Está en la página 1de 478

PRINCIPIOS Y

ESTRUCTURA DE LA
ECONÓMIA
INDICE

CAPÍTULO I...................................................................................................... 1
ECONOMÍA Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ............................................ 1
I. CONOCIMIENTO VULGAR Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ........................ 1
II. LA CIENCIA ..................................................................................... 2
III. LA LÓGICA: LA HERRAMIENTA NECESARIA ........................................ 4
IV. LOS MÉTODOS Y LA CIENCIA ............................................................ 6
V. UN TEMA PARTICULAR: LA OBJETIVIDAD ............................................ 7
VI. EL CASO PARTICULAR DE LA CIENCIA ECONÓMICA ............................. 8
VII. LA ECONOMIA Y LA ETICA .............................................................. 10
VIII. LA TEORIA ECONÓMICA Y SU OBJETO DE ESTUDIO ........................... 10
IX. NECESIDADES ............................................................................... 11
X. LOS BIENES ECONÓMICOS Y EL PRINCIPIO DE ESCASEZ...................... 11
XI. LA UTILIDAD ................................................................................. 12

CAPÍTULO II................................................................................................... 13
HISTORIA DEL PENSAMIENTO Y ANÁLISIS ECONÓMICO ........................13
I. LOS ALBORES DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO: LA MORAL .................... 13
II. LA REVOLUCIÓN COMERCIAL Y EL RENACIMIENTO .............................. 18
III. LA CORRIENTE MERCANTILISTA: INTERVENCIÓN ESTATAL .................. 19
IV. LA DOCTRINA FISIOCRÁTICA: EL INICIO DEL LIBERALISMO ................ 20
V. LA ESCUELA CLÁSICA INGLESA: EL CRECIMIENTO ............................... 21
VI. LA ESCUELA CLÁSICA HETERODOXA (O CRÍTICA): EL MARXISMO .......... 23
VII. LOS NEOCLÁSICOS: LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS .......................... 28
VIII. LA REVOLUCIÓN KEYNESIANA: LA POLÍTICA FISCAL Y EL DESEMPLEO . 29
IX. DESPUÉS DE KEYNES: FRAGMENTACIÓN DE LAS ESCUELAS ................. 30
APÉNDICE DEL CAPÍTULO II ...............................................................31
1. SINOPSIS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO ...................................... 31
2. LA LEY DE MALTHUS ........................................................................ 32
3. UN ECONOMISTA ARGENTINO: MANUEL BELGRANO ............................. 33

CAPÍTULO III.................................................................................................. 35
PROCESO PRODUCTIVO .....................................................................35
I. RECURSOS Y PROCESO PRODUCTIVO.............................................
II. FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN....................................................................
III. MEJORAS, AVANCES O INNOVACIÓN TECNOLÓGICA .......................................4
IV. PROCESOS ECONÓMICOS Y SU REPRESENTACIÓN GRÁFICA A
TRAVÉS DE LA CPP .................................................................................... 55
I. EJERCICIOS ..................................................................................... 64
CAPÍTULO IV ........................................................................ 67
TEORÍA DEL CONSUMIDOR ................................................................67
I. RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA, LÍNEA DE PRESUPUESTO O RECTA DE
BALANCE ........................................................................................... 67
II.1- ELASTICIDAD PRECIO DE LA FUNCIÓN DEMANDA PRECIO DE X........... 77
IV. CAMBIOS EN LA DEMANDA .............................................................. 89
VI. CURVA DEMANDA- INGRESO DE UN BIEN X (CURVA DE ENGEL) ............ 98
I. EJERCICIOS ................................................................................ 103
II. ELECCIÓN DE ALTERNATIVAS ...................................................... 104

CAPÍTULO V: OFERTA ........................................................... 107


I. CURVA DE TRANSFORMACIÓN Y FUNCIÓN OFERTA DEL BIEN X ............. 107
II. ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA DE X (ηPOX ) .............................. 110

III. CAMBIOS EN LA OFERTA DE X ....................................................... 116


V. EL CICLO GANADERO ..................................................................... 121

CAPÍTULO VI: MERCADO ...................................................... 123


I. FUNCIONES OFERTA Y DEMANDA DE MERCADO DE UN BIEN X: OBTENCIÓN.
........................................................................................................123
II. EQUILIBRIO EN EL MERCADO ......................................................... 124
III. DESEQUILIBRIOS EN EL MERCADO ................................................. 125
IV. CAMBIOS EN EL EQUILIBRIO: DESPLAZAMIENTOS DE LA DEMANDA Y
OFERTA ........................................................................................... 128
V. INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO EN EL MERCADO DE X ........................ 132
A) IMPUESTO ESPECÍFICO ............................................................... 143
VI- BIENES TRANSABLES Y NO TRANSABLES ......................................... 150

CAPÍTULO VII: MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ... 165


I. INTRODUCCIÓN ............................................................................ 165
II. DIFERENTES FORMAS DE MEDIR EL PRODUCTO O INGRESO
(HERRAMIENTAS DE AJUSTE) ............................................................. 165
III. MÉTODOS DE CÁLCULO DEL PBI .................................................... 167
IV. INGRESO NACIONAL O RENTA NACIONAL O PRODUCTO NACIONAL ...... 172
V. INGRESO PERSONAL (YP) ............................................................... 172
VI. EL INGRESO DISPONIBLE (YD) ....................................................... 173
VII. ¿ES EL PBI UN BUEN INDICADOR DEL NIVEL DE BIENESTAR O CALIDAD
DE VIDA DE LA POBLACIÓN?............................................................... 173
VIII. OFERTA AGREGADA O GLOBAL Y DEMANDA AGREGADA O GLOBAL .... 174
I. EJERCICIOS ................................................................................ 176

CAPÍTULO VIII: NÚMEROS ÍNDICES..................................... 183


II- VARIABLES NOMINALES Y REALES ................................................. 183
II. ÍNDICES DE PRECIOS .................................................................... 185
III. OPERACIONES QUE PERMITEN REALIZAR LOS NÚMEROS INDICES ...... 189
IV. CÁLCULO DE LA TASA DE INFLACIÓN .............................................. 197
V. EL DEFLACTOR IMPLÍCITO DEL PBI ................................................... 203
VI. APLICACIÓN DE ÍNDICES DE PRECIOS A LA TEORÍA DEL CONSUMIDOR 204
APÉNDICE DEL CAPÍTULO VIII: DESARROLLO DEL ÍNDICE DE PRECIOS
DE LASPEYRES MODIFICADO ........................................................... 207

EJERCITACIÓN CAPÍTULO VIII ............................................ 209

CAPÍTULO IX: SECTOR REAL DE LA ECONOMÍA .................... 213


I- INTRODUCCIÓN............................................................................. 213
SEGUNDA PARTE: CIRCUITO ECONÓMICO SIMPLE (ECONOMÍA CERRADA SIN
SECTOR GOBIERNO).......................................................................... 217
TERCERA PARTE: ECONOMÍA CERRADA CON SECTOR GOBIERNO .............. 233
CUARTA PARTE: ECONOMÍA ABIERTA CON SECTOR GOBIERNO (MODELO
COMPLETO)...................................................................................... 242
QUINTA PARTE: EL MULTIPLICADOR DEL GASTO AUTÓNOMO ................... 252
SEXTA PARTE: LOS CAMBIOS EN LA DEMANDA AGREGADA Y SUS EFECTOS
SOBRE EL INGRESO DE EQUILIBRIO .................................................... 259
SÉPTIMA PARTE: ASPECTOS FINALES ................................................... 268
I- LA PARADOJA DE LA AUSTERIDAD O DE LA FRUGALIDAD ..................... 268
II- LO PLANEADO Y LO REALIZADO ...................................................... 270
III- CONCEPTOS MACROECONÓMICOS ................................................. 273

CAPÍTULO X: SISTEMA FINANCIERO .................................... 279


I. INTRODUCCIÓN ............................................................................. 279
II. COMPOSICIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO ........................................ 279
III. DINERO. FUNCIONES ................................................................... 280
IV. CUASI-DINERO ............................................................................ 281
V. OFERTA MONETARIA ...................................................................... 282
VI. CREACIÓN DE DINERO U OFERTA MONETARIA EN LA ECONOMÍA ......... 282
VII. COSTO DE OPORTUNIDAD DEL DINERO .......................................... 288
VIII. CARTERA DE ACTIVOS FINANCIEROS (CAF) ................................... 289
IX. MERCADO MONETARIO: OFERTA Y DEMANDA DE DINERO ................... 290
X. CAMBIOS EN EL MERCADO MONETARIO ............................................ 294
XI. NEUTRALIDAD DEL DINERO ........................................................... 297

CAPÍTULO XI: MODELO IS-LM .............................................. 305


I- INTRODUCCIÓN............................................................................. 305
PRIMERA PARTE: MODELO IS-LM DE PRECIOS FIJOS E
INGRESO VARIABLE. .....................................................................................
I. SECTOR REAL DE LA ECONOMÍA................................................................ 306
II. SECTOR MONETARIO Y FINANCIERO DE LA ECONOMÍA ..............................323
III. EQUILIBRIO SIMULTÁNEO EN EL SECTOR REAL Y FINANCIERO:
RESOLUCIÓN DEL MODELO IS-LM .............................................................. 342
IV. DESEQUILIBRIOS EN EL MODELO Y AJUSTES .......................................... 344
V. EL MULTIPLICADOR AMPLIADO (K) .................................................. 347
VI. DIFERENTES MULTIPLICADORES AMPLIADOS DEL GASTO AUTÓNOMO Y
MULTIPLICADOR DE POLÍTICA MONETARIA ........................................... 351
VII. CASOS PARTICULARES DE LA FUNCIÓN LM ..................................... 353
VIII. CASOS PARTICULARES DE LA FUNCIÓN IS ..................................... 366
IX. MEDIDAS DE POLÍTICA ECONÓMICA ACOMODANTES ......................... 375
SEGUNDA PARTE: MODELO IS-LM DE INGRESO FIJO Y PRECIOS
VARIABLES .................................................................................... 381
I. INTRODUCCIÓN ............................................................................ 381
II. NUEVA FUNCIÓN REPRESENTATIVA DEL SECTOR REAL O MERCADO DEL
PRODUCTO (MP) ............................................................................... 381
III. NUEVA FUNCIÓN REPRESENTATIVA DEL MERCADO DEL DINERO (MD).. 382
IV. EL EQUILIBRIO SIMULTÁNEO EN LA ECONOMÍA ................................ 384
V. EFECTOS DE LAS MEDIDAS DE POLÍTICA FISCAL Y MONETARIA SOBRE EL
EQUILIBRIO ..................................................................................... 385
TERCERA PARTE: MODELO DE INGRESO Y PRECIOS VARIABLES .......... 390

CAPÍTULO XII: SECTOR EXTERNO ........................................ 407


PRIMERA PARTE: EL SECTOR EXTERNO ANALIZADO DESDE LA ÓPTICA
MACROECONÓMICA......................................................................... 407
I. GRADO DE APERTURA (GA) DE LA ECONOMÍA. ................................... 407
II. RELACIONES MACROECONÓMICAS Y LA BALANZA DE PAGOS............... 408
III. LA BALANZA DE PAGOS ................................................................ 412
IV. LA RESTRICCIÓN EXTERNA ............................................................ 418
V. MERCADO CAMBIARIO ................................................................... 419
VI. RELACIÓN ENTRE EL RESULTADO DE LA BALANZA DE PAGOS Y LA
INTERVENCIÓN DEL BCRA EN EL MERCADO CAMBIARIO .......................... 427
VII. IMPUESTOS AL COMERCIO EXTERIOR ............................................ 427
VIII. TIPO DE CAMBIO NOMINAL Y REAL (eR) ......................................... 430
IX. TIPOS DE CAMBIO EFECTIVOS REALES DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN
........................................................................................................433
SEGUNDA PARTE: ANÁLISIS MICROECONÓMICO DEL SECTOR EXTERNO
.................................................................................................435
I. TEORÍAS QUE EXPLICAN EL COMERCIO ENTRE PAÍSES ........................ 435
II. APERTURA COMERCIAL Y LEY DE UN SOLO PRECIO ............................ 438
III. GANANCIAS DEL COMERCIO.......................................................... 444
IV. OTRA VEZ LA LEY DE UN SOLO PRECIO: TÉRMINOS DE INTERCAMBIO
INTERNOS (TII) Y EXTERNOS (TIE) ...................................................... 445
V. LA APERTURA COMERCIAL VISTA EN LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE
PRODUCCIÓN ................................................................................... 446
VI. LA INTERVENCIÓN ARANCELARIA DEL GOBIERNO EN EL COMERCIO
EXTERIOR: EL SESGO ANTICOMERCIO O ANTIEXPORTADOR .................... 450
PAÍS A EXPORTA X .......................................................................... 458
PAÍS A IMPORTA Z .......................................................................... 458
CAPÍTULO I

CAPÍTULO I

ECONOMÍA Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

I. CONOCIMIENTO VULGAR Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

A) Conocimiento Vulgar o Ingenuo:

 Es nuestro conocimiento cotidiano. Aquél que se adquiere en la vida


práctica, en la “experiencia” del mero vivir; y que resulta útil para
desenvolvernos en la vida común “de relación”.
 Proviene de diversas fuentes: experiencias propias, nuestros sentidos e
influencias externas (medios de comunicación por ejemplo) a las cuales les
aplicamos el sentido común.
 Ello significa que es desestructurado: no proviene del desarrollo de ningún
método.
 La característica anterior lo hace asistemático, significando que al no
provenir de algún método no presenta coherencia y por tal razón suele ser
contradictorio.

B) Conocimiento Científico:

 Contrariamente al conocimiento vulgar, es sistemático (es decir coherente)


y metódico (posee un camino definido, “dando razón de cómo llega a
sostener lo que afirma”).

 A diferencia del anterior que es individual (nuestra experiencia), el


conocimiento científico es el conocimiento de lo universal (general).

Por ejemplo:

 Un individuo puede conocer como funciona su televisor y sabe que lo


enciende a través de pulsar un botón, pues lo ha hecho así en el pasado
(experiencia). Entonces hoy ¿por qué va a ser diferente? (sentido común).

KSIUS – Pje España 1439 - 3515501639 1


 Por el contrario, un ingeniero electrónico, sin observar el televisor de este
individuo puede explicar las causas por las cuales enciende un circuito
electrónico cualquiera, dado que posee el conocimiento general o universal
que brinda la ciencia.

 La ciencia es un conocimiento de las cosas por sus causas, procurando


establecer los “porqué”. Al descubrir las causas, enuncia leyes generales
que permiten comprender la realidad.

 “La diferencia entre ciencia y técnica se resume en esto: mientras la


primera se propone descubrir leyes a fin de comprender la realidad, la
segunda se propone controlar ciertos sectores de la realidad con ayuda de
conocimientos de todo tipo, en particular científicos”.

 Por tanto, la ciencia busca el conocimiento “puro”, mientras la técnica


busca soluciones a problemas prácticos. En definitiva, la ciencia es el
conocimiento y la técnica la aplicación en la práctica del mismo.

Ejemplo:

 Un técnico es el ministro de economía (aplica el conocimiento de la ciencia


económica a la resolución de problemas)

 Un científico es un economista que desarrolla investigaciones acerca del


funcionamiento de la actividad económica para la comprensión de la
misma.

II. LA CIENCIA

A) ¿Qué es la Ciencia?:

 Es el conocimiento, que permite interpretar y comprender la realidad.

 Por ejemplo: el funcionamiento de un mercado del bien X.


CAPÍTULO I

 Para ello, debe explicarse la realidad, lo cual requiere enunciación y


comprobación de leyes.

 Por ejemplo: leyes de oferta y demanda

 Las leyes son agrupadas en conjuntos denominados teorías,


encadenándose de modo coherente (sistemático) y referidas a un aspecto
concreto de la realidad.

 Por ejemplo: la teoría que estudia el comportamiento del consumidor + la


teoría que estudia el comportamiento del productor = teoría que explica el
funcionamiento de un mercado (entre ellos el mercado de X).

 La ciencia no llega a descubrir leyes ni formular teorías por “casualidad”. Lo


hace a través de la aplicación del esfuerzo del científico (proceso de
investigación) aplicado de un modo particular (método) y comunicado con
un lenguaje particular (lenguaje científico).

 Por ejemplo: el científico no dice “la demanda sube”, en su lenguaje dirá


“la demanda aumenta”.

 Así, el conocimiento científico es:

a) Un conocimiento objetivo

b) Que se estructura en sistemas contrastables (es decir, que sus


conclusiones son susceptibles de ser enfrentadas con la realidad).

c) Obtenido metódicamente

d) Y comunicado en un lenguaje construido con reglas precisas y explícitas

B) Clasificación de las Ciencias

 Son ciencias fácticas aquellas que se ocupan de hechos que están en el


espacio y en el tiempo (existen).

 La Lógica y la matemática, las dos ciencias formales, por el contrario, no


tratan con hechos reales, ni con cosas, ni con procesos, sino con entes

KSIUS – Pje España 1439 - 3515501639 3


ideales; con formas.

 Las ciencias fácticas, entre ellas la Economía se valen de la lógica y la


matemática pues es posible que exista correspondencia entre un fenómeno
de la realidad y una forma o ideal.

 Por ejemplo: en general es verificable que un individuo adquiera mayor


cantidad de un bien si su precio disminuye. Este hecho tiene relación con la
matemática a través de una forma ideal como es una función matemática.
La Economía utiliza esta correspondencia para definir la función demanda
de un bien.

III. LA LÓGICA: LA HERRAMIENTA NECESARIA

 La Lógica es la ciencia de los principios de la inferencia (deducción)


formalmente válida

 ¿Qué es la deducción?: el razonamiento por el cual se extrae una


conclusión, relacionando una cosa con otra

Por ejemplo:
Los perros son buenos con el hombre.
Los perros son animales.
RELACIÒN: Los animales son buenos con el hombre.

 La lógica estudia, en el fondo, las estructuras del pensamiento (su


formación correcta), esto es, la forma en que se llega a la conclusión (el
razonamiento válido).

 Por ejemplo: la conclusión del ejemplo anterior era válida pues la relación
estuvo bien construida.

 Pero la lógica no estudia la verdad o falsedad de la conclusión, solo


que la forma de obtenerla sea válida.

 Por ejemplo: en relación a la conclusión anterior:

 Es falsa (la Lógica no estudia este aspecto): no todos los animales son
CAPÍTULO I

buenos con el hombre: tratemos de acariciar a un cocodrilo o nadar con las


pirañas

 Las estructuras vinculadas a la lógica son tres: concepto, juicio y


razonamiento:

a) El Concepto:

Es una aprehensión simple, es decir el entendimiento materializado en un


objeto. Esto es una mesa, …aquello un lápiz.

El juicio, proposición o sentencia:


Constituye una relación enunciativa entre conceptos.
Los juicios nos remiten al problema de la verdad (son los enunciados los que
pueden ser verdaderos o falsos) y a su asociado, de la verificabilidad (es decir,
de la contrastación con la realidad).
Este último, es un problema para las ciencias fácticas (entre ellas la
Economía), dado que los juicios universales hablan de un número de casos
infinitos imposibles de contrastar en la realidad. Por esta razón, las leyes
científicas son válidas provisoriamente dado que puede ser rechazada por esos
infinitos casos que son imposibles de verificar

b) Razonamiento:

Es una vinculación entre juicios.


En él se produce siempre el paso de uno o más enunciados de partida
(premisas) a otra proposición, que se infiere de aquellos, y que denominamos
conclusión.
Es importante tener presente que los razonamientos no son ni verdaderos ni
falsos, sino que resultan ser válidos o no válidos.
Un razonamiento deductivo es correcto, o válido, cuando su forma es válida,
cuando se hayan respetado las leyes de la inferencia.
La lógica estudia precisamente esto: la validez de los razonamientos. La

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 5


verdad o falsedad de los juicios queda reservado a otras disciplinas. A la lógica
CAPÍTULO I

solo le importa la forma de razonar.


La lógica tiene que ver con la coherencia no con la verdad.

IV. LOS MÉTODOS Y LA CIENCIA

A) Los Métodos: El Camino Que Debe Seguirse:

 El conocimiento científico exige una actividad metódica. Es decir, un


camino conveniente para llegar a él.

 A través de la historia existió la denominada “Guerra de los métodos o


escuelas” (siglo XIX), discutiendo la validez científica de dos métodos
separados (y que hoy se reconocen como complementarios). Dichos
métodos son:

La Inducción:

 Consiste en la enunciación de proposiciones universales del estudio de


casos particulares, es decir, partiendo de casos particulares se llega al
caso general.
 Los críticos del método afirman que no es posible obtener el conocimiento
universal, de algunos casos observados (las conclusiones solo se remiten a
dichas observaciones) pues el conocimiento que se obtiene es inseguro o
eventual.

La deducción:

 La deducción es un proceso lógico por medio del cual, partiendo de una o


mas ideas no justificadas, a las que se denomina premisas, se infieren
conclusiones de menor nivel de generalidad, esto es, del caso general se
llega a casos particulares
 Los críticos del método sostienen que no surge conocimiento, pues la
conclusión está implícita en el caso general que se toma como punto de
partida.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 7


CAPÍTULO I

B) El Método Axiomático Y El Hipotético – Deductivo:

Método Axiomático:

 El sistema axiomático consiste en desgranar un conjunto de conclusiones a


partir de unos pocos conceptos iniciales denominados axiomas.
 Los axiomas son “supuestos” de partida, son proposiciones que se admiten
sin demostración.
 Sobre la base de estos axiomas se obtienen predicciones

Método Hipotético-Deductivo:

 Aristóteles consideraba la investigación científica como una progresión de


las observaciones hasta los principios generales, para luego volver a las
observaciones. Es decir, que existirán dos etapas: una etapa inductiva y
una etapa deductiva.
 Aristóteles sostenía que una ciencia particular es un conjunto
deductivamente organizado de enunciados (respeta un orden lógico).
Estableció una serie de requisitos lógicos y extralógicos. Insistió en que
dentro de cada ciencia debe haber algunos principios que no pueden
deducirse de otros principios anteriores (la ineludible necesidad de
principios indemostrables: las premisas)
 Luego cayo en descrédito, siendo sustituido por el inductivismo. En este
siglo, las discusiones epistemológicas lo colocaron como el modelo tipo.

V. UN TEMA PARTICULAR: LA OBJETIVIDAD

 Cuando se habla de objetividad, significamos algo externo e independiente


del sujeto cognoscente (el investigador).

 Pensar en una independencia absoluta y total es caer en ingenuidad.

 Esta carencia de objetividad es mucho mayor en el caso de las ciencias


sociales, habida cuenta de que el investigador es al mismo tiempo “actor” y
“observador”.

 La Sociología del Conocimiento estudia la condicionalidad social del

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 7


conocimiento científico, negando la objetividad de la ciencia. Popper
sostiene que esta afirmación cae en el relativismo dogmático, pues no se
relativiza a si misma, es decir: sostiene que todo conocimiento científico
está influido por el medio social, excepto el de la Sociología (y también es
conocimiento) .

VI. EL CASO PARTICULAR DE LA CIENCIA ECONÓMICA

 La teoría económica estudia un aspecto de la realidad social, y sólo uno: el


aspecto económico, es decir, la producción, distribución y consumo de
bienes escasos capaces de satisfacer necesidades del hombre en sociedad
(relaciones inter-humanas).

 Dada la complejidad de la economía pues estudia relaciones humanas en


un ámbito particular de la realidad social, se construyen esquemas
simplificados para explicar la realidad. Estos esquemas se denominan
modelos.

 Los modelos se construyen sobre principios de partida denominados


supuestos (son razonablemente válidos y no están sujetos a
demostración).

 Las explicaciones teóricas constan entonces de:

(a) supuestos (por ej. los sujetos quieren maximizar sus ganancias)

(b) variables relevantes (por ej. el precio y la cantidad)

(c) hipótesis vinculante (por ej. demandada en función del precio)

(d) conclusiones o predicciones de hechos observables (por ej. el precio


subirá)

 La economía en particular, sostiene como supuesto básico el “principio de


conducta racional”, que consiste en sostener que el hombre, ante cada
decisión, enfrenta rendimientos y esfuerzos para valorar: fines vs
medios. Llevará a cabo una acción solo cuando los beneficios superen el
esfuerzo realizado o costos.

 El Cursograma de la página siguiente, muestra los pasos a seguir en la


investigación científica en Economía
CAPÍTULO I

RECHAZAMOS LA REFORMULACION ABSTRACCION


TEORIA Distinción entre
No concuerdan sus (6) elementos escenciales
conclusiones con la y secundarios
realidad. Formulación de Leyes y
INDUCCION (1)
Teorías
(inicial)

DEDUCCION (2)

PROCESOS CONCRECION
ECONÓMICOS PROGRESIVA DE LA

(realidad social) TEORIA


(5)
Se observa la realidad Se adicionan hipótesis

Se utilizan datos que particulares

suministran las disciplinas Se extraen enunciados

que estudian los procesos susceptibles de

económicos concretos contrastar con la

(estadística, demografía, realidad

historia)

(3)

ACEPTAMOS LA (4) CONTRASTACION


TEORIA (o puesta a prueba)
(provisoriamente) INDUCCION Se confrontan las
Las conclusiones conclusiones con los
concuerdan con la procesos económicos
realidad. concretos.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 9


¿Deben someterse a prueba los supuestos o solo las conclusiones?

 Los supuestos condicionan las conclusiones, pues son las premisas del
razonamiento.

 Existen dos posturas en la polémica sobre “el realismo de los supuestos”.

a) Milton Friedman  La única prueba para una teoría es su capacidad de


predicción

b) Leontief  exige supuestos derivados empíricamente

 La mayoría de las teorías económicas opto por la concepción positivista


clásica  someter a prueba solo las predicciones  los supuestos se
probarán indirectamente al corroborar las conclusiones.

 Entre dos teorías con la misma capacidad de predicción, optaremos por


aquella que posea un número menor de supuestos.

VII. LA ECONOMIA Y LA ETICA

 Siguiendo a Lionel Robbin, “la economía estudia la conducta humana como


una relación entre los fines ilimitados (necesidades) y medios limitados de
usos alternativos (recursos).

 Hasta el Mercantilismo S.XVI, las proposiciones económicas están teñidas


por contenidos éticos.

 A partir del mercantilismo, la economía y la ética tomarán caminos


distintos.

 La economía se vuelve “amoral”, no es moral, ni inmoral, es enteramente


neutral respecto a los fines.

VIII. LA TEORIA ECONÓMICA Y SU OBJETO DE ESTUDIO

 Es una disciplina que estudia decisiones alternativas en un marco de


escasez

 Tres problemas económicos básicos


CAPÍTULO I

a) Que y cuando producir?  que bienes y servicios elaborar y en que


cantidades

b) Como producirlos?  que recursos utilizar, como combinarlos y que


tecnología utilizar

c) Para quien producir?  como se va a distribuir los productos


elaborados

IX. NECESIDADES

 Es una sensación de falta, de carencia

 Características de las Necesidades

a) Ilimitadas en su número: siempre aparecen nuevas (ir al cine,


internet,etc)

b) Concurrentes: aparecen en el mismo momento, ordenadas por los


individuos, según sus escalas de preferencias

c) Limitadas en su capacidad de satisfacción: existe un nivel de saturación


o plena satisfacción (dejamos de tomar gaseosa cuando no sentimos
sed)

d) Complementarias: la presencia de algunas originan otras (ir a practicar


deportes y vestir ropa deportiva).

X. LOS BIENES ECONÓMICOS Y EL PRINCIPIO DE ESCASEZ

 Bien: toda cosa apta para satisfacer una necesidad humana y que este
disponible para dicha función.

 Los bienes son “bienes económicos” solo cuando resultan escasos, cuando
la cantidad disponible es insuficiente en relación con las necesidades  rige
el “principio” de escasez, el cual es el motor de la actividad económica.

 Los “bienes libres” son aquellos bienes superabundantes en relación a los


requerimientos, siendo su precio cero (nulo).

KSIUS – Pje España 1439 - 351 55 016 39 11


XI. LA UTILIDAD

 El la valoración subjetiva que el hombre atribuye a los bienes que satisfacen


sus necesidades
CAPÍTULO II

CAPÍTULO II

HISTORIA DEL PENSAMIENTO Y ANÁLISIS ECONÓMICO

I. LOS ALBORES DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO: LA MORAL

A) Grecia:

 Los griegos sostienen como única forma de vida civilizada a la ciudad estado
(POLIS), ya que contempla todos los aspectos de la vida del hombre
(político, económico, religioso) y representa una forma de vida (MORAL). La
polis es el centro del mundo griego y a partir de ella contemplan el
universo. Por esta razón todo comienza y finaliza en la polis (visión circular
de la historia, es decir, no existe el progreso).

 Los problemas económicos son estudiados como un aspecto de la filosofía y


no como una disciplina particular.

 Ley natural (orden natural) y ley humana: La primera debe aceptarse tal
como es impuesta por los dioses ( justifica la desigualdad natural entre los
hombres), mientras que la segunda surge por convención entre los seres
humanos para facilitar la convivencia.

 Entre los autores griegos se destacan:

Jenofonte:

 En su obra “Oikonómicos” designa por economía el arte de administrar una


casa o patrimonio (oikos=casa y nomos=ley o guía), bautizando nuestra
disciplina.

Platón:

 En su obra (La República) trata un proyecto de sociedad en la que el


hombre está en condiciones de alcanzar la máxima felicidad y grado de
sabiduría que su naturaleza le permiten. Es una sociedad perfectamente

KSIUS – Pje España 1439 - 3515501639 13


justa. Platón construye su esquema de sociedad de acuerdo con su
concepción del hombre y su noción de justicia.

 La justicia es una cualidad del hombre que surge cuando existe armonía
entre los componentes de la naturaleza humana que son:

la razón: mediante ella se aprende a conocer y se logra la sabiduría.

el deseo: elemento que lleva a la satisfacción guiado por la necesidad de


poseer.

el espíritu: es el valor y el coraje, el sentido de lo bueno. Se guía por el


honor.

 El estado es construido a imagen y semejanza de la naturaleza humana.

 Platón observa que el Estado surge cuando el hombre se da cuenta de que


no es autosuficiente y se agrupa con sus semejantes, de modo que la
división de tareas o trabajo facilita la convivencia mediante la
especialización que tiene origen en las aptitudes del hombre.

 La estructura social está conformada por clases (castas) surgidas de las


aptitudes del hombre y no por privilegios (favores o de nacimiento). Las
clases genéricas son dos:

 Menos capacitados (labradores, artesanos, trabajadores en general); en


ellos prevalece el deseo, se dedican al trabajo manual; serán felices a
través de la propiedad privada.

 Más capacitados, conformados por los GUERREROS (en ellos predomina


el espíritu. Deben encargarse de la defensa del Estado) y los
GOBERNANTES (en ellos predomina la razón cuya virtud es la sabiduría).
Estos últimos son los denominados reyes filósofos.

 Comunismo platónico: No alcanza a todos los miembros de la sociedad:

 La clase trabajadora: mediante la propiedad privada y su trabajo deben


garantizar la subsistencia de las clases superiores.

 Las clases superiores: viven en un régimen de comunismo completo, es


decir, donde no existe la propiedad privada, de modo que su forma de vida
sea moderada y austera. Este comunismo de bienes impide el
CAPÍTULO II

enriquecimiento dado que no existe el lucro causado por el egoísmo de lo


propio. La familia debe ser abolida pues Platón sostiene que el hombre
cuando trata de enriquecerse es en defensa de los intereses familiares.

 PRIMERA CONCLUSIÓN: El estado es una consecuencia de la división del


trabajo, manifestada por los tres componentes del alma humana, que
refleja la diferencia de talento y aptitud de los hombres, previo
reconocimiento que el ser humano no es autosuficiente.

 La sabiduría se logra a través del método platónico que es la DIALÉCTICA,


el juego de preguntas, respuestas y discusión que permiten el
conocimiento general además del particular (opinión). Así, el conocimiento
se adquiere del método deductivo.

 Platón ve que la división del trabajo lleva al comercio entre los individuos.
Así, en relación al dinero observa que es una creación artificial del hombre
para facilitar el proceso de intercambio; le asigna la función de ser un
MEDIO DE PAGO.

 SEGUNDA CONCLUSIÓN: descubre una de las funciones que se asigna al


dinero: ser un medio de pago generalmente aceptado.

3. ARISTÓTELES:

 Método inductivo: Generalización de observaciones concretas.

 Sostiene que el Estado es una creación natural cuyo fin es garantizar la


felicidad del hombre en base a un alto sistema moral (vida buena,
moderada).

 Encuentra en la familia los pilares fundamentales del Estado a través de las


relaciones familiares (el hombre es el amo) y en la propiedad privada, que
es parte de la familia y refleja el incentivo de los individuos: éstos no se

KSIUS – Pje España 1439 - 3515501639 15


interesan por la propiedad comunal tanto como lo hacen por la propia, pues
CAPÍTULO II

esta última es componente de la familia. El sentido de lo propio es


entonces lo que incentiva a los individuos y en base a sus aptitudes y
talento puede acceder a diferentes oportunidades.

 PRIMERA CONCLUSIÓN: habla del interés propio o egoísmo como


motivador del comportamiento del hombre. Este principio, denominado en
el siglo XVIII como “utilitarismo”, es uno de los pilares del pensamiento de
la Escuela Clásica Inglesa.

 Forma de gobierno: distingue entre formas buenas y malas a partir de sus


observaciones procedentes de sus viajes:

 buenas:

 MONARQUÍA. Su fin es la virtud. Es el gobierno de uno solo pero el mejor.

 ARISTOCRACIA. Su fin es la vida noble y educada. Es el gobierno de unos


pocos pero los mejores.

 DEMOCRACIA. Su fin es la moderación. Es el gobierno de la mayoría.

 Malas: Corrompen a las buenas al introducir el egoísmo, que desvía el bien


de todos hacia quien gobierna.

 De la monarquía surge la TIRANÍA, que es la explotación de todos por uno


solo.

 De la aristocracia surge la OLIGARQUÍA, que es la explotación de muchos


por unos pocos (ricos explotan a los pobres).

 De la democracia surge la DEMAGOGIA, que es la explotación de pocos por


la mayoría (pobres explotan a los ricos).

 La mejor forma de gobierno es la democracia y su garantía es la propiedad


privada en su justa medida (moderada).

 En relación a la Economía distingue entre la natural y la antinatural. La


primera está guiada por un fin válido el cual es la satisfacción de
necesidades. La otra es inmoral pues su fin es el lucro o enriquecimiento
que es un vicio. Así, en esta última categoría se incluye la usura

KSIUS – Pje España 1439 - 3515501639 17


CAPÍTULO II

(INTERÉS), dado que el dinero no puede engendrar dinero, debido a que


solo es un medio de cambio.

 SEGUNDA CONCLUSIÓN: No reconoce que el interés es el pago por un


servicio, el cual es, el uso del capital financiero.

 En cuanto al proceso de intercambio Aristóteles distingue entre el valor de


uso y el valor de cambio de los bienes. El de uso refleja la aptitud (utilidad)
del bien para satisfacer una necesidad, es entonces propio del bien. El valor
de cambio es el precio al cual se intercambia el bien, por ello le es impropio
y surge del trabajo para su obtención (costo de producción).

 La justicia en el intercambio es la que surge de mercados de libre


competencia (no hay explotación).

 TERCERA CONCLUSIÓN: El libre mercado y perfectamente competitivo es


justo pues el precio de equilibrio que surge del acuerdo de voluntades
refleja la valoración del bien por parte del consumidor a través de la
utilidad que le asigna (valor de uso), y la valoración del bien por parte del
productor pues el precio refleja el costo de producción (valor de cambio).

B) Cristianismo:

 La Edad Media tiene tres características importantes:

 La estructura social dominante es el Feudalismo: Se basa en la


relación entre los amos (señores feudales propietarios de la tierra) y los
siervos o vasallos que a cambio de protección trabajan la tierra y pagan a
los amos con una fracción de su cosecha.

 Poder supremo: Representado por los monarcas (poder de guiar el


destino de los hombres en la tierra) y por la Iglesia (destino espiritual del
hombre).

 Doctrina cristiana: Representa el nexo que une a los hombres en la tierra


a través del espíritu.

KSIUS – Pje España 1439 - 3515501639 17


 El cristianismo se orienta pensando en el futuro, los hombres deben aspirar
a la salvación del alma en la vida eterna y para lograrlo deben actuar moral
y éticamente. Así, los cristianos tienen un concepto lineal de la historia, es
decir, aceptan el progreso.
 El comportamiento de los hombres está guiado por la fe en la salvación y la
TEOLOGÍA es la ciencia central a la que se subordinan las restantes. De
este modo, los problemas económicos tienen todavía una explicación moral
y religiosa dado que el aspecto material no es importante y sí lo es el
espiritual.
 El bien común está por encima del bienestar individual.
 Dentro de la doctrina cristiana resalta Santo Tomás de Aquino (de la
escuela Escolástica), que en el siglo XIII y en relación a los aspectos
económicos se preocupa por:
 La formación del justo precio en los mercados: surge del mercado libre y
competitivo pues allí se presenta la justicia conmutativa (justicia en el
intercambio comercial).
 Condenó la usura, tal como lo hizo Aristóteles, por ser inmoral dado que su
fin es el lucro y la doctrina cristiana para la salvación del alma propone solo
la pobreza (la felicidad no está en el mundo terrenal).

II. LA REVOLUCIÓN COMERCIAL Y EL RENACIMIENTO

 Finalizado el período oscuro de la Edad Media, el hombre ve las cosas de


modo diferente. El Renacimiento (siglo XV) convierte al individuo en un ser
importante, redescubre el arte y las ciencias y cambia el pensamiento de la
época: el hombre está en la tierra, debe preocuparse por su felicidad; el
lujo y la riqueza ya no son mal vistos y se trata de gozar de la vida.

 La aparición del nacionalismo en el período renacentista da origen a los


Estados modernos. Nicolás Maquiavelo en su obra ¨El Príncipe¨ escribió
que el Estado puede utilizar todos los medios a su alcance para lograr el
enriquecimiento de su reino (astucia, guerra, asesinato, mentiras, etc). Así,
el fin (riqueza del estado) justifica los medios para su logro,
prescindiéndose de la moral.
CAPÍTULO II

 El divorcio de las acciones y pensamientos del hombre con la moral, llegó a


la economía a través de la corriente de pensamiento denominada
Mercantilismo.

III. LA CORRIENTE MERCANTILISTA: INTERVENCIÓN ESTATAL

 El Mercantilismo agrupa al conjunto de teorías y medidas surgidas entre los


siglos XVI y XVIII al objetivo asignado a la Economía en la época: la
finalidad de la actividad económica debe ser el enriquecimiento del
Estado.

A) Características del Mercantilismo:

 La riqueza del Estado se mide por la acumulación de metales preciosos


(oro), por lo cual la acumulación de metales es la finalidad de la actividad
económica.

 El comercio exterior favorable (balanza comercial positiva) es un medio


para aumentar la riqueza.

 La introducción de metales al reino debe ser estimulada por el Estado


mediante reglamentaciones dirigidas a tal fin. Así, la intervención estatal
tuvo características proteccionistas (impuestos, prohibiciones a las
importaciones, comercio internacional compensatorio) acompañada de
otras medidas como las concesiones monopólicas a ciertas compañías
dedicadas al comercio exterior.

B) Tipos de Mercantilismo:

1. Español (s.XVI): La acumulación de metales proviene de la explotación de


minas en el Nuevo Mundo. No genera desarrollo de ninguna rama productiva,
realiza comercio compensatorio y prohibe la salida de metales del país.

2. Francés (s.XVII): Francia a diferencia de España no tenía minas de donde

KSIUS – Pje España 1439 - 3515501639 19


extraer metales. El desarrollo de la actividad productiva del país, posibilitaría
CAPÍTULO II

el ingreso de metales a través de las exportaciones. Para ello el Estado


propició el desarrollo de la marina mercante nacional encargada con
exclusividad del transporte del comercio, se permite la importación de insumos
para la industria y se prohibe su exportación.

3. Inglés: Es exclusivamente comercial, para lo cual el Estado a través de las


patentes de corsarios y el desarrollo de la marina de guerra se encargó de
eliminar la competencia marítima de otras potencias como Holanda. Así, la
acumulación de metales se lograba a través de los fletes.

IV. LA DOCTRINA FISIOCRÁTICA: EL INICIO DEL LIBERALISMO

 El orden natural: Observa la armonía que existe en el universo. Acepta la


creación como obra de Dios, que a la vez deseaba la felicidad del hombre
en la tierra. Dicha felicidad era la prosperidad. Gracias a la razón, el
hombre descubriría cual era el mejor camino para lograrla a través de las
mejores instituciones (ej: libertad o intervención).

 La Fisiocracia es la corriente de pensamiento que atribuye a la naturaleza


el origen exclusivo de la riqueza. Así, esta escuela surgida en Francia ve
que la agricultura proveniente de la naturaleza a través de la tierra, es la
actividad productiva que conduce a la prosperidad. La base es la propiedad
de la tierra, razón por la cual la mejor institución es el régimen de
propiedad privada y la libre competencia.

 Los fisiócratas no creen en la industria como fuente de riqueza pues solo es


LA TRANSFORMACIÓN de bienes preexistentes provistos por la agricultura
(materias primas); tampoco ven al comercio como fuente de riqueza sino
como una simple actividad de intermediación y como un mal necesario
(abastece al país de lo que no se puede producir en el mismo).

 La riqueza para los fisiócratas no era la acumulación de metales, sino


aquellos bienes que podían producirse sin agotar la fuente de la que surgen
(la tierra mediante la agricultura, brinda un flujo continuo de bienes sin
agotarse).

KSIUS – Pje España 1439 - 3515501639 21


CAPÍTULO II

V. LA ESCUELA CLÁSICA INGLESA: EL CRECIMIENTO

 La riqueza para los clásicos es el conjunto de bienes que se producen para


satisfacer las necesidades de los individuos. De este modo, el bienestar
a través del consumo, depende de las posibilidades de producción.

 La escuela clásica interpreta la conducta humana del siguiente modo: el


individuo es el mejor juez de su propio bienestar y debe gozar de libertad
para satisfacerlo dentro de los límites de la ley.

 La búsqueda del propio interés (egoísmo) lleva al hombre a la división del


trabajo y a la especialización. A través del intercambio no solo satisface sus
propias necesidades sino la de todos (bien común). Así, es una mano
invisible la que orienta a la comunidad al logro del bienestar común aún sin
ser el objetivo propio de cada individuo.

 Para los clásicos, la mano invisible representa el orden natural,


particularmente en el aspecto económico, dicho orden lo representa el
equilibrio en el mercado.

 El Estado no debe intervenir en este proceso, solo debe ser garante del
orden natural que impera en la sociedad, a través de la ley y la defensa del
territorio.

 La libertad de mercado a través de la competencia es una condición


para la expansión y prosperidad (crecimiento).

 La intención de los clásicos era explicar el interrogante de como


enriquecer al Estado. Su respuesta fue el aumento en la producción
en el tiempo, lo cual establece que la escuela clásica analizó
factores de largo plazo (dinámicos) que se resumen en el
crecimiento. Es aquí donde la productividad de los factores y la
acumulación de capital son relevantes.

 Los clásicos se preocuparon por analizar el valor de cambio de los bienes


(precio), el cual está representado por el costo de producción,
fundamentalmente el trabajo, a través de la denominada ¨Teoría del

KSIUS – Pje España 1439 - 3 515 50 163 9 21


valor trabajo¨que establece: El precio de un bien está dado por el
valor de la cantidad de trabajo requerida para su obtención.

 Se desprenden dos aspectos de importancia acerca de la Teoría del Valor


Trabajo:

a) el valor de un bien objetivamente depende del costo unitario de


producción

b) a mayor cantidad utilizada de trabajo, mayor valor del bien

 Los clásicos estudiaron problemas económicos de largo plazo. Serán los


neoclásicos quienes estudien los problemas de corto plazo.

 Algunos autores clásicos son:

Adam Smith:

 En su obra “La Riqueza de las Naciones” (1.776), se presentan los


problemas sobre los que trabajó esta escuela:
 La causa del valor de los bienes (teoría del valor =costo de producción=
costo del trabajo)

 Crecimiento económico, unido a la Distribución del ingreso

 Comercio internacional

Jean Baptiste Say:

 La ley de Say sostiene la imposibilidad a nivel macroeconómico de la


existencia de excesos de oferta globales (sobreproducción general).

Robert Malthus:

 Su obra pretende encontrar una explicación de la pobreza y la miseria de la


gente. Sostiene entonces, que la miseria reinante se debe a que la
población crece de modo más rápido que la producción de alimentos
(bienes de subsistencia), dado que esta última está regida por la ley de
CAPÍTULO II

rendimientos decrecientes. Malthus sostiene que la población crece a una

KSIUS – Pje España 1439 - 3 515 501 63 9 23


CAPÍTULO II

tasa de progresión geométrica (2,4,8,16,...) mientras que la producción


alimenticia lo hace a una tasa de progresión aritmética (2,4,6,8,10,...).

 Dos clases de frenos podían evitar el exceso de población: los preventivos


y los positivos. Los primeros son aquellos que disminuyen la tasa de
natalidad (impiden que el hombre voluntaria o involuntariamente, se
reproduzca en forma natural); eran el vicio y la restricción moral (ej: no
mantener relaciones extramatrimoniales, postergación de casamientos,
etc). Los frenos positivos son aquellos que se oponen al crecimiento de la
población pero que inciden sobre la tasa de mortalidad, aumentándola; son
entre otros las ocupaciones malsanas, la pobreza extrema, epidemias,
guerras, hambre, etc. Estos frenos debían conducir al equilibrio del sistema
(relación entre población-medios de subsistencia) y a la reducción de la
pobreza.

 Para Malthus y los autores clásicos la pobreza entoces, definida como un


nivel de salarios prevaleciente inferior al de subsistencia (el necesario para
el mantenimiento de la familia) surge de la relación dinámica de recursos
versus necesidades. En términos simples la oferta laboral aumenta más
rápido (mayor proporción) que la demanda laboral.

VI. LA ESCUELA CLÁSICA HETERODOXA (O CRÍTICA): EL MARXISMO.

Marx fue influido por el esquema filosófico de Hegel que puede expresarse de
la siguiente manera: Toda idea (tesis) da vida a su contraria (antítesis). La
historia era para Hegel una consecuencia o manifestación de esa continua
pugna de ideas que se contradecían, se fundían y luego daban lugar a nuevas
contradicciones en un incesante devenir. Al idealismo hegeliano lo transforma
en un materialismo dialéctico o materialismo histórico que constituyo el
método de trabajo empleado por él.

 El materialismo de Marx no es ni un principio moral, ni la base de la


explicación de la naturaleza intima del hombre, sino solo un método
intelectual de interpretación de la historia. El materialismo histórico es la
afirmación de que todos los acontecimientos históricos de orden espiritual

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 23


(preceptos sociales, concepciones religiosas, jurídicas, filosóficas) se
determinan por sucesos de orden material.

 Para Marx, el modo de producción es la infraestructura de todos los


sucesos que constituyen la historia humana, es decir, el conjunto de las
relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad que
es la base real sobre la cual se eleva una superestructura jurídica y política,
de ideas y modos de pensar, que reflejan en ultima instancia la estructura
económica existente. Para comprender esas instituciones e ideas en su
forma existente y en sus cambios constantes hay que estudiar la estructura
económica que les da nacimiento.

 Marx sostiene que el principio fundamental de la sociedad así como la


contradicción inherente al mismo es la relación social en que entran los
hombres para los fines de producción. Las relaciones de producción de la
sociedad consisten en esencia en la distribución de los miembros de la
sociedad en relación con la propiedad de los medios materiales de
producción, entonces, la estructura económica de la sociedad es
simplemente una organización social particular de la producción. Una vez
establecidas las relaciones económicas, el proceso mismo de producción las
somete a determinados cambios: se convierten en categorías históricas.
Cuando la estructura económica cambia en el proceso de evolución origina
cambios en la superestructura; las instituciones políticas, jurídicas y las
ideas tendrán en consecuencia que cambiar y acomodarse al nuevo orden
económico.

 Marx considera el capitalismo como un eslabón mas dentro de las


categorías históricas y no como un orden social inmutable. La razón es la
contradicción que el encuentra en el capitalismo: existe un modo de
producción que cada vez se vuelve mas cooperativo o conjunto, pero la
propiedad de los medios de producción es contraria al proceso productivo
ya que es individual o privada. Esta contradicción se pone de manifiesto en
la existencia de dos clases, capitalistas y obreros y su conflicto. Es
importante destacar que dentro del esquema marxista, las clases
CAPÍTULO II

sociales y sus luchas reflejan las contradicciones del orden


económico vigente.

 Esta contradicción (siguiendo los conceptos hegelianos) del capitalismo es


la que inevitablemente lo llevaría a su desaparición y al surgimiento del
socialismo, que no muestra conflicto dado que tanto el proceso productivo
y la propiedad coinciden: son comunes.

 En su búsqueda de la prueba de la llegada del socialismo Marx elaboró


distintas teorías, entre ellas:

a) Explotación y plusvalía:

 Marx sostiene que la economía capitalista adolece de dos defectos


fundamentales: el trabajo sufre una continua explotación y, el equilibrio
entre la producción y las necesidades no esta asegurado.

 El salario que paga el capitalista al obrero, representa el valor de una


canastada bienes que satisfacen las necesidades básicas del trabajador,
denominado salario mínimo de subsistencia.

 Pero el capitalista lo hace trabajar màs horas de las que efectivamente le


paga; de este modo el obrero genera un flujo de servicios (valor de uso del
trabajo) mayor que el costo de producción del trabajo (dado por el salario).
La diferencia entre el valor de uso del trabajo y su valor de cambio
(salario), genera un excedente del que se apropia el capitalista,
denominado por Marx plusvalía.

 Por otra parte debemos relacionar la plusvalía con el segundo problema


que menciona Marx acerca del capitalismo: el equilibrio entre producción y
necesidades no esta asegurado. Marx expone las consecuencias del
progreso técnico que llevan a una mayor utilización de maquinaria en
relación al trabajo. En primer lugar las mejoras tecnológicas crean un
proceso de sustitución en las técnicas de producción en favor del
maquinismo, haciendo que disminuya la contratación de trabajadores,
aumentando el desempleo (a los obreros desempleados Marx los denomina
¨ejército de reserva del proletariado¨) y por otro lado, la caída de los

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 25


salarios disminuye el beneficio de los capitalistas (plusvalía) así como el
propio poder adquisitivo de los obreros y con ello que no se garantice el
equilibrio entre oferta (producción) y demanda (necesidades). De esta
manera, Marx sostiene que lo inevitable del capitalismo no es el equilibrio
sino las crisis. Esta falta de lógica del sistema capitalista lleva según Marx,
a interrupciones periódicas del proceso productivo (elaboración y
distribución de los bienes para el consumo) que terminan frenando el
progreso.

b) Teoría de la concentración:

 Esta teoría constituye una verdadera predicción del marxismo. Las ventajas
de la producción en gran escala y la acumulación progresiva del capital
permiten la formación de empresas cada vez màs grandes. Mal equipadas
para soportar la competencia de estos gigantes las pequeñas empresas de
la industria se ven obligadas a salir del mercado. La concentración
entonces, provoca la aparición de una estructura de mercado imperfecta,
básicamente el oligopolio.

 La concentración no solo trae consecuencias económicas sino sociales. Las


económicas corresponden a todos los males de la imperfección del
mercado; las sociales pasan por la desaparición acelerada de los pequeños
propietarios, que se convierten en asalariados, acompañada además por el
empobrecimiento continuo de la clase trabajadora, pues la oferta laboral
aumenta y caen los salarios. La propiedad privada del capital se convierte
en consecuencia en un privilegio reservado a unos pocos. Este
empobrecimiento de las clases trabajadoras Marx lo plantea como la teoría
del empobrecimiento.

c) Teoría del empobrecimiento:

 Marx sostiene que a medida que avance el capitalismo, en esa evolución


descenderán el salario real y el nivel de vida de las masas trabajadoras.
Surge entonces lo que el llama el ejercito industrial de reserva, que no es
otra cosa que el numero de desocupados del sistema.
CAPÍTULO II

 Marx se refiere sobre todo al problema del desempleo provocado por la


técnica utilizada por el proceso productivo, esto es, el paro ocasionado por
la tecnología.

 Marx plantea un proceso de sustitución del trabajador por la maquina. A


medida que el hombre es reemplazado por la maquina en el proceso de
acumulación cae la demanda de trabajo y con ello el nivel de los salarios,
en consecuencia, también decae el consumo de la clase trabajadora,
llevando paulatinamente a la quiebra a las empresas que no pueden
colocar sus productos, que son las mas pequeñas. Los productos se venden
a cualquier precio con tal de no acumular stock, surgiendo entonces la
crisis del sistema.

 El proceso es continuo con la característica de la persistente disminución


del salario, que empujaría a las masas a la miseria, la esclavitud y la
degradación. Crece entonces la desesperación de los obreros y también su
reacción contra la explotación. Esta situación es inherente a la propia
estructura del capitalismo, que contiene la semilla de su propia
destrucción, dada por la incompatibilidad del modo de producción
(conjunta) y el sistema de propiedad (privada). Así la estructura económica
debe estallar, provocando un cambio en el orden económico y con ello en la
superestructura. Marx sostiene entonces, que la propiedad privada debe
desaparecer para ser sustituida por la propiedad colectiva de los medios de
producción; esa es la misión histórica del capitalismo: dar paso al
socialismo.

 Como puede apreciarse, para Marx el problema fundamental es la


distribución del ingreso (regresiva)

 Ya en el siglo XX otros autores incorporan la teoría del imperialismo. La


misma adjudica al capitalismo las guerras coloniales del siglo XIX,
principalmente por la competencia entre las potencias para adquirir nuevos
mercados donde colocar sus excedentes (exportaciones). Por la misma
razón le atribuyen las grandes guerras del presente siglo. Sostiene además

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 27


que estos conflictos permiten la demora en el derrumbe del sistema
capitalista al trasladar las crisis de las potencias centrales a los países
periféricos (dependientes).

VII. LOS NEOCLÁSICOS: LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS

 Hacia 1.870 el crecimiento era un hecho y el debate se dirigió a una vieja


problemática: la formación de los precios y la asignación de recursos.

 Los neoclásicos incorporaron a la teoría del valor un aspecto no tenido en


cuenta por la escuela clásica: el estudio de las condiciones de demanda en
la formación de los precios. A través de la TEORÍA SUBJETIVA DEL VALOR
(uno de los padres de esta teoría fue Stanley Jevons) subsanan el
inconveniente.

 La teoría subjetiva del valor establece la relación entre un objeto (un bien)
y el individuo (satisfacer necesidad) a través de la UTILIDAD (aptitud del
bien de brindar satisfacción), distinguiéndose características importantes:

a) Utilidad total y utilidad marginal:

 la utilidad total representa el grado de satisfacción que brinda el


consumo de una unidad de un bien

 la utilidad marginal representa el incremento en el nivel de satisfacción


que se obtiene de aumentar el consumo de una unidad adicional de un
bien.

 La utilidad total aumenta con el incremento en el consumo de un bien (a


mayor consumo, mayor satisfacción), pero la utilidad marginal decrece
(disminuye) a medida que incrementamos el consumo de un bien. ¿Por
qué?: cada unidad adicional del bien que se consume, es menos
valorada por el consumidor, ejemplifiquemos: si usted tiene sed,
toma sucesivos vasos de agua. Cada vaso adicional que usted
toma brinda menos utilidad que el anterior (al tomarlo, usted
tiene menos sed que antes).
CAPÍTULO II

 Entre los autores se destacan:

 Alfred Marshall (de la escuela de Cambridge), creador del “modelo de


equilibrio parcial”, por el cual se determina el precio de equilibrio en un
mercado.

 León Walras y Vilfredo Pareto, desarrollan la idea de una situación


óptima para el conjunto del sistema económico, conocida como “equilibrio
general”

 Las principales conclusiones neoclásicas son la existencia continua de pleno


empleo (no hay recursos ociosos) y su consecuencia que es la inexistencia
de desequilibrios a nivel agregado.

VIII. LA REVOLUCIÓN KEYNESIANA: LA POLÍTICA FISCAL Y EL


DESEMPLEO

 La teoría neoclásica y el capitalismo en general, se vieron sacudidos en


1.929 por la aparición de la crisis, que según los neoclásicos no se
produciría jamás. Keynes diagnosticó que el problema de la gran crisis era
consecuencia de una demanda global o agregada insuficiente (exceso de
oferta global).

 El ajuste que retornara al equilibrio del sistema automáticamente (sin


intervención estatal) llevaría a que los productores disminuyeran el ritmo
de la actividad económica (menor producción) con un elevado costo social
que era su consecuencia mediante la reducción del nivel de empleo.

 Keynes entonces sostuvo que el nivel de actividad depende del gasto global
(demanda global) más que de las condiciones de oferta. Así, sostenía que
el libre juego del mercado no significa prolongados períodos de pleno
empleo y cortas pausas de desajuste. En realidad ocurría lo contrario:
largos períodos de desocupación y cortos períodos de pleno empleo. De
este modo recomendó como política económica para salvar el problema de
la desocupación expandir la demanda agregada por medio de la acción del
Estado: la política fiscal.

KSIUS – Pje España 1439 - 3515501639 29


 Keynes ve que el manejo de los instrumentos fiscales (principalmente el
gasto público) genera un efecto multiplicador en el gasto global, que
permitiría salir de la crisis al incrementar el producto o ingreso.

IX. DESPUÉS DE KEYNES: FRAGMENTACIÓN DE LAS ESCUELAS

 En los años cincuenta y sesenta se consolida un nuevo modelo: la síntesis


neoclásica o modelo IS-LM. Este modelo llega a conclusiones moderadas en
relación a las keynesianas: el desempleo no puede ocurrir a largo plazo
pues existen mecanismos automáticos para retornar al equilibrio como:
flexibilidad de precios y salarios, tasa de interés, etc. Todas estas
variables eran fijas en el modelo keynesiano puro.

 Los años sesenta y setenta se caracterizan por el debate de dos escuelas:


keynesiana (de la Síntesis Neoclásica) y el Monetarismo (de la escuela
de Chicago, liderado por Milton Friedman)

 En los treinta últimos años se ha asistido a una fragmentación del


pensamiento. Por una lado, la profundización de las posiciones del
Monetarismo a través de la Nueva Macroeconomía Clásica con su teoría de
las expectativas racionales.

 Por otro lado diversos autores, resisten la Síntesis Neoclásica por


considerarla una interpretación espuria de Keynes; y por ello “retornan” a
la “Teoría General”. Son por una parte los Neokeynesianoss (quienes
intentan fundar en argumentos microeconómicos las “rigideces” de
variables nominales tales como los precios). Por otro lado, se destacan pos
Postkeynesianos que critican duramente a las posiciones de la Nueva
Escuela Clásica, y se oponen a la Síntesis Neoclásica, inspirándose en sus
trabajos no sólo en Keynes, sino en algunos como en Ricardo (a través de
Piero Sraffa) y en Marx.
CAPÍTULO II

APÉNDICE DEL CAPÍTULO II

1. SINOPSIS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO


Epoca Escuela o Corriente

Grecia Israel

Mundo Antiguo

Roma

Edad Media

Pensamiento Cristiano

Siglo XVI - XVII – XVIII Mercantilismo

(Revolución Comercial)

Siglo XVIII Fisiocracia

(Epoca del Despotismo


Ilustrado)

Siglo XVIII – XIX

(Revolución Industrial) Escuela Clásica

Extensión de la Revol. Ind. A la Escuela Crítica


Europa continental (Marxismo)
(Mediados del Siglo XIX)

Segunda Revolución Industrial Escuela Neoclásica

(Ultimo cuarto del siglo XIX)

Crisis de 1929

Escuela Keynesiana

Nuestro mundo contemporáneo Marxismo Síntesis Nuevo Moneta- Escuela de


Neoclásica Keynesia- rismo la Oferta
nismo

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 31


2. LA LEY DE MALTHUS.

Características:

 La población crece a mayor tasa que los recursos de subsistencia (tierra,


que genera alimento)

 Los frenos positivos como la guerra y el hambre impiden que perduren los
excesos poblacionales (reducen la población hasta volver al equilibrio la
relación población-recursos).

 La oferta laboral a largo plazo es perfectamente elástica al denominado


salario de subsistencia WS), que refleja una canasta básica de
supervivencia (fija).

 A corto plazo la oferta laboral era rígida (población dada) o perfectamente


inelástica al salario

 Veamos gráficamente la representación de la ley y la explicación del


ajuste:

 Inicialmente existe equilibrio de corto y largo plazo al salario de


subsistencia (WS) y para un nivel de población inicial, como muestra el
punto E0 del gráfico de la página siguiente.

 Supongamos que aumenta la demanda de trabajo (DL1). Esto provoca en el


corto plazo un aumento del salario (W1) tal como señala el punto E1 del
gráfico.

 Este aumento salarial aumenta la tasa de supervivencia al mejorar las


condiciones de vida.

 Esto hace aumentar la población y en consecuencia la oferta laboral a corto


plazo (POB2=OLCP2) pero disminuye el salario de equilibrio (W2) por debajo
del nivel de subsistencia, situándose el mercado en el punto E2.

 Allí, los frenos positivos entran en acción disminuyendo la población


excedente (aparecen el hambre, las enfermedades, la pobreza, ante el
deterioro de la calidad de vida).

 En definitiva, se reduce la población haciendo que la economía se sitúe


nuevamente en equilibrio (E3) al nivel salarial de subsistencia.
CAPÍTULO II

GRÁFICO: LEY DE MALTHUS

X2
W

W1 E1

E3
WS

W2 E0
E2
D DL1
POB POB3 POB2 población

3. UN ECONOMISTA ARGENTINO: MANUEL BELGRANO

a) Introducción :

 Estando en España cursando estudios superiores (en Valladolid), al estallar


la Revolución Francesa (1.789) orientan sus inquietudes hacia la Economía
Política. Profundiza entonces su estudio del francés para acceder a los
escritos de Montesquieu y la escuela Fisiocrática (precursora de la
escuela clásica), siendo esta corriente de pensamiento económico
la que adopta como posición en política económica.

 Recibido de abogado y tras nueve años de ausencia (1.786–1.794) regresa


a Buenos Aires y desempeña tareas como secretario del Consulado de
Buenos Aires. El consulado, por sus tareas, hacía las veces de Ministerio de
Economía y Secretaría de Comercio Exterior.

b) Su posición en política económica:

 Se inclinó por las recomendaciones fisiocráticas de “laissez-faire,


laissez-passer” (dejar hacer y dejar pasar) . La carestía (pobreza) y
el crecimiento eran su inquietud y a ellos se dedicó.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 33


 Coincidía en la valoración de la agricultura como el arte más
soberano, en la conceptualización del comercio como el cambio de
lo sobrante y en que el interés propio era el móvil del hombre.

 De las “Memorias” del Consulado (informes) que tienen su autoría, algunos


informes nos muestran su perfil económico:
 medios (medidas) de fomentar la agricultura, la industria y proteger el
comercio de un país agricultor ( 1.795).
 manifiesta adhesión al librecambio (libre comercio) dado que percibió el
castigo a los precios relativos de los bienes con ventajas comparativas
(exportables ) el cierre de la frontera (el saldo exportable sin colocación en
el exterior se transforma en un exceso de oferta en el mercado interno que
presiona a una caída en sus precios).

 El virrey Cisneros acepta la propuesta de Belgrano de publicar un nuevo


periódico (“Correo de Comercio”) del cual Belgrano fue su director hasta la
Revolución de Mayo (1.810). Aquí también manifiesta su posición en
materia económica:
 el primer número (3 de Marzo de 1.810) publica un resumen de un capítulo
de “La Riqueza de las Naciones” de Adam Smith.
 El principio de la libre determinación de los precios, una de sus
preocupaciones, lo desarrolló en un artículo titulado “ Economía Política”, a
raíz de un control de precios (precios máximos) implementado en el
pasado. Allí dice: “el nivel de precios puede subir por dos causas:
 el incremento en la masa de dinero (oferta monetaria) como
ocurrió en el pasado (aumenta la demanda global y el nivel general
de precios)
 perturbaciones en el sector real de la economía, por ejemplo
interferencias en el mercado (regulación) que desalienta a los oferentes y
al disminuir la oferta aumenta el precio de equilibrio.
 también se preocupa por el precio justo sosteniendo que es aquel que
surge de un mercado perfectamente competitivo.
CAPÍTULO III

CAPÍTULO III

PROCESO PRODUCTIVO

I. RECURSOS Y PROCESO PRODUCTIVO

 Los recursos son escasos frente a las necesidades del hombre en sociedad.

 La dotación de recursos disponibles en la economía en un período de


tiempo se clasifican en :

a) Naturales, provistos por la naturaleza como los minerales y la tierra.

b) Humanos, que constituyen la fuerza de trabajo potencial, con el nivel de


conocimientos (cualificación) y especialización adquiridos con el tiempo.

c) Capital físico, recursos producidos en el pasado mediante la acumulación


de conocimientos, como los puentes, edificios y maquinaria.

 El proceso productivo o actividad económica consiste en el conjunto


de actos humanos orientados a transformar los recursos en bienes y
servicios finales para satisfacer necesidades de la comunidad.

 El proceso de transformación se realiza de acuerdo a un conjunto de modos


o técnicas de producción

II. FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN

 Definición: Representa el modo o técnica en que se combinan


factores escasos como el capital, trabajo y recursos naturales (K, L,
RN) para obtener cierta cantidad de un bien final X (Qx) en un
período de tiempo.

Simbo logía  QX  f (K , L, RN )

 De la función de producción surgen algunas características importantes:

KSIUS – Pje España 1439 - 3515501639 35


 En primer lugar: representa un instrumento que nos permitirá analizar
a un sector de producción (no a la economía).
 En segundo lugar: en el corto plazo la cantidad producida de un bien
aumenta a medida que se utiliza más trabajo, dado el capital productivo
de la empresa representado por el tamaño de planta de la firma. Es
lógico pensar que el aumento en el tamaño de planta de una empresa
requiere tiempo (largo plazo), pues construir una planta más grande no
es posible de lograrse de un día para otro.
 En tercer lugar: respecto del punto anterior surge que la relación entre
cantidad utilizada de trabajo y cantidad del bien final producida es
directa, justificando entonces la pendiente positiva de la función de
producción:

Si Δ Cantidad Utilizada de trabajo ⇒ Δ Cantidad Obtenida del Bien x

 En cuarto lugar: no todos los procesos productivos utilizan todo tipo de


factores. Existen factores específicos (K, RN) o propios de cada sector y
un factor móvil (L) que puede ser utilizado en cualquier sector dado que
el hombre a través de su inteligencia puede aprender diversas tareas.
Ejemplificamos:

Producción de trigo Servicios educativos


Capital Tractor, cosechadora Pizarrón, borrador, fibras
trabajo Horas hombre (obrero) Horas hombre (Granjero)

 Del ejemplo claramente se deduce:


 El capital utilizado por ambos sectores es específico, es decir, propio de
cada sector y no puede ser asignado al otro (no tiene sentido trasladar
pizarrones al sector agrícola ni tractores al sector educativo).
 El trabajo es un factor móvil, es decir, las horas de trabajo de un
individuo pueden asignarse a un sector u otro, con la capacitación
correspondiente del individuo.
CAPÍTULO III

 Por todo lo dicho la función de producción en corto plazo establece en


definitiva, que la cantidad producida de un bien depende de la cantidad
utilizada de trabajo:

Simbo log ía  QX  f (LX )

 Finalmente, diremos que una función de producción puede representarse


en un sistema de ejes gráficamente:
 En el eje vertical se representan las cantidades producidas del bien
 En el eje horizontal se representa las unidades de trabajo utilizadas

 Del mismo modo, analíticamente una función de producción puede


representarse:
 En forma de ecuación, siendo la variable dependiente la cantidad
producida del bien y la variable independiente la cantidad de trabajo
utilizada.
 En forma de tabla, donde una columna muestra las cantidades de
trabajo utilizadas y la otra muestra, las cantidades producidas del bien.

