Está en la página 1de 6

CURSO COMPLETO CHESSKOOL

¡Juega la India de Rey!


rSnlWqk?-Tr
ZppZp-ZppVlp GM Miguel Illescas

-?-Zp-Snp?
?-?-?-?- Ataque 4 peones - 5.f4
-?PZPP?-? 1.d4 ¤f6 2.c4 g6 3.¤c3 ¥g7 4.e4
?-SN-?-?- d6 5.f4 
PZP-?-ZPPZP rSnlWqk?-Tr
ZppZp-ZppVlp
TR-VLQMKLSNR -?-Zp-Snp?
1.d4 ¤f6 2.c4 g6 3.¤c3 ¥g7 4.e4 d6
?-?-?-?-
-?PZPPZP-?
?-SN-?-?-
Tras solo cuatro movimientos alcanzamos la posición clave de PZP-?-?PZP
la India de Rey, una defensa estratégicamente muy rica y com-
pleja, que permite a las negras luchar de forma ambiciosa por TR-VLQMKLSNR
la victoria, lo cual explica su popularidad a todos los niveles.
Grandes campeones como Bobby Fischer o Garri Kaspárov Este avance da lugar al ataque de
lograron grandes triunfos con ella, y el desarrollo de los moder- los 4 peones. En realidad, no hay
nos ordenadores no ha hecho sino confirmar su viabilidad. tal ataque, aunque a primera vista
impresiona ver los cuatro peones
En esta defensa, las negras ceden temporalmente el centro, a blancos ocupando el centro. Sin
cambio de un rápido desarrollo del ala de rey. Si las blancas embargo, la posición negra es muy
consolidan su centro y ponen todas sus piezas en juego, pueden flexible y oportunamente atacare-
aspirar de forma legítima a disfrutar de una duradera ventaja mos el centro, sacrificando un
posicional, gracias a disponer de más espacio. Pero el plan peón en muchas variantes.
negro es simple: enrocar y romper el centro enemigo, con e5, o
en algunos casos con c5, especialmente cuando el alfil blanco
se sitúa en g5. 5...0–0 6.¤f3 ¤a6!?
El objetivo de esta jugada es desa-
Por supuesto, hay muchos modos de enfrentar la Defensa rrollar piezas, antes de atacar el
India de Rey, incluyendo las variantes en que las blancas tam- centro rival con e5.
bién fianchettan su alfil con g3 y ¥g2, pasando por aquellas en
que renuncian a jugar c2–c4 o e4, como los Sistemas Jobava 7.¥d3
(2.¤c3), Londres (2.¥f4) o Trompowsky (2.¥g5). Todos esos La variante principal, en la que las
esquemas se cubren en los cursos de Chesskool, pero en este blancas juegan de modo posicio-
artículo nos centraremos en la posición del diagrama, punto de nal, renunciando a complicacio-
partida de los principales sistemas de juego de las blancas. El nes. El intento de refutación con
rumbo de la partida irá en función de si se desarrolla el caballo 7.e5 lleva a una posición de doble
de rey por f3 y el alfil en e2 –lo que se conoce como Variante
clásica–, o bien si las blancas optan por otros esquemas. filo tras 7...¤d7 8.¥e2 c5, y es más
Vamos a ver uno por uno todos los sistemas de juego blancos, agradable jugar con las piezas
ofreciendo la recomendación del curso de Chesskool, obvia- negras, ya que el centro blanco es
mente muy resumida por cuestiones de espacio. destruido.

