentes a favor de las partes; o
recae sobre algún trámite que sirve de base para una sentencia posterior. (sentencia interlocutoria o definitiva)

CARACTERISTICAS:
- Fallan incidentes
- Otorgan derechos permanentes a las partes
- Resuelven tramites que sirven para base de una sentencia posterior.

CLASIFICACION:
1. De Primer Grado:
Son las que resuelven un incidente, estableciendo derechos a favor de las partes.
Ejemplos:
 Resolución judicial que acoge el abandono de procedimiento
 Resolución judicial que acoge el incidente de desistimiento de la demanda
 Resolución judicial que se pronuncia sobre las costas procesales o personales

2. De segundo grado:
Son aquella que resuelven un trámite que sirve de base para el pronunciamiento de una sentencia interlocutoria o
definitiva posterior.

Ejemplos:
 Resolución judicial que recibe la causa de prueba
 El mandato de ejecución y embargo en el juicio ejecutivo
 La resolución que cita a las partes a oír sentencia

iv. SENTENCIAS DEFINITIVAS


ART 158 CPC INC 2: “Aquellas que ponen termino a la instancia, resolviendo la cuestión o asunto que ha sido objeto
del juicio”

REQUISITOS:
- Poner término a una instancia
- Resolver el conflicto o asunto controvertido

CLASIFICACION:
- Sentencias de única instancia
- Sentencias de primera instancia
- Sentencias de segunda instancia
- Sentencias de termino

REQUISITOS DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES:

Requisitos Generales: ART 169 CPC


A. Expresarse en letras, la fecha y el lugar de expedición.
B. Firma electrónica avanzada del juez o jueces que la dictan
C. Autorización del secretario o ministro de fe

Requisitos especiales de las resoluciones judicial:


< La primera resolución que se dicta en un juicio debe incluir:
- Número del rol de la causa (art. 51 cpc)
- La cuantía

Requisitos especiales de cada resolución:


a) Decretos, proveídos y providencias.
- Lugar y fecha de expedición en letra
- Firma del juez que la emite
- Indicación del trámite que se ordena (Ejemplo: Traslado)
b) Autos y sentencias interlocutorias
- De primer grado:
 Mención a la condenación en costas
 Decisión del incidente
 Pueden tener considerandos
- De segundo grado:
 Considerar el tramite especifico

c) Sentencias definitivas
- De primera o única instancia:
 Parte expositiva; va en el inicio y contiene:
 Designación de las partes litigantes, domicilio y profesión
 Enunciado breve de las pretensiones o acciones por el demandante y sus fundamentos
 Enunciado breve de las excepciones o defensas del demandado
 Si se ha recibido o no la causa de prueba
 Si las partes fueron citadas a oír sentencia

 Parte considerativa; contiene:


 Consideraciones de hecho y derecho que sirvan de fundamento a la sentencia
 Enunciación de las leyes y, en su defecto, principios de equidad con arreglo a los cuales de
pronuncia el fallo.

 Parte resolutiva:
Aquella que contiene la decisión del asunto controvertido, la que debe comprender todas las
acciones y excepciones que se hayan hecho valer en el juicio, podrán omitirse las incompatibles con
las aceptadas. Debe contener:
 Firma del juez o jueces que la emiten
 Firma del secretario del tribunal autorizando dicha resolución judicial.

- De segunda instancia:
 Sentencias definitivas confirmatorias:
Aquellas que confirman lo resuelto en la primera instancia, hay que distinguir si cumplen los requisitos
legales o si no cumple con los requisitos legales.
1. Si cumple con los requisitos legales, solo deben contener:
 Fecha y lugar donde se dicto
 Firma de miembros del tribunal que la dicta
 Autorización del ministro de la corte
 Declaración de confirmación de la sentencia

2. Si no cumple con todos los requisitos legales; debe cumplir con los requisitos de una sentencia
definitiva de primera o única instancia.
 Parte expositiva
 Parte considerativa
 Parte resolutiva
 Fecha y lugar donde se dicto
 Firma de miembros del tribual que la dicta
 Autorización del ministro de la corte
 Declaración de confirmación de la sentencia