II. 1. PARÁMETROS DE EFICIENCIA TÉCNICA DE UNA FUNCIÓN DE


PRODUCCIÓN:

 Si bien la función de producción nos dice que si aumentamos la


utilización de TRABAJO EN EL CORTO PLAZO, aumenta la cantidad
producida de un bien final X, ello no es suficiente.
 Debemos analizar el rendimiento del trabajo en el proceso de
producción. Para ello se estudia y analiza el comportamiento de los
parámetros de eficiencia técnica, que surgen de la función de
producción y son:

a) Productividad media del Factor trabajo (PMeL):

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 37


 Representa la contribución al proceso productivo que realiza una unidad
de trabajo.
 Dicha contribución se mide a través de la cantidad de unidades de un
bien final que produce en promedio una unidad de trabajo. Se calcula
como:

Q Cantidad producida del bien


PMEL   PMEL  (1)
L cantidad de trabajo utilizado

El valor que asume la PMEL se lee como: cantidad producida del bien
con una unidad de trabajo utilizada

b) Coeficiente técnico del Factor Trabajo (aL):


 Representa la cantidad de trabajo requerida para producir una unidad
del bien final. Se calcula como:

L Cantidad de trabajo utilizada


aL   aL  (2)
Q cantidad producida del bien

El valor que asume el aL se lee como: cantidad de trabajo utilizada


para producir una unidad del bien final

 Relación ente PMeL y aL:


 Como se observa de sus ecuaciones, el valor que asume la
productividad media es el recíproco del valor que asume el
coeficiente técnico.
CAPÍTULO III

 Lo anterior significa que el comportamiento de ambos parámetros


es inverso: si la productividad media crece (disminuye) el
coeficiente técnico disminuye (aumenta).
 Pero es importante entender la razón de ello: si un trabajador en
su jornada laboral aumenta su productividad (en el mismo tiempo
de trabajo produce más), es lógico esperar que ahora para
producir la misma unidad que antes necesite menos tiempo de
trabajo (disminuye la cantida de trabajo requerida para producir
una unidad del bien)

Q L
PMEL  y aL 
L Q
entonces :
1 1
PMEL  y aL 
aL PMEL

c) Productividad Marginal del Factor trabajo (PmgL):


 Representa la contribución al proceso productivo, de una unidad
adicional de trabajo utilizada.
 Dicha contribución se mide mediante el incremento que se logra en la
cantidad producida del bien como consecuencia de aumentar el uso de
trabajo en una unidad adicional. Se calcula como:

Q
PmgL   PmgL  Incremento en la cantidad producida del bien (3)
L Incremento en la cantidad de trabajo

El valor que asume la PmgL se interpreta como: el número unidades


en que se incrementa la cantidad producida de un bien, que surge de
utilizar una unidad más de trabajo

 Importancia de la PmgL:

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 39


 La PmgL, muestra la magnitud en que aumenta la cantidad
producida de un bien en relación al incremento en el uso de
trabajo.
 De este modo, determina a la vez lo que ocurre con la PMEL y
esta última explica lo que ocurre con el coeficiente técnico de
Como se observa de sus ecuaciones, el valor que asume la
productividad media es el recíproco del valor que asume el
coeficiente técnico. Ejemplificamos:

Si PmgL  Q  L
Entonces :
PMEL  aL
 SI DISMINUYE LA PmgL ES PORQUE EL INCREMENTO EN LA PRODUCCIÓN ES MENOR QUE EL INCREMENTO EN
LA CANTIDAD DE TRABAJO REQUERIDA. LA TASA A LA QUE AUMENTA LA PRODUCCIÓN ES MENOR QUE LA TASA
A LA QUE AUMENTA EL USO DE TRABAJO.

 ELLO SIGNIFICA QUE EN PROMEDIO CADA UNIDAD DE TRABAJO PRODUCE MENOS (CAE LA PRODUCTIVIDAD
MEDIA) O DICHO DE OTRO MODO, LA CANTIDAD DE TRABAJO POR UNIDAD PRODUCIDA ES MAYOR (AUMENTA
EL COEFICIENTE TÉCNICO)

 Conclusiones:
Los parámetros de eficiencia se relacionan entre sí.
Comprender el comportamiento de uno significa estar en
condiciones de deducir el comportamiento esperado de los
restantes (por ejemplo: si la productividad marginal aumenta, es
de esperar que también lo haga la productividad media y que el
coeficiente técnico se reduzca).
El comportamiento que muestren los parámetros de
eficiencia en una función de producción, nos permitirá
conocer el tipo de rendimiento que el factor trabajo
presenta en el sector de producción analizado.

II.2. LAS FUNCIONES DE PRODUCCIÓN: TIPOS DE RENDIMIENTOS


SEGÚN SUS PARÁMETROS DE EFICIENCIA TÉCNICA DECRECIENTES

a) Función de producción con rendimientos constantes:


CAPÍTULO III

 Un sector de producción presenta rendimientos constantes del trabajo


en el corto plazo, cuando a medida que aumenta el uso de trabajo
(factor móvil), la productividad del mismo SE MANTIENE CONSTANTE.
 Lo anterior significa que la tasa a la que aumenta la producción es igual
a la tasa a la que se incrementa el uso de trabajo, de modo que la
productividad marginal no cambia. De este modo, tampoco lo hacen la
productividad media y el coeficiente técnico.
 La función de producción matemáticamente es lineal, con pendiente
positiva.

Función de producción con rendimientos constantes : PmgL  PMEL, a L


1
Matemáticamente : Q  PMEL  L ó Q  L
aL

 Gráficamente es una línea recta que nace del origen del sistema de ejes
con pendiente constante positiva:

 EN PRIMER LUGAR VEMOS LA RELACIÓN DIRECTA ENTRE EL INCREMENTO


EN LA CANTIDAD PRODUCIDA Y EL CORRESPONDIENTE AL TRABAJO 
QX
UTILIZADO: PENDIENTE POSITIVA
QX=f(L X)
D  LA PENDIENTE DE LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN ES LA PmgL, QUE
QD
PERMANECE CONSTANTE AL SER LA FUNCIÓN LINEAL:
Q C Q
pendiente  PmgL   cons tan te
C X

B LX
QB
 LOS RENDIMIENTOS CONSTANTES DEL TRABAJO EN EL SECTOR EXPLICAN
A QUE LA PENDIENTE SEA CONSTANTE: COMO OBSERVAMOS EN EL GRÁFICO,

0 LB LC LD LX ANTE LOS MISMOS INCREMENTOS EN LA CANTIDAD DE TRABAJO DESDE EL


PUNTO A AL PUNTO B, DESDE ÉSTE AL PUNTO C Y LUEGO AL D, LOS
AUMENTOS SUCESIVOS EN LA CANTIDAD PRODUCIDA DEL BIEN X SON
SIEMPRE DE IGUAL MAGNITUD

b) Función de producción con rendimientos crecientes:


 Un sector de producción presenta rendimientos crecientes del trabajo en
el corto plazo, cuando a medida que aumenta el uso de trabajo (factor
móvil), la productividad del mismo AUMENTA.

KSIUS – Pje España 1439 - 3515501639 41


 Lo anterior significa que la tasa a la que aumenta la producción es
mayor a la tasa a la que se incrementa el uso de trabajo, de modo que
la productividad marginal crece. De este modo, la productividad media
también aumenta y el coeficiente técnico disminuye.

Función de producción con rendimientos crecientes:


PmgL : comportamiento creciente (aumenta a medida que se incrementa el trabajo utilizado)
PMEL : comportamiento creciente (aumenta a medida que se incrementa el trabajo utilizado)
a L : comportamiento decreciente (disminuye a medida que se incrementa el trabajo utilizado)

 Gráficamente la función de producción con rendimientos crecientes es


una línea convexa que nace del origen del sistema de ejes con
pendiente positiva creciente:

 EN PRIMER LUGAR VEMOS LA RELACIÓN DIRECTA ENTRE EL INCREMENTO


QX EN LA CANTIDAD PRODUCIDA Y EL CORRESPONDIENTE AL TRABAJO

QX=f(LX) UTILIZADO: PENDIENTE POSITIVA

D  LA PENDIENTE DE LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN ES LA PmgL, QUE


QD
AUMENTA (CRECIENTE) AL SER LA FUNCIÓN DE FORMA CONVEXA:

QX
C
pendiente  PmgL   creciente
QC LX
B
QB A  LOS RENDIMIENTOS CRECIENTES DEL TRABAJO EN EL SECTOR EXPLICAN

0 LB LC LD LX QUE LA PENDIENTE SEA CRECIENTE: COMO OBSERVAMOS EN EL GRÁFICO,


ANTE LOS MISMOS INCREMENTOS EN LA CANTIDAD DE TRABAJO DESDE EL

PUNTO A AL PUNTO B Y DESDE ÉSTE AL PUNTO C Y LUEGO AL D, LOS


AUMENTOS SUCESIVOS EN LA CANTIDAD PRODUCIDA DEL BIEN X SON
CADA VEZ MAYORES, JUSTIFICANDO EL INCREMENTO EN LA PmgL.

c) Función de producción con Rendimientos Decrecientes:


 Un sector de producción presenta rendimientos crecientes del trabajo en
el corto plazo, cuando a medida que aumenta el uso de trabajo (factor
móvil), la productividad del mismo DISMINUYE.
 Lo anterior significa que la tasa a la que aumenta la producción es
menor a la tasa a la que se incrementa el uso de trabajo, de modo que
CAPÍTULO III

la productividad marginal decrece. De este modo, la productividad


media también disminuye y el coeficiente técnico aumenta.

Función de produccióncon rendimientos decrecientes :


PmgL: comportamiento decreciente (disminuyea medida que se incrementael trabajoutilizado)
PMEL: comportamiento decreciente (disminuyea medida que se incrementael trabajoutilizado)
a L : comportamiento creciente(aumentaa medida que se incrementael trabajoutilizado)

 Gráficamente la función de producción con rendimientos decrecientes es


una línea còncava que nace del origen del sistema de ejes con
pendiente positiva decreciente:

 EN PRIMER LUGAR VEMOS LA RELACIÓN DIRECTA ENTRE EL INCREMENTO


EN LA CANTIDAD PRODUCIDA Y EL CORRESPONDIENTE AL TRABAJO
UTILIZADO: PENDIENTE POSITIVA
QX
 LA PENDIENTE DE LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN ES LA PmgL, QUE

DQ =f(L ) DISMINUYE (DECRECIENTE) AL SER LA FUNCIÓN DE FORMA


X X
CÓNCAVA:
QD C
QC QX
QB
B
pendiente  PmgL   decreciente
L
X

 LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES DEL TRABAJO EN EL SECTOR EXPLICAN

A QUE LA PENDIENTE SEA DECRECIENTE: COMO OBSERVAMOS EN EL

0 LB LC LD LX GRÁFICO, ANTE LOS MISMOS INCREMENTOS EN LA CANTIDAD DE TRABAJO


DESDE EL PUNTO A AL PUNTO B Y DESDE ÉSTE AL PUNTO C Y LUEGO AL
PUNTO D, LOS AUMENTOS SUCESIVOS EN LA CANTIDAD PRODUCIDA DEL
BIEN X SON BCADA VEZ MENORES, JUSTIFICANDO LA DISMINUCIÓN EN LA
PmgL.

III. MEJORAS, AVANCES O INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

 El avance tecnológico permite descubrir en el largo plazo nuevas y


mejores formas de producción, que reemplazan las técnicas hasta ese
momento utilizadas.
 La razón de la sustitución de una técnica vieja por otra nueva se basa
en que la innovación tecnológica eleva la productividad de los factores
en general, de este modo con la misma cantidad de recursos se puede
producir mayor cantidad del bien final. También reduce el coeficiente

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 43


técnico, pues se necesitan menos recursos para producir la misma
cantidad del bien final que antes.
 Todo lo anterior significa que las empresas experimentan una reducción
en sus costos unitarios de producción.

IV. ECONOMÍA EN CONJUNTO: CURVA DE TRANSFORMACIÓN O DE


POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (CPP)

 Ya hemos analizado un sector productivo a través de su función de


producción y hemos interpretado sus parámetros de eficiencia. Ahora,
vamos a explicar que ocurre en la economía en conjunto
independientemente de las características de cada sector.
 A tal fin, utilizaremos un nuevo instrumento: la Curva de
Posibilidades de Producción.

A) Definición de CPP: Muestra las máximas combinaciones de 2 bienes


finales que puede alcanzar la economía bajo los supuestos de pleno empleo de
los factores y eficiencia técnica en el proceso productivo.

B) Supuestos del modelo:


 Economía cerrada: No existe comercio exterior. De este modo, las
posibilidades de consumo están sujetas a las posibilidades de
producción de la economía.
 Se producen 2 bienes (x y z): Por cuestiones gráficas suponemos la
existencia de sólo dos sectores productivos
 El modelo es de corto plazo: La dotación de factores y tecnología
están dadas, mostrando esta limitación la escasez de recursos, siendo el
trabajo (L) el único factor móvil entre sectores, es decir, el único factor
que puede trasladarse o reasignarse desde un sector de producción a
otro.
 Funcionamiento de la economía: Existe pleno empleo de factores y
eficiencia en su asignación a todos los procesos productivos,
significando que no se derrochan recursos.
CAPÍTULO III

L  LX  LZ  condición de pleno empleo de la economía

La dotación disponible de trabajo en la economía ( L ), se utiliza en su totalidad


entre los sectores que producen los bienes X (LX) y Z (LZ).

C) Combinaciones de bienes que pueden observarse a partir de la CPP:


 Todas las combinaciones sobre la CPP se denominan eficientes, pues
satisfacen los supuestos de pleno empleo y eficiencia (por ejemplo los
puntos A y B del gráfico 1).
 La CPP origina una “frontera de posibilidades de producción
(FPP)” que representa el conjunto de combinaciones de dos bienes
finales alcanzables en el corto plazo, es decir, que pueden lograrse en el
período analizado. Debe quedar claro que las combinaciones alcanzables
hacen a:
 Combinaciones eficientes: Representadas como se dijo, por los
puntos sobre la CPP, como A y B en el gráfico 1
 Combinaciones ineficientes: Representadas por los puntos internos
de la frontera de posibilidades de producción, como por ejemplo el
punto C en el gráfico 1. La ineficiencia puede explicarse por la existencia
de desempleo (existen recursos ociosos) en la economía.

 Gráficamente, la CPP permite ver aquellas combinaciones de dos bienes


inalcanzables en el corto plazo, que corresponden a los puntos externos
situados a su derecha como por ejemplo el punto F del gráfico 1.

GRÁFICO 1: CURVA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN

 Curva de Posibilidades de Producción: Conjunto de


QZ combinaciones de dos bienes finales eficientes (A,B)

 Frontera de Posibilidades de Producción: conjunto de


A F
combinaciones alcanzables:

C B  Eficientes: puntos sobre la CPP (A, B)

CPP  Ineficientes: puntos internos a la CPP (C)

 Combinaciones inalcanzables en corto plazo: puntos


QX
externos a la CPP (F)

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 45


D) Pendiente de la CPP (Costo de oportunidad entre bienes)
 Es negativa: Refleja una relación inversa entre la cantidad producida de
ambos bienes: a medida que aumenta la cantidad producida de uno,
disminuye la del otro bien.
 La justificación es la escasez de recursos, reflejada en la existencia del
costo económico o de oportunidad entre ambos bienes.
 Debemos recordar que entre los supuestos de la CPP se estableció que
la economía funcionaba con pleno empleo y que la dotación de factores
estaba fija. Podemos preguntarnos entonces ¿Qué ocurre si la
comunidad desea consumir más unidades de X? por ejemplo:
 El sector X deberá producir más unidades que antes, necesitando
para ello utilizar más trabajo que en la situación previa. Para ello
deberán trasladarse unidades de trabajo desde el sector Z hacia el
sector X.
 Sólo de este modo, el sector X podrá incrementar su producción.
Pero dichas unidades producidas de X tienen un costo para la
economía que medimos como el número de unidades de Z que se
han dejado de producir

 El mismo tipo de razonamiento aplicaríamos para analizar el caso en


que la comunidad deseara incrementar el consumo de Z:
 El sector Z deberá producir más unidades que antes, necesitando
para ello utilizar más trabajo que en la situación previa. Para ello
deberán trasladarse unidades de trabajo desde el sector X hacia el
sector Z.
 Sólo de este modo, el sector Z podrá incrementar su producción.
Pero dichas unidades producidas de Z tienen un costo para la
economía que medimos como el número de unidades de X que se
han dejado de producir

 Cuál es la conclusión general?:


 “si la economía está operando en el corto plazo con pleno
empleo y eficiencia y desea producir mayor cantidad de un
bien, debe trasladar trabajo desde otro sector de producción,
CAPÍTULO III

dado que la dotación de recursos es limitada (principio de


escasez)¨.
 Entonces, el sector que cede trabajo experimenta un
sacrificio, pues disminuye su producción.
 Este sacrificio realizado por la existencia de escasez de
recursos es el costo que tiene para la economía incrementar
la producción del otro bien. Es denominado costo económico o
de oportunidad de un bien en términos del otro”.

COSTO DE OPORTUNIDAD:
Se define como el sacrificio en la producción de un bien, necesario para
incrementar la producción del otro en una unidad adicional.
Su existencia es explicada por la escasez de recursos y justifica que la CPP
tenga pendiente negativa

Cálculo del costo de oportunidad:


 El costo de oportunidad de X en términos de Z (COX,Z): representa
el sacrificio en unidades de Z necesario para incrementar la producción
de X en una unidad. Se calcula como:

QZ unidades sacrificadas de Z


CO X ,Z  
QX unidades incrementadas de X
El valor que asume el coeficiente se interpreta como cantidad de unidades de Z sacrificadas
para incrementar la producción de X en una unidad

 El costo de oportunidad de Z en términos de X (COZ,X): representa


el sacrificio en unidades de X necesario para incrementar la producción
de Z en una unidad. Se calcula como:

QX unidades sacrificadas de X


COZ , X  
QZ unidades incrementadas de Z
El valor que asume el coeficiente se interpreta como cantidad de unidades de X sacrificadas
para incrementar la producción de Z en una unidad

 Deben señalarse algunos aspectos:

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 47


 El costo de oportunidad es un costo real, es decir, no está medido en
dinero sino en unidades físicas:
 Cuando hablamos del costo de X en términos de Z: estamos
diciendo que una unidad de X tiene un costo representado por el
número de unidades de Z sacrificadas en su prodcucción.
 Cuando hablamos del costo de Z en términos de X: estamos
diciendo que una unidad de Z tiene un costo representado por el
número de unidades de X sacrificadas en su prodcucción.

 Por convención se omite el signo “negativo” (sobreentendido en el


concepto de sacrificio) en el valor que asuma numéricamente el costo
de oportunidad de un bien.
 Numéricamente (para calcular más rápido) un costo de oportunidad es
el recíproco del otro.

QZ QX
CO X ,Z  y COZ , X 
Q X
QZ
entonces :
1 1
CO X ,Z  y COZ , X 
COZ , X COX ,Z

 El gráfico 2 nos permite resumir lo explicado.

GRÁFICO 2: COSTOS DE OPORTUNIDAD

QZ  Pendiente de la Curva de Posibilidades de Producción


 Signo negativo: como observamos, al aumentar la producción
A de un bien disminuye la del otro
B  Es el costo de oportunidad de X en términos de Z
D

QZ unidades sacrificadas de Z


CO X ,Z  
C Q X unidades incrementadas de X

QX
 Análisis gráfico de los costos de oportunidad
 Si leemos desde el punto A hacia el B, estamos visualizando el
COX,Z, pues disminuye la producción de Z y la de X aumenta
 Si leemos desde el punto C hacia el D, estamos visualizando el
COZ,X, pues disminuye la producción de X y la de Z aumenta
CAPÍTULO III

E) FORMA DE LA CPP:
 Aprendimos que el signo negativo de la pendiente de la CPP se justifica por la
escasez de recursos, dando origen a la existencia del costo de oportunidad.
 Ahora, debemos analizar las razones que justifican las diversas formas que puede
asumir la CPP.
 La forma de la CPP está justificada por el tipo de costo de oportunidad existente.
Es decir, por la magnitud del sacrificio realizado en la producción de un bien para
incrementar la del otro. Podemos presentar tres casos, degún se observa en la
siguiente tabla:

FORMA CPP GRÁFICAMENTE TIPO DE COSTO DE RENDIMIENTOS EN LA


OPORTUNIDAD ECONOMÍA
Z
CRECIENTES
(SACRIFICIO CADA VEZ MAYOR EN LA
CÓNCAVA PRODUCCIÓN DE UN BIEN PARA DECRECIENTES
INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN DEL OTRO)

Z
CONSTANTES
LINEAL (SACRIFICIO DE IGUAL MAGNITUD EN LA CONSTANTES
PRODUCCIÓN DE UN BIEN PARA
INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN DEL OTRO)
X

Z
DECRECIENTES
CONVEXA (SACRIFICIO CADA VEZ MENOR EN LA CRECIENTES
PRODUCCIÓN DE UN BIEN PARA
INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN DEL OTRO)

IMPORTANTE:
 Que tienen en común los tres casos?: la pendiente negativa de la CPP
por el solo hecho de existir el costo de oportunidad, debido a la escasez
de recursos
 Qué tienen de diferentes las tres CPP?: la forma.
 CONCLUSIÓN: La pendiente negativa está justificada por la sola
existencia del costo de oportunidad, mientras que la forma de la CPP
(recta, convexa o cóncava) la determina el tipo de costo de oportunidad
existente en la economía.

KSIUS – Pje España 1439 - 35 155 016 39 49


 Así como aprendimos acerca de las propiedades de la CPP vistas
gráficamente, también podemos representar analíticamente la CPP,
mediante la construcción de la denominada ¨Tabla de Posibilidades
de Producción¨.

III.1. TABLA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN

 La tabla de posibilidades de producción muestra las combinaciones


eficientes de dos bienes finales (X y Z) que puede producir la economía
en el corto plazo (dada la dotación de recursos y tecnología). Sus datos,
nos sirven para graficar la curva de transformación. Entonces:
 En cada combinación X,Z debe estar utilizada la totalidad del trabajo
disponible, debido a la condición de pleno empleo.
 En la tabla debe observarse al pasar de una combinación a otra, es
decir, al pasar de un punto a otro, que la producción de un bien debe
aumentar y simultáneamente la del otro debe disminuir. Debido a que la
relación entre cantidades producidas de ambos bienes es inversa, por la
existencia del costo de oportunidad entre bienes, producto de la escasez
de recursos.
 Debemos observar los puntos extremos de la tabla: cuando la
producción de uno de los bienes es CERO (no se utiliza nada de
trabajo), la cantidad producida del otro en el mismo punto es MÁXIMA
(se utiliza toda la dotación de trabajo disponible en el economía), para
satisfacer la condición de pleno empleo.
 Finalmente, obtener los valores que asumen los costos de oportunidad
nos permitirá leerlos (interpretarlos) y deducir si son constantes,
crecientes o decrecientes. Esto nos permitirá conocer que forma tiene la
CPP a la hora de graficarla y saber que tipo de rendimientos del trabajo
existe en la economía.

 ¿Cómo leer un costo de oportunidad?:


 El primer paso es definirlo: Por ejemplo, queremos leer el COX;Z.
Sabemos que se define como el sacrificio (disminución) en la
CAPÍTULO III

producción de Z, necesario para incrementar la producción de X en


una unidad.
 El segundo paso es interpretar su definición:
 Sacrificar Z significa que en el próximo punto que leamos de la
tabla, la cantidad de Z debe ser menor que en el punto anterior
 Incrementar X significa que su producción aumenta, de modo que
en ese punto siguiente de la tabla, la cantidad producida de X
debe ser mayor que en el anterior
 Ahora sí, estamos en condiciones de leer el COX;Z. El sentido de
lectura será aquel donde a medida que pasemos de un punto a
otro de la tabla de posibilidades de producción, las cantidades de
X aumenten y las de Z disminuyan simultáneamente.

 La siguiente tabla de posibilidades de producción ilustra lo dicho:

TABLA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN


PUNTO QX QZ ∆QX ∆QZ QZ QX 1
COX ,Z  CO  
Q X Z ,X
QZ CO X ,Z

A 35 0
5 100 20 0,05
B 30 100
10 50 5 0,2
C 20 150
20 30 1,5 0,666

D 0 180

 Como observamos:
 Pleno empleo: En cada combinación que muestra la CPP, existe pleno
empleo ello significa que en cada punto sumada la cantidad de trabajo
utilizada en X y Z, dicha suma debe ser la cantidad total de trabajo
disponible en la economía.
 Pendiente negativa: explicada por la existencia de costo de
oportunidad, muestra que a medida que aumenta la producción de un

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 51


bien, la del otro disminuye (sacrificio), tal como se ve en la tabla al
recorrerla desde el punto A al D (o desde el punto D al punto A).
 Forma: se dijo que para deducir la forma de la CPP a la hora de
graficar, es necesario interpretar el tipo de costo de oportunidad
existente:
 En primer lugar, vemos que el COX,Z, SE LEE EN LA TABLA DE
ABAJO (PUNTO D) HACIA ARRIBA (PUNTO A).
 En Segundo lugar, entendamos la razón: el COX,Z se define como
sacrificio en la producción de Z para incrementar la de X.
Entonces, para buscar su lectura debemos razonar que si Z está
siendo sacrificado, en cada punto siguiente de la CPP debemos
tener cada vez menos de dicho bien, a la vez que la producción
de X debe sucesivamente aumentar. Ello ocurre leyendo la tabla
de abajo hacia arriba.
 Razonando de modo equivalente, el COZ,X se lee en sentido
contrario (de arriba hacia abajo), es decir desde el punto A al
punto D.
 Como se deduce, los costos de oportunidad son crecientes
correctamente leídos (cada vez mayores a medida que pasamos
de un punto a otro de la CPP), de modo que los rendimientos
predominantes del trabajo en la economía son decrecientes. Todo
ello hace que la CPP tenga forma cóncava.

III. 2. CASO PARTICULAR: RENDIMIENTOS Y COSTOS DE


OPORTUNIDAD CONSTANTES.

 En este caso, donde la CPP es lineal estamos en condiciones de obtener


la ecuación de la CPP. Para ello partimos de:
a) Funciones de producción lineales, dada la existencia de rendimientos
constantes en los sectores de producción:

1) QX  PMELx  Lx
2) QZ  PMELZ  LZ

b) Incorporamos la condición de pleno empleo de la economía:

3)L  LX  LZ
CAPÍTULO III

 Despejamos Lx (de 1) y Lz (de 2)


Qx
(1´) Lx=
PMeLx
Qz
(2´) Lz=
PMeLz

 y reemplazamos (1´) y (2´) en (3):


Qx  Qz
(3´) L = 
PMeLx PMeLz

 De (3´) ponemos a Qz en función de Qx (o viceversa)

Qz Qx
 L  (4)
PMeLz PMeLx

 De la ecuación (4) expresamos la cantidad producida de Z en función de


la correspondiente a X y obtenemos la ecuación que representa a la
CPP:

PMELZ
Q Z  L  PMEL Z   QX (5)  ecuación de la CPP
PMELX

 Si recordamos que la productividad media es el recíproco del coeficiente


1
técnico (PMEL  ) podemos expresar la ecuación de la CPP utilizando
aL
los coeficientes técnicos. Transformamos la ecuación (5):

L a LX
Qz    QX (6)  ecuación de la CPP
a LZ a LZ

 Podemos entonces, analizar los parámetros de la CPP:


 Ordenada al origen: representa la cantidad máxima del bien Z
que puede producirse al utilizar toda la dotación de trabajo. En
dicha situación, la producción de X es nula.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 53


Q MÁXIMA  L  PMELZ
Z

ó
L
QZMÁXIMA 
a LZ

 Abscisa al origen: representa la cantidad máxima del bien X


que puede producirse al utilizar toda la dotación de trabajo. En
dicha situación, la producción de Z es nula.

QMÁXIMA
X  L  PMEL X
ó
L
QXMÁXIMA 
a LX

 Pendiente: representa el costo de oportunidad de X en términos


de Z

PMELZ aLX QZ


COX ,Z   
PMELX a LZ QX

 El gráfico 3 muestra la CPP con rendimientos constantes y sus


parámetros:

GRÁFICO 3: CPP CON RENDIMIENTOS CONSTANTES

QZ L
ordenada: QMÁXIMA  L  PMEL 
Z Z
a LZ

pendiente : CO PMEL Z a QZ


X ,Z
  LX 
PMEL X a LZ Q X

Qx
L
abscisa : Q XMÁXIMA  L  PMEL X 
a LX
CAPÍTULO III

IV. PROCESOS ECONÓMICOS Y SU REPRESENTACIÓN GRÁFICA A


TRAVÉS DE LA CPP

IV.1- PROCESOS DE CORTO PLAZO

A) Ciclo Económico:
 La Combinación de bienes finales (x y z) que produce la economía en un
período de tiempo se denomina producto bruto interno (PBI).
 La actividad económica presenta oscilaciones o fluctuaciones, razón por
la que se dice es cíclica.
 Las fases o etapas del ciclo económico pueden ser de crisis (recesión) o
recuperación (reactivación).
 La crisis significa que cae el nivel de actividad (PBI), que gráficamente
se representa por el pasaje de un punto sobre la CPP (punto A) a otro
interno (punto B); asociado a la existencia de altos niveles de
desempleo.
 La reactivación expresa lo contrario, es decir, un aumento en el nivel
del PBI representado por el pasaje de un punto interno (punto B) de la
frontera de posibilidades de producción a otro sobre la CPP (punto A)
asociado a una disminución del desempleo (o aumento en el nivel de
ocupación).

A
crisis

auge
B

B) Reasignación de recursos:
 Se representa gráficamente por un desplazamiento de un punto a otro
sobre la CPP.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 55


 En nuestro gráfico estamos observando que la economía reasigna
recursos desde el sector Z (punto A) hacia el sector X (punto B).El
sector cuya producción cae (Z) libera factores que se dirigen
(reasignan) al sector cuya producción aumenta (X).

A
zA

zB B

xA xB X

 Ahora bien, debemos preguntarnos que razones generan que la


economía cambie la combinación de bienes producidas y consumidas en
el corto plazo. La respuesta es simple:

 Una reasignación de recursos se produce por cambios en el


sistema de precios relativos de los bienes

 Entonces es necesario determinar qué es un precio relativo y


diferenciarlo de un precio monetario:

 El precio monetario de un bien X representa el valor de una


unidad del bien X medido en dinero

$
PX 
unidad de X

 El precio relativo del bien X ( pX ) :

 también representa el valor que tiene una unidad de X.


Pero dicho valor está medido en unidades de otro bien Z
CAPÍTULO III

equivalentes. Hablamos entonces del precio relativo de X


en términos de Z.
 El precio relativo de X se construye como el cociente entre
el precio monetario de X y el correspondiente a Z:
$
PX

p   pX  unidad de X
X
PZ $
unidad de Z
Simplificando las unidades monetarias:

PX unidades de Z
pX   (1)
PZ unidad de X

 ¿cuál es la interpretación que debe darse al precio relativo de


X?:
 El precio relativo del bien X ( pX ) : nos indica el número de unidades de

Z que cuesta obtener una unidad de X. También entonces, podemos


decir que es el número de unidades de Z a la que equivale una unidad
de X.
 Esta interpretación es importante pues nos dice el número de unidades
de Z que deben sacrificarse para producir y consumir una unidad
adicional de X. Entonces, podemos decir que el precio relativo de un
bien X representa su costo de oportunidad en términos de otro bien Z.

 Del mismo modo, existe simultáneamente el precio relativo de Z ( pZ )

que nos indica el número de unidades de X que cuesta obtener una


unidad de Z. También entonces, podemos decir que el precio relativo de
un bien Z representa su costo de oportunidad en términos de otro bien
X

PZ unidades de X
pZ   (2)
PX unidad de Z

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 57


 ¿qué ocurre cuando cambia el precio relativo de un bien?:
 Supongamos que el precio relativo de X aumenta. Ello significa que el
bien X se encarece en términos de Z; es decir, una unidad de X
producida o consumida requiere un mayor número de unidades de Z a
sacrificar,l de modo que numéricamente el COX,Z aumenta.
 Simultáneamente, el precio relativo de Z disminuye, es decir, el bien Z
se abarata en términos de X pues ahora es menor el sacrificio a realizar
en la producción o consumo de X para obtener una unidad adicional del
bien Z

 La conclusión es clara: si un precio relativo aumenta, el otro disminuye.

si pX  pZ
Es lógico: si una unidad de X custa más unidades de Z a sacrificar (pX ) ,

entonces una unidad de Z debe costar un menor número de unidades de X a


sacrificar (pZ ) .

 Veamos un ejemplo:
 Supongamos una economía que produce dos bienes:
 X: Kg de Naranjas
 Z: Kg de manzanas

 Existen dos mercados de bienes que suponemos libres, donde se


establecen los precios monetarios en el equilibrio. Por ejemplo:
$
precio monetario de las naranjas : PX  4
Kg de naranjas
$
precio monetario de las manzanas : PZ  2
Kg de manzanas

 Podemos construir los precios relativos:


CAPÍTULO III

$
4
PX Kg de naranjas Kg de manzanas
precio relativo de las naranjas : p   2
X
PZ $ Kg de naranjas
2
Kg de manzanas

$
2
precio relativo de las manzanas : Kg de manzanas Kg de naranjas
pZ   0,5
$ Kg de manzanas
4
Kg de naranjas

 Los precios relativos indican:


 El precio relativo de las naranjas ( pX  2) : para obtener 1 kg de

naranjas es necesario sacrificar 2 kg de manzanas


 El precio relativo de las manzanas ( pZ  0,5) : para obtener 1 kg

de manzanas es necesario sacrificar 0,5 kg de naranjas

 Supongamos ahora que aumenta el precio relativo de las naranjas


(pX ) , lo cual significa que disminuye el precio relativo de las manzanas
(pZ ) , siendo sus nuevos valores:

pX 1  8
pZ1  0,125

 ¿qué indican?:
 El aumento en el precio relativo de las naranjas ( pX 1  8) : para

obtener 1 kg de naranjas es necesario sacrificar ahora 8 kg de


manzanas. Entonces las naranjas se encarecen medidas en
manzanas equivalentes.
 La disminución correspondiente al precio relativo de las
manzanas ( pZ1  0,125) : para obtener 1 kg de manzanas es
necesario sacrificar 0,125 kg de naranjas. Entonces las
manzanas se encarecen medidas en naranjas equivalentes.

 Volvamos al gráfico y expliquemos la reasignación de recursos entre el


punto A y el punto B:

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 59


 en esta economía existen dos mercados (X y Z). Supongamos que la
comunidad aumenta su demanda de X y disminuye la demanda de Z: el
PX aumenta y el PZ disminuye. Las cantidades producidas ahora de X
aumentan (por el mayor consumo de la comunidad) y las cantidades
producidas de Z disminuyen (por el menor consumo de la comunidad).
Así, Z libera recursos que toma el sector X para producir más. Esto
explica el cambio en la composición del PBI que ha ocurrido
entre los puntos A y B de la CPP: se reasignaron recursos entre
los sectores.
 A la vez, indica cambios en los precios relativos: aumenta el precio
relativo de X y disminuye el de Z. Se encarece el bien X (aumenta
numéricamente su costo de oportunidad o precio relativo) y se abarata
el bien Z (disminuye numéricamente su costo de oportunidad o precio
relativo).

 Debe mencionarse que los precios relativos se alteran a partir de


cambios que ocurran en los mercados en las conductas de los
consumidores y productores u oferentes.

IV.2 LARGO PLAZO Y CPP: CRECIMIENTO

 El crecimiento es un proceso que “requiere tiempo” (es un proceso de


largo plazo). Se refiere al aumento en las posibilidades de producción de
bienes finales de la economía que provoca el aumento del PBI.
 Se representa gráficamente por un desplazamiento de la CPP (y en
consecuencia de la frontera) hacia la derecha tal como se caracteriza en
el gráfico (CPP1).
 Pero no necesariamente el crecimiento significa que efectivamente se
produzca más de todos los bienes finales (punto A1), pues depende de
la elección o preferencia de la comunidad (A2, A3, A4).
CAPÍTULO III

CARACTERIZACIÓN DEL CRECIMIENTO

Z
CPP1
A3
CPP0
A1

A2
A
A4

 Obsérvese que solo si la comunidad elige una combinación entre A2 y A3


(Como A1) se producirá más de todos los bienes. Es un caso, pero no el
único posible (de elegirse A4, produce más de X pero menos de Z)

A) Causas que justifican el Crecimiento:


 Aumento en la dotación de factores: en el largo plazo la dotación de
factores es variable, cuando aumenta la fuerza laboral, los recursos
naturales y/o el capital aumentan las posibilidades de producción de la
economía.
 Innovación (mejoras) tecnológicas: Se dice que estamos en
presencia de una mejora tecnológica cuando aparece una nueva y
mejor técnica (modo) de producción. Ello se materializa en un aumento
en la productividad de la dotación de factores existentes originalmente
(con igual dotación se puede producir más ) disminuyendo los costos de
producción.

B) TIPOS DE CRECIMIENTO:
 Equilibrado: El desplazamiento de la CPP es paralelo, significando que
las causas que lo justifican aumentan las posibilidades de producción de
los sectores en igual proporción.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 61


 Desequilibrado: El desplazamiento de la CPP no es paralelo, significando
que las causas que lo justifican aumentan las posibilidades de
producción de un sector en mayor proporción que las del otro

C) IMPORTANCIA DEL CAPITAL EN EL PROCESO DE CRECIMIENTO.


 El stock de capital de una economía aumenta en el tiempo a través del
proceso denominado inversión.
 Podemos preguntarnos como se financia la inversión: a través del
ahorro que realizan los agentes económicos mediante la fracción de su
ingreso que no gastan en consumo, privándose hoy (presente) de
satisfacer algunas de las muchas necesidades que tienen.
 Podemos plantear una conclusión: El ahorro requiere sacrificar bienestar
(consumo) presente para a través de la inversión aumentar la dotación
de capital (crecimiento) y posiblemente el bienestar futuro (mayor
producción y consumo a través del tiempo). Entonces existe un costo de
oportunidad del crecimiento:

Sacrificio de Consumo Actual C


  CO k
Incrementar Dotación de K K c

 Ilustremos esta importante conclusión con un ejemplo: supongamos


que una economía produce bienes de consumo (C) y de capital (K) e
inicialmente se encuentra en el punto A sobre su CPP inicial, tal como se
ve en el gráfico.
 En dicho punto, la proporción de bienes de consumo (CA) es mayor que
la correspondiente al capital (KA). Podemos intuir que esta comunidad
se orienta a maximizar su nivel de bienestar presente por la
composición de su PBI (CA > KA). Dado que produce bienes de capital es
de esperar que en el futuro haya crecimiento como lo muestra la CPPA.
 Ahora bien, en el presente, este país pudo haber elegido sobre su CPP
original otra combinación (Punto B) de características opuestas (CB <
KB).
CAPÍTULO III

Por la composición de su PBI estaría orientado al futuro, es decir,


maximizar el bienestar futuro pues al ser mayor la proporción de capital
está orientado al crecimiento como lo muestra la CPPB.
“Si bien en ambos casos hay crecimiento es mayor en el segundo caso (B).
Para lograrlo hay que sacrificar consumo presente, tal como se ve entre los

puntos A y B, reflejando CO k c (Costo de oportunidad del crecimiento)”.

GRÁFICO: COSTO DE OPORTUNIDAD DEL CRECIMIENTO

A
CA CPPA
c

CB B CPPB
k

KA KB K

 En definitiva, un país que apueste al futuro priorizará la acumulación de


capital. Si bien en el presente la generación actual se verá en la
necesidad de tener un menor nivel de bienestar (por el sacrificio de
consumo que realiza), las generaciones futuras podrán tener acceso a
un mayor nivel de bienestar.
 Lo anterior significará (según la visión de Adam Smith), que aumentará
la riqueza de una Nación, pues el aumento en las posibilidades de
producción en el futuro, conducen a un mayor bienestar de la población.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 63


EJERCITACIÓN CAPÍTULO III

I. EJERCICIOS

1- Complete la tabla de producción, determine los rendimientos en el sector y grafique


la función de producción:
QX  10  L2
PUNTO LX QX ∆LX ∆QX Q
PmgL 
X
L
A 0 0
……. ….. 20

B 2 40
………. …….. ………..
C 4 …….

2 …….. 100
D ……. …….

2- Se conoce para una economía con sectores de rendimientos constantes la siguiente


información:

L = 100 PMELX = 2 PMELZ = 4

a) Encontrar la ecuación de la CPP

b) Si en la actualidad la economía produce QZ = 150 y QX = 80, encuentre la tasa


de desempleo

3- Para una economía con los siguientes datos:

 Q X  K  L2
 Dotación de capital de la economía : K = 10

a) Complete la siguiente tabla de posibilidades de producción y grafique la CPP.

PUNTO LX QX QZ ∆QX ∆QZ QX QZ QX


PmgL  CO X ,Z  CO 
x
L X Q X Z ,X
QZ

A 0 …. …..
……. ……. ..………. 2 …………
B 2 …… …..

…… ……. …………. 4 …………

C 4 ….. …..

…… ……. ……………. 6 …………


D 6 ….. …..
CAPÍTULO III

II. ELECCIÓN DE ALTERNATIVAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1. Un aumento en la cantidad de trabajo utilizado en un sector:


a) implica una disminución del coeficiente técnico b) implica un aumento en la
productividad media c) implica un desplazamiento de la función de producción d)
significa un aumento en la PmgL si la función de producción no es lineal e) implica un
aumento del coeficiente técnico, si la tasa a la que crece la producción es mayor que
la correspondiente al trabajo f) todas son correctas g) ninguna es correcta

2. Cuál de las siguientes ecuaciones representa una función de producción:


a) Qx = 10 – 2Qz b) Qx = 40 – 10P c) Qx = 10KL2 d) QX = 50 + 10P e) ninguna es
correcta

3. Los rendimientos decrecientes en un sector:


a) significan una función de producción con pendiente negativa b) significan una
productividad media y coeficiente técnico crecientes c) significan una tasa de aumento
en la producción menor que la correspondiente al trabajo d) significan una función de
producción convexa e) ninguna es correcta

4. En el corto plazo:
a) Las empresas pueden incrementar el tamaño de planta o dotación de capital b) el
capital es fijo para las empresas c) el capital utilizado en un sector de producción
puede ser asignado a otros sectores productivos si es específico d) el trabajo es un
factor escaso e inmóvil e) ninguna es correcta.

5. Una innovación tecnológica:


a) puede ocurrir en el corto plazo b) significa un desplazamiento de la función de
producción a la derecha c) significa un desplazamiento de la función de producción a
la izquierda d) significa mayores costos unitarios de producción e) ninguna es
correcta

6. una función de producción:


a) representa una técnica de producción, b) permite obtener parámetros de
ineficiencia económica, c) permite obtener parámetros de eficiencia técnica, d) si es
eficiente maximiza el volumen producido minimizando el uso de factores, e) ninguna
es correcta, f) a, b y c ; g) a, c y d

7. La productividad o rendimiento de un factor:


a) puede ser media o marginal, b) está relacionada con el coeficiente técnico, c)
permite conocer el tipo de rendimiento que existe en un sector de la economía, d)
representa la contribución a la producción de una unidad de factor, e) las diferentes
productividades están inversamente relacionadas entre ellas, f) todas son correctas
salvo una, g) todas son correctas salvo dos.

8. Si cada unidad adicional de trabajo en un sector produce un 10% menos


que la anterior, entonces:
a) la función de producción es convexa, b) la productividad es creciente, c) los
rendimientos del factor en el sector son constantes, d) los CO son crecientes en la
economía, e) la función de producción es cóncava, f) existen rendimientos
KSIUS – Pje España 1439 - 3515501639 65
decrecientes en el sector analizado, g) la productividad media es decreciente, h) a, d,
f y g, i) d,e,f y g, j) e, f y g.

9. Si en el corto plazo existe desempleo y el gobierno toma medidas para


reactivar:
a) la CPP se desplazará a la derecha b) se necesitará sacrificar unidades producidas
de un bien para incrementar las de otro c) será imposible aumentar la producción de
un bien sin sacrificar unidades de otro por la escasez de recursos d) la medida para
reactivar pudo ser un aumento generalizado de impuestos e) son todas correctas
menos una f) ninguna es correcta

10. El CO entre bienes:


a) está justificado por el rendimiento de los factores productivos, b) determina la
pendiente negativa de la CPP a partir de los rendimientos del trabajo existentes c)
existe debido a la escasez de recursos y determina a partir de los rendimientos del
trabajo la pendiente negativa de la CPP d) existe por la escasez de recursos relativa a
necesidades y su tipo determina la forma de la CPP e) ninguna es correcta

11. Sabiendo que los costos de oportunidad son crecientes, un traslado de


recursos hacia el sector X provoca:
a) un aumento en la productividad media en X, b) una disminución en el coeficiente
técnico en X; c) un aumento en la producción de X en mayor proporción al traslado de
recursos al sector; d) un aumento en el coeficiente técnico; e) sólo una es incorrecta;
f) ninguna es correcta

12. si en una economía existen rendimientos decrecientes en los sectores, al


reasignar recursos desde el sector Z hacia el X:
a) la productividad en Z disminuye y en X aumenta b) el coeficiente técnico del
trabajo en Z disminuye y en X aumenta c) la productividad en ambos sectores
disminuyen d) los coeficientes técnicos del trabajo en ambos sectores aumentan e)
ninguna es correcta
CAPÍTULO IV

CAPÍTULO IV

TEORÍA DEL CONSUMIDOR

I. RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA, LÍNEA DE PRESUPUESTO O RECTA


DE BALANCE

 El consumidor busca maximizar su nivel de satisfacción o bienestar,


para ello consume una determinada canasta o conjunto de bienes que
satisfacen diversas necesidades. Por simplicidad supondremos que
puede consumir 2 bienes (X y Z).
 Sus decisiones de consumo son afectadas por distintas variables
(precios de los bienes, moda, gusto, factor estacional, etc)
 No obstante, sus posibilidades de consumo enfrentan un límite o
restricción determinada por su ingreso
 Así, el principio de escasez se hace presente para el consumidor por un
recurso escaso que es su ingreso, frente a necesidades ilimitadas que
debe satisfacer
 Para maximizar su bienestar supondremos que este individuo
gasta todo su ingreso en una canasta de dos bienes. Esto se
conoce como “condición de eficiencia en el gasto” y se formula
de la siguiente forma:

Y=GT=GTX + GTZ

A) FORMA ANALÍTICA DE LA RECTA DE BALANCE (RB):

 Sabemos que el gasto total en un bien se calcula multiplicando su precio


por (*) la cantidad adquirida (P*Q):
GTX = PX0 QX (1)
GTZ = PZ0 QZ (2)
 Introducimos la condición de eficiencia en el gasto:

GTX + GTZ= Y0 (3)

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 67


 Reemplazando (1) y (2) en (3):

PX0QX +PZ0QZ=Y0

 Despejamos y expresamos a QZ=f(Qx) y obtenemos analíticamente la


ecuación de la restricción presupuestaria:

PZ0 QZ=Y0- PX0QX

Y0 PX0
Q   .Q (4)  ECUACIÓN DE LA RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA
Z X
PZ0 PZ0

Ilustremos con un ejemplo :


Y0  1.000
PX0  10
PZ0  8

1.000 10
QZ   . QX
8 8

QZ  125  1,25 . QX

B. PARÁMETROS DE LA RECTA DE BALANCE Y REPRESENTACIÓN


GRÁFICA

B.1) PARÁMETROS:

 Ordenada al origen: representa la cantidad que puede adquirirse de Z


si del bien X no se consume nada (QX=0). También se conoce como
ingreso real o poder adquisitivo en términos de Z (yZ). En nustro
ejemplo:

Y0 1.000
yZ    125
PZ 8
CAPÍTULO IV

 Abscisa al origen: representa la cantidad que puede adquirirse de X si


del bien Z no se consume nada (QZ=0). También se conoce como
ingreso real o poder adquisitivo en términos de X (yX). En nuestro
ejemplo:

Y0 1.000
yX    100
PX 10

 Pendiente: representa el precio relativo de X en términos de Z (pX),


dicho de otro modo: el COX,Z dado que mide el sacrificio en el consumo
de unidades de Z si se desea incrementar el consumo de X en una
unidad adicional. En nuestro ejemplo:

PX 10
pX    1,25
PZ 8
(deben sacrificarse 1,25 unidades de Z para adquirir una unidad más de X)

También, podemos observar la pendiente en el gráfico 1, de modo que


podemos decir que:

QZ PX
COX , Z   pX   1,25
QX PZ

B.2) REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA RECTA DE BALANCE

 Recordemos que la condición de eficiencia en el gasto del consumidor


sobre la que se basa la restricción presupuestaria o recta de balance
sostiene que: ingreso del consumidor (Y)= gasto total (GT).
Construimos una tabla en base a nuestro ejemplo para graficar la recta
de balance:

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 69


ALT PX QX GTX PZ QZ GTZ GT=GTX+GTZ=Y=1.000
A 10 0 0 8 125 1.000 1.000=0+1.000=1.000
B 10 10 100 8 112,5 900 1.000=100+900=1.000

C 10 20 200 8 100 800 1.000=200+800=1.000

D 10 40 400 8 75 600 1.000=400+600=1.000

E 10 100 1.000 8 0 0 1.000=1.000+0=1.000

GRÁFICO 1: LÍNEA DE PRESUPUESTO

ORDENADA AL ORIGEN
QZ
Y0 1.000
QZ    125
PZ 0 8
A

B M RECTA DE BALANCE (RB 0)

125
QZ  125  1,25 . QX
C

D
112,5
H ABSCISA AL ORIGEN

Y0 1.000
QX    100
E PX 0 10
0 10 20 40 100 QX

C) TIPOS DE COMBINACIONES QUE MUESTRA LA RESTRICCIÓN


PRESUPUESTARIA

 La restricción presupuestaria muestra un conjunto de combinaciones


eficientes que puede elegir un consumidor, por ejemplo las
combinacines C o D en el gráfico 1, sujetas a su ingreso.
 Las combinaciones que señalan los puntos internos (como el punto H en
el gráfico 1) se denominan ineficientes, dado que el consumidor no
gasta todo su ingreso (ahorra), entonces no maximiza su nivel de
bienestar a través del consumo.
CAPÍTULO IV

 Los puntos externos (como el punto M en el gráfico 1 de la página


anterior) son inalcanzables en el presente, dado su ingreso y el precio
de los bienes.
 La canasta efectivamente elegida entre todas las eficientes por
el consumidor, será la que efectivamente (dadas sus
preferencias) maximice su nivel de bienestar. Dicha canasta se
denomina óptima.

C) DESPLAZAMIENTOS DE LA RECTA DE BALANCE


 Se producen cuando cambia el ingreso real o poder adquisitivo
del individuo.
 Si además:
 No cambian los precios relativos: el desplazamiento de la restricción
presupuestaria es paralelo.
 Si cambian los precios relativos: el desplazamiento de la restricción
no es paralelo

C.1) DESPLAZAMIENTOS DE LA RECTA DE BALANCE EXPANSIVOS DE


LAS POSIBILIDADES DE CONSUMO

 Son aquellos que desplazan la restricción presupuestaria hacia la


derecha, aumentando las posibilidades de consumo del individuo.

a) Paralelos:
 El desplazamiento a la derecha se produce por el aumento en el ingreso
real del consumidor, que en este caso es de igual proporción en
términos de ambos bienes
 El hecho de ser paralelo el desplazamiento significa que no se
modifiquen los precios relativos. Entonces:

 Ordenada al origen: aumenta, debido al incremento en el


ingreso real en términos de Z

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 71


 Abscisa al origen: aumenta, debido al incremento en el ingreso
real en términos de X
 Pendiente: permanece constante, debido a que no se modifica el
precio relativo de los bienes, al ser paralelo el desplazamiento

b) No paralelos:
 El desplazamiento a la derecha se produce por el aumento en el ingreso
real del consumidor, que en este caso no es de igual proporción en
términos de ambos bienes
 El hecho de no ser paralelo el desplazamiento significa que se modifican
los precios relativos. Entonces:

 Ordenada al origen: aumenta, debido al incremento en el


ingreso real en términos de Z
 Abscisa al origen: aumenta, debido al incremento en el ingreso
real en términos de X
 Pendiente: cambia, dependiendo de lo que ocurra con el precio
relativo de X (y obviamente lo que ello indica sobre el precio
relativo de Z):
 Aumenta la pendiente: si el precio relativo de X aumenta (el
precio relativo de Z disminuye), encareciéndose el bien X
(abaratándose el bien Z)
 Disminuye la pendiente: si el precio relativo de X disminuye
(el precio relativo de Z aumenta), abaratándose el bien X
(encareciéndose el bien Z)

II- FUNCIÓN DEMANDA PRECIO DE UN BIEN X

 A partir del análisis realizado en la restricción presupuestaria,


conocemos que la decisión de consumir un determinado bien X está
influida por diferentes variables, como ser:
 El precio del bien X (PX)
 El precio de otros bienes como Z (PZ), dependiendo de que sean
complementarios o sustitutos
CAPÍTULO IV

 La moda (M)
 Los gustos (G)
 Factor estacional (FE) o temporada del año, que puede influir sobre el
consumo de X.

 Vamos a suponer inicialmente que todos los determinantes que influyen


en la conducta del individuo permanecen constantes, excepto el
precio de X.
 Debe quedar claro que hablamos del PRECIO RELATIVO DE X,
solo que al mantener fijo el PRECIO MONETARIO DE Z (por el
supuesto inicial), todo cambio en el precio monetario de X
también significará una variación en su precio relativo.
 Llegaremos a la conclusión que la relación que existe entre la cantidad
demandada de un bien X y los cambios en su precio es inversa,
manteniéndose constantes los restantes determinantes de la conducta
del consumidor. Esta conclusión es la “LEY DE LA DEMANDA”.

A) DERIVACIÓN GRÁFICA DE LA FUNCIÓN DEMANDA PRECIO DE X

 La obtención gráfica de la función demanda precio de X se realiza utilizando la


restricción presupuestaria.
 Suponemos una recta de balance inicial (RB0), donde el individuo posee un
cierto ingreso monetario (Y0) y se conocen los precios monetarios de X (PX0) y
de Z (PZ0), de modo que existe un determinado precio relativo de X (pX0). Así,
la recta de balance depende de las variables mencionadas, de forma:

RB0=f (Y0, PX0, PZ0, pX0,. . )

 En dicha situación el consumidor elige una canasta H, como se observa en el


gráfico 2 (panel a) de la página siguiente.
 Suponemos en un momento 1, que disminuye sólo el precio monetario de X
(PX1<PX0). Esto a su vez, origina una caída en su precio relativo (pX1<pX0).
Todas las demás variables han permanecido constantes (PZ0=PZ1, Y0=Y1). La
nueva restricción presupuestaria (RB1) puede expresarse como la siguiente
función:

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 73


RB1=f (Y0, PX1, PZ0, pX1,...)

 En esta situación, el ingreso real del consumidor en términos de X ha


aumentado, eligiendo una nueva canasta K, tal como se aprecia en el gráfico 2
(panel a) de la página siguiente.

 Trasladamos al gráfico 2 panel b, las diferentes cantidades consumidas por el


individuo en ambas situaciones, observando la relación entre el precio de X
(PX) y las cantidades demandadas (Qx) del bien:

Si PX=PX0 entonces QX0=QH


Si PX=PX1 entonces QX1=QK

 Finalmente unimos ambas combinaciones de precio y cantidad obteniendo


gráficamente la función demanda precio de X, QUE SUPONEMOS LINEAL POR
SIMPLICIDAD.

GRÁFICO 2: DERIVACIÓN DE LA FUNCIÓN DEMANDA PRECIO DE X

QZ
RB0=f (Y0, PX0, PZ0, pX0,. .. )

RB1=f (Y0, PX1, PZ0, pX1,...)

H K

0 QXH QXK QX

PANEL A

PX

pX0 H
PANEL B
pX1 K
DX

0 QXH QXK QX
CAPÍTULO IV

 Como se observa en el panel b del gráfico 2 (página anterior), un


cambio en la cantidad demandada del bien X obedece a una variación
en el precio del bien y gráficamente se representa por el movimiento de
un punto a otro sobre la función demanda. En nuestro caso se pasa del
punto H al punto K: aumentó la cantidad demandada dado que
disminuyó el precio de X.

B) OBTENCIÓN ANALÍTICA DE LA FUNCIÓN DEMANDA PRECIO DE X y


PARÁMETROS
 La función por simplicidad es lineal, responde a la ecuación de una recta
con pendiente negativa:

Qdx = a – b Px (I)

 Parámetros:

1) a = abscisa al origen (AAO)  representa la cantidad demandada si Px = 0

a
2) = ordenada al origen (OAO)  representa el Px al cual la qDX = 0
b
¿Cómo lo obtenemos?  reemplazando el concepto en (I):

a a
Qdx=0 de modo que 0= a – b Px  = Px  Px =
b b

 La ordenada es importante puesto que para dicho precio del bien o


precios mayores, la cantidad demandada es cero (cantidades
demandadas negativas no tienen sentido económico).

3) Pendiente o coeficiente angular  -b: indica el cambio en la cantidad


demandada de x ante un cambio unitario en su precio

 Qdx
-b =
Px

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 75


El gráfico 3 muestra los parámetros de la función demanda.

GRÁFICO 3: PARÀMETROS DE LA FUNCIÒN DEMANDA PRECIO DE X

Px
a OAO
b
 QD x
-b =
Px

AAO
a qx

Ejemplo: supongamos que un señor está dispuesto a consumir Qx=800


unidades de un bien X si su precio es Px=20 ó Qx=400 si Px=30.Obtengamos
su función demanda precio de X:

Sabemos que : Qdx= a – b.Px


Planteamos ecuaciones: 800= a – b.20 (1)
400= a – b.30 (2)

Restamos a ambos miembros las ecuaciones (1) y (2):

800 – 400 = a – 20b – (a – 30b)


400= a – 20b – a + 30b
400= 10.b → b= 40 (3)

Reemplazamos (3) en alguna de las ecuaciones, por ejemplo en (1) y


obtenemos a:

800= a – 20.40 → a=1.600

La ecuación demanda de X será: Qdx= 1.600 – 40.Px


a 1.600
La ordenada al origen será: Px=   40
b 40
CAPÍTULO IV

II.1- ELASTICIDAD PRECIO DE LA FUNCIÓN DEMANDA PRECIO DE X

A) DEFINICIÓN Y FORMA DE CÁLCULO GENERAL


 ¿Qué es la elasticidad precio de un bien x?
 Un coeficiente que mide la proporción en que varía la cantidad
demandada de un bien X en relación al cambio en su precio.
 Por ello se dice que es un coeficiente de sensibilidad de las cantidades
demandadas (al cambio en el precio del bien analizado).

 ¿Qué características tiene el coeficiente?


 Su signo es negativo, debido a la relación inversa entre cambio en el
precio del bien analizado y su correspondiente cambio en la cantidad
demandada.
 No tiene unidad de medida, sólo es un coeficiente cuyo valor indica la
proporción en que cambia la cantidad demandada ante un cambio en el
precio del bien.
 Puede omitirse el signo del coeficiente, sólo si se aclara que su medición
es en valor absoluto.

 ¿Cómo se estima el coeficiente de elasticidad precios?


 Dependiendo de los datos que tengamos, el coeficiente de elasticidad
puede calcularse como:

a) un cociente de variaciones porcentuales: se calcula como el


cociente entre la variación porcentual en la cantidad demandada
(%QDX) y la variación porcentual en el precio de X (%PX):

Variación Porcentual en la Cantidad Demandada de X


pdx = 
Variación Porcentual en el Pr ecio de X

%Qdx %Qdx
pdx =  ó En Valor Absoluto Epdx 
%Px %Px

b) en un punto de la función demanda: mide la reacción de las


cantidades específicamente en una coordenada o punto de la función

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 77


demanda. es decir, para un precio (Po) y la cantidad que le corresponde
(qo) en la función.

Po
pdx = -b . (fórmula a aplicar)
qo

c) En un tramo o intervalo de la función demanda (elasticidad


arco): mide la reacción de las cantidades para un tramo específico
(entre dos puntos) de la función demanda.

 Po  P1 
pdx = - b .   (fórmula a aplicar)
 qo  q1 

B) CLASIFICACIÓN DE LA FUNCIÓN DEMANDA SEGÚN SU


ELASTICIDAD PRECIO
 Elástica: Significa que las cantidades demandadas varían en mayor
proporción que el precio, refelejando una gran sensibilidad de las
cantidades demandadas al cambio en el precio del bien. Ello ocurre
cuando en valor absoluto, el coeficiente de elasticidad precio es mayor a
uno:

%Qdx
pdx = , si %Qdx  %Px  ξpdx  1  elástica
%Px

 Si el precio del bien aumenta, la cantidad demandada disminuye en


mayor proporción que el aumento en el precio.
 Si el precio del bien disminuye, la cantidad demandada aumenta en
mayor proporción que la disminución en el precio.

 Inelástica: Significa que las cantidades demandadas varían


(reaccionan) en menor proporción que el precio, refelejando una
pequeña sensibilidad de las cantidades demandadas al cambio en el
CAPÍTULO IV

precio del bien. Ello ocurre cuando en valor absoluto, el coeficiente de


elasticidad precio es menor a uno:

%Qdx
pdx = , si %Qdx  %Px  ξpdx  1  inelástica
%Px

 Si el precio del bien aumenta, la cantidad demandada disminuye en


menor proporción que el aumento en el precio.
 Si el precio del bien disminuye, la cantidad demandada aumenta en
menor proporción que la disminución en el precio.

 Elasticidad Unitaria: Las cantidades reaccionan en la misma


proporción que el precio y esta es su particularidad. Refleja el caso en
que el coeficiente asume valor igual a uno en términos absolutos:

%Qdx
pdx , si %Qdx  %Px  ξpdx  1  E. Unitaria
%Px

 Si el precio del bien aumenta, la cantidad demandada disminuye en


igual proporción que el aumento en el precio.
 Si el precio del bien disminuye, la cantidad demandada aumenta en
igual proporción que la disminución del precio.

C) VALORES EXTREMOS QUE ASUME EL COEFICIENTE DE ELASTICIDAD


PRECIO DE UNA FUNCIÓN DEMANDA LINEAL

 En el punto de corte en el eje de los precios el coeficiente asume

valor -  ó  , tal como se observa en el gráfico 4 (punto A).

a
Las coordenadas de dicho punto son: Q X
0 y PX 
b

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 79


 En el punto ubicado a la mitad de ambos ejes, el coeficiente asume
valor: -1 ó 1 , tal como se ve en el punto B del gráfico 4.

a a
Las coordenadas de dicho punto son: P X  y QD X 
2b 2

 En el punto de corte en el eje de las cantidades, el coeficiente


asume valor 0 (cero), tal como se ve en el punto C del gráfico 4.

Las coordenadas de dicho punto son: PX = 0 y QDX = a

GRÁFICO 4: VALORES DE Epdx


Px
a
A ξpdx =  Ó - 
b

a B ξpdx = -1 ó 1
2b

C ξpdx =0
a a qx
2

 Como puede observarse del gráfico 4, surgen algunas conclusiones:

a) Existe un tramo elástico (tramo AB) y un tramo inelástico (tramo BC),


separados por el punto de elasticidad unitaria
b) La pendiente y la elasticidad no son el mismo concepto, dado que en
una función lineal la pendiente es constante, mientras que la elasticidad
varía.

D) RELACIÓN ENTRE ELASTICIDAD E INGRESO TOTAL POR VENTAS DE


LOS OFERENTES O PRODUCTORES (GASTO DEL CONSUMIDOR).

Ingreso Productor (IP) = Gasto Consumidor (GC) = Px . Qx


CAPÍTULO IV

 Supongamos que aumenta el Px (Px), la ley de la demanda nos


dice que disminuye la cantidad (Qx).
 La elasticidad precio de la demanda nos dice en qué proporción
cae la Qx en relación al aumento en el Px y entonces podemos
deducir que sucede con los ingresos de los productores o gasto
de los consumidores:

 Si la función demanda es elástica: la disminución en la cantidad


demandada es de mayor proporción que el aumento en el precio del
bien. De este modo, disminuye el ingreso por venta de los productores
o gasto del consumidor.

∇%Qx > Δ%Px → ∇IP

 Si la función está en su tramo de elasticidad unitaria: la disminución en


la cantidad demandada es de igual proporción que el aumento en el
precio del bien. De este modo, el ingreso por venta de los productores o
gasto del consumidor permanece constante.

∇%Qx = Δ%Px → IP

 Si la función demanda es inelástica: la disminución en la cantidad


demandada es de menor proporción que el aumento en el precio del
bien. De este modo, aumenta el ingreso por venta de los productores o
gasto del consumidor.

∇%Qx < Δ%Px → ΔIP

Nota: si supusiéramos que el Px disminuye, las conclusiones (según la elasticidad) son las
opuestas:

Si la función demanda es elástica: Δ%Qx > ∇%Px → ΔIP


Si la función está en su tramo de elasticidad unitaria: Δ%Qx = ∇%Px → IP
Si la función demanda es inelástica: Δ%Qx < ∇%Px →∇IP

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 81


Ejemplo:
Utilicemos la función demanda de X: Dx = 1.000 – 10 Px
 primero, calculamos la ξpdx en cada punto de la función

 luego, el gasto del consumidor (ingreso del productor u oferente) en


cada punto
 finalmente, observamos lo ocurrido con el gasto del consumidor y
relacionamos con la elasticidad precio de la función
“Por ejemplo: al pasar del punto A al B:
 el Px aumentó y la Qdx disminuyó, tal como lo predice la ley de la
demanda
 sin embargo, entre esos puntos el ingreso de los productores aumentó.
¿por qué?: la proporción en que disminuyó la cantidad
demandada en relación al aumento del precio es menor, dado
que en dicho tramo, la función es inelástica

Pto Px Qdx ⎜ξpdx ⎜ IP=GC= Px . Qx Clasificación s/ Epdx


A 0 1.000 0 0 = 0 x 100 Tramo inelástico
B 20 800 0,25 16.000 = 2 x 800 Si %Px  %qx ; IP porque %Px > %qx

Si %Px  %qx ; IP porque %Px > %qx

C 50 500 1 25.000 = 50 x 500 Elasticidad unitaria: Máx. IP ó GC


D 80 200 4 16.000 = 80 x 200 Tramo elástico
E 100 0  0 = 100 x 0 Si %Px  %qx ; IP porque %Px < %qx

Si %Px  %qx ; IP porque %Px < %qx

 Como se observa:
 En el tramo elástico, predomina el cambio en la cantidad respecto al
precio. Así, lo que ocurra con la cantidad determina lo ocurrido con el
ingreso de los productores o gasto de los consumidores
 En el tramo inelástico, predomina el cambio en el precio respecto al de
la canridad demandada. Así, lo que ocurra con el precio, determina lo
sucedido con el ingreso por venta de los productores o gasto de los
consumidores.

 Si ahora graficamos la función demanda y la función ingreso del


productor (o ingreso total):
CAPÍTULO IV

Px

100 E pdx > 1 (tramo elástico)

80 D

C  pdx = 1
50

pdx < 1 (tramo inelástico)


B
20

A
0 200 500 800 1000 Qx

IP = Px.qx

Epdx  1 (tramo elástico)

C  Epdx 1
25.000
Epdx  1 (tramo inelástico)
D B
16.000
E A
0 200 500 800 1.000 qx

 Importancia del puntote elasticidad unitaria:


 En el punto de elasticidad unitaria (punto C), se maximiza el
gasto del consumidor o ingreso por ventas del productor.
 Al ser máximo el ingreso del productor, no hay incentivo para modificar
el precio de X:
 Si decide Px  pasa al punto B (tramo inelástico)   Ingreso
 Si decide Px  pasa al punto D (tramo elástico)   Ingreso
 Conocer las coordenadas de la función demanda donde se
a a
presenta elasticidad unitaria (PX  y QX  ) , nos permitirá
2b 2
saber para qué precio y cantidad se maximizan sus ingresos por
venta (o el gasto de los consumidores).

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 83


IMPORTANTE:
La relación entre elasticidad precio de la demanda y gasto de los consumidores
o ingresos de los oferentes, se aplica en el CAPÍTULO 6 (MERCADO) CUANDO
SE DESPLAZA LA OFERTA, PUES EL PRECIO Y LA CANTIDAD DE EQUILIBRIO
SE MUEVEN EN DIFERENTE SENTIDO; ENTONCES SOLO PODRÁS
COMPRENDER QUE OCURRIÓ CON EL GASTO DE LOS CONSUMIDORES SI
CONOCÉS LA ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA.

D) CASOS PARTICULARES O EXTREMOS DE ELASTICIDAD PRECIO DE


LA DEMANDA

 DEMANDA PERFECTAMENTE INELÁSTICA:


 La cantidad demandada no depende del precio del bien. El
consumidor está dispuesto a demandar la misma cantidad (qo) sin
importar cual sea el precio (Po o P1).
 La función demanda es vertical y tiene coeficiente de pdx = 0 en
todos sus puntos.
 El siguiente gráfico nos muestra la función:
Px
Dx Forma analítica: Qdx = qo = a

P1
b=0

P0

qo = a Qx

IMPORTANTE:
Si esta fuera la función demanda en el mercado de X, los consumidores fijan la
cantidad de equilibrio (QE=Qdx=Q0). El precio de equilibrio (PE) se obtiene de
reemplazar QE en la función oferta y despejar PX
CAPÍTULO IV

 DEMANDA PERFECTAMENTE ELÁSTICA:


 También hay independencia entre precio y cantidad. Los
consumidores están dispuestos a adquirir una cantidad pequeña (qo)
o grande (q1) pero sólo a un único precio (Po).
 La función demanda es horizontal y tiene un coeficiente de pdx = -
 en todos sus puntos.
 El siguiente gráfico nos muestra la función:

Px
Forma analítica: Px = Po

b= -

Dx
Px = P0



 qo q1 Qx


 IMPORTANTE:
 Si esta fuera la función demanda en el mercado de X, los consumidores fijan el
 precio de equilibrio (PE=Px=P0). La cantidad de equilibrio (QE) se obtiene de

reemplazar PE en la función oferta y despejar QX


 DEMANDA CON ELASTICIDAD UNITARIA EN TODOS SUS
PUNTOS:
 Sus características son:
 Es asintótica a los ejes (se aproxima pero no los toca) y
corresponde a una hipérbola rectangular
k
 Forma analítica: Qdx = ; k > 0 y constante
Px
 La pendiente es variable (función no lineal) y el coeficiente de
elasticidad sólo puede calcularse en forma de Arco Promedio.
 El gasto de los consumidores es constante e igual a k en todos
sus puntos.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 85


100
 Veamos un ejemplo: Qdx =
Px
Punto Px Qx QX P0  P1 GC = PX*QX
ξpdx   
PX Q0  Q1 GC = k = 100
A 10 10  5 30 100
x  1
10 15
B 20 5  1 45 100
x  1
C 25 4
5 9 100

 Veamos gráficamente la función:

Px

25 C

B
20

A
10 Dx

4 5 10 Qx

E) DETERMINANTES DE LA ELASTICIDAD PRECIO


 Los determinantes son las justificaciones del porqué la mayor o menor
elasticidad de una función demanda; son:
1. Tipo de bien o tipo de necesidad que satisfacen:
 Existen bienes que para el consumidor son imprescindibles (muy
necesarios) frente a otros que no lo son tanto.
 Entonces, cuanto más más necesario sea un bien para el consumidor más
inelástica será su demanda. Ello significa que lo más importante para el
consumidor es obtener el bien para satisfacer su necesidad y no el precio
que deba pagar.
 Así, es más inelástica la función demanda de alimentos que la de joyas.

