Está en la página 1de 16

LA DESCRIPCIÓN

“Tucán de garganta blanca"


El Tucán de garganta blanca vive en toda la
Amazonía del Perú, donde se posa en la
parte media de los árboles. El sonido que
hace es muy fuerte al igual que otras aves
como el pingüino.

Mide de 54 a 57 cm. El color de su cuerpo


es muy llamativo ya que tiene los colores
negro, rojo y blanco. Sus patas son
celestes. Su pico es muy largo y robusto, lo
usa para alcanzar los frutos de los cuales se
alimenta, aunque también come insectos,
huevos de otras aves y algunos reptiles
pequeños; su pico también tiene muchos
colores como el amarillo, negro y celeste.

El Tucán de garganta blanca anida en los huecos de los árboles, donde la hembra
pone 2 a 4 huevos y los cría con su pareja.

Se le puede encontrar en parejas y formando varias familias. Es por ello, que


vuelan en bandadas.

Aunque no está en peligro, es importante que protejamos el lugar donde vive, ya


que hay muchos animales que habitan con él.

1. Según el texto, ¿dónde vive el Tucán de garganta blanca?


a) En la Amazonía del Perú.

b) En la costa del Perú.

c) En el mar del Perú.

2. ¿En dónde anida el tucán?

a) En los frutos de los árboles.

b) En los huecos de la rocas.

c) En los huecos de los árboles.


3. Según el texto, ¿en qué se parecen el tucán y el pingüino?

a) En que pueden nadar por el mar.

b) En que hacen un sonido muy fuerte.

c) En que vuelan por los árboles.

4. El texto que has leído es:

a) Un cuento.

b) Una descripción.

c) Un afiche.

5. En el texto, ¿qué significa: “vuelan en bandadas”?

a) Que vuelan solos.

b) Que vuelan en grupos.

c) Que vuelan con los pingüinos.

6. ¿De qué trata principalmente este texto?

a) De dónde vive el tucán.

b) De las características del tucán.

c) De cómo es el pico del tucán.

7. ¿Para qué se escribió este texto?

a) Para contarnos un cuento sobre el tucán.

b) Para que visitemos la Amazonía del Perú.

c) Para conocer las características del tucán.


8. ¿Crees que es una buena idea tener un tucán de mascota en la

casa? Sí No

¿Por qué? (escribe tu respuesta en las líneas)

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

La foca pía es un mamífero. Su cuerpo es amarillento o plateado y tiene manchitas


en el lomo. Vive en lugares helados y cubiertos de hielo. Es un animal muy
sociable muy similar a los pingüinos.

Las hembras de las focas pia son


pequeñas. Las focas pía viajan por el mar
en busca de comida, se alimenta de peces.
A estos animalitos les gusta pasar el tiempo
en el mar junto a otras focas flotando,
nadando y buceando.

Actualmente el lugar donde viven estas


focas se está derritiendo por el cambio de
clima en el planeta. También hay personas
que las cazan porque quieren su piel. Las
focas pía están en peligro de extinción.

1. ¿Dónde vive la foca pia?

a. En lugares fríos y cubiertos de nieve.

b. En lugares húmedos y cubiertos de hielo.

c. En lugares helados y cubiertos de hielo.

2. Según el texto ¿cómo son las focas pía hembras?

a. Pequeñas

b. Sociables

c. Amarillas
3. Según el texto ¿en qué se parecen la foca pía y el pingüino?

a. Ambas son sociables.

b. Ambas son pequeñas.

c. Ambas son plateadas.


4. ¿Qué texto hemos leído?

a. Un texto instructivo.

b. Un texto narrativo.

c. Un texto informativo.

5. Según el texto ¿qué significa la palabra “sociable”?

a. Travieso

b. Colaborador

c. Amistoso

6. ¿De qué trata principalmente este texto?

a. De las características de la foca pia

b. De cómo viven las foca pía en el mar

c. Del color de piel de la foca pía

7. ¿Para qué se escribió este texto?

a. Para hacernos una invitación.

b. Para informarnos sobre algo.

c. Para darnos una opinión


EL TREN
El tren es un vehículo mucho más grande que un ómnibus, es largo y está
formado por vagones tiene más de seis llantas
por cada vagón y muchas ventanas por cada
uno, con lunas gruesas y varias puertas por
donde suben y bajan los pasajeros.

