Está en la página 1de 12

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/281405424

Isópodos

Chapter · January 2004

CITATIONS READS

0 1,902

1 author:

Josep Castelló-Escandell
University of Barcelona
294 PUBLICATIONS 395 CITATIONS

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Josep Castelló-Escandell on 02 June 2020.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


001-470 Entomo (cap1-29) 11/2/05 16:14 Página 393

CURSO PRÁCTICO DE ENTOMOLOGÍA 393-403

24
Isópodos
José CASTELLÓ
Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y la Matemática.
Facultad de Formación del Profesorado. Universidad de Barcelona

1. CARACTERES GENERALES

– Cuerpo deprimido, dividido en cuatro regiones (céfalon, pereion, pleon y telson),


ojos sésiles y ausencia de caparazón.
– Céfalon pequeño, fusionado con 1 o 2 segmentos del pereion.
– Presencia de los siguientes apéndices cefálicos: 1 par de anténulas, 1 par de ante-
nas, 1 par de mandíbulas, 1 par de maxílulas, 1 par de maxilas y 1 par de maxilípe-
dos (apéndices que corresponden al primer segmento del pereion, que está soldado
al céfalon).
– Pereion formado por 8 segmentos, el primero de los cuales está soldado al céfalon
(en los GNATHIIDAE, también el segundo). Los orificios genitales de la hembra
están en el esternito 5. Los penes del macho están en el esternito 7.
– Pereiópodos estenopodiales, unirrámeos, marchadores, de ordinario muy similares
entre sí, con los coxopoditos fusionados a los terguitos. La hembra grávida presen-
ta oosteguitos, que forman un marsupio sobre los esternitos 1-5.
– Pleon formado por 6 segmentos, el último de los cuales está soldado al telson. Los
cinco restantes pueden estar soldados entre sí de diversas maneras o bien estar
también unidos al telson para formar el pleotelson.
– Pleópodos filopodiales, birrámeos y con función respiratoria. El segundo par del
macho presenta los órganos copuladores (appendix masculina). El último par son
los urópodos, que pueden presentarse según dos tipos morfológicos fundamenta-
les: filiformes o laminares; incluso en ocasiones se presentan modificados, adqui-
riendo forma de valva.
– Individuos generalmente unisexuados. Dimorfismo sexual inexistente en determi-
nadas especies y muy acusado en otras.
– El grupo se divide en 8 subórdenes que se caracterizan más adelante (apartado 3a):
ANTHURIDEA, ASELLOTA, CALABOZOIDA, CYMOTHOIDA, ONISCI-
DEA, PHREATOICIDEA, SPHAEROMATIDEA y VALVIFERA.

La figura 1 representa la cara dorsal (a) y ventral (b) de un isópodo. En ella se indi-
can los elementos morfológicos externos de carácter general. La figura 2 muestra una se-
rie típica de apéndices bucales.

2. ESTRUCTURAS DE ESPECIAL VALOR TAXONÓMICO

En la sistemática del grupo se atiende a una serie de caracteres tales como la longitud re-
lativa del cuerpo, la simetría del mismo, la morfología de los segmentos del pereion, la
001-470 Entomo (cap1-29) 11/2/05 16:14 Página 394

394 CURSO PRÁCTICO DE ENTOMOLOGÍA

coalescencia de los segmentos del pleon, la forma del pleotelson, los maxilípedos, las
modificaciones de los pleópodos, y la forma y disposición de los urópodos.
Entre todos ellos se destaca:

a) La simetría del cuerpo


La simetría del cuerpo es, en principio, bilateral, lo cual se da en todas las formas no pa-
rásitas. Por el contrario, los parásitos estrictos (CYMOTHOIDA: BOPYRIDAE) presen-
tan el cuerpo totalmente asimétrico, adaptado a su modo de vida.

b) El número de segmentos libres del pereion


Morfológicamente, el pereion consta de 8 segmentos y, por lo general, existen 7 segmen-
tos libres debido a la fusión del primero de ellos con el céfalon. A diferencia de ello, los
GNATHIIDAE (CYMOTHOIDA) muestran solamente 6 segmentos en el pereion, ya que
el segundo también está fusionado al céfalon.

c) Los segmentos del pleon


Constituyen un carácter de gran importancia si se considera el grado de coalescencia de
los diferentes segmentos, ya sea entre sí o con el telson. Conviene apuntar que el sexto
segmento siempre está fusionado con el telson; así pues, morfológicamente, el término
telson significa fusión del telson con el sexto segmento del pleon. Teniendo esto en cuen-
ta, se pueden distinguir tres grupos de isópodos:

– Los que presentan los 5 segmentos libres (ONISCIDEA: LIGIIDAE, CYMO-


THOIDA: CIROLANIDAE).

