Está en la página 1de 1

Atención a la familia

LA DEPRESION NO ES ALGO “NORMAL” DE LA VEJEZ


¿Qué es la depresión? SEÑALES DE ALERTA DE SUICIDIO EN
Los trastornos depresivos tienen como rasgo PERSONAS MAYORES
común la presencia de un ánimo triste, • Señales en el discurso = “Siente haber
sentimientos de vacío, desesperanza e perdido la dignidad”
irritabilidad que se acompañan de cambios
corporales y cognitivos que afectan de • Señales en la Conducta = Entregar
manera significativa la capacidad funcional elementos con valor sentimental a otros.
del individuo que lo padece. • Señales físicas = Disminución importante del
apetito y del consumo de alimentos.
• Señales anímicas = Irritabilidad y rabia.

NO TIENE POR QUÉ SENTIRSE


AVERGONZADO

Apoyo familiar
Lo que no se debe hacer

• Pedirle que levante el ánimo y ponga algo de su


parte.

• Aconsejarle que se vaya de viaje o de vacaciones Apoyo institucional.


para olvidar. Lo primero que debe hacer si sospecha que un
Adulto Mayor padece de depresión, es llevarlo
• Intentar convencerle si su estado es delirante.
con el médico familiar.
• Persuadirle de que hay mejoría, aunque no la Existen diversas instituciones y organizaciones
haya. que brindan apoyo psicológico vía telefónica:
• LÍNEA UNAM. Atención en línea:
Lo que sí se debe hacer. https://misalud.unam.mx/covid19/:
• LÍNEA DE LA VIDA: Teléfono: 800 911 2000.
• Comentarle la frecuencia del trastorno.
• SAPTEL : Teléfono : (55) 5259-8121
• Comunicarle la buena evolución si ésta se
produce.

• Refutar su tendencia a ver todo lo negativo.

• Mantenerse siempre en una postura dialogante y


flexible con el enfermo.

• Dejarle expresarse

Fuentes consultadas: Elaboro: Saraí Wilson Camacho.


• American Psychiatric Association. (2013). El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). Editorial Médica Panamericana.
• Aguirre Baztán, Á. (2008). Antropología de la depresión. Rev. Mal-Estar Subj., 563-601
• de Jesus, Y. M., Álvarez-Orozco, M. E., Álvarez-Hernández, H. J., Jaimes-Cortés, D., & Alvarado-Reyes, E. R. (2020). Factores que desencadenan depresión en el adulto mayor de la comunidad de Santiaguito Maxda, Estado de
México. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores. doi:https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2478
• Adela-Emilia, G. A. (2007). La depresión en el anciano. Offarm. https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-la-depresion-el-anciano-13111062
• Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (2021). La Depresión en la vejez y la importancia de su prevención. obtenido de: https://www.gob.mx/inapam/articulos/la-depresion-en-la-vejez-y-la-importancia-de-su-
prevencion?idiom=es#:~:text=La%20psicoterapia%20y%20otras%20terapias,especialistas%20de%20la%20salud%20mental.

También podría gustarte