Está en la página 1de 12

RESUMEN

CONTINGENCIA LOBOS MARINOS

ANTECEDENTES
El Servicio Nacional de Pesca, Región de
Tarapacá, en el marco de su programa de
Vigilancia Pesquera, señaló que las
mortalidades de ejemplares de mamíferos
marinos, las ha constatado a través de diversos
medios comprendidos en el marco de su
programa, y que corresponden a la especie
1
Lobo Marino Común (Otaria flavescens) , de
zonas costeras asociadas a loberas de
Figura 1. Sector Aeropuerto de Iquique –FACH. Playa
reproducción de estas especies. Es así, que ya
Lígate Primera Región.
había detectado muertes de ejemplares pequeños, en especial en el sector de Playa Lígate (Figura
1), y también en el sector de Patache (Figura 2 y 3). Es así como dos meses antes de la noticia, ya
se había detectado algunas muertes, situación que en términos de las edades de los especimenes
detectados es considerado normal. En este rango etareo (hasta un año de vida), las mortalidades
normales van desde un 22,2%2 a un 30%-39%3 producto de la vulnerabilidad de los más
pequeños. Independientemente de esto, ya se había tomado la decisión de comenzar a investigar,
y con fecha 14 de agosto, se materializó el envío de muestras histológicas para análisis de
bacterias presentes en enfermedades infecto-contagiosas frecuentes de esta especie de mamífero.

1
Para conocer más detalles biológicos de esta especie, puede dirigirse al Anexo.
2
Araya H, Arroyo M, Campos F y F Contreras. 1986. Conducta reproductiva del lobo marino común (Otaria flavescens) en
Punta Negra, Iquique-Chile. 1984 – 1985. Memoria para optar al título de Profesor de Estado en Biología y Ciencias, UNAP,
165 pp.
3
De acuerdo a Jimenez (1976) la mortalidad natural de la población atlántica ha sido estimada en 29,5 a 38,8% para
cachorros en el primer año y en 22,2% por ARAYA et al. (1986) para la colonia de Punta Negra (I Región, Chile). Cita
efectuada en Walter Sielfield, Estud. Oceanol. 18: 81-96,1999.

1
Figura 2. Georeferenciación de sectores afectados. Punta de Molo, Playa Lígate, Punta Patache, Mejillones, con fecha 28
de agosto. Servicio Nacional de Pesca.

2
Figura 3. Vista aérea de Punta Patache, sector de carga y descarga.

Acorde a lo anterior, lo primero fue descartar acciones de terceros en la muerte de los lobos, para
ello se examinaron ejemplares y no hubo constatación de muerte por arma de algún tipo, o por
extracción de genitales. Los exámenes de necropsias (10 análisis4) dieron como resultado que sus
estómagos se encontraban en la típica condición de desnutrición (Figura 4), así como con signos
de deshidratación, baja cobertura grasa subcutánea e interna, bajo peso para la longitud promedio
de 1-1,10 m, donde se esperan pesos promedios de 20 kg, estómagos vacíos al igual que
intestinos (Figura 5).

4
Cinco análisis por parte de la UNAP, para toma de muestras, más 10 necropsias entre el 24 de agosto y el 26 de
septiembre: Cuatro ejemplares del Centro de Rescate; Dos entre el Servicio y el Centro de Rescate y cuatro por parte del
Servicio Nacional de Pesca. Se han seguido con análisis de ejemplares a la fecha 16 octubre 2009.

3
Figura 4. Ejemplares cachorros de lobo marino común en evidente estado de desnutrición y ejemplares muertos
en Patache.

Figura 5. Fotografías de informes de necropsias. Ejemplar macho, cachorro, sector Patache.

4
Personal de nuestro Servicio, visitó otras loberas de la Primera Región, constatando la misma
situación. Por tanto, para descartar algún tipo de contaminación o enfermedad bacteriológica que
estuviese afectando a estas poblaciones, se enviaron muestras para análisis de presencia de
enfermedades infecciosas. A la vez, con la finalidad de descartar que en la especie, existan efectos
por contaminación de molibdeno u otro metal pesado, se solicitaron otros análisis, con tejidos de
riñón, hígado y músculo de lobos marinos del sector de Patache.

