Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURAS

NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ´


CAMPUS DIOS ESPIRITU SANTO

ALUNMA: Fabiola María Meza Rico


Cuenta: 0611-1996-00-919

CATEDRATICO(A):Lic. Lizeth Mejía Flores

CATEDRA: Español

TRABAJO: Guía de estudio y trabajo

CARRERA: Psicología

LUGAR Y FECHA: Choluteca, Choluteca 27 de mayo del 2018


1. ¿Qué es la Gramática?
R/: La gramática es parte de la lingüística, que estudia sus palabras y sus accidentes, y de esta manera
se combina para formar oraciones incluyendo la morfología y la sintaxis. También es un conjunto de
reglas que nos ayudan para hablar y escribir correctamente.

2. ¿Cuáles son las divisiones de la gramática que aportan un conjunto de conocimientos y


normas que nos ayudan a comunicarnos mejor?
R/: La gramática se divide de dicha manera:
La ortografía es la parte de la gramática que se ocupa de la manera correcta de escribir las
palabras.
La sintaxis es la parte de la gramática que se ocupa de la correcta estructura de las oraciones.

3. ¿Cuál es el origen etimológico de la palabra Ortografía?


R/: Etimológicamente la palabra ortografía viene del griego ortos (derecho o correcto) y de
grapho (escribir) así que la ortografía significa escribir correctamente.

4. Elabore un concepto de Ortografía basado en su origen.


R/: Podemos decir que la ortografía es la parte de la gramática, que se encarga de escribir
correctamente las palabras. De esta podemos tener una buena comunicación pero para que esto
sea efectivo el mensaje debe de estar elaborado de manera correcta, y así poder comunicar a
nuestros receptores mensajes bien escritos sin equivocarnos.

5. ¿Qué es un fonema?
R/: El fonema es la parte más pequeña que forma el lenguaje y cuando este se combina
forma a unidades mayores que se llaman silabas.

6. ¿Cuáles son las dos clases de fonemas existentes? Descríbalos.


R/: Los fonemas son de dos clases: vocales y consonantes
Vocales: Son las que se pronuncian sin la ayuda de otro fonema. Estos pueden ser fuertes o
abiertas: a, e, o, débiles o cerradas: i, u
Consonantes: son los que se pronuncian con la ayuda de una vocal.

7. ¿Qué es la sílaba? Y ¿Cuál es su estructura?


R/: La silaba es una unidad lingüística de carácter fónico, formado por un conjunto de fonemas
sucesivos que se agrupan en la pronunciación en torno a un elemento de máxima sonoridad que
en español es siempre una vocal.
En la estructura de una silaba pueden identificarse las partes siguientes:
Pre margen silábico consonántico; pueden estar formados por una dos, o tres consonantes
Núcleo; está constituido por elementos vocálicos es que tiene mayor sonoridad por lo que es el
más perceptible.
Post margen silábico consonántico; pueden estar formados por una dos, o tres consonantes.

8. ¿Qué es la palabra?
R/: Es la unión de varias silabas que tienen un significado por el número de silabas.
9. ¿Por qué es importante saber dividir las palabras en sílabas?
R/: Es importante saber dividir las palabras en silabas porque lo que expresamos oral sepamos
reflejarlo de manera escrita y así poder plasmar mejor nuestras ideas, Nos enseñara a tildar o
acentuar de manera correcta.

10. ¿Cómo pueden ser las palabras según el número de sílabas que posean? Defina cada
una.

R/: Las palabras según el número de silabas pueden ser;


Monosílabas: si tienen una silaba
Bisílabas: si tienen dos silabas.
Trisílabas: si tienen tres silabas
Polisílabas: si tienen más de tres silabas.

PALABRAS DIVISIÓN EN SÍLABAS No.de Clasificación según


Sílabas el número de
sílabas
M B T P
Ejemplo: 4
POLÍGONO PO – LÍ- GO- NO X
1) elefante E-LE-FAN-TE 4 X

2) alto AL-TO 2 X

3) temperatura TEM-PE-RA-TU-RA 5 X

4) ciudad CI-U-DAD 3 X

5) baño BA-ÑO 2 X

6) sal SAL 1 X

7) percha PER-CHA 2 X

8) tomate TO-MA-TE 3 X

9) oso O-SO 2 X

10) oveja O-VE-JA 3 X

11) mar MAR 1 X

12) quemadura QUE-MA-DU-RA 4 X

También podría gustarte