Está en la página 1de 4

Ensayo No.

3
Directrices

Materia: Sociología
Docente: Pedro Valdivieso
Objetivo: Profundizar el conocimiento de la materia de sociología
Actividades: Investigar, analizar, sintetizar, proveer el producto final en
forma de ensayo
Tiempo de trabajo: 45 minutos de investigación
Tema de investigación: Cultura policial
Cronograma de  Elaborar el plan previo de las ideas claves del ensayo;
actividades:  Elaborar un borrador del referido ensayo;
 Trabajar en la variante final del ensayo que contenga
resumen, palabras claves, introducción, desarrollo,
conclusión y bibliografía (de acuerdo al anexo 1);
 Verificar las normas ortográficas;
 Subir a la plataforma (cuando se encuentre lista);
 Exposición voluntaria de algunos trabajos a través de
lectura del documento; y,
 Escuchar y realizar preguntas para mejor comprensión.
Productos entregables: Ensayo en documento digital (máximo de 4 hojas de texto)

Anexo 1
Carátula:
Título del trabajo

………………………………………….

Elaborado por

…………………………………………
Sección: …………………………

Quito, D.M,

RESUMEN:
Exposición breve, escrita, de las ideas principales o partes del ensayo.

PALABRAS CLAVES:
Palabras más frecuentes en el ensayo, deben estar estrechamente relacionados con
el tema.

1. INTRODUCCIÓN
Explicación de la importancia del tema, primera exposición del punto de vista del
autor para atraer la atención del lector y señalarle de qué va a tratar el texto.
Tiene que enganchar al lector y hacer que se interese por leer el contenido del
ensayo.
2. DESARROLLO
Es la parte central, la de mayor extensión, debe ocupar alrededor del 80% del
trabajo.
En esta parte al autor presentará sus ideas y argumentaciones citando para ello
otros autores, revistas o libros de referencia en la temática asignada (por lo menos
3).
Debe ser coherente, consistente; se debe usar conectores tipo lógicos.
La primera oración del párrafo, es la idea clave, para luego continuar con
explicaciones de lo señalado, ampliación adicional; proveer ejemplos si es
necesario.
3. CONCLUSIONES
La conclusión es el último párrafo del ensayo y debe recoger (o recapitular) las
ideas que se presentaron en la tesis, en la introducción.
Evitar que se incluyan ideas nuevas, que no hayan sido mencionadas en el trabajo
realizado.

Se pueden plantear preguntas para las reflexiones próximas.

4. BIBLIOGRAFÍA

Es una de las partes fundamentales del ensayo porque es en ella donde los
argumentos, la información y las ideas, se respaldan. Además, es importante
recordar que las citas, ya sean textuales o parafraseadas, se sostienen en ésta última
parte del ensayo.

También podría gustarte