También es importante mencionar, que durante el mismo periodo se detectaron iguales


mortandades en la II Región (Servicio Nacional de Pesca, Antofagasta), en el área de la península
de Mejillones con un registro de 560 ejemplares de talla similar a los ejemplares registrados en la
Primera Región. Además, el Servicio manifestó que reportes preliminares aportados por la flota
extractiva artesanal indicarían la presencia de ejemplares adultos en zonas no habituales de
alimentación para estas especies, alcanzando en algunos casos las 100-150 millas marinas, lo cual
indicaría la improbabilidad de que las madres puedan regresar para alimentar a sus crías.

Adicionalmente, el Servicio Nacional de Pesca, replicó la información de autoridades pesqueras de


EEUU, dependiente del NOAA, (National Oceanic and Atmospheric Administration) para confirmar
versiones preliminares que darían cuenta de eventos similares de mortalidades masivas de
juveniles de lobos marinos en las costas de California (sobre los 6.000 ejemplares)5, lo cual podría
estar indicando un proceso oceanográfico de escala mayor

La información oceanográfica, relacionada con el fenómeno ENSO y disponible en internet da


cuenta de un aumento de la temperatura superficial del mar a nivel oceánico ecuatorial de
aproximadamente 1° C en promedio. En cuanto a condiciones más específicas de temperatura en
el mar, el Proyecto FIP N° 2008-21, “Monitoreo de las condiciones bio-oceanográficas entre la I y
IV Regiones, Año 2008”, informe de junio 2009 indican, que las condiciones ambientales regionales
en la actualidad muestran una tendencia a un evento cálido en el Ecuador .

Además las estaciones costeras mostraron un calentamiento en la costa norte de Chile. De hecho,
las condiciones oceanográficas y metereológicas durante junio en el Océano Pacífico oriental -
ecuatorial, muestran con mayor certeza el desarrollo de un nuevo evento de El Niño. Este evento
obedecería a un debilitamiento de los vientos alisios los que generan un incremento en la
temperatura superficial del mar, la cual llega a +1°C . El informe del Centro de Predicción Climática
del NOAA, señala que el Océano Pacífico tropical se encuentra ahora en un rápido trance a una
condición de El Niño . También hay otros modelos que señalan que las condiciones aún son

5
http://www.noaa.gov/features/04_resources/index.html

5
inciertas, pero los modelos dinámicos están mencionando un evento El Niño entre moderado y
fuerte para los próximos meses en el O. Pacífico.

Esta condición no se manifiesta totalmente a nivel costero. Sin embargo, los antecedentes que
este Servicio dispone sobre aspectos operativos de la flota artesanal e industrial, permiten inferir
que existen condiciones climático-oceanográficas que están afectando negativamente la presencia
de los principales recursos pelágicos en la zona del litoral costero de la Región por desplazamiento
de los stocks, tanto en sentido horizontal como vertical.

En efecto, desde mediados del mes de marzo de 2009, la estadística de desembarque que dispone
Sernapesca manifiesta una importante tendencia a la baja en el nivel de desembarque industrial de
los recursos pelágicos, particularmente de la especie anchoveta (Engraulis ringens), que constituye
la base principal de la cadena alimenticia para los carnívoros marinos. Otro aspecto a considerar
está relacionado con reportes sobre el comportamiento poco habitual de ejemplares adultos de
lobo marino común que han sido detectados en zonas muy alejadas de la costa. Así lo demuestra
la presencia de animales alimentándose de albacoras (Xiphias gladius) que han sido capturados
por la flota pesquera artesanal en zonas de operación situadas entre las 100-150 millas náuticas
de la costa.

Actualmente existe la hipótesis según la cual la ausencia prolongada de las hembras que se
encuentran aún en periodo de lactancia en las loberas, con fines de alimentación, conlleve a un
rápido debilitamiento de las crías por falta de alimento y consecuente consumo de las reservas
energéticas, quedando vulnerables y expuestas a enfermedades oportunistas (particularmente
neumonía) e infecciones que finalmente provocan la muerte del animal.

Todo lo anterior, hace suponer, que la mortalidad de estos cachorros está asociada a un
desplazamiento de los adultos a zonas de alimentación más distantes con el consiguiente
abandono de las crías que todavía requieren de los cuidados de sus madres. De hecho, las
hembras de otáridos (lobos marinos), luego de parir, aguardan un tiempo y, paulatinamente,
comienzan a abandonar la colonia en procura de su propia alimentación tras lo cual regresan a
amamantar a las crías. Esta etapa conocida como “inversión en cuidado maternal”, puede durar
desde 4 meses hasta 3 años, situación que no está ocurriendo con los ejemplares del sector de
Patache y Lígate, dadas sus condiciones de desnutrición y la relación de éstas con sus edades
(menos de un año).