 Sentencias modificatorias:
Aquellas que modifican o cambian la sentencia de primera instancia.
 Debe hacer mención a la parte expositiva, exponiendo los hechos y derechos que permiten
modificar la sentencia.
 Debe hacer una declaración de las acciones y excepciones que constituyen el asunto
controvertido.
1. Si no cumple con los requisitos legales:
 Parte expositiva
 Parte considerativa
 Parte resolutiva
Además, debe contener el voto disidente., si existiera.
 Sentencia revocatoria:
Aquellas que revocan o dejan sin efecto la sentencia de primera instancia.
2. Si cumple con los requisitos legales:
 Debe hacer mención a la parte expositiva, exponiendo los hechos y derechos que permiten
revocar la sentencia.
 Debe hacer una declaración de las acciones y excepciones que constituyen el asunto
controvertido.
3. Si no cumple con los requisitos legales:
 Parte expositiva
 Parte considerativa
 Parte resolutiva
Además, debe contener el voto disidente, si existiera.

Si las sentencias no resuelven une excepción que se opuso dentro de los plazos legales, la corte puede tomar dos
actitudes:
- Puede casar de oficio la sentencia
- Puede ordenar al tribunal completar la sentencia
La corte o tribunal deberán pronunciarse respecto de excepciones incompatibles.

SANCION A LA FALTA DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS FORMALES DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES:


1. Si el vicio es sobre un auto o decreto: las partes subsanan interponiendo un recurso de reposición ante el
mismo tribunal que lo dicto, para que este lo resuelva
2. Si el vicio es sobre una sentencia interlocutoria: deberá interponerse un recurso de apelación ante el tribunal
que lo dicto, para que lo resuelva el superior jerárquico.
3. Si el vicio es sobre una sentencia definitiva; las partes pueden intentar un recurso de casación en la forma. Se
interpone ante el tribunal que la dicto, para que la resuelva el superior jerárquico.

PRINCIPIO DE CONGRUENCIA DE LAS SENTENCIAS:


Es la conformidad que debe darse entre la sentencia del juez y las pretensiones y excepciones de las partes en el
proceso. La congruencia se entiende como la correlación o comparación entre sus elementos.
Sus exigencias son: la exhaustividad en el pronunciamiento de la sentencia, y el deber de no exceder los límites de las
peticiones de las partes. La no satisfacción de estas exigencias significa incongruencia procesal.
Ejemplo: Recurso de casación en la forma de ultrapetita. Art 768 CPC.

IMPUGNACION DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES (a través de los recursos procesales)


Recursos procesales:
Son aquellos actos jurídicos procesales de parte, que se interponen en un determinado procedimiento, para atacar una
resolución judicial que causa agravio o perjuicio a la parte que lo intenta. Se relacionen con la naturaleza jurídica de las
resoluciones judiciales.
Tienen como objetivo:
- Enmendar una resolución judicial
- Obtener la nulidad de una resolución judicial

Enmendar una resolución judicial: (Modificación total o parcial de una resolución judicial)
1. Recurso de reposición:
Procede contra autos y decretos; excepcionalmente contra alguna sentencia interlocutoria.
(Excepción legal: Juicio de quiebra)

2. Recurso de apelación:
Procede contra sentencias interlocutorias o definitivas; excepcionalmente contra autos y decretos. (ART 188 CPC)

Nulidad de una resolución judicial:


1. Recurso de casación en la forma:
Se intenta contra las sentencias interlocutorias o definitivas y su objetivo es lograr invalidad una resolución
judicial que se ha dictado con infracción a la ley.
Artículo 768. El recurso de casación en la forma ha de fundarse precisamente en alguna de las causas siguientes:
1a. sentencia pronunciada por un tribunal incompetente
2a. pronunciada por un juez legalmente implicado
3a. En haber sido acordada en los tribunales colegiados por menor número de votos que el requerido por la ley o con
la concurrencia de jueces que no asistieron a la vista de la causa
4a. En haber sido dada ultra petita,
5a. omisión de cualquiera de los requisitos enumerados en el artículo 170;
6a. En haber sido dada contra otra pasada en autoridad de cosa juzgada, siempre que ésta se haya alegado
oportunamente en el juicio;
7a. En contener decisiones contradictorias;
8a. dada en apelación legalmente declarada desistida, y
9a. falta de a algún trámite o diligencia declarados esenciales por la ley

2. Recurso de casación en el fondo:


Recurso que conoce solo la Corte Suprema y que procede contra sentencias interlocutorias o definitivas,
dictadas por una corte de apelaciones o un tribunal arbitral de derecho en segunda instancia y siempre que
esta sentencia haya sido dictada con infracción a la ley, que influyen substancialmente en lo dispositivo o
resolutivo del fallo.