C C
A1
O O
A2
A1
Md
A2 P1 Max 1
P2 Max 2

Pr P3 Mp
P4

P5

P6

P7
Pn

PL-1-5

Pt

U U

(a) (b)
Figura 1. Esquemas morfológicos dorsal (a) y ventral (b) generalizados de un isópodo, en los que se recogen los
caracteres fundamentales del grupo; A1: anténula, A2: antena, C: céfalon, Md: mandíbula, Mp: maxilípedo, Mx1:
maxílula, Mx2: maxila, O: ojo, P: pereiópodo, Pl: pleópodo, Pn: pleon, Pr: pereion, Pt: pleotelson, U: urópodo.
001-470 Entomo (cap1-29) 11/2/05 16:14 Página 395

ISÓPODOS 395

IMd rMd
(a) (b)

Mx1
(c)

(d)

(e)

Mp
Mx2

Figura 2. Morfología típica de los apéndices bucales (no modificados) de un isópodo; (a, b): Md: mandíbula;
(c): Mx1: maxílula; (d): Mx2: maxila; (e): Mp: maxilípedo.

– Los que presentan los 5 segmentos fusionados entre sí, total o parcialmente, pero
no con el telson (VALVIFERA: ARCTURIDAE, SPHAEROMATIDEA: SPHAE-
ROMATIDAE).
– Los que presentan los segmentos del pleon fusionados total o parcialmente con el
telson, formando un pleotelson de mayor entidad (VALVIFERA: IDOTEIDAE).

d) La forma del pleotelson


En visión dorsal, la silueta pleotelsónica es un carácter de gran importancia en la diferen-
ciación de géneros y especies. En los ANTHURIDEA existen géneros con pleotelson
cuadrangular (Anthura) o redondeado (Cyathura, Paranthura). En los SPHAEROMATI-
001-470 Entomo (cap1-29) 11/2/05 16:14 Página 396

396 CURSO PRÁCTICO DE ENTOMOLOGÍA

DAE (SPHAEROMATIDEA) el ápice pleotelsónico presenta tres formas diferentes: re-


dondeada (Sphaeroma), tridentada (Cymodoce) o formando un canal (Dynamene). En los
VALVIFERA también se utiliza para diferenciar las especies del género Idotea, general-
mente con el ápice puntiagudo, pero en ocasiones incluso cóncavo.

e) Los pleópodos, atendiendo a sus modificaciones


Se trata de un carácter cuya principal aplicación es la diferenciación de los grandes grupos
de ASELLOTA. Los pleópodos, apéndices típicamente filopodiales, natatorios o respira-
torios, pueden modificarse secundariamente y formar diferentes tipos de opérculos. Sobre
todo se modifican los primeros pares que, de esta forma, protegen el resto de pleópodos,
los cuales siguen con su morfología y funciones habituales. Las modificaciones de los ple-
ópodos de las tres superfamilias de ASELLOTA con representantes iberobaleares se indi-
can en la clave de familias. Además, la superfamilia GNATHOSTENETROIDOIDEA,
excluida de la clave por no estar representada en dicho territorio, presenta las siguientes
características:

– Pleópodos 1 del macho soldados por su base y operculares, cubriendo los restantes
pares, de los cuales el segundo no está soldado. Pleópodos 2 de la hembra soldados
y operculares (el primer par no existe), formando un conjunto de 2 artejos; el pri-
mero corresponde a la fusión de los protopoditos y el segundo presenta el margen
distal escotado.

En los ANTHURIDEA, también los pleópodos 1 pueden ser de mayor tamaño y pro-
teger los restantes pares.

f) La forma y la disposición de los urópodos


Este carácter es de gran importancia sistemática, ya que sirve para diferenciar los distin-
tos subórdenes de isópodos no parásitos del litoral español, además de tener un alto valor
en la taxonomía de la familia SPHAEROMATIDAE (SPHAEROMATIDEA), principal-
mente para contribuir a la diferenciación de las especies de los géneros Sphaeroma, Leka-
nesphaera y Cymodoce.
Generalmente los urópodos son birrámeos en todos los grupos, con excepción de
algunos VALVIFERA que los presentan unirrámeos, con pérdida del exopodito y el en-
dopodito en forma de valva. Los urópodos se presentan según dos tipos morfológicos
fundamentales:

