Está en la página 1de 5

PASOS INTERPRETACIÓN WAIS IV - KAUFMAN

● Paso 1: Informe del perfil del WAIS - IV

En el caso de los índices y del CIT se debe incluir la categoría de aquellos que son
homogéneos

Punt Rango Percentil Categoría Categoría


compuesta clásica alternativa

CIT
ICV
IRP
IMT
IVP

● Paso 2: Determinar el mejor modo de resumir la capacidad intelectual


global

2a. Tenga en cuenta los valores CI de los cuatro índices del WAIS-IV, reste el menor
del mayor: ¿El tamaño de la diferencia es menor que 23 puntos (< 23 puntos?)
● Sí, entonces el CIT se puede interpretar como una estimación fiable y
válida de la capacidad global del sujeto. (Continuar con el paso 3)
● No, entonces la variabilidad de los índices que
componen el CIT es demasiado grande (≥ 23) para
resumir la capacidad intelectual global con una
única puntuación. ( Continuar con el paso 2b)

Índice mayor Índice menor Diferencia


Diferencia CIT es
menor que 23 interpretable.
Pasar a paso 3.

Diferencia CIT no es
mayor igual interpretable.
que 23 Pasar a paso 2b.

Material del curso de Pruebas psicológicas 1


UPC, 2016
2b. Cuando el CIT no es interpretable, determine si el ICG se puede usar para
describir la capacidad intelectual global: ¿El tamaño de la diferencia, en
puntuaciones compuestas, entre ICV e IRP es menor que 23 puntos (< 23 puntos)?
● Sí, entonces el ICG* se puede calcular e interpretar como una
estimación fiable y válida de la capacidad intelectual global del sujeto
(continuar con el paso 3)
● No, entonces la variabilidad de los índices que
componen el ICG es demasiado grande (≥ 23) para
resumir la capacidad intelectual global con una
única puntuación (continuar con el paso 3).
● Por lo tanto, ni el CIT ni el ICG son apropiados, lo que
significa que la capacidad global de una persona no puede
representarse adecuadamente con una sola puntuación.

ICV IRP Diferencia


Diferencia ICG se peude
menor que 23 calcular y es
una estimación
fiable.

Diferencia ICG no es
mayor igual interpretable.
que 23

Cálculo del ICG

● Haga una suma simple de las puntuaciones escalares de los subtest del ICV y
del IRP y con ese dato consulte la tabla del Apéndice B para determinar el
ICG correspondiente (Manual Técnico Tabla B-1)

ICV IRP Suma ICG Rango Int


(Transformar en percentil confianza
tabla Apéndice B
Manual técnico)

● Se recomienda usar el ICG solo cuando:


● Existe demasiada variabilidad entre los cuatro índices para poder hacer
una interpretación significativa del CIT
● Las puntuaciones compuestas de ICV e IRP difieren en menos de 23
puntos

Material del curso de Pruebas psicológicas 1


UPC, 2016
● Paso 3: Determinar si cada uno de los índices es unitario e interpretable

3a. Determinar si el tamaño de la diferencia entre las puntuaciones escalares de los


tests de ICV es muy grande. Calcule la diferencia entre los valores mayor y menor de
esas Pe y conteste: ¿El tamaño de la diferencia, en Pe, es menor que 5 puntos (< 5)?

● Sí, entonces la variable subyacente en el ICV es unitaria y puede ser


interpretada.
● No, entonces la diferencia es muy grande (5 o más puntos) y el ICV no
puede ser considerado una capacidad unitaria.

3b. Siga el misma procedimiento que en el paso 3a para determinar si es interpretable


el índice RP.

3c. Determine si el tamaño de la diferencia entre las puntuaciones escalares de los dos
tests que componen el índice de Memoria de Trabajo (MT) es demasiado grande.
Calcule la resta y conteste: ¿El tamaño de la diferencia, en Pe, es menor que 5 puntos
(< 5)?

