06/08/2016 - 10 hs a 13 hs
13/08/2016 - 10 hs a 13 hs
20/08/2016 - 10 hs a 13 hs
27/08/2016 - 10 hs a 13 hs
03/09/2016 - A confirmar
Cada clase estará brindada por Matías Valentino y Federico Florentino, con una
duración de 3 horas reloj con dos intervalos de 15 min, donde se ofrecerá un refrigerio
sin costo.
1
Índice
2
Clase 1
DO RE MI FA SOL LA SI DO RE MI FA SOL LA SI DO
3
Cuarta Justa (2 t + 1 st). Do – Fa (Asc) / Do – Sol (Desc)
Aumentada o “tritono” (3 t). Do – Fa # (Asc) /
Do – Sol b (Desc)
4
Séptima Menor (4 tonos + 2 semitonos). Do – Si b (Asc) /
Do – Re (Desc)
Mayor (5 tonos + semitono). Do – Si (Asc) /
Do – Re b (Desc)
Tonalidades y Grados
Tonalidades:
T – T – ST – T – T – T – ST
Partiendo de Do, a medida que vayamos subiendo (Asc) por 5º J (Quinta justa)
iremos encontrando las escalas mayores con # Sostenidos #. Y, a medida que vayamos
bajando (Desc) por 5º J iremos encontrando las escalas mayores con b Bemoles b.
5
Sol M
Re M
Fa M
Si b M
El orden de los sostenidos es: Fa, Do, Sol, Re, La, Mi, Si.
El orden de los bemoles es: Si, Mi, La, Re, Sol, Do, Fa.
6
Modo menor (Modo Eólico o “Escala Menor Antigua”)
T – ST – T – T – ST – T – T
7
Las tonalidades de Do M y La m son relativas una de otras, ambas comparten la
misma armadura de clave. Pero este fenómeno no solo ocurre en estas dos
tonalidades sino que ocurre con todas.
Sol M – Mi m Si M Mi M
La M – Fa# m Re M Do # m
Fa M – Re m Sol m La b M
Mi b M – Do m Fa m Do b M
8
APM y APm
9
Según lo que figura en el pentagrama, vemos que la 1º Inv está
anotada como I6 (esto se debe a que el 6 indica el intervalo que hay
entre la nota más grave y la fundamental del acorde), y la 2º Inv como
I6/4 (al igual que en la primera inversión, el 4 indica la distancia del bajo
a la fundamental del acorde y el 6 a la nota restante). En resumen, la
anotación de las inversiones es de abajo hacia arriba indicando primero
el intervalo de la nota más grave a la fundamental del acorde y luego el
intervalo sobre la nota restante. En la 1º Inv debería indicarse el
intervalo de tercera, pero se omite dándose por entendido.
10
Ejercicios
11
12
13
4. La siguiente pieza es una obra coral compuesta por J. S. Bach.
Indicar lo que identifique y lo que llame su atención.
14
Clase 2
Acorde 7º de Dominante
15
V7 incompleto > I completo V7 completo > I incompleto
Por otro lado, vale destacar que las inversiones del acorde
siempre se escriben completas y resuelven en el I completo.
16
De esta manera el V grado es Mayor
17
En el Modo Mayor…
En el Modo menor…
18
Ejercicios
19
Clase 3
Cadencias
Por un lado están los enlaces por 5tas y 4tas (fundamental en relación
de 5tas y 4tas), donde utilizo notas en común y las demás por el camino más
corto.
Cadencia Plagal IV – I
20
En los enlaces por 3eras…
Cadencia Plagal IV – I
21
Modos
22
Ejercicios
23
4. Tomar las líneas melódicas de la voz soprano de los corales
vistos e indicar el modo correspondiente de cada una.
Justificar.
24
Clase 4
MODO ARTIFICIAL
25
Asimismo vale destacar el paso entre el IV y el II6…
Estos ejemplos parecieran no decir mucho, hay que tener en cuenta que
son simples ejemplos de cómo se conforman los mencionados acordes. Pero
recordemos lo visto en la clase anterior. La Cadencia rota en este caso presenta
una modificación dado que el VI grado está descendido, por lo que pasaremos
a llamar en este caso: Cadencia Rota artificial.
26
Cadencia Rota artificial
27
Y la otra opción…
28
Ejercicio para practicar, desarrolle:
I - II 6 - V7 - I // I - II 6 - I6/4 - V7 - I
29
Ejercicios
30
2. Escribir un coral de 24 compases, donde los primeros 8
compases se encuentren en una tonalidad menor, los
siguientes 8 compases en su relativa Mayor, y los últimos 8
compases en la tonalidad menor escogida. No
necesariamente deben ser 24 compases exactos, puede
variar aunque no demasiado.
31
32
Clase 5
33
[Mozart - Sonata en Mi b KV. 282]
34
35
36
[Beethoven - Sonata Nro. 8]
37
38
39
40
Clase 1
41
3. Indicar a que tonalidad Mayor y menor corresponde cada armadura de clave.
Escribir los grados I - IV - V correspondientes a cada tonalidad Mayor y menor.
4. Suponiendo que las siguientes notas son la 5J de sus APM y APm, completar los
mismos.
42
Clase 2
1. Cifrar y resolver.
43
Clase 3
44
2. Escribir una melodía o coral de forma libre de 12 compases en la tonalidad mi
menor.
45
Clase 4
46
2. Escribir una melodía o coral de forma libre de 12 compases en la tonalidad fa
menor.
47