– Filiformes: presentes en los ASELLOTA y en los ONISCIDEA del infraorden Li-


giomorpha, y dispuestos terminalmente.
– Laminares: se dan en los CYMOTHOIDA, SPHAEROMATIDEA, VALVIFERA
y ANTHURIDEA, con disposición diferente entre casi todos estos grupos: lateral,
formando un abanico caudal junto con el pleotelson y punto de inserción pleuro-
tergal (CYMOTHOIDA y SPHAEROMATIDEA); lateral, formando un abanico
caudal junto con el pleotelson y punto de inserción superior a la posición del tel-
son, según vista lateral (ANTHURIDEA), y ventral, modificados de tal manera
que forman unas valvas ventrales que cubren los pleópodos, que quedan encerra-
dos en una cámara branquial (VALVIFERA).

3. PRINCIPALES GRUPOS SISTEMÁTICOS

La sistemática del orden es actualmente controvertida porque se están utilizando criterios de


taxonomía molecular, cuyo resultado es una clasificación diferente de la clásica. El siguien-
te cuadro compara ambas clasificaciones, estableciendo la correspondencia entre grupos.
001-470 Entomo (cap1-29) 11/2/05 16:14 Página 397

ISÓPODOS 397

Orden ISOPODA
Clasificación tradicional Clasificación moderna
Suborden ANTHURIDEA Suborden ANTHURIDEA
Suborden ASELLOTA Suborden ASELLOTA
Suborden CALABOZOIDA Suborden CALABOZOIDA
Suborden EPICARIDEA Incluidos en los CYMOTHOIDA: familia
BOPYRIDAE
Suborden FLABELLIFERA Suborden CYMOTHOIDA
Suborden SPHAEROMATIDEA
Suborden GNATHIIDEA Incluidos en los CYMOTHOIDA: familia
GNATHIIDAE
Suborden MICROCERBERIDEA Incluidos en los ASELLOTA: familia
MICROCERBERIDAE
Suborden ONISCIDEA Suborden ONISCIDEA
Suborden PHREATOICIDEA Suborden PHREATOICIDEA
Suborden VALVIFERA Suborden VALVIFERA

(a)
(b)

(c) (d) (e)

Figura 3. Segmentación del pleon; (a): todos los segmentos libres (ONISCIDEA, Ligia italica); (b): segmentos
fusionados parcialmente entre sí pero no con el telson (SPHAEROMATIDEA, Lekanesphaera hookeri); (c), (d)
y (e): segmentos fusionados con el telson (VALVIFERA, Synisoma bellonae, S. appendiculata, S. nadejda).
001-470 Entomo (cap1-29) 11/2/05 16:14 Página 398

398 CURSO PRÁCTICO DE ENTOMOLOGÍA

(a) (b)

(c) (d) (e)


Figura 4. Forma del pleotelson; (a) cuadrangular (ANTHURIDEA, Anthura); (b) redondeado (ANTHURI-
DEA, Cyathura, Paranthura); (c) redondeado (SPHAEROMATIDEA, Sphaeroma); (d) tridentado (SPHAE-
ROMATIDEA, Cymodoce); (e) formando un canal (SPHAEROMATIDEA, Dynamene).

a) Clave de subórdenes
Se excluyen los subórdenes CALABOZOIDA y PHREATOICIDEA por no presentar re-
presentantes ibéricos.
1.a. Formas libres o parásitas de peces, no parásitas de crustáceos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.b. Formas parásitas de crustáceos . . . . . . . Suborden CYMOTHOIDA, Fam. BOPYRIDAE

2.a. Adultos con 5 pares de pereiópodos . . Suborden CYMOTHOIDA, Fam. GNATHIIDAE


2.b. Adultos con 7 pares de pereiópodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

3.a. Urópodos laterales o ventrales (figs. 6c, 6d y 6e) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4


3.b. Urópodos terminales (figs. 6a y 6b) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

4.a. Urópodos laterales, planos, que junto con el pleotelson forman un abanico caudal (fig.
6.c) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
4.b. Urópodos modificados de forma que las únicas ramas que generalmente son visibles, los
endopoditos, contribuyen a cubrir, junto con los protopoditos, los pleópodos que, de esta
forma, quedan encerrados en una cámara branquial (fig. 6e) . . . . Suborden VALVIFERA

