Está en la página 1de 3

“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

Reflexionamos sobre la primera ley de Newton:


“Ley de la Inercia”

IE: “República de Panamá” 81001

Área: Ciencia y Tecnología

Docente: Luz Tume

Alumno: José Armando Castillo Cueva

Grado y Sección: 5° “A”

Trujillo - 2023

1) Introducción:
En las situaciones cotidianas podemos observar diferentes
situaciones de la vida que ponen a prueba las teorías de Issac
Newton. Y es en esto donde los alumnos del República de Panamá
ponen en practica sus conocimientos para poder validar si es que en
el “truco del mantel”, se pone en practica la primera Ley de Newton,
conocida como “Ley de la Inercia”. Diciendo esta ley que: “Un objeto
tiene a estar en estado de reposo o movimiento, a menos que una
fuerza externa actúa sobre el”
2) Problematización:
Si jalamos el mantel de una mesa con objetos encima nos preguntamos…
¿De que manera afectara a los objetos que están encima del mantel en su
estado de reposo al jalar el mantel?

3) Hipótesis:
Si jalamos el mantel que esta por debajo de las cosas, entonces los objetos
mantendrán su estado de reposo, mientras que el mantel sale sin
problemas.

4) Variables:
V. Independiente: El jalar el mantel de la mesa
V. Dependiente: Estado de reposo de los objetos
V. Interviniente: Cantidad de los objetos

5) Objetivos
a) Objetivo General:
Comprobar que en “el truco del mantel” se pone en practica la primera ley
de Newton.
b) Objetivos Específicos:
Jalar el mantel de la mesa con los objetos arriba.
Observar si los objetos que están por encima del mantel caen o no.

6) Diseño de estrategias:
Materiales Instrumentos
Objetos cualesquiera

6.2) Pasos:
1- Poner los objetos sobre el mantel, que previamente esta sobre una
mesa.
2- Jalamos el mantel con rapidez, intentando no chocar con los objetos.
3- Comprobar el estado de los objetos.

Resultados:
Después de realizar este experimento respondemos:
Después de jalar el mantel de la mesa ¿Los objetos en que estado de
movimiento estuvieron?
Después de jalar el mantel, los objetos que estaban por encima de este
conservaron su estado de movimiento, es decir no altero en nada el jalar
el mantel, los objetos siguieron en su estado de reposo.
¿Corresponde el experimento hecho con la primera ley de newton: “La
ley de la inercia”?
Sí, como dice esta primera ley, los objetos siguieron con su estado de
reposo, antes y después de jalar el mantel.
Conclusión:
En conclusión, puedo decir que, el “truco del mantel” si corresponde a una
de las situaciones donde se pone a prueba la primera ley de Newton. Los
objetos que estaban por encima del mantel no les fueron afectados la
fuerza ejercida al mantel para sacarlo, entonces si no les afectó, los
objetos siguieron con su estado de reposo antes y después de jalar el
mantel.

También podría gustarte