Está en la página 1de 1

Revolución francesa

La Revolución Francesa es uno de los eventos históricos más importantes de la historia ya


que aquí se empiezan a desarrollar los derechos de las personas, por eso he escogido este
tema ya que marca un antes y un después en la historia.
Hay 5 cosas importantes que surgieron de la revolución francesa y son las siguientes:

● Derechos del hombre


● Concepción de la república
● Abolición de la monarquía
● Existencia de una constitución
● Libertad e igualdad de los hombres en un estado

La Revolución Francesa ha sido considerada por muchos historiadores como el final de


una época y el punto de partida de la Edad Contemporánea.

Esta fue causada por la desigualdad, los reyes en ese tiempo Luis XVI y Maria Antonieta
cobraban impuestos a los pobres o campesinos, los de la nobleza no pagaban impuestos
esto hacía que la mayoría de la población viviera en miseria por eso trataron de encontrar
una solucion asi que el rey aceptó, aunque de mala gana, la convocatoria en 1788 de los
llamados Estados Generales, compuestos por representantes de los tres estamentos de la
sociedad francesa: el clero o Primer Estado, la nobleza o Segundo Estado, y el pueblo
llano o Tercer Estado. Este último exigió la convocatoria de una Asamblea Nacional en la
que el voto fuera individual y no por estamentos, como era la tradición.

El rey nunca imaginó que esto tendría una consecuencia pero el asalto popular a la prisión
de la Bastilla el 14 de julio de 1789, el verdadero detonante de la Revolución Francesa, Luis
XVI no consideró que aquello fuera lo suficientemente importante como para tenerlo en
cuenta. Pero los acontecimientos posteriores pronto le harían darse cuenta de su error.

La Revolución Francesa, que dio comienzo el 5 de mayo de 1789, los acontecimientos


revolucionarios transformarán la Francia absolutista en una nueva Francia republicana el
período comprendido entre 1792 y 1794 ha pasado a la historia como el "reinado del
Terror", que vio la ejecución del monarca, aunque también la de muchos de sus impulsores,
como por ejemplo Robespierre.

Ya en 1790 había empezado una nueva reestructuración territorial encaminada a hacer


desaparecer la antigua división señorial, y a partir de entonces el Gobierno estaría en
manos de un consejo general y un presidente, dos títulos con innegables connotaciones
republicanas. Más tarde, en época napoleónica, se sumarían a la organización
gubernamental los prefectos.

Como se sabe, la Revolución Francesa fue un gran cambio e inspiró a otras naciones a
seguir sus pasos los derechos humanos fueron oficiales el 10 de diciembre de 1948, la
Asamblea General, reunida en París, aprobó la Declaración Universal de Derechos
Humanos después de una época muy oscura, la segunda guerra mundial.

También podría gustarte