2. Número de sustitutos:
 Entendemos por bienes sustitutos aquellos que satisfacen la misma
necesidad, de modo similar.
CAPÍTULO IV

 Cuanto mayor sea el número de bienes alternativos para satisfacer una


misma necesidad, más elástica será la función demanda del bien
considerado. Ello significa que pequeños aumentos en el precio relativo del
bien, provocarán una fuerte reducción de su cantidad demandada, pues el
consumidor reemplazará su consumo por el de un bien alternativo más
barato, debido a que el grado de satisfacción que obtiene es muy similar.
 Así, es más elástica la función demanda de café que la de luz eléctrica.

3. Importancia del bien en el presupuesto:


 Nos referimos a la importancia que tiene el gasto en el bien dentro del
gasto total o presupuesto del consumidor.
 Mientras más importante sea el bien en el presupuesto mayor será la
elasticidad precio de la función demanda del bien. Ello es así porque lo que
ocurra con su precio, afectará considerablemente sus posibilidades de
consumo.
 Así, en el presupuesto, es más elástica la demanda de televisores que la de
pan.

4. Período de tiempo analizado:


 La función demanda de largo plazo es más elástica que la correspondiente
al corto plazo, debido a que el consumidor dispone de mas tiempo para
ajustar su consumo.
 Ante el mismo cambio en el precio del bien, es de esperar que la cantidad
demandada varíe en mayor proporción en un período de tiempo más largo
que en uno más corto.
 Así, si el precio de los automóviles disminuye, la cantidad demandada
aumenta. Pero el aumento se espera sea mayor a lo largo de un año que en
un mes.

H) DETERMINACIÓN GRÁFICA DE Epdx: MÉTODO DEL EJE


HORIZONTAL

 Deseamos medir la elasticidad precio de la demanda en el punto B.


Recordamos que:
Q Px
Epdx =  (1).
P qx

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 87


 Partimos del punto F en nuestro análisis y aumenta el precio del bien
hasta el punto B:

 Segmento CF : representa la disminución en la cantidad entre los


puntos F y B.

 Segmento CB : representa el aumento en el precio del bien entre los


puntos F y B

 Segmento OC : representa la cantidad demandada en el punto B

 Segmento OA : representa el precio del bien en el punto F (por

construcción es igual al segmento CB )

B
A

Px ∆Px

O C F q
Qx -Qx
 Reemplacemos en (1) cada componente por su segmento y vemos:

Q Px   BC
CF OA CF
Epdx   Epdx   Epdx 
P qx 
OA OC OC

Entonces:

Si CF > OC  Epdx > 1

Si CF = OC  Epdx = 1

Si CF < OC  Epdx < 1


CAPÍTULO IV

IV. CAMBIOS EN LA DEMANDA

 Vamos a ocuparnos ahora de analizar que ocurre cuando se modifica uno de los
determinantes que manteníamos constantes: cambia la demanda del bien
analizado.
 ¿Cómo se representa un cambio de demanda? A través de un desplazamiento
de la función pudiendo ser paralelo o no paralelo:

A) AUMENTO DE LA DEMANDA
 Se produce cuando el determinante que ha cambiado, crea condiciones
“favorables” al mayor consumo del bien.
 El desplazamiento es paralelo cuando el aumento de demanda está
expresado en unidades , por ejemplo:

¨aumenta la demanda en 100 unidades¨

 El desplazamiento es no paralelo cuando el aumento de demanda


está expresado en porcentaje, por ejemplo:

¨aumenta la demanda un 20%¨

 La siguiente tabla muestra ambos casos de desplazamiento y como


obtener la nueva función demanda:

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 89


FUNCIÓN AUMENTO NUEVA FUNCIÓN GRÁFICO
INICIAL DE DEMANDA
DEMANDA

P
La QX 1  (a  Q)  b  Px a1
demanda  15
QX 1  (100  50) 10PX b
aumenta
QX 1  150 10PX a
 10
en 50 b
unidades (A LA ABSCISA INICIAL SE SUMA EL
AUMENTO EN LA DEMANDA)
DX DX1

QX  100 10PX Q
a  100 a  150
1

* aumenta abscisa
* aumenta ordenada
* pendiente no cambia

QX 1  a  b  PX  (1 Q)
La
QX 1  100 10PX  (1 0,2) a
demanda  10
QX 1  120 12PX
aumenta b
un 20% (SE MULTIPLICAN LOS
PARÁMENTROS DE LA FUNCIÓN DX DX1
(Q  0,2) ORIGINAL POR EL COEFICIENTE QUE
Q
RECOGE EL AUMENTO EN LA
a  100 a  120
1
DEMANDA EN TANTO POR UNO)

* aumenta abscisa
* ordenada constante
* pendiente gráfica
disminuye

B) DISMINUCIONES DE DEMANDA
 Se produce cuando el determinante que ha cambiado, crea condiciones
“desfavorables” al consumo del bien.
 El desplazamiento es paralelo cuando la disminución de demanda
está expresado en unidades , por ejemplo:

¨disminuye la demanda en 100 unidades¨


CAPÍTULO IV

 El desplazamiento es no paralelo cuando la disminución de demanda


está expresado en porcentaje, por ejemplo:

¨disminuye la demanda un 20%¨

 La siguiente tabla muestra ambos casos de desplazamiento y como


obtener la nueva función demanda:

FUNCIÓN DISMINUCIÓN NUEVA FUNCIÓN GRÁFICO


INICIAL DE DEMANDA DEMANDA

a
La demanda  10
ab1
DISMINUYE QX 1  (a  Q)  b  Px 5
en 50 QX 1  (100  50) 10PX b
unidades
QX 1  50 10PX
DX1 DX
(A LA ABSCISA INICIAL SE RESTA Q
QX  100 10PX LADISMINUCIÓN EN LA DEMANDA)
a  50 a  100
1

* disminuye abscisa
* disminuye ordenada
* pendiente no cambia

QX 1  a  b  PX  (1 Q)
La demanda
QX 1  100 10PX  (1 0,2) a  10
DISMINUYE
QX 1  80  8PX b
un 20%

(Q  0,2) (SE MULTIPLICAN LOS


DX1 DX
PARÁMENTROS DE LA FUNCIÓN Q
a  80 a  100
1
ORIGINAL POR EL COEFICIENTE
QUE RECOGE LA DISMINUCIÓN EN
* disminuye abscisa
LA DEMANDA EN TANTO POR UNO)
* ordenada constante
* pendiente gráfica
aumenta

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 91


C) ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES QUE PROVOCAN CAMBIOS EN
LA DEMANDA DE UN BIEN X

1) Moda (M): Si un bien está de moda es de esperar que su demanda


aumente, pues es una condición favorable al consumo, que tiende a ser
mayor. Si un bien no está de moda es de esperar que su demanda
disminuye, pues es una condición desfavorable al consumo, que tiende a
ser menor.
2) Gustos (G): Representan las preferencias del consumidor. Si aumentan las
preferencias por un bien es de esperar que su demanda aumente pues
representa una condición favorable al consumo, que tiende a ser mayor. Si
disminuyen las preferencias por un bien es de esperar que su demanda
disminuya pues representa una condición desfavorable al consumo, que
tiende a ser menor.

3) Factor estacional (FE): Representa el consumo de algunos bienes en


relación a la época del año. Puede entonces explicar un aumento de
demanda de un bien y su mayor consumo, o pueden explicar una
disminución de demanda de un bien y su menor consumo.

4) Elasticidad cruzada de la demanda de x respecto de un cambio en el


precio de z (ECx,z)
 El coeficiente mide el grado de sensibilidad (reacción) del consumo de X
ante un cambio en el precio de otro bien Z
 De forma general el coeficiente se calcula como un cociente entre la
variación porcentual en el consumo de X (%Dx) y la variación
porcentual en el precio de Z (%Pz).

%Dx
ECX,Z =
%Pz

El coeficiente puede arrojar 3 resultados posibles:


 POSITIVO (ECX,Z > 0) En este caso se observa una relación directa
ente el consumo de X y el precio de Z.
CAPÍTULO IV

 Si Pz  Consumo de X  Aumenta la demanda de X


 Si Pz  Consumo de X  Disminuye la demanda de X

Se dice entonces que los bienes son sustitutos (satisfacen la misma


necesidad), es decir: reemplazables.

Ejemplo: PAN (X) y GALLETITAS (Z): Si aumenta (disminuye) el precio


de las galletitas, aumenta (disminuye) el consumo de pan; es decir,
aumenta (disminuye) la demanda de pan.

BIENES SUSTITUTOS → ECX,Z > 0

 NEGATIVO (ECX,Z < 0): Se observa una relación inversa entre el


consumo de X y el precio de Z. Se dice entonces que los bienes son
complementarios (satisfacen una necesidad en forma conjunta):

 Si Pz  Consumo de X  Disminuye la demanda de X


 Si Pz  Consumo de X  Aumenta la demanda de X

BIENES COMPLEMENTARIOS → ECX,Z < 0

 NULO (ECX,Z = 0): En este caso no hay relación entre el consumo de X


y el precio de Z significando que la demanda de X no cambia cuando lo
hace el Pz. Se dice entonces que los bienes son independientes:

BIENES INDEPENDIENTES → ECX,Z = 0

IMPORTANTE: Conocer el signo del coeficiente de elasticidad cruzada es


fundamental: podrás identificar la relación existente entre los bienes y conocerás
como se desplaza la demanda de uno cuando cambie el precio del otro.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 93


5) INGRESO DEL CONSUMIDOR (Y): Es un importante determinante para
analizar el modo en que cambia el consumo de un bien X. La reacción del
consumo de X a un cambio en el ingreso, se estudia a través de la
elasticidad ingreso de la demanda.

 ¿Qué es la elasticidad ingreso de la demanda de x (EYDX)? Es la


sensibilidad de la demanda de X a un cambio en el ingreso del
consumidor.
 ¿Cómo se estima? A través del cociente entre la variación porcentual
del consumo de X (%Dx) y la correspondiente al ingreso del
consumidor (%Y):

Dx%
EYDX =
Y %

 Los resultados que puede arrojar el coeficiente de elasticidad ingreso


son dos:

a) POSITIVO (ξy,dx > 0): En este caso se observa una relación


directa entre el consumo del bien y el ingreso:

 Si Y   Consumo de X  Aumenta la demanda de X


 Si Y   consumo de X  Disminuye la demanda de X

 Se dice entonces que el bien es normal. A la vez, dentro de los bienes


normales distinguimos entre:
Bienes de Primera Necesidad o Básicos: Satisfacen necesidades
primarias (como alimento y medicamentos), presentan un coeficiente de
elasticidad ingreso positivo (son normales) pero menor que uno. ello es
así debido a que el consumo crece en menor proporción que el
incremento en el ingreso

Bien Normal Básico → 0 < EYDX < 1 → Δ%Dx < Δ%Y


CAPÍTULO IV

Bienes de Lujo: Son aquellos que no satisfacen necesidades básicas (como


cama solar, hidromasajes, viajes cruceros por el mundo etc.). Presentan un
coeficiente de elasticidad ingreso positivo (son normales) pero mayor que uno.
ello es así debido a que el consumo crece en mayor proporción que el
incremento en el ingreso.

Bien Normal Lujo → EYDX > 1 > 0 → Δ%Dx > Δ%Y

b) NEGATIVO (EYDX < 0): En este caso se observa una relación inversa
entre el consumo del bien y el ingreso:

 Si Y   Consumo X  disminuye la demanda de X


 Si Y   Consumo X  aumenta la demanda de X

Se dice entonces que el bien es inferior


Ejemplo: Si aumenta tu ingreso es probable que tu consumo de polenta
disminuya a partir de un determinado momento. La razón es que ahora al
tener un mayor ingreso real, estás en condiciones de reemplazar la polenta
por otro alimento que sea de mayor calidad, como por ejemplo la carne.

IMPORTANTE:
 Lo primero que tenés que analizar del coeficiente de elasticidad ingreso es el
“signo” porque te va a permitir establecer si el bien es normal o inferior
 Además sabrás si la demanda aumenta o disminuye, entonces conocerás como se
desplaza.
 Luego, en el caso de bienes normales, analizar el valor del coeficiente, así sabrás si
es primario o de lujo.

V. CURVA INGRESO CONSUMO (CYC)

A) DEFINICIÓN Y OBTENCIÓN GRÁFICA DE LA CYC

 Se define como el conjunto de canastas óptimas que consume un individuo a


medida que aumenta su ingreso real, al incrementarse su ingreso nominal
manteniéndose constantes los precios monetarios y en consecuencia relativos.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 95


 Para encontrar la derivación gráfica de la CYC utilizamos la restricción
presupuestaria:

 Partimos de una situación para un determinado ingreso (Y0), precios


monetarios de los bienes (PX0 yPZ0) y en consecuencia relativos (pX0), donde
el individuo eligió la canasta A0.
 Posteriormente suponemos que aumenta el ingreso real del individuo
como consecuencia exclusivamente de aumentos en su ingreso nominal o
monetario (Y2 > Y1 > Y0). Así, el individuo elige sucesivamente las canastas
A0, A1 y A2.
 Uniendo desde el origen las canastas óptimas que corresponden a cada
recta de presupuesto, obtenemos la curva de ingreso consumo (CYC), tal
como observamos en el gráfico 3 a continuación:

GRÁFICO 3: DERIVACIÓN DE LA CYC


Y2
Pz0 CYC
Y1
A2
Pz0
Y0 A1
Pz0
A0

RB0 RB1 RB2

Y0 Y1 Y2
Px0 Px0 Px0

B) CARACTERÍSTICAS DE LA CYC

 La CYC determina una zona de normalidad (entre los puntos A y B en el


gráfico 4) dentro de la cual ambos bienes serán normales (pendiente
positiva).
 Pendiente: la pendiente de la CYC puede ser positiva (CYC1) o negativa
(CYC2 y CYC3) tal como se observa en el gráfico 4.
CAPÍTULO IV

a) Será positiva cuando ambos bienes (X y Z) sean normales (CYC1)


b) Será negativa cuando alguno de los bienes sea inferior (CYC2 y CYC3)

 Jamás pueden ser ambos bienes inferiores: significaría que el


consumidor es irracional, pues al aumentar su ingreso reduciría el
consumo de todos los bienes, disminuyendo entonces su bienestar.
Cuando hemos dicho que su objetivo es maximizar su bienestar. Por
dicha razón, si uno de los bienes ES INFERIOR, el otro
NECESARIAMENTE DEBE SER NORMAL.

GRÁFICO 4: CARACTERÍSTICAS DE LA CYC

Z
CYC2
Y1
PZ 0
A CYC1

Y0
PZ 0

B
CYC3

Y0 Y1
0 X
PX 0 PX 0

 Forma de la CYC en el caso de bienes normales (pendiente positiva):

a) Convexa: en este caso la pendiente es creciente. El bien ubicado en el eje


de las ordenadas es de lujo (Z en nuestro caso) y el bien ubicado en el eje
de las abscisas es básico (en nuestro caso X), tal como lo muestra la CYC1
en el gráfico 5. Como se observa, al aumentar el ingreso aumenta el
consumo de ambos bienes pues son normales, pero relativamente el
consumo de Z crece en mayor proporción que el de X. Ello ocurre porque
y,dz > 1 (lujo) y y,dx < 1 (básico).

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 97


b) Cóncava: en este caso la pendiente es decreciente. El bien ubicado en el
eje de las ordenadas es básico (Z en nuestro caso) y el bien ubicado en el
eje de las abscisas es de lujo (en nuestro caso X), tal como lo muestra la
CYC2 en el gráfico 5. Como se observa, al aumentar el ingreso aumenta el
consumo de ambos bienes pues son normales, pero relativamente el
consumo de Z crece en menor proporción que el de X. Ello ocurre porque
y,dz < 1 (básico) y y,dx > 1 (lujo).

c) Lineal: en este caso la pendiente es constante. Ambos bienes se


denominan marginales pues tienen coeficiente de elasticidad ingreso
unitaria (y,dx = y,dz = 1). En nuestro ejemplo se toma la CYC3 en el
gráfico 5.

GRÁFICO 5: FORMAS DE LA CYC EN EL CASO DE BIENES NORMALES

CYC1
Z

Y1
PZ 0

Y0 CYC2
PZ 0
CYC3

Y0 Y1
0 X
PX 0 PX 0

VI. CURVA DEMANDA- INGRESO DE UN BIEN X (CURVA DE ENGEL)

A) DEFINICIÓN Y OBTENCIÓN GRÁFICA


A.1) DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS:
 La función demanda-ingreso de un bien X, muestra los cambios en las
cantidades demandadas de dicho bien ante un cambio en el ingreso real
del consumidor, proveniente de un cambio en su ingreso monetario,
CAPÍTULO IV

manteniéndose constantes los restantes determinantes que influyen en


el consumo del bien (PZ, PX, G, M, FE).
 Cuando cambia el ingreso monetario solamente (y en consecuencia el
ingreso real), se dice que cambia la cantidad demandada de X (si es
una curva de demanda ingreso).
 Cuando cambie alguno de los determinantes que suponíamos
constantes se dice que cambia la demanda (si es una curva de demanda
ingreso), es decir:
 Aumentará si el determinante que se modifica crea condiciones favorables
al mayor consumo de X
 Disminuirá si el determinante que se modifica crea condiciones
desfavorables al consumo de X.

A.2) OBTENCIÓN GRÁFICA:

 Partimos de una situación para un determinado ingreso (Y0), precios


monetarios de los bienes (PX0 yPZ0) y en consecuencia relativos (pX0), donde
el individuo eligió la canasta A0.
 Posteriormente suponemos que aumenta el ingreso real del individuo
como consecuencia exclusivamente de aumentos en su ingreso nominal o
monetario (Y2 > Y1 > Y0). Así, el individuo elige sucesivamente las canastas
A0,A1 y A2 , unidas por la CYC.
 Luego, trasladamos a un gráfico las cantidades consumidas de X por el
individuo a cada nivel de ingreso:

Para Y0 la cantidad demandada es X0


Para Y1 la cantidad demandada es X1
Para Y2 la cantidad demandada es X2

 Por último, unimos las diferentes combinaciones y obtenemos gráficamente


la función demanda – ingreso de X (CDYx)

El proceso explicado se observa en el gráfico 6.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 99


GRÁFICO 6: OBTENCIÓN DE LA DEMANDA-INGRESO DE X

Y2
Pz0 CYC
Y1
A2
Pz0
Y0 A1
Pz0
A0

RB0 RB1 RB2


0 X0 X1 X2 Y0 Y1 Y2 X
Px0 Px0 Px0

CDYx= f (Y,PX0,PZ0,M,G,FE)

X2 A1 A2
X1 A0
X0

0 Y0 Y1 Y2 Y

B) DESPLAZAMIENTOS DE LA FUNCIÓN DEMANDA- INGRESO DE X

 Del modo en que expresamos la función demanda- ingreso de X


(cantidad de X en el eje de las ordenadas e ingreso en el eje de las
abscisas:
 Si la demanda aumenta, se desplazará la función original a la izquierda
 Si la demanda disminuye, se desplazará la función a la derecha

 La demanda de X aumenta por las siguientes razones:


CAPÍTULO IV

 Si disminuye el precio monetario de X (Px) y en consecuencia su precio


relativo: aumenta el ingreso real en términos de X, aumentando su
demanda
 Si aumenta el precio monetario de Z (Pz), siendo Z un bien sustituto de
X: disminuye el precio relativo de X, de modo que aumenta la demanda de
X pues al consumidor le resulta relativamente más barato que Z para
satisfacer la misma necesidad
 Si disminuye el precio monetario de Z (Pz), siendo Z un bien
complementario de X, aumenta la demanda de X: se abarata la
necesidad que satisfacen ambos bienes en conjunto.
 Si la moda, gustos o factor estacional (temporada) son favorables al
consumo de X, entonces su demanda aumenta

 La demanda de X disminuye por las razones opuestas a las


mencionadas.

C) FORMAS QUE ASUME LA FUNCIÓN DEMANDA-INGRESO DE X, EN


RELACIÓN A LA ELASTICIDAD INGRESO DEL BIEN:

a) Cóncava: En el caso que X sea un bien normal básico o primario, donde


cabe la posibilidad que este bien se convierta en inferior a partir de un
determinado nivel de ingreso del consumidor (Y*), como se observa en el
gráfico siguiente

X*

CDYx

0 Y* Y

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 101


b) Convexa: Si el bien X es normal de lujo, dado que su pendiente es
creciente, significando que el consumo crece proporcionalmente más que el
ingreso (y,dx > 1), tal como se ve en el siguiente gráfico:

CDYx
X

c) Lineal: Caso de un bien normal marginal, es decir, con elasticidad ingreso


unitaria. La pendiente constante de esta función indica que las
proporciones en que varían el consumo de X y el ingreso del consumidor
son iguales. El siguiente gráfico ilustra el caso:

CDYx

Y
CAPÍTULO IV

EJERCITACIÓN CAPÍTULO IV

I. EJERCICIOS

1. Un consumidor gana $1.000 por mes y consume dos tipos de bienes: X y Z. El precio
de X es $10 y el de Z es $ 2,50.

a) Se conoce que consume en su canasta óptima la misma cantidad de ambos


bienes. Obtenga la ecuación de la restricción presupuestaria, la canasta óptima.
¿Qué indica la pendiente de la restricción?

b) Si en el próximo período su ingreso aumenta un 50%, encuentre la nueva


restricción presupuestaria y la nueva canasta óptima

c) Grafique y trace la CYC

2. Dados los siguientes datos:

Precio Cantidad

10 2000

12 1600

15 1000

a) Obtenga la ecuación de demanda.

b) Grafique e Indique los parámetros en el gráfico y las coordenadas donde la


elasticidad precio es 0, - y –1.

c) Encuentre el precio y la cantidad demandada que corresponden al punto de la


función donde la elasticidad precio es -2

d) Conociendo que ECX ,Z  0,2 , encuentre la nueva función demanda de X si el PZ

aumenta un 5%

3. Dadas las siguientes funciones de demanda de dos bienes:

Y Y
Qa = 0,5 Qb = 0,4
Pa Pb

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 103


a) ¿Cómo son ambos bienes en relación al ingreso. ¿Por qué?

b) ¿Satisfacen estas funciones la condición de eficiencia en el gasto?. ¿Por qué?

c) ¿Satisfacen los bienes A y B la Ley de Demanda?. ¿Por qué?

II. ELECCIÓN DE ALTERNATIVAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

1. Si disminuye el precio de un bien complementario del bien A es probable que


ocurra: a) un aumento de la cantidad demandada de A, b) un aumento de la demanda
del bien complementario, c) una disminución de la demanda del bien A, d) un aumento
de la demanda del bien A, e) un aumento de la cantidad demandada del bien
complementario, f) a y b, g) b y d, h) d y e, i) a y e.

2. Cuando aumenta el ingreso del consumidor: a) es posible que aumente el gasto


en todos los bienes que consume, b) es posible que disminuya el gasto en consumo de
algunos bienes, c) es imposible que la canasta inicial sea ahora eficiente, d) es seguro
que la CYC tendrá pendiente positiva e) una es incorrecta; f) ninguna es correcta.

3. Si en una función demanda el gasto del consumidor se mantiene constante


en todos sus puntos, entonces: a) la función no es lineal, b) es de elasticidad
constante, c) no existe relación entre el precio del bien y el gasto de los consumidores d)
su pendiente es variable, e) todas son correctas, f) ninguna es correcta.

4. El total gastado en los servicios de colectivos urbanos en la ciudad de


Córdoba aumenta cuando aumenta el precio del cospel, entonces: a) la demanda
es inelástica, b)la demanda es de elasticidad unitaria, c) la demanda es perfectamente
elástica, d) ninguna es correcta.

5. Si la función demanda de X es Dx = 2.500 – 25Px, entonces: a) la elasticidad


precio es positiva para cualquier precio, b) la elasticidad precio es – 25 para cualquier
precio, c) la elasticidad precio es –25 para algún precio, d) ninguna es correcta.

6. Si la función demanda es Dx = 50 – Px, entonces la Epdx: a) será unitaria para


Px = 50, b) será unitaria para Px = 25 y Qx = a, c) será igual al valor de la pendiente
para Px = 25, d) será unitaria para Qx = 25 y Px = a/2, e) a y d, f) c y d g) ninguna es
correcta.

7. Si al pasar el precio de $1 a $2, la cantidad demandada disminuye un 100%,


entonces si el precio pasara de $2 a $4: a) la cantidad demandada disminuirá más
del 100%, b) la cantidad demandada disminuirá menos del 100%, c) puede disminuir un
80%, d) cualquiera puede ser correcta, e) ninguna es correcta.
CAPÍTULO IV

8. Si ante un cambio en el precio del 20%, la cantidad demandada varía en un


30%, entonces la Epdx es: a) unitaria, b) dos tercios, c) 1,5, d) –1,5, e) tres medios,
f) c y e, g) ninguna es correcta.

9. La elasticidad precio de la demanda de un bien tiende a ser mayor mientras:


a) el bien sea básico b) menos sustitutos tenga, c) más importante sea el gasto en el
bien dentro del presupuesto, d) todas son correctas.

10. Si la función demanda de un bien normal tiene elasticidad precio menor que
uno en valor absoluto: a) cuando el ingreso de los consumidores aumenta la demanda
del bien disminuye, b) cuando el precio del bien aumenta, la demanda del bien
disminuye, c) cuando el precio del bien aumenta el ingreso de los productores disminuye,
d) cuando el precio del bien aumenta el ingreso de los productores aumenta, e) cuando
el precio del bien aumenta la cantidad demandada aumenta, f) ninguna es correcta

11. Si aumenta el ingreso del individuo un 20% y lo propio ocurre con el precio
de Z: a) el ingreso real en términos de X no cambia b) la restricción presupuestaria se
desplaza a la izquierda paralelamente c) la restricción presupuestaria no se desplaza d)
el COX,Z aumenta e) Z se encarece en unidades monetarias y se abarata X en unidades
de Z f) ninguna es correcta

12. Si aumenta el ingreso un 20% a la vez que se reduce el PX un 10% y


aumenta el PZ un 28%: a) el ingreso real en términos de ambos bienes aumenta b) la
restricción presupuestaria puede desplazarse no paralelamente c) la nueva restricción
presupuestaria interfecta a la inicial d) el sacrificio en X para incrementar el consumo de
Z se reduce e) el sacrificio en Z para aumentar el consumo de X se incrementa f)
ninguna es correcta

13. Si aumenta el precio de un sustituto un 15%, siendo la EC= 1 la nueva Dx


será:
a) QX = a●1,15 – bPX b) Q = (a – bPX)●(1-0,15) c) QX = a●1,15 – b●1,15PX d) ninguna
es correcta

14. al disminuir el precio de un bien: a) el ingreso de los consumidores disminuye si


la demanda es inelástica b) el gasto de los productores aumenta si la demanda es
elástica c) el ingreso de elos productores cambia d) el ingreso de los productores puede
aumentar o disminuir o permanecer constante según la demanda sea elástica, inelástica
o de elasticidad unitaria respectivamente e) ninguna es correcta

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 105


CAPÍTULO V

CAPÍTULO V: OFERTA

I. CURVA DE TRANSFORMACIÓN Y FUNCIÓN OFERTA DEL BIEN X

 Vamos a derivar gráficamente la función oferta de X a partir de una


curva de transformación con rendimientos decrecientes en la economía
y, por lo tanto, con costos de oportunidad crecientes

GRÁFICO 1: DERIVACIÓN GRÁFICA DE LA FUNCIÓN OFERTA DE X

Qz PX 0
H  pX 0 
PZ 0

PX 1
J  pX 1 
PZ 0

PANEL A

QX0 QX1 Qx

pX Ox

pX1 J

pX0 PANEL B
H

QX0 QX1 Qx

 Tal como se observa en el gráfico 1 (panel A), la situación inicial nos


dice que con pleno empleo, las preferencias de la comunidad hacen que
la combinación inicial producida de los dos bienes (X y Z) sea la
señalada por el punto H (donde QX=QX0) en la CPP.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 107


 En dicha situación existe un determinado precio monetario de X (PX0) y
un correspondiente precio monetario de Z (PZ0). Así, existe un
determinado precio relativo de X inicial (pX0).

 Suponemos a continuación un aumento en el precio monetario de X


(PX1 > PX0), manteniendo constante el correspondiente a Z (PZ1=PZ0), de
modo que el precio relativo de X (que también refleja su costo de
oportunidad) aumenta (pX1>pX0), generándose una reasignación de
recursos que sitúa ahora a la comunidad en la combinación J (donde
QX=QX1) sobre la CPP.

 En el panel b del gráfico 1 hemos trasladado los precios relativos de X


en las distintas situaciones que interpretamos como cambios en su
precio monetario solamente (se recuerda que el precio monetario de Z
ha permanecido constante) y las cantidades ofrecidas de dicho bien:

Si PX=PX0 entonces QX=QX0


Si PX=PX1 entonces QX=QX1

 Uniendo gráficamente ambas combinaciones encontramos la función


oferta de X (Ox), tal como se ve en el panel b del gráfico 1. Se observa
claramente la relación directa existente entre el precio de X y las
cantidades ofrecidas del bien manteniendo constantes otros
determinantes que influyen sobre los productores. Dicha relación es la
denominada Ley de Oferta.

 Podemos interpretar la razón por la cual la Ley de Oferta muestra esta


relación directa entre cantidad ofrecida de X y los cambios en su precio:

Dado que la economía y los sectores funcionan con rendimientos


decrecientes de los factores cada unidad adicional de trabajo que utilice
en nuestro ejemplo el sector X, tiene una menor productividad que las
unidades de trabajo anteriores. Ello significa queproducir una unidad
adicional requiere cada vez más trabajo (aumenta el coeficiente técnico).
CAPÍTULO V

En consecuencia los costos de producción de cada unidad adicional de X


son cada vez mayores: por ello, solo se producirá y ofrecerá una unidad
más de X si el Px es mayor, de modo que cubra el mayor costo de
producción que tiene dicha unidad.

B) ECUACIÓN DE LA FUNCIÓN OFERTA DE X y PARÁMETROS:

 Por simplicidad suponemos que la función oferta de X es lineal;


responde a la ecuación de una recta con pendiente positiva :

Qx = c + d Px

 Parámetros
1) c = abscisa al origen (AAO)  representa la cantidad ofrecida si Px = 0

c
2) = ordenada al origen (OAO)  representa el Px al cual la cantidad
d
ofrecida es CERO (Qx = 0)

¿Cómo se calcula la ordenada al origen?


Reemplazando en la función oferta el concepto:
Qox = c + d Px
c
0 = c + d Px   = Px  ordenada al origen
d

3) Pendiente o coeficiente angular  d: indica el cambio en la cantidad


ofrecida de X ante un cambio unitario en su precio.

Qdx
d=
Px  1

 El gráfico 2 muestra los parámetros de la función oferta

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 109


GRAFÍCO 2: PARÁMETROS DE LA FUNCIÓN OFERTA DE X

Caso Usual Caso en que aparece


ordenada al origen
Px
Ox PX
Ox
Qox
d=
Px

AAO
d OAO
AAO
0 c Qx -c Qx
0

 ¿Cómo encontramos analíticamente la función oferta?


A través de un sistema de 2 ecuaciones  2 coordenadas de la función
oferta

 ¿De dónde obtenemos los datos?


De una tabla de oferta o de un gráfico. Te van a mostrar distintas
cantidades ofrecidas a distintos precios

 ¿Cuáles son las incógnitas?


Parámetros c y d

II. ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA DE X (ηPOX )

 ¿Qué es la elasticidad precio de un bien x?


 Un coeficiente que mide la proporción en que varía la cantidad ofrecida
de un bien X en relación al cambio en su precio.
 Por ello se dice que es un coeficiente de sensibilidad de las cantidades
ofrecidas (al cambio en el precio del bien analizado).

 ¿Qué características tiene el coeficiente?


 Sobre la función oferta, la relación entre cambios en el precio del bien y
en su cantidad es directa. Por ello, al verificar la ley de oferta el
coeficiente tiene signo positivo.
CAPÍTULO V

 No tiene unidad de medida, sólo es un coeficiente cuyo valor indica la


proporción en que cambia la cantidad ofrecida ante un cambio en el
precio del bien.

 ¿Cómo se estima el coeficiente de elasticidad precios?


 Dependiendo de los datos que tengamos, el coeficiente de elasticidad
puede calcularse como:

a) un cociente de variaciones porcentuales: se calcula como el


cociente entre la variación porcentual en la cantidad ofrecida (%QOX) y
la variación porcentual en el precio de X (%PX):

Qox%
POX =
Px%

b) en un punto de la función oferta: mide la reacción de las cantidades


específicamente en una coordenada o punto de la función oferta. es
decir, para un precio (Po) y la cantidad que le corresponde (qo) en la
función.

P0
Fórmula a aplicar : η POX
d
Q0

c) En un tramo o intervalo de la función oferta (elasticidad arco):


mide la reacción de las cantidades para un tramo específico (entre dos
puntos) de la función oferta.

 Po  P1 
Fórmula a aplicar: η d 
 qo  q1 
POX

II.1- CLASIFICACIÓN DE LA FUNCIÓN OFERTA SEGÚN SU


ELASTICIDAD PRECIO

 recordemos que la elasticidad mide la sensibilidad de las cantidades


ofrecidas al cambio en el precio del bien.
 De acuerdo a dicha sensibilidad, podemos clasificar a la función oferta
en:

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 111


a) Elástica:
 Significa que las cantidades ofrecidas varían en mayor proporción que el
precio.
 Existe una alta sensibilidad de las cantidades.
 El coeficiente de elasticidad es mayor a uno:

%Qox
POX =  1 elástica
%Px

 ¿qué implica esta alta sensibilidad de las cantidades?:


 si el precio del bien aumenta, la cantidad ofrecida aumenta en
mayor proporción.
 Si el precio del bien disminuye, la cantidad ofrecida disminuye en
mayor proporción.

b) Inelástica:
 Significa que las cantidades ofrecidas varían en menor proporción que el
precio .
 Existe una baja sensibilidad de las cantidades.
 El coeficiente de elasticidad es menor a uno

%Qox
POX =  1 inelástica
%Px

 ¿qué implica esta baja sensibilidad de las cantidades?:


 si el precio del bien aumenta, la cantidad ofrecida aumenta en menor
proporción.
 Si el precio del bien disminuye, la cantidad ofrecida disminuye en menor
proporción.

c) Elasticidad Unitaria:
 Significa que las cantidades ofrecidas varían en igual proporción que el
precio .
 El coeficiente de elasticidad es igual a uno

%Qox
POX =  1  elasticidad unitaria
%Px

 ¿qué implica esta sensibilidad particular de las cantidades?:


 si el precio del bien aumenta, la cantidad ofrecida aumenta en
igual proporción.
CAPÍTULO V

 Si el precio del bien disminuye, la cantidad ofrecida disminuye en


igual proporción.

II.2-PARÁMETRO C Y ELASTICIDAD PRECIO DE LA FUNCIÓN OFERTA

 Existe una regla sencilla para clasificar a la función oferta según su


elasticidad precio observando el parámetro c (abscisa) de la función.
i) Si el parámetro c es negativo (c < 0) la función oferta es elástica en
cualquier punto del tramo con sentido económico (px,ox > 1) tal
como se observa en el gráfico 3 de la página siguiente.
ii) Si el parámetro c es nulo (c = 0) la función oferta es de elasticidad
unitaria en todos sus puntos (px,ox = 1) tal como se observa en el
gráfico 3 de la página siguiente.
iii) Si el parámetro c es positivo (c > 0) la función oferta es inelástica en
cualquier punto (px,ox < 1) como se ve en el gráfico 3.

GRAFICO 3: ELASTICIDAD DE LA OFERTA Y PARAMETRO C

Px Ox  Qox = -c + d Px  c < 0  elástica

Ox  Qox = d Px  c = 0  elástic. unitaria

Ox  Qox = c + d Px  c > 0  inelástica

Qx
-c c=0 c>0
 Demostración analítica de la regla del parámetro “c”:
 Nos valdremos de las siguientes ecuaciones:

QX  c  dPX (1)
PX
ηPOX  d  Q (2)
X

 Dividimos ambos miembros de la ecuación (1) por QX:

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 113


Qx c Px
 d
Qx Qx Qx

Re emplazamos el segundo tér min o por (2)


c
1 ηpox y despejando ηpox
Qx 

c
ηpx , ox  1  (3)
Qx

 Si valuamos a las tres funciones para la misma cantidad (Qo), como se


ve, el valor que asuma el coeficiente de elasticidad (mayor que uno,
uno o menor que uno) dependerá exclusivamente de “c”.

D) CASOS EXTREMOS DE FUNCIONES OFERTA ACORDE A SU ELASTICIDAD:

 OFERTA PERFECTAMENTE INELÁSTICA:


 La cantidad ofrecida no depende del precio del bien. El productor está
dispuesto a ofrecer cierta cantidad (qo) sin importar cual sea el precio
(Po o P1).
 La función oferta es vertical y tiene px,ox = 0 en todos sus puntos y
se representa en el siguiente gráfico:

Px
Ox

P1

P0

qo = c Qx

Forma analítica: QX = qo = c y d=0

IMPORTANTE:
Si esta fuera la función oferta en el mercado de X, los oferentes fijan la
cantidad de equilibrio (QE=Qdx=Q0). El precio de equilibrio (PE) se obtiene de
reemplazar QE en la función demanda y despejar PX
CAPÍTULO V

 OFERTA PERFECTAMENTE ELÁSTICA:


 También hay independencia entre precio y cantidad. Los productores
están dispuestos a ofrecer una cantidad pequeña (qo) o grande (q1)
pero sólo a un único precio (Po).
 La función oferta es horizontal y tiene un coeficiente de px,ox =  en
todos sus puntos y se representa en el siguiente gráfico:
Px
Forma analítica: Px = Po

Ox
Px = P0

qo q1 Qx

IMPORTANTE:
Si esta fuera la función oferta en el mercado de X, los oferentes fijan el precio
de equilibrio (PE=Px=P0). La cantidad de equilibrio (QE) se obtiene de
reemplazar PE en la función demanda y despejar QX

E) DETERMINANTES DE LA ELASTICIDAD DE LA OFERTA:


1) Tipo de bien considerado en relación a su vida o durabilidad:
 Existen bienes que se diferencian en su durabilidad. Aquellos de mayor
vida de duración son denominados no perecederos, mientras que
aquellos otros de menor duración son denominados perecederos.
 Mientras MÁS perecedero sea el bien X la función oferta será más
inelástica.
 Mientras MENOS perecedero sea el bien X la función oferta será más
elástica.

2) Período de producción:
 El período de producción de un bien se refiere al tiempo que demanda
su obtención y distribución al mercado.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 115


 Mientras mayor período de tiempo lleve la producción de un bien,
menor es la reacción de las cantidades ofrecidas a un cambio en el
precio. Es decir, al ser mayor el tiempo demandado para producirlo, el
cambio en la cantidad ofrecida es pequeño, de modo que la función
oferta es inelástica (por ejemplo los bienes agropecuarios).
 Por el contrario, cuanto menor sea el período que demanda la
producción de un bien, mayor será la reacción de las cantidades
ofrecidas a un cambio en el precio, siendo en consecuencia elástica la
función oferta (por ejemplo los bienes no agropecuarios).

3) Período de tiempo analizado:


 La función oferta será más elástica en el largo plazo que en el corto plazo,
debido a que en el primer caso la dotación de factores es variable. Entonces la
respuesta de la oferta a una variación de precios es mayor.
 A través del tiempo, el aumento en la cantidad de recursos permite
incrementar en mayor proporción las cantidades producidas de un bien, que en
el corto plazo.

III. CAMBIOS EN LA OFERTA DE X

 Se dice que existe un cambio de oferta cuando se modifica otro


determinante de la función, distinto del precio del bien X. Gráficamente
se desplazará la función original.
 El desplazamiento podrá ser paralelo o no paralelo.

A) AUMENTOS EN LA OFERTA DE X:
 Cuando el determinante que se modifica favorece a la producción del
bien X, se dice que la oferta aumenta, desplazándose la función a la
derecha.
 El desplazamiento será paralelo cuando el aumento de oferta se
exprese en unidades

Por ejemplo: aumenta la oferta en 100 unidades


CAPÍTULO V

 El desplazamiento no será paralelo, cuando el aumento de oferta se


exprese en porcentaje

Por ejemplo: aumentó la oferta un 20%

 La siguiente tabla muestra los aumentos de oferta. Su representación


gráfica y la obtención de la nueva función oferta:

FUNCIÓN AUMENTO NUEVA FUNCIÓN OFERTA GRÁFICO


INICIAL DE OFERTA

P
La oferta QX 1  (c  Q)  d  Px
aumenta QX 1  (100  50) 10PX
en 50
QX 1  150 10PX OX OX1
unidades
(A LA ABSCISA INICIAL SE SUMA EL
AUMENTO EN LA OFERTA)

QX  100 10PX c  100 c  150


Q
1

 AUMENTA ABSCISA
 PENDIENTE NO CAMBIA

QX 1  c  d  PX  (1 Q)
P

La oferta
QX 1  100 10PX  (1 0,2)
aumenta
QX 1  120 12PX
un 20%
OX OX1
(SE MULTIPLICAN LOS
(Q  0,2) PARÁMENTROS DE LA FUNCIÓN

ORIGINAL POR EL COEFICIENTE QUE


RECOGE EL AUMENTO EN LA OFERTA
Q
EN TANTO POR UNO) c  100 c  120
1

 AUMENTA ABSCISA
 PENDIENTE GRÁFICA
DISMINUYE

B) DISMINUCIÓN DE LA OFERTA DE X:
 Cuando el determinante que se modifica crea condiciones desfavorables
a la producción de X, se dice que la oferta disminuye. La función se
desplazará a la izquierda.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 117


 El desplazamiento será paralelo cuando la disminución de oferta se
exprese en unidades

Por ejemplo: disminuye la oferta en 100 unidades

 El desplazamiento no será paralelo, cuando el aumento de oferta se


exprese en porcentaje

Por ejemplo: disminuyó la oferta un 20%

 La siguiente tabla muestra la disminución de oferta. Su representación


gráfica y la nueva función oferta:
FUNCIÓN DISMINUCIÓN NUEVA FUNCIÓN OFERTA GRÁFICO
INICIAL DE OFERTA
P
La oferta QX 1  (c  Q)  d  Px
disminuye en QX 1  (100  50) 10PX
50 unidades OX1 OX
QX 1  50 10PX
(A LA ABSCISA INICIAL SE RESTA LA

DISMINUCIÓN DE OFERTA)

QX  100 10PX c1  50 c  100 Q

 DISMINUYE ABSCISA
 PENDIENTE NO
CAMBIA

P
QX 1  c  d  PX  (1 Q)
La oferta
QX 1  100 10PX  (1 0,2) OX1 OX
disminuye un
QX 1  80  8PX
20%

(Q  0,2) (SE MULTIPLICAN LOS


Q
PARÁMENTROS DE LA FUNCIÓN c  80 c  100
1
ORIGINAL POR EL COEFICIENTE QUE
RECOGE LA DISMINUCIÓN DE  DISMINUYE ABSCISA
OFERTA EN TANTO POR UNO)  PENDIENTE GRÁFICA
AUMENTA

C) DETERMINANTES QUEPROVOCAN CAMBIOS EN LA OFERTA DE X


1. TECNOLOGÍA (T):
 Una mejora técnica aumenta la productividad de los factores.
CAPÍTULO V

 Así, los costos de producción disminuyen, siendo una condición


favorable a la producción de x. La oferta aumenta.

2. FACTORES CLIMÁTICOS (FC):


 Si las condiciones climáticas son favorables a la producción del bien,
la oferta aumenta. Si las condiciones climáticas son desfavorables a
la producción del bien, la oferta disminuye.

3. PRECIO DE INSUMOS (Pi):


 Un aumento en el precio de los insumos genera una condición
desfavorable a los productores; por ello la oferta disminuye debido a
un incremento en los costos de producción.
 Una disminución en el precio de los insumos genera una condición
favorable a los productores; por ello la oferta aumenta debido a una
disminución en los costos de producción.

4. INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO:


 Puede ser a través de impuestos o subsidios:
iv.1) impuestos (i): Si el gobierno aumenta los impuestos a los
productores, aumentan sus costos y entonces la oferta disminuye. Si el
gobierno disminuye los impuestos a los productores, disminuyen sus
costos y entonces la oferta aumenta.
iv. 2) subsidios (s): Son ayudas que otorga el gobierno a los
productores. Si aumentan los subsidios, disminuirán los costos y
entonces aumentará la oferta. Si disminuyen los subsidios, aumentarán
los costos y entonces disminuirá la oferta.

5. AUMENTOS DE DEMANDA DE OTROS BIENES QUE UTILIZAN LOS MISMOS


INSUMOS (Po):
 Si aumenta la demanda de un bien Z (yogur), aumentará su precio. ¿ como se
ven afectados los productores de crema de leche?: Al aumentar la demanda
de yogur, aumentará la producción de yogur, razón por la cual se incrementa
la demanda de leche (el insumo), subiendo el precio de la leche, que a su vez
es utilizada por los productores de crema: al aumentar el precio de la leche

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 119


suben los costos de producción de crema y entonces disminuye la oferta de
crema.

IV. LA INFLUENCIA EN LA FUNCIÓN OFERTA DE UN AVANCE


TECNOLÓGICO QUE AUMENTA LA PRODUCTIVIDAD

 Supongamos que, solo se emplea trabajo en la producción de un bien X


 El costo total = W. Lx

Donde:
Lx =cantidad de trabajo asignado a la producción del bien x
W =salario o precio del trabajo (determinado por el mercado laboral, la
empresa no lo puede modificar)

CT W  Lx
 El costo por unidad (CMex) = 
Q Q

L 1
 Recordando que aL   , entonces:
Q PMEL

W
 CMEX  W  aLX 
PMELX

 Si existe un avance tecnológico   PMelx   CMex

 Si la PMelx es constante, existen rendimientos constantes  CMex es


constante.

 Si además suponemos que Px = CMex

Px

Px = CMex
Ox

Qx
CAPÍTULO V

 Al  PMeLx y  CMex =  Px

Px
Px = CMex Ox

Px` = CMex` Ox`

O
Qx

se observa entonces un aumento de la oferta, desplazándose


la función hacia abajo.

V. EL CICLO GANADERO

 El ganado tiene la particularidad de ser al mismo tiempo bien de capital


y bien de consumo.
 Al vincular los cambios en el precio del ganado con los cambios en la
cantidad ofrecida para el consumo surge una aparente contradicción: no
se cumple la ley de oferta.
 Debemos aclarar que el precio del ganado se determina por kilogramo
en pie (la res viva).

a) Fase de Retención de vientres (o Expansión de las Existencias):

Cuando aumenta el precio del ganado, aumenta la proporción de


cabezas de ganado retenidas para engorde, de modo que la
cantidad ofrecida para faena (bien de consumo) disminuye.
Como vemos al Pg disminuye la cantidad ofrecida para el
consumo, contradiciendo la ley de oferta

b) Fase de Liquidación de vientres (o Contracción de Existencias):

Cuando disminuye el precio del ganado, disminuye la proporción


de cabezas de ganado retenidas para engorde, de modo que la
cantidad ofrecida para faena (bien de consumo) aumenta.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 121


Como vemos al Pg aumenta la cantidad ofrecida para el
consumo, contradiciendo la ley de oferta

Conclusión: Al vincular Pg y cantidad ofrecida para el consumo no se


cumple la Ley de la Oferta  se presenta una relación inversa entre precio
y cantidad de ganado para faena.
CAPÍTULO VI

CAPÍTULO VI: MERCADO

I. FUNCIONES OFERTA Y DEMANDA DE MERCADO DE UN BIEN X:


OBTENCIÓN.

 El mercado es el ámbito que reúne al conjunto de oferentes y


demandantes de un bien X
 La función demanda de mercado representa el comportamiento
conjunto de los consumidores de X. Analíticamente la función puede
obtenerse de las siguientes formas:
 Caso general: sumando las cantidades individuales demandadas a
cada precio por los consumidores (suma horizontal de las demandas
individuales).
 Caso particular: de ser los consumidores con idénticas
características (homogéneos), se multiplica la función demanda del
individuo i-ésimo por el número total de consumidores existente.
Ejemplo:

Sea la función demanda de un consumidor representativo : Q  100  2P


siendo 100 el número de consumidores, hom ogéneos : n  10
la demanda de mercado es :
Q  100  2P10
Q  1.000  20P

 La función oferta de mercado representa el comportamiento conjunto de


los oferentes de X. Analíticamente la función puede obtenerse de las
siguientes formas:
 Caso general: sumando las cantidades individuales ofrecidas a cada
precio por los consumidores (suma horizontal de las ofertas
individuales).
 Caso particular: de ser los oferentes con idénticas características
(homogéneos), se multiplica la función oferta del individuo i-ésimo
por el número total de oferentes existente.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 123


II. EQUILIBRIO EN EL MERCADO

A) DEFINICIÓN:
 El equilibrio (E) representa una situación de acuerdo de voluntades de
las partes intervinientes (oferentes y demandantes) donde para un
único y determinado precio (PE) las cantidades demandadas (QDX) y
ofrecidas (QOX) de un bien X se igualan (QE). Así, el mercado se vacía
(no existen excesos).
 Podemos entonces simbolizar la condición de equilibrio:

Si el PX=PE entonces QDX=QOX=QE

B) CARACTERÍSTICA DEL EQUILIBRIO:

 Estabilidad: significa que ante cualquier caso de desequilibrio que


pueda presentarse, las fuerzas del mercado (leyes de oferta y
demanda) a través de la competencia entre los oferentes y/o
demandantes retornan al mercado a la situación de equilibrio
 Para que el equilibrio sea estable se requiere que las funciones de oferta
y demanda tengan pendiente positiva y negativa, respectivamente.
 Para que el precio de equilibrio sea positivo (PE > 0), esto es, con
sentido económico: parámetro “a” de la función demanda debe ser
MAYOR que parámetro “c” de la función oferta.

C) OBTENCIÓN ANALÍTICA Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL PUNTO


DE EQUILIBRIO:

 Para encontrar el punto de equilibrio (PE y QE) tenemos las funciones de


oferta y demanda:
QDX= f (PX) (1)
QOX= f (PX) (2)

 Incorporamos la condición de equilibrio:

QE=QDX=QOX (3)
CAPÍTULO VI

 Reemplazamos (1) y (2) en (3), lo cual significa igualar las funciones


oferta y demanda. Así, obtendremos el PE, que luego reemplazaremos
en (1) y (2), para obtener la QE y verificar al mismo tiempo el cálculo
correcto.

 En el punto de equilibrio (E), el producto del PE por la QE será el


ingreso total de los oferentes (IT) ó gasto de los consumidores (GC) o
simplemente valor monetario (en dinero) de la cantidad transada del
bien X (VMT), así:

VMT= IT = GC
VMT= PE x QE

 El gráfico 1 representa el punto de equilibrio y el valor de las


transacciones mediante el área sombreada.

GRÁFICO 1: EQUILIBRIO Y VALOR DE LAS TRANSACCIONES (VMT)

Px Ox = Ox (Px)

PE E

VMT
Dx = Dx (Px)

QE Qx

III. DESEQUILIBRIOS EN EL MERCADO

 Se dice que un mercado está en desequilibrio cuando el precio vigente


del bien es diferente al precio de equilibrio. Así, los casos de
desequilibrio pueden ser:

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 125


A) Exceso de Demanda:
 Se produce cuando el precio vigente de x (Px1) es menor que el precio
de equilibrio (PX1 < PE) tal como se observa en el gráfico 2.
 La cantidad demandada (qD) es mayor que la ofrecida (qA) al precio
vigente (PX1), significando escasez del bien en el mercado.
 Allí la cantidad comercializada (comprada y vendida) es la cantidad
ofrecida (qA) pues muestra la disponibilidad del bien X a dicho precio.
 Los consumidores rivalizan entre sí compitiendo o disputando la
cantidad existente del bien, ofreciendo mayores precios a los
productores (Px). Así, al aumentar el precio la cantidad ofrecida
aumenta y la demandada disminuya (señalado en el gráfico por las
flechas sobre ambas funciones) hasta retornar automáticamente al
punto de equilibrio (E).
 En definitiva, el exceso de demanda se elimina con un alza del precio y
un aumento en la cantidad comercializada, de modo que el gasto de los
consumidores aumenta.

GRAFICO 2: EXCESO DE DEMANDA

Px Ox
Ajuste:

 Px (Px1  PE)
PE E
 Q comercializada (qA  qE)

A
PX1
ED Dx

qA qE qD Qx

 Analíticamente encontramos el exceso de demanda reemplazando el


precio vigente (Px1) en ambas funciones y restando la cantidad ofrecida
a la demandada:

ED = qD – qA Px1
Se lee: El exceso de demanda es la cantidad demandada menos la ofrecida al
precio PX1.
CAPÍTULO VI

B) Exceso de Oferta:
 Se produce cuando el precio vigente de x (PX2) es mayor que el de
equilibrio (PX2 > PE), tal como se observa en el gráfico 3.
 El exceso de oferta significa relativamente mayor abundancia del bien x,
pues la cantidad ofrecida (qox) es mayor que la demandada (qB).
 Allí la cantidad comercializada (comprada y vendida) la determina la
cantidad demandada (qB) pues muestra la cantidad que se consumiría a
dicho precio.
 Los oferentes producen más bienes de los que venden, acumulando
stocks de mercaderías no deseados, entonces rivalizan o compiten entre
si rebajando el precio (Px). Ello hace que la cantidad demandada
aumente y la ofrecida disminuya a medida que cae el precio de X
(señalado en el gráfico por las flechas sobre ambas funciones) hasta
retornar automáticamente al punto de equilibrio (E).
 En definitiva, el exceso de oferta se elimina con una reducción del precio y un
aumento en la cantidad comercializada (demandada), de modo que el gasto de
los consumidores está indeterminado, dependiendo de la elasticidad precio de
la demanda, lo que ocurra con él.

GRAFICO 3: EXCESO DE OFERTA

Px EO Ox
Px2 B Ajuste:

Px (Px2  PE)


PE
E
cantidad comercializada(qB  qE)

Dx

qB qE qox Qx

 Analíticamente encontramos el exceso de oferta restando la cantidad


ofrecida y demandada al precio vigente de x (Px2):

EO = qox – qB  Px2
Se lee: el exceso de oferta es la cantidad ofrecida menos la demandada al
precio PX2.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 127


IV. CAMBIOS EN EL EQUILIBRIO: DESPLAZAMIENTOS DE LA DEMANDA
Y OFERTA

 Se producen cuando se desplazan la demanda y/o la oferta de un bien


X.

A) CAMBIOS EN LA DEMANDA:
 Cuando la demanda aumente o disminuya es probable que se
modifiquen PE y QE aunque no necesariamente ambos pues dependerá
de la forma que tenga la función oferta de X
 Cuando la demanda aumente, aumentará el gasto de los consumidores
o ingreso total de los oferentes
 Cuando la demanda disminuya, caerá el gasto de los consumidores o
ingreso total de los oferentes.
 La tabla n° 1, acompañada por el gráfico 4 (página siguiente) muestran
los efectos de los cambios de la demanda:

TABLA N°1: EFECTOS SOBRE EL EQUILIBRIO DE LOS


DESPLAZAMIENTOS DE LA DEMANDA

OFERTA CON OFERTA OFERTA


PENDIENTE PERFECTAMENTE PERFECTAMENTE
POSITIVA INELÁSTICA ELÁSTICA (OXC)
CAMBIO (OXA) (OXB)

PE QE PE QE PE QE

AUMENTO DE LA DEMANDA DE X Δ Δ Δ = = Δ

(PANEL A DEL GRÁFICO 4) P1 Q1 P2 Q0 P0 Q3

GASTO DEL CONSUMIDOR


(INGRESO POR VENTAS DEL AUMENTA AUMENTA AUMENTA
PRODUCTOR)

DISMINUCIÓN DE LA DEMANDA ∇ ∇ ∇ = = ∇

(PANEL B DEL GRÁFICO 4) P1 Q1 P2 Q0 P0 Q3

GASTO DEL CONSUMIDOR


(INGRESO POR VENTAS DEL DISMINUYE DISMINUYE DISMINUYE
PRODUCTOR)
CAPÍTULO VI

GRÁFICO N°4: DESPLAZAMIENTOS DE LA DEMANDA DE X y EFECTOS


SOBRE EL EQUILIBRIO

PANEL A: AUMENTO DE DEMANDA

OXB
PX
E2
P2
OXA

E1
P1
E3
P0
OXC
E0
DX1

DX0

Q0 Q1 Q3 QX

PANEL B: DISMINUCIÓN DE DEMANDA

PX OXB
OXA

E3 E0

P0 OXC
E1
P1

P2 E2 DX0

DX1

Q3 Q1 Q0 QX

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 129


B) CAMBIOS DE LA OFERTA:
 Cuando la oferta aumente o disminuya es probable que se modifiquen
PE y QE aunque no necesariamente ambos pues dependerá de la forma
que tenga la función demanda de X.
 Cuando la oferta aumente y la demanda tenga su forma típica
(pendiente negativa), el PE disminuirá y la QE aumentará. Así, el efecto
sobre el gasto de los consumidores o ingreso total de los oferentes

dependerá de la εPDX (repasar tema “Relación entre elasticidad

precio de la demanda e ingreso total de los productores” del


capítulo IV). Así:

 Si la demanda es elástica, aumentará el gasto de los consumidores o


ingreso total de los oferentes
 Si la demanda es inelástica, disminuirá el gasto de los consumidores o
ingresos de los oferentes
 Si la demanda tiene elasticidad unitaria, el gasto de los consumidores o
ingresos de los oferentes permanecerá constante.

 Cuando la oferta disminuya y la demanda tenga su forma típica


(pendiente negativa), el PE aumentará y la QE disminuirá. Así, el efecto
sobre el gasto de los consumidores o ingreso total de los oferentes

dependerá de la p,dx:

 Si la demanda es elástica, disminuirá el gasto de los consumidores o


ingreso total de los oferentes
 Si la demanda es inelástica, aumentará el gasto de los consumidores o
ingresos de los oferentes
 Si la demanda tiene elasticidad unitaria, el gasto de los consumidores o
ingresos de los oferentes permanecerá constante.

 La tabla n° 2, acompañada por el gráfico 5 muestran los efectos de los


cambios de la oferta:
CAPÍTULO VI

TABLA N°2: EFECTOS SOBRE EL EQUILIBRIO DE LOS


DESPLAZAMIENTOS DE LA OFERTA

DEMANDA CON DEMANDA DEMANDA


PENDIENTE PERFECTAMENTE PERFECTAMENT
NEGATIVA INELÁSTICA E ELÁSTICA
CAMBIO
(DXA) (DXB) (DXC)

PE QE PE QE PE QE

AUMENTO DE LA OFERTA DE X ∇ Δ ∇ = = Δ

(PANEL A DEL GRÁFICO 5) P1 Q1 P2 Q0 P0 Q3

GASTO DEL CONSUMIDOR DEPENDE DE LA


(INGRESO POR VENTAS DEL ELASTICIDAD DE DISMINUYE AUMENTA
PRODCUCTOR) LA DEMANDA

DISMINUCIÓN DE LA OFERTA Δ ∇ Δ = = ∇

(PANEL B DEL GRÁFICO 5) P1 Q1 P2 Q0 P0 Q3

GASTO DEL CONSUMIDOR DEPENDE DE LA


(INGRESO POR VENTAS DEL ELASTICIDAD DE AUMENTA DISMINUYE
PRODCUCTOR) LA DEMANDA

GRÁFICO N°5: DESPLAZAMIENTOS DE LA OFERTA DE X y EFECTOS


SOBRE EL EQUILIBRIO

PANEL A: AUMENTO DE OFERTA

PX DXB OX0

OX1

P0 E3

E0 DXC
E1
P1

P2 DXA

E2

Q0 Q1 Q3 QX

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 131


GRÁFICO 5, PANEL B: DISMINUCIÓN DE OFERTA

PX
DXB OX1
P2
E2

E1 OX0
P1

E3 DXC
P0
E0
DXA

Q3 Q1 Q0 QX

V. INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO EN EL MERCADO DE X

V.1 IMPUESTOS Y SUBSIDIOS A LOS OFERENTES

A) CARACTERÍSTICAS GENERALES:

Los impuestos y subsidios son en general (hay excepciones)


trasladables a los precios de equilibrio, debido al desplazamiento de
oferta.

Ejercen efectos sobre los tres agentes intervinientes: oferentes,


demandantes y el gobierno.

El consumidor siempre paga el precio de equilibrio. Es


importante tener en claro que SOLO habrá efectos sobre el
consumidor cuando el impuesto o subsidio altere el precio de
equilibrio.

Los impuestos y subsidios pueden ser establecidos de dos formas


alternativas:

 Suma fija: el gobierno establece el impuesto o subsidio como


una cierta cantidad de dinero por unidad producida y vendida. Se
CAPÍTULO VI

representan con letras mayúsculas, siendo T (impuesto) y S


(subsidio).

 Ad-valorem: se establecen como un porcentaje sobre el valor


(ad- valorem) de una unidad del bien, que es su precio de
mercado. La alícuota impositiva y la tasa de subsidio se
representan con letras minúsculas, siendo t (alícuota impositiva)
y s (tasa de subsidio). El monto del impuesto o subsidio por
unidad es:

T  t  PX (monto del impuesto por unidad )


S  s  PX (monto del subsidio por unidad )

En la resolución práctica de un ejercicio con impuestos o subsidios


siempre se parte de una situación inicial de EQUILIBRIO previa a la
medida gubernamental.

B) IMPUESTOS: RESOLUCIÓN PRÁCTICA

B.1) IMPUESTOS DE SUMA FIJA (T):

i) SITUACIÓN INICIAL: Nuestro punto de partida es un estado de


equilibrio inicial (Eo):

QX 0  c  dPX (1)
QXD  a  bPX (2)
equilibrio (E0 ) : P0 y Q0

ii) El GOBIERNO APLICA UN IMPUESTO a los oferentes: Sabemos que la


oferta disminuye. Por ello es necesario encontrar la nueva función oferta (OX1)
que refleje la existencia del impuesto:

 ¿Cómo se incorpora el impuesto?: lo restamos del precio en la


función oferta

OX1 = c + d (Px – T)

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 133


aplicando propiedad distributiva, encontramos la nueva oferta:

OX1 = c – dT + dPx

Donde:

la nueva abscisa es c1= c – dTx es menor

la pendiente no cambia.

El desplazamiento es paralelo hacia la izquierda y hacia arriba.

iii) Encontramos el nuevo equilibrio (E1): Igualamos la nueva función


oferta (OX1) a la función demanda (Dxo) para obtener P1 y Q1.

iv) Encontramos gráficamente el impuesto unitario: distancia vertical


entre el nuevo punto de equilibrio (E1) y la función oferta original (A).

v) Encontramos los efectos o incidencias del impuesto sobre los


agentes económicos:

1) Sobre productores:

 Precio Neto Percibido (PNP): es el ingreso neto de impuesto por unidad


vendida que obtiene el productor:

PNP= P1 – T

 Incidencia unitaria del impuesto (IU): refleja la fracción del impuesto


por unidad que efectivamente pagan (absorben) los productores. Es en
definitiva la parte del impuesto que no han podido trasladar al precio

IU= Po – PNP

 Incidencia total (It) : representa el pago total que los productores


realizan al Estado en razón del impuesto sobre el volumen total de
unidades vendidas:

It= IU  Q1
CAPÍTULO VI

2) Sobre consumidores:

 Incidencia unitaria del impuesto (IU) : refleja la fracción del impuesto


trasladada al precio por los productores que absorben o pagan los
consumidores por unidad del bien:

IU= P1 – Po = T - IUproductor

 Incidencia total (It): representa el pago total que los consumidores


realizan al Estado en razón del impuesto sobre el volumen total de
unidades adquiridas:

It= IU • Q1

3) Recaudación del gobierno (Rg): corresponde al monto del impuesto


(Tx) multiplicado por la cantidad nueva de equilibrio en el mercado (Q1).
Gráficamente es la totalidad del área rayada (Incidencia total sobre los
consumidores + Incidencia total sobre los productores).

Rg = T • Q1 = Inc. Consumidores + Inc. Productores

 El gráfico 6 de la página siguiente, muestra el caso de la existencia de un


impuesto específico:

GRÁFICO 6: REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE SITUACIÓN EN EL


MERCADO CON IMPUESTO DE SUMA FIJA

Px OX1
OX0

P1 E1
Inc. total
consumidor
Eo
P0 Inc. total
T
producctor

PNPA= P1 - Tx
A Dxo

Q1 Q0 Qx

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 135


B.2) IMPUESTO AD-VALOREM:

i) Nueva función oferta (OX1): incorporamos el impuesto sobre la


función original (Oxo):

OX1 = c + d(Px – T) y el impuesto es ahora : T=t •Px, entonces:

OX1 = c + d (Px – t•Px)

Aplicando propiedad distributiva encontramos la nueva oferta:

OX1 = c + d( 1 – t )Px

Como vemos:

 cambia la pendiente, que ahora es d(1-t)

 la abscisa al origen permanece constante

 El desplazamiento a la izquierda de la función oferta, no es paralelo

ii) Nuevo equilibrio (E1): igualamos la nueva oferta (OX1) a la demanda


(Dxo) y obtenemos P1 y Q1.

iii) Incidencias

Sobre los consumidores:

 Incidencia unitaria: IUC = P1 – P0

 Incidencia total: ItC = IUC x Q1

Sobre los oferentes o productores:

 Incidencia unitaria: IUP = P0 – PNP

 Incidencia total: ItP = IUP x Q1

iv) Recaudación del gobierno (Rg):

 Veamos la recaudación por unidad: T = t • P1

 Veamos la recaudación total : Rg = t • P1 • Q1


CAPÍTULO VI

El gráfico 7 nos muestra la aplicación de un impuesto ad-valorem en el


mercado:
GRÁFICO 7: IMPUESTOS AD-VALOREM

OX1
INCIDENCIA TOTAL SOBRE
PX CONSUMIDOR

INCIDENCIA TOTAL SOBRE


OX0
PRODUCTOR
P1 E1

P0 T =t●P1

PNP DX

c Q1 Q0 QX

C) SUBSIDIOS: RESOLUCIÓN PRÁCTICA:

C.1) SUBSIDIOS DE SUMA FIJA (S):

i) SITUACIÓN INICIAL: Nuestro punto de partida es un estado de equilibrio


inicial (Eo):

QX 0  c  dPX (1)
QXD  a  bPX (2)
equilibrio (E0 ) : P0 y Q0

ii) El GOBIERNO APLICA UN SUBSIDIO: Sabemos que la oferta aumenta.


Por ello es necesario encontrar la nueva función oferta (OX1) que refleje la
existencia del subsidio:

 ¿Cómo se incorpora el subsidio?:lo sumamos al precio en la función


oferta

OX1 = c + d (Px + S)

Aplicando propiedad distributiva, encontramos la nueva oferta:

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 137


OX1 = c + dS + dPx

 donde la nueva abscisa c1= c + dS aumenta (c1>c)

 la pendiente no cambia

 El desplazamiento de la función oferta es paralelo a la derecha

iii) Encontramos el nuevo equilibrio (E1): Igualamos la nueva función


oferta (OX1) a la función demanda (Dxo) y obtenemos P1 y Q1.

iv) Encontramos gráficamente el subsidio unitario: distancia vertical


entre el nuevo punto de equilibrio (E1) y la función oferta original (A).

v) Encontramos los efectos o incidencias del subsidio sobre los


agentes económicos:

1. Sobre productores:

 Precio Total Percibido (PTP): es el valor por unidad vendida que obtiene
luego de incluido el subsidio por unidad:

PTP= P1 + S

 Incidencia unitaria del subsidio (IU): refleja la fracción del subsidio por
unidad que efectivamente obtienen (absorben) los productores. Es en
definitiva la parte del subsidio que no se ha podido trasladar al precio

IU= PTP – Po

 Incidencia total (It) : representa la absorción total del subsidio que los
productores obtienen como transferencia del Estado sobre el volumen total
de unidades vendidas:

It= IU  Q1

2. Sobre consumidores:

 Incidencia unitaria del subsidio (IU) : refleja la fracción del subsidio


trasladada al precio que absorben los consumidores por unidad del bien:
CAPÍTULO VI

IU= P0 – P1

 Incidencia total (It): representa la ayuda total que los consumidores


obtienen del Estado en razón del traslado del subsidio, sobre el volumen
total de unidades adquiridas:

It= IU • Q1

3. Gasto del gobierno (Gg): corresponde al monto del subsidio (S)


multiplicado por la cantidad nueva de equilibrio en el mercado (Q1).
Gráficamente es la totalidad del área rayada (Incidencia total sobre los
consumidores + Incidencia total sobre los productores).

