Está en la página 1de 7

Las nuevas reglas para el dinero especulativo

Nouriel Roubini

Domingo 21 de noviembre de 2010 | Publicado en edición impresa

NUEVA YORK.- Los flujos de capital hacia los mercados emergentes han sido una
calesita con altibajos durante décadas..........................

(1)Estos ingresos de capital están impulsados en parte por factores cíclicos de


corto plazo (diferenciales de tasas de interés y un muro de liquidez en busca de
activos que arrojen mayores rendimientos, ya que las tasas de política cero y un
mayor alivio cuantitativo reducen las oportunidades en las economías avanzadas
rezagadas).................El interrogante de política más crítico en los mercados emergentes
es cómo responder a los ingresos de capital............. Pero en muchos casos los ingresos
de capital son impulsados por factores de corto plazo, modas pasajeras y una
exuberancia irracional, que puede conducir a una moneda sobrevaluada, al
desplazamiento de sectores exportadores no tradicionales o de sectores que compiten
con las importaciones, a una pérdida de competitividad y, llegado el caso, a un déficit de
cuenta corriente importante y mayores limitaciones externas sobre el crecimiento.

Este problema se ve exacerbado por que el mayor exportador del mundo, China, está
interviniendo para minimizar cualquier apreciación del yuan. Si China no permite que se
fortalezca, otros mercados emergentes seguirán mostrándose cautelosos a la hora de
dejar que sus monedas se aprecien demasiado.

(2)Si permitir que una moneda se aprecie resulta costoso, la segunda opción es una
intervención del tipo de cambio no esterilizada. Esto es efectivo si se quiere frenar la
presión alcista sobre la tasa de interés, pero exacerba el sobrecalentamiento en los
mercados emergentes que ya tienen un crecimiento rápido, causando inflación y
generando un crecimiento excesivo del crédito, que puede alimentar burbujas de activos
peligrosas.

(3)La tercera opción es una intervención esterilizada. Esto impide el crecimiento


monetario y del crédito, pero, al mantener altos los diferenciales de tasas de
interés, alimenta los ingresos de capital por arbitraje cambiario, contribuyendo así al
problema que se supone debe solucionar.

La cuarta opción es imponer controles sobre los ingresos de capital. No son efectivos a la
hora de reducir la presión cíclica de corto plazo para que se aprecie la moneda.

(4) La quinta opción es ajustar la política fiscal para reducir las altas tasas de
interés que impulsan los ingresos de capital. Pero una política fiscal más sólida podría
derivar en ingresos de capital aún mayores, ya que la balanza externa y la perspectiva de
riesgo soberano mejoran.

Una sexta opción es reducir el riesgo de burbujas de crédito y activos imponiendo una
supervisión prudencial del sistema financiero. Esto debería apuntar a (5) restringir el
crecimiento excesivo del crédito, que, de otra manera, causaría el crecimiento
monetario que sigue a la intervención monetaria. Pero los controles directos sobre el
crecimiento del crédito, si bien son necesarios, muchas veces son permeables y no muy
vinculantes en la práctica.

La intervención esterilizada normalmente no funciona: si los activos en las economías


avanzadas y en los mercados emergentes se mantienen perfectamente conmutables, los
ingresos de capital seguirán mientras persistan los diferenciales de tasas de interés. Pero
la demanda de activos de mercados emergentes no es ni infinita ni perfectamente
conmutable en relación con los activos de las economías avanzadas porque estos activos
tienen una liquidez y riesgos de crédito muy diferentes.

Preguntas:

1-Señale cual debe ser la relación entre la tasa de interés local y la del resto del mundo
para que al país ingresen capitales. Realice el grafico del mercado de divisas indicando la
variación que provoca en el tipo de cambio.

2- Explique de qué manera el BCRA puede impedir la variación en el tipo de cambio (utilice
el balance del BCRA). ¿De qué manera esto impacta en el mercado monetario? Justifique
gráficamente.