CHESSKOOL: APRENDE APERTURAS FÁCILMENTE


44
MIGUEL ILLESCAS

Por otro lado, en caso de 7.¥e2, CURSO CHESSKOOL: ¡Juega la India de Rey!
sigue 7...e5! 8.dxe5 dxe5, y las
negras obtienen buena compensa- ▪ 30 lecciones (745 líneas entrenables y
ción por el peón sacrificado. Por primera lección gratis).
ejemplo: 9.£xd8 ¦xd8 10.¤xe5 ▪ Vídeo resumen del GM Miguel Illescas.
¤c5 11.¥f3 ¥e6 12.0–0 ¤fd7 ▪ Entrenamiento con la tecnología de
13.¤xd7 ¥d4+ 14.¢h1 ¦xd7 repetición espaciada SM-2.
15.¤d5 c6 16.¥e3 cxd5 17.¥xd4 ▪ Acceso a las partidas de ejemplo, con
dxe4 18.¥xc5 exf3 19.¦xf3 ¥xc4, comentarios y análisis.
con equilibrio. ▪ Informe personalizado de progreso.
▪ Modo entrenador, para saber en cada
7...e5 momento qué variante toca repasar.
Es importante tener en cuenta que
en esta variante se debe actuar 🔗 https://peonderey.chesskool.com
enérgicamente, rompiendo rápi-
damente el centro de las blancas.
15...¤xd5 16.cxd5 £d6 17.¤d2 11.¤ge2 ¤bd7, y se alcanza una
8.fxe5 dxe5 9.d5 ¥a6 18.¦f2 ¦ac8 conocida posición de la defensa
Esta es la idea de las blancas, bus- Con buen juego de las negras. IndoBenoni, que la teoría actual
cando consolidar una ligera venta- considera que ofrece iguales opor-
ja gracias a su ventaja de espacio. tunidades a ambos bandos.
Ataque Saemisch - 5.f3
9...c6 10.0–0 £d6!? 11.¢h1 6...e5 7.d5
No funciona la directa 11.¥e3, por 1.d4 ¤f6 2.c4 g6 3.¤c3 ¥g7 4.e4 Este avance es lo más jugado. La
11...¤g4. d6 5.f3  alternativa 7.¤ge2 la respondemos
manteniendo la tensión central
11...¤c5 12.¥c2 rSnlWqk?-Tr con 7...c6 8.£d2 ¤bd7, y ahora las
Esta es la idea de desarrollar el alfil ZppZp-ZppVlp blancas deben elegir. Lo más
por d3. El peón de e4 recibe una
buena cobertura.
-?-Zp-Snp? popular es 9.0–0–0 (9.d5 cxd5
10.cxd5 a6 lleva a un buen juego de
?-?-?-?- las negras), a lo que respondemos
12...a5 13.¥e3 b6 -?PZPP?-? con una durísima novedad: 9...b5!

r?l?-Trk? ?-SN-?P?- 7...¤h5 8.£d2 f5 9.0–0–0 ¤d7


?-?-?pVlp PZP-?-?PZP 10.¥d3 ¤c5 11.¥c2 a6 12.¤ge2 b5
-ZppWq-Snp? TR-VLQMKLSNR
r?lWq-Trk?
Zp-SnPZp-?- Este movimiento recibe el nombre ?-Zp-?-Vlp
-?P?P?-? de Ataque Saemisch, en honor del
p?-Zp-?p?
?-SN-VLN?- jugador alemán Frederic
Saemisch, que lo recomendó y ?pSnPZpp?n
PZPL?-?PZP practicó en la primera mitad del -?P?P?-?
TR-?Q?R?K siglo XX. Al igual que con la
?-SN-VLP?-
variante de los 4 peones, veremos
Jugamos estrategia de casillas que no hay ataque por parte de las PZPLWQN?PZP
negras y parece que se aguanta blancas, al menos con el trata- ?-MKR?-?R
bien. Podría seguir... miento moderno que recomenda-
mos en el curso. Y tomamos la iniciativa en todo el
14.dxc6 £xc6 15.¤d5 tablero, siguiendo las ideas de una
Si 15.¤xe5 £e6 16.¥d4 ¥b7, con 5...0–0 6.¥e3 vieja partida Timman-Kaspárov,
gran compensación por el peón. En caso de 6.¥g5 optaremos por la cuyos fundamentos siguen plena-
otra ruptura central: 6...c5 7.d5 e6 mente vigentes.
8.£d2 h6 9.¥e3 exd5 10.cxd5 ¦e8