A lo anterior, cabe agregar que esta especie se ha visto en otros años afectada por cambios
climático que han incidido principalmente en la cantidad de crías y juveniles. Al respecto, hay
autores que indican que el efecto del Niño, tiene directa repercusión en los cachorros,

6
aumentando sus tasas de mortandad . Este fenómeno se repite posteriormente en ejemplares
juveniles, con observaciones de abortos en hembras jóvenes (Sielfeld y Guzmán, 2002). Estos
estudios aluden a la especie de lobo marino común, desde Punta Patache a Punta Negra de
Iquique. Torres y otros autores ( 1998) , así como Hucke-Gaete, (1999) señalan disminuciones
de 20% en la producción de crías por efecto del El Niño 1982/1983 y 1997/1998. Así también se
constató en poblaciones de lobo fino antártico, Arctocephalus gazella durante el último fenómeno
El Niño 1997/1998.

Otras causas que influyen en las mortalidades de crías son las marejadas. Vaz Ferreira (1979) y
Jiménez (1973) han informado sobre mortalidades de crías de hasta un 82,5% durante años como
consecuencia de las fuertes marejadas que producen las tormentas.

7
Resumen final:

En relación a los hechos denunciados el día 22 de agosto de 2009, por los medios de prensa local,
relacionados con la mortandad masiva de ejemplares cachorros de la especie lobo marino común
(Otaria flavescens), esta autoridad, quiere dar a conocer a la opinión pública los resultados
“preliminares“ de los estudios realizados por la I. Municipalidad de Iquique, en coordinación con
Sernapesca.

Antecedentes generales:

• Existen condiciones bio-oceanográficas anómalas que han afectado la distribución de


recursos pelágicos como anchoveta (Engraulis ringens) en la zona norte del país, generando una
carencia de alimentos para los lobos marinos en la zona costera.

• Producto de lo anterior, se ha evidenciado un desplazamiento de la población adulta de


lobo marino común para su alimentación a más de 100 millas de la costa, lo que hace difícil que las
madres vuelvan para alimentar a sus crías.

• De esto último, se presume que ha influido en la muerte las condiciones de desnutrición, de


los cachorros de lobo marino común, de las loberas de Punta Patache, Playa Lígate y de las
loberas de Mejillones del Sur, esta última en la región de Antofagasta.

Resultados preliminares

Enfermedades infecciosas:
En cuanto a enfermedades infecciosas todas las muestras de tejido (riñones e hígado) resultaron
negativas (Leptospira sp. y Brucella sp.).

El aspecto macroscópico de los órganos, riñones e hígados, no presentan hallazgos


sugerentes de lesiones necróticas o inflamatorias.

Necropsias (análisis macroscópico interno y externo de órganos)


1. Aspecto externo: animales muy delgados, con evidentes muestras de deshidratación y
desnutrición.
2. Aspecto interno: capa de grasa subcutánea prácticamente ausente, en el 80% de los
ejemplares revisados. Estómagos vacíos, sin restos alimenticios; intestinos en igual

8
condición. Riñones con escasa presencia de grasa. Un 20% de los ejemplares
analizados presentó pulmones con elevada presencia de nódulos, asociado a
afecciones neumónicas.

Metales pesados (Cobre, Cadmio, Plomo, Molibdeno y Zinc)


Las muestras de tejidos analizadas (riñón, hígado, músculo, bazo, e intestinos) indican que dos
están fuera de las concentraciones de referencia bibliográfica (Cu y Cd). No hay presencia de
molibdeno y las diez muestras de tejidos restantes, se encuentran dentro de los rangos de
información disponible a nivel internacional, referida a mamíferos marinos.

Se descarta la mortandad masiva de cachorros de lobos marinos (Otaria flavescens) por causa
de contaminación por metales pesados, principalmente porque esto llevaría a mortalidades en
otras especies del sector, el cual se caracteriza por tener una biodiversidad elevada, en
especies tales como, pingüino de Humbolt, nutrias de mar, tortugas y diversas aves marinas.
Importante mencionar, que no hay una línea base de comparación para el sector referido en
mamíferos marinos de otáridos.

A la luz de los resultados obtenidos, esta autoridad ha decidido continuar con la investigación para
tener mayor información, con fines de comenzar a iniciar una línea base. Para ello, ya se tomaron
muestras y se enviarán a nuevos análisis.