Gg = S • Q1 = Inc. Consumidores + Inc. Productores

El gráfico 8 muestra la existencia de un subdidio específico a los oferentes de


un bien X

GRÁFICO 8: REPRESENTACIÓN DE UN SUBSIDIO DE SUMA FIJA EN EL


MERCADO

Px OX0
A
PTP=P1 + S OX1
Inc. total
productores
S
P0 Eo
Inc. total
consumidores
P1 E1

OX

Q0 Q1 Qx

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 139


C.2) SUBSIDIO AD-VALOREM:

i) Nueva función oferta (OX1): incorporamos el subsidio sobre la función


original (Oxo):

OXO = c + d(Px + S) y el subsidio es ahora : S = s•Px entonces:

OX1 = c + d (Px + s • Px )

aplicando propiedad distributiva encontramos la nueva oferta:

OX1 = c + d( 1 + s )Px

Como vemos:

 cambia la pendiente, que ahora es d(1+s)

 la abscisa al origen permanece constante

 el desplazamiento de la función a la derecha no es paralelo

ii) Nuevo equilibrio (E1): igualamos la nueva oferta (OX1 ) a la demanda


(Dxo) y obtenemos P1 y Q1.

iii) Incidencias:

Sobre los consumidores:

 Incidencia unitaria: IUC = P0 – P1

 Incidencia total: ItC = IUC x Q1

Sobre los oferentes o productores:

 Incidencia unitaria: IUP = PTP – P0

 Incidencia total: ItP = IUP x Q1

iv)Gasto del gobierno (Gg):

 Veamos el gasto por unidad producida: S = s • P1

 Veamos el gasto total del gobierno : Gg = s • P1 • Q1


CAPÍTULO VI

El gráfico 9 muestra el caso de un subsidio ad-valorem a los oferentes en el


mercado de X:

GRÁFICO 9: SUBSIDIO AD-VALOREM

PX
Ox

PTP INCIDENCIA TOTAL SOBRE


S = s●P1
CONSUMIDOR

P0 Ox1
E0 INCIDENCIA TOTAL SOBRE
PRODUCTOR
P1 E1

c q0 q1 QX

V.3 REGLAS DE INCIDENCIA DE IMPUESTOS Y SUBSIDIOS

 Como se mencionó al inicio del tema, existirá efecto del impuesto o


subsidio sobre el consumidor, cuando afecte el precio de equilibrio.

 Mientras mayor sea la variación en el precio de equilibrio (mayor traslado


del impuesto o subsidio), mayor será el efecto sobre el bienestar del
consumidor. Así,

La incidencia del impuesto o subsidio será mayor sobre el consumidor


mientras:

a) más inelástica sea la función demanda

b) más elástica sea la función oferta.

V.4 CASOS PARTICULARES DE IMPUESTOS Y SUBSIDIOS ESPECÍFICOS


A LA OFERTA

CASO 1: OFERTA PERFECTAMENTE INELÁSTICA

 Cuando se aplique un subsidio o impuesto, la función no se desplaza


(dado que no se puede incluir matemáticamente el impuesto o subsidio)

 La incidencia del impuesto o subsidio es total sobre el productor

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 141


 No se altera el equilibrio en el mercado

A) IMPUESTO ESPECÍFICO:

PX PNP = PE1 – T , PERO PE1= PE 0


OX

Itp = PE0 – PNP = PE0 – (PE0 – T )


P =P E
E1 E0
ItP= PE0 – PE0 +T = T
T
PNP=PE 1 - T
DX

QE0=QE1 QX

B) SUBSIDIO ESPECÍFICO:

PX
OX PTP = PE1 + S , PERO PE1= PE0

Itp= PTP – PE0 = (PE0 + S) – PE0

Itp= PE0 + S – PE0 = S


PTP= PE1 + S
S
PE 1 = P E 0
E
DX

QE 0=QE 1 QX

CASO 2: OFERTA PERFECTAMENTE ELÁSTICA

 Al aplicar un impuesto o subsidio, el traslado al precio es total, de modo


que la incidencia recae totalmente sobre el consumidor .
 Dado que la oferta determina el precio en el mercado, para encontrar la
nueva función que incorpore el impuesto o subsidio:

a) en el caso del impuesto: PX1 = P0 + T (NUEVA OFERTA)

b) en el caso del subsidio: PX1 = P0 - S (NUEVA OFERTA)


CAPÍTULO VI

A) IMPUESTO ESPECÍFICO

PX

E1 IUC = PX1 – P0 = T
OX1
PX1 = P0 + T
IUP = P0 – PNP = 0
T E0
PNP = P0 OX0

Q1 Q0 QX

B) SUBSIDIO ESPECÍFICO
PX

E0 IUC = P0 - PX1 = S
PTP = P0 OX0
S IUP = PTP - P0 = 0
PX1 = P0 - S OX1
E1

Q0 Q1 QX

V.5 OTRAS FORMAS DE INTERVENCIÓN ESTATAL EN LOS MERCADOS

A) PRECIO MÍNIMO (P. MIN)

Objetivo: Incentivar la producción del bien considerado, entonces, para que


tenga sentido y fijado por ley:

PMINIMO > PE

• El PMIN puede funcionar con garantía de compra estatal o sin ella:

a) Con garantía: El exceso de oferta que genera el PMIN (distancia AB en el


gráfico 10 de la página siguiente) es comprado por el gobierno y
efectivamente se logra incentivar la producción:

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 143


q producida = q consumida

oq B = Consumo privado + Compra del gobierno

oq B = oq A + q Aq B

a) Sin garantía: En este caso el PMIN es ineficaz pues el la cantidad


comercializada (qA) que es el consumo privado a ese precio, es menor que
la cantidad de equilibrio (qe) si el mercado fuera libre.

Los oferentes entonces presionan al gobierno para que tome medidas


complementarias:
 Compre el exceso de oferta: aplique PMIN con garantía o
 Subsidie a los consumidores: aumente la demanda (hasta que pase por el
punto B del gráfico 11) ó
 Se elimine el PMIN

De no eliminarse el precio mínimo, los productores con el tiempo ajustarán los


niveles producidos, disminuyéndolos, haciendo dismnuir la oferta hasta ajustar
con la demanda (punto A en el gráfico 10, para la función OX1)

GRAFICO 10: PRECIO MÍNIMO

OX1
Px Ox

PMIN A B

PE E

Dx

0 qA qE qB qx
CAPÍTULO VI

B) PRECIO MAXIMO (PMAX):

Objetivos:
 Desde el punto de vista microeconómico se suele aplicar a bienes de
consumo masivo para incentivar (aumentar) el consumo del bien o servicio
analizado.
 Desde el punto de vista macroeconómico se aplica en los mercados más
importantes de la canasta de consumo (costo de vida) en forma
simultánea, medida que se conoce como congelamiento de precios,
destinada a disminuir la tasa de inflación (frenar un proceso inflacionario).

El precio máximo para que tenga sentido y establecido por ley:

PMÁXIMO < PE

Problema del precio Máximo: Aparece un exceso de demanda (distancia

AB en el gráfico 11) que no puede eliminarse a través del mercado (el precio
no puede subir), surgiendo entonces otros mecanismos de distribución de la
cantidad disponible del bien (qA en el gráfico 12 de la página siguiente):
a) Racionamiento: Consiste en asignar del mejor modo posible la cantidad
disponible entre los consumidores a través de:
 Formación de colas en los comercios  Los primeros en llegar obtienen el
bien.
 Preferencias del vendedor  elige (selecciona) a los clientes a quienes
venderá el bien.
 Fijación de cupos  cierta cantidad máxima del bien por persona
b) Mercado Negro (MN): Ya mencionamos que el exceso de demanda
significa escasez y ello hace que los consumidores están dispuestos a
pagar más (PMN en el gráfico) por cada una de las unidades disponibles del
bien (qA).
Los revendedores se aprovechan de esta situación comprando a los
productores qA unidades a un costo total (PMAX . qA) inferior que los ingresos
totales (PMN . qA) de revender ilegalmente (PMN > PMAX) en el denominado

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 145


mercado negro, pues el inventivo está representado por los beneficios del
mercado negro (BMN) que pueden obtener:

BMN = IT – CT
= PMN . qA – PMAX . qA
BMN . (PMN – PMAX ). qA (área sombreada en el gráfico)

GRAFICO 12: PRECIO MÁXIMO

Ox1
Px Ox

PMN EMN beneficios del


E Mercado Negro
PE

PMAX A B

Dx

0 qA qE qB qx

El equilibrio de mercado negro lo encontramos igualando la cantidad ofrecida


(disponible) qA a la función demanda y despejando el precio:

qA = a - bP
qA  a
 P MN
b

EFECTIVIDAD DE LA MEDIDA:
a) Si el objetivo es aumentar el consumo, la medida es ineficaz pues la
cantidad consumida es menor que en el caso en que el mercado fuese libre
(qA < qE).
b) Si el objetivo es frenar la inflación, los precios máximos requieren un alto
control gubernamental (costoso) para evitar el mercado negro y
difícilmente eliminen la aparición de mercados negros. Además la presión
que genera el desabastecimiento generalmente lleva a que se liberen los
CAPÍTULO VI

mercados e instantáneamente el precio (hasta que a través del tiempo


aumente la producción) alcanza el nivel del PMN que es todavía mayor al del
libre mercado (PE). También resulta ineficaz.

Quedan entonces por responder dos preguntas:


1) Existe una medida más eficaz? Subsidiar a productores: Aumenta el
consumo (qE) y disminuye precios (Pe), lo cual es útil en un contexto
inflacionario.
2) ¿Dónde puede aplicarse un PMAX? En algún caso de imperfección del
mercado (ejemplo: monopolio, oligopolio) dado que el precio es más alto
que bajo competencia perfecta y la cantidad menor a la de un mercado
competitivo. Así, para regular un monopolio u oligopolio los precio máximos
son una medida válida.

V.5 CAUSAS QUE JUSTIFICAN LA INTERVENCIÓN ESTATAL EN LOS


MERCADOS:

 La escuela clásica, surgida en Inglaterra en el Siglo XVIII, deja al estado un


rol secundario en la economía, pues confiere a los mercados
(perfectamente competitivos) un papel dominante en la resolución de los
problemas económicos fundamentales (que, como y para quién producir),
dado que el orden natural hacía que los individuos en busca de su propio
bienestar, guiados por una mano invisible alcanzaran el bienestar de todos,
ello se materializaba en el mercado y la competencia.

 Existen espacios reservados a la intervención del estado, solo en casos


excepcionales: cuando los mecanismos de mercado no provean soluciones
eficientes. A estos casos se los denomina “fallas de mercado”. Son:

a) Monopolio Natural: Se presenta en una actividad cuando existen barreras


naturales al ingreso de un número indefinido de empresas. Estas barreras
naturales son de costos: la actividad en cuestión para su desarrollo tiene
altos costos de instalación e inversiones en relación a los ingresos por
ventas que tendría cada empresa si fuesen un número considerable (Cada

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 147


una tendría una pequeña participación en el mercado). En estos casos el
monopolio (un productor) es la solución más aceptable. Sin embargo existe
oposición al poder monopólico en la fijación de precios. De este modo, la
corriente liberal ha aceptado la intervención del estado a fin de fijar
límites al poder del productor monopolista en la fijación de precios.
Para ello, utiliza los precios máximos: fija un precio por ley por
debajo del que establecería el monopolio no regulado.

- Ejemplos de monopolios naturales: servicios eléctricos, de gas, etc.

b) Externalidades: Son aquellas que surgen de la producción o consumo de


un bien en un mercado y que afectan al resto de la comunidad que no
participa en su compra o venta. Tales efectos no se reflejan en los costos
de las empresas o beneficios de los consumidores. Como se observa:

 Las externalidades son efectos que se derivan de un mercado al resto


de la comunidad que no participa en él.
 Si el efecto externo genera un perjuicio (costo) para la comunidad se
denomina externalidad negativa o desexternalidad.
 Si el efecto externo genera un beneficio para la comunidad se denomina
externalidad positiva.

 Externalidad Negativa: Supongamos una fábrica de papel que libremente


vierte residuos químicos (ej. Tinta) a un río. Ello provoca contaminación y
afecta a todos con habitantes del lugar (externalidad). En el gráfico 13 de
la página siguiente, vemos la oferta privada Op (solo tiene en cuenta
costos de producción) y la demanda privada Dp que contempla a los
consumidores del bien. Existe econtoces un equilibrio privado (Ep) que
establece precio y cantidad de equilibrio (PpE, qpE). Sin embargo, existe
una oferta social (Os) que contempla: costo de producción +
desexternalidad (perjuicio).
Entonces, observamos que la comunidad en el equilibrio social (Es) deberá
pagar más (Ps > PpE) pero a cambio de una menor cantidad del bien (qs <
qpE), pues ello reflejaría una disminución en el daño que ocasiona la
CAPÍTULO VI

producción del bien a la comunidad (menor producción  menor nivel de


contaminación).
El estado debe intervenir, provocando una disminución de la oferta privada de
modo que se iguale a la social. ¿Cómo? Estableciendo multas, prohibiciones,
impuestos a los productores: obligándolos a incluir la externalidad negativa en
sus costos. (Os = Op´ en el gráfico 13).

GRÁFICO 13 : EXTERNALIDAD NEGATIVA


Os = Op´  Costo de pcción. + Externalidad Negativa

P
Op = Costo de producción.
Es
Ps
Ep
PpE

Dp

qs qpE q

 Externalidad Positiva: En estos casos el gobierno interviene apoyando o


incentivando la actividad en cuestión, generalmente a través de subsidios.
Un ejemplo sería apoyar a las fundaciones que luchan contra
enfermedades, pues la población mejoraría su salud y calidad de vida.

c) Bienes Públicos: Son aquellos disponibles en cierta cantidad para que


todos los individuos que desean hacer uso de ellos puedan consumirlo de
manera conjunta. Es decir, el consumo por parte de un individuo no impide
el consumo de dicho bien por parte de otros sujetos. Entonces sus
características son:
 No hay rivalidad en el consumo: Muchos individuos se benefician o
consumen una determinada cantidad del bien sin impedir que otros lo
hagan.
 No puede aplicarse el principio de exclusión: al no poderse
distinguir el consumo de un individuo (demanda individual) del

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 149


correspondiente al conjunto (demanda de mercado) es imposible
excluir a quien no manifiesta intención de pagar.
 Son indivisibles: Al no poder separarse el consumo de un individuo
respecto de los demás.

Ejemplos de Bienes Públicos: Defensa, Seguridad, Justicia

Si tomamos la seguridad: El policía parado en una esquina no solo protege la


casa que tiene atrás, sino a toda la cuadra (no hay rivalidad) incluyendo a
aquellos que hayan pagado o no el servicio (no hay exclusión). Todos se
benefician (indivisible) de ese policía en la esquina.

Conclusión: Dadas las características de los bienes públicos, las empresas


privadas no dan solución satisfactoria a través del mercado al no poder
identificar correctamente la demanda que enfrentan. Son provistos entonces
por el estado.

VI- BIENES TRANSABLES Y NO TRANSABLES

A) INTRODUCCIÓN:

 Es importante distinguir entre los diferentes tipos de bienes que


podemos encontrar cuando planteamos la existencia de comercio
exterior:

 Bienes no transables:
 son aquellos que una economía produce exclusivamente para el mercado
interno y no son entonces objeto de comercio entre países (ej: servicios de
peluquería, servicios de guardería, etc.).

 Bienes transables:
 Por el contrario, son objeto de transacciones con el resto del mundo,
pudiendo ser exportables o importables segùn la competitividad del paìs.
CAPÍTULO VI

 Un país exporta aquellos bienes, donde exista una asignación de recursos


comparativamente más eficiente respecto al resto del mundo. Ello se
traduce en menores costos y precios que hacen al país competitivo.
 Un país importa aquellos bienes del resto del mundo, donde sea
relativamente ineficiente en la asignación de recursos. Esta ineficiencia se
traduce en mayores costos y precios que hacen al país no competitivo
frente al resto del mundo.

B) COMERCIO MUNDIAL: BIENES TRANSABLES

B.1) ASPECTOS A RESALTAR:


 Estamos hablando de la existencia de dos mercados (mercado interno
del país y el mercado mundial o externo)
 En cada mercado encontramos funciones de oferta y demanda (internas
y mundiales) y precios de equilibrio (internos y mundiales).

 En el comercio mundial existen países denominados grandes (sus


cambios internos afectan los mercados mundiales y en consecuencia los
precios) y países pequeños como el nuestro (los cambios internos no
afectan los mercados mundiales) denominados precio-aceptantes o
tomadores de precios (el precio mundial es un DATO).

 Los determinantes que hacen a la teoría de oferta y demanda


(tecnología, ingreso, clima, factor estacional, etc) son los mismos en
todo tipo de países (tomadores y fijadores de precios) pero en función
del tipo de país analizado (grande o pequeño) los cambios internos
podrán o no afectar los mercados mundiales.

B.2) BIENES EXPORTABLES:


 Son aquellos que un país vende al resto del mundo en los mercados
mundiales. Los reconocemos porque el precio mundial (PM) es mayor
que el precio de equilibrio interno (PEI).

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 151


 Se exporta el exceso de oferta (AB) existente en el mercado interno al
precio mundial vigente y dato para el país pequeño, tal como se ve en
el siguiente gráfico:

MERCADO MUNDIAL BIEN Z MERCADO INTERNO

PZ OM
PZ OZ
PM E A B
PM

PEI

DM
DZ
QZ QDZ QEI QOZ QZ

Los efectos de la apertura comercial provocaron en el mercado interno:


 un aumento en la cantidad ofrecida y producida (QOZ > QEI) de modo
que la demanda de factores que utiliza este sector productivo aumenta.
 Una disminución en el consumo interno (QDZ < QEI) ante el mayor
precio vigente en el mercado (PM > PEI)

IMPORTANTE (tener en cuenta para el capítulo 12):


 un cambio en un determinante de oferta o demanda mundial, genera un
cambio en PM, que modificará en el mercado interno el precio,
producción y demanda de factores asociada al sector, así como
impactos en el bienestar de los consumidores.
 un cambio en los determinantes de oferta o demanda interna de este
país pequeño solo afectará el saldo exportable (AB), pero no influye en
el mercado mundial

B.3) BIENES IMPORTABLES:


 Son aquellos que un país compra al resto del mundo en los mercados
mundiales.
CAPÍTULO VI

 Los reconocemos porque el precio mundial (PM) es menor que el precio


de equilibrio interno (PEI).
 Se importa el exceso de demanda (AB) existente en el mercado interno
al precio mundial vigente y dato para el país pequeño, tal como se ve
en el siguiente gráfico:

MERCADO MUNDIAL BIEN Z MERCADO INTERNO

OZ
PZ OM
PZ
E

PEI
PM E A B
PM

DM
DZ

QZ QOZ QEI QDZ QZ

Los efectos de la apertura comercial provocaron en el mercado interno:


 una disminución en la cantidad ofrecida y producida (QOZ < QEI) por la
industria nacional sustituta de importación.
 Un aumento en el consumo interno (QDZ > QEI) del bien importable ante
el menor precio vigente en el mercado (PM > PEI).

IMPORTANTE (Tener en cuenta para el capítulo 12):


 un cambio en un determinante de oferta o demanda mundial, genera un
cambio en PM, que modificará en el mercado interno el precio,
producción y demanda de factores asociada al sector, así como
impactos en el bienestar de los consumidores.
 un cambio en los determinantes de oferta o demanda interna de este
país pequeño solo afectará el saldo importable (ab), pero no influye en
el mercado mundial

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 153


VII. MERCADO LABORAL

A) ASPECTOS BÁSICOS:

 El mercado laboral es un mercado de un factor de producción, de modo


que las empresas representan la demanda y las familias (titulares del
factor) la oferta.

 El precio monetario por unidad de factor se denomina salario nominal


(W) y la cantidad ofrecida y demandada de trabajo (L) depende del
salario siguiendo las leyes de oferta y demanda.

 Tanto la oferta y demanda del factor dependen además, de otros


determinantes que suponemos constantes y que al modificarse originan
desplazamientos de las funciones.

 La población total de un país (N) puede desagregarse en población


activa e inactiva. Respectivamente representan a la población que desea
trabajar manifestando su voluntad ingresando al mercado laboral (PEA),
y a la fracción que voluntariamente decide no trabajar permaneciendo
fuera del mercado (PNEA):

N = PEA + PNEA

 La población económicamente activa (PEA) puede estar ocupada (O) o


desocupada involuntariamente (U) buscando activamente empleo.
Existen también los denominados subocupados (S) que corresponden a
aquellas personas que en contra de su voluntad trabajan menos de 35
hs. Semanales

PEA = O + U + S
(por simplicidad suponemos que no hay sub-ocupados, S=0)
CAPÍTULO VI

 Repasemos algunos indicadores del mercado laboral:

a) Tasa de actividad o de participación (TA): porcentaje que representa la


PEA dentro de la población total (N)

PEA
TA%  x100
N

b) Tasa de ocupación (TO): porcentaje que representan los ocupados (O)


dentro de la PEA.

O
TO%  x100
PEA

c) Tasa de desocupación (TD): porcentaje de desocupados en relación a la


PEA
D
TD%  x100
PEA

 El mercado laboral puede ser libre o intervenido por el gobierno (fijando


un salario mínimo o a través de impuestos al trabajo denominados
aportes)

B) ANÁLISIS DEL MERCADO LABORAL:

 Supuesto: definimos un mercado laboral global para una fuerza laboral


(PEA) homogénea, es decir, con idénticas habilidades para “todo tipo de
tarea” y con perfecta movilidad.
 El supuesto realizado es importante porque sostiene que no existe
diferencias en la mano de obra (calificada y no calificada) de modo que
el salario es único, cuando sabemos que en la realidad no existe un
único mercado. También al establecer perfecta movilidad implica
reasignación inmediata entre sectores o regiones, cuando ello no
necesariamente se verifica en la realidad.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 155


B.1) LIBRE MERCADO vs INTERVENCIÓN GUBERNAMENTAL A TRAVÉS
DE UN SALARIO MÍNIMO (WMÍN):

 Libre mercado: El punto de equilibrio se encuentra como en un


mercado cualquiera, determinándose el salario (WE) y nivel de empleo
(LE) debiéndose recordar que los desplazamientos de alguna o ambas
funciones lo modifican.

 Salario mínimo (WMIN): Se genera un exceso de oferta que refleja el


nivel de desocupación involuntario que existe a dicho salario mínimo,
que es el equivalente a un precio mínimo (los cálculos se realizan
siguiendo la metodología de trabajo de un precio mínimo).

 ¿Puede eliminarse este desempleo involuntario?: La flexibilización


laboral (eliminación del salario mínimo) dejaría al mercado en libertad,
eliminándose el exceso de oferta y retornando a la situación de equilibrio.
 ¿Necesariamente ocurrirá?:
 Para nuestro modelo sí, pues el exceso de oferta laboral (desempleo) es
producto de un elevado salario. Al caer el salario, se elimina el
desempleo.
 Si el problema del desempleo no es el salario, sino la existencia de
diferencias de capacitación entre diversos empleos, el desempleo es
más bien estructural que refleja incompatibilidad entre la calificación
que posee la PEA y la solicitada por las empresas. Si este es el caso, el
desempleo persiste y solo podrá ser eliminado si se reentrena a los
desocupados en función de las necesidades de las empresas. El ajuste
entonces no es a corto plazo sino de mediano y largo plazo.

El gráfico 12 representa los casos mencionados del mercado laboral:


CAPÍTULO VI

GRÁFICO 12: MERCADO LABORAL LIBRE Y CON SALARIO MÍNIMO

W OL= c + dW

WMIN D=U= PEA - OCUP

A B

E
WE

DL= a - bW

OCUP LE PEA L

B.3) INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO A TRAVÉS DE IMPUESTOS A LAS


EMPRESAS (AUMENTOS DE APORTES PATRONALES, AFECTAN A LA
DEMANDA DE TRABAJO):

 El impuesto ahora se denomina aporte, y es patronal. Es decir, se aplica


sobre las empresas, que en el mercado laboral representan la demanda de
trabajo.
 El aporte encarece para las firmas el uso de trabajo, de modo que la
demanda laboral disminuye. La nueva función demanda (D1) se obtiene:

a) si el aporte es específico (T) : D1= a - b W + T ; D1= a –bT –bW


b) si el aporte es ad-valorem (t): D1= a - b W + tW ; D1= a –b(1+t)W
(ambas funciones se muestran en el gráfico 13)

 El impuesto o aporte eleva el salario bruto o costo laboral para la empresa


(WBR) pues ahora será en el caso de ser el impuesto específico:

WBR= WNETO + APORTE


WBR= W1 + T

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 157


 Este aumento en el costo laboral es el que provocó la disminución en la
demanda del factor trabajo (D1), disminuyendo el nivel de empleo de
equilibrio (L1) y el salario de equilibrio (W1)

GRÁFICO 14: MERCADO LABORAL CON APORTES

ESPECÍFICOS AD- VALOREM


OL
W W
OL D0

WBR=WNETO+T W0
W E0
E E0

WNETO E1 E1
W1 D1
D0
D1

L1 L0 L L1 L0 a

C) OTROS DETERMINANTES DE OFERTA Y DEMANDA LABORAL:

 Son aquellos diferentes del salario que ocasionan desplazamientos de


las funciones. Cuando el cambio sea favorable a una mayor utilización
del factor, la demanda u oferta aumentan, ocurriendo lo contrario si el
cambio es desfavorable.

 Determinantes de demanda:

1. Cambios tecnológicos: en procesos productivos donde la nueva técnica


utilice trabajo y capital en forma complementaria, la demanda de trabajo
aumenta. Si la mejora técnica sustituye trabajo por capital entonces, la
demanda de trabajo disminuye
2. Aumentos en la productividad del trabajo: aumenta la demanda del
factor, ocurriendo lo opuesto si la productividad disminuye.
3. Intervención del gobierno a través de aportes patronales: de
aumentar los aportes, la demanda disminuye, ocurriendo lo opuesto si los
aportes disminuyen. Influyen en los costos de las empresas
CAPÍTULO VI

4. Cambios en la demanda de bienes finales: si la demanda de los bienes


que producen las empresas aumentan, aumenta la demanda de trabajo si
es un factor utilizado en el proceso productivo

 Determinantes de oferta:
1. Crecimiento poblacional: en el largo plazo aumenta la PEA, aumenta la
oferta de trabajo
2. Aumento de la tasa de actividad: período de reactivación provoca la
incorporación de trabajadores secundarios denominados adicionales, de
modo que la oferta de trabajo aumenta, pues crece la PEA.
3. Intervención del gobierno a través de aportes de los empleados:
una disminución en dichos aportes aumenta la oferta laboral

D) EFECTOS EN EL MERCADO LABORAL DE UN CAMBIO EN LA OFERTA


LABORAL POR CAMBIOS EN LOS TRABAJADORES ADICIONALES:

Supongamos:
 una situación en la que existe un salario mínimo (WMIN)
 tomamos a la población total (N) y la clasificamos en menores (NM) y
adultos (NA)
 La demanda de trabajo del gobierno (LG) no depende del salario y a la
vez está incluida en la demanda laboral global (DL)

Al existir desempleo (AB) tal como se ve en el gráfico pueden presentarse tres


situaciones en relación a los trabajadores secundarios:
a) se suman trabajadores adicionales (OL1) con lo cual este comportamiento
eleva el nivel de desempleo (AC)
b) se retiren trabajadores secundarios desalentados (OL2) con lo cual se
reduce el desempleo (AD)
c) No se presentan ninguna de las hipótesis anteriores o bien, se compensan
no afectando la oferta laboral (OL0) ni el nivel de desempleo (AB)

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 159


CONCLUSIÓN: dependiendo de que comportamiento se observe en los
trabajadores secundarios, será el cambio en la oferta laboral y nivel de
desempleo.

GRÁFICO: COMPORTAMIENTO DE TRABAJADORES SECUNDARIOS

W
OL2 OL0 OL1

WMIN H A D B C

E
WE

O LG LD LE PEA NA NT= NM+NA

LD= OCUPADOS TOTALES = GOBIERNO (OLG) + PRIVADOS (HA=LGL) AL SALARIO MÍNIMO.


CAPÍTULO VI

EJERCITACIÓN CAPÍTULO VI

I. EJERCICIOS
1. Se conocen las funciones de oferta y demanda de computadoras:

PC = 400 – 0,001QC

PC = -500 + 0,002QC

a) encuentre el punto de equilibrio y el gasto de los consumidores

b) Encuentre la elasticidad precio de la función demanda y de la oferta en el punto de


equilibrio

c) De ocurrir simultáneamente un incremento en el precio de las impresoras junto a


una disminución en los precios de los microprocesadores, ¿Qué se espera que ocurra
con el precio y la cantidad de equilibrio en el mercado?.

2. Se conocen los siguientes datos para el mercado laboral, que funciona libremente:

DL = 400.000 – 2.000W

OL = 100.000 + 1.000W

a) Encuentre el salario y el nivel de empleo de equilibrio

b) Si el gobierno establece un aporte patronal de $12:

b.1) encuentre el nuevo salario y nivel de empleo de equilibrio, el costo laboral


unitario para las empresas. Grafique

b.2) Encuentre las incidencias totales del aporte

b.3) Encuentre la elasticidad salario (o precio) de la oferta laboral entre los puntos de
equilibrio

c) Si ingresan al mercado 36.000 trabajadores secundarios, a partir de la situación


inicial, encuentre el nuevo equilibrio en el mercado y grafique.

3. Se conocen los siguientes datos para el mercado de X:

 Ox = 2000 + 10Px

 Se conoce que si Px=100 existe un Exceso de demanda de 1.500 unidades y si


Px= 300 hay un exceso de oferta de 1.500 unidades.

a) Encuentre la función demanda

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 161


b) Encuentre el punto de equilibrio y el ingreso de los oferentes. Grafique

4. Se conoce para el mercado de X que:

 existen 10 consumidores homogéneos, siendo la función demanda de un individuo


i-ésimo representativo: QX = 100 - PX

 la producción de X presenta rendimientos constantes: PMEL = 10 ; WE = 100

a) encuentre el equilibrio del mercado

b) si el precio de un bien complementario aumenta un 10%, siendo la ECDX,Z = -


2, encuentre el nuevo equilibrio de mercado.

II. ELECCIÓN DE ALTERNATIVAS.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1. Si las manzanas son relativamente más caras que las naranjas, entonces
es de suponer:

a) los consumidores prefieren más las manzanas b) las manzanas son más escasas
que las naranjas c) hay una sequía prolongada en la región de manzanas d) se
produjo un cambio en los gustos de las personas favorable a las manzanas e)
cualquiera de las anteriores es correcta.

2. Si la demanda es perfectamente inelástica, entonces:

a) un impuesto a los oferentes no modifica la cantidad de equilibrio b) un impuesto a


los oferentes no modifica el precio de equilibrio c) un impuesto a los oferentes
provoca un aumento en el precio de equilibrio d) un impuesto a los oferentes no
modifica el equilibrio e) a y c f) a y d g) b y c h) b y d

3. Si la oferta de un bien Z aumenta entonces:

a) aumentan el Pe y Qe del bien complementario b) disminuyen el Pe y Qe del bien


complementario c) disminuye el Pe del bien Z y la cantidad de equilibrio del
complementario d) disminuye el Pe del bien complementario y no sabemos que puede
ocurrir con la Qe del mismo e) aumenta la Qe del bien complementario y la del bien Z
CAPÍTULO VI

está indeterminada f)aumenta el ingreso de los oferentes del bien complementario g)


a y f h) c, d y e i) c y d

4. Si el gobierno desea aumentar su recaudación impositiva, debe fijar un


impuesto sobre:

a) el sector productor de yates; b) los laboratorios de medicamentos; c) sectores con


pocos sustitutos; d) sectores con oferta inelástica e) cualquiera puede ser correcta;
f) solo una es incorrecta; g) ninguna es correcta

5. Si la cantidad de equilibrio de un mercado creció un 50% y el precio


disminuyó un 20%, puede suponerse que:

a) aumentó la demanda, la oferta también aumentó y Epdx= - 1 b) aumentó la


oferta y la cantidad demandada y Epdx =-2 c) aumentó el VMT d) aumentó la
demanda, la oferta no cambió y c=0 e) Npox= 1 f) a y c g) b y c h) c y d i) a,
c y e j) c, d y e

6. Si la Dx = 400 – 10Px y en el punto de equilibrio la ξpdx  2 , entonces:

a a a a
a) PE = b) PE < c) QE > d) QE = e) ninguna es correcta
2b 2b 2 2

7. El gran fracaso en la cosecha de peras probablemente se traducirá en:

a) un aumento en el precio de las manzanas b) un aumento en el precio de la


mermelada de peras c) una disminución en la oferta de peras d) un aumento en la
demanda de manzanas e) ninguna es correcta f) todas son correctas

8. Si el ingreso de los oferentes de X aumentó:

a) pudo disminuir la oferta, siendo la demanda elástica b) pudo disminuir la demanda


de X c) pudieron disminuir la oferta y la demanda en igual proporción d) pudieron
aumentar la demanda y la oferta en igual proporción e) ninguna es correcta f) solo
una es incorrecta

9. Si se aplica un impuesto a la producción de X siendo la demanda


perfectamente inelástica:

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 163


a) es de esperar que el ingreso por ventas neto de impuesto del productor sea mayor
que el gasto del consumidor b) es de esperarse que el VMT sea igual al ingreso por
ventas neto de los productores c) es de esperarse que el traslado del impuesto al
consumidor sea parcial d) es de esperarse que la incidencia total sobre el productor
sea igual a la recaudación del estado e) es de esperarse que existan transferencias de
ingresos desde los productores al gobierno f) todas son correctas g) ninguna es
correcta

10. Si la oferta mundial de un bien Z aumenta entonces:


a) es de esperarse un aumento en las exportaciones de un país pequeño b) es de
esperarse un aumento en las importaciones de un país pequeño c) es de esperarse un
proceso de sustitución de importaciones en un país pequeño d) es de esperarse una
disminución en el consumo interno en un país exportador e) todas son correctas f)
ninguna es correcta
CAPÍTULO VII

CAPÍTULO VII: MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

I. INTRODUCCIÓN

• La medición de la actividad económica de un país, requiere estimar el


producto bruto interno del mismo (PBI)
• El PBI es el valor de todos los bienes finales producidos en el período de
tiempo objeto de medición, dentro de la frontera geográfica del país.

• Las variables son solo flujos, medibles solo al término del período de
referencia.

• Las transacciones tenidas en cuenta solo alcanzan a los bienes


nuevos (son los producidos en este período)

• La medición del PBI puede realizarse por tres métodos.

II. DIFERENTES FORMAS DE MEDIR EL PRODUCTO O INGRESO (HERRAMIENTAS


DE AJUSTE)

a) Bruto o neto: el ajuste es a través de las depreciaciones, también


denominadas inversión de reposición.

PRODUCTO BRUTO = PRODUCTO NETO + DEPRECIACIÓN

PRODUCTO NETO = PRODUCTO BRUTO - DEPRECIACIÓN

b) A precios de mercado (pm) o a costo de factores (cf): el ajuste es a


través de los impuestos indirectos netos de subsidios a las empresas (TINS).

IMPUESTOS INDIRECTOS NETOS = IMPUESTOS INDIRECTOS – SUBSIDIOS

TINS = TI – S

Así:

PRODUCTOPM = PRODUCTOCF + TINS = PRODUCTOCF + TI – S

PRODCF = PRODPM – TINS = PRODUCTOPM – ( TI – S )=PRODUCTOPM –TI + S

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 165


 Cuando medimos a precios de mercado, lo hacemos a los precios que
paga el consumidor, de modo que hay que cargar los impuestos y deducir
los subsidios. Por dicha razón, se suman los TINS.

 Cuando medimos a costo de factores, lo hacemos a los precios que


reciben los productores. Por ello hay que excluir los impuestos e incluir los
subsidios. Por dicha razón, se restan los TINS.

c) Nacional o interno: el ajuste es a través del saldo de remesas (SR)

PRODUCTO NACIONAL = PRODUCTO INTERNO + SR

PRODUCTO INTERNO = PRODUCTO NACIONAL – SR

Aclaración: las operaciones mencionadas con el SR son algebraicas. No


contemplan el signo propio de la cuenta. Aplicar regla de los signos si SR
negativo

• ¿Cómo se calcula el SR?: como diferencia entre las remesas provenientes


del exterior recibidas por el país (RR) y las enviadas desde el país hacia el
exterior (RE).
SR = RR –RE

• ¿Qué conforman las remesas recibidas?: en forma simple cualquier


ingreso de divisas al país que no provenga por exportaciones, es decir, de
cualquier otra operación (ej: donaciones, fletes, seguros, etc), los intereses
por créditos cobrados y las retribuciones a factores de nuestra nacionalidad
que se encuentran en el exterior (sueldo de un argentino en África, utilidades
que remita a nuestro país una empresa argentina que opera en el exterior,
etc).
CAPÍTULO VII

• ¿Qué conforman las remesas enviadas?: en forma simple cualquier salida


de divisas del país que no provenga por importaciones, es decir, de cualquier
otra operación (ej: donaciones, fletes, seguros, etc),los intereses por créditos
pagados y las retribuciones a factores de nacionalidad extranjera que se
encuentran en nuestro país (sueldo de un peruano en Argentina, utilidades
que remita al exterior una empresa extranjera que opera en nuestro país,
etc).

• Cuando medimos el producto en términos nacionales, excluimos las


retribuciones a los factores extranjeros (RE) que operan dentro del territorio
del país, pues es una forma de quitar de la medición el valor de los bienes no
producidos por agentes nacionales. Pero incluimos las retribuciones a factores
nacionales en el exterior (RR). Por dicha razón, sumamos algebraicamente el
saldo de remesas.

• Cuando medimos el producto en términos internos, incluimos las


retribuciones a los factores extranjeros (RE) que operan dentro del territorio
del país, pues es una forma de agregar a la medición el valor de los bienes
producidos por agentes extranjeros, dentro del país. Pero excluimos las
retribuciones a factores nacionales en el exterior (RR), pues estamos quitando
de la medición el valor de bienes no producidos dentro de los límites
geográficos del país. Por dicha razón, restamos algebraicamente el saldo de
remesas

III. MÉTODOS DE CÁLCULO DEL PBI

A) MÉTODO DEL GASTO:

• PBIpm = CONSUMO PRIVADO + INVERSIÓN BRUTA INTERNA +CONSUMO


DEL GOBIERNO + EXPORTACIONES - IMPORTACIONES

• PBIpm = Cp + IBI + G + X - M

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 167


Donde:

• CONSUMO PRIVADO (Cp): compra de bienes y servicios finales nuevos por


parte de las familias

• CONSUMO DEL GOBIERNO (Cg): compras de bienes y servicios finales y


nuevos por parte del gobierno + sueldos nominales o brutos (netos más
aportes previsionales) pagados por el gobierno (SYS). NO INCLUYE LAS
TRANSFERENCIAS DEL GOBIERNO NI LA INVERSIÓN PÚBLICA.

• BALANZA COMERCIAL (BC)= exportaciones (X) – importaciones (M)


• INVERSIÓN BRUTA INTERNA (IBI): sus diferentes formas de cálculo son:
 IBI = INVERSIÓN BRUTA FIJA + VARIACIÓN DE EXISTENCIAS

A su vez:

 INVERSIÓN BRUTA FIJA (IBF):

 MAQUINARIAS + EQUIPOS DE PRODUCCIÓN + CONSTRUCCIONES,


NUEVAS COMPRADAS POR EL GOBIERNO Y/O EL SECTOR PRIVADO.

 TAMBIÉN PUEDE SER DEFINIDA COMO INVERSIÓN NETA FIJA


(INF) + DEPRECIACIONES (D)

IBF = M + EP + C = INF + D

 VARIACIÓN DE EXISTENCIAS (VE): variación entre el stock final e


inicial de materias primas no utilizadas, productos semielaborados (bienes
intermedios), productos terminados sin vender, etc.

 IBI = INVERSIÓN NETA INTERNA + DEPRECIACIONES

 INVERSIÓN NETA INTERNA (INI): representa el aumento del stock de


capital de la economía.se puede calcular como:

INI= K = STOCK DE CAPITAL FINAL – STOCK DE CAPITAL INICIAL

INI = INF + VE
CAPÍTULO VII

INI = IBI – D

Entonces, por método del gasto en bienes y servicios:


PBIpm = Cp + IBI + G + X- M

PBIpm = Cp + IBF + VE + CPRAS + SYS + BC

PBIpm = Cp + M +EP + C + VE + CPRAS + SYS + BC

PBIpm = Cp + INF + DEPR + VE + CPRAS + SYS + BC

PBIpm = Cp + INI + DEPR + CPRAS + SYS + BC

B) MÉTODO DEL VALOR AGREGADO:

• El valor agregado por la economía corresponde a las retribuciones globales a


los factores de producción por el proceso productivo llevado a cabo en la
economía, consistente en transformar (agregar valor) los insumos en bienes
finales

• El método del valor agregado es equivalente al método del ingreso


para el cálculo del PBI

• Es importante ahora remarcar una diferencia conceptual:

 PRODUCCIÓN BRUTA O VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION (VBP):


Representa el valor de todos los bienes producidos en la economía: insumos
+ bienes finales (que incluyen los insumos)

 PRODUCTO: Representa sólo el valor de los bienes finales producidos en la


economía

VA = PBIpm

VA = VBP – VALOR INSUMOS

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 169


VA = SUMA DEL VA POR TODOS LOS SECTORES ECONÓMICOS (suma de todas
las retribuciones a los factores de producción incluyendo DEPRECIACIONES E
IMPUESTOS INDIRECTOS NETOS DE SUBSIDIOS)

VA=YNICF (ingreso neto interno a costo de factores)+depreciaciones + TINS

• El método del VA al no contabilizar el valor de los insumos evita duplicaciones


y permite cuantificar el aporte de cada sector al PBIpm

C) MÉTODO DEL INGRESO :

• Específicamente representa la suma de las retribuciones totales o globales a


los factores de producción de la economía

• Nos permite encontrar el INGRESO NETO INTERNO A COSTO DE FACTORES


(YNICF)

• Posteriormente sumando los impuestos indirectos netos de subsidios a las


empresas (TINS) y las depreciaciones (D) permiten encontrar el INBRESO
BRUTO INTERNO A PRECIOS DE MERCADO

YBIpm = PBIpm = YNICF + TINS + D = VA

• Decir ingreso es equivalente a producto o renta


• El siguiente esquema muestra la forma de cálculo del YNICF:
CAPÍTULO VII

FACTOR FORMAS DE RETRIBUCION COMPONENTES


• SUELDOS BRUTOS O SUELDOS NETOS + APORTES
NOMINALES EMPRESAS

TRABAJO • SUELDOS NOMINALES DEL


GOBIERNO

• HONORARIOS

• COMISIONES
CAPITAL • INTERESES
• ALQUILERES
RECURSOS • RENTAS
NATURALES
EMPRESARIOS • BENEFICIOS DE
EMPRESAS ESTATALES

BENEFICIOS DISTRIBUIDOS +
• BENEFICIOS TOTALES SA BENEFICIOS NO DISTRIBUIDOS +
IMPUESTOS DIRECTOS SA

• BENEFICIOSEMPRESAS
PERSONALES

BENEFICIOS DISTRIBUIDOS +
• BENEFICIOS SRL BENEFICIOS NO DISTRIBUIDOS +
IMPUESTOS DIRECTOS SRL

• DIVIDENDOS
Suma de las retribuciones globales = ingreso neto interno a costo de factores =
producto neto interno a costo de factores

YNICF = PNICF

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 171


IV. INGRESO NACIONAL O RENTA NACIONAL O PRODUCTO NACIONAL

• Nos referimos al ingreso nacional neto a costo de factores o producto nacional


neto a costo de factores
• Se obtiene aplicando las herramientas de ajuste que correspondan.
EJEMPLO: partiendo del PBIPM queremos obtener el PNNCF=YN. Entonces:

PBIPM – DEPRECIACIONES – TINS + SR=PNNCF=YN

• Es un concepto de ingreso importante, pues a partir del mismo se obtiene el


ingreso personal y el ingreso disponible

YN = YNNCF = YNICF + SR

V. INGRESO PERSONAL (YP)

• Se define como el ingreso percibido por las familias en el período de tiempo


objeto de medición

• Principalmente, dichos ingresos provienen de las retribuciones a los factores


de producción (aunque existen retribuciones que no llegan a ser percibidas
por las familias, por ejemplo los aportes previsionales) pero además existen
otros ingresos que reciben sin ser retribuciones a factores de producción.

• Si observamos el esquema metodológico de cálculo del YNICF (página


anterior) vemos que los rubros en negritas, si bien son retribuciones, no
llegan a las familias.

• Dichos rubros se denominan devengados no percibidos (DNP) o rentas


ganadas no percibidas, y deben restarse del YN

DNP= APORTES + BENEFICIOS DE EMPRESAS ESTATALES + IMPUESTOS A LAS


SA + IMPUESTOS A LAS SRL + BENEFICIOS NO DISTRIBUIDOS POR SA +
BENEFICIOS NO DISTRIBUIDOS POR SRL
CAPÍTULO VII

• Los ingresos no provenientes de retribuciones a los factores pero que llegan a


las familias, se denominan percibidos no devengados (PND) o rentas
percibidas no ganadas (por no provenir de retribuciones). Deben sumarse al
YN para calcular el ingreso personal

PND = TRANSFERENCIAS DEL GOBIERNO A LAS FAMILIAS (JUBILACIONES,


DONACIONES, BECAS) + INTERESES DE LA DEUDA INTERNA

Así, la forma de cálculo del ingreso personal es:

YP = YN – DNP + PND

VI. EL INGRESO DISPONIBLE (YD)

• Se define como el remanente del ingreso personal luego del pago de


impuestos directos a las familias (TF) que estas destinan al consumo (CF) y al
ahorro (SF)Se calcula como:

YD= YP – TF = CF + SF

VII. ¿ES EL PBI UN BUEN INDICADOR DEL NIVEL DE BIENESTAR O


CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN?

• Existen factores que influyen en el bienestar y no se consideran en el PBI,


como ser el tiempo destinado al ocio (que suele ser mayor a mayores niveles
de bienestar), el trabajo de un ama de casa (no hay mercado para medir su
contribución al PBI)

• El mayor desarrollo y crecimiento trae a veces efectos que disminuyen la


calidad de vida de la población (extinción de recursos, contaminación, estrés,
etc)

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 173


• La magnitud del gasto del gobierno se toma en la estimación del PBI sin
considerar el destino del mismo y así, da lo mismo el maestro (ej: el mayor
gasto en educación lleva a un mayor nivel de bienestar de la población pues
permite al hombre evolucionar) que el policía (ej: mayor gasto presupuestario
en seguridad responde a una menor calidad de vida de la población debido al
aumento de la tasa de delitos)

• Todos estos factores limitan al PBI como un buen indicador por sí solo
del bienestar, lo cual exige que sea complementado con otros indicadores
(ej: nivel de alfabetización, contaminación ambiental estructura sectorial, tasa
de mortalidad infantil, etc).

VIII. OFERTA AGREGADA O GLOBAL Y DEMANDA AGREGADA O GLOBAL.

• Los estudios económicos que pueden realizarse en relación al tiempo son de


dos tipos: planeados y realizados:

 Planeados: también denominados ex – ante, son previos a la ocurrencia de


los hechos y tienen sentido de equilibrio en los mercados.

 Realizados: también denominados ex – post, son posteriores a la ocurrencia


de los hechos y tienen sentido contable.

• La diferencia entre lo planeado y lo realizado, está representada por la VE


que es una cuenta de ajuste contable del nivel de demanda global al
nivel de oferta global

• La VE se carga a la cuenta inversión, de modo que habrá diferencias entre las


variables planeadas y realizadas en aquellas que contengan a la inversión.
CAPÍTULO VII

• Podemos definir en términos realizados:


OA = PBIPM + M

DA = C + IBI + G + X

DA = C + IBF + VE + G + X

• En términos realizados siempre se verifica que OA = DA, dado que esta última
está ajustada por la VE

• Macroeconómicamente, sin embargo, la VE nos indica:


 Si VE = 0  equilibrio planeado y realizado

 Si VE > 0  exceso de OA planeada, pero equilibrio realizado

 Si VE < 0  exceso de DA planeada, pero equilibrio realizado

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 175


EJERCITACIÓN CAPÍTULO VII

I. EJERCICIOS

1) Dados los siguientes datos:

a) Consumo de las Familias 3.000

b) Beneficios SA 1.000

c) Impuestos Directos SA 300

d) Subsidios 100

e) Impuesto Directo Familia 200

f) Rentas Brutas 400

g) Dividendos 350

h) Intereses 300

i) Maquinarias 200

j) Herramientas 300

k) Construcciones 400

l) Stock al comienzo 300

m) Stock al final 200

n) Impuestos a las Rentas 100

o) Beneficios no distribuidos 500

p) Turistas Extranjeros en el País 100

q) Gasto Total del Gobierno 1.400

r) Sueldos y Salarios Brutos pagados

por Empresas 1.100

s) Inversión de Reposición 200

t) Sueldos y Salarios Brutos pagados por

el Gobierno 300

u) Utilidades remitidas a su casa Matriz

por Arcor Brasil 150

v) Exportaciones 700

w) Regalías pagadas a Coca Cola EEUU 50

x) Importaciones 850

y) Aportes y Contribuciones de Empresas


CAPÍTULO VII

privadas 300

z) Aportes y Contribuciones del Gobierno 50

aa) Jubilaciones pagadas 350

bb) Becas a deportistas destacados 200

cc) Pensiones abonadas 250

dd) Turistas Argentinos en el Exterior 50

ee) Impuestos Indirectos 350

ff) Venta de autos usados 250

gg) Fletes pagados a Empresas Extranjeras 150

hh) Royaltis abonados a Empresas Extranjeras 50

ii) Beneficios Empresas del Estado -400

jj) Alquileres 200

kk) Honorarios 150

ll) Beneficios de SRL 300

Se pide:

a) VE

b) IBF

c) IBI

d) INI

e) PBI pm por el Método del Gasto.

f) PBI pm por el Método del Ingreso.

g) Saldo de Remesas

h) Ingreso Nacional

i) Ingreso Personal

j) Ingreso Disponible

k) Ahorro de las Familias

l) OG

m) DG

n) INf

2) Dados los siguientes datos:

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 177


a) Compra de Bienes y Servicios por parte del Gobierno 700

b) Sueldos y Salarios Netos pagados por el Gobierno 550

c) Jubilaciones y Pensiones pagadas por el Gobierno 100

d) Becas otorgadas por el Gobierno 50

e) Aportes y Contribuciones pagadas por el Gobierno 50

f) Compra de Bienes nuevos por parte de las Familias 850

g) Compra de Bienes usados por parte de las Familias 350

h) Compra de Servicios por parte de las Familias 250

i) Construcción de nuevas viviendas por parte de las Familias 1.200

j) Compra de viviendas de dos años o más de antigüedad

por parte de las Familias 700

k) Beneficios Totales SA 900

l) Beneficios Distribuidos SA 200

m) Beneficios no Distribuidos SA 350

n) Beneficios Empresas del Estado 250

o) PBI pm – PBI cf = 250

p) Stock de productos terminados, semiterminados y

materias primas al 31/12/1 230

q) Stock de productos terminados, semiterminados y

materias primas al 31/12/2 180

r) Construcciones Públicas 2.300

s) Equipos de producción nuevos 1.200

t) Equipos de producción de más de un año de antigüedad 1.700

u) Pérdida de Valor de los Bienes de Capital 10 %

v) Impuestos Directos a la Familia 150

w) Utilidades remitidas al exterior 200

x) Royalties pagados al exterior 150

y) Jubilaciones de Coreanos residentes en Argentina 200

z) Marcas y Patentes abonadas al exterior 100

aa) Dividendos 150

bb) Rentas 300

cc) Alquileres 150

dd) Intereses 250


CAPÍTULO VII

ee) Honorarios 200

ff) Sueldos y Salarios Netos pagados por Empresas 1.500

gg) Aportes y Contribuciones pagados por Empresas 400

hh) Stock de Capital al 31/12/1 12.000

ii) Exportaciones 2.000

jj) Importaciones 2.600

kk) Comisiones 300

Se pide:

a) El PBI pm por el Método del Gasto

b) El PBI pm por el Método del Ingreso

c) El PNI cf

d) La Renta Nacional

e) IN

f) INf

g) YP

h) YD

i) OG

j) DG

k) Af

SOLUCIÓN EJERCITACIÓN CAPÍTULO VII

EJERCICIO 1

 En primer lugar ordenamos las cuentas y datos que nos sirven:

IBF = MAQUINARIA + HERRAMIENTAS + CONSTRUCCIONES = i + j + k = 900

VE = STOCK FINAL – STOCK INICIAL = m – l = -100

IBI = IBF – VE = 800

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 179


REMESAS RECIBIDAS = TURISTAS EXTRANJEROS + UTILIDADES REMITIDAS POR ARCOR = p + u
= 250

REMESAS ENVIADAS = REGALÍAS COCA-COLA + TURISTAS ARGENTINOS + FLETES PAGADOS +


ROYALTIES (REGALIAS) PAGADOS = w + dd + gg + hh = 300
SR = RR – RE = -50

TR GOBIERNO A FLIAS = JUBILACIONES + BECAS + PENSIONES = aa + bb + cc =800

TRANSFERENCIAS DEL GOBIERNO A EMPRESAS= SUBSIDIOS = d = 100

G = GASTO TOTAL – TR A FLIAS – TR A EMPRESAS = q – aa - bb – cc – d = 500

TINS = TI – S = ee – d = 250

a) VE = -100

b) IBF = 900

c) IBI = 800

d) INI = IBI – depreciación (s) = 600

e) PBIpm = Cf + IBI + G + X – M = 3.000 + 800 + 500 + 700 – 850 = 4.150

f) MÉTODO DEL INGRESO = YNIcf

YNIcf = BENEFICIOS SA (b) + RENTAS BRUTAS (f) + DIVIDENDOS (g) + INTERESES (h) +
SUELDOS BRUTOS EMPRESAS ( r ) +SUELDOS BRUTOS GOB (t) + BENEF EMPR ESTADO (ii) +
ALQUILERES (jj) + HONORARIOS (kk) + BENEFICIOS SRL (ll) = 3.700

YBIpm = YNIcf + TINS + DEPRECIACIONES = 3.700 + 250 + 200 = 4.150

g) SR = - 50

h) YNNcf = YNIcf – SR = 3700 – 50 = 3.650

i) INGRESO PERSONAL = YNNcf – DNP + PND = 3.650 – 850 + 800 = 3.600

DNP = IMPUESTOS SA ( c) + IMPUESTO RENTA (n) + BND (o) +APORTES JUBILATORIOS


EMPRESAS (y) + APORTES JUBILATORIOS GOB (z) + BENEF EMPR ESTADO (-ii) = 850

PND = TR GOBIERNO A FLIAS = 800


CAPÍTULO VII

j) INGRESO DISPONIBLE = INGRESO PERS – IMPUESTOS FLIAS (e) = 3.600 – 200 = 3.400

k) AHORRO FLIAS = INGRESO DISPONIBLE – CONSUMO FLIAS (a) = 3.400 – 3.000 = 400

l) OFERTA GLOBAL = PBIpm + IMPORTACIONES (x) = 4.150 + 850 = 5.000

m ) DEMANDA GLOBAL = Cf + IBI + G + X = 5.000

n) INVERSIÓN NETA FIJA = IBF – DEPRECIACIÓN = INI – VE = 900 – 200 = 600 + 100 = 700

EJERCICIO 2

 Primero buscamos las cuentas que nos harán falta

G = CPRAS GOBIERNO (a) + SUELDOS BRUTOS GOBIERNO (b + e) = 1.300


CONSUMO FLIAS = COMPRA BIENES NUEVOS (f) + CPRA SERVICIOS (h) = 1.100
TINS (o)= PBIpm – PBIcf =250

VE = STOCK FINAL (q) – STOCK INICIAL (p) = -50


IBF = CONSTR PÚBLICAS (r) + EQUIPOS NUEVOS (s) + CONSTRUCCIONES FLIAS (i) =4.700

TASA DE DEPRECIACIÓN (u) = 10%


STOCK CAPITAL (hh) = 12.000

IBI = IBF –VE = 4.650


DEPRECIACIONES = TASA DEPRECIACIÓN (u) x STOCK CAPITAL (hh) = 1.200
REMESAS RECIBIDAS = JUBILACIONES DE COREANOS RESIDENTES EN ARGENTINA (y) = 200

REMESAS ENVIADAS = UTILIDADES REMITIDAS AL EXTERIOR (w) + REGALIAS PAGADAS (x) +


MARCAS PAGADAS (z) = 450
SR = RR – RE = 200 – 450 = - 250
SUELDOS BRUTOS EMPRESAS = SUELDOS NETOS (ff) + APORTES EMPRESAS (gg) = 1.900

IMPUESTOS SA = BENEF TOTALES SA (k) – BND (m) – BD (l) = 350


DNP = APORTES GOB (e) +BND (m) +IMPUESTOS SA + BENEF EMPR ESTADO(n) + APORTES
EMPRESAS (gg) = 1.400

PND = TR A FLIAS (c + d) = 150

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 181


a) PBIpm = Cf + IBI + G + X – M = 1.100 + 4.650 + 1.300 + 2.000 – 2.600 = 6.450

b) YNIcf = SUELDOS BRUTOS GOB (b + e) + BENEF SA (k) + BENEF EMPR ESTADO (n) +
DIVIDENDOS (aa) + RENTAS (bb) + ALQUILERES (cc) + INTERESES (dd) + HONORARIOS (ee) +
SUELDOS BRUTOS EMPRESAS (ff + gg) +COMISIONES (kk) = 5.000

YBIpm = YNIcf + DEPREC + TINS = 5.000 + 1.200 + 250 = 6.450

c) PNIcf = YNIcf = 5.000

d) YNNcf = YNIcf – SR = 5.000 – 250 = 4.750

e) INI = IN = IBI – DEPR = 4.650 – 1.200 = 3.450

f) INF = IBF – DEPREC = 4.700 – 1.200 = 3.500

g) INGRESO PERSONAL = YN – DNP + PND = 4.750 –1.400 + 150 = 3.500

h) INGRESO DISPONIBLE = INGRESO PERS – IMPUESTOS FLIAS (v) = 3.500 – 150 = 3.350

i) OG = PBIpm + M = 6.450 + 2.600 = 9.050

j) DG = Cf + IBI + G + X = 9.050

k) AHORRO FLIAS = INGRESO DISPONIBLE - CONSUMO FLIAS (f + h) = 3.350 – 1.100 = 2.250


CAPÍTULO VIII

CAPÍTULO VIII: NÚMEROS ÍNDICES

I- INTRODUCCIÓN

Los números índices son indicadores de tres cifras, que estudian el


comportamiento de una variable a través del tiempo, en relación a un período
tomado como referencia o base.

II- VARIABLES NOMINALES Y REALES

A) VARIABLE NOMINAL (VN) O A PRECIOS CORRIENTES:

• Representa el valor de una canasta de bienes (conjunto de bienes) en un


período de tiempo (t) valuado a los precios vigentes de dicho período (precios
de t), es decir, medida a precios corrientes.

• El valor de dicha canasta es variable en el tiempo, sea porque varían las


cantidades de los bienes que la conforman y/o los precios de los mismos. La
moneda es heterogénea, pues pertenece a distintos momentos del tiempo.

• Por la característica anterior no sirven para explicar fenómenos económicos,


dado que no se puede distinguir la causa que provoca los cambios en el valor
monetario de la canasta: ¿son los cambios en los precios?, ¿serán
cambios en las cantidades? o ¿serán variaciones de ambos?
• La forma de cálculo del valor nominal de una canasta de bienes en un período
t es:

m
VNt =  Pit .Qit
i 1

Se lee: El valor monetario de una canasta de bienes en el período t, a precios del


período t (precios corrientes del período en que medimos) es la suma de los
valores de los bienes que la integran.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 183


• Para poder interpretar los fenómenos económicos deben utilizarse variables
reales.

B) VARIABLE REAL (VR), A PRECIOS FIJOS O CONSTANTES:

• Representa el valor de una canasta de bienes en un período de tiempo t, pero


medido su valor en todo momento a precios constantes (fijos) de otro
período, denominado período base. Entonces:

 La variable real se mide en moneda homogénea, pues los precios siempre


son los del período base.
 Elegido el período base (genéricamente denominado período 0), utilizamos
siempre los precios de los bienes de dicho período para medir el valor de
la canasta de bienes a lo largo del tiempo.
 Así, al mantener fijos o constantes los precios de los bienes, las
variaciones que justifican cambios en el valor de la canasta tienen una sola
explicación: cambios en las cantidades de los bienes que la
conforman.

• La forma de cálculo del valor a precios fijos o constantes (variable real) de


una canasta de bienes del período t es:

m
VRt =  Pi0.Qit
i 1

Se lee: El valor a precios del período base (0) de una canasta de bienes del
período actual (t), es la suma de los valores de los distintos bienes valuados a
los precios del período base.

 PRIMERA CONCLUSIÓN: La variable nominal está afectada por la inflación,


pues período a período los precios cambian. Por el contrario, la variable real
CAPÍTULO VIII

excluye los efectos inflacionarios pues en todo momento se utilizan los


mismos precios (fijos) para su medición.
 SEGUNDA CONCLUSIÓN: En el período base, la variable real es igual a la
nominal, pues son las mismas cantidades de los bienes valuadas a los mismos
precios.
 TERCERA CONCLUSIÓN: La diferencia en las mediciones de la variable real
y nominal está en los precios de los bienes utilizados.

II. ÍNDICES DE PRECIOS

A) DEFINICIÓN Y UTILIDAD:
• Un índice de precios es un indicador macroeconómico que mide el nivel
acumulado de precios de los bienes que conforman una determinada canasta,
entre el período t y el período base.

• Se utiliza para medir variaciones en el nivel general de precios de la canasta


de bienes estudiada, a través del tiempo.

B) FORMAS DE CÁLCULO ALTERNATIVAS:


B.1) INTUITIVA:
• La relación (cociente) existente entre una variable monetaria y una
variable real son los precios tomados para efectuar las mediciones. Así, un
índice de precios en un período t (IPt) será:

VNt
IPt = x 100 (1)
VRt

 En el período base un índice de precio siempre asume el valor 100 dado


que VN = VR.

B.2) ÍNDICE DE PRECIOS DE LASPEYRES TRADICIONAL:

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 185


 La característica que tiene este índice es que las cantidades físicas de los
bienes que integran la canasta en cualquier período son constantes y
corresponden a las del período base. Por esta razón se dice que la canasta es
fija.

IPLt =
 Pi t .qi 0 x 100 (2)
 Pi .qi
0 0

 El numerador representa el valor nominal en el período t de la canasta del


período base.
 El denominador representa el valor real de la canasta en el período base.

 La ventaja que posee el índice de Laspeyres está en el hecho que solo capta
cambios exclusivamente en los precios, mientras que su desventaja radica en
la posible desactualización de la canasta (si los patrones de conducta de los
agentes económicos se modifican el índice no los capta, dado que la canasta
es fija y no contempla entonces cambios que pudieran ocurrir en las
cantidades).

B.3) ÍNDICE DE PRECIOS DE LASPEYRES MODIFICADO:


 Es una variante del anterior de uso más común, siendo la utilizada para
elaborar el índice de precios al consumidor. Su ecuación de cálculo es:

 n P 
Pt L   ai it x 100 (3)
 i1 Pi 0 

 Analizando el índice:
Pit
Precios relativos intertemporales de un bien i-ésimo ( ):
Pi0

representan el valor acumulado del bien i-ésimo entre el período en que


medimos (t) y el período base (0).
CAPÍTULO VIII

Ponderación o participación de los bienes que conforman la


canasta del año base (ai): es un coeficiente que mide la importancia o
participación del valor del bien i-ésimo en la canasta del período base, que
es la considerada en el índice de Laspeyres.

Valor del bien i  ésimo en la canasta del períodobase P Q


ai = ai   n i0 i 0
Valor total de la canasta en el período base
 Pi0 Qi 0
i1

Características de las ponderaciones:


 En todo momento se utilizan las ponderaciones del período base, pues la
canasta es fija.
 Mientras mayor sea la importancia, ponderación o participación de un bien i-
ésimo en la canasta, mayor será la variación del índice de precios provocada
por el cambio en el precio de dicho bien. Lo opuesto ocurrirá si el bien es poco
representativo en la canasta.
 La suma de las participaciones de los n bienes que conforman la canasta
analizada es igual a uno.

a
i1
i 1

 Otra forma de ver la ecuación del índice de Laspeyres modificado, surge de su


desarrollo. Supongamos una canasta de dos bienes (X,Z) por simplicidad (el
desarrollo matemático del índice de Laspeyres modificado, se encuentra en el
apéndice del presente capítulo):

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 187


2 P 
PL 
t 
 ai it x 100
P
 i1 i 0 
 PZt 
PL  a PXt x 100
 X P  a
t Z
P 
 X0 Z 0 
PXt PZt
y como :  1 P y  1 P
Xt Zt
PX 0 PZ 0

 Podemos escribir la ecuación del índice de precios ponderado de Laspeyres


como:

Pt L  a x (1 PXt )  a Z (1 PZt ) x 100 (4)

 En la ecuación (4) de cálculo del índice ponderado de Laspeyres queda claro


al observar que: un cambio en el precio de un bien, afectará al índice de
precios, pero el efecto sobre el índice depende de la importancia que tenga el
bien dentro de la canasta tomada como referencia. Así, mientras más
importante sea el bien mayor será el cambio observado en el índice al
modificarse el precio de dicho bien.
 Para averiguar la variación en el índice cuando se modifican los precios de los
bienes que conforman la canasta podemos utilizar la siguiente fórmula:

IPt %  a X  PXt  a Z  PZt  x 100


IPt %  aX  %PXt  aZ  %PZt

B.4) ÍNDICE DE PRECIOS DE PAASCHE (IPP):


 La característica que tiene este índice es que las cantidades físicas de los
bienes que integran la canasta corresponden al período corriente. Por esta
razón se dice que la canasta es móvil.
CAPÍTULO VIII

IPPt =
 Pi t .qi t x100 (4)
 Pi .qi
0 t

 El numerador representa el valor nominal en el período t de la canasta del


período t (corriente).
 El denominador representa el valor real de la canasta del período t a precios
del período base (0)

 La ventaja que posee este índice respecto del índice de Laspeyres está en que
la información está actualizada permanentemente y entonces la canasta es
representativa de la conducta de los agentes económicos.

 La desventaja está en el hecho que el índice no solo capta el cambio en los


precios de los bienes, sino también en sus cantidades dado que la canasta es
móvil.

III. OPERACIONES QUE PERMITEN REALIZAR LOS NÚMEROS INDICES

A) DEFLACTACIÓN VS. INDEXACIÓN:

 Partiendo de la ecuación de un índice de precios, las dos operaciones


principales que podemos realizar son:

A) Deflactación:
 Significa quitar los efectos de la inflación a la medición. Entonces, estamos
encontrando el valor de un conjunto de bienes a precios constantes.
 Lo anterior significa que la deflactación permite encontrar la variable real.
Esto nos permite observar a precios constantes lo que ocurre con la
cantidad física de los bienes que integran la canasta.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 189


VN t
Modo de cálculo  VR t  100
IPt

B) Indexación:
 Significa incluir en la medición los efectos inflacionarios, para medir a
precios corrientes el valor de un conjunto de bienes.
 Lo anterior significa que la indexación nos permite encontrar una variable
nominal.

IP
Modo de cálculo  VN t  VR t  t
100

 EJEMPLO N° 1: Explicamos ambas operaciones a través del salario nominal


(VN) y del salario real (VR):

 Salario Nominal, monetario o corriente: Representa el ingreso que


percibe un trabajador en un período de tiempo (Dinero).

 Salario real, poder adquisitivo, capacidad de consumo o riqueza:


representa la canasta de bienes que un trabajador puede adquirir con su
salario monetario (dinero que ganó). Entonces, esa capacidad de consumo
le permite satisfacer necesidades y en consecuencia es un indicador de su
bienestar.

 Tomemos los datos de un empleado para dos períodos:

AÑO SN ($) IPC SR


0 2.000 100 2.000
1 2.400 120 2.000
CAPÍTULO VIII

El ejemplo nos da como datos el SN y el IPC para ambos períodos y nos


preguntan por el SR (columna sombreada):

 El período base: Año 0  IPC = 100  SN0 = SR0 = 2.000


Significa el SR0 = 2.000  que el empleado puede comprar bienes por $2.000
de ese año
SN1 2.400
 SR1 =  x 100  SR1 =  100  SR1 = 2.000
IPC1 120

¿Cómo interpretamos el ejemplo?


 Observamos que entre los años 1 y 0 hubo un aumento en los precios de los
bienes de un 20%, que es el mismo aumento en su salario monetario:
Entonces, este empleado con $2.400 del año 1 (SN1) puede consumir en
bienes y servicios la misma canasta que a precios del año 0 adquiría por
$2.000:
 Ahora en el año 1 el empleado gasta más ($2.400)  dado que hubo
aumento de precios
 Pero consume lo mismo  Su SR o poder adquisitivo se mantuvo constante

 CUARTA CONCLUSIÓN: Lo que ocurra con una variable real depende del
ajuste en el índice de precios y la variable nominal así:

Si ΔVN% > ΔIP% → ΔVR%


Si ΔVN% = ΔIP% → VR CTTE
Si ΔVN% < ΔIP% → ∇VR%

Tomemos nuevamente al empleado anterior pero ahora conoce su poder


adquisitivo (SR) y los IPC:

Año SN ($) IPC SR


0 2.000 100 2.000
1 2.400 120 2.000

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 191


Ahora nos preguntan por el SN (columna sombreada en la tabla), pero ¿Cómo
interpretamos los datos sobre su SR?: Es una condición del ejercicio: SR1 = SR0
= 2.000

Entre los años 1 y 0: Su poder adquisitivo debió permanecer constante


¿Cuál es su salario monetario (nominal) que le permite en el período 1
consumir la misma canasta del período 0?
IPC1
SN1 = SR1● y la condición dice: SR1 = SR0 = 2.000
100
IPC1 120
SN1 = SR0 .  SN1 = 2.000 x  SN1 = $2.400 del año 1.
100 100

Interpretando el resultado: El empleado debe ganar $2.400 en el año 1 para


poder consumir la misma canasta del período cero (su poder adquisitivo,
bienestar o SR se mantuvo constante).