¡JUEGA LA INDIA DE REY! 45


MIGUEL ILLESCAS

Variante Averbakh Grandes mitos del ajedrez estan


 asociados para siempre a la India de
5.¥e2 0–0 6.¥g5
Rey, como Bronstein, Geller, Tal,
1.d4 ¤f6 2.c4 g6 3.¤c3 ¥g7 4.e4 Fischer, Kaspárov o Judit Polgár
d6 5.¥e2 0–0 6.¥g5

rSnlWq-Trk? 11...¤e4 12.¤xe4 ¥xe4 13.f3 h6! en ocasiones, avanzar el peón g de


ZppZp-ZppVlp forma agresiva.
-?-Zp-Snp? rSn-?-Trk?
?-?-?-VL- Zpp?-?pVl- 5...0–0 6.¤f3

-?PZPP?-? -Wq-Zp-?pZp Lo más habitual. En el curso de


Chesskool se analizan también las
?-SN-?-?- ?-ZpP?-VL- alternativas 6.¥e3 ¤a6 7.¤f3 c6 8.g4

PZP-?LZPPZP -?P?l?-SN ¤c7!?, así como 6.¥g5 c5 7.d5 e6.

TR-?QMK-SNR ?-?-?P?- 6...e5 7.d5 ¤h5!?


PZP-WQL?PZP Nos apartamos de lo más habitual
La salida de los dos alfiles, demo- TR-?-MK-?R y respondemos de la forma más
rando el desarrollo del caballo de agresiva, adelantándonos a un
rey, recibe el nombre de variante 14.¥xh6 posible g4.
Averbakh, en honor del GM ruso 14.¥e3 £xb2 parece estar bien
Yuri Averbakh, quién popularizó para las negras. 8.g3
en los años 50 este modo de jugar. Para evitar que el caballo negro
La idea es un rápido £d2, dejando 14...¥xh6 15.£xh6 £xb2! 16.0–0 salte a f4.
abiertas distintas opciones de desa- ¥c2
rrollo del ala de rey. Y los análisis demuestran que las 8...f5! 9.exf5 gxf5 10.¤h4
negras no tienen nada que temer. Lo más jugado. Un error habitual
Contra 6.¥e3 se da uno de los Podría seguir... es 10.¤xe5?? £e8, ganando. Otra
pocos casos en que no rompemos jugada frecuente es 10.¤g5, que
inmediatamente, sino que juga- 17.£d2 £d4+ 18.£xd4 cxd4 responderemos de forma enérgica
mos 6...¤c6!? para provocar el 19.¦ac1 d3 20.¥d1 ¥xd1 21.¦fxd1 con 10...£e8 11.¥e2 ¤f6 12.¥e3
avance 7.d5 y, tras 7...¤e5, se ¤d7 f4!, con poderosa iniciativa.
alcanza territorio poco explorado, Con final parejo.
lleno de posibilidades tácticas 10...¤f4!
para las negras.
Variante Makogonov - 5.h3 rSnlWq-Trk?
6...c5 ZppZp-?-Vlp
Como sucede a menudo cuando el 1.d4 ¤f6 2.c4 g6 3.¤c3 ¥g7 4.e4
-?-Zp-?-?
alfil blanco se sitúa en g5, no sirve
la ruptura 6...e5? por 7.dxe5 dxe5
d6 5.h3
 ?-?PZpp?-
8.£xd8 ¦xd8 9.¤d5, ganando rSnlWqk?-Tr -?P?-Sn-SN
material. ZppZp-ZppVlp ?-SN-?-ZPP
7.d5 e6 8.£d2 exd5 9.exd5 £b6!
-?-Zp-Snp? PZP-?-ZP-?
Con esta jugada, nos apartamos de ?-?-?-?- TR-VLQMKL?R
lo más habitual y sorprendemos al -?PZPP?-?
oponente. La idea es ¥f5–¤e4.
?-SN-?-?P Este oportuno salto permite a las
negras organizar bien sus piezas.
10.¤f3 ¥f5 11.¤h4 PZP-?-ZPP? Dispondremos en caso de necesi-
Único intento de refutación. Si TR-VLQMKLSNR dad de la buena casilla g6. La posi-
11.0–0 ¤e4 12.¤xe4 ¥xe4, la pre- ción es de igualdad dinámica.
sión sobre b2 es muy molesta. La idea es fiscalizar la casilla g4 y,