EFECTOS DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES


Solo se producen respecto de las sentencias interlocutorias y definitivas. Se trata del desasimiento del tribunal y del
efecto de la cosa juzgada.
Se refieren a las consecuencias jurídicas que las sentencias producen y que derivan de la misma como acto imperativo, y
que dependerá de que haya sido estimada la pretensión procesal y de la naturaleza de la pretensión procesal deducida.

a) Desasimiento del tribunal:


Efecto de la sentencia en virtud del cual una vez notificada alguna de las partes, no pueden ser modificadas o
alteradas por el tribunal. Es una especie de cosa juzgada que afecta al tribunal.

Art. 182 inc 1 CPC: “Notificada una sentencia definitiva o interlocutoria a alguna de las partes, no podrá el tribunal
que la dicto alterarla o modificarla en manera alguna”

ELEMENTOS:
1. Tiene que existir una sentencia definitiva o interlocutoria.
2. Tiene que existir una notificación legal de esta sentencia a alguna de las partes

Excepción: Acción de aclaración, rectificación o enmienda (Art 182 CPC)


Su objetivo es aclarar los puntos obscuros o dudosos, salvar omisiones o rectificar errores de copia, referencia o de
cálculos numéricos, y que aparezcan de manifiesto en la sentencia.
No tiene un plazo legal establecido, puede intentarse en cualquier época en la que la sentencia, hasta cuando este
firme y ejecutoriada. No persigue modificar el fondo de la decisión judicial, sino subsanar errores u omisiones.

Otra excepción: Recurso de reposición cuando se persigue contra sentencias interlocutorias.

b) Acción de cosa juzgada:


Aquella que tiene por objeto exigir el cumplimiento de lo que se ordena en una resolución judicial firme. Para que
produzca este efecto la sentencia debe estar firme y ejecutoriada.

Sentencia firme y ejecutoriada, es cuando:


1. No procede recurso alguno en contra de ella
2. Si proceden los recursos y se han interpuesto, desde el decreto que manda a cumplirla.
3. Si proceden los recursos, pero no se interponen. Desde que transcurren los plazos que la ley concede para
interponerlos.
También producen este efecto las sentencias que causan ejecutoria y son aquellas que se pueden cumplir a pesar
de existir recursos en su contra.

ELEMENTOS:
- Sujeto procesal: Titular de la acción, persona a la que se le atribuye un derecho en la sentencia.
- Tribunal competente: la ejecución de las sentencias corresponde al mismo tribunal que dictó la resolución
judicial en única o primera instancia.
- Oportunidad de hacerla valer: desde que la sentencia cause ejecutoria, o desde que se encuentre firme o
ejecutoriada. Además, la prestación debe ser exigible.

FORMAS DE HACER VALER LA ACCION DE COSA JUZGADA:


1. Como procedimiento incidental:
Si la acción se intenta dentro del plazo de un año contado desde la sentencia y se tramita ante el tribunal que
dictó la sentencia en única o primera instancia.
2. En procedimiento ejecutivo:
Si la acción se intenta pasado el plazo de un año.
3. En procedimiento ejecutivo por obligación de dar:
Si se intenta dentro del plazo de un año, pero ante otro tribunal distinto al que la dicto.

CASOS ESPECIALES:
- Juicio de alimentos
- Juicio de hacienda

EXCEPCION DE COSA JUZGADA (ART 177 CPC)


Efecto que producen las sentencias interlocutorias y definitivas firmes o ejecutoriadas, en virtud de las cuales no se
puede volver a discutir entre las partes aquella cuestión que ha sido objeto del juicio.
Se fundamenta en la necesidad de que los pleitos tengan un fin y no queden en incertidumbre.

