Está en la página 1de 2

La educación especial al nivel de la calle

Raúl Jiménez Guillén1

La implementación de las políticas públicas es el proceso de transformar la decisión del


estado en la acción del gobierno. Las demandas-necesidades de la sociedad son
transformadas en políticas-soluciones por los órganos del estado y su operación es
responsabilidad de la administración pública, lo que hace que algunos autores
establezcan una distinción entre la voluntad y la acción, entre la política pública y la
administración publica.

La distinción de la política y la administración hace que algunos estudiosos de la


implementación consideren que la políticas elabora en la cúspide y se implementa en la
base, luego entonces el asunto de la implementación es un proceso burocrático, donde la
burocracia es la forma de organización basada en la autoridad impersonal, eficiente y
sometido a rutinas, tal y como la concibe Weber.

Otros estudiosos han determinado que la autonomía y la rutina que los operadores del
aparato administrativo les conduce a la generación de adaptaciones de las políticas para
poder responder a las demandas y requerimientos de los usuarios en razón de que son
ellos quienes mantienen esa relación de forma directa.

Estas dos visiones han definido dos grandes líneas en el estudio de la implementación
de la política publica, por un lado aquellos que observan la implementación como un
proceso que va de arriba hacia abajo y que se identifican como modelo jerárquico y
otros que observan la implementación como un proceso que va en sentido contrario –de
abajo hacia arriba- y que denominan a nivel de la calle.

Sin embargo una y otra visión, resultan complementarias en razón de que el convertir
intenciones en acciones conlleva tener clara la política y el proceso de adaptación que
de esta se hace a nivel operativo, así desde la perspectiva jerárquica la política publica
consta de se cinco elementos: 1) las intenciones, es decir los objetivos y las metas, 2) los
recursos económico o el financiamiento, 3) los lineamientos o reglas de operación, 4)
los parámetros de evaluación y 5) las condiciones socioeconómicas del contexto.

El estudio de la implementación de las políticas publicas, es algo que surge en la década


de los sesenta y setenta, frente a legitimidad y consensos que logra el gobierno
norteamericana para influir en los procesos de desarrollo y alcanzar mejores
condiciones de vida de su población genera una gran reforma social.

Sin embargo los resultados que arrojan los programas públicos, conducen al desencanto,
pues inciden muy poco en el cambio de las condiciones de los beneficiarios, lo que lleva
a preguntarse si no el Estado debería de dejar de hacer eso y dejárselo a otras instancias
en razón de que a pesar de contar con todas las condiciones favorables sus resultados
son miserables.

Los que lleva a suponer que no basta con definir muy bien la política para que esta
automáticamente generen resultados.

1
Académico emérito UATx
Un primera aproximación al estudio de los problemas de la implementación se definen a
partir de considerar que el hecho de que los objetivos de las políticas no sean claros, eso
determina que esta no baje por los distintos niveles y se convierta en servicios. Sin
embargo se observa que gran parte de la esencia de la propia política es la ambigüedad
de estos.

Una segunda aproximación tiene que ver con que el diseño de las políticas carecen de
una teorías o teorías que permitan comprender de manera clara el fenómeno, y en ese
sentido se considera que la falta de una explicación científica de los problemas sociales,
hace que se tomen decisiones para resolverlos que no tiene nada que ver con ellos. La
intencionalidad no tiene un sustento básico que asegure que efectivamente el problema
que se trata de resolver sea efectivamente el problema.

Algunas profesiones, por su origen, nacen ligadas a las funciones del Estado y son las
encargadas de la implementación de las políticas del estado benefactor, en caso concreto
los trabajadores sociales y los educadores especiales. La historia y el desarrollo de la
profesión esta ligadas indisolublemente con la orientación que el estado le imprime a la
política y con los enfoques, orientaciones y métodos que se definen desde la jerarquía.

Los educadores especiales, sin embargo tiene una particularidad como profesión, su
actuación esta definida por la relación directa de la política con la población, son los
representantes del estado que hacen realidad el servicio publico para una población que
se considera carenciada, por un lado, pero por el otro, privilegiada por tener la atención
del estado.

En esa relación los educadores especiales establecen una relación directa que define su
quehacer. Las políticas educativas, son reinterpretadas y adaptadas a las condiciones de
trabajo que realizan en la actividad cotidiana, con la intención de mantener esa relación
de “acción benefactora del Estado”, aunque exista cuestionamiento este no interfiere en
la actividad.

Los usuarios por su parte establecen una relación directa con el educador especial, y a
veces con la escuela, pero casi siempre con quien es el maestro de su hijo y construyen
una relación de dependencia, si al interior de la escuela o al interior del subsistema
existen obstáculos, los educadores especiales utilizan la presión de los padres de familia
para defender sus posiciones.

Lo mismo ocurre cuando dentro de la políticas sociable existen cambias que van en
perjuicio de los usuarios, son los educadores especiales los primeros en oponerse a
través de los canales sindicales y para ello utilizan la presión de los padres de familia.
En fin, la relación directa de los educadores especiales y los padres de familia hacen que
las políticas sociales definidas por los estados adopten características particulares en
cada escuela, en cada municipio, en cada entidad, lo que determina que es el “nivel de la
calle” el que define la acción de las intenciones señaladas de la política.

También podría gustarte