CONCLUSIÓN PRELIMINAR

Los antecedentes expuestos en el presente, permiten concluir preliminarmente que la muerte de


ejemplares cachorros de la especie lobo marino común de los sectores de Punta Patache, y Playa
Lígate, está asociada a desnutrición extrema causada por largos períodos de inanición.

Servicio Nacional de Pesca


Dirección Regional de Pesca de Tarapacá
Octubre 2009

9
ANEXO

ANTECEDENTES DE LA ESPECIE
(Extracto del documento: FONDO DE INVESTIGACIÓN PESQUERA PROYECTO FIP Nº 2000 –
22 “CUANTIFICACIÓN POBLACIONAL DE LOBOS MARINOS EN LA XII REGIÓN”)

10
“Distribución: El lobo marino común es
relativamente abundante a lo largo del litoral
del Pacífico, desde bahía Zorritos (Perú)
(Scheffer 1958) hasta las islas Diego Ramírez
(Chile) (Pisano 1972) que es su sitio de
reproducción más austral (Schlatter y Riveros
1997). En el Atlántico se distribuye desde Río
de Janeiro (Brasil) hasta Tierra del Fuego e
islas Malvinas y de los Estados (Argentina),
presentando el sitio de reproducción más septentrional en Recife das Torres (29° 19’ S-49° 41’W)
(Osgood 1943, Vaz Ferreira 1981, King 1983, Bonner 1994, Rice 1998). Aguayo y Maturana (1973)
señalan que no existen evidencias confiables recientes de ejemplares de lobo común en isla
Robinson Crusoe archipiélago de Juan Fernández. Wellington y de Vries (1976) informan el
hallazgo de un ejemplar en islas Galápagos durante el año 1973, mientras que Félix et al. (1994)
informan de 10 ejemplares encontrados tanto en el litoral ecuatoriano como en las islas Galápagos,
entre los años 1989 y 1994; razón por la cual, Acevedo (1999) informó que la distribución de esta
especie es desde Ecuador hasta Brasil.

Descripción: Basada fundamentalmente en Sielfeld (1983). De conformación general robusta, de


cabeza grande, hocico corto y ancho, siendo las hembras más gráciles y desprovistas de la típica
melena del macho (que le da el apelativo de “león marino” en textos en idioma inglés). Pelaje
general de coloración obscura con tintes rojizos o amarillentos, carácter fundamentalmente
marcado en la región del cuello y cabeza de los machos. Los cachorros, de pelaje inicialmente
negros, comienzan a tomar la coloración de los adultos después del primer mes de edad.
Extremidades anteriores relativamente largas, alcanzando aproximadamente a la tercera parte de
la longitud total del animal; las posteriores anchas con dígitos de longitud similar, cada uno con una
uña en la cara superior y, los extremos digitales sobresalen de la membrana interdigital.

Medidas: Los machos adultos alcanzan 2,5 metros de longitud total y un peso de entre 300 y 350
kg cuando están en su máxima condición física. Las hembras son de menor tamaño, alcanzando
longitudes de 180 a 200 cm y un peso cercano a 144 kg (Maxwell 1967, Aguayo y Maturana 1973,
Vaz Ferreira 1981, King 1983, Bonner 1994).

Reproducción: Basada fundamentalmente en Acevedo (1999). A fines de primavera los machos


adultos se reúnen en las loberas de reproducción, constituidas por rocas, islotes, playas litorales o
cuevas de difícil acceso desde tierra, y en donde toman posesión de territorios celosamente
defendidos. Posteriormente llegan las hembras, integrándose a los mejores territorios defendidos
por los machos sultanes. De esa forma se constituyen harenes de hasta 15 hembras por macho.

11
Las pariciones ocurren desde enero hasta los primeros días de marzo, siendo variable la fecha de
máxima parición entre el Pacífico y el Atlántico y probablemente con variaciones latitudinales.

En el norte de Chile, las cópulas se producen entre 6 y 15 días después del parto, con un promedio
de 10 días. La cópula se realiza siempre en tierra y el macho no deja su territorio antes de
finalizada la temporada de reproducción. Los cachorros inician el aprendizaje de la natación al mes
de vida, y la enseñanza de la natación, por parte de la madre, se inicia aproximadamente a los 2,5
meses de edad, logrando la independencia natatoria a los 3 meses de vida. El período de lactancia
ha sido estimado en 10 meses, no abandonando la madre a su cría antes del año.”

12

También podría gustarte