5.a. Individuos que viven permanentemente en el medio líquido. Pleon que por lo menos pre-
senta los tres últimos segmentos fusionados con el pleotelson. Pleópodos 1, 2 o 3 forman-
do opérculo sobre el resto (fig 5) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Suborden ASELLOTA
5.b. Individuos anfibios que se hallan sólo temporalmente en el medio líquido, o bien terres-
tres adaptados al ambiente aéreo aunque no independizados totalmente del agua, por lo
que generalmente se encuentran debajo de piedras. Pleon con 5 segmentos libres (fig. 3a)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Suborden ONISCIDEA

6.a. Cuerpo rechoncho, deprimido, que no llega en ningún caso a ser 7 veces más largo que
ancho. En vista lateral, urópodos insertados en un plano del cuerpo muy inferior . . . . . . 7
6.b. Cuerpo filiforme, más o menos comprimido, que llega a ser 7 veces más largo que ancho
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Suborden ANTHURIDEA

7.a. Pleonitos muy cortos y parcialmente fusionados. Urópodos con simpodito y endopodito
fusionados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Suborden SPHAEROMATIDEA
7.b. Pleonitos libres (4 o 5) visibles dorsalmente . . . . . . . . . . . . . . Suborden CYMOTHOIDA
GNATHOSTENE-
ASELLOIDEA JANIROIDEA STENETRIOIDEA
TROIDOIDEA
001-470 Entomo (cap1-29)
11/2/05

PLEÓPODO1
16:14

O
Página 399

ISÓPODOS

PLEÓPODO2

PLEÓPODO3
399

Figura 5. Modificaciones de los pleópodos 1-3 en los ASELLOTA: Superfamilias ASELLOIDEA, GNATHOSTENETROIDOIDEA, JANIROIDEA y STENETRIOIDEA.
001-470 Entomo (cap1-29) 11/2/05 16:14 Página 400

400 CURSO PRÁCTICO DE ENTOMOLOGÍA

b) Clave de familias
Suborden ASELLOTA

1.a. Pleópodos 1 y 2 del macho y pleópodos 2 de la hembra mucho más pequeños que los
pleópodos 3, que forman un opérculo que engloba los pleópodos 4 y 5 . . . . . . . . . . . . . . 2
1.b. Pleópodos 1 y 2 del macho y pleópodos 2 de la hembra formando un opérculo que cubre
totalmente los pleópodos 3-5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Superfamilia JANIROIDEA (Fams. JANIRIDAE (Janira),
JOEROPSIDAE (Joeropsis), MUNNIDAE (Munna))

2.a. Pleópodos 1 y 2 del macho y pleópodos 2 de la hembra libres, nunca fusionados los pleó-
podos de ambos lados del cuerpo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Superfamilia ASELLOIDEA (Fams. ASELLIDAE
(Asellus, Proasellus, Synasellus), MICROCERBERIDAE (Microcerberus, Bulgarocer-
berus), STENASELLIDAE (Stenasellus, Johanella, Protelsonia))
2.b. Pleópodos 1 del macho fusionados en su parte basal, formando un opérculo sobre los
pleópodos 2. Pleópodos de la hembra fusionados formando un pequeño opérculo . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . Superfamilia STENETRIOIDEA (Fam. STENETRIIDAE (Stenetrium))

(d)
(b) (e)

(a)

(c)

Figura 6. Morfología de los urópodos. Filiformes; (a) Ligia italica (ONISCIDEA); (b) Janira maculosa (ASE-
LLOTA). Laminares; (c) laterales (Sphaeroma (SPHAEROMATIDEA)); (d) insertados en un plano superior al
telson (Anthura (ANTHURIDEA)); (e) en forma de valva (Idotea (VALVIFERA)).
001-470 Entomo (cap1-29) 11/2/05 16:14 Página 401

ISÓPODOS 401

Suborden ANTHURIDEA

1.a. Pereionito 7 más largo que ancho . . . . Fam. HYSSURIDAE (Kupellonura, Neohyssura)
1.b. Pereionito 7 más ancho que largo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

2.a. Piezas bucales adaptadas para perforar y succionar; en conjunto formando una estructura
en forma de cono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.b. Piezas bucales adaptadas para cortar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

3.a. Telson sin estatocisto . . . . . . . . . . . . . . . . . Fam. PARANTHRURIDAE (Paranthrura).


3.b. Telson con un estatocisto medio en la base . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fam. LEPTANTHURIDAE (Bullowanthura, Leptanthura).

