Está en la página 1de 2

1. Biografía del/a autor/a. Hacer énfasis en las características de su escritura/ obra.

2. Copiar 3 poemas de ese autor/a.


3. Elegir uno de los poemas y analizarlo (tema/s, recursos poéticos, comentarios
personales, etc.)

1) Juan Gelman fue un reconocido poeta, periodista y escritor nacido el 3 de mayo de


1930 en Buenos Aires y fallecido en México el 14 de enero de 2014. Es considerado
uno de los mejores poetas de la literatura latinoamericana del siglo XX.

Hijo de emigrantes judíos comenzó su carrera literaria en 1956 con el libro de poesía titulado
"Violín y otras cuestiones". A lo largo de su vida escribió numerosos ensayos, libros y
poemarios explorando temas como el amor, política, identidad y memoria. Su estilo poético,
marcado por la desaparición de su hijo y nuera durante la última dictadura militar argentina, se
caracterizó por su profundidad emocional, un lenguaje finamente cuidado y un mensaje político
marcado donde defendía la justicia social.

2)
Si me dieran a elegir, yo elegiría
esta salud de saber que estamos muy enfermos,
esta dicha de andar tan infelices.
Si me dieran a elegir, yo elegiría
esta inocencia de no ser un inocente,
esta pureza en que ando por impuro.

Si me dieran a elegir, yo elegiría


este amor con que odio,
esta esperanza que come panes desesperados.

Aquí pasa, señores,


que me juego la muerte.

El arco o puente que va


de tu mano a la mía cuando
no se tocan, abre
una flor intermedia.
¿Qué toca, qué retoca, qué trastoca
ese vacío de las manos
solas en su fatiga?
Nace una flor, sí,
se agosta en mayo como una
equivocación de la lengua
que se equivoca , sí.
¿Por qué este horror?
En la página de nosotros mismos
tu cuerpo escribe.

Cómo será pregunto.


Cómo será tocarte a mi costado.
Ando de loco por el aire
que ando que no ando.

Cómo será acostarme


en tu país de pechos tan lejano.
Ando de pobre cristo a tu recuerdo
clavado, reclavado.

Será ya como sea.


Tal vez me estalle el cuerpo todo lo que he esperado.
Me comerás entonces dulcemente
pedazo por pedazo.

Seré lo que debiera.


Tu pie. Tu mano.

3) El poema es "la rueda":


como tema, habla de la conexión constante entre dos personas, a través de un "arco o puente"
que simboliza a una flor, que se marchita, y termina cuestionando el horror que causa.
los recursos poéticos que aparecen son:
-Hipérbole
-Metáfora
-Comparación
-Imágenes sensoriales (visual)

También podría gustarte