Cuando hace calor las ventanas están abiertas


y cuando hace frío se cierran para proteger a
las personas. Adentro hay asientos para que
los pasajeros viajen cómodamente, los
asientos rojos son preferenciales y los plomos
son para los pasajeros sin discapacidad. Hay
un pasadizo entre las filas de asientos. En el
techo están fijos dos pasamanos en donde se
sostienen los que viajan parados, también
tiene dos tragaluz por donde entra el aire y la
luz.

El tren es importante para que viajen las personas ya que ingresan más cantidad y
pueden viajar más rápido.

Recuerda que para subir tienes que tener tu tarjeta y recargarla con dinero para
que al pasarla por el registrador puedas ingresar al tren.

2. ¿Qué sucede en el tren cuando hace calor?


a. Las puertas estan abiertas..
b. Las ventanas están abiertas.
c. Las ventanas se cierran.
3. ¿En qué se diferencia el tren con un ómnibus ?

a. El tren es mucho mas grande.


b. El tren es mas chico.
c. El tren y el omnibus son iguales.

4. ¿Qué tipo de texto es el que has leído?


a. Es descriptivo.
b. Es informativo.
c. Es narrativo.
5. Que significa la expresión. “Los asientos rojos son preferenciales ”

a. Para las personas que estan cansadas.


b. Para las personas con necesidades especiales.
c. Son para los niños los que viajan lejos.

6. ¿De qué nos habla principalmente este texto?


a. Las partes de un omnibus.
b. Los medios de comunicación.
c. La descripción de un tren.
7. ¿Para qué se escribió este texto?
a) Darnos a conocer las ventajas de un carro.
b) Para describir un tren.
c) Estar informados sobre los vehículos.
8. ¿El tren es importante para las personas? ¿Por qué?
a. Si, es mejor.
b. No es bueno.
c. No me interesa.

Giovanna es una enfermera en el hospital Daniel


Alcides Carrión del distrito del Callao. Ella atiende a
niños de 1 a 12 años.

Giovanna es de estatura alta y tiene su cabello marrón


oscuro y que se peine con un moño. Cuando va a
trabajar al hospital, ella viste un uniforma blanco.

A la hora libre, Giovanna se viste de payasita porque


le gusta hacer bromas a los niños que se encuentran
en el hospital para que se sientan alegres y contentos.

Todas las tardes, después de ir al hospital, Giovanna


va la iglesia a rezar para que todos los niños que se
encuentran en el hospital se recuperen.

1.- ¿cómo se viste Giovanna cuando va a trabajar?

a) Con disfraz

b) Con un uniforme
c) Con un buzo

2.- ¿Quién es Giovanna?

a) Es enfermera.

b) Es profesora.

c) Es doctora.

3.- ¿Qué se diferencia las actividades realizadas por Giovanna?

a) Cuida y hace reír a los niños del hospital.

b) Asiste al hospital y a la iglesia.


c) Hace sentir a los niños felices y contentos.

4.- ¿Qué tipo de texto es?

a) Informativo.

b) Narrativo.

c) Descriptivo

5.- ¿por qué Giovanna se viste de payasita ?causa importante en este texto

a) Porque le gusta rezar en la iglesia.

b) Porque les enseña a rezar en la iglesia.

c) Porque le gusta hacer divertir a sus pacientes

6.-Busca en el texto la palabra “bromas” ¿qué significa esta palabra?

a) Chistes

b) Alegría

c) Juegos

7.- ¿De qué trata principalmente el texto que leíste?

a) Trata del de la fe que tiene Giovanna.

b) Trata donde trabaja Giovanna.

c) Trata de cómo es la enfermera Giovanna.

8.- ¿Te gustaría ser enfermera?, ¿por qué?


