Está en la página 1de 7

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA

CARRERA DE BIOLOGIA

Unidad de Organización Curricular: Profesional


Campo de Estudio: Profesionalizantes Comentado [LF1]: Depende del nivel en que se
encuentre la asignatura. Revisar la malla curricular.

INFORME DE PRÁCTICAS DEL COMPONENTE PRÁCTICO-EXPERIMENTAL


Nombre de los estudiantes: Comentado [LF2]: Este Formato es del Informe del
Julia Obando CPE de la UEA que los estudiantes deben presentar.
Aquí se han colocado las orientaciones de color plomo,
Maria Castro para que los estudiantes lean y posteriormente las
eliminen.
Natali Guerrero
Mario Gallon

Asignatura: Biologia

Fecha del informe: 14/12/2023 Calificación:

N° Práctica: 1

Título de la Práctica: TENCION SUPERFICIAL DEL AGUA


La tensión superficial es responsable de la resistencia que un líquido presenta a

la penetración de su superficie, de la tendencia a la forma esférica de las gotas

de un líquido, del ascenso de los líquidos en los tubos capilares y de la flotación

de objetos u organismos en la superficie de los líquidos. Termodinámicamente


Introducción
la tensión superficial es un fenómeno de superficie y es la tendencia de un

líquido a disminuir su superficie hasta que su energía de superficie potencial es

mínima, condición necesaria para que el equilibrio sea estable. Como la esfera

presenta un área mínima para un volumen dado, entonces por la acción de la


tensión superficial, la tendencia de una porción de un líquido lleva a formar una

esfera o a que se produzca una superficie curva o menisco cuando está en

contacto un líquido con un recipiente. (Julian Perez Porto, 2021) (Astra, 2023)

(Comunicacion, 2021)

Se realizo esta práctica experimental en nuestro salón de clase ya que los

materiales que usamos para hacer el experimento no tenían ningún tipo de

reactivo que pueda causar daño, en primeras instancias hicimos Llenamos hasta

la mitad dos vasos de agua destilada

En uno de los vasos echamos jabón líquido en el otro solamente el agua destilada

Colocamos una moneda en un plato y con un


Desarrollo o
procedimiento gotero fuimos añadiendo poco a poco sobre ella

el agua del vaso que contiene agua destilada

cuidadosamente de manera que las

gotas fueron quedando encima de la moneda. Contamos las

gotas que cupieron encima de la moneda hasta que

reboso el agua. Dándonos una cantidad de 25 gotas de agua destilada


Luego Colocamos la segunda moneda en el plato y repetimos

el proceso. En esta ocasión echando poco a poco

el agua del vaso que si contenía jabón. En esta ocasión al contar las gotas nos dio

una cantidad de 36 gotas.

Posteriormente mezclamos en un recipiente agua destilada y pimienta en polvo

luego en nuestras yemas de los dedos nos pusimos una pequeña cantidad de jabón

líquido y al introducirlos en la mezcla lo que pudimos ver es que la pimienta se

alejó del agua, en cambio al introducir los dedos sin el jabón la pimienta no se

alejaba y se quedaba pegada en nuestros dedos.

Como siguiente paso de nuestro experimento mezclamos solamente agua y jabón

líquido y con la ayuda de un Sorbete hicimos burbujas en nuestro recipiente de

plástico y encima de nuestra mesa de madera una vez echa nuestra burbuja

hicimos más burbujas en su interior y a los lados luego introducimos los sorbetes

humedecidos en agua en las burbujas y estas no se rompieron, pero al introducir

los sorbetes sin haberlos humedecidos nuestras burbujas se rompieron.

N º DE GOTAS EXPERIMENTO 1
Resultados
AGUA DESTILADA 36

AGUA JABONOSA 25
El agua sin jabón es más fuerte que el agua con jabón (su tensión superficial es

mayor), por eso mantiene su forma mejor y caben más gotas. El jabón hace que

el agua sobre la moneda se derrame más fácilmente

SEGUNDO EXPERIMENTO (Agua, Javon y pimienta)

Como resultado pudimos observer que Cuando se coloca jabón - que es un

elemento tensioactivo—, es decir que rompe esa atracción entre las moléculas del

agua. Como consecuencia, la pimienta no tiene dónde sostenerse y parte cae al

fondo y parte se mueve hacia los bordes del plato.

TERCER EXPERIMENTO (Agua y Javon)

El jabón es un potente tensioactivo, que hace decrecer enormemente el valor de

la tensión superficial del agua. Al poner la gota en el espacio entre los palillos, el

jabón queda más o menos recluido a esa region, haciendo que decrezca mucho la

fuerza de tensión superficial que tira hacia dentro del triángulo.

Al formarse una interfase, la tensión superficial es la fuerza que mantiene unidas


Conclusiones las moléculas de una superficie con la misma magnitud en todas direcciones.
Los medios surfactantes permiten disminuir o aumentar la tensión superficial,

para lograr una mejor interacción entre las moléculas de las diferentes sustancias

que se encuentren en contacto.

Esta práctica ejemplifica los efectos de la tensión superficial.

Astra, T. (2023). tencion superficial. Areaciencias.


carlos, & Obando , j. j. (2023). el pero que queria morder a miguel. quito:
amazonas.
Bibliografía
Comunicacion, I. D. (2021). Tencion superficial. Educa Ciencia.
Julian Perez Porto, M. M. (2021). Tencion superficial. definicion.de.

Anexos
Firmas de los estudiantes:

Firma:
Comentado [LF3]: Firma colocada en imagen
Firma: Firma:

Nombre: NATHALY GUERRERO


Nombre: JULIA OBANDO Nombre: MARÍA CASTRO Y
MARIO GALLON

Responsables UEA
Docente: TIRADO VALLADARES BLANCA GERMANIA
Técnico Docente: (colocar el nombre del profesional en caso de que el CPE lo realicen de forma presencial en la
UEA)

También podría gustarte