Está en la página 1de 4

C2-Matriz-Extracelular.

pdf

M_02bq

Biología Celular

1º Grado en Bioquímica

Facultad de Ciencias
Universidad de Córdoba

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CUESTIONARIO 2
· MATRIZ EXTRACELULAR ·

1. LOS COMPONENETES DE LA MATRIZ EXTRACELULAR ANIMAL PROVIENEN FUNDAMENTALMENTE


DE LA SECRECIÓN LOCAL POR PARTE DE LAS CÉLULAS QUE SE ENCUENTRAN INMERSAS EN ELLA.
 Verdadero
 Falso

2. AL RESPECTO DEL COMPONENTE FUNDAMENTAL DE LA MATRIZ EXTRACELULAR ANIMAL.


 Los glucosaminoglucanos tienen una estructura muy ramificada
 Los glucosaminoglucanos son responsables del elevado grado de hidratación de la matriz
 Los proteoglucanos pueden anclarse en la membrana plasmática a través de las cadenas de
heparán sulfato
 Todos los glucosaminoglucanos se unen covalentemente a proteínas para formar proteoglucanos

3. RESPECTO A LAS PROTEÍNAS MULTIADHESIVAS:


 Químicamente se clasifican como proteoglucanos
 Se encuentran plegadas formando dominios estructurales globulares separados por regiones
flexibles.
 Su función principal es actuar como filtros selectivos de tamaño y forma
 Son proteínas monoméricas

4. EL ÚNICO GLICOSAMINOGLUCANO QUE NO SE UNE COVALENTEMENTE A PROTEÍNAS ES:


 Heparán sulfato
 Dermatán sulfato
 Ácido hialurónico
 Condroitín sulfato

5. LA MOLÉCULA DE COLÁGENO SE CARACTERIZA POR:


 Su elevada elasticidad
 La abundancia de aminoácidos hidroxilados, como la hidroxiprolina y la hidroxilisina
 Organizarse siempre formando fibras
 Su estructura de doble hélice antiparalela

6. RESPECTO A LAS COMUNICACIONES ENTRE CÉLULAS VEGETALES, SUCEDE QUE:


 El campo de poros primario consiste en una acumulación de punteadoras areoladas
 La vía simplástica depende del transporte a través de los conexones
 Sólo se presentan en células sin pared celular secundaria
 La ruta apoplástica es una vía de comunicación extracelular

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5189808

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
7. RESPECTO A LA LÁMINA BASAL, SEÑALE LA OPCIÓN FALSA:
 Es esencial para la regulación de las actividades metabólicas de las células que se unen a ella
 Es una guía para las migraciones celulares y la regeneración de tejidos
 Su armazón estructural se compone de colágeno II
 Pueden encontrarse rodeando ciertos tipos celulares, como las células musculares.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
8. LA FUNCIÓN DE LA ESTRUCTURA DENOMINADA “TORO” ES REGULAR EL TRÁFICO DE SUSTANCIAS
A TRAVÉS DE LA RUTA APOPLÁSTICA
 Verdadera
 Falsa

9. LA FUNCIÓN DE LA MATRIZ EXTRACELULAR ES EXCLUSIVAMENTE DE CARÁCTER ESTRUCTURAL


(DAR SOPORTE A LAS CÉLULAS)
 Verdadero
 Falso

10. LA COMPOSICIÓN BÁSICA DE LA MATRIZ EXTRACELULAR ANIMAL ES LA SIGUIENTE:


 Fibras que dan resistencia a la compresión, una sustancia fundamental que confiere resistencia a
la tracción, y proteínas multiadhesivas que actúan cementando todos los componentes
 Proteínas multiadhesivas que dan resistencia a la compresión, fibras que confieren resistencia a la
tracción y una sustancia fundamental que actúa cementando todos los componentes
 Todas las anteriores son falsas
 Una sustancia fundamental que da resistencia a la compresión, fibras que confieren resistencia a
la tracción y proteínas multiadhesivas que actúan cementando todos los componentes.

11. RESPECTO A LA PARED CELULAR VEGETAL, SEÑALE LA OPCIÓN FALSA:


 Las pectinas recién sintetizadas se caracterizan por su marcado carácter ácido
 Cuando está presente, la pared celular secundaria es su capa más joven
 El componente principal de la lámina media es la celulosa
 Hemicelulosasa y pectinas actúan entrecruzando las fibrillas de celulosa en la pared células
primaria

12. RESPECTO A LOS GLUCOSAMINOGLUCANOS Y PROTEOGLUCANOS, SEÑALE LA OPCIÓN FALSA:


 Algunos proteoglucanos, como los sindeccanos, tienen un papel esencial en la transmisión de
señales entre células
 Los proteoglucanos pueden ser componentes extracelulares o estar unidos a la membrana
plasmática como proteínas integrales
 Debido a su estructura rígida, los glucosaminoglucanos ocupan muy poco volumen en relación a
su masa
 Proteoglucanos se diferencia de glucoproteínas en que los primeros es mayoritario el componente
glucídico

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5189808

si lees esto me debes un besito


13. LOS PLASMODESMOS SE ORIGINAN DURANTE LA CITOCINESIS VEGETAL:
 Verdadero
 Falso

14. LA ELASTICIDAD DE LAS FIBRAS ELÁSTICAS SE DEBE A LA CONFORMACIÓN ESPECIAL DE LA


ELASTINA Y A LA EXISTENCIA DE MULTITUD DE ENLACES INTERMOLECULARES ENTRE LAS

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
UNIDADES DE ESTA PROTEÍNA:
 Verdadero
 Falso

15. LOS GLUCOSAMINOGLUCANOS SE UNEN A PROTEÍNAS MEDIANTE PUENTES DISULFURO PARA


FORMAR PROTEOGLUCANOS:
 Verdadero
 Falso

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5189808

si lees esto me debes un besito

También podría gustarte