Está en la página 1de 2

La Universidad Humanista

Raúl Jiménez Guillén1

La universidad humanista es uno de los ejes sustantivos estratégicos del Plan de Desarrollo
Institucional 2006-2010 de la UATx. En la página 78 del PDI se asienta: “se implementará
el Modelo Educativo Humanista Integrador”.

El término "humanismo" se aplica a diferentes corrientes de pensamiento a lo largo de la


historia, y, por lo tanto, existen diversas formas de humanismos. Entre otros el renacentista
que se centra en la valoración de la cultura clásica, la promoción de la educación y el
énfasis en la dignidad humana.

El secular es una corriente que se separa de las tradiciones religiosas. Se enfoca en la ética
y los valores humanos sin referencia a lo divino. Aboga por una moralidad basada en la
razón y la experiencia humana, en lugar de la religión. El religioso que se encauza en la
compasión, la justicia social y la ética, a menudo desde una perspectiva religiosa liberal.

El existencial se orienta en la libertad y la responsabilidad individual. El laico aboga por la


separación estricta entre la religión y el Estado. Se preocupa por la igualdad de derechos y
la justicia social sin la influencia de la religión en la política.

El humanitario se centra en la promoción de la ayuda humanitaria, los derechos humanos y


la mejora de las condiciones de vida de las personas en todo el mundo. El cultural que
promueve el entendimiento y el respeto entre diferentes culturas y la preservación de su
herencia, entre otros.

El humanismo contemporáneo

Actualmente el humanismo se basa en los principios fundamentales del respeto a la


dignidad y los derechos humanos, la promoción de la razón y la educación, la valoración de
la creatividad y la expresión personal.

El humanismo contemporáneo aboga por el respeto y la promoción de los derechos


humanos universales, incluyendo la igualdad, la libertad, la justicia y la dignidad de todas
las personas. Se preocupa por combatir la discriminación, la opresión y la injusticia en
todas sus formas.

En muchas sociedades está estrechamente vinculado al secularismo, que defiende la


separación de la religión y el Estado. Aboga por la toma de decisiones basada en la razón y
la evidencia, en lugar de creencias religiosas. Enfatiza la importancia de la educación de
calidad y el desarrollo del pensamiento crítico. Promueve la alfabetización, el acceso a la
información y la capacidad de tomar decisiones informadas.

Los humanistas contemporáneos suelen abogar por un enfoque ético basado en valores
como la empatía, la compasión, la justicia y la responsabilidad personal. Se centran en la

1
Académico emérito UATx.
moralidad sin necesidad de creencias religiosas. Promueve la apreciación de la literatura, la
música, el arte y la cultura en general como medios para enriquecer la vida humana.

Los humanistas contemporáneos a menudo se involucran en actividades de activismo


social. Abordan problemas como la pobreza, la igualdad de género, la diversidad, el cambio
climático y otros desafíos globales.

Se mantiene como un enfoque filosófico y ético que busca mejorar la condición humana,
promover el bienestar individual y colectivo. Aboga por la justicia y los derechos humanos
en un mundo diverso y cambiante.

La educación humanista

La educación humanista es un enfoque pedagógico que pone énfasis en la dignidad, el


potencial y el valor intrínseco de cada persona. Privilegia el desarrollo de habilidades
cognitivas, emocionales, éticas y sociales. Por lo que busca empoderar a los estudiantes
para que sean aprendices autónomos y capaces de tomar decisiones informadas. Se fomenta
la autorreflexión y la toma de responsabilidad por el propio aprendizaje.

Los estudiantes son alentados a explorar sus intereses, talentos y pasiones. A desarrollar su
capacidad para crear y expresarse a través del arte, la escritura y otras formas de expresión.
Se promueve el aprendizaje que tenga significado para los estudiantes. Los docentes buscan
relacionar el contenido curricular con la vida de los estudiantes y sus experiencias. De
modo que puedan ver la relevancia y aplicabilidad de lo que están aprendiendo.

La educación humanista reconoce la importancia de desarrollar habilidades interpersonales,


como la empatía, la comunicación efectiva y la resolución de conflictos. También se
preocupa por el bienestar emocional de los estudiantes. Se fomenta la discusión y la
reflexión sobre valores éticos y morales, y se promueve la toma de decisiones éticas. Los
estudiantes son alentados a considerar las consecuencias de sus acciones en la sociedad y a
actuar de manera responsable.

Promueve la participación activa de los estudiantes en el proceso educativo. Se alienta el


diálogo, el debate y la colaboración entre estudiantes y docentes y valora la diversidad de
experiencias, antecedentes y perspectivas. Se esfuerza por crear un entorno inclusivo donde
cada estudiante se sienta respetado y valorado.

La educación humanista se basa en la creencia de que los estudiantes son seres humanos
completos y no solo receptores pasivos de información. Busca no solo transmitir
conocimientos, sino también nutrir el crecimiento personal y el desarrollo de habilidades.
Que les permitan enfrentar los desafíos de la vida y contribuir positivamente a la sociedad.

También podría gustarte