3d. Siga el mismo procedimiento que en el paso 3c para determinar si es interpretable


el índice de Velocidad de Procesamiento (VP).

Mayor Menor Diferencia Diferencia


puntaje puntaje menor a 5
escalar escalar

ICV SÍ Unitario e
interpretable

NO No unitario

IRP SÍ Unitario e
interpretable

NO No unitario

IMT SÍ Unitario e
interpretable

NO No unitario

IVP SÍ Unitario e
interpretable

NO No unitario

● Paso 4: Determinar los puntos fuertes y débiles normativos en el perfil de


puntuaciones compuestas o índices.
(Punto débil normativo < 85, Punto fuerte normativo > 115)

Material del curso de Pruebas psicológicas 1


UPC, 2016
Para determinar las fortalezas y debilidades normativas en el perfil de índices o
factores de una persona, se revisa el valor exacto de los que son interpretables. Si la
puntuación estándar de un índice o factor es mayor de 115, la capacidad medida por el
índice o factor es una Fortaleza normativa, pero si es menor de 85, se trata de una
Debilidad normativa; si dicha puntuación se encuentra entre 85 y 115 (incluyendo
estas dos), la capacidad está Dentro de los límites normales.

ÍNDICE Puntuación Debilidad Dentro de los Fortaleza


estándar normativa límites normativa
< 85 85-115 > 115

ICV
IRP
IMT
IVP

● Paso 5: Determinar los puntos fuertes y débiles personales en el perfil

5a. Calcule la media de las puntuaciones compuestas de los índices del sujeto y se
redondea a la décima más próxima.

5b. Se resta la media de cada una de las puntuaciones compuestas de los índices
interpretables y se compara con el valor crítico de la TABLA 5.4
• Si la diferencia es igual o mayor que el punto crítico, anote un PFP
(punto fuerte personal) si la diferencia es positiva o un PDP ( punto
débil personal) si la diferencia es negativa.

5c. Se determina si los puntos fuertes o débiles personales son inusuales mediante el
uso del criterio de la tasa base < 10%.
● Si la magnitud de una diferencia entre un índice interpretable y la
media de todos los índices es igual o mayor a 15 puntos, esta es
inusual.
● En los demás casos hay que considerar que esa diferencia es normal.

5d. Identificar las VENTAJAS CLAVE y las DESVENTAJAS DE INTERÉS


PRIORITARIO en el perfil del sujeto, a partir de los puntos fuertes y débiles
personales que sean de gran importancia:
● VENTAJA CLAVE: Una fortaleza personal que es infrecuente y
mayor de 115.
● Ventaja clave: Fortaleza personal+ Inusual+ Fortaleza
normativa
● DESVENTAJA DE INTERÉS PRIORITARIO: Un punto débil que
es infrecuente y menor de 85.
● Desventaja de interés prioritario: Debilidad personal
+Inusual+ Debilidad normativa
Material del curso de Pruebas psicológicas 1
UPC, 2016
Índice Puntuaci Media Diferenc Valores Fortalez Inusu Fortalez Ventaja
Weschl ón redondea ia críticos a al (I) a clave
er estándar da de para la persona o no normati (VC) o
todos los significanc l (FP) o Inusu va (FN) Desventa
índices ia (p<.05) Debilida al (NI) o ja de
d (Tasa Debilida interés
persona base d prioritari
l (DP) <10% normati o (DIP)
) va (DN)

ICV
IRP
IMT
IVP

● Paso 6: Determinar las fluctuaciones en el perfil de los índices


● Cada índice se debe de interpretar en un párrafo separado.
● Conviene comenzar con los puntos fuertes (incluidos los hitos
destacables) y seguir con los débiles (incluyendo intereses prioritarios).
● A continuación se indica el índice o los índices que no son puntos
fuertes ni débiles. Finalmente se describen los que no son
interpretables.

Material del curso de Pruebas psicológicas 1


UPC, 2016

También podría gustarte