 QUINTA CONCLUSIÓN: En algunos ejercicios piden calcular una variable


pero la resolución está sujeta a una condición. Esa condición hay que
interpretarla para resolver correctamente.
 En nuestro ejemplo la condición fue mantener constante el SR

 EJEMPLO N° 2:
Se conoce que en el mes de Mayo el SN = $1200 siendo el IPC Mayo = 100. Si el
IPC Junio = 120 ¿Cuál debe ser el SN en Junio para lograr un 30% de aumento
en el SR respecto de Mayo?

Condición: El SR en Junio debe ser un 30% mayor que en el mes de Mayo.


SR Junio = SR Mayo + SR Junio x SR Mayo

SR Junio = SR Mayo (1 + SR Junio)

1560 = 1200 ( 1 + 0.3)  porque la condición nos dice que SRJunio = 30%
CAPÍTULO VIII

Ahora sí, podemos resolver y encontrar el SN en Junio que cumpla la condición


de aumentar el SR un 30%:

IPC Junio
Solución: SN Junio = SR Junio x
100
120
SN Junio = 1560 x = $ 1872
100

Interpretación: Si el SN de un individuo es en Junio $1872, podrá


consumir un 30% más de bienes y servicios que en Mayo.

B) CAMBIO DE BASE:
Significa cambiar rl período original de referencia por otro. En la práctica, se
realiza la operación mediante el uso de regla de tres simple ¿Cómo?:

El índice elegido como nueve base  Asume valor 100


El índice de cualquier otro período  Asume valor X

 EJEMPLO N° 3:
Los datos sobre el IPC de la siguiente tabla están en base al año cero. Se pide
realizar un cambio de base siendo el nuevo período elegido como referencia el
año 3.

Año IPC IPC


IPC0 = 100 IPC3 = 100
1 1320 X1 = 70
2 1221 X2 = 65
3 1890 → 100
(por ser el nuevo período base)
4 2000 X4 = 106

Planteamos las reglas de 3:


IPC3 = 1890  100

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 193


1320
IPC1 = 1320  X1 = x 100 = 70
1890

IPC3 = 1890  100


1221
IPC2 = 1221  X2 = x 100 = 65
1890

IPC3 = 1890  100


2000
IPC4 = 1221  X4 = x 100 = 106
1890

Hemos realizado el cambio de base y sus resultados también se observan en la


columna sombreada de la tabla de la página anterior.

También es necesario en algunos ejercicios, realizar cambios de base


como paso previo a resolver. ¿Porqué? Porque la información que
tenemos como datos no coincide con el período de referencia que el
ejercicio pide.

 EJEMPLO N° 4:
Se conocen los siguientes datos para el Sr. Gómez y se nos pide calcular el SR a
precios del año 2.

Año SN IPC 0= 100 IPC 2 = 100 SR (a precios año 2)


0 1000 100 X0 = 83.3 1200.5
1 1200 110 X1 = 91.6 1310.04
2 1500 120  100 1500
CAPÍTULO VIII

¡Si calculamos el SR a partir de los datos iniciales (columnas no sombreadas en


la tabla) vas a obtener el poder adquisitivo de Gómez respecto a precios del año
0!
A vos te piden que calcules su poder adquisitivo pero en base a precios del año
2.

Resolvemos entonces:
Primer paso: cambiar el período base del IPC: nueva base Año 2
IPC2 = 120  100
100
IPC0 = 100  X0 = x 100 = 83.3
120
110
IPC1 = 110  X1 = x 100 = 91.6
120
Segundo Paso: Deflactamos el SN para obtener el SR a precios del año 2:
SN2 = SR2 = 1500 (Período Basse)
SNo 1000
SR0 = x 100 = x 100 = 1200.5
IPCo 83.3
SN1 1200
SR1 = x 100  x 100 = 1310.04
IPC1 91.6

Los resultados se observan en las columnas sombreadas de la tabla anterior.

 SEXTA CONCLUSIÓN: Lee bien el ejercicio para identificar si es o no


necesario realizar un cambio de base antes de resolver.

C) CONVERSIÓN DE UNA SERIE (CONJUNTO DE VALORES) DE UNA


VARIABLE NOMINAL O REAL A UNA SERIE DE NÚMEROS INDICES:

 Es posible estudiar el comportamiento de una variable a través de sus


valores.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 195


 Pese a ello, las cifras de la variable pueden ser difíciles de manejar, entonces
es preferible estudiar su comportamiento convirtiendo la variable en un
número índice, que es más sencillo para su estudio.
 ¿Cómo? Elegimos un período base en el cual la variable asumirá un valor 100
y en los restantes períodos asume valor X. Queda planteada una regla de tres
simple para resolver.

 EJEMPLO N° 5:

Si el PBIN1 = 1.000.000 y el PBIN2 = 1.500.000


Queremos obtener un índice del PBI nominal en base al período 0 (IPBIN):

PBINo = 1.000.000  IPBIN0 = 100 (Base)


1.500.000
PBIN1 = 1.500.000  IPBIN1 = x 100 = 150
1.000.000

 También, teniendo el conjunto de índices de la variable, podemos encontrar su


valor en diferentes períodos.

 EJEMPLO N° 6:

Si el IPBIN1 = 100 y el IPBIN2 = 150, y conocemos además que el


PBIN1=1.000.000
Queremos obtener un índice del PBI nominal en base al período 0 (IPBIN):

IPBINo = 100  PBIN0 = 1.000.000 (Base)


150 x 1.000.000
IPBIN1 = 150  PBIN1 =  1.500.000
100
CAPÍTULO VIII

IV. CÁLCULO DE LA TASA DE INFLACIÓN

A) DEFINICIÓN:
 La inflación (deflación) corresponde al aumento (disminución) de los precios
de los bienes finales en una economía a través del tiempo, reflejándose en un
aumento (disminución) del índice de precios utilizado.

 ¿Cuál es el mejor indicador de la inflación (deflación)? El índice de precios


implícitos, pues su canasta contiene todos los bienes finales que conforman el
PBI.
 Cuando no se dispone del IPI, se suele aproximar por el índice de precios al
consumidor o por el índice de precios mayoristas.

B) FORMAS DE CÁLCULO:

B.1) INTRODUCCIÓN:

 Una variable X (por ejemplo X=precios) crece a través del tiempo en


forma acumulativa o en otras palabras incorporando el efecto arrastre.

 Efecto arrastre: toda variable X en un período de tiempo “t” (Xt)


incorpora los cambios ocurridos desde un período “0” (X0) anterior en su
valor:

Desarrollo:

X1 X2 X3 XT-1 XT

X1 X2 X3 XT-1 XT

X1 = X0 + X1 . X0  X1 = X0 (1 + X1) (1)

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 197


X2 = X1 + X2 . X1  X2 = X1 (1 + X2) (2)

Reemplazando (1) en (2)

X2 = X0 (1 + X1) (1 + X2) (3)

X3 = X2 + X3 . X2  X3 = X2 ( 1 + X3) (4)

Reemplazando (3) y (4):

X3 = Xo (1 + X1) (1 + X2) (1 + X3)

Generalizando:

Xt = Xt-1 + Xt . Xt-1  Xt = Xt-1 (1 + Xt) entonces:

Xt = X0 (1 + X1) (1 + X2) (1 + X3) … (1 + Xt-1) (1 + Xt) (I)

De la expresión anterior también podemos decir:

Xt
 ( 1 + X1) (1 + X2) (1 + X3)… (1 + Xt-1) (1 + Xt) (II)
X0

Nota: Las variaciones de X (X) se expresan en “tasa” (tanto x 1)

 EJEMPLO N° 7:
Se conoce que el SR0=1.000 y que en el año 1 aumentó un 20% (SR1=20%) y
en el año 2 lo hizo un 25% (SR2=25%). Vamos a mostrar la equivalencia de la
ecuación (II):

 Calculamos SR2:

SR2 = SR0(1+SR1)(1+SR2)

SR2 =1.000(1+0,2)(1+0,25)=1.500
CAPÍTULO VIII

 Tomando el primer miembro de (II):

SR2 1.500
  1,5
SR0 1.000

 Desarrollando el segundo miembro de (II) para nuestro ejemplo:

(1+SR1)(1+SR2)=

(1+0,2)(1+0,25)=1,5

 Así:
SR2
 1  SR 1  SR 
1 2
SR0
1.500
 1  0,21  0,25  1,5
1.000

 Existen dos modos de calcular el crecimiento de una variable X:

1. Variación Porcentual (VPx):

 Mide el cambio acumulado o global de la variable X en un período


específico donde realizamos la medición, es decir, entre un período “t” y
otro anterior, como por ejemplo el período “0”.

 Las conclusiones que se extraen son válidas únicamente para el período


donde realizamos la medición y no es representativa de otro período.

 Formas de cálculo:

 Xt 
VPx =  1 x 100 (1)
 Xo 

Para poder aplicar esta fórmula debemos conocer los valores de X en t y en 0.

 EJEMPLO N° 8:

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 199


Siguiendo con nuestro ejemplo anterior, supongamos que nos piden encontrar la
variación porcentual del SR en el bienio, y conocemos que SR0=1.000 y
SR2=1.500:

 SR2 
VP   
SR  1 x100
SR
 0 
1.500   50%
 VP  
1 x100

SR 1.000 


Otra variante para estimar la variación porcentual es:

VPx=[( 1 + ΔX1) (1 + ΔX2)(1 + ΔX3)…(1 + ΔXt-1)(1 + ΔXt)–1]x100 (2)

Esta segunda variante se aplica cuando los únicos datos que tenemos son las
Xt
variaciones de X en cada período y surge de reemplazar por la expresión (II)
Xo
de la página anterior.

 EJEMPLO N° 9:

Siguiendo con el ejemplo n°7, supongamos que nos piden encontrar la variación
porcentual del SR, pero solo nos dieron sus cambios en cada año: SR1=20% y
SR2=25%.

VPSR  1  SR1 1  SR2   1x100


VPSR  1  0,21  0,25  1x100  50%

2. Tasa de Crecimiento Promedio (TCPx):

 Buscamos encontrar una medición general y única (promedio) válida para


explicar el comportamiento de la variable x en cualquier subperíoddo
dentro del período analizado.
CAPÍTULO VIII

 ¿Cómo la reconocemos?: su unidad de tiempo es genérica (mensual,


anual, bimestral, etc.), no se aclara específicamente a que unidad de
tiempo pertenece (qué año?, qué bimestre?). ¿Por qué?: Porque la tasa
promedio supone que las variaciones de X son iguales en todos los
períodos.

 El desarrollo teórico de la TCP entonces, supone que las variaciones de X


son iguales:

X1 = X2 = X3 = ……… = Xt-1 = Xt = X = TCPx (III)

 Recordando que nuestra expresión (I) es:

Xt = X0 ( 1 + X1) (1 + X2) (1 + X3) … (1 + Xt-1) (1 + Xt)

 Reemplazando (III) en (I) y aplicando potencia de igual base:

Xt = X0 (1 + TCPx )t

 Despejamos la TCPx y obtenemos su forma de cálculo

 Xt 
TCPx = t  1 x 100 (1)
 Xo 

donde t = Nº de períodos entre el período 0 y el de t.

Esta expresión la utilizamos cuando conocemos los valores de X en t y 0.

TCPx =  1 x 1 x 1 x ......1 x


t
1 2 3 t1 1 xt  1 x 100 (2)

Esta expresión la utilizamos cuando solo tenemos las variaciones de X.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 201


 EJEMPLO N° 10:
Siguiendo con el ejemplo n°7, supongamos que nos piden la tasa de crecimiento
promedio del SR
a) Calculamos suponiendo que los datos correspondían al valor que asume el SR
en 2 y en el año 0:

 SR  
TCPSR =  2
 1 x 100
 SR0 
ó

TCP =  1.500  
SR  1 x 100  22,47% anual
 1.000 

b) Calculamos ahora bajo el supuesto que los datos eran las variaciones del SR
en cada año:

TCPSR =  1  SR 1  SR   1 x 100


1 2

TCPSR =  1  0,21  0,25  1 x 100  22,47% anual

B.2) CÁLCULO DE LA TASA DE INFLACIÓN 



1. Variación porcentual: 
 Indice de precios t   (1)
VP(P)    1 x100
Indice de precios 0
 


VP(P)=[( 1 + P1) (1 + P2)… (1 + Pt-1) (1 + PXt) –1 ]x 100 (2)

(la aplicación de una u otra fórmula, dependerá de los datos disponibles)

 
2. Tasa de Inflación promedio TCP(P) % del período analizado(o a t):
CAPÍTULO VIII

 
 I.precio 
 
TCP(P) %  t t
 1x100 (1)
 I.precios 0 

donde t = número de períodos entre 0 y t

TCP(P) =  1 P 1 P 1 P ......1 P


t
1 2 3 t1 1 Pt  1 x 100 (2)

(la aplicación de una u otra fórmula, dependerá de los datos disponibles)

V. EL DEFLACTOR IMPLÍCITO DEL PBI

 Vimos que:

VN
x 100  VR
IP

 Despejando al Indice de Precios:

VN
x 100  IP
VR

 En este caso se nos presenta información del PBI nominal desagregada


(por sector) y los Índices también se presentan por sector. El objetivo es
encontrar un IP para todo el PBI, es decir, a nivel agregado.

 Supongamos que tenemos información desagregada:

 PBI p. corrientes del sector primario y el IP del Sector Primario

 PBI p. corrientes del sector secundario y el IP del Sector Secundario

 PBI p. corrientes del sector terciario y el IP del Sector Terciario

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 203


sumamos los PBI a precios corrientes de los tres sectores PBI NOMINAL

 Deflactamos cada una de las variables nominales por su respectivo índice y


obtenemos:

 PBI real del SP

 PBI real del SS

 PBI real del ST

sumamos  PBI real

 Ahora

PBINOMINAL
x 100  IP implicitos del PBI
PBIREAL

VI. APLICACIÓN DE ÍNDICES DE PRECIOS A LA TEORÍA DEL


CONSUMIDOR

 Partimos de una restricción presupuestaria inicial (R0) para un período base


(PERÍODO 0) CON LOS SUPUESTOS CONOCIDOS:
PX0= 10
PZ0= 10
Y0 = 2.000

• Suponemos además por simplicidad que este individuo elige la canasta


óptima A (QX0= 150 y QZ0= 50), tal como se ve en el gráfico

• Suponemos que en el período siguiente aumenta el PX un 50% (PX1=15),


representado por la restricción presupuestaria R1 que tiene las siguientes
características:
PX1= 15
CAPÍTULO VIII

PZ0= 10
Y0 = 2.000

• La pregunta ahora que surge es: ¿cuál debe ser el nuevo ingreso
monetario en el período 1 tal que el individuo mantenga constante su
ingreso real?, es decir, pueda seguir consumiendo la misma canasta
(A) del período base.

• Esto requiere un nuevo desplazamiento de la restricción presupuestaria (R2)


paralelo a R1 dado que para los nuevos precios relativos el ingreso nominal
debe ser mayor

• Para resolver aplicamos índice de precios de Laspeyres modificado:

a) Calculamos ponderaciones

PX 0  QXO 10 150
ax    0,75
PX 0  QX 0 PZ0  QZ 0 2.000

az  1  ax  0,25

b) El paso siguiente consiste en el cálculo del IPC:

IPC  a  PX1  a  PZ1 x100 


1  X Z 
P P
 X0 Z 0 
 15 10 
IPC  0,75   0,25  x100  137,5
1  10 
10 

c) Ahora sabiendo que la condición a cumplir es que no haya cambiado el poder
adquisitivo de este individuo (SR1= SR0 = 2.000) calculamos su ingreso o
salario nominal en el período 1:

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 205


IPC1
SN  SR  
1 1
100
137,5
SN1  2.000   2.750
100

d) Representamos gráficamente el ejercicio:


CAPÍTULO VIII

APÉNDICE DEL CAPÍTULO VIII: DESARROLLO DEL ÍNDICE DE PRECIOS


DE LASPEYRES MODIFICADO

 Partimos de la fórmula del Indice de Laspeyres


n

 Pit .Qi0
L0t  i 1
n
x 100
 Pi0.Qi0
i 1

 Multiplicamos y dividimos el  del numerador por Pi0


0
0 Pi
 Pit .Qi Pi 0
L0t  x 100
 Pi0.Qi0
 Cambiando el orden de los factores del  del numerador

Pit
 Pi0.Qi
0

Pi 0
L0t  x 100
 Pi0.Qi0

 Podemos reescribir
 0 0 
  Pi .Qi 
 Pit  x 100
 0 
0 0 Pi
  Pi .Qi 
 


Pit
 Pi0.Qi
0
 Desarrollando el
Pi0
 P0.Q 0 Pt P 0.Q 0 P t P 0.Q 0 P t 

  P0.Q 0 P 0  P0.Q 0 P 0 L nP0.Qn 0 P 0n  x 100
  
1 1 1 2 2 2

 i i 1 i i 2 i i n 

 P0.Q 0  gasto en el bien 1 en el período cero


1 1

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 207


  P0.Q 0  gasto total en el período cero en los “n” bienes
i i

P 0.Q 0
 1 1
 a10  proporción del gasto total del período cero destinada al
 P 0.Q 0
i i

bien 1

 Reescribiendo:
 P1t P2t t 
IPC t   a
0
10
0
 a20
0
L an0 Pn  x 100
0 
P P P
 1 2 n 



t 
 n P 
 ai0 i 0  x 100
0
IPC t  Pi 
 i1


 Los aio son los nuevos elementos de ponderación  la proporción del gasto
total del período cero destinada a los “i” bienes

 Las ponderaciones aio  son fijas, constantes, siempre las del período cero
CAPÍTULO VIII

EJERCITACIÓN CAPÍTULO VIII

I. EJERCICIOS
1. Se conoce que el PX = $5 y además los siguientes datos para un individuo en el
período 0, que consume dos bienes normales:

QZ

200 1.000 QX

 En el período 1:

 se espera un PX =20% y PZ = 10%

a) Encuentre el salario nominal del período 0

b) Encuentre el IPC del período 1

c) ¿ Cuál deberá ser el salario nominal en 1 para que consuma la canasta


inicial?.Grafique

d) VERDADERO- FALSO: En relación al punto anterior, aumentaría el gasto del


individuo y lo propio con su bienestar. Justifique

2. Se conocen los siguientes datos para una economía en el año 95 y 96:

AÑO 95 AÑO 96
VALOR VARIAC. VARIAC. PRECIOS
SECTOR
AGREGADO CORRIENTE DEL
(VA) VA

AGROPECUARIO 5.000 25% 10%

INDUSTRIA 10.000 -20% -30%

SERVICIOS 5.000 10% 15%

a) Encuentre el PBI corriente del año 96

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 209


b) Encuentre el Índice de precios implícitos del 96 utilizando el índice ponderado
de Laspeyres

c) Encuentre el PBI del 96 a precios del 95

3. Se conoce que:

 salario de 1.992 = 1.000

Año TASA DE INFLACIÓN SALARIO CORRIENTE

1.993 10% 1.500

1.994 5% 1.800

1.995 8% 2.000

a) encuentre el salario de 1993 a precios de 1.995

b) cuál sería el salario de 1.995 a precios de 1.994 si el salario nominal creciera


respecto de 1.992 un 40%

c) cuál sería el salario de 1.994 que permitiría incrementar el salario real a precios de
1.993 en un 30% respecto del año 1.992

d) si en 1.992 el 20% de la canasta óptima correspondía al bien X, ¿en cuánto habrá


cambiado el precio de Z en 1.993?

4. Se conocen los siguientes datos:

 OX = 1.000 + 10PX

 DX = 4.000 – 5PX

 ECDX,Z = 0,8

 El bien X tiene una participación en la canasta del consumidor del 40% y el


bien Z del 60%

a) Encuentre el equilibrio en el mercado de X

b) si en el período 1 aumenta el precio de Z un 30%, encuentre el nuevo equilibrio en


el mercado de X

c) encuentre el IPC del período 1 y determine cuál es el salario real sabiendo que el
nominal fue de $ 4.500 en el período 0 y permaneció constante
CAPÍTULO VIII

II. ELECCIÓN DE ALTERNATIVAS

1 2 3 4 5 6

1. Si X representa el 20% de la canasta, en cuánto varía el IPC si aumenta el


PZ un 40%:
a) 25% b) 35% c) 32% d) 20% e) ninguna es correcta

2. si el salario de Agosto a precios de Noviembre fue de $5.000 y el IPC fue


100 y 120 en Agosto y Noviembre respectivamente, entonces:
a) el SN de Agosto fue de $ 4.166,67 de Noviembre b) el SN de Agosto fue de $
5.000 de Agosto c) el SN de Agosto fue de $ 4.166,67 de Agosto d) ninguna es
correcta

3. Conociendo que el Δ%IPC = 12%, siendo aX = 0,2 y que Δ%PX = 2%,


entonces:
a) el PZ aumentó más de un 10% b) el PZ disminuyó un 10% c) el PZ aumentó menos
de un 10% d) el PZ aumentó un 10% e) ninguna es correcta

Se conocen los siguientes datos para una economía que el salario promedio
de 1.991 era de $ 3.000:

año Tasa de inflación (acumulada respecto a ISR


1.991)

92 5% 120

93 10% 95

Responda:
4. el salario de 1.992 a precios de 1.993 fue:
a) $ 4.000 del 93 b) $4.000,94 del 93 c) $ 4.100 de 1.991 d) ninguna es
correcta

5. cual debió ser el SR del año 94 a precios del 91, si desde 1.991 el SN creció
un 4% anual y la tasa de inflación de 1.994 fue del 12%
a) SR94 = 2.729,12 b) SR94 = 2.739,12 c) SR94 = 3.374,6 d) ninguna es correcta

6. la tasa de inflación de 1.993:


a) fue del 5% b) fue menor al 4,7% c) fue mayor al 4,8% d) fue del 4,76%

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 211


CAPÍTULO IX

CAPÍTULO IX: SECTOR REAL DE LA ECONOMÍA

PRIMERA PARTE: ASPECTOS GENERALES

I- INTRODUCCIÓN

 El sector real de la economía o mercado del producto, corresponde al


sector que produce bienes finales para la satisfacción de necesidades de la
comunidad.
 El modelo que estudiaremos en este capítulo es macroeconómico, esto es,
brinda una interpretación global del funcionamiento del sector mencionado.
 Existirán dos enfoques alternativos del modelo, que corresponden a dos
escuelas de pensamiento económico: keynesianos y clásicos. Analicemos
entonces, el pensamiento de cada escuela para comprender las
características del modelo a desarrollar.

I.1- LAS ESCUELAS DE PENSAMIENTO

 Ambas escuelas se basan en posturas diferentes acerca del funcionamiento


de la economía. Sus principales características se presentan en la siguiente
tabla:
CARACTERÍSTICAS ESCUELA KEYNESIANA ESCUELA CLÁSICA
PERÍODO ANALIZADO CORTO PLAZO LARGO PLAZO
MENOR AL DE PLENO EMPLEO PLENO EMPLEO
NIVEL DE INGRESO DE
EQUILIBRIO YE < Y PE YE = Y PE

EXISTE DESEMPLEO PLENO EMPLEO


EMPLEO INVOLUNTARIO

NIVEL DE PRECIOS FIJO VARIABLE


OFERTA AGREGADA HORIZONTAL VERTICAL
DEMANDA AGREGADA PENDIENTE NEGATIVA
OBJETIVO DE
POLÍTICA ECONÓMICA ALCANZAR EL PLENO EMPLEO, AUMENTAR EL INGRESO DE
ES DECIR, REACTIVAR PLENO EMPLEO (CRECIMIENTO)

FORMA DE LOGRAR
OBJETIVO DE INCREMENTAR EL CONSUMO DE AUMENTAR LAS POSIBILIDADES
POLÍTICA ECONÓMICA BIENES Y SERVICIOS PARA DE PRODUCCIÓN
ELEVAR EL NIVEL DE PRODUCTO
Y EMPLEO

INCENTIVAR LA DEMANDA AUMENTAR LA OFERTA


AGREGADA AGREGADA

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 213


 El siguiente gráfico resume las características de ambas escuelas y muestra
los efectos de un aumento en la demanda agregada (demanda de bienes)
sobre las variables relevantes:

GRÁFICO: ENFOQUE KEYNESIANO Y CLÁSICO DEL MERCADO DE


BIENES

E1 E2
P0 OA

DA1 DA2

Y1 YPE Y

P OA

P2 E2

P1 E1
DA2
DA1

YPE Y

II- CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS

 En todo modelo aparecen supuestos, variables y ecuaciones. Comprender


cada uno de estos conceptos permiten razonar dentro del modelo
propuesto y resolver problemas a los cuales se aplique el modelo.
 Veamos cada uno:

A) Supuestos:
 Sirven para efectuar simplificaciones que permitan el estudio de la realidad
y dentro de ellos se acotan las conclusiones y pronósticos que el modelo
permite efectuar (por ejemplo: si se supone que la economía es cerrada no
serviría el modelo para analizar una situación con comercio externo).
CAPÍTULO IX

 Se analizará un modelo donde se realizan los siguientes supuestos:

Nivel general de precios fijos

Existe desempleo de los recursos. El ingreso de la economía es menor al


ingreso potencial o de pleno empleo.

La tasa de interés se supone constante, de modo que no influye en las


decisiones de los agentes económicos en el modelo. Mediante este
supuesto se aísla al mercado de bienes del mercado monetario para su
análisis.

Las variables son planeadas (ex ante). Expresan planes de las unidades
de decisión económica (la familia, las empresas, el gobierno, etc.)

Es un Modelo Macroeconómico; las variables están definidas en


términos agregados. (por ejemplo, el consumo de la familia es el
consumo de todas las familias de la economía).

Por simplicidad, las ecuaciones del modelo serán lineales.

B) Ecuaciones:
 Resumen en la simbología matemática los conceptos teóricos. Los tipos de
ecuaciones que un modelo presenta suelen ser:

Definiciones: representan conceptos de validez económica

Ecuaciones de comportamiento: son aquellas que mustran que


explica el comportamiento de cada una de las variables que en el
modelo aparecen.

Condiciones de equilibrio: permiten efectuar los cálculos del modelo.

C) Variables:
 Las variables que aparecen en un modelo puesden ser:

Exógenas (autónomas): Su comportamiento no es explicado por el


modelo, es decir, sus valores no se determinan de la resolución del
modelo, sino que son datos. Se representan por un subíndice CERO.

Endógenas: su comportamiento es explicado por el modelo. A la vez,


pueden ser:

 explicativa: es aquella cuyo comportamiento justifica o explica


el de las restantes variables que conforman el modelo. En el
modelo que desarrollaremos, tal variable es el producto o
ingreso (Y) de la economía.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 215


 Explicadas o inducidas: son aquellas cuyo comportamiento es
justificado por lo que ocurra con la variable explicativa. En
nuestro modelo en particular, aquellas cuyo valor es afectado por
lo que ocurra con el ingreso.

III- ORDENAMIENTO DEL ANÁLISIS QUE REALIZA EL APUNTE

 Comenzaremos a analizar el modelo keynesiano del mercado del producto,


desde uno inicial muy simple hasta el más completo.
 En cada uno de ellos se procederá a realizar el análisis en el siguiente
orden:

En primer lugar se analizarán las definiciones del modelo


En segundo lugar se analizarán las ecuaciones de comportamiento de
cada una de las variables intervinientes.
En tercer lugar se analizarán las condiciones de equilibrio del modelo

 Debemos prestar atención a las diferencias que cada modelo presenta y a


sus similitudes para poder comprender su funcionamiento y poder aplicar a
la resolución del práctico todo lo aprendido.
 Un aspecto fundamental del modelo keynesiano es comprender su esencia:
conceptualmente se busca alcanzar el pleno empleo y el modo de
lograrlo es mediante los aumentos en la demanda agregada pues
eleva el nivel de ingreso o producto y en consecuencia el nivel de
empleo de la economía. Pero además, veremos efectos que estos
cambios en el nivel de ingreso provocan sobre otras variables
intervinientes.
CAPÍTULO IX

SEGUNDA PARTE: CIRCUITO ECONÓMICO SIMPLE (ECONOMÍA


CERRADA SIN SECTOR GOBIERNO)

I- DEFINICIONES DEL MODELO

 OFERTA AGREGADA PLANEADA (OAP): se define a la oferta agregada


planeada como el producto o ingreso (Y) de la economía, es decir,
representa el conjunto de bienes y servicios finales que se planifica
producir en un período de tiempo:

OAP = Y (1)

 DEMANDA AGREGADA PLANEADA (DAP): Se define como el gasto


planeado por los agentes económicos en bienes y servicios finales en un
período de tiempo. En este modelo, dichos agentes económicos son las
familias y las empresas:
Familias: planifican su gasto en bienes de consumo (C) para satisfacer
necesidades
Empresas: planifican su gasto en bienes de capital denominado
inversión (I)

DAP = C +I (2)

 INGRESO DISPONIBLE (YD): Se define como el ingreso que las familias


destinan a consumo y ahorro (S).
Aclaración: en este modelo no incorporamos al gobierno, de modo que
el ingreso disponible y el producto de la economía son iguales, dado que
no existen impuestos ni transferencias del estado a las familias. Se
analizarán los cambios correspondicentes cuando se incorpore al
gobierno al modelo.

YD = C +S (3)
YD = Y (4)

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 217


 FILTRACIONES PLANEADAS (FP): Se definen como aquellos
componentes del ingreso o producto de la economía que no se destinan
directamente al gasto en bienes y servicios; es decir, no forman parte de la
demanda agregada. En nuestro modelo simple, la única filtración es el
ahorro de las familias (S):

FP = S (5)

 GASTOS COMPENSATORIOS PLANEADOS (GCP): Se definen como


aquellas corrientes que representan gasto en bienes y servicios finales, que
no provienen directamente de las familias; es decir, forman parte de la
demanda agregada pero no es gasto que realizan las familias. En nuestro
modelo simple, el único gasto compensatorio es la inversión de las
empresas (I).el ingreso que las familias destinan a consumo y ahorro (S):

GCP = I (6)

II- ECUACIONES DE COMPORTAMIENTO DEL MODELO

 Recordemos que cada variable que aparece en el modelo, debe ser


explicada. Entonces, puede tener componentes autónomos y/ó endógenos.
Comencemos el análisis de cada variable, tanto ecuacional como gráfico.

A) FUNCIONES CONSUMO (C) Y AHORRO (S):


 Tanto el consumo y el ahorro son explicados por el ingreso disponible:

YD= Y= C + S (definiciones 3 y 4)

 Ambas funciones presentan el siguiente comportamiento:


En primer lugar: tienen comportamiento opuesto si consideramos que
un cierto nivel de ingreso disponible dado (fijo), pues elevar el nivel de
consumo significa disminuir el nivel de ahorro y viceversa.
En segundo lugar: tanto el consumo como el ahorro presentan una
CAPÍTULO IX

relación directa con el ingreso disponible cuando éste cambia: al


aumentar (disminuir) el ingreso disponible es posible elevar (reducir)los
niveles de consumo y ahorro simultáneamente.
 De este modo ambas funciones tienen relación directa con el ingreso
disponible, lo que justificará que las pendientes de ambas funciones
sean positivas.

A1 ) El consumo: Veamos las características de la ecuación de


comportamiento del consumo:

C  C0  cYD
donde :
C0  ordenada de la función
c  pendiente de la función

El consumo autónomo (C0):


 Es constante, su valor no depende del ingreso.
 Es denominado alternativamente consumo de subsistencia.
 Si observamos la ecuación de comportamiento es el nivel de
consumo para el cual YD=Y=0, siendo la ordenada al origen de la
función.

La propensión marginal a consumir (PmgC = c):


 Representa el incremento en el consumo (C) ante un aumento en el
ingreso disponible en una unidad (YD=1), siendo la pendiente de la
función.
 Es el componente inducido de la función consumo, explicando que el
consumo cambia cuando el ingreso lo hace. Su valor es positivo pero
menor a uno, pudiendo ser cero o uno en un caso extremo:

C
0  PmgC  c  1
YD

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 219


A2) El ahorro: Veamos las características de la ecuación de comportamiento
del ahorro:

S  S0  sYD
donde :
S0  C0  ordenada de la función
s  pendiente de la función

El Ahorro autónomo (S0=- C0):


 Es constante, su valor no depende del ingreso.
 Es negativo, pues explica el desahorro en que incurren las familias
para financiar el consumo autónomo o de subsistencia. Sin ingreso,
el modo de financiar el consumo es mediante endeudamiento. De allí
que:
S0=- C0
 Si observamos la ecuación de comportamiento es el nivel de ahorro
para el cual YD=Y=0, siendo la ordenada al origen de la función.

La propensión marginal a ahorrar (PmgS = s):


 Representa el incremento en el ahorro (S) ante un aumento en el
ingreso disponible en una unidad (YD=1), siendo la pendiente de la
función.
 Es el componente inducido de la función ahorro, explicando que el
ahorro cambia cuando el ingreso lo hace. Su valor es positivo pero
menor a uno, pudiendo ser cero o uno en un caso extremo.

S
0  PmgS  s  1
YD

A3) La relación entre las propensiones marginales a consumir y a


ahorrar: Es importante conocer la relación que existe entre la propensión
marginal a consumir (c) y la propensión marginal a ahorrar (s). Vamos a
tratar de determinar cual es el intervalo de variación de la propensión
CAPÍTULO IX

marginal a consumir y ahorrar.


 Supongamos que el ingreso disponible aumenta en un peso:
Si destinamos todo el aumento del ingreso a incrementar el consumo
(C  YD ) , entonces el aumento en el ahorro es cero (S  0) :

C
c  si C  YD  c 1
YD

S
s  si S  0 s0
YD

Si destinamos todo el aumento del ingreso a incrementar el ahorro


(S  YD ) , entonces el aumento en el consumo es cero (C  0) :

C
c  si C  0 c0
YD

S
s  si S  YD  s 1
YD

Como conclusión podemos decir que: la suma de las propensiones


marginales a consumir y a ahorrar es igual a 1. (Es lógico, cada
unidad adicional de ingreso disponible se gasta y/o ahorra)

C
PmgC  c   C  cYD (1)
YD
S
PmgS  s   S  sYD (2)
YD
YD  C  S (3)

Re emplazando (1) y (2) en (3) :


YD  cYD  sYD
YD  (c  s)YD

dividiendo por YD ambos miembros :


1  c  s  c  1 s  s  1 c

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 221


 El gráfico 1 muestra las funciones ahorro y consumo del modelo simple:

GRÁFICO N°1: AHORRO Y CONSUMO

C, S
C=C0+cY

S= S0+sY

C0

0
Y=YD

S0=-C0

A4) La propensión media a consumir (PMEC) y a ahorrar (PMES):

 La propensión media a consumir representa el nivel de consumo promedio


por unidad de ingreso:
C
PMEC 
Y
 La propensión media a ahorrar representa el nivel de ahorro promedio por
unidad de ingreso:
S
PMES 
Y
 Trataremos de determinar que ocurre con el consumo promedio (PMEC) y
el ahorro promedio (PMES), al modificarse el nivel de ingreso:
Cuando el ingreso es reducido (cercano a cero), significa un nivel bajo
de riqueza o bienestar, de modo tal que la tendencia al consumo es alta
y la correspondiente al ahorro es pequeña.
CAPÍTULO IX

Cuando el ingreso es alto (tiende a infinito), significa un alto nivel de


bienestar o riqueza, de modo que la tendencia al consumo es menor y
la correspondiente al ahorro es mayor.

En ambas situaciones (Y=0 y Y=), vamos a buscar el intervalo de


variación de ambas propensiones medias:

a) Propensión media a consumir


C
PMEC 
Y
Re emplazamos al consumo por su ecuación :
C  cY
PMEC  0
Y
C
PMEC  0  c
Y

Tomando límites :
cuando Y    PMEC  c (recordemos que 0  c  1)
cuando Y  0  PMEC  

c  PMEC  
0  PMEC  

b) Propensión media a ahorrar:
S
PMES 
Y
Re emplazamos al ahorro por su ecuación :
 C0  sY
PMES 
Y
 C0
PMES  s
Y

Tomando límites :
cuando Y    PMES  s (recordemos que 0  s  1
cuando Y  0  PMES  

   PMES  s
   PMES  1

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 223


B) LA INVERSIÓN

 Es el gasto planeado por empresas en la adquisición de nuevas máquinas


y equipos, construcciones y modificación de inventarios planeados (los no
planeados o involuntarios se denominan variación de existencia).

 El Modelo supone que la inversión es autónoma, no depende del ingreso.


Ello significa que su valor viene dado, por ser una variable exógena. Así, su
ecuación de comportamiento es:

I  I0

 Gráficamente es horizontal, mostrando que asume el mismo valor (I0), sin


importar el valor que asuma el ingreso (Y1 o Y2), significando que no
depende del mismo, tal como se observa en el gráfico 2:

GRÁFICO N° 2: INVERSIÓN

I0 I

Y1 Y2 Y

C) DEMANDA AGREGADA PLANEADA (DA) PLANEADA:


 Para encontrar la ecuación de comportamiento de la demanda agregada,
reemplazamos en su definición a sus componentes por sus respectivas
ecuaciones de comportamiento:

DA  C  I
DA  C0  cYD  I0
DA  C0  I0  cYD
Pero como YD  Y entonces :
CAPÍTULO IX

DA  C0  I0  cY (ecuación de comportamiento)
C0  I0  GA0  ordenada de la función (gasto agregado autónomo)
c  pendiente de la función

El gasto agregado autónomo(GA0):


 Es constante, su valor no depende del ingreso. También denominado
demanda agregada autónoma.
 Representa el nivel de gasto planeado cuando el Y=0, siendo la ordenada al
origen de la función demanda agregada.
 En este modelo está representado por la suma del consumo y la inversión
autónomos:

GA0  C0  I0

Pendiente de la demanda agregada:


 Está representada por la propensión marginal a consumir (c) en este modelo.
Es positiva dado que al aumentar el ingreso, lo hace el consumo y en
consecuencia la DA. Es el componente inducido de la función, representa el
aumento en la demanda de bienes o gasto en bienes (DA) en relación al

aumento en el ingreso de la economía (Y ) .

DA
c 0
Y

Si Y  C  DA

 El gráfico 3 muestra la función demanda agregada:

GRÁFICO N° 3: DEMANDA AGREGADA

DA
DA=GA0 +c.Y

GA0 = C0 + I0

0 Y

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 225


D) LA OFERTA AGREGADA (OA) PLANEADA:
 Por la definición dada, la oferta agregada (OA) y el producto nacional (Y)
son iguales. Por esta razón, gráficamente esta igualdad se representa por
una línea de 45º (PENDIENTE=1) tal como se ve en el gráfico 4:

GRÁFICO N° 4: OFERTA AGREGADA

OA
OA=Y

0
45
Y

E) FILTRACIONES PLANEADAS (FP) Y GASTOS COMPENSATORIOS


PLANEADOS (GCP):
 En este primer modelo, la única filtración es el ahorro (S) y el único gasto
compensatorio es la inversión (I), entonces debemos recordar que el
ahorro tiene relación directa con el ingreso (pendiente positiva) y la
inversión es independiente del ingreso al ser autónoma.

FP  S  S  C0  sYD
GCP  I  I  I0

F) EL EQUILIBRIO EN EL SECTOR REAL DE LA ECONOMÍA


 El objetivo del modelo pasa por encontrar el nivel de ingreso o producto de
equilibrio, que es aquel donde las cantidades que se planifican ofrecer son
iguales a las que se planifican demandar.
 Dado que estamos utilizando el enfoque keynesiano, el ingreso de
equilibrio (YE) es menor que el potencial o de pleno empleo (YPE),
existiendo en consecuencia desempleo de recursos (YE < YPE).
 El ingreso de equilibrio puede encontrarse por dos métodos alternativos:
CAPÍTULO IX

i) MÉTODO DE OFERTA Y DEMANDA AGREGADA:


 Procedemos a igualar la OAP y la DAP:
OAP  DAP (1)

 Reemplazamos en la igualdad (1) a la oferta agregada por el ingreso y a la


DA por su ecuación de comportamiento:
Y  GA0  cY
despejamos el ingreso :
Y  cY  GA0
Y (1 c)  GA0
 Llegamos a la ecuación de cálculo del ingreso de equilibrio:

1 1
YE=  GA0 o dicho de otro mod o Ye  C0  I 0
1 c 1 c
1  1  k  se deno min a multiplicador del gasto autónomo
donde
1 c s

ii) MÉTODO DE FILTRACIONES PLANEADAS IGUALES A GASTOS


COMPENSATORIOS PLANEADOS:

• Cuando el mercado de bienes está en equilibrio, ello implica a la vez que


debe verificarse que las filtraciones y los gastos compensatorios deben ser
iguales. Veamos la prueba:

FP  GCP (2)

• Reemplazamos a las filtraciones por la función ahorro y a los gastos


compensatorios por la inversión:
SI
 C0  sY  I0
despejamos el ingreso :
sY  C0  I0
 Llegamos a la ecuación de cálculo del ingreso de equilibrio:

1 1
YE   GA0 o dicho de otro mod o Ye  C0  I 0 
s 1 c

 Conclusión: Ambos métodos son equivalentes, lo cual refleja que el

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 227


equilibrio es único, dado que para un único valor del Y se verifica
simultáneamente que:
OAP  DAP
FP  GCP

• El gráfico n°5, muestra el enfoque gráfico del equilibrio por ambos


métodos:

GRÁFICO N° 5: EQUILIBRIO EN EL SECTOR REAL


PANEL A (ENFOQUE OA=DA)

OA=Y
OA, DA
DA=GA0+c.Y

E
OA=DA

GA0=C0+I0

0 YE Y

PANEL B (ENFOQUE FP = GCP)

FP=S  S=-C0+s.Y
S,I

E
I0 GCP=I  I=I0

0 YE Y
S0=-C0

G) DESEQUILIBRIOS Y PROCESO DE AJUSTE:


• Cuando el ingreso (Y) es diferente del ingreso de equilibrio (YE) se dice que
existe desequilibrio. El modelo regresa a la situación de equilibrio de modo
automático, razón por la que se dice es estable.
CAPÍTULO IX

• Los casos de desequilibrio son:

a) Excesos de DA o de gastos compensatorios:

• Se presentan cuando el ingreso (Y2) es menor que el ingreso de equilibrio


(Y1). Dicha situación se observa en el gráfico n°6 de la página siguiente
(distancia CD).

• El exceso de DA provoca una desacumulación no deseada de inventarios


por parte de los productores (VE<0), que lleva a éstos a aumentar la OA
(OA) y con ello aumenta el ingreso (Y), lo cual hace a su vez incrementar
el consumo (C) y la DA (DA), debido a que dependen del ingreso. El
proceso continúa hasta retornar al equilibrio (Y1). Este proceso de ajuste se
observa en el panel A del gráfico por las flechas que lo señalan.

EXCESO DE DA (VE<0)  AJUSTE: OA  Y  C  DA ...... HASTA


RETORNAR AL EQUILIBRIO

• Podemos observar la misma situación pero en el enfoque de filtraciones y


gastos compensatorios (Panel B del gráfico n°6) y ver el proceso de ajuste:
vemos en dicha situación (distancia CD), que los gastos compensatorios
representados por la inversión son mayores que las filtraciones
representadas por el ahorro (GCP>FP ó I>S). Tal como vimos, el ingreso
aumenta desde la situación vigente (Y2) hasta retornar al equilibrio (Y1). A
medida que ello ocurre, el ahorro también aumenta dado que es función
directa del ingreso, tal como señalan las flechas en el gráfico, hasta
igualarse nuevamente a la inversión en la situación de equilibrio.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 229


GRÁFICO N°6: DESEQUILIBRIOS EN EL SECTOR REAL: EXCESOS DE DA
Y DE GASTOS COMPENSATORIOS.

PANEL A: EXCESOS DE DA (EDA)

OA, DA
OA

DA

OA=DA E
C
DAC

EDA OAD VE<0

0 Y2 Y1 Y

PANEL B: EXCESOS DE GASTOS COMPENSATORIOS (EGCP)

FP=S
FP, GCP

C E
FP=GCP → S=I
GCP=I
EGCP VE< 0

0 Y2 Y1 Y
FPD  SD
CAPÍTULO IX

b) Excesos de OA o de filtraciones:

• Se presentan cuando el ingreso (Y3) es mayor que el de equilibrio (Y1), tal


como se observa por la distancia GH en el gráfico n°7.
• El exceso de OA lleva a los productores a una acumulación no deseada de
mercancías (VE>0), que los lleva a disminuir la OA (OA), provocando a su
vez una disminución en el nivel de producto o ingreso (Y), lo cual a su vez
reducen el consumo (C) y la DA (DA), debido a que dependen del
ingreso. El ajuste continúa hasta retornar automáticamente al equilibrio
(Y1). Este proceso de ajuste se observa en el panel B del gráfico por las
flechas que lo señalan.

EXCESO DE OA (VE>0)  AJUSTE: OA  Y  C  DA ...... HASTA


RETORNAR AL EQUILIBRIO

 Podemos observar la misma situación pero en el enfoque de filtraciones y


gastos compensatorios (Panel B del gráfico n°7) y ver el proceso de ajuste:
vemos en dicha situación (distancia GH), que las filtraciones, representadas
en este modelo por el ahorro, son mayores que los gastos compensatorios
representados por la inversión (FP>GCP ó S>I). Tal como vimos, el
ingreso disminuye desde la situación vigente (Y3) hasta retornar al
equilibrio (Y1). A medida que ello ocurre, el ahorro también disminuye dado
que es función directa del ingreso, tal como señalan las flechas en el
gráfico, hasta igualarse nuevamente a la inversión en la situación de
equilibrio.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 231


GRÁFICO N°7: DESEQUILIBRIOS EN EL SECTOR REAL: EXCESOS DE OA
O DE FILTRACIONES.

PANEL A: EXCESOS DE OA (EOA)

OA, DA
OA

OAG G
EOA DA
VE>0
DAH
H
E
OA=DA

0 Y1 Y3 Y

PANEL B: EXCESOS DE FILTRACIONES PLANEADAS (EFP)

FP=S
FP, GCP
G
FPG  SG
VE > 0
EFP
E
FP=GCP → S=I
GCP=I
H

0
Y1 Y3 Y
CAPÍTULO IX

TERCERA PARTE: ECONOMÍA CERRADA CON SECTOR GOBIERNO

I- INTRODUCCIÓN DEL SECTOR GOBIERNO

 El gobierno entonces para desarrollar su actividad realiza gastos en bienes


y servicios finales, denominado gasto público (G).
 También realiza otro tipo de gasto denominado transferencias (TR).
 Para financiar su gasto total recauda impuestos (T).
 Estos instrumentos que posee el gobierno (T, TR y G) son
instrumentos de política económica, más precisamente de política
fiscal.

I.1- NUEVAS DEFINICIONES DEL MODELO

 El ingreso disponible: ya no es igual al ingreso nacional como en el


modelo anterior, dado que el ingreso de las personas se ve afectado por la
existencia de impuestos y transferencias. A la vez, la totalidad del ingreso
disponible se agota entre el consumo y el ahorro de las familias:

YD= Y – T + TR (1)
YD = C + S (2)

 La demanda agregada: La DA ahora no solo corresponde al gasto en


consumo privado e inversión privada. Se agrega el gasto público en
consumo (G):

DA = C+I+G (3)

 Los gastos compensatorios: Se incorpora respecto al modelo anterior,


un nuevo gasto compensatorio, que es el gasto público en consumo (G):

GCP = I+G (4)

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 233


 Las filtraciones: También se agrega una nueva filtración, que es la
recaudación impositiva neta de transferencias (T – TR):

FP = S+T-TR (5)

 El resultado de las cuentas fiscales: La diferencia entre los ingresos


impositivos del gobierno (T) y su gasto corriente (G + TR), se denomina
superávit fiscal.

SP=SF=T-(G+TR) (6)

Superávit fiscal: se dice que existe superávit fiscal cuando la


recaudación impositiva es mayor que el gasto del gobierno.

T  (G  TR)  SP  0

Equilibrio fiscal: se dice que existe equilibrio fiscal cuando la


recaudación impositiva es igual al gasto del gobierno.

T  (G  TR)  SP  0

Déficit fiscal: se dice que existe déficit fiscal cuando la recaudación


impositiva es menor que el gasto del gobierno.

T  (G  TR)  SP  0

II- ECUACIONES DE COMPORTAMIENTO

A) CONSUMO Y AHORRO
 Las ecuaciones de comportamiento del consumo y ahorro siguen siendo las
mismas del modelo anterior, que recordamos:

C  C0  cYD (1)
S  C0  sYD (2)
CAPÍTULO IX

B) EL SECTOR GOBIERNO
 El gasto público y las transferencias se suponen autónomos, es decir,
independientes del ingreso o producto de la economía:

G  G0 (3)
TR  TR0 (4)

 Los impuestos pueden ser autónomos (T0) y/o dependientes del ingreso
denominados inducidos, que reflejan la existencia de una alícuota (t) cuyo
valor está entre 0 y 1:

T  T0  tY (5)
0  t 1

 Como observamos de las ecuaciones de comportamiento, la recaudación


impositiva tiene relación directa con el ingreso de la economía: al aumentar
el ingreso también lo hace la recaudación tributaria. Así:

Si aumenta el ingreso, aumenta la recaudación impositiva y dadas las


transferencias y el gasto público (autónomos) el presupuesto del
gobierno mejora (aumenta el superávit inicial o disminuye el déficit).
Si disminuye el ingreso, cae la recaudación impositiva, y dadas las
transferencias y el gasto público (autónomos) empeora la situación
presupuestaria del gobierno (disminuye el superávit o aumenta el
déficit).

 El cálculo del superávit fiscal o presupuestario, surge de reemplazar en la


ecuación de definición del resultado fiscal a las ecuaciones de
comportamiento del gasto público en consumo (G), las transferencias (TR)
y la función impositiva (T):

SP  T  (G  TR)
SP  T0  tY  (G0  TR0 ) (6)

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 235


 El siguiente gráfico interpreta la relación existente entre el resultado de las
cuentas fiscales y el ingreso de la economía, analizando diferentes
situaciones presupuestarias

GRÁFICO N°8: PRESUPUESTO DEL GOBIERNO

T, G+TR
T= T0 +t.Y

SUPERÁVIT
G0+TR0
DÉFICIT

T0

Y1 YEP Y2 Y

Ingreso de Equilibrio
Presupuestario

 Tal como se ve en el gráfico:


Si Y=YEP el presupuesto del gobierno estaría equilibrado (YEP es
entonces el nivel de ingreso de la economía que mantendría en
equilibrio el presupuesto gubernamental). Para calcular dicho ingreso,
igualamos a cero la ecuación de comportamiento del resultado fiscal (6)
y despejamos el ingreso:

SP  T0  tY  (G0  TR0 )
0  T0  tY  (G0  TR0 )
despejando el ingreso :

G0  TR0  T0
YEP 
t
(NIVEL DE INGRESO DE LA ECONOMÍA QUE EQUILIBRA LAS CUENTAS FISCALES)

Si el ingreso de la economía fuera menor que el requerido para


equilibrar las cuentas fiscales, disminuiría la recaudación impositiva,
CAPÍTULO IX

existiendo déficit fiscal. Esta situación se ve en el gráfico para un


ingreso Y1 < YEP.
Si el ingreso de la economía fuera mayor que el requerido para
equilibrar las cuentas fiscales, aumentaría la recaudación impositiva,
existiendo superávit fiscal. Esta situación se ve en el gráfico para un
ingreso Y2 > YEP.

C) LA NUEVA DEMANDA AGREGADA


 Para encontrar la nueva ecuación de comportamiento, sustituimos los
componentes de la DA en su definición:

DA  C  I  G
DA  C0  cYD  I0  G0
DA  C0  cY  T  TR I0  G0
DA  C0  cY  T0  tY  TR0  I0  G0
DA  C0  cT0  cTR0  cY  tY  I0  G0
la nueva ecuación de la demanda agregada es :

DA  C0  cT0  cTR0  I0  G0  c(1 t)Y (ecuación de comportamiento)

ordenada de la función  gasto agregado autónomo (GA0 )  GA0  C0  cT0  cTR0  I0  G0


pendiente de la función  gasto inducido  c(1 t)

El gasto agregado autónomo(GA0):


 Su valor no depende del ingreso, siendo la ordenada de la función DA está
conformado ahora por:

GA0  C0  cT0  cTR0  I0  G0

Pendiente de la demanda agregada:


 Es positiva y representa el aumento en la demanda de bienes o gasto en
bienes (DA) en relación al aumento en el ingreso de la economía (Y ) .

DA
 c(1 t) 0
Y

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 237


 El gráfico 9 muestra la nueva función demanda agregada:

GRÁFICO N°9: NUEVA DA

DA
DA=GA0 +c(1-t).Y

GA0=C0cT0+cTR0+I0+G0

0 Y

D) LAS FILTRACIONES PLANEADAS


 Para encontrar su ecuación, reemplazamos en la definición a sus
componentes por sus respectivas ecuaciones de comportamiento:
FP  S  T  TR
FP  C0  sYD  T0  tY  TR0
FP  C0  sY  T  TR T0  tY  TR0
FP  C0  sY  T0  tY  TR0  T0  tY  TR0
FP  C0  sT0  sTR0  sY  tY  T0  tY  TR0
FP  C0  sT0  sTR0  T0  TR0  s(1 t)Y  tY
la nueva ecuación de las filtraciones es :

FP  C0  sT0  sTR0  T0  TR0  s(1 t)  tY (ecuación de comportamiento)

ordenada de la función  filtraciones autónomas (F0 )  F0  C0  sT0  sTR0  T0  TR0


pendiente de la función  filtraciones inducidas  s(1 t)  t

 La nueva función de las filtraciones se observa en el gráfico 10:

GRÁFICO N°10: FILTRACIONES PLANEADAS

FP FP=FO +[s(1-t)+t]Y

0 Y

F0=-C0-sT0+sTR0+T0-TR0
CAPÍTULO IX

E) LOS GASTOS COMPENSATORIOS PLANEADOS


 Para obtener su ecuación de comportamiento, reemplazamos en la
definición a sus componentes, por sus respectivos valores, pues son
autónomos

GCP  I  G
GCP  I0  G0  ecuación de comportamiento

 La nueva función de gastos compensatorios se ve en el gráfico 11:

GRÁFICO N°11: LOS GASTOS COMPENSATORIOS

GCP

I0+G0 GCP

Y1 Y2 Y

F) EL NUEVO INGRESO DE EQUILIBRIO


 Como recordamos del modelo anterior, el cálculo del ingreso de equilibrio
lo podemos realizar por dos métodos alternativos:

i) MÉTODO DE OFERTA Y DEMANDA AGREGADA:


 Procedemos a igualar la OAP y la DAP:
OAP  DAP (1)

 Reemplazamos en la igualdad (1) a la oferta agregada por el ingreso y a la


DA por su ecuación de comportamiento:
Y  GA0  c(1 t)Y
despejamos el ingreso :
Y  c(1 t)Y  GA0
Y 1 c(1 t) GA0
 Llegamos a la ecuación de cálculo del ingreso de equilibrio:

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 239


1 1
YE   GA0 o dicho de otro mod o Ye   C0  cT0  cTR0  I 0  G 0
1 c(1 t) 1 c(1 t)

1
donde  k  se deno min a multiplicador del gasto autónomo
1 c(1 t)

ii) MÉTODO DE FILTRACIONES PLANEADAS IGUALES A GASTOS


COMPENSATORIOS PLANEADOS:

• Cuando el mercado de bienes está en equilibrio, ello implica a la vez que


debe verificarse que las filtraciones y los gastos compensatorios deben ser
iguales. Veamos la prueba:
FP  GCP (2)
• Reemplazamos a las filtraciones por su ecuación de comportamiento y a los
gastos compensatorios por sus componentes:
 C0  sT0  sTR0  T0  TR0  s(1 t)  tY  I0  G0
 sT0  T0  sTR0  TR0  s(1 t)  tY  C0  I0  G0
T0 (1 s)  TR0 (1 s)  s(1 t)  tY  C0  I0  G0
cT0  cTR0  s(1 t)  tY  C0  I0  G0
despejamos el ingreso :
s(1 t)  tY  C0  cT0  cTR0  I0  G0
recordando que s  1 c :
(1 c)(1 t)  tY  C0  cT0  cTR0  I0  G0
Aplicando distributiva en el primer miembro :
1 t  c(1 t)  tY  C0  cT0  cTR0  I0  G0
recordando que C0  cT0  cTR0  I0  G0  GA0
1 c(1 t)Y  GA0
finalmente, el YE es :

1 1
YE   GA0 o dicho de otro mod o Ye   C0  cT0  cTR 0  I 0  G 0
1 c(1 t) 1 c(1 t)

 Conclusión: Ambos métodos son equivalentes, lo cual refleja que el


CAPÍTULO IX

equilibrio es único, dado que para un único valor del Y se verifica


simultáneamente que:
OAP  DAP
FP  GCP
 La representación gráfica del equilibrio por ambos métodos se observa en
el gráfico 12:

GRÁFICO N° 12: EQUILIBRIO EN EL SECTOR REAL

PANEL A (ENFOQUE OA=DA)

OA,DA OA=Y

DA=GA0+c(1-t).Y

E
OA=DA

GA0=C0-cT0+cTR0+I0 +G0

0 YE Y

FP,GCP FP=F0 +s(1-t)+t.Y

E
I0 + G0 GCP=I0+G0

0 YE Y

F0=-C0-sT0+sTR0+T0-TR0

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 241


CUARTA PARTE: ECONOMÍA ABIERTA CON SECTOR GOBIERNO
(MODELO COMPLETO)

I- INTRODUCCIÓN DEL SECTOR EXTERNO

 Al incorporar al sector externo al modelo anterior debemos precisar las


operaciones que una economía realiza con el exterior, que son de dos
tipos:
Exportaciones (X): Representa la venta de bienes que la economía
realiza al exterior. Es el gasto que los residentes del resto del mundo
realizan en en los bienes que produce nuestra economía (internos).
Importaciones: Representa la compra de bienes que la economía
realiza en el exterior. Es el gasto que los residentes de nuestra
economía realizan en bienes externos

I.1- NUEVAS DEFINICIONES DEL MODELO

 El ingreso disponible: No cambia la definición respecto del modelo


anterior.

YD= Y – T + TR (1)
YD = C + S (2)

 La demanda agregada: La DA representa el gasto en bienes internos


(producidos dentro de la economía). Entonces:
Debemos deducir las importaciones pues es gasto en bienes externos
que realizan nuestros residentes.
Debemos agregar las exportaciones pues son gasto en bienes internos
que efectúa el resto del mundo.

DA = C+I+G+X-M (3)

 Los gastos compensatorios: Se incorpora respecto al modelo anterior,


un nuevo gasto compensatorio, representado por las exportaciones (X):
CAPÍTULO IX

GCP = I+G+X (4)

 Las filtraciones: También se agrega una nueva filtración, que es


representada por las importaciones (M):

FP = S+T-TR+M (5)

 La balanza comercial (BC): Se define como resultado de la balanza


comercial a la diferencia entre el valor de exportaciones e importaciones de
la economía:

BC = X – M (6)

El resultado de la balanza comercial puede ser:


 Superávit: existe superávit comercial cuando el valor de las
exportaciones es mayor que el correspondiente a las importaciones.
Entonces, la BC arroja resultado positivo:

BC = X – M > 0

 Déficit: existe déficit comercial cuando el valor de las exportaciones


es menor que el correspondiente a las importaciones. Entonces, la
BC arroja resultado negativo:

BC = X – M < 0

 Equilibrio: existe equilibrio comercial cuando el valor de las


exportaciones es igual que el correspondiente a las importaciones.
Entonces, la BC arroja resultado nulo:

BC = X – M = 0

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 243


II- NUEVAS ECUACIONES DE COMPORTAMIENTO

A) SECTOR EXTERNO
 Las exportaciones son autónomas:

X  X0 (1)

 Las importaciones son función directa del ingreso, a través de la


propensión marginal a importar o coeficiente de importación (m) , cuyo
valor está entre cero y uno:

M  mY
(2)
0  m 1

 La balanza comercial: su saldo presenta relación inversa con el ingreso de


la economía, pues al aumentar el ingreso, lo hacen las importaciones y
dadas las exportaciones (autónomas), desmejora el resultado de la balanza
comercial.

BC  X  M
BC  X 0  mY (3)

 El saldo de la balanza comercial en relación al ingreso, se observa en el


gráfico 13:
GRÁFICO N°13: LA BALANZA COMERCIAL

X, M M=m.Y

DÉFICIT
X0 X
SUPERÁVIT

Y1 YEBC Y2 Y
Ingreso de Equilibrio de Balanza
Comercial
CAPÍTULO IX

 Tal como se ve en el gráfico:


Si Y=YEBC el resultado de la balanza comercial estaría equilibrado (YEBC
es entonces el nivel de ingreso de la economía que mantendría en
equilibrio el resultado de la balanza comercial). Para calcular dicho
ingreso, igualamos a cero la ecuación de comportamiento de la balanza
comercial (3) y despejamos el ingreso:

BC  X 0  mY
0  X 0  mY
despejando el ingreso :

X0
YEBC 
m
(NIVEL DE INGRESO DE LA ECONOMÍA QUE EQUILIBRA LA BALANZA COMERCIAL)

Si el ingreso de la economía fuera menor que el requerido para


equilibrar la balanza comercial, disminuirían las importaciones,
existiendo superávit de la balanza comercial. Esta situación se ve en el
gráfico para un ingreso Y1 < YEBC.
Si el ingreso de la economía fuera mayor que el requerido para
equilibrar la balanza comercial, aumentarían las importaciones,
existiendo déficit de la balanza comercial. Esta situación se ve en el
gráfico para un ingreso Y2 > YEBC.

B) NUEVA FUNCIÓN DEMANDA AGREGADA


 Para encontrar la nueva ecuación de comportamiento, sustituimos los
componentes de la DA en su definición:

DA  C  I  G  X  M
DA  C0  cYD  I0  G0  X 0  mY
DA  C0  cY  T  TR I0  G0  X 0  mY
DA  C0  cY  T0  tY  TR0  I0  G0  X 0  mY
DA  C0  cT0  cTR0  cY  tY  I0  G0  X 0  mY
la nueva ecuación de la demanda agregada es :

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 245


DA  C0  cT0  cTR0  I0  G0  X 0  c(1 t)  mY (ecuación de comportamiento)

ordenada de la función  gasto agregado autónomo (GA0 )  GA0  C0  cT0  cTR0  I0  G0  X 0


pendiente de la función  gasto inducido  c(1 t)  m

El gasto agregado autónomo(GA0):


 Su valor no depende del ingreso, siendo la ordenada de la función DA está
conformado ahora por:

GA0  C0  cT0  cTR0  I0  G0  X 0

Pendiente de la demanda agregada:


 Es positiva y representa el aumento en la demanda de bienes o gasto en
bienes (DA) en relación al aumento en el ingreso de la economía (Y ) .

DA
 c(1  t)  m 0
Y

 La nueva función DA se observa en el gráfico 14:

GRÁFICO N°14: NUEVA DA

DA
DA=GA0 +[c(1-t)-m]Y

GA0=C0 -cT0+cTR0+I0+G0+X0

0 Y

C) LAS FILTRACIONES PLANEADAS


 Para encontrar su ecuación, reemplazamos en la definición a sus
componentes por sus respectivas ecuaciones de comportamiento:
CAPÍTULO IX

FP  S  T  TR  M
FP  C0  sYD  T0  tY  TR0  mY
FP  C0  sY  T  TR T0  tY  TR0  mY
FP  C0  sY  T0  tY  TR0  T0  tY  TR0  mY
FP  C0  sT0  sTR0  sY  tY  T0  tY  TR0  mY
FP  C0  sT0  sTR0  T0  TR0  s(1 t)Y  tY  mY
la nueva ecuación de las filtraciones es :

FP  C0  sT0  sTR0  T0  TR0  s(1 t)  t  mY (ecuación de comportamiento)

ordenada de la función  filtraciones autónomas (F0 )  F0  C0  sT0  sTR0  T0  TR0


pendiente de la función  filtraciones inducidas  s(1 t)  t  m

 La nueva función de las filtraciones se observa en el gráfico 10:

GRÁFICO N°15: FILTRACIONES PLANEADAS

FP FP=FO +[s(1-t)+t+m]Y

0 Y

F0=-C0-sT0+sTR0+T0-TR0

D) LOS GASTOS COMPENSATORIOS PLANEADOS


 Para obtener su ecuación de comportamiento, reemplazamos en la
definición a sus componentes, por sus respectivos valores, pues son
autónomos

GCP  I  G  X
GCP  I0  G0  X 0  ecuación de comportamiento

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 247


 La nueva función de gastos compensatorios se ve en el gráfico 16:

GRÁFICO N°16: LOS GASTOS COMPENSATORIOS

GCP

I0+G0+X0 GCP

Y1 Y2 Y

E) EL NUEVO INGRESO DE EQUILIBRIO


 Como recordamos del modelo anterior, el cálculo del ingreso de equilibrio
lo podemos realizar por dos métodos alternativos:

i) MÉTODO DE OFERTA Y DEMANDA AGREGADA:


 Procedemos a igualar la OAP y la DAP:
OAP  DAP (1)

 Reemplazamos en la igualdad (1) a la oferta agregada por el ingreso y a la


DA por su ecuación de comportamiento:
Y  GA0  c(1 t)  mY
despejamos el ingreso :
Y  c(1 t)  mY  GA0
Y 1 c(1 t)  m GA0
 Llegamos a la ecuación de cálculo del ingreso de equilibrio:

1
YE   GA0
1 c(1 t)  m
dicho de otro mod o :
1
Ye   C0  cT0  cTR0  I 0  G 0  X 0
1 c(1 t)  m

1
donde  k  se deno min a multiplicador del gasto autónomo
1 c(1 t)  m
CAPÍTULO IX

ii) MÉTODO DE FILTRACIONES PLANEADAS IGUALES A GASTOS


COMPENSATORIOS PLANEADOS:

• Cuando el mercado de bienes está en equilibrio, ello implica a la vez que


debe verificarse que las filtraciones y los gastos compensatorios deben ser
iguales. Veamos la prueba:
FP  GCP (2)

• Reemplazamos a las filtraciones por su ecuación de comportamiento y a los


gastos compensatorios por sus componentes:
 C0  sT0  sTR0  T0  TR0  s(1 t)  t  mY  I0  G0  X 0
 sT0  T0  sTR0  TR0  s(1 t)  t  mY  C0  I0  G0  X 0
T0 (1 s)  TR0 (1 s)  s(1 t)  t  mY  C0  I0  G0  X 0
cT0  cTR0  s(1 t)  t  mY  C0  I0  G0  X 0
despejamos el ingreso :
s(1 t)  t  mY  C0  cT0  cTR0  I0  G0  X 0
recordando que s  1 c :
(1 c)(1 t)  t  mY  C0  cT0  cTR0  I0  G0  X 0
Aplicando distributiva en el primer miembro :
1 t  c(1 t)  t  mY  C0  cT0  cTR0  I0  G0  X 0
recordando que C0  cT0  cTR0  I0  G0  X 0  GA0
1 c(1 t)  mY  GA0
finalmente, el YE es :

1
YE   GA0
1 c(1 t)  m
dicho de otro mod o :
1
Ye   C0  cT0  cTR0  I 0  G 0  X 0
1 c(1 t)  m

 Conclusión: Ambos métodos son equivalentes, lo cual refleja que el


equilibrio es único, dado que para un único valor del Y se verifica
simultáneamente que:
OAP  DAP
FP  GCP

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 249


 La representación gráfica del equilibrio por ambos métodos se observa en
el gráfico 17:

GRÁFICO N° 17: EQUILIBRIO EN EL SECTOR REAL

PANEL A (ENFOQUE OA=DA)

OA=Y
OA,DA
DA=GA0+c(1-t)-m.Y

E
OA=DA

GA0=C0-cT0+cTR0+I0 +G0+X0

0 YE Y

PANEL B (ENFOQUE FP=GCP)


FP=F0 +s(1-t)+t+m.Y
FP,GCP

E
I0 + G0+X0 GCP=I+G+X

0 YE Y
F0=-C0-sT0+sTR0+T0-TR0

III- COMPARACIÓN DE MODELOS

 Se muestra a continuación un cuadro comparativo con los tres modelos


analizados:
CAPÍTULO IX

ECONOMÍA ECONOMÍA CERRADA ECONOMÍA ABIERTA CON


SIMPLE CON GOBIERNO GOBIERNO

DEFINICIONES OA =Y OA =Y OA =Y

DA = C + I DA = C + I +G DA = C + I + G + X-M

YD= C+S YD= C+S YD= C+S

YD= Y YD= Y – T +TR YD= Y – T + TR

CONCEPTOS FP = S FP = S + T – TR FP = S+ T – TR + M
MACROECONÓMICOS
GCP = I GCP = I +G GCP = I + G + X

SP = T – (G+TR) SP = T- (G+TR)

BC = X – M

C  C0  cYD C  C0  cYD C  C0  cYD


ECUACIONES DE
COMPORTAMIEN
S  C0  sYD S  C0  sYD S  C0  sYD
TO

I  I0 I  I0 I  I0
EXPLICAN EL
G  G0 G  G0
COMPORTAMIENTO TR  TR0 TR  TR0
DE CADA VARIABLE T  T0  tY T  T0  tY
QUE APARECE EN EL
MODELO X  X0
M  mY
DA=GA0+cY DA=GA0+c(1-t)Y DA=GA0+[c(1-t)-m]Y

GA0=C 0+I0 GA0=C0-cT0+cTR0 +I0+G0 GA0=C0-cT0+cTR0 +I0+G0+X0

FP=F0+sY FP=F0+[s(1-t)+t]Y FP=F0+[s(1-t)+t+m]Y

F0=-C0 F0=-C0-sT0 +sTR0 +T0-TR0 F0=-C0-sT0 +sTR0 +T0-TR0

CONDICIONES
DE EQUILIBRIO
OAP  DAP OAP  DAP OAP  DAP
PERMITEN LA
FP  GCP FP  GCP FP  GCP
OBTENCIÓN DEL
INGRESO DE
YE  k  GA0 YE  k  GA0 YE  k  GA0
EQUILIBRIO

1 1 1
k k k
1 c 1 c(1 t) 1 c(1 t)  m

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 251


QUINTA PARTE: EL MULTIPLICADOR DEL GASTO AUTÓNOMO

I- DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICA

 El multiplicador (k) del gasto autónomo es la magnitud en que varía el


ingreso de equilibrio de la economía (YE) ante un cambio unitario en el
gasto autónomo (GA0):

YE
k= y k≥1
GAo

 Existen dos formas rápidas de calcularlo en un ejercicio:

1 1
k  (1)
1 pendiente DA 1 g

1 1
k  (2)
pendienteFP f

 Si observamos la forma de cálculo del YE del modelo, encontramos el


multiplicador del gasto autónomo en su versión completa:

1
YE   C0  cT0  cTR0  I 0  G 0  X 0
1  c(1  t)  m
1
o dicho de otro mod o Y E   GA0
1  c(1  t)  m

1
donde :  k  denominado multiplicador del gasto autónomo
1  c(1  t)  m

I.1-DIFERENTES MULTIPLICADORES PARA DISTINTOS MODELOS:

 Partiendo de la forma de cálculo completa del multiplicador para una


economía abierta y con sector gobierno podemos encontrar diferentes
variantes, que se resumen en el siguiente cuadro:
CAPÍTULO IX

MODELO CARACTERÍSTICAS MULTIPLICADOR (k)


ECONOMÍA ABIERTA CON EXISTE ALÍCUOTA IMPOSITIVA
SECTOR GOBIERNO (t>0) 1
k
1  c(1  t)  m
ECONOMÍA ABIERTA CON NO EXISTE ALÍCUOTA IMPOSITIVA
SECTOR GOBIERNO (O (t=0) 1
k
ABIERTA SIN SECTOR 1 c  m
GOBIERNO)
ECONMÍA CERRADA CON EXISTE ALÍCUOTA IMPOSITIVA 1
k
SECTOR GOBIERNO (t>0) 1  c(1  t)
ECONOMÍA CERRADA CON NO EXISTE ALÍCUOTA IMPOSITIVA 1
k
SECTOR GOBIERNO 1 c
ECONOMÍA CERRADA SIN MODELO SENCILLO 1
k
SECTOR GOBIERNO 1 c

I.2- FUNCIONAMIENTO DEL MULTIPLICADOR

 Supongamos que la inversión autónoma aumenta (se incrementa el gasto


autónomo) debido a que las empresas desean construir plantas más
grandes.
 Ello genera un aumento en la DA y en consecuencia en el producto o
ingreso:

GA0  DA0  Y

 Este aumento en el ingreso, eleva el ingreso disponible y con ello aumenta


el consumo, de modo que vuelve a aumentar la DA y nuevamente el
producto nacional:

C  DA  Y

 Entonces, este nuevo aumento en el producto nacional provoca un nuevo


incremento en el consumo y en la DA y nuevamente en el ingreso nacional.
 De este modo el proceso continúa y en consecuencia el ingreso de la
economía aumenta en mayor magnitud que el incremento en el gasto
auitónomo inicial, debido al efecto multiplicador.
 El gráfico 18 muestra el efecto multiplicador del gasto autónomo:

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 253


GRÁFICO 18: MULTIPLICADOR DEL GASTO AUTÓNOMO

 El aumento del GA0 provoca un aumento en la DA,


desplazando la función hacia arriba y de modo
paralelo (DA2), aumentando el YE (Y2 > Y1). 
 El aumento en el ingreso de equilibrio (segmento
OA=Y
OA, DA horizontal E1A), es igual al aumento en la OA
E2
DA2 (segmento vertical E2A), de modo que podemos
decir que el aumento en el ingreso es el segmento
F
GA02 YE E2A.
 Lo que se deduce a continuación es que el
B DA1
GA0 aumento en el ingreso (E2A) es de mayor
E1 k magnitud que el aumento en el gasto autónomo
A
GA0 H
(segmento vertical FH que es por construcción
igual al segmento E2B).
Y1 Y2 Y  El segmento AB, es la parte del aumento del
ingreso no explicada por el gasto autónomo. Es
decir, la explicada por el efecto multiplicador (k).