ELEMENTOS:
1. Debe tratarse de una sentencia interlocutoria o definitiva
2. Esta sentencia debe encontrarse firme o ejecutoriada.
3. Que se trate de discutir en un juicio posterior, lo que se discutió en un juicio anterior.
4. Que exista identidad de partes

CARACTERISTICAS:
- Sujeto procesal titular (puede oponerla el litigante que tuvo sentencia favorable o el litigante que perdió)
- Es renunciable dentro del juicio. Si no se alega en los plazos establecidos.
- Relatividad de la cosa juzgada: solo respecto de las partes que intervienen en juicio
- Imprescriptible: no sujeta a plazo para ser interpuesta.
- Es clasificable: puede ser formal o material.
Formal: imposibilidad que se revise la sentencia en el mismo juicio que se dictó, pero no los mismos hechos en
un juicio posterior.
Material: no admite que se revise ni en el mismo tribunal ni en un juicio posterior. Es la inmutabilidad de
sentencia.
- Es irrevocable: las sentencias no pueden ser modificadas ni alteradas.
REQUISITOS: (ART 177 CPC)
 Identidad Legal De Las Partes: que las partes figuren en el nuevo juicio en la misma calidad que en el juicio
anterior, demandante y demandado.
 Identidad de la cosa pedida: lo que se discute o reclama en juicio es lo mismo que se demandó en el juicio
anterior.
 Identidad de causa de pedir: Fundamento inmediato del derecho deducido en juicio. Los fundamentos que
hacen valer las partes.

FORMA DE HACER VALER LA COSA JUZGADA:


1. Como acción dilatoria
2. Como acción precautoria
3. Como fundamento del recurso de apelación
4. Como causal de recurso de casación en la forma
5. Como fundamento del recurso de casación en el fondo
6. Como causar de acción de revisión.

INCIDENTES
Es toda cuestión accesoria al asunto principal, por el cual el tribunal de oficio o a petición de parte, y de plano o
previa tramitación incidental, se pronuncia mediante una sentencia interlocutoria de primer grado o aun auto.

ELEMENTOS:
1. Un asunto principal (contencioso o no contencioso)
2. Existencia de una cuestión accesoria. (que no interfiera en el fondo del asunto)
3. Intervención del tribunal (de oficio o a petición de parte)
4. Existencia de una resolución judicial que resuelva el incidente.

CLASIFICACION:
- Incidentes ordinarios:
Aquellos que se sujetan a las reglas generales establecidas por la ley (Titulo XI DEL CPC – L1)
- Incidentes especiales:
Aquellos que se tramitan conforme a reglas especiales y particulares a cada uno de ellos. (Título X AL XVI - L1)

TRAMITACION DE LOS INCIDENTES ORDINARIOS:


Oportunidad de oponerlos: ( ART 84 y 85 cpc)
- Si el incidente nace de un hecho anterior al juicio o coexiste en su principio:(ART 84 inc 2 Y 3)
Debe promoverlo la parte interesada antes de cualquier gestión principal. Si lo promueve después, será
rechazado de oficio por el tribunal; salvo que se trate de un vicio que anule el proceso.
- Si nace de un hecho acontecido durante el juicio: ART 85 INC 1
Deberá promoverse tan pronto como el hecho llegue a conocimiento de la parte respectiva.
Siempre deben plantearse mientras se encuentre pendiente el proceso principal.

INCIDENTES QUE SE FALLAN DE PLANO: (SIN PREVIA TRAMITACION)


 El incidente inconexo: art 84 inc 1cpc – incidentes que no tengan conexión alguna con el asunto del juicio. Sera
rechazado de plano.
 Incidente extratemporaneo:
- Art 84 CPC inc 2 y 3: Si el incidente nace por un hecho previo al proceso y no se interpone antes de cualquier
gestión. Será rechazado.
- Art 85 CPC: Si el incidente nace por un acontecimiento en el proceso, la parte conoce de este e interpone otra
gestión después de conocer y no el incidente.
- Art 86 CPC: incidentes cuya causa exista simultáneamente deberán promoverse a la vez.
 Incidentes sobre peticiones cuyo fallo se puede fundar en hechos que consten en el proceso, o den notoriedad
de la decisión del tribunal.
 Cuando la parte ha pedido dos incidentes en el mismo juicio, se le impone un monto de depósito a pagar al
tribunal. Si no lo paga, cualquier incidente interpuesto será rechazado de plano.

