Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma de Chiapas

Campus l

Facultad de Contaduría y Administración

Licenciatura en Administración

8° semestre grupo “B”

Materia:
Comercio Internacional

Actividad de Aprendizaje:
Investigación
"Tipo de Cambio"

Alumno:
Abraham Alejandro González Díaz

Docente:
Mtro. Rafael Mejia Moya

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 10 de Febrero de 2023.


¿Cómo se ve afectado el tipo de cambio en tu país (México)

El tipo de cambio es una referencia que se usa en el mercado cambiario para


conocer el número de unidades de moneda nacional que deben pagarse para
obtener una moneda extranjera, o similarmente, el número de unidades de moneda
nacional que se obtienen al vender una unidad de moneda extranjera.

Actualmente el peso mexicano (MXN) se cotiza frente al dólar estadounidense


(USD) en $18.68578 pesos mexicanos por $1.00 dólar estadounidense.

Explica y desarrolla cada uno de los factores de cómo influyen en el tipo de


cambio de tu moneda.

1. Tasas de Inflación: El cambio en la inflación del mercado causa


fluctuaciones en los tipos de cambio. Un país con la tasa de inflación más
baja que la de otro vería la apreciación del valor de su moneda. Los precios
de los bienes y servicios aumentan a un ritmo más lento cuando la inflación
es baja. Un país con una tasa de inflación constantemente baja exhibe un
valor de moneda creciente mientras que un país con una inflación más alta
suele pasar por la depreciación de su moneda y va acompañado
generalmente por tipos de interés más altos.
2. Tasas de interés: Los cambios en las tasas de interés afectan al valor de la
moneda y al tipo de cambio del dólar. El tipo de cambio, las tasas de interés y
la inflación están correlacionadas. Los aumentos en las tasas de interés
hacen que el valor de la moneda de un país incrementa porque las tasas de
interés más altas proporcionan tasas más altas a los prestamistas, atrayendo
así más capital extranjero, lo que causa un aumento en los tipos de cambio.
3. El IPP, o Índice de Precios del Productor: Es un indicador macroeconómico
que mide la evolución de precios percibidos por el sector productivo de un
país o región, podríamos decir que el incremento en el precio para los
productores se refleja en el alza de precios hacía el consumidor final, lo cual
da como resultado un aumento en la inflación.
4. Oferta y demanda: debido al sistema de mercado abierto en el que el precio
se ve impulsado por la especulación y las fuerzas de la oferta y la demanda.
Bajo este sistema, el aumento de la oferta junto a la disminución de la
demanda significa que el precio de un par de divisas caerá; mientras que un
aumento de la demanda con una disminución de la oferta significa que el
precio subirá. Las divisas se perciben como fuertes o débiles dependiendo
del sentimiento del mercado hacia la economía del país. Por ejemplo, si se
considera que un Gobierno es inestable, es probable que la divisa del país se
deprecie a medida que disminuye la fe en la capacidad de la Administración
para regular la economía.
5. Política monetaria: Los bancos centrales son las autoridades responsables
de proveer de moneda y de instrumentar la política monetaria. Esta última
está asociada al conjunto de acciones a través de las cuales la autoridad
monetaria determina las condiciones bajo las cuales proporciona el dinero
que circula en la economía, con lo cual influye en el comportamiento de la
tasa de interés de corto plazo.El aumento en las tasas de interés suele hacer
más atractivos los activos financieros domésticos en relación a los activos
financieros extranjeros. Esto puede dar lugar a que se presente una
apreciación del tipo de cambio nominal que puede dar lugar a una
reasignación del gasto en la economía.

Análisis de la situación de la moneda de Chile:

El peso fue establecido como unidad monetaria de Chile en 1925, con un contenido
de 0,183057 gramos de oro fino y dividiéndose en cien centavos. A su vez, diez
pesos constituían un cóndor. La inflación dejó en desuso las monedas fraccionarias,
hasta que en 1955 una disposición legal estipuló que las obligaciones debían
pagarse en cifras enteras de pesos.

A raíz de la promulgación de una nueva ley en 1959, a partir del 1 de enero de 1960
el peso fue reemplazado como unidad monetaria por el escudo y la ley orgánica del
30 de marzo de 1960 dispuso en su artículo 51 que los billetes debían expresar su
valor en escudos, centésimos y medio centésimo, según correspondiera, y ostentar
el escudo nacional.