I.3- LA IMPORTANCIA DE LA PENDIENTE DE LA ECUACIÓN DE LAS


FILTRACIONES (f) Y DE LA DEMANDA AGREGADA (g) EN LA
DETERMINACIÓN DEL MULTIPLICADOR

 Las pendientes de las ecuaciones de las filtraciones planeadas y de la DA


planeada suman el valor 1. Es simple entender la razón: si el ingreso
aumenta en una unidad: una fracción “ se gasta “ , la restante no: se filtra.

DA FP FP DA


1   1 
Y Y Y Y

1 g  f  1 f  g

recordando que g  c(1 t)  m


 Se observan aspectos importantes: un aumento en la pendiente de la
DA (disminución en la pendiente de las filtraciones) aumenta el
valor del multiplicador. Así:
si c (s)  g  k
si t  g  k
si m  g  k

 Las razones opuestas, disminuyen la pendiente de la DA (aumenta


la pendiente de las filtraciones) y reducen el multiplicador.
CAPÍTULO IX

 Veamos dos ejemplos analíticos del efecto multiplicador.

a) Ejemplo Nº 1: Modelo sencillo, siendo los datos: c=0,8 y ΔIo= 1

supongamos que GAo DAo Y (primera etapa =momento 1)


ΔIo= 1 = ΔY1

al aumentar el ingreso: C DA Y segunda etapa = momento 2)


ΔY2 = cΔY1 = cΔIo = 0,8 • 1 = 0,8

al aumentar el ingreso: C DA Y tercera etapa = momento 3)

ΔY3 = cΔY2 = c (cΔIo)=c 2 ΔIo =0,64 • 1 = 0,64

Como vemos, los aumentos en el ingreso son cada vez menores en


cada etapa, hasta que el proceso finaliza en el momento t. Así, a lo
largo de t etapas el cambio en el ingreso final es:

1
ΔYE =k•ΔGAo = k•ΔIo   Io =5 • 1 =5
1 c

b) Ejemplo Nº 2: Modelo de economía cerrada con gobierno, siendo los


datos: c=0,8 y t= 0,25 y ΔIo= 1

 La diferencia con el ejemplo anterior es la existencia de alícuota,


que disminuye la pendiente de la DA, siendo ahora:

g = c(1 – t) = 0,8(1-0,25) = 0,6

Supongamos que GAo DAo Y (primera etapa =momento 1)


ΔIo= 1 = ΔY1

Al aumentar el ingreso: C DA Y segunda etapa = momento 2)


ΔY2 = c(1-t)ΔY1 = gΔIo = 0,6 • 1 = 0,6

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 255


Al aumentar el ingreso: C DA Y tercera etapa = momento 3)

ΔY3 = c(1-t)ΔY2 = c(1-t) ●c(1-t)ΔIo=g 2 ΔIo =0,36 • 1 = 0,36

Como vemos, los aumentos en el ingreso son cada vez menores en


cada etapa, hasta que el proceso finaliza en el momento t. Así, a lo
largo de t etapas el cambio en el ingreso final es:

1
ΔYE´=k´•ΔGAo = k´•ΔIo   Io = 2,5 • 1 = 2,5
1  c(1  t)

CONCLUSIÓN: hemos incorporado en el segundo caso una filtración (t) que


provocó la disminución de la pendiente de la función DA (c´< c) y ello debilitó
al multiplicador (k´< k) y ante la misma expansión del gasto autónomo
provocó un menor aumento en el YE (YE´< YE).

I.4- DISTINTOS MULTIPLICADORES DEL GASTO AUTÓNOMO

 Conocemos la expresión “ general “ del multiplicador del gasto:

Y 1
k   (1)
GAo 1 c(1 t)  m

 Despejamos de la expresión anterior (1) el cambio en el ingreso de


equilibrio a partir de un cambio en el GAo:

ΔYE = k • ΔGA0 (2)

 Ahora desarrollamos la última expresión para obtener “específicamente “ el


multiplicador de cada componente del GAo y el efecto sobre el ingreso:

ΔYE = k • (ΔC0 - cΔT0 + cΔTR0 + ΔI0 + ΔG0 + ΔX0 ) (3)


CAPÍTULO IX

 La siguiente tabla muestra el efecto multiplicador de cada variable


autónoma y cómo calcular el cambio en el ingreso de equilibrio:

COMPONENTE MULTIPLICADOR EFECTO DE UN CAMBIO EN


AUTÓNOMO EL GA0 SOBRE EL YE
C0 Ye 1 YE= k C0
k
Co 1  c(1  t)  m

I0 Ye 1 YE= k I0


k
Io 1  c(1  t)  m

X0 Ye 1 YE= k X0


k
Xo 1  c(1  t)  m

MULTIPLICADORES DE POLÍTICA ECONÓMICA (FISCAL)


G0 Ye 1 YE= k G0
k
Go 1  c(1  t)  m

T0 Ye c YE= -ck T0


 ck  
To 1  c(1  t)  m

TR0 Ye c YE= ck TR0


 ck 
TRo 1  c(1  t)  m

 De la observación del cuadro deben quedar claros algunos aspectos


importantes:
a) Los multiplicadores del C0, I0, X0 y G0 SON IGUALES (k), es decir,
tienen el mismo valor.
Razón: son todos componentes directos de la DA, de modo que
actúan generan el mismo efecto sobre la DA y en consecuencia
sobre el ingreso.

b) Los multiplicadores de las TR0 y de los T0 son iguales EN VALOR

ABSOLUTO ( ck ). A la vez son más pequeños que los anteriores

multiplicadores mencionados. Veamos las razones:


Son iguales en valor absoluto porque ambos instrumentos
recorren el mismo camino para afectar el YE: impactan en el

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 257


ingreso disponible, consumo y luego en la DA e ingreso de
equilibrio.
Son más pequeños que los multiplicadores anteriormente
señalados porque los impuestos y las transferencias no son
componentes directos de la DA (la modifican indirectamente a
través del efecto sobre el consumo que ejerce el cambio en el
YD)

c) El gobierno, al decidir modificar el YE, puede optar por alterar


cualquiera de los instrumentos de política fiscal pero:
Si elige modificar el G, el efecto será más rápido que si elige modificar
los T o las TR.
Para alcanzar el nivel deseado del YE, la variación en el gasto público
será de menor magnitud que la de impuestos y transferencias, debido a
la diferencia en el valor de los multiplicadores de los mencionados
instrumentos.
CAPÍTULO IX

SEXTA PARTE: LOS CAMBIOS EN LA DEMANDA AGREGADA Y SUS


EFECTOS SOBRE EL INGRESO DE EQUILIBRIO

I- REPASO CONCEPTUAL DE LA POSTURA KEYNESIANA

 Supone que la economía funciona en un punto interno de la frontera de


posibilidades de producción cuya explicación es la existencia de desempleo
a nivel agregado, pero sostiene que es posible lograr una situación de
equilibrio a nivel macroeconómico reflejado en el PBI de equilibrio ó
ingreso de equilibrio del modelo (YE).

 Así, el ingreso de equilibrio (punto interno) es menor al ingreso de pleno


empleo(Ype) o potencial de la economía (sobre la curva de
transformación):

YE < YPE

 De lo anterior surge la receta de política macroeconómica keynesiana para


salir de la crisis y aproximarnos al pleno empleo (objetivo): “ la
expansión de la demanda agregada o global pues a partir del
incremento del gasto agregado aumenta el nivel de ingreso o
producto “.

 Surge entonces como instrumento eficaz para lograr el objetivo, la política


fiscal (manejo del gasto público, impuestos y transferencias)
expansiva sobre la DA. ¿Cómo?:

a. Si aumenta el gasto público: aumenta la DA y ello provoca un


aumento en el ingreso, potenciando a su vez el consumo y finalmente
incrementando el ingreso de equilibrio.

b. Si aumentan las transferencias: aumenta el ingreso disponible,


razón por la cual se incrementa el consumo y en consecuencia la DA y
con ello el ingreso de equilibrio

c. Si disminuyen los impuestos: aumenta el ingreso disponible, razón


por la cual se incrementa el consumo y en consecuencia la DA y con ello
el ingreso de equilibrio

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 259


I.1- CAMBIOS EN EL YE

 Sabemos que el YE se calcula como:

YE  k  GA0

 Observando la expresión anterior vemos que:


El YE aumenta como consecuencia de un incremento en el GA0 y/o un
incremento en el multiplicador.
El YE disminuye como consecuencia de una disminución en el GA0 y/o
una disminución en el multiplicador

 La variación en el YE se produce por cambios en la DA, es decir, por


desplazamientos de la función DA:
Los aumentos en la DA (expansión de la DA) incrementan el YE,
generando reactivación.
Las disminuciones de la DA (contracción de la DA) disminuyen el YE,
generando recesión

 Estudiaremos a continuación las causas que provocan aumentos en


la DA y en consecuencia en el YE

I.1.1- EXPANSIÓN DE LA DA (AUMENTOS EN LA DA)

 Generan dos tipos de desplazamiento de la función:

Paralelos: Se producen por aumentos en el GA0


 si G0 aumenta la DA, aumenta el YE
 si TR0, aumenta el ingreso disponible, aumenta el consumo, la
DA y aumenta el YE
 si T0, aumenta el ingreso disponible, aumenta el consumo, la DA
y aumenta el YE
 si C0 aumenta la DA, aumenta el YE
CAPÍTULO IX

 si I0 aumenta la DA, aumenta el YE


 si X0 aumenta la DA, aumenta el YE

EL DESPLAZAMIENTO DE LA DA ES PARALELO HACIA ARRIBA O


IZQUIERDA.

 El caso se presenta en el gráfico 19:

GRÁFICO N° 19: AUMENTO DE LA DA

OA,DA
OA=Y

DA1
E1
A

GA1=GA0+GA0 DA
VE<
GA0
E0
GA0

Y0 Y1 YPE Y

 Supongamos una situación inicial de equilibrio (E0) para un Y0 inferior al YPE,


y veamos el efecto que tiene un aumento del GA0: al aumentar la DA (DA1)
provoca la aparición de un exceso de DA al nivel de equilibrio inicial
(distancia E0A en el gráfico), ello provoca una desacumulación no deseada
de inventarios (VE=INVERS. NO PLANEADA < 0). Así, aumenta el nivel de
actividad (OA) aumentando el ingreso y entonces el consumo y DA
inducidas (dependientes del Y), tal como señalan las flechas en el gráfico.
Efectivamente aumenta el ingreso de equilibrio (Y1) estando más cerca del
objetivo de política económica (YPE).

No paralelos: Se producen por un aumento del multiplicador del


GAo (k): Ya hemos dicho que el multiplicador del gasto autónomo
aumenta cuando lo hace g que es la pendiente de la DA:
 Si PmgC (c)  por unidad adicional de YD se destina más a
consumo  aumenta el consumo aumenta la DA.
 Si t  c al disminuir la alícuota  por unidad de YD se destina
más al consumo  aumenta el consumo aumenta la DA.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 261


 Si m  aumenta el consumo de bienes internos aumenta la
DA.

EL DESPLAZAMIENTO NO ES PARALELO, SOLO AUMENTA LA


PENDIENTE DE LA DA.

 Este caso se presenta en el gráfico 20:


GRÁFICO N° 20: AUMENTO EN EL MULTIPLICADOR (k)

OA=Y

OA,DA
DA1
E1
VE<0
A DA0

GA0
E0

Y0 Y1 YPE Y

 Supongamos una situación inicial de equilibrio (E0) para un Y0 inferior al YPE,


y veamos el efecto que tiene un aumento de la pendiente de la DA: al
aumentar la DA (DA1) provoca la aparición de un exceso de DA al nivel de
equilibrio inicial (distancia E0A en el gráfico), ello provoca una
desacumulación no deseada de inventarios (VE=INVERS. NO PLANEADA <
0). Así, aumenta el nivel de actividad (OA) aumentando el ingreso y
entonces el consumo y DA inducidas (dependientes del Y), tal como
señalan las flechas en el gráfico. Efectivamente aumenta el ingreso de
equilibrio (Y1) estando más cerca del objetivo de política económica (YPE).

I.1.2- CONTRACCIÓN DE LA DA (DISMINUCIÓN DE LA DA)

 Los desplazamientos de la función son hacia abajo o derecha de la original.


 Los desplazamientos paralelos los explica una disminución del GA0.
CAPÍTULO IX

 Los desplazamientos no paralelos los explica la disminución de la pendiente


de la DA (g).
 La disminución en la DA provoca una caída en el YE, esto es, recesión.

II- ALGUNOS CASOS DE POLÍTICA ECONÓMICA


A) CAMBIOS EN EL YE PROVENIENTES DE UNA VARIACIÓN EN “IGUAL
SENTIDO Y MAGNITUD” EN LOS T0 Y G0:
 Supongamos que el gobierno desea aumentar el gasto público y decide
financiarlo incrementando los impuestos autónomos (G0  T0 ) . ¿Qué
ocurrirá con el YE?:
La respuesta intuitivamente es clara: el multiplicador del gasto público
es MAYOR (en valor absoluto) que el correspondiente a los impuestos
autónomos (k>ck). De este modo, el efecto sobre el YE debe ser un
incremento.
Veamos el desarrollo :
G0  T0 (1)
YE  kG0  ckT0 (2)

reemplazamos T0  G0 en (2) :

YE  kG0  ckG0 (3)

Tomamos factor común en (3) y llegamos a la ecuación para calcular el


cambio en el ingreso de equilibrio cuando el aumento en el gasto es
igual al auumento en los impustos autónomos:

YE  kG0 (1 c) 0 (4)

B) EL MULTIPLICADOR DEL PRESUPUESTO EQUILIBRADO:


 Características del caso:
Se aplica en el caso de una economía cerrada con sector gobierno.
Es un caso particular de política económica porque se trata de modificar
la recaudación impositiva en relación al gasto, de modo tal que “no

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 263


exista cambio alguno entre la situación presupuestaria posterior
a la medida y la existente previamente”. Dicho de otro modo,
mantener sin cambio la situación presupuestaria es lo que se
denomina mantener el presupuesto equilibrado.
La condición de presupuesto equilibrado se formula como:

SF  0 (1)
(cambio en el sup erávit fiscal igual a cero)

¿Qué buscamos medir?:


 En primer lugar: la magnitud en que deben aumentar el gasto
público y los impuestos autónomos, de modo que el resultado fiscal
no se altere. Es decir, que cumpla la condición de presupuesto
equilibrado.
 En segundo lugar: queremos analizar el efecto que la medida
provoca sobre el ingreso de equilibrio.

Desarrollaremos el tema para dos casos:


 Caso 1: supondremos que no existe alícuota impositiva (t = 0)
 Caso 2: supondremos que existe alícuota impositiva (t > 0)

B.1) CASO 1: SUPONEMOS QUE NO EXISTE ALÍCUOTA IMPOSITIVA


 Procedamos a desarrollar el caso, intentando responder dos preguntas:

1) ¿En qué magnitud deben aumentar el gasto público y los


impuestos autónomos para que el presupuesto no cambie?

 Comencemos el desarrollo:
En primer lugar, igualamos a cero la variación en el superávit fiscal, que
es la condición de presupuesto equilibrado:

SF  T  G  0 (1)
CAPÍTULO IX

Como no existe alícuota, los impuestos son totalmente autónomos,


recordando que el gasto público también lo es. De (1) se deduce
entonces que:

SF  T0  G0  0

G0  T0 (2)


(EL AUMENTO EN EL GASTO E IMPUESTOS AUTÓNOMOS DEBE SER DE IGUAL MAGNITUD PARA QUE LA SITUACIÓN

PRESUPUESTARIA NO CAMBIE)

2) ¿Qué efecto tiene la medida sobre el ingreso de equilibrio?


Sabemos que:

YE  kG0  ckT0 (1)

y como G0  T0 , entonces :

YE  kG0  ckT0


YE  kG0  ckG0 (2)

Tomando factor común en (2) :


YE  kG0 (1 c) (3)

Recordando que es una economía cerrada (m = 0) y que no existe


alícuota (t = 0), el multiplicador es:

1
k
1 c

Reemplazando k en la ecuación (3):

YE  kG0 (1 c)


1
YE   G0  (1 c)
1 c
Finalmente simplificando :

Y  G
E 0
(EL AUMENTO DEL INGRESO ES IGUAL AL CORRESPONDIENTE AL GASTO PÚBLICO, MANTENIÉNDOSE EL PRESUPUESTO
EQUILIBRADO)

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 265


B.2) CASO 2: SUPONEMOS QUE EXISTE ALÍCUOTA IMPOSITIVA
 Procedamos a desarrollar el caso, intentando responder dos preguntas:

1) ¿En qué magnitud deben aumentar el gasto público y los


impuestos autónomos para que el presupuesto no cambie?

 Comencemos el desarrollo:
En primer lugar, igualamos a cero la variación en el superávit fiscal, que
es la condición de presupuesto equilibrado:

SF  T  G  0 (1)

Reemplazamos en (1) la variación en los impuestos y gasto público:

SF  T0  tYE  G0  0

G0  tYE  T0 (2)


(EL AUMENTO EN LOS IMPUESTOS AUTÓNOIMOS DEBE SER DE MENOR MAGNITUD QUE EL AUMENTO EN EL GASTO

PÚBLICO, PARA QUE LA SITUACIÓN PRESUPUESTARIA NO CAMBIE)

2) ¿Qué efecto tiene la medida sobre el ingreso de equilibrio?


Sabemos que:

YE  kG0  ckT0 (1)

y como T0  G0  tYE , entonces :

YE  kG0  ck G0  tYE 


YE  kG0  ckG0  cktYE (2)

Tomando factor común en (2) :


YE  kG0 (1 c)  cktYE (3)

despejando de (3) el cambio en el ingreso de equilibrio :


CAPÍTULO IX

YE  cktYE  k(1 c)G0


dividiendo ambos miembros por k :
1
Y  ckt Y  G (1 c) (4)
k E k E 0

Recordando que es una economía cerrada (m = 0) y que existe alícuota


(t > 0), el multiplicador es:

1
k
1 c(1 t)
1
 1 c(1 t) (5)
k

Reemplazando (5) en la ecuación (4):

1 c(1 t)YE  ctYE  G0 (1 c)


1 c  ct YE  ctYE  G0 (1 c) (6)
tomando factor común en (6) :
1- c  ct - ct YE  G0 (1 c)
Cancelando en el primer miembro :
(1- c)YE  G0 (1 c)
Finalmente simplificando :

Y  G
E 0
(EL AUMENTO DEL INGRESO ES IGUAL AL CORRESPONDIENTE AL GASTO PÚBLICO, MANTENIÉNDOSE EL PRESUPUESTO
EQUILIBRADO)

 La siguiente tabla resume las conclusiones obtenidas en el caso de


presupuesto equilibrado:

NO EXISTE ALÍCUOTA EXISTE ALÍCUOTA


(t = 0) (t > 0)
AUMENTO DE LOS T0  G0 T0  G0  tYE
IMPUESTOS AUTÓNOMOS
AUMENTO DEL INGRESO DE YE  G0 YE  G0
EQUILIBRIO

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 267


SÉPTIMA PARTE: ASPECTOS FINALES

I- LA PARADOJA DE LA AUSTERIDAD O DE LA FRUGALIDAD

 Una paradoja es una situación en la cual el resultado final nos sorprende


pues esperábamos un efecto contrario.
 La paradoja de la austeridad representa el caso en que la comunidad
aumenta el deseo de ahorro para todo nivel de ingreso (se desplaza la
función ahorro hacia la izquierda) y pese a ello: el ahorro permanece
constante (caso n°1) o disminuye (caso n°2).

A) CASO N°1:
 Trabajamos con un modelo sencillo donde la inversión es autónoma,
estando la economía en equilibrio para el nivel de ingreso Y1, como se
aprecia en el gráfico 21.
 Suponemos que aumenta el ahorro deseado para todo nivel de ingreso, lo
cual significa que el ahorro deseado para el nivel de ingreso inicial de
equilibrio aumenta como muestra el punto A del gráfico. La función ahorro
es ahora S2.
 Sin embargo, el haber aumentado el deseo de ahorrar, es equivalente a
decir que disminuyó el consumo. Esto hará caer la DA y en consecuencia el
YE (hasta Y2).
 Así, disminuye el ahorro inducido desde la situación que reflejaba el punto
A del gráfico y como es señalado por la flecha sobre la función.
 El proceso continúa hasta que el ahorro termina finalmente en la
nueva situación de equilibrio (E2) en el mismo nivel que al inicio.
Esta es la paradoja.
 El nuevo equilibrio entonces, refleja la disminución del YE y el mismo nivel
de ahorro. Nos alejamos más del ingreso de pleno empleo, que es el
objetivo de política económica.
 Esto último significa que en el corto plazo no es aconsejable aumentar el
deseo de ahorro a nivel macroeconómico pues profundiza la recesión (DA
YE), desde el punto de vista keynesiano.
CAPÍTULO IX

GRÁFICO N°21: PARADOJA DE LA AUSTERIDAD (I=I0)

S2
S,I A
S1

E2
I
I0 = S
E1

0
Y2 Y1 YPE Y
S0´

S0

B) CASO N°2:
 Trabajamos con un modelo sencillo donde la inversión es función directa
del ingreso (como se observa en el gráfico 22), estando la economía
en equilibrio para el nivel de ingreso Y1.
 Suponemos que aumenta el ahorro deseado para todo nivel de ingreso, lo
cual significa que el ahorro deseado para el nivel de ingreso inicial de
equilibrio aumenta como muestra el punto A del gráfico. La función ahorro
es ahora S2.
 Sin embargo, el haber aumentado el deseo de ahorrar, es equivalente a
decir que disminuyó el consumo. Esto hará caer la DA y en consecuencia el
YE (hasta Y2).
 Así, disminuye el ahorro inducido desde la situación que reflejaba el punto
A del gráfico y como es señalado por la flecha sobre la función. Pero
también disminuye la inversión al caer el ingreso.
 El proceso continúa hasta que el ahorro termina finalmente en la
nueva situación de equilibrio (E2) en un nivel menor que al inicio.
Esta es la paradoja.
 El nuevo equilibrio entonces, refleja la disminución del YE y en el ahorro e
inversión. Nos alejamos más del ingreso de pleno empleo, que es el

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 269


objetivo de política económica.
 Esto último significa que en el corto plazo no es aconsejable aumentar el
deseo de ahorro a nivel macroeconómico pues profundiza la recesión (DA
YE), desde el punto de vista keynesiano.

GRÁFICO N°22:PARADOJA DE LA AUSTERIDAD CON I=f(Y)

S2
S,I
A
S1

I
I=S
E2 E1
I´=S´

0
Y2 Y1 YPE Y
S0´

S0

II- LO PLANEADO Y LO REALIZADO

 Debemos recordar que la VE es una cuenta de ajuste contable o realizado.


 Las variables y ecuaciones de nuestro modelo son planeadas
 ¿Cómo hacemos para encontrar la VE?: debemos transformar
nuestras ecuaciones planeadas en realizadas. Para ello tenemos
que responder las siguientes preguntas:

a) ¿Cuándo coinciden las situaciones planeadas y realizadas?: solo en


el equilibrio dado que VE = 0
b) ¿Cuándo hay equilibrio contable o realizado? : siempre, pues se
estará incluyendo la VE (cuenta de ajuste)
c) ¿Dónde aparece la VE? : en la cuenta INVERSIÖN
d) ¿Dónde habrá diferencias entre variables planeadas y realizadas?
en aquellas ecuaciones en que aparezca la INVERSIÖN
CAPÍTULO IX

e) ¿Qué ocurre en las ecuaciones donde no aparezca la inversión?:


NADA, los valores planeados y realizados serán siempre iguales

 Entonces: En términos planeados y realizados coincidirán siempre, los


siguientes conceptos:
Sp = -Co –sTo + sTRo + s(1- t)Y = SR
Cp= Co – cTo + cTRo + c(1-t ) Y = CR
Xp = Xo = XR
TRp= TRo= TRR
Gp = Go= GR
Tp= To + tY = TR
Mp = mY= MR

OAp= Y=OAR

Fp= -Co – sTo + sTRo + To – TRo + [s( 1- t ) + t + m ]•Y = FR

 En términos realizados serán diferentes excepto en el equilibrio (VE = 0):


a) Inversión planeada e inversión realizada:
Ip = Io
IR = Ip + VE = Io + VE

b) Demanda agregada planeada y realizada


DAp = Cp +Ip + Gp +Xp – Mp
DAp = Co – cTo + cTRo + Go + Io + Xo + c(1  t)  mY

DAR= CR + IR + GR + XR – MR
DAR= Co – cTo + cTRo + c(1-t) Y + Go + Io + VE + Xo – m Y
DAR= Co – cTo + cTRo + Io + Go + Xo + c(1  t)  mY + VE

DAR= DAp + VE

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 271


c) Gastos compensatorios planeados y realizados:
GCp= Ip + Gp + Xp
GCp= Io + Go + Xo

GCR= IR + GR + XR
GCR= Io + VE + Go +Xo
GCR= Io + Go +Xo + VE

GCR= GCp + VE

 Hemos encontrado las ecuaciones de todas las variables en términos


realizados, entonces planteamos por ambos métodos “equilibrio realizado”:

OAR = DAR
FR= GCR

 Utilizando las relaciones entre variables planeadas y realizadas que hemos


visto, calculamos la VE:

a) Por método de OA y DA:


OAR = OAp =Y
DAR= DAp + VE = Co – cTo + cTRo + Io + Go + Xo + c(1  t)  mY + VE

Así:
OAR = DAR
OAp= DAp + VE

OAp – DAp = VE

b) Por método de filtraciones y gastos compensatorios

FR= GCR
Fp = GCp + VE
CAPÍTULO IX

Fp – GCp = VE

III- CONCEPTOS MACROECONÓMICOS

A) LEY DE OKUN:
 Muestra la relación existente entre la tasa de desempleo y el PBIpm.
 A mayor PBIpm, menor será la tasa de desempleo

B) EL PBI EFECTIVO Y EL PBI POTENCIAL O DE PLENO EMPLEO:

 Si se utiliza en forma eficiente la tecnología disponible y la dotación de


factores, nos encontramos en un punto de la frontera de producción
(Capítulo III). El valor monetario de dicha producción, es el producto de
pleno empleo, representado por una combinación sobre la curva de
transformación.

 El producto potencial es el máximo nivel de producto que se podría lograr


con la dotación actual de recursos y el grado de desarrollo tecnológico.

 La forma de estimarlo consiste en proyectar las tasas históricas de


crecimiento bajo pleno empleo.

 La actividad económica como se vió en el capítulo III, presenta


oscilaciones, denominadas ciclo económico.

 No siempre la economía se encuentra en pleno empleo, y mediante la


política económica se puede lograr el YPE.

 La Brecha de la Producción, mide la diferencia entre el PBI efectivo y el


PBI potencial o de pleno empleo, es decir, la diferencia entre el producto

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 273


generado por la economía y el que podría lograr con pleno empleo de
factores.

 la brecha de la producción se puede medir de la siguiente forma:

Pr oducto Potencial  Pr oducto Efectivo


Brecha de la Producción = x 100
Pr oducto Potencial

 Pr oducto Efectivo 
Brecha de la Producción =  x100
1 Pr oducto Potencial 
 

 El gráfico 23 muestra la brecha de la producción:

GRÁFICO N° 23: BRECHA DE LA PRODUCCIÓN

PBI
PBI potencial

PBI POTENCIAL PBI real

Brecha de la producción
PBI EFECTIVO

0 t0 tiempo
CAPÍTULO IX

EJERCITACIÓN CAPÍTULO IX

I- EJERCICIOS

1. Dados los siguientes datos

C = 2.000 + 0,8Yd I = 1.000 G = 1.500 T = 500 + 0,25Y X = 500 M =0,1Y

a) Estime la ecuación de la DA
b) Estimar las ecuaciones de las filtraciones planeadas y los gastos compensatorios
c) Estime el ingreso de equilibrio
d) Encuentre el resulktado fiscal y el saldo de balanza comercial, para el ingreso de
equilibrio
e) si el gobierno no desea modificar el ingreso de equilibrio, pero aumenta los
impuestos autónomos en 1.000, qué debe hacer con el gasto público y cuantifique.
f) si aumentan las exportaciones en 2.000 y el gasto público disminuye en 1.000,
encuentre el nuevo ingreso de equilibrio, el nuevo resultado fiscal y de la balanza
comercial.

2. Dados los siguientes datos

C = 200 + 0,8Yd I = 100 G = 150 T = 50 + 0,25Y X = 50 M =100 +


0,1Y

a) Estime la ecuación de la DA, de las filtraciones planeadas y los gastos


compensatorios
b) En qué situación se encuentra el sector real si Y = 800. Explique el ajuste
c) el multiplicador del G0
d) Calcular el Ye
e) Verificar el cálculo del Ye por el método de la OA y DA y por el método de las
filtraciones y los gtos. Compensatorios
f) Encuentre el YD
g) Encuentre el consumo y el ahorro para el nivel de YE
h) Estimar el superávit presupuestario para el Ye
i) Estimar el saldo de la balanza comercial para el Ye
j) Cuál es el cambio en la balanza comercial si Xo= 100 ?.
k) Si deseamos Ye= 500, cuánto debe Go?
l) Si G0=T0=200, cuál es el cambio en el Ye y en el SP ?.
m)Si las importaciones autónomas aumentan en 200, encuentre el nuevo ingreso de
equilibrio, el nuevo resultado de las cuentas fiscales y de la balanza comercial

3. Siendo la PMgC = 0,8 y la alícuota impositiva t = 0,25. Si ΔI = 100 en el


período 1

a) Cuánto el Y en el momento 1 ?
b) Cuánto el Y en el momento 2 ?

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 275


c) Cuánto el Y en el momento 3 ?
d) Cuál es el valor de k?
e) En cuánto Ye ?
f) Encuentre el multiplicador si no existiera alícuota impositiva.

4. De una economía hipotética conocemos los siguientes datos:

C = 375 + 0,75 Yd T = 100 + 0,2 Y I = 100 G = 200

a) Estime la ecuación de la DA, filtraciones y gastos compensatorios


b) Estimar el multiplicador de To
c) Estimar el Ye
d) Verificar por el método filtraciones y gastos compensatorios si es correcto el
cálculo del Ye.
e) Verificar por el método de OA y DA, la correcta estimación de Ye.
f) Encuentre el YD, consumo y ahorro
g) Estimar el PMeC para el Ye
h) Estimar al PMeS para el Ye
i) Estimar el superávit presupuestario para el Ye
j) En cuanto debe G0 y en cuanto debo T0, si deseo Ye = 400 manteniendo el
presupuesto equilibrado Demuestre que el cambio en el superávit
presupuestario fue igual a cero.
k) Complete los siguientes cuadros:
Y = 1.000 Y = 1.500 Y = 2.000

OAp

DAp

Inp=VE

OAr

DAr

Equilibrio plan. (si / no )

Equilibrio realiz. (si /no )

Y = 1.000 Y = 1.500 Y = 2.000

Fp

GCp

Inp=VE

Fr

GCr

Equilibrio plan. (si / no )

Equilibrio realiz. (si /no )


CAPÍTULO IX

II- ELECCIÓN DE ALTERNATIVAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1. Un aumento en la PMgS, junto a un aumento en la alícuota impositiva: a)


Aumentan el efecto expansivo sobre el ingreso nacional, que provoca un aumento del
gasto autónomo b) aumentan el efecto multiplicador c) reducen las filtraciones
inducidas d) debilitan el efecto multiplicador del gasto autónomo e) todas pueden ser
correctas f) ninguna es correcta

2. En una economía cerrada, se conoce que no existe inversión no planeada y


que el gobierno tiene déficit fiscal: a) no existe equilibrio planeado, aunque existe
equilibrio realizado b) existe equilibrio planeado aunque haya un exceso de inversión
respecto del ahorro privado c) el ahorro privado planeado es menor que el realizado
d) el déficit fiscal debe ser financiado con ahorro externo e) la inversión privada es
menor que el ahorro privado f) la inversión planeada es igual a la realizada al existir
equilibrio contable g) a, d y f son correctas h) b, c y d son correctas i) ninguna es
correcta

3. Si K = 2; c = 0,75; t = 0,2; m es igual: a) 0,1; b) 0; c) 0,2; d) 0,15; e) ninguna


es correcta.

4. Se conoce que en una economía keynesiana, el YE es mayor que el que


mantiene saldada la balanza comercial, existiendo equilibrio fiscal: a) en la
situación inicial, el ahorro privado es menor que la inversión b) si el gobierno G0 =
T0 no habría cambios en el consumo de la población c) una medida fiscal contractiva
puede equilibrar la balanza comercial y disminuir el nivel de desempleo de la economía
d) el superávit de balanza comercial financia el exceso de inversión de la economía

5. Se conoce que T = T0 y G = G0. Inicialmente, T = G. Se conoce además que


el gobierno no desea modificar el YE, aunque decide aumentar el gasto
público: a) debe simultáneamente T0 en igual magnitud que el gasto b) la medida
empeora el saldo de la balanza comercial c) debe generar déficit fiscal d) debe
generar superávit fiscal

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 277


6. Si el ingreso vigente es mayor que el de equilibrio en un modelo sin sector
externo y sin sector gobierno: a) Sp < SR ; b) (Sp - Ip) <0; c) (IR - Ip) < 0; d) (Ip
- Sp) < 0.

7. Un ΔX0: a) Ye = K X0 ; b) BC = X - M ; c) M = mYe; d) BC = X0 -mYe ;


e) BC = X0 - KmX0 ; f) Ye > BC ; g) todas las anteriores, h) ninguna de las
anteriores.

8. en una economía en pleno empleo: a) una medida expansiva de la DA genera el


mismo impacto en el ingreso que en una economía keynesiana b) el aumento en el
gasto público genera deflación c) una disminución de impuestos resulta inflacionaria
d) ninguna es correcta

9. Si en equilibrio planeado existe déficit fiscal y de balanza comercial: a) el


ahorro privado debe ser menor que la inversión privada b) el ahorro privado debe ser
mayor que la inversión privada c) la inversión puede ser igual al ahorro privado si el
déficit fiscal es mayor que el déficit de balanza comercial d) el ahorro privado puede
ser igual a la inversión privada e) ninguna es correcta

10. si se desea mantener el presupuesto equilibrado y t > 0: a) T0 = G0 ; b)


T0 > G0 ; c) T0 < G0 ; d) Ye = G0 ; e) Ye = KG0 ; f) a y d ; g) a y e ; h) b y d
; i) c y d.
CAPÍTULO X

CAPÍTULO X: SISTEMA FINANCIERO

I. INTRODUCCIÓN

 El sistema financiero es el que engloba a un conjunto de agentes


económicos especializados, cuya actividad es la intermediación en el
proceso AHORRO – INVERSIÓN. Este proceso es a través del crédito:

Los agentes financieros reciben los depósitos de los ahorristas,


pagándoles una tasa de interés, denominada pasiva (iP).

A la vez prestan dichos depósitos, cobrando una tasa de interés por los
créditos concedidos denominada tasa activa (iA). Fundamentalmente
nos interesarán los créditos que se otorgan a las empresas para
financiar sus planes de inversión.

El beneficio (B) por unidad de moneda que obtienen los intermediarios


financieros, lo constituye la diferencia entre las tasas de interés activa y
pasiva:

B  iA  iP

II. COMPOSICIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO

A) SECTOR FINANCIERO PROPIAMENTE DICHO

 Realiza operaciones de largo plazo con instrumentos financieros (activos


financieros) de poca liquidez, es decir, poco asimilables al dinero pues no
cumplen con las funciones atribuidas al dinero en la economía. Así, puede
decirse que no crean dinero en sentido estricto.

B) SECTOR MONETARIO

 Realiza operaciones de corto plazo con instrumentos financieros de mayor


liquidez y en consecuencia asimilables al dinero. Así, puede decirse que
crea dinero.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 279


 Está conformado por el BCRA (creación de dinero primario denominado
base monetaria) y el sistema bancario (que a través del proceso del crédito
crea dinero bancario o secundario)

 Tiene en cuenta acontecimientos relacionados con las variables


macroeconómicas monetarias (oferta monetaria, demanda monetaria,
reservas del BCRA, etc).

 El BCRA, es la autoridad monetaria y cambiaria del país, de modo que


implementa las medidas monetarias y cambiarias, que tienen como
objetivos la estabilidad monetaria a partir de la estabilidad del nivel de
precios de la economía y la estabilidad cambiaria

 El principal objetivo del BCRA es lograr la estabilidad de precios en


la economía, pues entonces preserva el valor de la moneda, es
decir, su poder adquisitivo. De este modo asegura la confianza del
público en el dinero que crea (emisión monetaria).

III. DINERO. FUNCIONES

 El dinero es una creación artificial del hombre con el objetivo de facilitar el


proceso de intercambio.
 Son cuatro las funciones que debe cumplir un bien o un activo financiero
para ser considerado dinero:
1) Medio de pago de aceptación general: debe permitir
la realización de todo tipo de pago por las transacciones
realizadas en la economía.
2) Unidad de cuenta o numerario: permite valuar todos
los bienes y servicios existentes en una unidad de
medida homogenea (idéntica una unidad a otra), que es
el signo monetario adoptado ($, U$S).
3) Depósito de valor: permite mantener su capacidad de
compra de bienes y servicios (valor real del dinero) a
través del tiempo, suponiendo que las tasas de inflación
son pequeñas (economías estables).
CAPÍTULO X

4) Unidad de pago diferido: al mantener su valor, puede


ser ahorrado y prestado en el presente, lo que hace al
normal funcionamiento del crédito.

 Podemos preguntarnos ¿cuál es el valor del dinero?: el poder adquisitivo


en términos de bienes y servicios que tiene una unidad monetaria, es decir,
su valor real. El cual como es obvio disminuye ante la existencia de
inflación.

1
VALOR REAL=
P
Donde P= índice de precios tomado como indicador del nivel general de
precios de la economía.

IV. CUASI-DINERO

 Todos los activos financieros poseen liquidez en diferentes grados, siendo


los más líquidos aquellos de mayor aceptación como medios de pago.
 El cuasi dinero representa a todos aquellos activos que no poseen la
liquidez perfecta del Efectivo, es decir, que su conversión en dinero para
ser utilizado como medio de pago es más dificultosa. Así, en orden
decreciente de liquidez podríamos ordenar los siguientes activos entre
otros:

DINERO (EFVO), DEPÓSITOS EN CTAS CORRIENTES (DCC), DEPÓSITOS


EN CAJAS DE AHORRO (DCA), DEPÓSITOS A PLAZO FIJO (DPF), PAGARÉS,
TÍTULOS PÚBLICOS O BONOS (B), ETC.

 Los activos en negritas son los más líquidos y asimilables al dinero como
medio de pago, mientras los restantes engloban al cuasi-dinero.

 El concepto de cuasi-dinero, se suele incluir en versiones ampliadas de la


oferta monetaria (abarcan no solo los medios de pago)

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 281


V. OFERTA MONETARIA

 En forma general podemos definirla como la cantidad de medios de pagos


de que dispone una economía en un momento del tiempo para poder
realizar transacciones.
 Existe una variada definición en función de la liquidez de los activos
financieros que integren cada concepto. Ordenados los activos de modo
decreciente de liquidez uno puede definir como oferta monetaria:

a) Base Monetaria (BM=M0): dinero primario creado por el BCRA,


compuesto del circulante o efectivo en poder del público (C=E=EPP) y las
reservas del sistema bancario (R), exigidas o no por el BCRA.

M0= C + R

b) Medios de pago (M1): Activos más líquidos para realizar transacciones,


formado por el efectivo en poder del público (C) y los depósitos en cuenta
corriente

M1= C + DCC

c) Recursos monetarios: engloban la totalidad de activos financieros


existentes, en orden decreciente de liquidez

M2= M1 + DCA
M3= M2 + DPF
M4=M3 + PAGARES
M5=M4 + BONOS

 La definición más usual de oferta monetaria es M3

 M3= C + DEPÓSITOS = C + DCC + DCA + DPF

 M3= mm x M0

VI. CREACIÓN DE DINERO U OFERTA MONETARIA EN LA ECONOMÍA

 Vamos a observar como se forma la oferta monetaria a través de la


creación primaria de dinero o base monetaria, llevada a cabo por el BCRA y
CAPÍTULO X

la creación secundaria o bancaria, realizada por el sistema bancario a


través del crédito.

A) CREACIÓN PRIMARIA:

 La carta orgánica del BCRA, establece las facultades del BCRA (Activo) y
sus obligaciones (PASIVO):

a) Facultades del BCRA (Activos del BCRA):

 Custodio de las reservas de oro y divisas del país: El BCRA tiene a su cargo
la custodia y administración de las reservas oficiales externas del país, esto
es, oro y divisas

 Agente financiero del Gobierno Nacional: Es el encargado de la colocación


de los títulos públicos emitidos por el gobierno. La reforma de 1992,
prohibe expresamente al BCRA financiar al gobierno mediante emisión de
dinero, de modo que no puede otorgarle préstamos (adelantos
transitorios).

 Banco de Bancos: Los bancos que sufran iliquidez transitoria pueden


obtener préstamos del BCRA (redescuentos) por montos limitados y con
plazo de devolución de 30 días.

 Hay que destacar que la tasa que cobra el BCRA por redescuentos (iRD) es
generalmente mayor que la tasa activa del sistema bancario. Así, errores
en la administración bancaria que generen iliquidez disminuyen los
beneficios del sistema bancario dado que el costo por unidad de moneda
del redescuento (iRD) es mayor que el ingreso por unidad de moneda de los
bancos (ip):

(ip – iRD) < 0   Beneficios del sistema bancario por unidad de moneda
prestada

b) Obligaciones del BCRA (Pasivo del BCRA):

 Proveedor de dinero de curso legal: El BCRA es el encargado de la emisión


de billetes que conforman la base monetaria.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 283


 Dentro de las normas que regulan al sistema financiero surge la referida al
establecimiento de los encajes mínimos, obligatorios o simplemente
denominados coeficientes de reservas legales, que especifican la fracción
de los depósitos recibidos por los bancos que por ley no podrán prestar y
deberán mantener como reservas.

 La base monetaria (Mo) se compone del circulante que es el dinero creado


por el BCRA y que se encuentra en manos de particulares (C), del efectivo
en poder de los bancos (Bb), como también de los depósitos que el sistema
bancario mantiene en el BCRA (DBC) y que conforman las reservas legales:

Mo = C + Bb + DBC

Los Bb se denomina reservas voluntarias

Los DBC se denomina reservas legales

 Podemos decir que:

Reservas Bancarias (técnicas) = Reservas Legales + Reservas Voluntarias

RT = DBC + Bb

 El cuadro 1 nos muestra entonces el Activo y Pasivo (base monetaria) del


BCRA:
CUADRO 1: ACTIVO Y PASIVO DEL BCRA

ACTIVO BCRA PASIVO

 Reservas Internacionales en oro y  Circulante (C=E=EPP)


divisas  Reservas Técnicas (RT):
 Títulos públicos del gobierno  Billetes en poder de los bancos
nacional (Bb)
 Redescuentos al sistema bancario  Reservas legales del sistema
bancario (DBC)

TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO: BASE MONETARIA = M0


CAPÍTULO X

a) Cuando el BCRA crea dinero, amplía la base monetaria y a este


proceso se lo conoce como emisión. Lo hace aumentando su activo y
generando a la vez un incremento por igual valor en su pasivo. Así:

 Si BCRA compra divisas (a cambio entrega $)   Reservas Internacionales


  Base Monetaria

 Si BCRA compra títulos públicos (a cambio entrega $)   Activo   Base


Monetaria

 Si BCRA baja la tasa de interés por redescuentos (iRD) se abaratan los


préstamos que otorga el sistema bancario   Redescuentos otorgados 
 Base Monetaria.

b) Cuando el BCRA disminuye la base monetaria se dice que “rescata


base o circulante”. Lo hace a través de disminuciones en su activo que
generan caídas por igual valor en su pasivo. Las operaciones son contrarias
al caso anterior:

 Si el BCRA vende divisas (A cambio recibe pesos)   Activo   Base


monetaria

 Si el BCRA vende títulos (a cambio recibe pesos)   Activo   Base


Monetaria

 Si el BCRA aumenta la tasa de redescuentos (iRD)  se encarecen los


préstamos al sistema bancario  redescuentos   Base Monetaria.

COMO OBSERVAMOS:

 M3 = mm x MO

 Los aumentos en la base monetaria aumentan la oferta monetaria

 Las disminuciones de la base monetaria disminuyen la oferta monetaria

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 285


B) CREACIÓN SECUNDARIA DE DINERO:

 Es realizada por el sistema bancario, ampliándose la base monetaria creada


por el BCRA (Mo) a través del proceso del crédito consistente en captar
depósitos (D) y convertirlos en préstamos (P). De este modo, el sistema
bancario inyecta dinero adicional al emitido por el BCRA en la economía.

 Veamos esquemáticamente como funciona:

 Mantienen efectivo para sus


1
operaciones (C=E)
Emisión BCRA Particulares
 Depositan el resto (D) en el
→ Mo  sistema bancario

4
2 Guarda

El proceso se Capta depósitos de Reservas


repite particulares
Presta el resto (P)

3 P= D - RT

 El proceso del crédito es resumido en el denominado multiplicador bancario


o monetario (mm), que es un coeficiente que muestra la cantidad de dinero
u oferta de dinero existente en la economía (MS) por peso existente de
base monetaria (Mo).

 Así, puede observarse como se amplía la base monetaria a través del


crédito.

MS
mm = (1)
Mo

Recordemos que:

M0 = C + Bb + DBC

M0 = C + RT
CAPÍTULO X

Podemos dividir RT por los depósitos y encontrar las reservas en formas de


coeficientes:

RT DBC RV
 
D D D

rT = r0 + rV

donde:
rT  coeficiente de reservas bancarias, totales o técnicas
ro  coeficiente de reservas obligatorias, legales o efectivo mínimo
rv  coeficiente de reservas voluntarias

 Existe otra forma de calcular el multiplicador monetario:


 Si en la expresión (1) reemplazamos la oferta (MS) y base (Mo) monetarias
por sus componentes.
ED
mm =
E  RT

 Dividimos numerador y denominador por los depósitos (D):

E D

D D cu 1
mm   mm  (1´´)
E RT cu  rT

D D

Conceptos:

1. Preferencia de los particulares por el efectivo o relación efectivo –


depósitos (CU = e): muestra la cantidad de efectivo que los particulares
deciden conservar en su poder por cada $1 que depositan
E
Cu =  ejemplo si Cu = 2 los particulares mantienen en efectivo $2 por
D
cada $1 que depositan.

 Cuando CU sea bajo significa que menor es la preferencia del público por el
efectivo, en consecuencia mayores serán los depósitos que realizarán en el
sistema bancario y mayores los préstamos que podrán realizar los bancos,

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 287


entonces mayor será la creación de dinero secundario y ello se reflejará en
un aumento del multiplicador monetario ( mm) y mayor será la oferta
monetaria en la economía.

2. Coeficiente de reservas técnicas, totales o bancarias (rT):

 Muestra la cantidad de dinero respecto a los depósitos que los bancos no


prestan en forma de créditos
RT
rT =  ejemplo: si rT = 0.4 significa que $0.4 se mantienen como
DV
reservas por cada $1 que los bancos reciben como depósitos.

 Mientras menor sea rT, significa que los préstamos que otorguen los bancos
serán mayores, siendo mayor la creación secundario de dinero y el
multiplicador monetario ( mm). Así, mayor será la oferta monetaria.
 El mayor valor que puede asumir rT es 1, significando que la totalidad de
los depósitos se mantienen en forma de reservas. Así, no habría
préstamos, ni proceso de crédito. En definitiva no habría creación
secundaria de dinero y el multiplicador monetario asumiría su menor valor
posible: mm = 1.
Cu  1 Cu  1
mm = pero rT = 1  mm = 1
Cu  rT Cu  1

 En el caso general (cuando existe crédito), el multiplicador bancario es


mayor a 1

COMO OBSERVAMOS:

 M3 = mm x M0

 si aumenta el mm aumenta la oferta monetaria

 si disminuye el mm disminuye la oferta monetaria

VII. COSTO DE OPORTUNIDAD DEL DINERO

 Es la tasa de interés pasiva (punto de vista del ahorrista) y representa el


ingreso sacrificado por los agentes económicos por poseer efectivo.
CAPÍTULO X

 Cuando un individuo mantiene efectivo y no otro activo financiero menos


líquido pero con rendimiento (como por ejemplo un título público) no
percibe por unidad de moneda los intereses que gana ese otro activo
 La tasa de interés es el pago por el uso de una unidad de moneda en un
período de tiempo.
 La tasa de interés real es la que corresponde considerar dado que mide el
poder adquisitivo de un activo financiero o valor real del mismo (requiere
eliminar los efectos de la inflación (P):

Si la inflación es de un dígito, la tasa de interés real (iR%) se calcula


como la diferencia entre la tasa de interés nominal (iN%) y la tasa de
inflación (P%):

iR% = iN% - P%

Si la tasa de inflación es mayor a un dígito, entonces se calcula como:

i  P& 
i R %   N
&  x 100
1  P 
donde :

iR = tasa de interés real


iN = tasa de interés nominal

P& = tasa de inflación


 Cuando la tasa de interés real sea positiva (negativa) indicará un aumento
(disminución) del poder adquisitivo de un activo financiero.

VIII. CARTERA DE ACTIVOS FINANCIEROS (CAF)

 Representa la distribución de la riqueza financiera de un individuo a partir


de un conjunto de activos financieros que elige poseer.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 289


 Supongamos que los activos que puede elegir un individuo son: dinero y
bonos.

La diferencia entre ambos está en que los bonos tienen rendimiento


(representado por la tasa de interés r) y el efectivo no:

 La relación entre ambos activos está dada por la tasa de interés, que es el
costo de oportunidad del dinero, al mostrar el rendimiento que se sacrifica
por poseer efectivo. Así: si aumenta (disminuye) la tasa de interés
disminuye (aumenta) la proporción de efectivo que se mantiene en la
cartera de activos.
M
CARTERA DE ACTIVOS
SI AUMENTA LA TASA DE
FINANCIEROS (CAF)
INTERÉS (Δr) BONOS

BONOS
SI DISMINUYE LA TASA
DE INTERÉS (∇r)
M

BONOS

IX. MERCADO MONETARIO: OFERTA Y DEMANDA DE DINERO

A) MOTIVOS DE LA DEMANDA DE DINERO

 Básicamente el público demanda dinero por las siguientes razones:

a) Motivo Transacción: El dinero como medio de pago, hemos visto que


permite realizar todo tipo de transacciones, las cuales dependen del nivel del
PBI o Ingreso (Y). Así, surge una relación directa entre la demanda de dinero
y PBI:

A MAYOR (MENOR) PBI  MAYOR (MENOR) DEMANDA DE DINERO POR


MOTIVO TRANSACCIÓN
CAPÍTULO X

b) Motivo Especulativo: Tiene en cuenta al dinero como activo financiero,


mostrando la relación entre éste y la tasa de interés. Surge así, una relación
inversa entre la demanda de dinero especulativa y la tasa de interés:

A MAYOR (MENOR) TASA  MENOR (MAYOR) ES LA DEMANDA DE DINERO


ESPECULATIVA, PUES MAYOR (MENOR) ES EL COSTO DE OPORTUNIDAD
DEL EFECTIVO.

c) Motivo Precaución: Refleja la necesidad adicional de efectivo por la


posibilidad de que se presente algún imprevisto. No depende ni de la tasa de
interés ni del PBI.

MD
B) ECUACIONES DE LA DEMANDA REAL DE DINERO (  L ):
P

 Podemos expresar la ecuación demanda de dinero como:

Demanda de dinero en función de la tasa de interés (el producto está


dado pues se determina en el sector real).

Tasa de interés en función de la demanda de dinero (dado el nivel de


producto o ingreso).
MD
MD   
i)  f r  L0 LY . Y Lr . r
P P

 M D  L 0  L Y . Y  1 MD
ii) r  f   r  .
 P  Lr Lr P

Donde:

L0= motivo precaución (exógeno o autónomo)

LY= sensibilidad de la demanda de dinero al ingreso, representa el motivo


transacción (LY > 0)

Lr = sensibilidad de la demanda de dinero a la tasa de interés, representa el


motivo especulativo (Lr < 0)

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 291


CAPÍTULO X

B.1) PARÁMETROS DE LA ECUACIÓN DE LA DEMANDA DE DINERO:

Abscisa al origen (AAO): cantidad demandada de dinero si r = 0


MD
 LO LY . Y
P 
Ordenada al origen (OAO): tasa de interés para la cual la demanda
de dinero es nula.
L0  LY . Y
r
Lr
Pendiente: cambio en la tasa de interés ante un cambio en la demanda
de dinero especulativa. Es negativa:

r 1

MD Lr

P

 El gráfico 1 muestra la función demanda de dinero y sus parámetros

GRAFICO N° 1REPRESENTACIÓN DE LA DEMANDA DE DINERO

L0  LY . Y
r
Lr
r 1 = Pendiente

MD Lr

P


MD
0  LO  LY . Y M/P
P
 MS 
C) OFERTA MONETARIA 
 
 P 

 Es exógena, es decir, determinada por el BCRA.

 Ello significa que no depende de la tasa de interés y por esta razón es


perfectamente inelástica a la tasa de interés

 Así, la función es vertical, tal como se observa en el gráfico 2.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 293


GRÁFICO N°2: OFERTA MONETARIA
r
MS
 mm . M O
P

M/P

X. CAMBIOS EN EL MERCADO MONETARIO

A) AUMENTO DE LA OFERTA MONETARIA (Expansión monetaria):


 M 1 
 Un aumento de la oferta monetaria, desplaza la función a la derecha  S

 P 
tal como se ve en el gráfico 3 de la página siguiente. En la situación inicial
de equilibrio (E0) se genera un exceso de oferta de dinero (E0A), que
provoca la caída en la tasa de interés (r1 <r0) y con ello se abaratan los
créditos. Esto provocará un aumento en la inversión y en consecuencia en
la DA y finalmente en el YE en el sector real (efecto a tener en cuenta en
el capítulo 11).

GRÁFICO N° 3: AUMENTO EN LA OFERTA MONETARIA

r
M S M S1
P P

EO A
r0

r1 E1
MD
P

M  M/P
Si S  CAE r  I  DA  Y
  E
 P 
CAPÍTULO X

 La oferta monetaria puede aumentar por un aumento en M0 o por un


aumento en el mm

 En este último caso (mm) a través de la disminución de cu o del encaje


deseado por el sistema bancario o técnico (rT)

B. AUMENTOS EN LA DEMANDA DE DINERO:


MD
 Provocan desplazamientos de la función a la derecha, pudiendo ser
P
paralelos o no paralelos:

B.1) PARALELOS:

 Si aumenta la sensibilidad de la demanda de dinero al ingreso (LY),


aumenta la demanda de dinero por el motivo transacción

 Si aumenta el ingreso (YE ) aumenta la demanda de dinero por motivo


transacción

 Si aumenta la demanda de dinero por motivo precaución (L0)

 En cualquiera de los tres casos, los cambios en los parámetros de la


función demanda son:

- aumenta la abscisa al origen (Δ AAO)

- aumenta la ordenada al origen (Δ OAO)

- la pendiente permanece constante

 Los efectos de este tipo de desplazamiento de la demanda de dinero son:


 M 1 
Al aumentar la demanda  D  , se genera un exceso de demanda de

 P 
dinero al nivel inicial de equilibrio (E0A), tal como se ve en el gráfico 4. Ello
hace subir la tasa de interés (r1> r0), encareciendo el crédito, de modo que
las empresas disminuyen el gasto en inversión, lo cual hace caer la DA y el
YE en el sector real (efecto a tener en cuenta en el capítulo 11).

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 295


GRÁFICO 4: AUMENTO DE LA DEMANDA DE DINERO
(DESPLAZAMIENTO PARALELO)

r MS
P
OAO´ M D1
P
OAO
MD
P
r1 E1

r0 E0 A

AAO AAO´ M/P

 MD 
Si L ó Y ó L    r  cae la INVERSIÓN  cae la DA  cae el Y
Y 0   E
P 


B.2) DESPLAZAMIENTO NO PARALELO:

 Si disminuye la sensibilidad de la demanda de dinero a la tasa de interés


(Lr) aumenta la demanda de dinero para cualquier nivel de tasa

 Los cambios en los parámetros de la función demanda de dinero son:

- aumenta la ordenada al origen (ΔOAO)

- no cambia la abscisa al origen

- aumenta (en valor absoluto) la pendiente de la función (se vuelve más


vertical).

 Los efectos de este tipo de desplazamiento de la demanda de dinero son:


CAPÍTULO X

 1

Al aumentar la demanda  MD  , se genera un exceso de demanda de
 P 
dinero al nivel inicial de equilibrio (E0A), tal como se ve en el gráfico 5
de la página siguiente. Ello hace subir la tasa de interés (r1> r0),
encareciendo el crédito, de modo que las empresas disminuyen el gasto
en inversión, lo cual hace caer la DA y el YE en el sector real (efecto a
tener en cuenta en el capítulo 11)

GRÁFICO N°5: AUMENTO DE LA DEMANDA DE DINERO


(DESPLAZAMIENTO NO PARALELO)

OAO´ MS
P

M D1
P
OAO MD
P
r1
E1

E0 A
r0

AAO M/P

 MD 
Si cae Lr    r  cae la INVERSIÓN  cae la DA  cae el Y
  E
 P 


XI. NEUTRALIDAD DEL DINERO

A) LOS CLÁSICOS:

 Esta escuela supone que en la economía existe pleno empleo, de modo que
sostiene que el dinero es neutral no afecta al sector real.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 297


 Mediante la teoría cuantitativa, sostienen que en el largo plazo, los
aumentos en la cantidad nominal de dinero llevan a un aumento en el nivel
de precios de la misma proporción, de modo que la oferta real de dinero no
cambia y tampoco el producto real (Y).

 Recordemos la teoría cuantitativa:

 “la cantidad nominal de dinero existente (MS), multiplicada por la


velocidad ingreso o velocidad de circulación del dinero (V), debe ser
igual al producto nominal de la aconomía (PBIN)”:

MS X V = PBIN (1)

 recordemos además que el producto nominal es el real (Y) multiplicado


por el nivel de precios de la economía (P):

PBIN = Y X P (2)

 sustituyendo (2) en (1):

MS X V=Y X P (3)

 La escuela clásica supone que la velocidad de circulación es constante


(estable) y el producto real está dado (fijo) y corresponde al nivel de
pleno empleo. Entonces:

M S  V  Y  P (4)

 Como se desprende de (4), un aumento en la oferta nominal de dinero


provoca el aumento en el nivel de precios (inflación) en igual
proporción, sin afectar la oferta real de dinero (ni la tasa de interés real,
ni el nivel de producto real en consecuencia).

 La velocidad de circulación representa la cantidad de veces que en


promedio circula cada unidad de dinero en una unidad de tiempo. No
necesariamente tiene comportamiento estable. Depende de:

a) La cantidad de dinero existente en la economía (a mayor cantidad menor


velocidad de circulación).

b) Frecuencia del pago de salarios (a mayor frecuencia menor velocidad de


circulación
CAPÍTULO X

c) Inflación (a mayor tasa de inflación mayor velocidad de circulación debido a


que el público apura la realización de transacciones ante la pérdida de poder
adquisitivo de la moneda).

B) LOS KEYNESIANOS:

 A partir de la obra de Keynes en 1.936, se duda de la neutralidad del


dinero en el sector real en el corto plazo, dado que:

 MS 
Si  CAE r  I  DA  Y
  E
 P 


 Así, la política monetaria keynesiana será un instrumento regulador del
ciclo económico:

a) Expansiva si existe recesión: aumentar la oferta monetaria hará


disminuir la tasa de interés y ello aumentará la inversión, la DA y el
producto (Y) y en consecuencia el empleo

b) Contractiva: cuando estamos en pleno empleo, para evitar la inflación.

C) LOS MONETARISTAS:

 Prolongación en el tiempo de la escuela clásica, sostienen que la economía


funciona en pleno empleo.

 Milton Friedman (uno de los pensadores de esta escuela) sostiene que: la


oferta nominal de dinero debe crecer a la misma tasa que el producto o
ingreso de la economía para evitar la inflación.

 El fundamento de la regla anterior está en la Teoría Cuantitativa:

M S V  Y  P

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 299


 dada la velocidad de circulación del dinero, en el largo plazo, al existir
crecimiento el PBI real (Y) aumenta (Y). Ello exige que la cantidad de
dinero (MS) aumente (MS), pero debe hacerlo a la tasa a la que crece el
producto para que no exista inflación:

MS
V  P
Y
CAPÍTULO X

EJERCITACIÓN CAPÍTULO X

I- EJERCICIO

Se conocen los siguientes datos del sector monetario:

L0 = 7.000

LY = 10

Lr = -40

Y1=1.100

Efectivo = 8.000

Reservas bancarias = 2.000

P0 = 1

El público mantiene el 50% de sus tenencias (oferta monetaria) en efectivo

a) Encuentre la base monetaria

b) Encuentre las ecuaciones de la demanda real de dinero

c) Encuentre e (cu)

d) Encuentre los depósitos

e) Encuentre el coeficiente de reservas bancarias (técnicas)

f) Encuentre el multiplicador monetario o del crédito. ¿hay creación secundaria de


dinero?

g) Encuentre la oferta monetaria por todas las formas posibles

h) Encuentre la tasa de interés de equilibrio.

B. ELECCIÓN DE ALTERNATIVAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1. según la escuela clásica, los cambios en la cantidad nominal de dinero:

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 301


a) generan fuertes impactos en el sector real de la economía b) a veces provocan
efectos en las variables reales de la economía c) nunca provocan efectos en las variables
reales de la economía d) no existe neutralidad del dinero en la economía

2. el valor del dinero:

a) es constante, dado que corresponde al representado en los billetes y monedas b) es


variable, debido a que el poder de compra se ve afectado por los cambios en la tasa de
inflación c) en una economía keynesiana el valor del dinero es inestable d) ninguna es
correcta

3. según el monetarismo, la regla de oro de la política monetaria indica que la


oferta monetaria debe crecer:

a) A una tasa nula; b) A la misma tasa de la inflación; c) A la misma tasa que el PBI; d)
Ninguna de las anteriores.

4. para la escuela keynesiana:

a) la política monetaria no es neutral en el sector real b) los cambios en la oferta


monetaria provocan efectos sobre la inversión productiva mediante los efectos sobre la
tasa de interés c) la política monetaria genera reactivación o recesión en la economía d)
todas son correctas e) ninguna es correcta f) solo “a” es correcta.

5. El encaje legal respecto al encaje técnico puede ser:

a) Menor; b) Igual c) Mayor; d) Menor, igual o mayor.

6. La demanda de dinero:

a) Está en relación directa con el ingreso e inversa con la tasa de interés; b) Está en
relación directa con el ingreso y la tasa de interés; c) Está en relación inversa con el
ingreso y la tasa de interés; d) Está en relación inversa con el ingreso y directa con la
tasa de interés.

7. El dinero bancario es:

a) M2 - M1; b) M2 - BM; c) M3 - M1; d) M3 - M2; e) M3 - BM.


CAPÍTULO X

8. El multiplicador bancario es mayor cuanto:

a) Mayor es la relación efectivo depósitos; b) Mayor es la relación reservas-depósitos; c)


Menor es la relación efectivo-depósitos; d) Menor es la relación reservas-depósitos; e) a
y b; f) a y d; g) b y c; h) c y d.

9. Si el encaje bancario fuera del 100%, el multiplicador del dinero bancario es:

a) Cero; b) Uno; c) Infinito; d) Ninguna de las anteriores.

10. Si el público no deposita en los bancos, el multiplicador del dinero bancario


es:

a) Cero; b) Uno; c) Infinito; d) Ninguna de las anteriores.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 303


CAPÍTULO XI

CAPÍTULO XI: MODELO IS-LM

I- INTRODUCCIÓN

 En el capítulo 9 vimos como funcionaba el sector real de la economía y en


el capítulo 10 el funcionamiento del sector financiero.

 En el presente capítulo utilizaremos todo lo visto en relación a los capítulos


9 y 10, para analizar el funcionamiento de toda la economía en
conjunto, conectando al sector real y al financiero. De eso se trata
el modelo IS-LM.

 El presente capítulo ofrecerá tres casos diferentes del funcionamiento de la


economía:

 Modelo de precios fijos e ingreso variable: utiliza el supuesto


keynesiano de una economía funcionando con desempleo

 Modelo de precios variables e ingreso fijo: utiliza el supuesto clásico


de una economía funcionando con pleno empleo.

 Modelo de precios e ingreso variable: es un modelo intermedio entre


los anteriores sin los supuestos restrictivos extremos que utilizan los otros
modelos mencionados

 El nexo entre el sector real (función IS) y el financiero (función LM) es la


demanda de dinero transaccional, a partir de los efectos que genera sobre
ella el cambio en el ingreso.