Tramitación general:
Presentado el incidente, si no se presentan causales para que se resuelva de plato, el tribunal debe oír a la parte
contraria, decretando el traslado (se notificara por estado diario), a menos que se promueva con audiencia de
contestación y/o prueba. La parte tiene 3 días para contestar al incidente. Luego el tribunal analizara si es necesario
recibir el incidente a prueba.
Si hay hechos controvertidos suficientes el tribunal dictara resolución judicial que reciba el incidente a prueba que fija
los puntos a prueba. (se notifica por estado diario)
Si las partes desean rendir prueba testimonial darán lista de testigos dos días posteriores.
El termino probatorio dura 8 días, se puede extender hasta 30 días cuando se rinda prueba fuera del lugar del juicio.
Vencido el termino probatorio, el tribunal debe fallar de inmediato a más tardar 3 días posteriores.

INCIDENTE DE NULIDAD PROCESAL


Técnica procesal dirigida a la privación de efectos producidos por actos procesales cuya realización se hayan cometido
infracciones que el ordenamiento considere invalido.
- Es una herramienta procesal para eliminar actos que se consideren indignos de protección.
- No es la única técnica; también están: la subsanación, la convalidación, la inadmisión.
- La determinación de lo que se considera un acto invalido corresponde al legislador.

ACTO IRREGULAR: Acto que no ha respetado el modelo normativo establecido para él. Determina la existencia del
defecto procesal.
INVALIDEZ: Juicio de valor que se formula respecto del acto irregular, determina que ese acto no merece protección del
ordenamiento jurídico.
INEFICACIA: Ausencia de los efectos normales y ordinarios de un acto procesal. Puede provenir de:
- Declaración de nulidad
- Inadmisión
- Preclusión
- Inexistencia
- Imposibilidad
- Absolución de la instancia.

Forma de reparar el acto invalido:


- Subsanación: corrección del defecto que contiene el acto procesal.
- Convalidación: Renuncia del afectado por el vicio a alegar la nulidad de acto procesal.

Mecanismos para que la invalidez se trasforme en ineficacia:


- Nulidad: si el acto procesal emana del mismo tribunal o de un ministro de fe.
- Inadmisión: si el acto procesal emana de las partes, el tribunal lo declara inadmisible.

INCIDENTES DE NULIDAD PROCESAL EN EL CPC:


- ART 83 CPC- Incidente general de nulidad:
1. Es necesario que: 1. La ley haya dispuesto expresamente la nulidad para el vicio en cuestión o que el vicio cree
un perjuicio a alguna parte que solo sea reparable con la declaración de nulidad.
2. “SIN PERJUICIO NO HAY NULIDAD”
3. Debe alegarse oportunamente dentro de los 5 días contados desde que el incidente tuvo conocimiento del
vicio.
4. El afectado no debe haber participado en la producción del vicio.
5. El vicio no debió ser reparado o subsanado antes de que se alegue la nulidad.

- ART 84 CPC – Nulidad procesal de oficio:


El juez podrá corregir de oficio los errores que observe en la tramitación del proceso, tomar medidas que tiendan a
evitar la nulidad de los actos del procedimiento o declarar la nulidad de oficio.
INCIDENTES DE RESCISION DE TODO LO OBRADO POR FUERZA MAYOR O FALTA DE EMPLAZAMIENTO: (Relacionado
con el litigante en rebeldía)
Se trata de actos perfectamente válidos, pero que el incidentista aporta los antecedentes que dan cuenta de que no ha
podido ejercer su derecho a defensa por hechos o causas que no le son imputables, causándole perjuicio solo reparable
con la nulidad procesal.

- Rescisión de todo lo obrado por fuerza mayor (ART 79CPC)


Cuando el declarado en rebeldía ofrece prueba del impedimento por fuerza mayor para haber obrado.
REQUISITOS:
Deberá ser alegada oportunamente, 3 días cesado el impedimento.
Debe acreditar el impedimento por fuerza mayor

- Rescisión de todo lo obrado por falta de emplazamiento (ART 80 CPC)


Cuando el declarado en rebeldía acredita que por un hecho que no le es imputable, ha dejado de llegar a sus manos las
copias integras de las resoluciones y de las solicitudes sobre las que recaen, además de los datos para su necesario
entendimiento.
REQUISITOS:
Deberá ser alegada oportunamente, 5 días después desde que tuvo conocimiento personal de la existencia del juicio.
Deberá acreditar que por un hecho que no le es imputable, dejo de recibir las copias referentes al art 40 y 44.