__________________________________________________________________
El perro peruano
El perro sin pelo del Perú es una raza que convive con
nosotros desde la época de los incas. Los inca, lo criaban
como mascota y le atribuían propiedades curativas. Y es que
su cuerpo es más caliente que la de los demás perritos,
gracias a lo cual sus dueños se abrigaban con ellos. Además
al no tener pelos, no tiene pulgas ni garrapatas, además son
suaves y no provocan alergias.

Cuando llegaron los españoles a nuestro país trajeron sus


propios animales, entre ellos perros grandes y agresivos, que
eran usados en las guerras. Por el contrario, aquí se
encontraron con nuestros canes de tamaño pequeño, de
dientes chicos y sin pelaje.

1. ¿De dónde es el perro sin pelo?

a) De España

b) De Perú

c) De sus dueños

2. ¿Por qué los dueños de lo perros peruanos se abrigaban con ellos?

a) Porque eran cariñosos

b) Porque eran calientes

c) Porque eran sus mascotas

3. ¿Por qué los perros peruanos no tiene pulgas ni garrapatas?

a) Porque le han llevado al veterinario

b) Porque le han curado con insecticida


c) Porque no tiene pelo
4. ¿De acuerdo a la lectura que significa canes?

a) Carne

b) Perros

c) Caliente

5¿De qué trata principalmente este texto?

a) Trata de los incas

b) Trata de los españoles

c) Trata de los perros peruanos

Los elefantes
Los elefantes son animales grandes y pesan muchos kilos. Su cuerpo es de color
grisáceo y casi no presenta pelo. Poseen unas grandes orejas y una larga trompa
que utilizan para oler, comer, comunicarse, manipular objetos y absorber agua
para bañarse o para beber.

Los elefantes son miopes, pero tienen un


gran olfato al igual que el perro.

Viven en lugares variados como


bosques, desiertos, pantanos, entre
otros.

Son animales herbívoros cuya dieta se


compone de hierba, retoños, brotes,
corteza de los árboles, hojas, raíces,
frutas, vegetales, e incluso a veces
pequeños arbustos enteros, y que
necesitan comer cerca de 150 Kg. diarios,
por lo que consumen pronto la vegetación de la zona en la que se encuentran
y necesitan trasladarse a otras zonas en busca de alimento.

Son excelentes nadadores y les gusta mucho darse baños y duchas con la ayuda
de su trompa, no solo por diversión, sino por necesidad, ya que no tienen
glándulas sudoríparas y no puede transpirar

Lo más interesante de estos animales es que tienen muy buena memoria.

1. ¿Qué color es el cuerpo de los elefantes?

a. De color grisáceo.

b..De color marrón

c. De color negro

2. Según el texto ¿Qué tipo de animal es?

a. Herbívoros

b..Carnívoros

c. Omnívoro

3. ¿En qué se parece el elefante al perro?

a. En que ambos tienen hocico.


b..En que ambos comen hierbas.
c. En que ambos tienen buen olfato.

4. ¿Qué tipo de texto es?

a. Informativo.

b. Instructivo.

c. Descriptivo.

5. En el texto ¿Qué significa la palabra “herbívoros”?

a. Que los elefantes comen hierva

b. Que los elefantes tienen calor.

c. Que los elefantes nacer de huevos.

6. ¿De qué trata principalmente este texto?

a. De cómo se crían los elefantes.

b. De las características de los elefantes.

c. De cómo nacen los elefantes.

7. ¿Para qué se escribió este texto?

a. Para contarnos un cuento sobre los elefantes.

b. Para describirnos como son los elefantes.

c. Para invitarnos a conocer los elefantes.

8. ¿Por qué no pueden vivir los elefantes en nuestras casas?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

Las parihuanas
Es un ave peruana que mide 112 cm. Y tiene el cuello
muy largo. Su pico es grueso y curvado hacia abajo.
Su coloración es blanco rosada, tiene las plumas de
las alas de color rojo sangre y las puntas negras. Sus
largas patas son amarillos grisáceos y pies rojizos.