 Por otro lado, la relación entre el mercado monetario y el de bienes viene


dado por la inversión, a partir de los efectos que sobre ella provocan los
cambios en la tasa de interés

 El equilibrio de los modelos mostrará un único valor de la tasa de interés


(r) e ingreso (Y) para los cuales simultáneamente el sector real y el
financiero, o sencillamente la economía, están en equilibrio.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 305


PRIMERA PARTE: MODELO IS-LM DE PRECIOS FIJOS E INGRESO
VARIABLE.

I. SECTOR REAL DE LA ECONOMÍA

I.1. LA DEMANDA DE INVERSIÓN Y LA DA

A) LA INVERSIÓN:

 En el capítulo 9 se supuso que la inversión era autónoma.

 Ahora, la inversión será explicada por la tasa de interés.

 La relación entre la inversión y la tasa de interés es inversa:

 Si aumenta la tasa de interés, disminuye la inversión (Δr →∇I)

 Si disminuye la tasa de interés, aumenta la inversión (∇r →ΔI)

 La relación entre la inversión y la tasa de interés se mide por el coeficiente


Ir, que es la sensibilidad (elasticidad) de la inversión a la tasa de interés. El
coeficiente es negativo debido a la ya mencionada relación inversa entre
ambas variables.

I
Ir   donde Ir  0
r

 ¿Por qué es inversa la relación entre la inversión y la tasa de


interés?: porque los cambios en la tasa afectan la rentabilidad de la
inversión a partir del cambio en el costo del crédito para las empresas. Si
aumenta la tasa, aumenta el costo de las empresas y disminuye la
inversión pues cae su rentabilidad. Ocurre lo contrario si disminuye la tasa
de interés.

 Así, la nueva función demanda de inversión que corresponde al presente


capítulo será:
CAPÍTULO XI

I=I0+Ir.r y recordando que Ir es negativo, la función queda:

I  I0  Ir  r (1)

B) LA FUNCIÓN DA:

 La función nueva de la DA conserva las ecuaciones de todos sus


componentes (visto en el capítulo 9) excepto el correspondiente a la
inversión, que ahora corresponde a la ecuación (1).

 Así, la nueva ecuación de la DA es:

DA= C+I+G+X-M

DA= C0-cT0+cTR0+c(1-t).Y+I0-Ir.r+G0+X0-m.Y

DA=C0-cT0+cTR0+I0+G0+X0-Ir.r+c(1-t)-m.Y (2)

Donde: C0-cT0+cTR0+I0+G0+X0=GA0

Dado que tenemos tres variables (DA, r, Y), suponemos fija o dada la tasa de
interés que surge del mercado monetario. Así, para cada nivel de tasa de
interés tendremos una ecuación y función DA

 Observando la ecuación (2), vemos los parámetros de nuestra función DA:

 Ordenada al origen=GA0-Ir.r

 Pendiente=g=c(1-t)-m

I.2. LA FUNCIÓN IS

A) DEFINICIÓN:

 La función IS representa las diferentes combinaciones entre tasa de interés


e ingreso que mantienen al sector real en equilibrio

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 307


B) DERIVACIÓN GRÁFICA DE LA CURVA IS:

 Partimos de una situación de equilibrio inicial en el sector real (E1), para un


ingreso y tasa de interés determinados (Y1,r1), tal como observamos en el
panel A del gráfico n°1.

GRÁFICO N°1: DERIVACIÓN DE LA FUNCIÓN IS

PANEL A: EQUILIBRIO EN EL SECTOR

OA,DA OA=Y
DA2=GA0-Ir.r2+c(1-t)-m.Y
A E2
GA0-Ir.r2
DA1=GA0-Ir.r1+c(1-t)-m.Y
EDA

GA0-Ir.r1
E1

Y1 Y2 Y

PANEL B: FUNCIÓN IS

r1 E1

E2
r2
IS

Y1 Y2 Y

 Suponemos que disminuye la tasa de interés (r2<r1):


CAPÍTULO XI

 Al caer la tasa, aumenta la inversión y ello provoca un aumento en la DA


(DA2), generando un desplazamiento paralelo de la función ascendente y a
la izquierda.

 Al nivel inicial de ingreso (Y1) aparece un exceso de DA y de gastos


compensatorios (distancia E1A, en el gráfico). Esto provoca una
desacumulación no deseada de inventarios (VE<0), aumentando la OA,
pero también el ingreso hasta el nuevo equilibrio (E2).

 En el panel B del gráfico hemos trasladado ambas coordenadas de


equilibrio.

 Uniendo gráficamente tales coordenadas encontramos la función IS

C) CARACTERÍSTICAS DE LA FUNCIÓN IS:

 Tal como se observa en el panel B del gráfico n°1, la relación existente


entre la tasa de interés y el ingreso en el sector real es inversa:

 Si disminuye la tasa de interés, aumenta la inversión, aumenta la


DA y el YE

 Si aumenta la tasa de interés, cae la inversión, cae la DA y el YE

 Cada punto sobre la función IS indica que el mercado de bienes o del


producto está en equilibrio, es decir, se verifica en cada combinación de
tasa de interés e ingreso que:

OA=DA

GASTOS COMPENSATORIOS=FILTRACIONES

 La función se denomina IS, porque en un modelo sin sector gobierno y sin


sector externo, en equilibrio se cumple que I=S.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 309


D) PUNTOS QUE NO PERTENECEN A LA FUNCIÓN IS: DESEQUILIBRIOS
EN EL SECTOR REAL.

D.1) EXCESOS DE DA y DE GASTOS COMPENSATORIOS:

 Partimos de una situación de equilibrio inicial en el sector real (E1), para un


ingreso y tasa de interés determinados (Y1,r1), tal como observamos en el
panel A del gráfico n°2.

GRÁFICO N°2:EXCESOS DE DA (EDA)

PANEL A: EXCESO DE DA EN EL SECTOR

OA,DA OA=Y
DA2=GA0-Ir.r2+c(1-t)-m.Y

A E2
GA0-Ir.r2
DA1=GA0-Ir.r1+c(1-t)-m.Y
EDA

GA0-Ir.r1
E1

Y1 Y2 Y

PANEL B: UBICACIÓN DEL EDA EN RELACIÓN A LA CURVA

r1 E1

E2
r2 EDA=A
IS

Y1 Y2 Y

 Suponemos que disminuye la tasa de interés (r2<r1):


CAPÍTULO XI

 Al caer la tasa, aumenta la inversión y ello provoca un aumento en la DA


(DA2), generando un desplazamiento paralelo de la función ascendente y a
la izquierda.

 Al nivel inicial de ingreso (Y1) aparece un exceso de DA y de gastos


compensatorios (distancia E1A, en el gráfico). Esto provoca una
desacumulación no deseada de inventarios (VE<0), aumentando la OA,
pero también el ingreso hasta el nuevo equilibrio (E2).

 Como observamos en el panel B, el punto A se encuentra por debajo de la


función IS, ó, dicho de otro modo, a su izquierda para una coordenada Y1 ,
r2. Así, los puntos a la izquierda de la curva IS representan excesos de DA
y de gastos compensatorios.

 Eliminar este exceso de DA requiere del aumento en el ingreso hasta Y2,


hecho que ocurrirá pues al aumentar la OA, aumentaría el YE hasta eliminar
el exceso de DA y situaría el equilibrio en el sector real para la combinación
r2,Y2.

CONCLUSIONES:

 Los puntos por debajo o a la izquierda de la curva IS muestran exceso de


DA y de gastos compensatorios. Eliminarlos requiere del aumento en el Y,
dada la nueva tasa de interés.

 Como observamos, un cambio en la tasa de interés afecta el ingreso:


gráficamente pasamos de un punto (E1) a otro (E2) sobre la función IS:
la IS no se desplaza.

D.2) EXCESOS DE OA Y DE FILTRACIONES PLANEADAS:

 Partimos de una situación de equilibrio inicial en el sector real (E2), para un


ingreso y tasa de interés determinados (Y2,r2), tal como observamos en el
panel A del gráfico n°3. Dicho punto de equilibrio también se representa
por el punto E2 en el panel B, sobre la función IS.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 311


GRÁFICO N°3: EXCESOS DE OA (EOA)

PANEL A: EXCESOS DE OA Y DE FILTRACIONES EN EL SECTOR


REAL

OA,DA OA=Y DA2=GA0-Ir.r2+c(1-t)-m.Y

E2

EOA DA1=GA0-Ir.r1+c(1-t)-m.Y

GA0-Ir.r2
E1 C

GA0-Ir.r1

Y1 Y2 Y

PANEL B: UBICACIÓN DE LOS EOA EN RELACIÓN A LA CURVA IS

r
C=EOA
r1 E1

E2
r2
IS

Y1 Y2 Y

 Suponemos que aumenta la tasa de interés (r1>r2):

 Al aumentar la tasa, disminuye la inversión y ello provoca una caída en la


DA (DA1), generando un desplazamiento paralelo de la función descendente
y a la derecha.

 Al nivel inicial de ingreso (Y2) aparece un exceso de OA y de filtraciones


(distancia E2C, en el panel superior del gráfico). Esto provoca una
acumulación no deseada de inventarios (VE>0), disminuyendo la OA, pero
también el ingreso hasta el nuevo equilibrio (E1).
CAPÍTULO XI

 Como observamos en el panel B, el punto C se encuentra por encima de la


función IS, ó, dicho de otro modo, a su derecha en la coordenada Y2, r1.
Así, los puntos a la derecha de la curva IS representan excesos de OA y de
filtraciones.

 Eliminar este exceso de OA requeriría de una disminución en el ingreso


(dada la nueva tasa de interés): si existe exceso de OA para la tasa r1, al
disminuir la OA, disminuiría el YE hasta eliminar el exceso de OA y situaría
el equilibrio en el sector real para la combinación r1,Y1.

CONCLUSIONES:

 Los puntos por encima o a la derecha de la curva IS muestran exceso de


OA y de filtraciones. Eliminarlos requiere de la caída en r y/o caída del Y.

 Como observamos, un cambio en la tasa de interés afecta el ingreso:


gráficamente pasamos de un punto (E2) a otro (E1) sobre la función IS:
la IS no se desplaza.

E) OBTENCIÓN ANALÍTICA DE LA FUNCIÓN IS Y PARÁMETROS

E.1) OBTENCIÓN ANALÍTICA:

 Las variables explicativas del modelo son ahora el ingreso y la tasa de


interés (Y, r).

 Esto significa que existirán dos ecuaciones para representar la función IS:

Y=f(r)

r=f(Y)

 Obtendremos ambas ecuaciones de la función para observar e identificar


sus parámetros.

 Dado que la función IS representa combinaciones de Y y r para las cuales


el sector real está en equilibrio, las ecuaciones de la IS se obtienen
partiendo de la condición de equilibrio en el sector real: igualamos la oferta

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 313


agregada a la demanda agregada planeadas y reemplazamos por sus
ecuaciones de comportamiento.

OAP  DAP
Y  GA0  Ir r  c(1 t)  mY (1)

 De la ecuación (1) despejamos el ingreso para expresarlo en función de la


tasa de interés y obtener la primera ecuación IS:

Y-c(1-t)-m.Y= GA0-Ir.r ; Tomando factor común Y

Y1-c(1-t)-m= GA0-Ir.r ; Distribuyendo el signo (-) y despejando el Y

Y  c(1 t)  mY  GA0  Ir r


tomando factor común ingreso en el primer miembro :
Y 1 c(1 t)  m GA0  Ir r
despejando Y :
1
Y . GA0  I r . r
1 c(1 t)  m

recordando que :
1
k
1 c(1 t)  m

Podemos exp resar la función IS como :

Y  kGA0  kI r r  ecuación N01 de la función IS

 De la ecuación n°1 de la IS despejamos la tasa de interés para expresarla


en función del ingreso y obtener la segunda ecuación IS:
CAPÍTULO XI

Y  k  GA0  k  Ir  r tomando factor común k


Y  k GA0  Ir  r pasando k al 1er miembro
1
Y  GA  I  r pasando I  r al 1er miembro
0 r r
k
1
I  r  Y  GA
r 0
k
1
I  r  GA  Y pasando I al 2do miembro :
r 0 r
k

GA0 1
r  Y  ecuación N0 2 de la función IS
Ir kIr

 Resumiendo, las ecuaciones de la función IS son:

Y=f(r)  Y=kGA0-kIrr (ECUACIÓN N°1)

GA0 1
r=f(Y)  r   Y (ECUACIÓN N°2)
Ir k  Ir

E.2) PARÁMETROS DE LA FUNCIÓN IS Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA:

 De la ecuación n°1 encontramos la abscisa al origen de la función, que


representa el nivel de producto o ingreso en el sector real que se
corresponde a una tasa de interés nula (r=0)

Abscisa al origen  k . GA0

 De la ecuación n°2 encontramos la ordenada al origen, que corresponde a


la tasa de interés para la cual el ingreso o producto en el sector real es
nulo (Y=0)

GA0
Ordenada al origen 
Ir

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 315


 De la ecuación n°2, también encontramos la pendiente de la función IS,
que mide el cambio en la tasa de interés ante una variación del ingreso

r
Pendiente   1 0
Y k  Ir

 La pendiente es negativa por la relación inversa existente en el sector real


entre la tasa de interés y el ingreso:

 Si Δr  I  DA se produce un EOA  ∇Y

 Si ∇r  I  DA se produce un EDA  ΔY

 El gráfico n°4 nos muestra los parámetros de la función IS:

GRÁFICO N°4: PARÁMETROS DE LA CURVA IS

GA0
Ir r   1
Pendiente 
Y k  Ir

IS

0 k . GA0 Y

I.3 DESPLAZAMIENTOS DE LA FUNCIÓN IS

 Se producen ante cambios en la DA, es decir, desplazamientos de dicha


función.

 Los aumentos en la DA o expansión de la DA, vimos en el capítulo 9 que


provocan aumentos en el YE.
CAPÍTULO XI

 Intuitivamente entonces, cuando aumente la DA la función IS debe


desplazarse hacia la derecha, pues a cada nivel de tasa de interés el YE del
sector real debe ser mayor.

 Por el contrario, las disminuciones de la DA provocan desplazamientos de


la IS hacia la izquierda, pues a cada nivel de tasa de interés el YE es menor.

 Debemos tener en cuenta que los desplazamientos de la IS pueden o no


ser paralelos.

A) DESPLAZAMIENTOS HACIA LA DERECHA DE LA FUNCIÓN IS


PARALELOS:

 Se producen cuando el aumento de la DA es provocado por un


incremento en el gasto autónomo (ΔGA0):

 si G0 aumenta la DA, aumenta el YE

 si TR0, aumenta el ingreso disponible, aumenta el consumo, la DA y


aumenta el YE

 si T0, aumenta el ingreso disponible, aumenta el consumo, la DA y


aumenta el YE

 si C0 aumenta la DA, aumenta el YE

 si I0 aumenta la DA, aumenta el YE

 si X0 aumenta la DA, aumenta el YE

 Para mostrar gráficamente los efectos de un aumento en el GA(y en


consecuencia de la DA) sobre la función IS, vamos a suponer que el sector
real se encuentra inicialmente en equilibrio para una tasa de interés r1 y un
ingreso Y1, tal como lo muestra el gráfico n°5 en sus dos paneles en el
punto E1.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 317


GRÁFICO N°5: AUMENTO DEL GA0 Y EFECTO SOBRE LA IS

OA=Y
OA, DA
DA2
E2

D
DA1
GA02 –Ir.r1 PANEL A
EDA
GA0
GA01 – Ir.r1 E1

Y1 Y2 Y

PANEL B

E1 E2
r1

IS1 IS2

Y1 Y2 Y

 Suponemos a continuación que aumenta el GA0 (GA02>GA01).

 Esto provoca un incremento en la DA, desplazándose la función de modo


paralelo y hacia arriba (DA2), tal como se ve en el panel A.

 Al nivel de ingreso y tasa de interés de equilibrio iniciales (punto D en el


panel A), se genera un exceso de DA y de gastos compensatorios.

 La desacumulación no deseada de inventarios (VE<0), genera el ajuste


visto en el capítulo 9.
CAPÍTULO XI

 La nueva situación de equilibrio en el sector real corresponde ahora a un


ingreso mayor (Y2>Y1) y la misma tasa (r1), tal como lo señala el punto E2
en ambos paneles

 Ello significa que la IS se desplazó a la derecha (IS2), tal como se ve en el


gráfico.

 La nueva función IS (IS2), presenta:

 Un aumento en la ordenada al origen

GA02 GA01

Ir Ir

 Un aumento en la abscisa al origen

k . GA02  k . GA01

 Misma pendiente dado que el desplazamiento es paralelo

B) DESPLAZAMIENTOS DE LA FUNCIÓN IS NO PARALELOS A LA


DERECHA:

 Al ser no paralelos debe modificarse la pendiente de la IS, entonces


provienen de cambios en Ir y k.

 Veremos ambos casos:

B.1) DISMINUCIONES DE Ir:

 Recordemos que Ir es la elasticidad de la inversión a la tasa de interés y es


negativa, debido a la relación inversa entre la inversión y la tasa de
interés.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 319


 Suponemos que el sector real está inicialmente en equiibrio para el ingreso
Y1 y la tasa de interés r1, tal como se muestra en el punto E1 de ambos
paneles del gráfico n°6.

GRÁFICO N°6: DISMINUCIÓN DE Ir Y EFECTOS SOBRE LA IS

OA,DA
OA=Y

DA2
E2
D
GA0-Ir2.r1
PANEL A
DA1
Ir EDA
GA0 –Ir1.r1
E1

Y1 Y2 Y

GA0
Ir 2

PANEL B
GA0
Ir1
E1 E2
r1

IS1 IS2

Y1 Y2 k. GA0 Y

 Si disminuye la elasticidad de la inversión a la tasa de interés (Ir2<Ir1),


entonces para cada nivel de tasa la inversión aumenta y ello provoca un
aumento de la DA, que se desplaza paralelamente hacia arriba (DA2).

 Así, al nivel inicial de ingreso y tasa de interés, aparece un exceso de DA,


representado en el panel A por el punto D, cuyo ajuste lleva a un aumento
CAPÍTULO XI

en el ingreso de equilibrio en el sector real (Y2>Y1), para la misma tasa r1,


tal como muestra el punto E2 en ambos paneles.

 Así, el ingreso de equilibrio es mayor (Y2) para la misma tasa de interés


(r1), significando el desplazamiento de la función IS a la derecha, tal como
se observa en el panel B del gráfico.

 La nueva función IS (IS2), presenta:

 Un aumento en la ordenada al origen

GA0 GA0

Ir 2 Ir1

 Un aumento en valor absoluto de la pendiente

1 1

k  Ir 2 k  Ir1

 Misma abscisa al origen

B.2) AUMENTO DE k:

 Debemos recordar que los aumentos en la pendiente de la DA (g),


provocan un aumento en el multiplicador y en consecuencia para el mismo
GA0 un aumento en el YE.

 Recordemos las razones que provocan el aumento de g:

 si PmgC (c)  por unidad adicional de YD se destina más a consumo 


aumenta el consumo aumenta la DA

 si t  c al disminuir la alícuota  por unidad de YD se destina más al


consumo  aumenta el consumo aumenta la DA

 si m  aumenta el consumo de bienes internos aumenta la DA

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 321


 Supongamos que el sector real inicialmente se encuentra en equilibrio para
el nivel de ingreso Y1 y tasa de interés r1, tal como lo muestra el punto E1
en el gráfico n°7 en ambos paneles.

GRÁFICO N°7: AUMENTO DEL MULTIPLICADOR Y EFECTO SOBRE LA IS

OA,DA OA=Y

DA2=GA0-Ir.r1+g2.Y

E2 DA1=GA0-Ir.r1+g1.Y

D
GA0-Ir.r1 E1

Y1 Y2 Y PANEL A

GA0
Ir

r1 E2 PANEL B
E1

IS1 IS2

Y1 Y2 k1GA0 k2GA0 Y

 Luego, aumenta g (g2>g1) por alguna de las razones vistas y ello se refleja
en un mayor valor del multiplicador del gasto autónomo (k2>k1). Esto hace
aumentar la DA (DA2), que se desplaza hacia arriba aunque no
paralelamente, ante el aumento en su pendiente.

 En la situación inicial de equilibrio se ha producido un exceso de DA, tal


como señala el punto D del panel A, que al ajustarse incrementa el ingreso
de equilibrio en el sector real (Y2).
CAPÍTULO XI

 Tal como se muestra en el nuevo equilibrio (punto E2), el ingreso es mayor


(Y2>Y1) al mismo nivel de tasa de interés. Así, la IS se ha desplazado a la
derecha (IS2) de la forma que muestra el panel B del gráfico.

 La nueva función IS (IS2), presenta:

 Misma ordenada al origen

 Una disminución en valor absoluto de la pendiente

1 1

k2  Ir k1  Ir

 Un aumento en la abscisa al origen

k2  GA0  k1  GA0

C) DESPLAZAMIENTOS DE LA FUNCIÓN IS A LA IZQUIERDA

 Se producen ante disminuciones de la demanda agregada, pudiendo o no


ser paralelos:

 Los desplazamientos paralelos de la IS, se producen por disminuciones


en el gasto autónomo

 Los desplazamientos no paralelos de la IS provienen de:

 La disminución de la pendiente de la DA, que genera una caída de k

 El aumento de la sensibilidad de la inversión a la tasa de interés


(ΔIr)

II. SECTOR MONETARIO Y FINANCIERO DE LA ECONOMÍA

II.1. EL SECTOR MONETARIO Y EL FINANCIERO

 La característica de este sector es que conociendo lo que ocurre en el


sector o mercado monetario, sabremos que situación se presenta en el
sector financiero y cuál será el ajuste.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 323


 Suponemos la existencia de dos activos financieros en las carteras de
activos del público: dinero o efectivo (D) y bonos o títulos públicos (B)

 El público demanda entonces ambos activos financieros, de modo que la


demanda total de activos financieros (DAF) es la suma de la demanda de
bonos (DB) y de dinero (DD), tal como muestra la ecuación (1):

DAF=DB+DD (1)

 A la vez, la oferta total de activos financieros (OAF) corresponde a la suma


de la oferta de bonos (OB) y la de dinero (OD), tal como señala la ecuación
(2):

OAF=OB+OD (2)

 El equilibrio en el sistema financiero requiere que la oferta total de activos


sea igual a la demanda total de activos financieros. Así, igualando (1) a
(2):

OAF=DAF

OB+OD=DB+DD (3)

 Agrupando por activos y mercados en la ecuación (3) tenemos:

OB-DB = DD-OD (4)

 La igualdad (4), deja ver las posibles situaciones existentes en el mercado


o sector monetario (mercado de dinero) y en el sector financiero
propiamente dicho (mercado de bonos):

 Si existe equilibrio en el mercado de bonos (OB=DB), entonces existe


equilibrio en el mercado monetario (DD=OD)

 Si existe exceso de oferta de bonos (OB>DB), entonces existe exceso de


demanda en el mercado monetario (DD>OD)
CAPÍTULO XI

 Si existe exceso de demanda de bonos (OB<DB), entonces existirá exceso


de oferta de dinero (DD<OD).

 CONCLUSIÓN: A través de la situación que se presente en el mercado


monetario, conocemos la situación reinante en el mercado de bonos. Por
esta razón prescindimos del mercado de bonos en nuestro análisis.

 En nuestro análisis es importante encontrar la conexión entre el


mercado de bonos y el de dinero: la misma está representada por la
tasa de interés (r), tal como se vió en el capítulo 10. Para entender mejor
esta relación necesitamos conocer como se fija la cotización o precio de un
bono (PB):

VN
PB 
r

donde:
PB= precio o cotización del bono en el mercado
VN= valor nominal o de emisión del título (valor escrito en el título), que es
fijo
r= tasa de interés o de rendimiento de los bonos

 Para ejemplificar el ajuste en ambos mercados de activos, tomemos una


situación donde existe exceso de demanda de bonos y exceso de oferta de
dinero:

 Ante el exceso de demanda (escasez) de bonos, el precio del bono debe


aumentar. Dado que el VN es fijo, el precio del activo sube a través de una
caída en la tasa de interés, que refleja su rendimiento. Ante el aumento en
el precio del bono que se produce, disminuye la cantidad demandada de
bonos hasta retornar este mercado al equilibrio.

 Ante la caída en la tasa de rendimiento de los bonos (tasa de interés), en el


mercado monetario la gente aumenta la demanda especulativa de dinero
ante la disminución en el rendimiento de los bonos o costo de oportunidad

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 325


del dinero. Así, la caída en la tasa de interés retorna al mercado monetario
al equilibrio.

 En definitiva, el público ha modificado la composición de su cartera de


activos financieros: ante la caída en la tasa de interés o de rendimiento de
los bonos ha disminuido la proporción de su riqueza mantenida en bonos y
ha aumentado la proporción mantenida en dinero.

II.1 LA FUNCIÓN LM

A) DEFINICIÓN:

 La función LM representa las diferentes combinaciones de tasas de interés


e ingreso o producto para las cuales el sector monetario y en consecuencia
el sistema financiero se encuentra en equilibrio.

B) DERIVACIÓN GRÁFICA DE LA FUNCIÓN LM:

 Para derivar gráficamente la función, partimos de una situación inicial en


que el sector financiero se encuentra en equilibrio para un nivel de ingreso
Y1 y una tasa de interés r1, tal como muestra el punto E1 en ambos paneles
del gráfico 8.

GRÁFICO N°8: DERIVACIÓN DE LA FUNCIÓN LM

PANEL B PANEL A

LM r MS
r P0

E2 r2
r2
E2

r1 E1 C
r1
L2=L0+LY.Y2-Lr.r

L1=L0+LY.Y1-Lr.r

Y1 Y2 Y M/P,L
CAPÍTULO XI

 Suponemos luego que aumenta el ingreso (Y2>Y1). Esto ocasionará un


aumento en la demanda de dinero por motivo transacción, desplazándose
la función demanda de dinero hacia la derecha (L2).

 Al nivel de la tasa de interés inicial r1, se produce en el mercado monetario


un exceso de demanda de dinero como muestra el punto C en el panel A
del gráfico, a la vez que en el mercado de bonos se presenta un exceso de
oferta.

 El precio de los bonos comienza a disminuir a partir del aumento en la tasa


de rendimiento de los mismos, representados por la tasa de interés. Ello
hace disminuir la demanda especulativa de dinero.

 El ajuste finaliza cuando el mercado monetario (y en consecuencia el de


bonos) en el nuevo equilibrio para un ingreso mayor (Y2) y una tasa de
interés también mayor (r2), como señala el punto E2 en ambos panelas del
gráfico.

 Trasladamos los puntos de equilibrio al panel B y uniendo gráficamente


encontramos la función LM.

C) CARACTERÍSTICAS DE LA FUNCIÓN LM:

 Tal como se observa en el panel B del gráfico n°8, la relación entre tasa de
interés e ingreso es directa en el sector monetario (y financiero):

 Si aumenta el ingreso, aumenta la demanda de dinero por motivo


transacción, y aumenta la tasa de interés.

 Si disminuye el ingreso, disminuye la demanda de dinero por


motivo transacción, y disminuye entonces la tasa de interés

 Cada punto de la función LM está mostrando una combinación de ingreso o


producto y tasa de interés para la cual existe equilibrio en el sistema
financiero. Así, en cada punto de la función se verifica:

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 327


OFERTA MONETARIA=DEMANDA MONETARIA

MS MD

P0 P0

 La función se denomina LM porque significa: demanda de dinero (L) igual a


oferta de dinero (M).

D) DESEQUILIBRIOS EN EL MERCADO MONETARIO: PUNTOS QUE NO


PERTENECEN A LA FUNCIÓN LM

D.1) EXCESOS DE DEMANDA DE DINERO (EDD) Y DE OFERTA DE


BONOS (EOB):

 partimos de una situación inicial en que el sector financiero se encuentra


en equilibrio para un nivel de ingreso Y1 y una tasa de interés r1, tal como
muestra el punto E1 en ambos paneles del gráfico 9.

GRÁFICO N°9: EXCESOS DE DEMANDA DE DINERO Y DE OFERTA DE


BONOS

PANEL B PANEL A

LM r MS
r P0

E2 r2
r2
E2

r1 E1 C=EDD=EOB
r1
C=EDD=EOB L2=L0+LY.Y2- r.r

L L1=L0+LY.Y1-

Y1 Y2 Y M/P,L
CAPÍTULO XI

 Suponemos luego que aumenta el ingreso (Y2>Y1).

 Esto ocasionará un aumento en la demanda de dinero por motivo


transacción, desplazándose la función demanda de dinero hacia la derecha
(L2).

 Al nivel de la tasa de interés inicial r1 y correspondiente al nuevo ingreso Y2


se produce en el mercado monetario un exceso de demanda de dinero
como muestra el punto C en el panel A del gráfico, a la vez que en el
mercado de bonos se presenta un exceso de oferta.

 El precio de los bonos comienza a disminuir a partir del aumento en la tasa


de rendimiento de los mismos, representados por la tasa de interés. Ello
hace disminuir la demanda especulativa de dinero (el público disminuye la
proporcion de efectivo en sus carteras de activos).

 El ajuste finaliza cuando el mercado monetario (y en consecuencia el de


bonos) en el nuevo equilibrio para un ingreso mayor (Y2) y una tasa de
interés también mayor (r2), como señala el punto E2 en ambos panelas del
gráfico.

 Como vemos en el panel B del gráfico, el punto C que refleja la existencia


de exceso de demanda de dinero y de oferta de bonos, se encuentra por
debajo de la función LM. Dicho de otro modo, se encuentra a la derecha de
la función, en la coordenada r1, Y2

 Eliminar el exceso de demanda de dinero requiere aumentar la tasa de


interés (el equilibrio se situaría en el punto E2 sobre la función LM).

CONCLUSIONES:

 Los puntos situados por debajo o a la derecha de la función LM señalan la


existencia de excesos de demanda de dinero y de oferta de bonos.
Eliminarlos requiere el aumento en la tasa de interés.

 Como observamos, un cambio en el ingreso afecta la tasa de interés:


gráficamente pasamos de un punto (E1) a otro (E2) sobre la función LM:
la LM no se desplaza.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 329


D.2) EXCESO DE OFERTA DE DINERO (EOD) Y DE DEMANDA DE BONOS
(EDB)

 Partimos de una situación inicial en que el sector financiero se encuentra


en equilibrio para un nivel de ingreso Y2 y una tasa de interés r2, tal como
muestra el punto E2 en ambos paneles del gráfico 10.

GRÁFICO N°10: EXCESOS DE OFERTA DE DINERO Y DE DEMANDA DE


BONOS

PANEL B PANEL A

LM MS
D=EOD r
r P0

r2 D=EDB
E2 r2 D=EOD E2

D=EDB
r1 E1
r1 L2=L0+LY.Y2-Lr.r
E1
L1=L0+LY.Y1-Lr.r

Y1 Y2 Y M/P,L

 Suponemos luego que disminuye el ingreso (Y1<Y2).

 Esto ocasionará una disminución en la demanda de dinero por motivo


transacción, desplazándose la función demanda de dinero hacia la izquierda
(L1).

 Al nivel de la tasa de interés inicial r2 y correspondiente al nuevo ingreso Y1


se produce en el mercado monetario un exceso de oferta de dinero como
muestra el punto D en el panel A del gráfico, a la vez que en el mercado de
bonos se presenta un exceso de demanda.

 El precio de los bonos comienza a aumentar a partir de la disminución en la


tasa de rendimiento de los mismos, representados por la tasa de interés.
Ello hace aumentar la demanda especulativa de dinero.
CAPÍTULO XI

 El ajuste finaliza cuando el mercado monetario (y en consecuencia el de


bonos) en el nuevo equilibrio para un ingreso menor (Y1) y una tasa de
interés también menor (r1), como señala el punto E1 en ambos paneles del
gráfico.

 Como vemos en el panel B del gráfico, el punto D que refleja la existencia


de exceso de oferta de dinero y de demanda de bonos, se encuentra por
encima de la función LM. Dicho de otro modo, se encuentra a la izquierda
de la función, en la coordenada r2, Y1.

 Eliminar el exceso de oferta de dinero requiere que disminuya la tasa de


interés (el equilibrio se situaría en el punto E1 sobre la función LM).

CONCLUSIONES:

 Los puntos situados por encima o a la izquierda de la función LM señalan la


existencia de excesos de oferta de dinero y de demanda de bonos.
Eliminarlos requiere la disminución de la tasa de interés.

 Como observamos, un cambio en el ingreso afecta la tasa de interés:


gráficamente pasamos de un punto (E2) a otro (E1) sobre la función LM:
la LM no se desplaza.

E) OBTENCIÓN ANALÍTICA DE LA FUNCIÓN LM Y PARÁMETROS:

E.1) OBTENCIÓN ANALÍTICA:

 Las variables explicativas del modelo son el ingreso y la tasa de interés.

 Existirán entonces dos ecuaciones para representar la función LM:

r=f(Y)

Y=f(r)

 Obtendremos ambas ecuaciones de la función LM para observar sus


parámetros

 Dado que la función LM representa combinaciones de tasa de interés e


ingreso para las cuales el sector monetario (y por extensión el financiero)

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 331


se encuentra en equilibrio, partimos de la condición de equilibrio en el
mercado monetario para obtener las ecuaciones que representen a la
función:

MS MS
 (1)  ecuación de comportamiento
P0 P0
MD
 L  L  L Y  L  r (2)  ecuación de comportamiento
0 Y r
P0

MS MD (3) →condición de equilibrio



P P

Reemplazamos (1) y (2) en (3):

MS
 L  L Y  L  r (4)
0 Y r
P0

 De la ecuación (4) despejamos la tasa de interés expresándola en función


del ingreso, para obtener la primera ecuación de la LM:

MS
 L  L Y  L  r pasamos al primer miembro L  r :
0 Y r r
P0
MS
L r   L  L Y pasamos al primer miembro L y a la vez asociamos
r 0 Y 0
P0
MS MS
L r (  L )  L  Y pasamos al 2do miembro ( L )
r 0 Y 0
P0 P0
M
L  r  ( S  L )  L  Y pasamos dividiendo L y a la vez distribuimos :
r 0 Y r
P0

1 MS L
r (  L0 )  Y Y  ecuación N01 de la función LM
Lr P0 Lr

 De la ecuación n°1 de la LM, despejamos el ingreso para obtener la


segunda ecuación de la función:
CAPÍTULO XI

1 MS LY 1 MS
r ( L )  Y pasamos al 1er miembro  ( L )
0 0
Lr P0 Lr Lr P0
1 MS LY
( L )r  Y pasamos multiplicando L , distribuimos y simplificamos :
0 r
Lr P0 Lr
M
( S  L )  L  r  L Y pasamos dividiendo a L y distribuimos :
0 r Y Y
P0

1 MS L
Y (  L0 )  r r  ecuación N0 2 de la función LM
LY P0 LY

 Resumiendo, las dos ecuaciones de la LM son:

PRIMERA ECUACIÓN: r=f(Y)

1 M L
r  ( S  L0 )  Y  Y (1) si L0  0 entonces la función LM queda exp resada como :
Lr P0 Lr

1 MS LY
r   Y (1´)
Lr P0 Lr

SEGUNDA ECUACIÓN: Y=f(r)

1  ( M S  L )  Lr  r  Y (2) si L0  0 entonces la función LM queda exp resada como :


0
LY P0 LY

1  M S  Lr  r  Y (2´)
LY P0 LY

E.2) PARÁMETROS DE LA FUNCIÓN LM Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA:

 De la ecuación n°1 encontramos la ordenada al origen, que representa la


tasa de interés que corresponde a un ingreso nulo (Y=0):

1 M 1 MS
  ( S  L 0 ) ó, si L0  0  
Lr P0 L r P0

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 333


 De la ecuación n°1 también encontramos la pendiente, que muestra el
cambio en la tasa de interés ante un cambio en el ingreso:

r LY
pendiente   0
Y Lr

 La pendiente es positiva por la relación directa que existe entre el ingreso y


la tasa de interés, a través del motivo transacción de la demanda de
dinero, en el sector monetario:

 Si ∇Y  disminuye la demanda de dinero (motivo transacción) EOD 


∇r

 Si ΔY  aumenta la demanda de dinero (motivo transacción) EDD 


Δr

 De la ecuación n°2 encontramos la abscisa al origen de la función, que


muestra el ingreso para el cual la tasa de interés es nula (r=0):

1 M 1 MS
Y  ( S  L0 ) ó, si L0  0 Y  
LY P0 LY P0

 El gráfico n°11 muestra los parámetros de la función LM:

GRÁFICO N°11: PARÁMETROS DE LA FUNCIÓN LM

r
LM

0 1 M Y
 ( S  L0)
1 MS LY P0
 ( L )
0
Lr P0
CAPÍTULO XI

II.2 DESPLAZAMIENTOS DE LA FUNCIÓN LM

 Se producen por cambios (desplazamientos) de la oferta o la demanda de


dinero, que modifican la tasa de interés.

 El cambio en la tasa de interés modifica la inversión y en consecuencia a la


DA

 El cambio en la DA afecta el ingreso o producto de la economía.

 Cuando la demanda de dinero disminuya o la oferta monetaria aumente, el


efecto será la disminución de la tasa de interés, de modo que la inversión,
DA e ingreso aumentarán: La LM se habrá desplazado a la derecha.

 Cuando la demanda de dinero aumente o la oferta monetaria disminuya, el


efecto será el aumento de la tasa de interés y en consecuencia la
disminución de la DA y del ingreso: La LM se habrá desplazado a la
izquierda.

 Debemos tener en cuenta que los desplazamientos de la LM pueden o no


ser paralelos.

A) DESPLAZAMIENTOS DE LA FUNCIÓN LM PARALELOS A LA DERECHA:

 Se producen en dos casos:

 Disminución de la demanda de dinero por motivo precautorio (L0).

 Aumento de la oferta nominal (y dado que el modelo opera con nivel de


MS
precios fijos) y real de dinero ( ).
P0

A.1) DISMINUCIÓN DE LA DEMANDA DE DINERO PRECAUTORIA:

 Suponemos que inicialmente el sector monetario se encuentra en equilibrio


para un ingreso Y1 y tasa r1, tal como se observa en el gráfico n°12 en
ambos paneles en el punto E1:

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 335


GRÁFICO N°12: DISMINUCIÓN DE L0 Y EFECTO SOBRE LA LM

PANEL B PANEL A

r
r MS
P0
LM1

LM2
r1 E1 EOD E1
r1

r2 E2 r2 E2 L2(Y1) L1(Y1)

0 Y1 Y M/P,L
1 MS
 ( L ) 1 M
Lr P0
01
( S  L02 )
LY P0
1 MS 1 MS
 ( L ) (  L01 )
02
Lr P0 LY P0

 Suponemos ahora que disminuye la demanda precautoria de dinero


(L02<L01), lo que en definitiva provoca un desplazamiento paralelo a la
izquierda de la función demanda de dinero (L2), como se observa en el
panel A

 Al nivel inicial de tasa de interés e ingreso de equilibrio (r1, Y1) ahora existe
un exceso de oferta de dinero o de demanda de bonos.

 El ajuste provoca que la tasa de interés disminuya (r2<r1) para volver al


sector monetario y financiero al equilibrio, para el mismo nivel de ingreso
Y1, tal como muestra el punto E2 en ambos paneles del gráfico.

 El nuevo equilibrio entonces muestra una menor tasa (r2) para el mismo
nivel de ingreso (Y1): La LM se desplazó hacia abajo y a la derecha.

 La nueva función LM (LM2) presenta:


CAPÍTULO XI

 Misma pendiente pues el desplazamiento es paralelo

 Un aumento en la abscisa al origen:

1  ( MS  L )  1  ( MS  L )
02 01
LY P0 LY P0

 Un aumento en valor absoluto de la ordenada al origen:

1 M 1 M
 ( S  L02 )   ( S  L01 )
Lr P0 Lr P0

A.2) AUMENTO EN LA OFERTA MONETARIA:

 Suponemos que inicialmente el sector monetario se encuentra en equilibrio


para un ingreso Y1 y tasa r1, tal como se observa en el gráfico n°13 en
ambos paneles en el punto E1:
MS
GRÁFICO N°13: AUMENTO EN Y EFECTO SOBRE LA LM
P0
PANEL B PANEL A

r MS M S1

r P0 P0
LM1

LM2
E1 E1 EOD
r1 r1

r2 E2 r2 E2 L1(Y1)

0 Y1 Y M/P,L
1 MS
 ( L ) 1 M
Lr P0
0
( S1  L0 )
LY P0
1 MS1 1 MS
 ( L ) (  L0 )
0
Lr P0 LY P0

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 337


 Suponemos ahora que aumenta la oferta real de dinero debido al aumento
en la oferta nominal de dinero (MS1>MS), lo que en definitiva provoca un
desplazamiento paralelo a la derecha de la oferta tal como se ve en el
panel A del gráfico.

 Al nivel inicial de tasa de interés e ingreso de equilibrio (r1, Y1) ahora existe
un exceso de oferta de dinero o de demanda de bonos.

 El ajuste provoca que la tasa de interés disminuya (r2<r1) para volver al


sector monetario y financiero al equilibrio, para el mismo nivel de ingreso
Y1, tal como muestra el punto E2 en ambos paneles del gráfico.

 El nuevo equilibrio entonces muestra una menor tasa (r2) para el mismo
nivel de ingreso (Y1): La LM se desplazó hacia abajo y a la derecha.

 La nueva función LM (LM2) presenta:

 Misma pendiente pues el desplazamiento es paralelo

 Un aumento en la abscisa al origen:

1  ( MS1  L )  1  ( M S  L )
0 0
LY P0 LY P0

 Un aumento en valor absoluto de la ordenada al origen:

1 M 1 M
 ( S1  L0 )   ( S  L0 )
Lr P0 Lr P0

B) DESPLAZAMIENTOS NO PARALELOS DE LA LM HACIA LA DERECHA:

 Al ser no paralelos afectan la pendiente de la LM.

 Se producen como consecuencia de:

 Una caída en la elasticidad de la demanda de dinero al ingreso o motivo


transacción (LY).

 Un aumento en la elasticidad de la demanda de dinero a la tasa de interés


o motivo especulativo (Lr).
CAPÍTULO XI

B.1) DISMINUCIÓN DE LY:

 Suponemos que inicialmente el sector monetario se encuentra en equilibrio


para un ingreso Y1 y tasa r1, tal como se observa en el gráfico n°14 en
ambos paneles en el punto E1:

GRÁFICO N°14: DISMINUCIÓN DE LY y EFECTO SOBRE LA LM

PANEL B PANEL A

r MS
r P0
LM1

E1 EOD E1
r1
LM2 r1

r2 E2 r2 E2 L2(Y1) L1(Y1)
M
Y1 Y
1 MS 1 (M S
L ) P ,L
 (  L0 ) LY 2 P0 0
Lr P0
1 MS
( L )
0
LY1 P0

 Suponemos ahora que disminuye la sensibilidad de la demanda de dinero al


ingreso o producto (LY2<LY1), lo que en definitiva provoca una disminución
de la demanda de dinero, desplazándose a la izquierda (L2), tal como se ve
en el panel A del gráfico.

 Al nivel inicial de tasa de interés e ingreso de equilibrio (r1, Y1) ahora existe
un exceso de oferta de dinero o de demanda de bonos.

 El ajuste provoca que la tasa de interés disminuya (r2<r1) para volver al


sector monetario y financiero al equilibrio, para el mismo nivel de ingreso
Y1, tal como muestra el punto E2 en ambos paneles del gráfico.

 El nuevo equilibrio entonces muestra una menor tasa (r2) para el mismo
nivel de ingreso (Y1): La LM se desplazó hacia abajo y a la derecha.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 339


 La nueva función LM (LM2) presenta:

 Misma ordenada al origen

 Disminución en el valor de la pendiente:

LY 2 LY1

Lr Lr

 Un aumento en la abscisa al origen:

1 M 1 M
 ( S  L0 )   ( S  L0 )
LY 2 P0 LY1 P0

B.2) AUMENTO DE Lr:

 Suponemos que inicialmente el sector monetario se encuentra en equilibrio


para un ingreso Y1 y tasa r1, tal como se observa en el gráfico n°15 en
ambos paneles en el punto E1:

GRÁFICO N°15: AUMENTO DE Lr Y EFECTO SOBRE LA LM

PANEL B PANEL A

r MS
r
P0
LM1 L1(Y1)

L2(Y2)
r1 EOD E1
E1
LM2 r1

r2
r2 E2

0 Y1 Y M
1 M ,L
 ( S L ) P
0
Lr 2 P0 1 MS
(  L0 )
LY P0
1 MS
 ( L )
0
Lr1 P0
CAPÍTULO XI

 Suponemos ahora que aumenta la sensibilidad de la demanda de dinero a


la tasa de interés (Lr2>Lr1), lo que en definitiva provoca una disminución de
la demanda de dinero por motivo especulativo, desplazándose a la
izquierda (L2), tal como se ve en el panel A del gráfico.

 Al nivel inicial de tasa de interés e ingreso de equilibrio (r1, Y1) ahora existe
un exceso de oferta de dinero o de demanda de bonos.

 El ajuste provoca que la tasa de interés disminuya (r2<r1) para volver al


sector monetario y financiero al equilibrio, para el mismo nivel de ingreso
Y1, tal como muestra el punto E2 en ambos paneles del gráfico.

 El nuevo equilibrio entonces muestra una menor tasa (r2) para el mismo
nivel de ingreso (Y1): La LM se desplazó hacia abajo y a la derecha.

 La nueva función LM (LM2) presenta:

 Misma abscisa al origen

 Una disminución en el valor de la pendiente:

LY LY

Lr 2 Lr1

 Una disminución en valor absoluto de la ordenada al origen:

1 M 1 M
 ( S  L0 )   ( S  L0 )
Lr 2 P0 Lr1 P0

D) DESPLAZAMIENTOS DE LA LM HACIA LA IZQUIERDA:

 Son provocados por las disminuciones de la oferta monetaria y los


aumentos de la demanda de dinero.

 Provocan aumentos en la tasa de interés, de modo que causarán


disminuciones de la inversión, lo cual generará disminuciones de la DA y en
consecuencia del ingreso de equilibrio.

 Los desplazamientos podrán ser paralelos o no paralelos:

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 341


a) Paralelos:
MS
 Se producen por disminuciones de la oferta de dinero ( ) o aumentos
P0
en la demanda de dinero por motivo precaución (L0)

b) No paralelos:

 Se producen por aumentos en la sensibilidad de la demanda de dinero al


ingreso (LY)

 Disminuciones en la sensibilidad de la demanda de dinero a la tasa de


interés (Lr).

III. EQUILIBRIO SIMULTÁNEO EN EL SECTOR REAL Y FINANCIERO:


RESOLUCIÓN DEL MODELO IS-LM

III.1 INTRODUCCIÓN

 Buscaremos encontrar una tasa de interés (rE) y un ingreso o producto (YE)


que simultáneamente mantengan el equilibrio en los sectores real y
financiero. Dicho de otro modo, el equilibrio en la economía.

 El equilibrio de la economía es estable, dado que los desequilibrios en los


diferentes sectores ponen en juego mecanismos de ajuste que provocan al
final el retorno a la tasa e ingreso de equilibrio.

 También, el equilibrio es único debido a que sólo un único par de valores de


la tasa y el ingreso generan el equilibrio simultáneo en el sector real y en el
financiero

III.2 OBTENCIÓN DEL EQUILIBRIO Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA

 Es un modelo de dos ecuaciones (IS y LM), con dos incógnitas (YE, rE).

 Vamos a resolver el modelo por sustitución.

 Para ello tomamos la función IS como:

Y=f(r)  Y=kGA0-kIrr (ECUACIÓN N°1)


CAPÍTULO XI

 Tomamos la función LM como:


1 MS LY
r  f (Y)  r    Y (ECUACIÓN N2) L  0  (caso que utiliza la facultad)
0
Lr P0 Lr

 Sustituimos la LM (2) en la función IS (1), para obtener el YE del modelo:


1 MS LY
Y  k  GA  k  I  (  Y) 
0 r
Lr P0 Lr
Tomando factor común k :
Y  k  GA0  I r  ( 1  M S  LY  Y ) 

 Lr P0 Lr 
Pasamos dividiendo k al 1er miembro y a la vez distribuímos en el 2do miembro :
1  I M L 
Y   r  S  I  Y Y 
GA0 r

 

k  Lr P0 Lr 
1 1
Re cordando que k  entonces :  1  c(1  t)  m, así :
1  c(1  t)  m k
Ir M S LY
1  c(1  t)  m Y  GA0    I r   Y
Lr P0 Lr
Pasamos al 1er miembro el tér min o función del ingreso :
1  c(1  t)  m Y  Ir  LY  Y  GA0  Ir  M S
Lr Lr P0
Tomando factor común ingreso en el 1er miembro :
 LY  Ir M S
1  c(1  t)  m  Ir  L   YE  GA0  L  P
 r  r 0

Despejando, obtenemos el YE del mod elo :

1  (3)
Y   I M 
 GA  r  S
E
LY

 0  

1  c(1  t)  m  Ir   Lr P0 
Lr

1
Donde K   Multiplicador ampliado
LY
 1  c(1  t)  m  Ir 
Lr
Así :

Y K  Ir M S   (4)
E GA0   
 Lr P 

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 343


 Ahora, reemplazamos el YE obtenido en la función LM y obtenemos la tasa
de interés de equilibrio:

1 M S LY
rE      YE
Lr P Lr

 El gráfico n° 16 muestra la situación de equilibrio en la economía, o


equilibrio simultáneo en los sectores real y financiero:

GRÁFICO N°16: EQUILIBRIO DEL MODELO IS-LM

r
LM

EIS-LM
rE

IS

YE Y

IV. DESEQUILIBRIOS EN EL MODELO Y AJUSTES

A) ZONAS DE DESEQUILIBRIO:

 Debemos recordar que en el sector real:

 Puntos a la derecha de la función IS representan excesos de OA (EOA) y


de filtraciones planeadas (EFP)

 Puntos a la izquierda de la función IS representan excesos de DA (EDA)


y de gastos compensatorios planeados (EGC).

 En el sector monetario:

 Puntos a la derecha de la función LM representan excesos de demanda


de dinero (EDD) y de oferta de bonos (EOB)
CAPÍTULO XI

 Puntos a la izquierda de la función LM representan excesos de oferta de


dinero (EOD) y de demanda de bonos (EDB)

 Tal como se observa en el gráfico n°17, quedan planteadas cuatro


zonas de desequilibrios:

GRÁFICO N°17: ZONAS DE DESEQUILIBRIO

EOA LM
r
EOD
1
EOA
EDA 2 3
EOD EDD
4
EDA IS
EDD

B) PROCESO DE AJUSTE:

 El modelo supone que ambos mercados demoran el mismo período de


tiempo en ajustarse.

 Sin embargo, tomando la realidad el sector monetario tiene un período


de ajuste menor que el correspondiente al mercado de bienes: modificar
la cartera de activos del público demora menos tiempo que modificar los
niveles planeados de producción.

 El ajuste del modelo ante la existencia de desequilibrios es automático,


es decir, no requiere de ninguna medida de política económica por parte
del gobierno.

 El proceso de ajuste puede explicarse a través del modelo de la


telaraña. Veamos:

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 345


 Supongamos que la economía se encuentra en el punto A, en una zona de
desequilibrio donde existen simultáneamente excesos de DA y de demanda
de dinero (EDD), como se observa en el gráfico n° 18.

 La existencia de exceso de demanda agregada lleva como es sabido, a una


desacumulación no deseada de inventarios, de modo que al aumentar la
OA, también lo hace el ingreso. Así, se llegaría al equilibrio en el sector real
para la tasa rA y el ingreso YB (punto B sobre la IS).

 Sin embargo observamos en el punto B, que existe todavía un exceso de


demanda de dinero en el sector monetario (el punto B está a la derecha de
la LM). ¿Por qué?: al aumentar el ingreso en el sector real (YB)
aumenta la demanda de dinero por motivo transacción.

 El exceso de demanda de dinero entonces, llevará a un aumento de la tasa


de interés (rC) para equilibrar al mercado del dinero (punto C en el gráfico).

 Pero este aumento en la tasa de interés lleva a una disminución de la


inversión y en consecuencia de la DA en el sector real. Así, en el mercado
de bienes aparece un exceso de OA (el punto C está a la derecha de la IS),
que para ser eliminado requiere una disminución del ingreso (YD), ante la
acumulación no deseada de inventarios para equilibrar nuevamente el
sector real para la tasa de interés rC (punto D en el gráfico).

 Ahora bien, al existir una disminución del ingreso (YD), la demanda de


dinero por motivo transacción cae, generando la aparición de un exceso de
oferta de dinero (el punto D está a la izquierda de la LM). Así, la tasa de
interés disminuirá (rF) para retornar al mercado monetario nuevamente al
equilibrio, para un nivel de ingreso YD, tal como se ve en el punto F del
gráfico.

 Ahora bien: la disminución de la tasa de interés habrá provocado un


aumento en la inversión y en consecuencia en la DA en el sector real,
apareciendo entonces ante la desacumulación no deseada de inventarios un
exceso de DA al nivel de ingreso YD y tasa rF (el punto F está a la izquierda
de la IS).....
CAPÍTULO XI

 Como queda claro en el análisis gráfico, simultáneamente seguirán


apareciendo desequilibrios en ambos sectores, pero cada vez menores
que se ajustarán hasta que la economía retorne al equilibrio (punto E).

GRÁFICO N° 18: AJUSTE AUTOMÁTICO DEL MODELO ANTE LA


EXISTENCIA DE DESEQUILIBRIOS

r
LM

D C
rC

rF
F
rA B
A IS

YD YB Y

V. EL MULTIPLICADOR AMPLIADO (K)

A) CARACTERÍSTICAS:

 Recordamos el cálculo del YE del modelo IS-LM:

 I M 
YE  K  GA  r  S 
 0 L P0 
 r

donde :
1
K   multiplicador ampliado
LY
1  c(1  t)  m  I r 
Lr

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 347


 En primer lugar, la bibliografía obligatoria de la materia lo simboliza
nuevamente con la letra “k” minúscula. Nosotros lo distinguimos del
multiplicador visto en el capítulo 9 utilizando para el multiplicador
ampliado la letra “K” mayúscula.

 El multiplicador ampliado es menor que el multiplicador visto en el


capítulo 9.

 Ello se debe a que en el capítulo 9 sólo realizamos un análisis del


sector real, ignorando los efectos que ejerce el sector financiero
sobre el mercado de bienes.

 Dicho efecto es a través de la tasa de interés y su relación con la


inversión y entonces con la DA, para finalmente afectar al
ingreso.

 Es lógico que estos efectos no se analizaran en el capítulo 9


debido a que la tasa de interés no era una variable explicativa.

 Si comparamos los multiplicadores de ambos capítulos:

1
k   multiplicador capítulo 9
1  c(1  t)  m

1
K   multiplicador ampliado capítulo 11
LY
1  c(1  t)  m  I r 
Lr

k(capítulo 9) > K(capítulo 11)

 La diferencia en el valor de ambos multiplicadores está en el término:

LY
I r 
Lr

Donde:
I
 Ir  = sensibilidad de la inversión a la tasa de interés. Mide el cambio
r
en la inversión ante un cambio en la tasa de interés (recordando que la
relación entre ambas variables es inversa, de modo que Ir es negativo)
CAPÍTULO XI

r LY pendiente de la función LM, que mide el cambio en la tasa de


 
Y Lr
interés ante un cambio en el ingreso.

 La relación entre ambos conceptos es la siguiente:

 Supongamos que aumenta el gasto autónomo (GA0): aumenta la DA


(DA) y en consecuencia aumenta el ingreso en el sector real (Y), para el
nivel de tasa de interés inicial: este era el análisis realizado en el
capítulo 9.

 ¿Qué más ocurre?: La función IS se desplazó a la derecha en forma


paralela (IS1) tal como se ve en el gráfico n°19. Al aumentar el ingreso (Y2)
aumentará la demanda de dinero por motivo transacción y se producirá un
exceso de demanda de dinero en el mercado monetario. Esto se observa en
el gráfico en el punto A.

 Allí, se observa equilibrio en el mercado de bienes a la tasa de interés


inicial r1 y el exceso de demanda de dinero (u oferta de bonos) dado que el
punto A se encuentra fuera de la curva LM y a su derecha.

 Así, la tasa de interés debe subir (r3) y ello provoca una caída en la
inversión y en consecuencia en la DA, de modo que el ingreso disminuye
parcialmente hasta Y3. Este ajuste lo representa en el gráfico la flecha
sobre la función IS1.

GRÁFICO N°19: EL MULTIPLICADOR AMPLIADO

r LM

IS IS1
r3
E3

E1
A
r1

Y1 Y3 Y2 Y

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 349


Esquematizando lo ocurrido:

MD
GA0  DA  ΔY (Y2)   mot. Trans. Δr (r3) ∇I DA Y (Y3)
P

r LY
 Ir
Y Lr

Pendiente función LM

 CONCLUSIÓN: El aumento en el gasto autónomo provoca un incremento


en el ingreso de equilibrio de la economía (Y3), pero menor que la
expansión inicial de la DA (Y2), debido a que en nuestro análisis tenemos
en cuenta los efectos que se producen en el sistema financiero como
consecuencia del aumento en el ingreso (la suba en r) y ello influye sobre
la inversión, DA y nuevamente el ingreso:r I DA Y (Y3 <Y2).
Este efecto es el efecto expulsión, desplazamiento o crowding out.

 Como se observa, un aumento en el gasto autónomo provoca un


incremento en la tasa de interés y en consecuencia una disminución en
la inversión. Es decir “expulsa inversión”.

 Esta caída en la inversión por el aumento en la tasa de interés se


denomina efecto expulsión o efecto crowding out o efecto
desplazamiento.

 El efecto expulsión puede ser total o parcial:

 Será parcial cuando ambas funciones tengan su forma “típica”,


como las correspondientes al gráfico anterior. ¿Qué significa?: que el
aumento de la tasa de interés y la consecuente disminución de la inversión
y de la DA no anulan completamente la expansión del ingreso (Y3 >Y1). En
definitiva, el ingreso y la tas de interés de equilibrio aumentan.
CAPÍTULO XI

 Será total o pleno cuando la función LM sea vertical. Allí, el aumento


en la tasa de interés y la correspondiente disminución de la inversión
compensan la expansión inicial del ingreso de modo que el efecto sobre el
ingreso de un aumento en el gasto autónomo es nulo. Significa que el

INGRESO NO AUMENTA (ΔYE=0), aunque sí lo hace la tasa de


interés.

VI. DIFERENTES MULTIPLICADORES AMPLIADOS DEL GASTO


AUTÓNOMO Y MULTIPLICADOR DE POLÍTICA MONETARIA

 Recordamos el cálculo del YE y de la rE:

Y 
1
 I M   (3)
 GA  r  S
LY  0 L 

E

1  c(1  t)  m  Ir   r
P0 
Lr

1
Donde K   Multiplicador ampliado
 LY 
 1  c(1  t)  m  Ir Lr
Así :

Y K  Ir M S   (4)
E GA0   
 Lr P 
y al reemplazar al GA0 por sus componentes en la ecuación (4) y distribuyendo :

Ir MS
Y  K  C  I  cT  cTR  G  X  K  
E 0 0 0 0 0 0
Lr P0

La rE es :
1 MS LY
r    Y
E E
Lr P Lr

 Podemos observar que ocurrirá con el YE y rE ante un cambio en el GA0 y


MS
/ó un cambio en la . Para ello necesitamos los diferentes
P0

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 351


multiplicadores del GA0 y el correspondiente a un cambio en la oferta
monetaria, que se muestran en la siguiente tabla.

 También se muestra en la tabla, la variación en el ingreso y en la tasa


de interés de equilibrio que provocan los cambios en el GA0 y/ó en la
oferta de dinero:

MULTIPLICADOR FORMA DE CAMBIO EN EL CAMBIO EN LA rE


AMPLIADO CÁLCULO YE

DEL CONSUMO YE YE  K  C0 LY


K rE   Y E
AUTÓNOMO (C0) C0 Lr

DE LA INVERSIÓN YE YE  K  I0 LY


K rE   Y E
AUTÓNOMA (I0) I0 Lr

DE LAS YE YE  K  X 0 LY


K rE   Y E
EXPORTACIONES X 0 Lr
AUTÓNOMAS (X0)

MULTIPLICADORES DE POLÍTICA FISCAL

DEL GASTO YE YE  K  G0 LY


K rE   Y E
PÚBLICO (G0) G0 Lr

DE LAS YE YE  cK  TR0 LY


 cK rE   Y E
TRANSFERENCIAS TR0 Lr
AUTÓNOMAS (TR0)

DE LOS IMPUESTOS YE YE  cK  T0 LY


 cK rE   Y E
AUTÓNOMOS (T0) T0 Lr

MULTIPLICADOR DE LA POLÍTICA MONETARIA

DE LA OFERTA YE  K  Ir Ir MS 1 MS LY
YE  K   r  
E
   Y
E
 M S  M Lr Lr P0 Lr P0 Lr
MONETARIA    S
P0
 P0 

Nota: En la bibliografía económica, también se suele denominar al:

a) multiplicador ampliado del GA0 como β (BETA):

K= β
CAPÍTULO XI

b) multiplicador de política monetaria como γ (GAMMA):

Ir
K γ
Lr

VII. CASOS PARTICULARES DE LA FUNCIÓN LM

A) INTRODUCCIÓN

 Los casos particulares se refieren a aquellas situaciones en que la


función LM es vertical u horizontal, mientras la función IS conserva su
forma “típica”.

 Observaremos en estos casos:

1. Como son las ecuaciones de las funciones IS y LM

2. Como se determinan el YE y la rE

3. La efectividad de las medidas de política económica fiscales y


monetarias para modificar el nivel de actividad económico (Y)

 Estos casos particulares de la función LM afectan el valor del


multiplicador ampliado dado que influyen en el valor del término:

LY
Ir 
Lr

B) CASO N0 1: KEYNESIANOS vs CLÁSICOS:

 La discusión entre ambas escuelas se refiere a la pendiente de la


 r LY 
 función LM  Y  L  a través del motivo especulativo de la demanda
 r 
de dinero (Lr):

B.1) CASO KEYNESIANO O TRAMPA DE LA LIQUIDEZ:

B.1.1) CARACTERIZACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA:

 Si la tasa de interés es lo suficientemente baja (r0) los agentes


económicos mantienen una gran suma de dinero en su poder

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 353


“especulando”con una alternativa de colocación financiera en bonos en
el futuro cuando suba la tasa.

 En el presente solo mantienen dinero y es lógico ¿Para que quieren un


bono hoy, si prácticamente no posee rendimiento?

 En definitiva, los keynesianos sostienen que existe el motivo


especulativo de la demanda de dinero, ó, dicho de otro modo “existe
una gran sensibilidad de la demanda de dinero a la tasa de interés”.

 Ello significa que Lr= ∞

Así, la función LM es horizontal en la trampa de la liquidez


(PENDIENTE IGUAL A CERO)

 r 
PENDIENTE DE LA LM:   LY  0
 Y Lr   

 El gráfico no 20 nos muestra el caso keynesiano:

GRÁFICO NO 20: TRAMPA DE LA LIQUIDEZ

r LM

rE E

IS

YE Y

 Tal como se ve en el gráfico, la función LM determina la tasa de interés


(la tasa es un dato en un ejercicio) y la función IS determina el ingreso,
que se obtiene de reemplazar la tasa de interés en la función IS.

B.1.2) EFECTIVIDAD DE LA POLÍTICA FISCAL:

 Las medidas fiscales son efectivas para modificar el ingreso de equilibrio


CAPÍTULO XI

 No existe efecto expulsión por la sencilla razón que la tasa de interés


está “fija”.

 Tomamos un ejemplo para explicar: Supongamos que el gobierno desea


aumentar el YE para aproximarse más al pleno empleo y para lograrlo
decide aumentar el gasto público (G0): ello provoca el aumento en la
DA y la función IS se desplaza hacia la derecha como se observa en el
gráfico no 21 (IS1). Aumenta entonces el ingreso (Y1) y esto genera el
aumento de la demanda de dinero por motivo transacción. Sin
embargo, la tasa de interés no aumenta (r1=r0), de modo que la
inversión no disminuye y en consecuencia tampoco la DA ni el ingreso.

GRÁFICO NO 21: EFECTIVIDAD DE LA POLÍTICA FISCAL

r LM

r constante
r1 = r 0 E0 E1
Y aumenta
IS IS1

Y0 Y1 Y

 En definitiva, no existe efecto expulsión y ello significa que el


multiplicador ampliado del modelo IS-LM (K) es máximo y ello ocurre
cuando es igual al multiplicador del GA0 visto en el capítulo 9 (k).
Veamos:

1 LY
K   pero 0
L Lr  
1  c(1  t)  m  I r  Y
Lr
ENTONCES :
1
K  k
1  c(1  t)  m

 Así, el aumento en el YE será:

YE=kG0

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 355


B.1.3) EFECTIVIDAD DE LA POLÍTICA MONETARIA:

 Cuando nos preguntamos ¿en qué caso el aumento de la oferta


monetaria provoca un aumento en el ingreso (YE)?, la respuesta es
clara: cuando logre disminuir la tasa de interés de modo que aumente
la inversión y consecuentemente la DA y el ingreso.

 En la trampa de la liquidez, la tasa de interés está fija de modo que la


política monetaria es ineficaz para modificar el ingreso de equilibrio

 Observamos lo establecido en el punto anterior en el gráfico no 22: allí,


el aumento de la oferta monetaria desplaza la función LM hacia la
derecha (en el tramo en que la función no es horizontal, es decir, fuera
del intervalo de la trampa de la liquidez) tal como muestra la nueva
función LM (LM1).

 Sin embargo, el nuevo equilibrio (E1) es la misma situación original (E0),


dentro del intervalo de la trampa de la liquidez.

 El multiplicador de política monetaria asume el valor CERO, pues como


se ve un cambio en la oferta monetaria no afectó al ingreso. Veamos

YE Ir
MULTIPLICADOR DE POLÍTICA MONETARIA  K 0
MS Lr  

P0

GRÁFICO NO 22: EFECTIVIDAD DE LA POLÍTICA MONETARIA

r LM LM1

r1= r0 E0=E1

IS

Y0=Y1 Y
CAPÍTULO XI

B.2) CASO CLÁSICO:

B.2.1) CARACTERIZACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA

 La escuela clásica sostiene que la única función del dinero es ser un


medio de pago. Así, solo existe el motivo transacción.

 De este modo para ellos no existe el motivo especulativo de modo que


la sensibilidad de la demanda de dinero a la tasa de interés es nula
(Lr=0)

Así, la función LM es vertical para la escuela clásica (PENDIENTE = )

 r 
PENDIENTE DE LA LM:   LY  
 Y Lr  0 

 El gráfico no 23 ilustra el caso clásico:

GRÁFICO NO 23: CASO CLÁSICO

r
LM

E
rE

IS

YE Y
 Como puede apreciarse en el gráfico, la LM determina el ingreso de
equilibrio y la IS la tasa de interés. En este caso, las funciones tienen
las siguientes ecuaciones:

GA0 1
Función IS  r   Y
Ir k  Ir

1 MS
Función LM  Y  
LY P0

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 357


B.2.1) EFECTIVIDAD DE LA POLÍTICA FISCAL

 Las medidas fiscales son ineficaces para modificar el ingreso de


equilibrio.

 El gráfico no 24 nos brinda la ilustración:

 supongamos que el gobierno incrementa el gasto público (G0), ello


provocará el aumento en la DA y el consecuente desplazamiento de la
función IS hacia la derecha (IS2).

 También, se producirá inicialmente un aumento en el ingreso en el


sector real (YA), para la tasa de interés inicial (r0).

 Entonces, aumentará la demanda de dinero por motivo transacción y


esto genera el aumento en la tasa de interés a la vez que entonces
disminuye la inversión, la DA y el ingreso hasta la nueva situación de
equilibrio en la economía (E2), tal como muestra la flecha sobre la
función IS2.

 Tal como se observa el ingreso de equilibrio se mantuvo constante


(Y0=Y2), debido a la existencia de efecto expulsión total: el aumento en
la tasa de interés es de una magnitud tal, que la disminución de la
inversión es tan fuerte que provoca una disminución de la DA igual a
su expansión inicial.

GRÁFICO NO 24: EFECTIVIDAD DE LA POLÍTICA FISCAL

LM
r
r  aumenta
E2
r2
Y constante

E0 A
r0
IS IS2

Y0 =Y2 YA Y
CAPÍTULO XI

 Ahora bien, el multiplicador ampliado de los instrumentos de política


fiscal debe ser CERO, para que no afecten al YE:

1
K   pero LY  
LY Lr  0
1  c(1  t)  m  I r 
Lr
ENTONCES :
1 1
K   0
1  c(1  t)  m   

Así ,
YE  K  GA0  0

B.2.2) EFECTIVIDAD DE LA POLÍTICA MONETARIA:

Los cambios en la oferta monetaria se muestran eficaces para modificar el


nivel de actividad o ingreso de la economía.

 Ejemplificaremos el caso de una expansión monetaria:

 al aumentar la oferta monetaria, la función LM se desplaza a la derecha


(LM1), tal como se observa en el gráfico no 25.