INCIDENTES ESPECIALES
A. DESISTIMIENTO DE LA DEMANDA:
Acto jurídico procesal por el cual el demandante pone fin al juicio en cualquier estado de este, una vez que la demanda
haya sido notificada válidamente.
Tramitación:
Dentro del plazo de tres días, la parte contraria debe responder oponiéndose al desistimiento o aceptándolo
condicionalmente o en todo. Si hay oposición, el tribunal resolverá si prosigue o no.
Desistimiento de la demanda reconvencional:
Se entenderá aceptado, salvo que la parte contraria se oponga dentro del tercero día de la notificación. En este caso, se
tramita como incidente y se resolverá en la sentencia definitiva.

B. ABANDONO DEL PROCEDIMIENTO:


Efecto que se produce en el procedimiento cuando todas las partes que figuran en el juicio han cesado en su
prosecución durante seis meses, contados desde la última resolución recaída en alguna gestión útil para dar curso a los
autos. (ART 152 CPC)

REQUISITOS:
- Debe existir un procedimiento pendiente
- Debe haber inactividad procesal de las partes
- Debe haber transcurrido el tiempo establecido en la ley.
Oportunidad procesal para hacerlo valer: Durante todo el juicio.

FORMA DE HACERLO VALER:


Debe Alegarse por el demandado por vía de acción o de excepción.
- VIA DE ACCION: Cuando el demandado lo solicita
- VIA EXCEPCION; cuando el actor presenta un escrito pasado el tiempo requerido desde la última gestión, y el
demandado le opone el abandono del procedimiento.
Renuncia del derecho de abandono: Si el demandado hace cualquier gestión después de cumplidas las condiciones,
distinta a alegar el abandono.
Juicios en los que no procede el abandono: concursales de liquidación, división de herencias, etc.

C. ACUMULACION DE AUTOS:
Es la reunión de dos o más procesos que se tramitan separadamente, con el objeto de que constituyan un solo juicio y
terminen por una sola sentencia, para mantener la unidad de la causa.

REQUISITOS:
- Que exista una causa legal – art 92 CPC:
1. Que sean las mismas acciones o emanen directa o indirectamente de los mismos hechos.
2. Que las partes y el objeto sean los mismos, aunque las acciones sean distintas.
3. Que la sentencia de un juicio tenga efecto de cosa juzgada en el otro
- Que los juicios estén sometidos a una misma clase de procedimiento
- Que los juicios se encuentren en etapas de sustanciación análogas.

TRAMITACION:
En primero lugar pude decretarse de oficio o a solicitud de parte.
De oficio:
El juez podrá decretar la acumulación de autos cuando las causas que se van a acumular están siendo todas tramitadas
ante el mismo tribunal.
A solicitud de parte:
Solo puede solicitarla una parte legitimada como tal. Deberá hacer la solicitud ante el tribunal más antiguo si son de
igual jerarquía, y si son de distinta, el de mayor jerarquía.

D. LAS COSTAS:
Gastos inmediatos y directos que origina una gestión judicial y que deben ser soportados por las partes en conformidad
a la ley.

CLASIFICACION:
- Costas procesales:
Aquellas causadas en la formación del proceso y que corresponden a los servicios estimados en los aranceles judiciales.
- Costas personales:
Aquellas que provienen de los honorarios de los abogados y demás persona que hayan intervenido en el negocio, y de
los defensores públicos.

Condena en costas: regla general – el totalmente vencido


Excepciones:
1. El tribunal puede eximir el pago de las costas a la parte totalmente vencida si considera que tenía motivos
plausibles para litigar.
2. En el fallo de tribunal colegiado, cuando el totalmente vencido tuve uno o más votos a favor.
3. Casos especiales del CPC. Ej: art 562 CPC- si se da lugar a una querella se condena en costas al
demandado, en caso contrario al actor.
4. Cuando el tribunal de segunda instancia exime de las costas causadas en ella a la parte contra quien se
dicte sentencia.

Las costas incidentales operan igual que las costas del asunto principal.

También podría gustarte