3-Para evitar la modificación en el mercado monetario ¿Qué puede hacer el BCRA?


Explique el mecanismo.

4-¿Qué política fiscal reduce la tasa de interés? Explique a través de la ecuación de


Demanda Agregada y del mercado monetario.

5- ¿A través de qué política monetaria se puede restringir el crédito?

Miércoles 21 de agosto de 2013


Brasil profundizó la devaluación del real y el peso argentino suma más
presión

En lo que va de agosto, la moneda del país vecino tuvo su mayor devaluación en cuatro
años; aunque más lento, la moneda local sigue un camino similar.

Brasil devaluó al real frente al dólar por encima de R$ 2,4, su mayor nivel en cuatro años.

(1)El real, principal moneda de referencia en la región, sufre una de las mayores
devaluaciones frente al dólar de los últimos cuatro años y la tendencia es que siga
en el mismo rumbo al menos en el corto plazo, dado que aún hay incertidumbre
sobre qué política monetaria adoptará Estados Unidos.

Estos movimientos en el cambio del país vecino impactan directamente sobre el peso
argentino, dado que Brasil es el mayor socio comercial de la Argentina. Entre enero y
agosto, el Banco Central de la República Argentina devaluó 12,16% a la moneda local,
aunque en los últimos tres meses ha aumentado el ritmo de su depreciación.

Es decir, en este escenario para los empresarios brasileños, la Argentina se volvería más
cara en dólares, a menos que acompañe la tasa de devaluación de su vecino. (2)Por otra
parte, la economía argentina atraviesa un contexto de alta inflación -de acuerdo a
analistas privados- por lo cual, la evolución del tipo de cambio también guarda
correlación con el nivel interno de precios minoristas.

(3) El Banco Central brasileño preocupado por la inflación, elevó en julio la tasa de
interés anual a 8,5% desde un mínimo histórico de 7,25% vigente hasta abril.

La inflación en Brasil fue de 6,27% en 12 meses hasta julio, por debajo pero muy cerca
del techo de la meta oficial de 6,5%.

El real estuvo muy fuerte en los últimos años cotizándose incluso a 1,5 por dólar, un nivel
que no fue bienvenido ni por el gobierno ni por los exportadores, que querían un cambio
más "competitivo" para la industria brasileña.

(4)Pero ahora, un real más débil podría presionar la inflación con un encarecimiento
de las importaciones.

Preguntas:

1- Explique el saldo que provoca la suba del tipo de cambio real-dólar en la Cuenta
Corriente argentina y la Demanda Agregada.
2- Indique de qué manera repercute la inflación en el tipo de cambio real.
3- Explique a través de qué políticas monetarias se puede lograr el incremento en la
tasa de interés.
4- ¿Por qué produce inflación en Brasil un “real más débil”?
Pregunta 1

Pregunta 2

Pregunta 3

Pregunta 4
Pregunta 5

Preguntas:

1- Explique cómo se calcula el crecimiento económico en un país y qué indicadores se utilizan


para calcular la tasa de inflación.

2- Indique el saldo de la cuenta corriente del balance de pagos según el autor y explique qué
es una crisis de balance de pagos.

3- Explique qué provoca una política fiscal y monetaria contractiva en el nivel de producto de
equilibrio. Ejemplifique este mecanismo.

4- ¿Qué produce la apreciación del tipo de cambio real? ¿Qué tipo de inflación provoca la
depreciación del peso?

5- Indique que tipo de políticas se deben llevar adelante en un periodo de recesión.


El BCRA debe acelerar la tasa de devaluación para evitar que el peso pierda

competitividad

“La inflación de Argentina superaría 5% en marzo y, si el BCRA no acelera el crawling-peg, no

habrá inflación ni apreciación que alcancen”, dice Equilibra

24-03-2022

La inflación global comenzó a acelerarse en 2021, golpeando en simultáneo a países desarrollados


y emergentes. El proceso de inflación recibió otro fogonazo con la guerra en Ucrania cada vez son
más los que piensan que volver a los niveles de inflación previos tardará cierto tiempo.