4.a. Telson con un par de estatocistos en la base . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


Fam. ANTHURIDAE (Amakusanthura, Anthura, Apanthuroides, Cyathura, Indanthura,
Malacanthura, Notanthura).
4.b.vTelson con un estatocisto medio en la base o sin estatocisto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

5.a. Telson sin estatocisto . . . . . . . . . . . . . . . . . Fam. EXPANATHURIDAE (Heptanthura).


5.b. Telson con un estatocisto medio . . . . . . . . . . . . . . Fam. ANTHELURIDAE (Anthelura).

Subórdenes SPHAEROMATIDEA y CYMOTHOIDA (FLABELLIFERA)

1.a. Formas parásitas de crustáceos. Hembra adulta generalmente deformada, asimétrica, de


mayor tamaño que el macho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Suborden CYMOTHOIDA, Fam. BOPYRIDAE
(Bopyrus, Asymmetrione, Zonophryxus, Dajus, Portunion, Hemioniscus)
1.b. Formas libres o epibiontes, no parásitas estrictas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

2.a. Pleon con 5 segmentos libres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3


2.b. Pleon con menos de 5 segmentos libres, estando los restantes soldados al telson . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . Suborden SPHAEROMATIDEA, Fam. SPHAEROMATIDAE
(Sphaeroma, Lekanesphaera, Cymodoce, Dynamene)

3.a. Ramas de los urópodos aplanadas, en forma de abanico. Libres o ectoparásitos . . . . . . . . .


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Suborden CYMOTHOIDA, Fams. AEGIDAE (Aega),
CIROLANIDAE (Cirolana), CYMOTHOIDAE (Anilocra, Cymothoa), GNATHII-
DAE (Caecognathia, Gnathia, Paragnathia)
3.b. Ramas de los urópodos tubulares, la más externa en forma de gancho. Formas xilófagas .
. . . . . . . . . . . . . . . Suborden SPHAEROMATIDEA, Fam. LIMNORIIDAE (Limnoria)

Suborden VALVIFERA

1.a. Céfalon no fusionado con el pereionito 1. Pereiópodo 1 subquelado, al menos tan robusto
como el pereiópodo 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.b. Céfalon fusionado con el pereionito 1. Pereiópodo 1 más pequeño que el pereiópodo 2 . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fam. ARCTURIDAE (Arcturella, Astacilla)

2.a. Pereiópodo 4 similar a los otros pereiópodos. Cuerpo ovalado o alargado . . . . . . . . . . . . .


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fam. IDOTEIDAE (Idotea, Synisoma)
2.b. Pereiópodo 4 más corto que los otros pereiópodos, con artejos distales espinosos. Cuerpo
con márgenes paralelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fam. HOLOGNATHIDAE (Cleantis)

Suborden ONISCIDEA

1.a. Urópodos plegados sobre la cara ventral del cuerpo, no visibles dorsalmente . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fam. TYLIDAE (Tylos)
1.b. Urópodos terminales, siempre visibles dorsalmente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
001-470 Entomo (cap1-29) 11/2/05 16:14 Página 402

402 CURSO PRÁCTICO DE ENTOMOLOGÍA

2.a. Flagelo de la antena mucho más delgado que el resto del apéndice y formado por artejos
poco diferenciados unos de otros, de tal manera que en un examen superficial el flagelo
no parece dividido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.b. Flagelo de la antena formado por artejos claramente diferenciados unos de otros . . . . . . 4

3.a. Formas que no pueden enrollarse en bola . . . . Fam. TRICHONISCIDAE (Trichoniscus)


3.b. Formas que pueden enrollarse en bola . . . . . Fam. TRICHONISCIDAE (Buddelundiella)

4.a. Flagelo de la antena formado por 10-20 artejos . . . . . . . . . . . . . Fam. LIGIIDAE (Ligia)
4.b. Flagelo de la antena formado por 2-4 artejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

5.a. Sin pseudotráqueas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6


5.b. Con pseudotráqueas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9

6.a. Formas enrollables en bola que no presentan surcos sobre el céfalon ni el primer segmen-
to del pereion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fam. EUBELIDAE (Sphaerobathytropa)
6.b. Formas no enrollables en bola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7

7.a. Flagelo de 2 artejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8


7.b. Flagelo de 3 artejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fam. ONISCIDAE (Oniscus)

8.a. Placas coxales en los segmentos 2-7. Formas halófilas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fam. STENONISCIDAE (Stenoniscus)
8.b. Sin placas coxales en los segmentos 2-7. Formas endogeas o mirmecófilas . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fam. PLATYARTHRIDAE (Platyarthrus)