En 1973 una nueva disposición legal, el decreto ley 231 del 31 de diciembre de
1973, suprimió las fracciones del escudo en la contabilidad y en los documentos
emitidos en moneda nacional y en 1975 volvió a establecerse el peso como unidad
monetaria. De acuerdo con un decreto publicado en 1975, a partir del 29 de
septiembre de ese mismo año la unidad monetaria de Chile pasó a denominarse
nuevamente «peso», y en dicha ocasión el cambio equivalió a mil escudos.

En la actualidad, el Banco Central de Chile posee el derecho exclusivo de emitir


billetes y acuñar monedas, pudiendo contratar, dentro o fuera del país, la impresión
de billetes y la acuñación de monedas. En cuanto a las características de los billetes
y sus medidas de seguridad, se establecen por acuerdo del Consejo del Banco
Central de Chile. Fuente: Banco Central de Chile

Tras una notable recuperación posterior a la pandemia de COVID-19, la economía


chilena está experimentando una transición necesaria hacia un crecimiento más
sostenible. Gracias a una respuesta política multifacética, eficaz, considerable y bien
coordinada, la economía se recuperó muy rápidamente de las secuelas de la
pandemia, provocando la acumulación de desequilibrios macroeconómicos. En un
entorno caracterizado por una brecha del producto positiva, fuertes presiones
inflacionarias y un abultado déficit de la cuenta corriente, las autoridades han
endurecido debidamente las políticas macroeconómicas, sin dejar de apoyar el
empleo que se encuentra rezagado ni de proteger a los más vulnerables. Se
proyecta que el crecimiento del PIB disminuya de 11,7 por ciento en 2021 a 2,1 por
ciento en 2022, y que se sitúe en un 1,3 por ciento negativo en 2023, para después
retornar a la tasa potencial estimada de 2,5 por ciento a mediano plazo.

El Banco Central de Chile (BCCh) adoptó una política monetaria más restrictiva para
moderar las presiones inflacionarias, y continúa vigilando los riesgos que inciden
sobre el escenario macroeconómico. El tipo de cambio debe seguir desempeñando
su función de amortiguador, y convendría reponer las reservas externas cuando las
condiciones lo permitan. Como las tasas de política monetaria en las principales
economías continúan subiendo y las condiciones financieras mundiales siguen
tornándose más restrictivas, la flexibilidad del tipo de cambio seguirá siendo
fundamental para absorber los shocks. Las intervenciones cambiarias deben seguir
usándose solo en circunstancias excepcionales para impedir condiciones
desordenadas en los mercados. El BCCh cuenta con cuantiosas reservas de
liquidez en moneda extranjera, incluyendo las reservas internacionales, líneas de
liquidez y la LCF. Cuando las condiciones del mercado sean propicias, sería
aconsejable llevar a cabo un importante programa de acumulación de reservas para
reponer los colchones de liquidez. Fuente: Banco Central de Chile (Octubre, 2020)

El Banco Central chileno revisó recientemente al alza el crecimiento económico en


2022, que situó en 2,4 por ciento, aunque profundizó la caída para 2023 de entre
0,75 y 1,75 por ciento, para luego retomar el avance de entre 2 y 3 por ciento en
2024, según el último Informe de Política Monetaria. (Diciembre 2022)

El último informe del Banco Mundial advierte que la economía chilena tendrá un
decrecimiento del -0,9% en 2023. Sputnik conversó con dos expertos para conocer
lo que implica esta proyección y cómo afectará a una ciudadanía cada vez más
golpeada por la inflación y el encarecimiento de la vida. Según las proyecciones
económicas del Banco Mundial (BM), en el 2023 habrá una desaceleración en
América Latina y el Caribe, región que crecerá solo un 1,3%, y se recuperará en
2024, con un 2,4%. Las economías más afectadas serán las de Chile y Haití, con un
decrecimiento de -0,9% y -1,1% respectivamente.

En conclusión es probable que la economía de Chile se contraiga a lo largo del año,


debido a que la baja en los ingresos reales erosionará el consumo, no obstante,
esta proyección de 0,9 negativa es mejor que la que se tenía presente, que era de
1,5 hacia abajo.,entonces hubo una pequeña mejora para la economía chilena.

También podría gustarte