Está en la página 1de 5

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE HIDALGO

ASIGNATURA:
DOCENCIA EN ENFERMERIA

GRUPO:
49 NIVELACION DE LICENCIATURA EN ENFEEMERIA

TEMA:
CURRICULUM EN LA LICENCIATURA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

INTEGRANTES:
PERLA VANESSA GARZA HERNANDEZ
YADIRA MARTINEZ HERNANDEZ
JACQUELINE DEL ROSARIO ANTONIO HERNANDEZ
ALICIA YULIANA HERNANDEZ ESCOBEDO
CURRICULUM DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Objetivo general del programa
Formar profesionistas con calidad humana y socialmente responsables con un
perfil integral, competente en el ámbito de la administración, orientados a la
implementación de modelos innovadores para el desarrollo y competitividad de las
organizaciones.
(UV, 2019)

Perfil profesional
Formar licenciados em administración de empresas con solidos conocimientos
científicos-técnicos y valores éticos, capaz de administrar organizaciones;
emprender en negocios propios, elaborar y ejecutar proyectos en el área de
producción y distribución de los recursos, con criterios de eficiencia y eficacia
administrativa, mediante la aplicación de técnicas de investigación, y utilización de
herramientas financieras, económicas y de marketing, para lograr el mejoramiento
productivo y económico satisfaciendo las necesidades de la sociedad.
(UTM, s.f.)

¿Qué debe conocer el estudiante?


El profesional de licenciatura en administración, será apto para:
Conocer, dominar y comprender como funcionan las empresas de manera legal,
económica y estratégica.
Dominar como crear una organización y como se puede transformar alguna
existente destacando la competitividad y la visión internacional.
Saber planificar a partir de objetivos estratégicos considerando el análisis de
riesgo y las oportunidades de negocio
Enfrentar los conflictos teniendo la capacidad para solucionarlo rápida y
positivamente.
Emprender decisiones con responsabilidad social.
Utilizar el liderazgo para motivar al personal y a los equipos de trabajo, asi como
para estar al frente de proyectos.
Tener criterio para tomar decisiones y saber crear estrategias para responder ante
las situaciones empresariales.
Contar con la capacidad de desarrollar competencias profesionales de manera
integral, reforzando sus valores personales.
Saber innovar y aplicar la creatividad en sus funciones, ofreciendo un valor
agregado a la empresa
(SNHU, 2022)

¿Qué debe ser capaz de hacer?


Saber aplicar los conocimientos adquiridos a su trabajo de forma profesional, y
poseer las competencias que suelen demostrarse mediante la elaboración y
defensa de argumentos y la resolución de problemas de carácter económico —
social y empresarial.
Tener la capacidad de reunir e interpretar datos e información relevante desde el
punto de vista administrativo para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre
temas de índole económica, social, científica o ética.
Poder transmitir (oralmente y por escrito) información, ideas, problemas y
soluciones relacionados con asuntos administrativos, a públicos especializados y
no especializados de forma, ordenada, concisa, clara, sin ambigüedades y
siguiendo una secuencia lógica.
Tener conciencia de una urgente actitud emprendedora que ayude a la puesta en
práctica de nuevas iniciativas empresa riales que vayan en beneficio de los
mismos alumnos y luego de sus familiares y la colectividad en general.
Tener capacidad de organizar, planificar y dirigir las actividades que se desarrollan
en su centro laboral, empresa u organización donde pondrán en práctica los
conocimientos aprendidos.
Poseer las habilidades de aprendizaje necesarias que permitan emprender
estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Tener capacidad de tomar decisiones en función de saber asumir riesgos ya que
no siempre las decisiones implican necesariamente un riesgo o probabilidad de
fracaso, sino dos vías diferenciales y alternativas de acción para resolver un
problema.
Tener capacidad para elaborar, evaluar y administrar proyectos empresariales en
dile rentes tipos de organizaciones.
(UNSA, 2017)

¿Qué debe valorar, apreciar?


Legalidad
Respeto
Decencia
Dignidad
Formalidad
Unidad
Laboriosidad
Justa competencia
Honestidad
Calidad
Excelencia
Amor por la administración
Humanismo
Bienestar y salud
Justicia y equidad
Lealtad
Confidencialidad
Confianza e integridad moral.
Código de ética profesional.
(Velasco Najar, 2013-2015)
Referencias Bibliográficas

SNHU, S. U. (06 de Diciembre de 2022). es.snhu.edu. Obtenido de


https://es.snhu.edu/noticias/cual-debe-ser-el-perfil-de-un-buen-
administrador-de-empresas#:~:text=adem%c3%a1s%20de%20la
%20capacidad%20para,en%20equipo%20y%20la%20creatividad
UNSA, U. S. (2017). fad.unsa.edu.pe. Obtenido de
https://fad.unsa.edu.pe/administracion/competencias-de-la-carrera/
UTM, U. M. (s.f.). utm.edu.ec. Obtenido de
https://www.utm.edu.ec/fcae/index.php/perfil-profesional-administracion-de-
empresas#:~:text=el%20licenciado%20en%20administraci%c3%b3n
%20deggg,criterios%20de%20eficiencia%20y%20eficacia
UV, U. V. (2019). uv.mx. Obtenido de
https://www.uv.mx/veracruz/adtusi/files/2019/12/plan_de_estudios_ADMIN.
pdf
Velasco Najar, J. A. (2013-2015). conla.com.mx. Obtenido de
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://conla.com.
mx/wp-content/uploads/2021/08/CODIGO-DE-ETICA-CONLA-
2015.pdf&ved=2ahUKEwi0n6e9qlf_AhX9LUQIHSeeDUoQFnoECPUQAQ&u
sg=AOvVaw12EnY5s5L3hlEheYQ8L

También podría gustarte