Está en la página 1de 29

Acceso casacional ante la

corte suprema
Abog. Walther Huayllani Choquepuma
¿Qué es una Sala de Casación?
• Es un tribunal extraordinario que se avoca únicamente al
conocimiento de recursos extraordinarios. Su función principal es la
unificación de doctrina jurisprudencial.
• Las causas que conozcan tienen una particularidad esencial:
servirán para el desarrollo y consolidación de la doctrina
jurisprudencial.
• No es un tribunal de instancia. No es una tercera instancia. Las
alegaciones son estrictamente técnicas y basadas en los 5 incisos
del artículo 427 del NCPP.
• Conoce un recurso cuya descripción se halla de forma expresa en la
Constitución Política del Perú.
• La base de su competencia es el derecho de impugnación. No es la
instancia plural, esta se agota con el recurso de apelación.
Exige responsabilidad del
abogado

• No generar falsas expectativas


en el patrocinado

No sobrecargar
procesalmente al
Tribunal de Casación
Condiciones esenciales para
interponer un recurso de
casación
Diferenciar los tipos de casación

Elaborar una pretensión debida

Ubicar el supuesto de interés casacional para el


desarrollo de la doctrina jurisprudencial
Establecer una fundamentación de cada uno de los
motivos casacionales

Demostrar la trascendencia del planteamiento


Diferenciar los tipos de
casación
• Saber diferenciar si la causa que recurriremos se ubica
en la forma excepcional u ordinaria.
• Que la Casación, es un recurso extraordinario y a su vez
su interposición se realiza de dos formas: i) ordinaria, y,
ii) extraordinaria.
• La importancia de esta determinación radica en
los requisitos que se deben cumplir para
formular una casación:
Componentes esenciales de
fundamentación por tipo de recurso
Elaborar una pretensión debida
Sin reenvío
Con reenvío
Contenido esencial de la pretensión
Modelos en casos de sentencias
condenatorias
Ubicar el supuesto de interés
casacional para el desarrollo de
la doctrina jurisprudencial
QUEJA 66-2009-La Libertad
1.Unificación de interpretaciones contradictorias —jurisprudencia
contradictoria entre diversos órganos jurisdiccionales—.
2.Afirmación de la existencia de una línea jurisprudencial o de
jurisprudencia vinculante de la máxima instancia judicial frente a
decisiones contrapuestas con ella expedidas por tribunales
inferiores.
3.Definición de un sentido interpretativo a una norma reciente o
escasamente invocada, pero de especiales connotaciones
jurídicas.
4.La exigencia ineludible, por sus características generales, más allá
del interés del recurrente —defensa del ius constitutionis—, de
obtener una interpretación correcta de específicas normas de
derecho penal y procesal penal.
Establecer una
fundamentación de cada uno
de los motivos casacionales
Motivos casacionales
Si la sentencia o auto ha sido expedido con inobservancia de algunas de las garantías
constitucionales de carácter procesal o material, o con una indebida o errónea
aplicación de dichas garantías (casación constitucional).

Si la sentencia o auto incurre o deriva de una inobservancia de las normas legales de


carácter procesal sancionadas con la nulidad (casación procesal).

Si la sentencia o auto importa una indebida aplicación, una errónea interpretación o


una falta de aplicación de la ley penal o de otras normas jurídicas necesarias para su
aplicación (casación penal material).

Si la sentencia o auto ha sido expedido con falta o manifiesta ilogicidad de la


motivación, cuando el vicio resulte de su propio tenor (casación por defecto de
motivación).

Si la sentencia o auto se aparta de la doctrina jurisprudencial establecida por la Corte


Suprema o, en su caso, por el Tribunal Constitucional (casación jurisprudencial).
Requisitos de la fundamentación
• Indicar separadamente la causal invocada
• Precisar las partes o puntos de la decisión
impugnada
• Citar concretamente los preceptos legales que
considere erróneamente aplicados o inobservados
• Precisar el fundamento o los fundamentos
doctrinales, jurisprudenciales y legales que
sustenten su pretensión
• Expresar cuál es la aplicación que pretende
Demostrar la trascendencia
del planteamiento
Mitos a desterrar
XLa casación es un recurso complicado
XLos jueces supremos son inaccesibles
XSolo los abogados de Lima saben sustentar una casación
XTenemos que buscar un contactito para que nuestro recurso prospere
XTranscribe la apelación y solo cambia la sumilla
XTodas las casaciones son inadmisibles, sólo las de sus amigos pasan.
XEscribiré complicado por la naturaleza de la casación
XTranscribiremos todos los libros para demostrar que nuestro recurso está
fundamentado
XSi bien no nos fue bien en la apelación, en Casación ganamos!
XNo hay actividad probatoria.
Tips para elaborar una casación
√ Concreción y puntualidad de argumentos
√ Determinación del objeto de alegación
√ Precisar el escenario lesivo y Cómo variaría la
situación a partir de la intervención de los jueces de
la Corte Suprema.
√ Un buen escrito de apelación, consignando datos
fácticos y doctrinarios, asegurará la debida
sustentación ante los Jueces Supremos de la Sala
Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de
la República.
La importancia de la Corte Suprema
y casación en el Huayno Cusqueño
• Papelcha sellado,
papelcha rayado
Mayqui Tribunal piraq
Tucuyacapunqui.
Suprema Tribunal piraq
Tantayacapunqui
• Papel Sellado, en qué
tribunal iras a acabar,
en un tribunal Supremo
acabarás.

También podría gustarte