Vuela con el cuello extendido. Habita en lagunas de la


costa y playas marinas, así como en lagunas alto
andinas.

La parihuana se alimenta de organismos acuáticos


que obtiene sumergiendo su cabeza en el agua con el
pico hacia el fondo.

Anida en zonas húmedas de las alturas andinas donde


construye su nido de barro para poner un único huevo
blanco.

1. ¿Dónde viven las parihuanas?

a) En la región costa

b) En las zonas húmedas.

c) En el zoológico.

2. ¿De qué se alimentan estas aves?

a) De peces pequeños.

b) De plantas acuáticas.

c) De organismos acuáticos.

3. En qué se diferencian las aves marinas de las aves terrestres?

a) La comida que comen.

b) El lugar donde viven

c) La forma de su cuerpo
4. ¿El texto leído es un texto?

a) Narrativo

b) Descriptivo

c) Instructivo

5. Según el texto la palabra” anida” , quiere decir:


a) Que prepara su nido.

b) Limpia los nidos de las aves.

c) Hace su nido para poner su huevo.

6. ¿De qué trata principalmente este texto?

a) Trata de cómo son las parihuanas

b) Trata de cómo son las aves.

c) Trata de como son los peces.

7. El texto que leíste se escribió para

a) Darnos información.

b) Contarnos una historia.

c) Hacer una descripción

8. ¿Las parihuanas, serán unas bellas aves? ¿Por qué?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

Es oso de anteojos, también llamado “Ukumari” u oso andino, es pequeño


comparado con otros osos.

Al pararse en dos patas puede llegar a medir hasta dos metros. Habita en las
zonas altas. También, vive en los bosques húmedos y en los secos de nuestra
costa.

Su cabeza es pequeña, pero su hocico es


grande. Casi todo su cuerpo es negro con
algunas partes blancas en el pecho, en el
cuello, sobre la nariz y alrededor de los ojos
formando unos anillos que parecen un par
de anteojos.

Sus patas son anchas, robustas y cortas para


su
tamaño.
Puede correr y trepar.

Es el más vegetariano de los osos. Disfruta comiendo orquídeas, brotes de


bromelias y palmeras. También, se alimenta de corteza de árboles, frutos
silvestres y rara vez come pequeños animales.

Se encuentra en situación de peligro de extinción, porque el hombre destruye el


hábitat y lo ataca creyendo que amenaza su ganado, lo cual es falso.

1. El oso de anteojos es también llamado:


b) Ukumari u oso andino.
c) Oso panda.
d) Oso pardo.

2. El oso de anteojos es un animal…


a) carnívoro
b) vegetariano
c) omnívoro

3. ¿Cómo son sus patas?


a) Anchas, robustas y largas.
b) Anchas, robustas y grandes.
c) Anchas, robustas y cortas.

4. El texto que leíste es:


a. Un cuento.
b. Una descripción
c. Una noticia

5. Según el texto, la expresión: Se encuentra en peligro de extinción quiere


decir:
a) Se encuentra en peligro de desaparecer definitivamente.
b) Se encuentra en peligro de ahogarse porque el hombre provoca las
lluvias.
c) Se encuentra en peligro de extenderse a otros lugares porque el hombre
destruye su hábitat.

6. ¿De qué trata principalmente el texto que leíste?


a) Trata de cómo es el oso de anteojos.
b) Trata de dónde vive el oso de anteojos.
c) Trata de cómo se alimenta el oso de anteojos.

7. ¿Para qué se escribió este texto?


a) Para conocer las características del oso de anteojos.
b) Para conocer cómo el hombre destruye su hábitat.
c) Para saber cómo tratar al oso de anteojos.

8. ¿Es correcto que el hombre destruya el lugar donde vive el oso de


anteojos?

a) Si, porque es un peligro para el hombre.


b) No, porque debemos cuidar y proteger a los animales.
c) Si, porque ataca y se come al ganado.

http://
lasrutasdelaprendizaje.blogspot.pe/

También podría gustarte