46 CHESSKOOL: APRENDE APERTURAS FÁCILMENTE


MIGUEL ILLESCAS

FOTO: REDDIT
 Variante Clásica - Sistema
Petrosian 7.d5

1.d4 ¤f6 2.c4 g6 3.¤c3 ¥g7 4.e4


d6 5.¤f3 0–0 6.¥e2 e5

rSnlWq-Trk?
ZppZp-?pVlp
-?-Zp-Snp?
?-?-Zp-?-
-?PZPP?-?
?-SN-?N?-
PZP-?LZPPZP
TR-VLQMK-?R Fischer visitó a Tal en el hospital, durante la convalecencia del ruso tras ser
operado de apendicitis en el transcurso del Candidatos, Curaçao 1962.
Entramos ya en el análisis de la
variante clásica, empezando por la 10.¥g3 ¤h5
variante de bloqueo con 7.d5, favo- Esta forma de jugar es más habi-
Variante Clásica - 7.¥e3 
rita del noveno campeón mundial tual tras 7...¤bd7. Este orden de
Tigrán Petrosián. movimientos ofrece interesantes 1.d4 ¤f6 2.c4 g6 3.¤c3 ¥g7 4.e4
posibilidades a las negras. d6 5.¤f3 0–0 6.¥e2 e5 7.¥e3
7.d5
La captura en el centro por parte 11.h4 g4 12.¤h2 ¤xg3 13.fxg3 h5 rSnlWq-Trk?
de las blancas permite en aparien- ZppZp-?pVlp
cia la ganancia de un peón tras rSnlWq-Trk? -?-Zp-Snp?
7.dxe5 dxe5 8.£xd8 ¦xd8 9.¤xe5, ?pZp-?pVl- ?-?-Zp-?-
pero lo cierto es que después de
9...¤xe4 10.¤xe4 ¥xe5 las negras
-?-Zp-?-? -?PZPP?-?
recuperan el material, y no hay Zp-?PZp-?p ?-SN-VLN?-
miedo de 11.¥g5 por 11...¥xb2! -?P?P?pZP PZP-?LZPPZP
12.¦b1 ¦e8!
?-SN-?-ZP- TR-?QMK-?R
7...a5 PZP-?L?PSN
En muchas variantes vamos a efec- TR-?QMK-?R Esta lógica jugada de desarrollo es
tuar este avance, para controlar el la segunda más popular entre los
ala de dama y asegurar la casilla c5 Se aprecia lo acertado de tener el maestros, solo superada por enro-
para nuestro caballo de b8. caballo en b8, pues si el caballo que. Por parte de negras, vamos a
maniobra por f1 podremos rom- jugar con un sencillo plan, que nos
8.¥g5 per en f5 sin problemas, logrando dará un activo juego de piezas a
Sin duda, esta es la variante crítica una excelente posición. El juego cambio de quedar con un peón
del sistema Petrosian. En caso de podría continuar... aislado, cuya teórica debilidad es
8.0–0 ¤a6 9.¤e1 ¤c5 10.f3 ¤h5, en la práctica muy difícil de apro-
seguido de f5 o ¤f4, obtenemos la 14.0–0 ¤a6 15.¥d3 ¤c5 16.¥c2 vechar.
típica iniciativa en el ala de rey. £e7! 17.£e2 ¥d7 18.¦ae1 f5!
19.exf5 e4! 20.¤xe4 ¤xe4 21.£xe4 7...exd4 8.¤xd4 ¦e8 9.f3 c6
8...h6 9.¥h4 g5!? £xe4 22.¥xe4 ¥xb2 Preparando la liberación central
Este avance sorprenderá al rival, Y la ventaja es de las negras, ya d6–d5.
pues la mayoría de las partidas que el peón de más blanco resulta
siguen con 9...¤a6. irrelevante, mientras que su caba- 10.¥f2
llo está totalmente fuera de juego. Lo más popular.