9.a. Formas no enrollables en bola . . . . . . . . . . . . . . Fam. PORCELLIONIDAE (Porcellio)


9.b. Formas enrollables en bola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

10.a. Dos pares de pseudotráqueas . . . . . . . . . . . Fam. ARMADILLIDIIDAE (Armadillidium)


10.b. Cinco pares de pseudotráqueas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

11.a. Antenas que se alojan dentro del cuerpo después de enrollarse en bola . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fam. ARMADILLIDAE (Armadillo)
11.b. Antenas que se alojan en el exterior del cuerpo después de enrollarse en bola . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fam. CYLISTICIDAE (Cylisticus)

4. TÉCNICAS ESPECIALES DE CAPTURA, CONSERVACIÓN Y ESTUDIO

a) Captura
Las técnicas varían según el modo de vida de las especies que hay que recolectar. A gran-
des rasgos pueden distinguirse las siguientes técnicas:

– «Pelados» del fondo con piquetas, para especies marinas alguícolas.


– Arrastres de fondos marinos blandos, con trineos o dragas, para especies bentóni-
cas o suprabentónicas.
– Utilización de «box corers», para especies marinas infaunales.
– Captura directa sobre el propio huésped, para especies epibiontes o parásitas.
– Levantamiento de piedras, para especies terrestres.

b) Conservación
En alcohol etílico al 65-70%. Puede mezclarse con glicerina, para evitar la desecación de
la muestra en caso de que el frasco no cierre herméticamente.
001-470 Entomo (cap1-29) 11/2/05 16:14 Página 403

ISÓPODOS 403

c) Estudio
El habitus se estudia utilizando una lupa binocular, hasta 50 aumentos. Para el estudio de
los apéndices han de efectuarse disecciones. Lo corriente es separar una serie, derecha o
izquierda, que debe incluir lo siguiente: antena 1, antena 2, mandíbula, maxila 1, maxila
2, maxilípedo, pereiópodos 1-5, pleópodos 1-5 y urópodo. En caso de asimetría mandibu-
lar, se separan ambas. Las disecciones se efectúan mediante minucias montadas en palitos
de madera, por ejemplo, bastones de cerilla. El ejemplar ha de estar en glicerina al 100%,
suficientemente viscosa para que pueda ser manipulado. Para el paso de alcohol a gliceri-
na, puede colocarse en un pocillo en el mismo líquido fijador, al que se van añadiendo
varias veces gotas de glicerina, mientras se espera que se evapore todo el alcohol. Los
apéndices se montan en glicerina y se sellan con parafina. Para su observación se utiliza
el microscopio óptico, generalmente hasta 400 aumentos. Para su dibujo se utiliza una cá-
mara clara. Las figuras pueden realizarse sobre papel de poliéster o vegetal, con tinta chi-
na, utilizando plantillas de curvas para el trazo de las sedas. En ocasiones es útil utilizar
el microscopio electrónico de barrido para observar determinados detalles.

5. BIBLIOGRAFÍA
ARGANO, R. 1979. Isopodi (Crustacea Isopoda). Guide per il riconoscimento delle specie animali
delle acque interne italiane, 5. Consiglio nazionale delle richerche.
CASTELLÓ, J. 1986. «Isòpodes». En: Història Natural dels Països Catalans. Vol. 9. Artròpodes I.
Enciclopèdia Catalana S.A.
GRASSÉ, P.P. 1999. Traité de Zoologie. Anatomie, systématique, biologie. Tome VII, Fascicule
IIIA. Crustacés Péracarides. Monaco: Mémoires de l’Institut Océanographique. nº 19.
KENSLEY, B. y SCHOTTE, M. 1989. Guide to the marine Isopod crustaceans of the Caribbean.
Smithsonian Institution Press.
NAYLOR, E. 1972. British marine isopods. Synopses of the British fauna. New series, 3. Accade-
mic Press.
RICHARDSON, H. 1905. «A monograph on the Isopods of North America». Bull. U.S. Nat. Mus.,
54.
SARS, G.O. 1899. An account of the Crustacea of Norway. Vol. II. Isopoda. Bergen.
SCHULTZ, G. 1969. How to know the marine isopod crustaceans. Dubuque, Iowa: Wm. C. Brown
Company Publ.
VANDEL, A. 1960, 1962. Isopodes terrestres. Faune de France, 64, 66. Ed. Lechevalier.

View publication stats

También podría gustarte