En Estados Unidos, por ejemplo, la inflación trepó hasta el 8% anual en febrero, un máximo
en 40 años y hay consenso en que marzo estará cerca de 8,5% (1).

“Esta aceleración estuvo inicialmente vinculada con las políticas monetarias expansivas
realizada durante la pandemia (2), la suba internacional de commodities alimenticios y
energéticos y la mayor demanda de bienes -especialmente durables- que generó cuellos de botella
en su provisión global. A todos estos factores se agregó el shock de la invasión militar rusa a
Ucrania, que puso presión nuevamente en los mercados de energía, trigo y maíz, de los que estos
países son grandes proveedores”, señalan en un informe de Equilibra

Por esos motivos, la mayoría de los bancos centrales revirtieron el signo de sus políticas
monetarias, elevando sus tasas de interés con la intención de desacelerar la demanda (3) y,
con ella, los precios. Asimismo, gran parte de las economías ya habían recuperado lo perdido con
la pandemia en 2020.

En particular, la Reserva Federal de Estados Unidos incrementó por primera vez la tasa de
los fed funds (25 puntos básicos) en su última reunión y anunció que comenzaría a retirar
dólares de la economía próximamente. Eso suele atraer capitales a ese país.(4).
A pesar de que la suba de tasas se quedó corta contra las expectativas de inflación y de
devaluación, abrirá espacio para que la autoridad monetaria pueda acelerar el crawling-peg
del tipo de cambio oficial (desde el 3,2% actual hasta 3,7%, en línea con la tasa mensual
efectiva en pesos) con la intención de acercarlo a la inflación doméstica y, dada a la
inflación de nuestros socios comerciales, evitar una mayor apreciación real del peso. (5)

Además, el acuerdo con el FMI pesa, y bastante, en el nuevo escenario. El memorando de acuerdo
con el FMI establece que, para incrementar las reservas internacionales, la “tasa de ajuste del tipo
de cambio oficial mantendrá el tipo de cambio real efectivo en 2022, en general, invariable con
respecto a fines de 2021, a fin de preservar la competitividad”.

Hay por lo menos dos factores que ayudarían al BCRA en su cometido de evitar que el tipo de
cambio real pierda competitividad. Por un lado, la inflación ponderada de nuestros socios
comerciales podría ubicarse cerca del 1% mensual en marzo. Así, el tipo de cambio nominal podría
crecer hasta un punto porcentual por debajo de los precios manteniendo la relación entre los
valores domésticos y los de nuestros proveedores y clientes.
Además, las monedas de varios de nuestros socios comerciales (el real, el peso mexicano y el
colombiano, por ejemplo) se vienen apreciando en términos nominales en lo que va del mes,
favoreciendo la paridad cambiaria de Argentina.
“Sin embargo, la inflación mensual superaría el 5% en marzo (mes en que se contabilizarán los
impactos iniciales de la guerra, además de la suba en algunos precios regulados) y, si el BCRA no
acelera el crawling-peg, no habrá inflación ni apreciación de monedas de nuestros vecinos que
alcancen para mantener la competitividad cambiaria”, concluyen en Equilibra.

(1) Indique de qué manera impacta la inflación del Resto del Mundo en la Cuenta Corriente del
Balance de Pagos

(2) Explique de qué manera una política monetaria expansiva impacta en el nivel de precios.

(3) Indique qué tipo de política monetaria permite desacelerar la Demanda Agregada. Represente
gráficamente el mercado monetario y la demanda agregada para explicar como sucede.

(4) Explique de qué manera impacta el aumento de la tasa de interés de la Reserva Federal en el
Balance de pagos local y en el Mercado de divisas. Represente gráficamente este último reflejando
la variación producida.

(5) Explique los factores que provocan una “apreciación real del peso”.

También podría gustarte