¡JUEGA LA INDIA DE REY! 47


MIGUEL ILLESCAS

Sigue una secuencia de movimien- El curso de Chesskool propone la


tos naturales. línea 7...¥g4!? para responder a la
10...d5 11.exd5 cxd5 12.0–0 ¤c6
variante clásica de la India de Rey.
13.c5 Es poco conocida y sorprendente
Se alcanza la posición crítica de
esta variante, que la teoría moder- 
na considera igualada. p WOJTASZEK,R 10.¥xd4 ¤c6 11.¥e3 ¦e8 12.£d2
POL 2705
La alternativa sería la clavada
CARUANA,F USA 2823
13...¥f8 14.¢h1 ¥d7 12.¥g5 h6 13.¥h4, que es un inten-
Defensa India de Rey [E94] to de evitar la típica maniobra
r?-WqrVlk? negra con ¤d7–¤c5. Pero se con-
Zpp?l?p?p 1.d4 ¤f6 2.c4 g6 3.¤c3 ¥g7 4.e4 testa con 13...a5, una jugada para
-?n?-Snp? d6 5.¤f3 0–0 6.¥e2 e5 7.0–0 conquistar la casilla c5 y para
crear posibles rupturas en a3,
?-ZPp?-?- rSnlWq-Trk? debilitando el flanco dama rival.
-?-SN-?-? ZppZp-?pVlp 14.¦e1 g5 15.¥g3 ¤d7, y todo está
?-SN-?P?- -?-Zp-Snp? en orden para las negras, siguien-
do el plan posicional.
PZP-?LVLPZP ?-?-Zp-?-
TR-?Q?R?K -?PZPP?-? 12...¤d7

Las negras completan el desarrollo


?-SN-?N?- Las negras se mantienen fieles a su
idea original.
y mantienen una posición sana. PZP-?LZPPZP
TR-VLQ?RMK- 13.¦ad1


Variante Clásica Esta es una maravillosa partida r?-Wqr?k?
7.0–0 ¥g4!? del fuerte GM Caruana, donde se ZppZpn?pVlp
Llegamos por fin a la variante más
ve con toda claridad la fuerza del
plan negro en estas variantes de la
-?nZp-?p?
importante dentro de la Clásica, y India de Rey. ?-?-?-?-
para abordarla ofrecemos en -?P?P?-?
exclusiva los comentarios del MI
Eddy Ravelo, autor del curso en
7...¥g4!?
Una interesante idea que apenas se
?-SN-VLL?-
Chesskool, quien nos muestra a juega en el uno por ciento de las PZP-WQ-ZPPZP
continuación una partida reciente partidas, por lo que a buen seguro ?-?R?RMK-
que Fabiano Caruana ganó con las vamos a sorprender al oponente
negras. de turno. La idea es cambiar el alfil 13...¥xc3!
y atacar las casillas negras. Pocas veces se entrega este alfil en
la India de Rey, pero aquí está
8.¥e3 totalmente justificado.
Jugada natural, que va a combatir
el correcto plan de las negras. Por 14.£xc3 £f6
supuesto, en el curso se abordan Quita el peligro por los cuadros
otras ideas, incluida 8.d5, que debe negros.
ser probablemente la mejor res-
puesta de las blancas. 15.£c1
O bien 15.£xf6 ¤xf6 y cae e4.
8...¥xf3!
Comienza la idea de las negras. 15...¤c5
El resultado de los cambios en f3
9.¥xf3 exd4 es una pareja de caballos más acti-
Seguido de ¤c6, ¦e8 y ¤d7–c5, vos que los alfiles blancos y una
El MI cubano Eddy Ravelo. presionando el centro blanco. molesta presión sobre e4.

48 CHESSKOOL: APRENDE APERTURAS FÁCILMENTE


MIGUEL ILLESCAS

Es un buen ejemplo de superiori-

FOTO: JURRIAAN HOEFSMIT (TATA STEEL CHESS 2021)


dad en el mediojuego de los caba-
llos sobre los alfiles.

16.£b1
Pasivo, pero necesario. Tras
16.¥xc5? dxc5, y el caballo tiene un
palacio en d4.

16...£e6
Doble ataque sobre e4 y c4, así que
conquista un peoncito. 16...a5 era
una opción posicional a tener en
cuenta, para seguir, posiblemente,
doblando las torres en la columna e.

17.¦fe1 £xc4³
Caruana obtuvo una bonita victoria con la línea 7...¥g4!?
r?-?r?k?
ZppZp-?p?p 24.¥b5 ¦e7 30.£f2 ¦e6 31.¦c3 d5
-?nZp-?p? Otro posible camino era 24...c6
25.¥f1 ¦ad8.
El negro se va apoderando del
tablero.
?-Sn-?-?-
-?q?P?-? 25.¦e3 £g6 32.g3 hxg3 33.hxg3 dxe4!
?-?-VLL?- Toca e4 y sale de la clavada. ¡Sorpresa!

PZP-?-ZPPZP 26.¥e2 ¦ae8 34.gxf4 gxf4+–+ 35.£g2


?Q?RTR-MK- Pone todas las piezas en juego. Si 35.¢h1 £h7+, seguido de ¦h6,
26...¤xe4?! 27.¥xe5! ¦xe5 28.¥d3, ganando.
El fruto del plan negro. y el blanco tiene contrajuego.
35...exf3
18.b3 £c3 19.¥d2 £f6 20.¥c1 27.£c2 ¤e6 Sencillo y contundente.
El blanco intenta explotar los cua- Los potros dominan.
dros negros a falta de nuestro alfil, 36.£xg6+ ¦xg6+ 37.¢h1
pero solo quedará en un intento. 28.f3 ¤f4μ 37.¢f2 ¦g3! ¡Cuidado con el mate
¤g4!
20...h5 -?-?r?k?
Caruana empieza un interesante ZppZp-Trp?- 37...f2 38.¥h3 ¤c4!
juego de peones. Era posible
20...a5, una típica jugada. 21.¥b2
-?-Zp-?q? -?-?r?k?
¤e5, sin problema alguno. ?-?-Sn-Zp- Zpp?-?p?-
-?-?PSn-Zp -?p?-?r?
21.¥b2 ¤e5 22.¥e2 h4
Las negras empiezan a apoderarse
?P?-TRP?- ?-?-?-?-
del flanco rey. PVLQ?L?PZP -?n?-Zp-?
?-?R?-MK- ?PTR-?-?L
23.£c1
Cuidado con f4. 29.¥f1 c6 PVL-?-Zp-?
Caruana quiere pasar su torre por ?-?R?-?K
23...g5 la tercera fila, pero no puede toda-
Para la amenaza rival y se apodera vía por el peón en c7 y mira a un Inmediatamente decisiva.
para siempre de e5. posible d5.
39.¦xc4 ¦e1+ 0–1

¡JUEGA LA INDIA DE REY! 49

También podría gustarte