 El aumento de la oferta de dinero genera una caída en la tasa de interés


(r1), que a la vez genera el incremento en la inversión y ésta en la DA
para finalmente aumentar el ingreso (Y1)

GRÁFICO NO 25: EFECTIVIDAD DE LA POLÍTICA MONETARIA

r LM
LM1
r  disminuye
r0 E0 Y aumenta

E1
r1
IS

Y0 Y1 Y

 El multiplicador de la política monetaria asume su máximo valor posible:

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 359


Multiplicador de política monetaria :
YE I
K r
MS L
 r
P0
YE 1  Ir
 LY Lr

MS
1  c(1  t)  m  Ir L  
r
P0
Entonces, efectuando el producto y aplicando distributiva y asociativa :
YE Ir
M 
 S 1  c(1  t)  m L  I  LY  L
r r r
P0 Lr
Simplificando en el deno min ador :
YE Ir

M
 S 1  c(1  t)  m Lr  Ir  LY
P0
Re emplazando a Lr por su valor (Lr  0) :
YE Ir


MS  1  c(1  t)  m 0  Ir  LY
P0
YE Ir

MS I  LY
 r

P0
Simplificando, encontramos el multiplicador de política monetaria del caso clásico :
YE 1

MS L
 Y
P0
Así ,
Y  1   M S
E
LY P0

 A TENER EN CUENTA: La función LM puede ser vertical u horizontal


dependiendo de los valores que asuma LY, pero no deben confundirse
con el caso clásico ni con el keynesiano: la discusión de ambas escuelas
es acerca de Lr.
CAPÍTULO XI

C) CASO NO 2: EXISTENCIA O NO DEL MOTIVO TRANSACCIÓN DE LA


DEMANDA DE DINERO (LY):

C.1) LY = ∞

 Existe una alta sensibilidad o elasticidad de la demanda de dinero al


ingreso.

 En este caso la función LM es vertical, pues su pendiente es infinito:

 r LY   
PENDIENTE DE LA LM:    
 Y Lr 

 Tal como se observa en el gráfico no 26, el ingreso de equilibrio es


determinado por la función LM (Y=Y0) y la tasa de interés por la función
IS (r=r0)

GRÁFICO NO 26: LY = ∞

r
LM

E
r0

IS

Y0 Y

 La función LM en este caso es: Y=Y0 (el ingreso es un dato)


GA0
 La función IS es: r   1  Y
Ir k  Ir

 El punto de equilibrio se encuentra reemplazando el YE=Y0 (dato) en la


ecuación de la función IS, para hallar la rE.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 361


C.1.1) EFECTIVIDAD DE LA POLÍTICA FISCAL:

 Las medidas fiscales son ineficaces para modificar el ingreso de


equilibrio.

 El gráfico no 27 nos brinda la ilustración:

 supongamos que el gobierno incrementa el gasto público (G0), ello


provocará el aumento en la DA y el consecuente desplazamiento de la
función IS hacia la derecha (IS2).

 También, se producirá inicialmente un aumento en el ingreso en el


sector real (YA), para la tasa de interés inicial (r0).

 Entonces, aumentará la demanda de dinero por motivo transacción y


esto genera el aumento en la tasa de interés a la vez que entonces
disminuye la inversión, la DA y el ingreso hasta la nueva situación de
equilibrio en la economía (E2), tal como muestra la flecha sobre la
función IS2.

 Tal como se observa el ingreso de equilibrio se mantuvo constante


(Y0=Y2), debido a la existencia de efecto expulsión total: el aumento en
la tasa de interés es de una magnitud tal, que la disminución de la
inversión es tan fuerte que provoca una disminución de la DA igual a
su expansión inicial.

GRÁFICO NO 27: EFECTIVIDAD DE LA POLÍTICA FISCAL

LM
r
r  aumenta
E2
r2
Y constante

E0 A
r0
IS IS2

Y0 =Y2 YA Y

 El multiplicador de los instrumentos fiscales (K) asume valor CERO:


CAPÍTULO XI

1 LY  
K   pero  
LY Lr
1  c(1  t)  m  I r 
Lr
ENTONCES :
1 1
K   0
1  c(1  t)  m   

Así ,
YE  K  GA0  0

C.1.2) EFECTIVIDAD DE LA POLÍTICA MONETARIA

Los cambios en la oferta monetaria NO se muestran eficaces para modificar el


nivel de actividad o ingreso de la economía, DADO QUE EL MULTIPLICADOR
DE POLÍTICA MONETARIA TAMBIÉN ES CERO. Veamos:

1  Ir  pero LY    
K
 L  Lr Lr
1  c(1  t)  m  Ir LY
r

ENTONCES :
I 1 1 I
K r    r 0
Lr 1  c(1  t)  m    Lr

Así ,
Ir
YE  K  M  0
S
Lr

C.2) LY = 0

 En este caso no existe motivo transacción de la demanda de dinero. La


demanda de dinero es perfectamente inelástica o insensible al ingreso.

 Así, la función LM es horizontal dado que su pendiente es CERO:

 r LY  0 
PENDIENTE DE LA LM:    0 
 Y Lr 

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 363


 Tal como se observa en el gráfico no 29, la función LM determina la rE y
la IS el YE.

GRÁFICO NO 29: LY=0

rE E LM

IS

YE Y

 En este caso, las funciones IS y LM son:

FUNCIÓN IS  Y  k  GA0  k  Ir  r
1 M
FUNCIÓN LM  r    S
Lr P0

C.2.1) EFECTIVIDAD DE LA POLÍTICA FISCAL:

 Las medidas fiscales son efectivas para modificar el ingreso de equilibrio

 No existe efecto expulsión por la sencilla razón que la tasa de interés


está “fija” debido a que de modificarse el ingreso no cambia la
demanda de dinero por motivo transacción, dado que es
perfectamente inelástica al ingreso.

 Tomamos un ejemplo para explicar: Supongamos que el gobierno desea


aumentar el YE para aproximarse más al pleno empleo y para lograrlo
decide aumentar el gasto público (G0): ello provoca el aumento en la
DA y la función IS se desplaza hacia la derecha como se observa en el
gráfico no 30 (IS1). Aumenta entonces el ingreso (Y1) . Sin embargo, la
tasa de interés no aumenta (r1=r0), de modo que la inversión no
CAPÍTULO XI

disminuye y en consecuencia tampoco la DA ni el ingreso puesto que no


existe el motivo transacción de la demanda de dinero (LY=0).

GRÁFICO NO 30: EFECTIVIDAD DE LA POLÍTICA FISCAL

r r constante

Y aumenta

r1 = r0 E0 E1
LM
IS IS1

Y0 Y1 Y

 En definitiva, no existe efecto expulsión y ello significa que el


multiplicador ampliado del modelo IS-LM (K) es máximo y ello ocurre
cuando es igual al multiplicador del GA0 visto en el capítulo 9 (k).
Veamos:

1 LY  0
K   pero 0
L Lr
1  c(1  t)  m  I r  Y
Lr
ENTONCES :
1
K  k
1  c(1  t)  m

 Así, el aumento en el YE será: YE=kG0

C.2.2) EFECTIVIDAD DE LA POLÍTICA MONETARIA:

 La política monetaria también se muestra efectiva, los cambios en la


oferta monetaria se muestran eficaces para modificar el nivel de
actividad o ingreso de la economía.

 Ejemplificaremos el caso de una expansión monetaria:

 al aumentar la oferta monetaria, la función LM se desplaza a la derecha


(LM1), tal como se observa en el gráfico no 31.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 365


 El aumento de la oferta de dinero genera una caída en la tasa de interés
(r1), que a la vez genera el incremento en la inversión y ésta en la DA
para finalmente aumentar el ingreso (Y1)

GRÁFICO NO 31: LY=0


r

r  disminuye
r0 E0
LM Y  aumenta

E1 LM1
r1

Y0 Y1 Y

VIII. CASOS PARTICULARES DE LA FUNCIÓN IS

A) INTRODUCCIÓN

 Los casos particulares se refieren a aquellas situaciones en que la


función IS es vertical u horizontal, mientras la función LM conserva su
forma “típica”.

 Observaremos en estos casos:

1. Como son las ecuaciones de las funciones IS y LM

2. Como se determinan el YE y la rE

3. La efectividad de las medidas de política económica fiscales y


monetarias para modificar el nivel de actividad económico (Y)

 Estos casos particulares de la función IS afectan el valor del


multiplicador ampliado dado que influyen en el valor del término:

LY
Ir 
Lr

B) INVERSIÓN PERFECTAMENTE INELÁSTICA A LA TASA DE INTERÉS:

 Este caso significa que Ir = 0


CAPÍTULO XI

 Así, la inversión no es afectada por los cambios en la tasa de interés

 La función IS es vertical dado que su pendiente asume valor INFINITO


EN VALOR ABSOLUTO:

r 1
PENDIENTE DE LA IS   pero Ir  0
Y k  Ir
r
ENTONCES   1  
Y k 0

 El gráfico no 32 ilustra el caso. Como puede apreciarse, la función IS


determina el YE (Y0) y la función LM la rE (r0):

GRÁFICO NO 32: Ir = 0

r
IS
LM

E
r0

Y0 Y

 Las funciones IS y LM son en este caso:

FUNCIÓN IS  Y  k  GA0
1 M L
FUNCIÓN LM  r    S  Y  Y
Lr P0 Lr

B.1) EFECTIVIDAD DE LA POLÍTICA FISCAL:

 Las medidas fiscales son plenamente eficaces para modificar el ingreso


y no provocan efecto expulsión.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 367


 No existe efecto expulsión por la sencilla razón que la inversión es
perfectamente inelástica a la tasa de interés.

 Tomamos un ejemplo para explicar: Supongamos que el gobierno desea


aumentar el YE para aproximarse más al pleno empleo y para lograrlo
decide aumentar el gasto público (G0): ello provoca el aumento en la
DA y la función IS se desplaza hacia la derecha como se observa en el
gráfico no 33 (IS1). Aumenta entonces el ingreso (Y1) y en consecuencia
aumentará la demanda de dinero por motivo transacción generando una
suba en la tasa de interés (r1). Sin embargo, la inversión no disminuye
y en consecuencia tampoco la DA. La expansión del ingreso es máxima.

GRÁFICO NO 33: EFECTIVIDAD DE LA POLÍTICA FISCAL

r
IS IS1 LM
r aumenta
r1
E1 Y aumenta

r0 E0

Y0 Y1 Y

 Al no existir el efecto expulsión, significa que el multiplicador ampliado


del modelo IS-LM (K) es máximo y ello ocurre cuando es igual al
multiplicador del GA0 visto en el capítulo 9 (k). Veamos:

1  pero I  0
K 
L r
1  c(1  t)  m  Ir  Y
Lr
ENTONCES :
1
K  k
1  c(1  t)  m

 Así, el aumento en el YE será: YE=kG0

B.2) EFECTIVIDAD DE LA POLÍTICA MONETARIA:

 Las medidas monetarias no son eficaces para modificar el ingreso


CAPÍTULO XI

 La razón es simple: los cambios en la oferta monetaria afectan al sector


real a través de la inversión, que reacciona a los cambios en la tasa de
interés. Pero en este caso, la inversión es perfectamente inelástica a la
tasa de interés, entonces no es afectada por sus cambios. En
consecuencia, tampoco se modifican la DA ni el YE.

 Las medidas monetarias solo afectan la tasa de interés

 El gráfico no 34 muestra el caso de un aumento en la oferta monetaria:


solo disminuyó la tasa de interés (r1) y no fue afectado el YE (Y0).

GRÁFICO NO 34: EFECTIVIDAD DE LA POLÍTICA MONETARIA

IS
r
LM LM1
r disminuye
r0
E0 Y constante

r1 E1

Y0 Y

 El multiplicador de la política monetaria, asume valor CERO:

YE I 0
MULTIPLICADOR DE POLÍTICA MONETARIA  K r 0
MS Lr

P0

C) INVERSIÓN PERFECTAMENTE ELÁSTICA A LA TASA E INTERÉS

 Este caso significa que Ir = - 

 La función IS es horizontal pues su pendiente asume valor CERO:

r 1
PENDIENTE DE LA IS   pero Ir  
Y k  Ir
r 1
ENTONCES   0
Y k  

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 369


 Tal como se observa en el gráfico no 35, la rE la determina la función IS
y el YE lo determina la función LM.

GRÁFICO NO 35: Ir = -∞

LM
r

r0 E IS

Y0 Y

 Las funciones IS y LM son en este caso:

FUNCIÓN IS  r  r0
1 MS Lr
FUNCIÓN LM  Y    r
LY P0 LY

C.1) EFECTIVIDAD DE LA POLÍTICA FISCAL:

 Las medidas fiscales son ineficaces para alterar el ingreso o producto de


la economía y cuando son expansivas generan efecto expulsión total,
porque al ser la inversión perfectamente elástica a la tasa de interés, un
aumento de la tasa de interés provoca una caída de la inversión tal, que
anula la expansión inicial de la DA.

 Así, el ingreso no se modifica y la tasa de interés tampoco lo hace.

 El gráfico no 36 ilustra el caso de una medida de política fiscal


expansiva:

 Supongamos que el gobierno aumenta el gasto público (G0). Esto


provoca inicialmente el aumento en la DA y el desplazamiento de la
función IS (IS1).
CAPÍTULO XI

 Al aumentar el ingreso crece la demanda de dinero por motivo


transacción y aumenta la tasa de interés. Ello a su vez provoca la
disminución en la inversión y entonces en la DA e ingreso hasta su
situación inicial.

 A la vez, la caída en el ingreso habrá provocado la disminución de la


tasa de interés hasta la situación inicial (E1=E0).

GRÁFICO NO 36: EFECTIVIDAD DE LA POLÍTICA FISCAL

indica que la IS
LM
r vuelve a la posición
inicial

r0=r1 E0=E1 IS1=IS0

r  constante

Y0=Y1 Y Y  constante

 El multiplicador de política fiscal asume valor CERO:

1
K   pero Ir  
LY
1  c(1  t)  m  Ir 
Lr
ENTONCES :
1
K  LY  0
1  c(1  t)  m   
Lr

C.2) EFECTIVIDAD DE LA POLÍTICA MONETARIA:

 Las medidas monetarias son plenamente eficaces para modificar el


ingreso o producto de la economía.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 371


 Supongamos que aumenta la oferta monetaria tal como se observa en
el gráfico no 37. La función LM se desplaza hacia la derecha (LM1),
aumentando el ingreso (Y1) y permaneciendo constante la tasa de
interés(r0=r1).

GRÁFICO NO 37: EFECTIVIDAD DE LA POLÍTICA MONETARIA

LM LM1

r constante
r1 = r0 E0 E1 IS
Y aumenta

Y0 Y1 Y

 El multiplicador de política monetaria asume su máximo valor:

YE I
K r
MS L
 r
P0
YE 1  Ir
 LY Lr

MS 
1  c(1  t)  m  Ir L 
r
P0
Efectuando el producto y asociando :
YE Ir
M 
 S 1  c(1  t)  m L  I  LY  L
r r r
P0 Lr
CAPÍTULO XI

Simplificando :
YE Ir


MS  1  c(1  t)  m  Lr  Ir  LY
P0
Dividiendo numerador y deno min ador por Ir :
Ir
YE Ir 

1  c(1  t)  m  Lr Ir  LY

M
 S 
P0 Ir Ir
Re solviendo :
YE 1

M
 S
1  c(1  t)  m Lr  L Y
P0 Ir
Re emplazando a Ir por su valor (Ir  ) :
YE 1 

MS 
1  c(1  t)  m Lr

 L Y
P0 
Así , el multiplicador asume valor :
YE 1

MS L
 Y
P0

 El cambio en el YE es entonces:

Y  1   M S
E
LY P0

RESUMEN CONCEPTUAL DE LOS CASOS PARTICULARES DE LAS


FUNCIONES IS Y LM:

 ¿Cuándo es más efectiva la política fiscal?: cuando menor sea el


efecto expulsión que provoca. Ello requiere que:

a) menor sea la elasticidad o dependencia de la inversión respecto de la tasa


de interés: Ir 0. Si Ir = 0, no importa que las medidas fiscales expansivas
aumenten la tasa de interés. No hay efecto expulsión porque la inversión no
responde a cambios en la tasa de interés

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 373


b) trampa de la liquidez: Lr =  . La política fiscal no altera la tasa, entonces

no hay efecto expulsión

c) cuando menor sea la elasticidad ingreso de la demanda de dinero: Ly 0.


Si Ly = 0, las medidas fiscales expansivas no aumentan la demanda de dinero,
entonces no cambia la tasa de interés: no hay efecto expulsión

EFECTIVIDAD DE LA POLÍTICA FISCAL ALTA (ΔYE > 0) NULA (ΔYE = 0)

Ir 0 

Lr  0

Ly 0 

 ¿Cuándo es más efectiva la política monetaria?: cuando menor


sea el efecto expulsión

a) cuando mayor sea la elasticidad o dependencia de la inversión a la tasa de

interés: Ir  . El aumento en la oferta monetaria provoca una caída en la


tasa de interés que genera gran aumento de la inversión, DA e YE.

b) caso clásico: Lr = 0

c) Mientras menor sea la elasticidad ingreso de la demanda de dinero:Ly 0

EFECTIVIDAD DE LA POLÍTICA MONETARIA ALTA (ΔYE > 0) NULA (ΔYE = 0)

Ir  0

Lr 0 

Ly 0 
CAPÍTULO XI

IX. MEDIDAS DE POLÍTICA ECONÓMICA ACOMODANTES

 Son casos que requieren la aplicación simultánea de medidas fiscales y


monetarias.

 Se desplazan entonces las dos funciones (IS y LM)

 Estos casos se identifican porque se busca cumplir un objetivo sujeto a


una condición.

 De este modo, una medida busca lograr el objetivo y la otra cumplir la


condición existente.

EJEMPLO NO 1:

 “El gobierno desea aumentar el YE sin modificar la inversión”.

 Objetivo: aumentar el YE.

 Condición: no modificar la inversión (para ello no deben existir cambios


en rE). La tasa de interés entonces debe permanecer constante

 Combinación de medidas a tomar:

a) Política fiscal expansiva: al aumentar el gasto público (G0), o las


transferencias (TR0), o disminuir los impuestos (T0), el gobierno provoca el
aumento en la DA y en el YE , tal como se observa en el gráfico no 38 por la
nueva función IS (IS2). No obstante, el posterior aumento en la demanda de
dinero y la suba de la tasa de interés (r1), disminuyen la inversión.

 Como vemos, no se cumple la condición requerida. ¿Qué se hace


entonces para provocar una disminución de la tasa de interés a su nivel
inicial (r0) y entonces lograr que no exista cambio en la inversión?

b) Política monetaria expansiva: al aumentar la oferta monetaria, la tasa


de interés disminuye hasta su nivel inicial (r0) y consecuentemente la

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 375


inversión también retorna a su valor inicial. La función LM se desplaza a la
derecha (LM2) y tal como muestra el nuevo equilibrio (E2), se logró aumentar
el YE (Y2), cumpliendo la condición de mantener constante la rE (r0) para evitar
cambios en la inversión.

GRÁFICO NO 38: MEDIDAS DE POLÍTICA ACOMODANTES

r
LM LM2
r1

E0 E2
r0

IS IS2

Y0 Y2 Y

 Observando el gráfico podemos extraer las siguientes


conclusiones:

 “cuando la condición sea mantener constante la tasa de interés porque


no se desean cambios en la inversión, los desplazamientos de ambas
funciones son de igual proporción medidos horizontalmente, como
muestra la distancia E0E2 del gráfico anterior.

 El desplazamiento horizontal de ambas funciones se mide por los


cambios en las abscisas de las mismas, dado que muestran el cambio
en el YE:

Cambio en la abscisa de la IS  YE  k  GA0 (1)


1 M
Cambio en la abscisa de la LM  Y   S (2)
E
LY P0
MS
 Podemos entonces obtener el cambio en el GA0 y en la que se
P0
requieren despejando de las ecuaciones anteriores:
CAPÍTULO XI

YE
GA0 
k
M
 S  Y  L
E Y
P0

EJEMPLO NO 2:

 Supongamos que el gobierno desea aumentar la inversión sin modificar


el YE:

 Objetivo: aumentar la inversión

 Condición: el YE debe permanecer constante

 Combinación de medidas a tomar:

a) Política monetaria expansiva: al aumentar la oferta monetaria la función


LM se desplaza a la derecha (LM2), tal como se muestra en el gráfico no 39. La
tasa de interés disminuye (r1) y esto provoca el incremento en la inversión,
que era el objetivo buscado. Sin embargo, el aumento en la inversión genera
una expansión de la DA y consecuentemente el incremento en el ingreso (Y1),
no cumpliéndose entonces la condición existente de mantenerlo constante.

 ¿Qué debe hacerse entonces para disminuir el ingreso de la situación


actual (Y1) y retornarlo a su nivel inicial (Y0) y cumplir en definitiva la
condición de mantenerlo constante?:

b) Política fiscal contractiva: el gobierno puede disminuir el gasto público


(G0), o disminuir las transferencias (TR0), o aumentar los impuestos (T0),
de modo que disminuya la DA y en consecuencia el ingreso hasta su nivel
inicial y cumplir la condición de mantenerlo constante, tal como muestra el
desplazamiento de la función IS a la izquierda (IS2) y el nuevo punto de
equilibrio (E2).

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 377


GRÁFICO NO 39: MEDIDAS DE POLÍTICA ACOMODANTES
r

LM LM2
r0 E0
r1

r2 E2

IS2 IS

Y0 Y1 Y

 Observando el gráfico podemos extraer algunas conclusiones:

 Cuando el caso se trate de modificar la inversión manteniendo


constante el YE, los desplazamientos verticales de las funciones son de
igual proporción tal como se observa en el gráfico, medidos por la
distancia E0E2 .

 El desplazamiento vertical de las funciones se mide por el cambio en las


respectivas ordenadas al origen:

GA0
Cambio en la ordenada de la IS  rE  I (1)
r
1 MS
Cambio en la ordenada de la Lm  r    (2)
E
Lr P0

 Debemos encontrar el cambio en la rE requerida, y para ello


utilizamos la función inversión:

I  Ir  rE
I
 rE (3)
 Ir

 Finalmente reemplazamos (3) en (1) y (2) para hallar el cambio


MS
requerido en el GA0 y en la :
P0
CAPÍTULO XI

GA0
rE  (1)  despejando GA0  GA0  rE  Ir
Ir
1 MS MS MS
r    (2)  despejando     r  (L )
E E r
Lr P0 P0 P0

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 379


CAPÍTULO XI

SEGUNDA PARTE: MODELO IS-LM DE INGRESO FIJO Y PRECIOS


VARIABLES

I. INTRODUCCIÓN

 Este modelo, refleja las características de la economía bajo la óptica de


la Escuela Inglesa (clásicos y neoclásicos)

 El ingreso de la economía es fijo porque corresponde al nivel de


pleno empleo o potencial (YPE)

 La economía funciona entonces a su máxima capacidad potencial, sobre


la Curva de Posibilidades de Producción.

 En este modelo, las variables explicativas son la tasa de interés y el


nivel de precios

 El enfoque gráfico ya no es el mismo del modelo anterior, pues


ahora las variables relevantes no son el ingreso y la tasa de
interés, sino el nivel de precios y la tasa de interés.

 Debemos encontrar entonces la relación existente en el mercado de


bienes o producto (MP) entre la tasa de interés y el nivel de precios y
luego hacer lo propio en el mercado del dinero

 Finalmente, encontraremos los efectos que las medidas de política


fiscales y monetarias ejercen sobre las variables mencionadas (r y P),
recordando que el ingreso está fijo en todo momento (ello significa que
para un ejercicio será un dato)

II. NUEVA FUNCIÓN REPRESENTATIVA DEL SECTOR REAL O MERCADO


DEL PRODUCTO (MP)

 Tomamos la siguiente ecuación de la IS:


GA0
r  1  Y
Ir k  Ir

 Conocemos el YE, que es el correspondiente al pleno empleo (YE=YPE)


que es “un dato al estar fijo”, y lo reemplazamos en la función IS:

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 381


GA0
r  1  YPE (1)
Ir k  Ir

 Como se observa, el nivel de precios no aparece en la ecuación (1) del


mercado de bienes. Ello significa que en el sector real existe
independencia entre la tasa de interés y el nivel de precios. Así, para
cualquier nivel de precios (por ejemplo P0) existirá una única tasa de
interés (r0), que equilibra al sector real al nivel de pleno empleo

 Esto significa que la función representativa del mercado de bienes (MP)


es horizontal, tal como se observa en el gráfico no 40:

GRÁFICO NO 40:MERCADO DEL PRODUCTO O DE BIENES

r0 MP

III. NUEVA FUNCIÓN REPRESENTATIVA DEL MERCADO DEL DINERO


(MD)

 Tomamos una de las ecuaciones de la función LM:

1 MS LY
r   Y
Lr P0 Lr

 Reemplazamos el ingreso de pleno empleo en la función:


1 MS LY
r   Y (2)
PE
Lr P Lr
CAPÍTULO XI

 Como se observa, existe dependencia entre la tasa de interés y el nivel


de precios en el sector monetario (ambas variables aparecen en la
ecuación)

 ¿Qué relación existe entre r y P en el mercado del dinero?: si


aumentara el nivel de precios de la economía, es decir, hubiera inflación
(P), existiría una pérdida de valor de la moneda, que dicho de otro
modo significa la disminución en su poder adquisitivo, o simplemente
MS
una disminución en la oferta real de dinero ( ). Ello desplazaría la
P
oferta monetaria hacia la izquierda como se muestra en el gráfico no 41,
existiendo un exceso de demanda de dinero al nivel inicial de equilibrio
(punto A). Así, la tasa de interés debe aumentar para retornar al
sistema financiero al equilibrio (E1).

GRÁFICO NO 41: RELACIÓN ENTRE PRECIOS Y TASA DE INTERÉS EN EL


SECTOR MONETARIO

MS MS
r
P1 P0
r1 E1 MS
Si ΔP   Δr
P

r0 E0 = A

M\P,L

 Como vemos, existe una relación directa entre el nivel de precios y la


tasa de interés en el mercado monetario.

 Ya sabemos entonces, que la función que represente al mercado del


dinero en este modelo tendrá pendiente positiva dado que la relación
entre r y P es directa.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 383


 Pero ¿qué forma gráfica tendrá la función?: Para conocerla, tomamos
 r 
derivada de la tasa de interés respecto del nivel de precios
 P en la
 
función LM (2):
1 MS LY
r  Y (2)
Lr P Lr PE
r 1  M S 
   

P Lr  2 
P
r 1 MS
 
P Lr P 2

 Tal como se observa, los precios crecen en forma más rápida que la
tasa de interés, ello justificará que la función sea cóncava (pendiente
decreciente).

 La función del mercado monetario se observa en el gráfico no 42:

GRÁFICO NO 42: MERCADO DEL DINERO

r
MD

IV. EL EQUILIBRIO SIMULTÁNEO EN LA ECONOMÍA

 Tomando las funciones del mercado del producto y del mercado


monetario:

GA0
r  1  YPE (1)
Ir k  Ir
CAPÍTULO XI

1 MS LY
r   Y (2)
PE
Lr P Lr

 Procedemos a calcular el equilibrio:

 Reemplazamos el YPE en (1) y obtenemos la rE (r0)

 Reemplazamos r0 en (2) y obtenemos el nivel de precios de equilibrio


(P0)

 El gráfico no 43 ilustra el equilibrio:

GRÁFICO NO 43: EQUILIBRIO EN LA ECONOMÍA

r MD
r E = r0

E0 YE=YPE
r0 MP
PE=P0

P0 P

V. EFECTOS DE LAS MEDIDAS DE POLÍTICA FISCAL Y MONETARIA


SOBRE EL EQUILIBRIO

A) INTRODUCCIÓN:

 Debemos recordar que según lo visto en el capítulo 9, la economía


clásica con pleno empleo determina que la función OA sea vertical.

 También debe recordarse que las medidas de política económica que


provocan cambios de la DA solo afectan al nivel de precios de la
economía.

 Utilizaremos el enfoque gráfico de IS-LM de modo sencillo, para


entender lo que ocurra con la tasa de interés y el nivel de precios en
este modelo, que son nuestras variables explicativas.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 385


 Finalmente, trasladaremos las conclusiones al enfoque gráfico propio de
este modelo.

B) MEDIDAS FISCALES:

 Ejemplificaremos para el caso de una medida fiscal expansiva.

 Supongamos que el gobierno decide aumentar el gasto público (G0), o


aumenta las transferencias (TR0) o disminuye los impuestos
autónomos (T0):

 Esto provocará un aumento de la DA (DA2), tal como se aprecia en el


panel “a” del gráfico no 44, produciéndose un exceso de DA al nivel de
precios de equilibrio inicial (P0). A la vez, la función IS se ha desplazado
hacia la derecha (IS2), tal como se observa en el panel “c” del mismo
gráfico.

 El exceso de DA genera un aumento en el nivel de precios (P2) para


eliminarlo, tal como aparece en el nuevo punto de equilibrio del sector
real (E2) en el panel “a” del gráfico.

 El aumento en el nivel de precios disminuye la oferta real de dinero


MS
( ), subiendo la tasa de interés (r2) para retornar al mercado
P2
monetario al equilibrio, tal como se muestra en el panel “b” del gráfico.

 La función LM ante la disminución de la oferta real de dinero, se


desplaza hacia la izquierda (LM2), como se observa en el panel “c” del
gráfico. Allí, también se observa el nuevo equilibrio de la economía
(E2), que presenta las siguientes características:

 YE = YPE  constante

 rE = r2  aumenta

 PE = P 2  aumenta (inflación)
CAPÍTULO XI

GRÁFICO NO 44: EFECTOS DE LA POLÍTICA FISCAL EXPANSIVA

P OA

P2 E2

PANEL A

P0 E0
DA DA
2

YE =YPE Y

PANEL C PANEL B MS MS
r P2 P0
r
LM2
r2 E2
LM r2 E2

r0
r0 E0
E0 L
IS IS2
YE =YPE Y M/P,L

 Tal como se observa, la medida fiscal expansiva solo provocó el


aumento en la tasa de interés de equilibrio (r2) y el incremento en el
nivel de precios (P2). Entonces, si observamos el gráfico no 45 vemos
que : la política fiscal expansiva desplaza la función que
representa al mercado de bienes hacia arriba (MP2):

GRÁFICO NO 45: EFECTOS DE LA POLÍTICA FISCAL EXPANSIVA

r MD
E2
r2 MP2
E0
r0 MP

P0 P2 P

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 387


C) MEDIDAS MONETARIAS:

 Supongamos que el gobierno decide aumentar la oferta nominal de


dinero (MS2):

 ello provocará el incremento en la oferta real de dinero al nivel de


precios inicial (P0), tal como se aprecia en el panel “b” del gráfico no 46
MS 2
( ). El exceso de oferta de dinero se elimina a través de la
P0
reducción de la tasa de interés (r2)

 El aumento de la oferta nominal de dinero, provoca el desplazamiento a


la derecha de la función LM (LM2), tal como se ve en el panel “c” del
mismo gráfico.

 En el sector real, la disminución de la tasa de interés genera el


aumento en la inversión y consecuentemente de la DA (DA2) que lleva
a la aparición de un exceso de DA y entonces a un aumento en el nivel
de precios (P1), como muestra el panel “a” del gráfico.

 En el mercado monetario el aumento en el nivel de precios (P1) provoca


MS 2
la disminución de la oferta real de dinero ( ) de modo tal, que la
P1
oferta real de dinero retorna a la situación inicial de equilibrio en el
mercado monetario (E1=E0), aumentando entonces la tasa de interés a
su nivel inicial (r1=r0).

 Por su parte, la función LM se desplaza a la izquierda, retornando a su


situación inicial (LM1=LM).

 Así, la expansión monetaria sólo ha provocado el aumento en el


nivel de precios de la economía (P1>P0), permaneciendo
constante el ingreso dado que es el de pleno empleo y la tasa de
interés también permanece constante (r1=r0).
CAPÍTULO XI

GRÁFICO Nº 46: EFECTOS DE LA POLÍTICA MONETARIA


EXPANSIVA
P OA

P1 E1

PANEL A
P0 E0
DA DA1

YE =YPE Y

PANEL C PANEL B

MS 2 MS MS 2

LM=LM1 r P1 P0 P0
r LM2
r1=r0 r1=r0 E1=E0
E1=E0
r2

IS
YE =YPE Y M/P,L

 Utilizando el instrumental gráfico de este modelo, vemos que las


medidas de política monetaria expansivas desplazan la función del
mercado del dinero hacia la derecha (MD1), aumentando sólo el nivel de
precios (P1) como puede verse en el gráfico no 47.

GRÁFICO NO 47: EFECTOS DE LA POLÍTICA MONETARIA EXPANSIVA

r MD

MD1
E0 E1
r0 MP

P0 P1 P

 CONCLUSIÓN: Tanto la política fiscal como la monetaria modifican la


DA y solo provocan efectos sobre el nivel de precios de la economía
pero son ineficaces para modificar el nivel de ingreso o producto.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 389


TERCERA PARTE: MODELO DE INGRESO Y PRECIOS VARIABLES

I- INTRODUCCIÓN

 En este modelo se presenta una situación intermedia entre la


concepción keynesiana (precios fijos e ingreso variable) y la
correspondiente a la escuela clásica (precios variables e ingreso fijo).

 Las conclusiones son simples dado que mientras más alejada esté la
economía del pleno empleo más fuerza tiene la postura keynesiana, y
cuanto más próxima se encuentre la economía del pleno empleo más
fuerza tendrán las conclusiones clásicas.

 El ajuste en mercado de factores, específicamente en el mercado laboral


darán la respuesta a lo que suceda con el nivel de ingreso o producto y
el nivel de precios.

II- DERIVACIÓN DE LA FUNCIÓN DEMANDA AGREGADA (DA):

 Partimos de una situación inicial de equilibrio del modelo IS-LM


(E0),como puede apreciarse en el gráfico n 48:allí, existe un cierto nivel
o

de ingreso (Y0) que se corresponde a un cierto nivel de la tasa de


interés (r0) y de los precios (P0).

 Para observar la relación existente entre el ingreso y el nivel de precios


suponemos una disminución del nivel de precios (P1). Ello provoca el
MS MS
aumento en la oferta real e dinero (  ) y en consecuencia el
P1 P0
traslado de la función LM hacia la derecha (LM1), tal como se ve en el
panel “a” del gráfico y lleva a una disminución de la tasa de interés (r1)
que genera el incremento en la inversión, la DA y el ingreso (Y1) tal
como se ve en el punto que refleja el nuevo equilibrio (E1), sobre el
panel “a”.

 Trasladamos las coordenadas de ambas situaciones de equilibrio al


panel “b” donde observamos la relación Precios-ingreso:
CAPÍTULO XI

Si P = P0  Y = Y0

Si P = P1  Y = Y1

 Así, uniendo ambas coordenadas encontramos la función DA

GRÁFICO NO 48: DERIVACIÓN DE LA FUNCIÓN DA

PANEL A
MS
LM ( )
r
P0 MS
LM 1 ( )
P1

r0 E0

r1 E1
IS

Y0 Y1 Y

P PANEL B

P0 E0

P1 E1
DA

Y0 Y1 Y

 La función DA es planeada, y representa los distintos niveles


planeados de gasto para diferentes niveles de precios, que a su
vez, para diferentes niveles de tasas de interés, mantienen
simultáneamente el equilibrio en el sector real y en el sector
financiero.

III- DESPLAZAMIENTOS DE LA DA:

 Como observamos en los dos modelos previamente estudiados, las


medidas fiscales y monetarias desplazan la DA. Si dichas medidas son
expansivas, entonces la DA se desplazará paralelamente a la derecha.
Veamos:

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 391


III.1- MEDIDAS FISCALES EXPANSIVAS:

 Un aumento del gasto público (G0), o de las transferencias (TR0), o


una disminución de los impuestos autónomos (T0), generan el
desplazamiento de la función IS a la derecha (panel “a” del gráfico no
49)

 Provocan el incremento de la DA (DA1) y en consecuencia el incremento


del nivel de ingreso (Y1).

 También, al aumentar la demanda de dinero por motivo transacción se


producirá el correspondiente aumento de la tasa de interés (r1), hasta
retornar a la economía al equilibrio (E1) “al mismo nivel de precios
(P0)”, tal como se muestra en ambos paneles del gráfico.

 En síntesis:

EQUILIBRIO INICIAL (E0): YE=Y0 , P=P0 , r=r0

EQUILIBRIO NUEVO (E1): YE=Y1 , P=P0 , r=r1

GRÁFICO NO 49: MEDIDAS FISCALES EXPANSIVAS

PANEL A
r
MS
LM ( )
P0
r1 E1

E0
IS1
r0
IS

Y0 Y1 Y

P PANEL B
DA DA1

E0 E1
P0

Y0 Y1 Y
CAPÍTULO XI

III.2- MEDIDAS MONETARIAS EXPANSIVAS:

 Supongamos que el gobierno aumenta la oferta nominal de dinero


(MS1>MS0), ello provoca al nivel inicial de precios (P0) un aumento en la
MS1 MS
oferta real de dinero (  ) que lleva a un desplazamiento hacia
P0 P0
la derecha de la función LM (LM1) como se muestra en el panel “a” del
gráfico no 50.

 La tasa de interés disminuye (r1), aumentando la inversión, la DA (DA1)


y el ingreso (Y1) para el mismo nivel de precios (P0), como se observa
en el panel “b”del mismo gráfico.

 La medida monetaria expansiva desplazó en definitiva, a la función DA a


la derecha.

 En síntesis:

EQUILIBRIO INICIAL (E0): YE=Y0 , P=P0 , r=r0

EQUILIBRIO NUEVO (E1): YE=Y1 , P=P0 , r=r1

GRÁFICO NO 50: MEDIDAS MONETARIAS EXPANSIVAS

r PANEL A MS
LM ( )
P0
MS1
LM 1 ( )
r0 E0 P0

r1 E1
IS
Y0 Y1 Y

PANEL B
P
DA DA1

E0 E1
P0

Y0 Y1 Y

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 393


IV- LA OFERTA AGREGADA:

 Existe una relación directa entre la cantidad ofrecida de bienes finales,


producto o ingreso y el nivel de precios, cuyo fundamento se basa en
los rendimientos decrecientes de los factores y en consecuencia niveles
cada vez mayores de costos de producción que hacen que la cantidad
ofrecida aumente solo si los precios son mayores.

 Los determinantes de oferta distintos del nivel de precios (como los


cambios tecnológicos, la intervención del gobierno a través de
impuestos y subsidios, los precios de los insumos, etc) provocan
cambios de oferta desplazando la función.

 Sin embargo, uno de los determinantes fundamentales para determinar


los desplazamientos de la OA es considerar las expectativas
inflacionarias de los agentes económicos, en este caso: los
asalariados.

 Las expectativas inflacionarias constituyen un cierto nivel de


precios esperados en la economía, es decir, con la información
presente o pasada se forman pronósticos sobre el nivel de
precios esperado.

 Cuando el nivel de precios efectivo es mayor que el esperado, los


asalariados verán disminuir sus ingresos reales y en el mercado laboral
se producirán ajustes según las escuelas keynesiana y clásica:

A) Enfoque keynesiano: ante un aumento en el nivel de precios mayor


que el esperado los asalariados sufren una disminución del salario real
(w) que deben absorber. Veamos los casos posibles:

 No se modifican expectativas inflacionarias: si los


asalariados no perciben que la inflación efectiva es mayor que la
esperada, no se producirán reclamos ni aumentos salariales. No
aumentan los costos de las empresas y en consecuencia no
disminuye la OA.

 Se modifican las expectativas inflacionarias: los asalariados


logran aumentos en el salario nominal (W>0) pero de menor
proporción que el aumento en los precios (W%<P%). Al
CAPÍTULO XI

aumentar los salarios, aumentan los costos de las


empresas y la OA disminuye.

B) Enfoque clásico: Para esta escuela conocemos que la economía siempre


funciona en pleno empleo. Ello significa que el mercado laboral funciona
libremente, existiendo flexibilidad de precios y salarios. Es decir, el salario
nominal se ajusta al mismo ritmo que la inflación (W%=P%), de modo que
en todo momento no hay cambios en el salario real y en consecuencia en el
nivel de empleo, de modo que tampoco lo habrá en el nivel de producto. Al
aumentar el salario nominal y relativamente más que en el enfoque
keynesiano, los costos de las empresas aumentan (relativamente
más) y la OA disminuye (relativamente más).

CONCLUSIÓN: debemos conocer como funciona el mercado laboral para


identificar si existen o no desplazamientos de la OA ante cambios en la
inflación efectiva respecto de la esperada.

D.1) OFERTA AGREGADA DE CORTO Y LARGO PLAZO:

 La oferta agregada de corto plazo o keynesiana, es relativamente


aplanada debido a la existencia de desempleo y a la rigidez de los
precios de los factores (incluyendo el salario). Así, los keynesianos
muestran que ante cambios en la economía, el efecto más importante
es sobre el ingreso y no sobre los precios (Y%>P%).

 La oferta agregada clásica o de largo plazo, es vertical, dada la


existencia de pleno empleo y la flexibilidad de los precios de los factores
(incluyendo el salario. Así, determinados cambios en la economía
influyen más sobre el nivel de precios que sobre el ingreso (Y%<P%).

 Ambas funciones de OA se muestran en el gráfico no 51.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 395


GRÁFICO NO 51: OA KEYNESIANA Y CLÁSICA

OA
P

OA CLÁSICA
OA KEYNESIANA

YPE Y

E) CAMBIOS EN LA DA:

 Vamos a partir de un equilibrio inicial (E0) para un ingreso y nivel de


precios de equilibrio (Y0, P0), como se observa en el gráfico no 52.

 Suponemos que aumenta la DA (DA1), sea por una medida fiscal o


monetaria expansiva. El aumento de la DA provoca un exceso de DA
que genera el aumento en el nivel de precios de la economía:

A) Si suponemos que ante la inflación no aumenta el salario


nominal debido a que los asalariados no modifican sus
expectativas inflacionarias (primer caso keynesiano), entonces
la OA no disminuye y el equilibrio final es E1, tal como se ve
en el gráfico (P1, Y1).

B) Si suponemos que el salario nominal aumenta debido a que


los asalariados modifican sus expectativas inflacionarias, pero
en menor proporción que la tasa de inflación (segundo
enfoque keynesiano), aumentan los costos de producción de
las empresas y la OA disminuye (OA2), siendo el nuevo
equilibrio el mostrado por el punto E2 (Y2, P2).

 Es importante observar que en el corto plazo (enfoque keynesiano), el


aumento en la DA pese a provocar subas en el nivel de precios, sigue
generando aumentos en el nivel de producto de la economía.
CAPÍTULO XI

C) Si suponemos que el salario nominal aumenta pero en igual


proporción que la tasa de inflación (enfoque clásico),
aumentan los costos de producción de las empresas y la OA
disminuye (OA3), siendo el nuevo equilibrio el mostrado por el
punto E3 (Y0, P3). En este caso el ingreso no aumenta, lo cual
es lógico dado que representa el pleno empleo clásico.

 Entonces, es importante observar, que en el largo plazo al encontrarse


la economía en pleno empleo, los aumentos en la DA sólo generan
subas en el nivel de precios, sin afectar el nivel de producto.

 Conclusión: En definitiva, los efectos provocados por el aumento de la


DA sobre el ingreso y los precios, depende de las características del
ajuste del salario nominal en el mercado laboral, en relación a la tasa de
inflación

GRÁFICO NO 52: CAMBIOS EN LA DA


P

OA3

P3
E3
OA2
E2
P2
E1 OA1
P1
E0
P0

Y0 Y2 Y1 Y

 Como se observa en el gráfico anterior, en el ajuste keynesiano (E1 y


E2), la expansión de la DA ejerce efecto sobre el ingreso de equilibrio
que aumenta (Y1 o Y2) más importante que sobre el nivel de precios.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 397


 Por el contrario, en el enfoque clásico, la expansión de la DA solo
provoca inflación y no afecta al ingreso dado que es el de pleno empleo
(E3).

 Podemos representar los impactos de los aumentos de la DA (por


medidas fiscales o monetarias expansivas) utilizando las características
de la OA keynesiana y clásica vistas en el gráfico no 51 y que se
reproducen en el siguiente gráfico, el no 53,para obtener nuestras
conclusiones finales:

GRÁFICO NO 53: EFECTOS DE LOS AUMENTOS DE LA DA SEGÚN


ESCUELAS KEYNESIANA Y CLÁSICA
P

OA
P3 E3
P2
DA3
P1 E E2
1
DA2
P0 E0
DA1
DA0
Y0 Y1 YPE Y

 Como vemos, si el Y<YPE, los aumentos de la DA provocan mayor efecto


en el ingreso que en los precios (postura keynesiana). Por el contrario,
cuanto más cerca estemos del pleno empleo, los aumentos de la DA
ejercen mayor efecto sobre los precios que sobre el ingreso (postura
clásica)

 Queda por responder una pregunta: ¿cómo aumentar el nivel de


producto en el enfoque clásico?. Dado que la economía está sobre la
curva de transformación, el único modo de aumentar el nivel de
actividad es incrementando el ingreso de pleno empleo y ello se logra a
través del crecimiento económico, que provoca el desplazamiento de la
OA hacia la derecha.
CAPÍTULO XI

EJERCITACIÓN CAPÍTULO XI

PRIMERA PARTE: MODELO IS-LM DE PRECIOS FIJOS E INGRESO VARIABLE

I. ELECCIÓN DE ALTERNATIVAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1. Si en el mercado monetario aumenta la tasa de interés:

a) la inversión disminuye b) la DA disminuye, desplazándose paralelamente c) el


ingreso de equilibrio disminuye d) la IS se desplaza a la izquierda e) la IS no se
desplaza f) todas son correctas g) “d” es incorrecta

2. Si en el sector real disminuye el ingreso

a) la demanda de dinero disminuye por motivo especulativo b) existe exceso de


oferta de bonos c) cae la tasa de interés, desplazándose la LM d) la LM no se
desplaza e) todas son correctas excepto “d”

3. La pendiente de la IS es negativa porque:

a) la relación entre el Y y r es inversa b) la relación entre r y el Y es inversa c) la


inversión cambia en la misma dirección que la tasa de interés d) ninguna es
correcta

4. la pendiente de la LM es positiva porque:

a) la relación entre r y el Y es directa b) porque la relación entre Y y r es directa c)


la demanda de dinero transaccional cambia en dirección contraria al ingreso d)
ninguna es correcta.

5. si la alícuota impositiva aumenta:

a) la DA disminuye desplazándose paralelamente b) la abscisa de la IS aumenta,


pues es mayor el multiplicador c) la pendiente de la IS no se modifica d) el precio
de los bonos aumenta e) ninguna es correcta

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 399


6. si la inversión es perfectamente inelástica a la tasa de interés:

a) La curva de DA es horizontal; b) La curva IS es horizontal; c) La política


monetaria es eficaz para modificar el ingreso; d) La curva IS es vertical; e) Ninguna
de las anteriores.

7. Si se pretende mejorar el saldo de la balanza comercial, sin modificar la


inversión privada, es necesario:

a) Aplicar política fiscal contractiva; b) Aplicar política monetaria contractiva; c)


Aplicar política fiscal expansiva; d) Aplicar política monetaria expansiva; e) a y b; f)
b y d; g) Ninguna de las anteriores.

8. Si la sensibilidad de la demanda de dinero respecto al ingreso es nula:

a) La política fiscal es eficaz; b) política monetaria es eficaz; c) La curva LM es


horizontal; d) La curva de la demanda de dinero es vertical; e) Todas las
anteriores; f) Solo a, b y c; g) Ninguna de las anteriores.

9. Si el B. C. R. A. sale a vender títulos públicos:

a) Disminuye la inversión; b) Cae la recaudación impositiva; c) Disminuye el


consumo; d) Aumenta el saldo de la balanza comercial; e) Todas las anteriores; f)
Ninguna de las anteriores

10. Si la sensibilidad de la demanda de dinero a la tasa de interés es nula,


entonces:

a) una disminución de impuestos disminuye el desempleo b) un aumento en el


coeficiente de reservas técnicas junto a una venta de reservas del BCRA agravan la
recesión c) no existe motivo especulativo de la demanda de dinero d) la LM es
vertical e) una es incorrecta f) todas son correctas

11. Si disminuye la sensibilidad de la demanda de dinero a la tasa de


interés:

a) disminuye la demanda de dinero b) disminuye la pendiente de la LM c) la


ordenada de la LM no cambia d) disminuye la inversión en el sector real e)
aumenta el nivel de empleo de la economía f) aumenta el precio de los bonos g)
ninguna es correcta
CAPÍTULO XI

12. dadas las siguientes funciones de la demanda de dinero: L = 0,25Y – 2r


y

L = 0,25Y – 4r, un aumento en el gasto público:

a) provocará mayor efecto expulsión en el caso de la segunda función demanda de


dinero b) provocará un mayor aumento en el ingreso en el caso de la primera
función demanda de dinero c) la LM será más aplanada en el caso de la primera
función demanda de dinero d) la expansión en el ingreso será mayor en el caso de
la segunda función demanda de dinero pues es menor el efecto expulsión e)
ninguna es correcta

II. EJERCICIOS

1. Se conocen los siguientes datos:

C = 100 + 0,8 Yd G = 150 I = 50 - 2r T = 100 + 0,25 Y

MS0 Md
 100 X = 200  0,6Y  4r M = 0,1 Y
P0 P

a) Encontrar la ecuación de la DA, filtraciones planeadas y gastos


compensatorios

b) Encontrar las ecuaciones de la función IS

c) Encontrar las ecuaciones de la función LM

d) Encontrar el YE y rE de la economía y el valor de K (ampliado)

e) Verificar el equilibrio en el sector real por método de OA= DA y por FP=GCP

f) Verificar el equilibrio en el sector financiero

g) Encontrar el superavit fiscal y el saldo de la balanza comercial para el YE

h) Encontrar el YE y el rE si el gobierno TR0=1.000

i) Encontrar la variación en el superavit fiscal y en el saldo de la balanza


comercial en relación al punto anterior
MS
j) Encontrar el Y y el r si el gobierno  =500
E E
p

k) Si el gobierno deseara aumentar el YE en 2.000 manteniendo constante la


tasa de interés de equilibrio inicial, ¿Qué medidas debe tomar y en cuanto

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 401


debería modificar la oferta monetaria y el gasto público para lograrlo?.
Verifique

2. Se conocen los siguientes datos:

C = 1.000 + 0,8 Yd G = 1.500 I = 500 - 2r T = 500 + 0,25 Y

MS0 Md
 1.000 X = 2.000  0,6Y  4r M = 0,1 Y
P0 P

a) Encontrar la ecuación de la DA, filtraciones planeadas y gastos


compensatorios

b) Encontrar las ecuaciones de la función IS

c) Encontrar las ecuaciones de la función LM

d) Si el Y = 5.000 y r = 500, ¿qúe situación existe en los sectores real y


financiero? ¿Qué ajuste deberá esperarse en Y y r para que la economía esté
en equilibrio?

e) Encontrar el YE y rE de la economía y el valor de K (ampliado)

f) Verificar el equilibrio en el sector real por método de OA= DA y por FP=GCP

g) Verificar el equilibrio en el sector financiero

h) Encontrar el superavit fiscal y el saldo de la balanza comercial para el YE

i) Encontrar el YE y el rE si el gobierno G0=1.000

j) Encontrar la variación en el superavit fiscal y en el saldo de la balanza


comercial en relación al punto anterior
MS
k) Encontrar el Y y el r si el gobierno  =500
E E
p
MS
l) Encontrar el YE y el rE si el gobierno T0 = 500 y  =500, a la vez que
p
las exportaciones X0 = -1.000. Grafique el desplazamiento de las funciones
IS y LM.

m) Si el gobierno deseara aumentar la inversión en 500, sin modificar el YE


inicial ¿Qué medidas debe tomar y en que magnitud debe modificar el gasto
público y la oferta monetaria?
CAPÍTULO XII

SEGUNDA PARTE: MODELO DE PRECIOS VARIABLES E INGRESO FIJO

ELECCIÓN DE ALTERNATIVAS

1 2 3 4 5 6 7

1. En el modelo de ingreso fijo y precios variables; la tasa de interés es


fijada:

a) Por el mercado de bienes; b) Por el mercado del dinero; c) Por ambos mercados; d)
Ninguna de las anteriores.

2. Siguiendo con el mismo modelo; para bajar la tasa de interés es necesario:

a) Política fiscal expansiva, b) Política monetaria expansiva; c) Política fiscal


contractiva; d) Política monetaria contractiva; e) a y b; f) c y d; g) a y d; h) b y c.

3.Si los precios son variables y el ingreso es fijo; la curva de equilibrio del
mercado del dinero tiene pendiente:

a) Positiva y constante; b) Positiva y creciente c) Positiva y decreciente; d) Negativa y


constante; e) Negativa y decreciente; f) Negativa y creciente.

4.En el mismo modelo, la inflación se debe:

a) Una política fiscal expansiva; b) Una política monetaria expansiva; c) Una política
fiscal contractiva; d) Una política monetaria contractiva; e) a y b; f) c y d; g) a y d; h)
b y c.

5. Siguiendo con los mismos supuestos; si buscamos generar deflación sin


alterar la inversión de debe aplicar:

a) Política fiscal expansiva; b) Política monetaria expansiva; c) Política fiscal


contractiva; d) Política monetaria contractiva.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 403


6. Sabemos que sabemos que GA0 = 1200 . Ype = 1.000; Ir = -10; c ( 1-t ) - m
= 0,5; MS = 400; Ly = 0,5; Lr = -4 se necesita estimar la r y el nivel de
precios de equilibrio:

a) r0 = 80, P0 = 2; b) r0 = 60, P0 = 3; c) r0 = 54, P0 = 1,56; d) r0 = 80, P0 = 1,43 ;


e) ro = 70; y Po = 1,81

7. Si a partir de los datos anteriores el BCRA compra 100 U$S, siendo el tipo
de cambio nominal 1$ por U$S y el multiplicador bancario 1,6. Cuál es el
nuevo nivel de precios de equilibrio:

a) 1,79 ; b) 2 ; c) 2,86 ; d) 2,54

TERCERA PARTE: MODELO DE PRECIOS E INGRESO VARIABLES

ELECCIÓN DE ALTERNATIVAS

1 2 3 4 5

1. La DA se desplaza hacia la derecha y hacia arriba cuando:

a) Aumenta el nivel general de precios; b) GA0 ; c) se aplica una medida monetaria


contractiva; d) Y ; e) Todas las anteriores; f) Algunas de las anteriores; g) Ninguna
de las anteriores.

2. Si el gasto público aumenta y existe flexibilidad de precios y salarios:

a) Es seguro que la curva de oferta se desplaza hacia la derecha; b) Es seguro que la


curva de oferta se desplaza hacia la izquierda; c) Es probable que la curva de oferta se
desplaza hacia la izquierda; d) Es probable que la curva de oferta se desplaza hacia la
derecha e) el YE aumenta

3. Si disminuye la oferta nominal de dinero y los salarios nominales son fijos,


es de esperar:
CAPÍTULO XII

a) Un desplazamiento de la DA hacia la izquierda; b) Un exceso de OA; c) Una


disminución del nivel general de precios; c) Una caída en el nivel de actividad; e)
Todas las anteriores; f) Ninguna de las anteriores.

4. Si el gobierno aumenta los aportes patronales:

a) aumenta la DA; b) disminuye la OA; c) existe inflación por aumento de costos; d)


la economía se acerca al pleno empleo; e) a y d; f) b y c; g) ninguna es correcta.

5. Si aumenta la oferta nominal de dinero y existe retraso en el ajuste


salarial:

a) los asalariados no han modificado sus expectativas inflacionarias b) la OA no se


desplaza c) el salario real aumentó d) la función IS se desplazó e) todas son correctas
f) ninguna es correcta

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 405


CAPÍTULO XII

CAPÍTULO XII: SECTOR EXTERNO

PRIMERA PARTE: EL SECTOR EXTERNO ANALIZADO DESDE LA


ÓPTICA MACROECONÓMICA

I. GRADO DE APERTURA (GA) DE LA ECONOMÍA

 El grado de apertura de una economía mide la importancia del comercio


exterior del país en relación a su PBI (Y), pudiéndose calcular de
diferentes modos:

 X  M 

GA%  2 100

(1)
 
 Y 
 

 Esta primera forma de cálculo muestra la importancia general del


comercio exterior en el PBI, como porcentaje del mismo.

X
G% 100 (2)
X
Y

 Esta segunda variante de cálculo del grado de apertura muestra la


importancia o participación de las exportaciones en el PBI. Es un
importante indicador de solvencia para los países deudores dado que
muestra la capacidad de obtener ingresos de la economía y por lo tanto
es un indicador de capacidad de devolver créditos que tiene el país
(complementado con otros indicadores como son las relaciones
exp ortaciones exp ortaciones
y ).
int ereses deuda externa deuda externa

M
G % 100 (3)
M
Y

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 407


 Esta tercera forma de cálculo del grado de apertura mide la importancia
o participación de las importaciones como porcentaje del PBI,
representando un indicador de ineficiencia de la industria nacional
sustitutiva de importaciones. Mientras mayores sean las importaciones
en el PBI, menos produce la industria nacional pues la estamos
reemplazando por la adquisición de los mismos bienes al resto del
mundo y ello se realiza porque el resto del mundo es más eficiente en
su producción tal que, obtenemos los bienes de modo más barato
importándolos que produciéndolos internamente.

II. RELACIONES MACROECONÓMICAS Y LA BALANZA DE PAGOS

 En una economía abierta el ingreso o PBI se define como:

PBI = C + I + G + X – M (1)

 Reordenando la expresión (1):

PBI – (C + I + G) = X- M

PBI – (C + I + G) = BC (2)

 Donde definimos al C + I + G como la absorción (A) del producto por


parte de los residentes del país, es decir, la absorción representa el
gasto que los residentes del país realizan en consumo e inversión, sobre
el valor total del PBI.

 Así, reordenando (2):

PBI – A = BC (3)

 Así, el saldo de la balanza comercial (BC) de un país depende de la


absorción de los residentes:

 El saldo de la BC será deficitario (BC<0) si el PBI<A, lo que significa


que nuestros agentes económicos gastan en bienes y servicios por
mayor valor de lo que producen. Así, la economía se endeuda con el
exterior y necesitará del ingreso de capitales del exterior para
financiar el déficit comercial.
CAPÍTULO XII

 El saldo de la BC será superavitario (BC>0) si el PBI>A, lo que


significa que nuestros agentes económicos gastan en bienes y
servicios por menor valor de lo que producen. Así, la economía se
convierte en acreedora del exterior y ello ocasionará una salida de
capitales hacia el extranjero con el motivo de conceder financiación al
resto del mundo.

CONCLUSIONES:

 Si BC>0 (PBI>A) entonces somos acreedores del resto del mundo y


existirá salida de capitales que reflejan la financiación que les
concedemos.

 Si BC<0 (PBI<A) entonces somos deudores del resto del mundo y


existirá entrada de capitales que reflejan la financiación que el mundo
nos concede.

 Sabemos que si queremos pasar del YBI al YBN, debemos corregir


sumando algebraicamente el saldo de remesas (SR).

 El SR engloba las transferencias netas corrientes (transferencias


unilaterales, que sin contraprestación realiza un país a otro como por
ejemplo una donación) simbolizadas como TNC y las rentas netas
procedentes del exterior (servicios financieros procedentes de
inversiones como los intereses de la deuda externa, utilidades, etc)
simbolizadas como RNE:

SR= TNC + RNE

 De la expresión (1) incorporamos el SR para obtener el ingreso o


producto bruto nacional (YBN):

YBI + SR = YBN = C + I +G + X – M + SR (4)

 Donde: X – M + SR = BALANZA POR CUENTA CORRIENTE = BCC

 Entonces:

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 409


YBN = C + I + G + BCC (5)

 Recordando que A = C + I + G

YBN = A + BCC (6)

 De modo que despejando de (6) la BCC:

YBN – A = BCC (7)

 De la expresión (7) queda claro que el saldo de la BCC lo determina la


relación entre la absorción de residentes y el producto.

CONCLUSIONES:
 Si BCC>0 (PBN>A) entonces somos acreedores del resto del mundo y
existirá salida de capitales que reflejan la financiación que les
concedemos.

 Si BCC<0 (PBN<A) entonces somos deudores del resto del mundo y


existirá entrada de capitales que reflejan la financiación que el mundo
nos concede.

 Estas relaciones son importantes pues ayudarán a entender los signos


de los rubros de la balanza de pagos.

 Tomando la expresión (5):

YBN = C + I + G + BCC (5)

 Restamos a ambos miembros el consumo privado (C) y los impuestos


(T)

YBN – C – T = I + G - T + BCC (8)

 Donde YBN – C – T = AHORRO PRIVADO = SP

 Entonces, reemplazando en (8):

SP = I + (G – T) + BCC (9)

 De la expresión anterior puede observarse el posible destino del ahorro


privado:
CAPÍTULO XII

 Financiar la inversión (I)

 Financiar el déficit gubernamental (G – T)

 Adquirir riqueza del exterior, dicho de otro modo, concederles


financiación a su endeudamiento hecho que ocurre cuando nuestra
BCC>0.

 Reordenando la expresión (9) para simplificar:

SP + T – G = I + BCC (10)

 Donde T – G = ahorro público o superávit presupuestario = SG

 Entonces, reemplazando en (10):

SP + SG = I + BCC (11)

 A la vez, el ahorro privado más el ahorro público es el ahorro interno


(SI):

SI = I + BCC (12)

SI – I = BCC (13)

 Esta expresión significa en definitiva que el ahorro de la economía


interno sirve para financiar la inversión interna y al resto del mundo
(caso en que nuestra BCC>0).

 ¿ Cómo se financia al resto del mundo?:

 Comprando sus activos reales, es decir, su patrimonio. Por ejemplo a


partir de una privatización el resto del mundo vende un activo físico
y se les concede financiación representada por los ingresos que
perciben por dicha venta.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 411


 Comprando sus activos financieros. Por ejemplo cuando un gobierno
emite títulos de la deuda externa, a través de su venta en los
mercados financieros obtiene ingresos.

III. LA BALANZA DE PAGOS

A) CONCEPTO Y PRINCIPIO DE REGISTRACIÓN

 La balanza de pagos es el registro sistemático de las transacciones que


realizan los agentes nacionales de un país con el resto del mundo.

 Las partidas que generen ingresos de divisas al país se registran como


un crédito (signo positivo).

 Las partidas que generen una salida de divisas del país se registran
como un débito (signo negativo).

 Dado el principio de partida doble en la registración, la suma de los


CRÉDITOS y DÉBITOS deben ser iguales, significando que el resultado
contable de la balanza de pagos es CERO.

 Los saldos de los rubros que conforman la balanza de pagos pueden


arrojar tres resultados posibles:

 Superávit: significa que la entrada de divisas al país es mayor que


la salida de las mismas al exterior, entonces el saldo de la cuenta es
positivo.

 Déficit: caso opuesto al anterior, la cuenta presenta saldo negativo

 Equilibrio: las entradas y salidas de divisas asumen el mismo valor.


El saldo de la cuenta es CERO.

B) RUBROS DE LA BALANZA DE PAGOS

B.1) CUENTA MERCANCÍAS

 Engloba las exportaciones o ventas de bienes de un país al exterior


(crédito) y las importaciones o compras de bienes que el país realiza al
exterior (débito).
CAPÍTULO XII

 La diferencia entre el valor de las exportaciones (X) e importaciones (M)


conforman el saldo de la cuenta mercancías, denominado balanza
comercial:

BC = X – M (1)

B.2) SERVICIOS REALES

 Engloba las ventas de servicios al resto del mundo (créditos) y las


compras de servicios del resto del mundo (débitos).

 Su saldo, denominado balanza por servicios (BS) surge de la diferencia


entre las exportaciones (XS) e importaciones de servicios (MS):

BS = XS – MS (2)

 Los servicios reales son aquellos que derivan de una operación referida
a bienes. Se incluyen en esta clasificación: transporte de pasajeros y de
carga, seguros, comisiones y honorarios, turismo, fletes, regalías
(derechos sobre patentes de marcas, licencias comerciales, procesos
productivos), etc.

B.3) RENTAS DE INVERSIÓN O RENTAS NETAS DEL EXTERIOR O


SERVICIOS FINANCIEROS

 Engloba los beneficios que surgen de las inversiones reales y


financieras, que son: intereses de la deuda externa (pública y privada),
beneficios de empresas nacionales en el exterior, beneficios de
empresas extranjeras en el país, utilidades y dividendos.

 El saldo de este rubro es la diferencia entre los ingresos y egresos de


divisas por este tipo de servicios

B.4) TRANSFERENCIAS CORRIENTES O TRANSFERENCIAS


UNILATERALES O TRANSFERENCIAS NETAS CORRIENTES

 Engloba ingresos y egresos de divisas provenientes de operaciones que


generan compromisos de una sola de las partes intervinientes, sin

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 413


obligar a la otra a realizar alguna contraprestación. Son ejemplos: las
donaciones, jubilaciones, becas, ayudas internacionales (médica,
alimenticia, etc).

C) BALANZA POR CUENTA CORRIENTE (BCC)

 Su saldo surge de la suma de los saldos de las cuentas anteriormente


mencionadas:

BCC = Mercancías + Servicios Reales + Rentas de inversión +


Transferencias Corrientes

 Su saldo se interpreta de la siguiente forma:

 Si BCC>0 existe superávit y ello significa que PBN>A.

- Entonces somos acreedores del resto del mundo y existirá salida de


capitales que reflejan la financiación que les concedemos.

- Se explica así el signo negativo de la Cuenta Capital de la balanza de


pagos, que estará reflejando la transferencia de riqueza real y/o financiera
desde el resto del mundo a nuestro país.

- Así, un superávit en nuestra cuenta corriente indica que estamos


comprando activos del resto del mundo y/o que les otorgamos préstamos.

 Si BCC<0 existe déficit y ello significa que PBN<A.

- Entonces somos deudores del resto del mundo y existirá entrada de


capitales que reflejan la financiación que el mundo nos concede.

Se explica así el signo positivo de la Cuenta Capital de la balanza de pagos,


que estará reflejando la transferencia de riqueza real y/o financiera desde
nuestro país al resto del mundo.

- Así, un déficit en nuestra cuenta corriente indica que estamos vendiendo


activos al resto del mundo y/o que nos otorgan préstamos.
CAPÍTULO XII

D) CUENTA CAPITAL Y FINANCIERA

 Engloba todo movimiento de capitales, sean referidos a inversiones


físicas o en activos financieros.

 Se registran con signo positivo las entradas de capitales provenientes


del exterior (que a la luz de la interpretación del saldo de la cuenta
corriente reflejan una mayor posición deudora del país o disminución de
riqueza al disminuir los activos nacionales).

 Se incluyen:

 las ventas de activos financieros del país: aumentan nuestro


endeudamiento externo.

 la entrada de préstamos al país provenientes del exterior:


aumentan nuestro endeudamiento externo.

 Las inversiones directas del exterior en nuestro país: son


inversiones físicas como por ejemplo compras de empresas
nacionales, que provocan una disminución de nuestros activos y en
consecuencia de nuestra riqueza o patrimonio.

 Se registran con signo negativo las salidas de capitales desde el país al


exterior (que a la luz de la interpretación del saldo de la cuenta
corriente reflejan una mayor posición acreedora del país o aumento de
riqueza al crecer los activos nacionales).

 Se incluyen:

 Las compras de activos financieros del exterior: aumentan nuestra


posición acreedora con el resto del mundo.

 La devolución de préstamos al país provenientes del exterior:


disminuyen nuestro endeudamiento externo.

 Las inversiones directas del país en el exterior: son inversiones


físicas como por ejemplo compras de empresas extranjeras, que
provocan un aumento de nuestros activos y en consecuencia de
nuestra riqueza o patrimonio.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 415


 La cuenta capital y financiera se subdivide en los sectores económicos:

 Sector bancario: BCRA y otros intermediarios financieros públicos y


privados

 Sector público no financiero: gobierno y empresas públicas

 Sector privado no financiero: familias y empresas privadas no


financieras

 El saldo de la Cuenta Capital y Financiera:

 Si es positivo significa un aumento de la posición deudora del país


frente al exterior.

 Si es negativo significa un aumento de la posición acreedora del país


frente al exterior.

E) ERRORES Y OMISIONES NETOS O AJUSTE ESTADÍSTICO DE LA


BALANZA DE PAGOS

 Es una cuenta que no tiene significado económico.

 Contablemente, es una cuenta de ajuste a fin de que la suma de


créditos y débitos coincidan en sus valores

F) RESULTADO DE LA BALANZA DE PAGOS O VARIACIÓN DE RESERVAS


INTERNACIONALES (VRI)

 Indica el cambio en el stock de reservas internacionales del BCRA:

 Si es negativo (VRI<0) indica que el BCRA está perdiendo reservas


(vende divisas en el mercado cambiario). Entonces indica que la
base monetaria y en consecuencia la oferta monetaria disminuyen,
de modo que permite interpretar una medida de política
monetaria contractiva con todos los efectos macroeconómicos
que provoca, estudiados en el capítulo anterior.

 Si es positivo (VRI>0) indica que el BCRA está aumentando sus


reservas (compra divisas en el mercado cambiario). Entonces indica
que la base monetaria y en consecuencia la oferta monetaria
CAPÍTULO XII

aumentan, de modo que permite interpretar una medida de


política monetaria expansiva con todos los efectos
macroeconómicos que provoca, estudiados en el capítulo
anterior.

 El resultado de la balanza de pagos o VRI, se obtiene de la suma de los


saldos de la Balanza por Cuenta Corriente, de la Cuenta Capital y los
Errores y Omisiones:

VRI = BCC + CK + EyO

 El siguiente esquema muestra la disposición o presentación de la


Balanza de Pagos:

ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DE LA BALANZA DE PAGOS

A. BALANZA POR CUENTA CORRIENTE -

A.1 MERCANCÍAS ( BALANZA COMERCIAL) -

A.1.1 Exportaciones -

A.1.2 Importaciones -

A.2 SERVICIOS REALES -

A.3 RENTAS DE INVERSIÓN -

A.4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES -

B. CUENTA CAPITAL Y FINANCIERA -

B.1 SECTOR BANCARIO

B.1.1 BCRA -

B.1.2 Otras entidades financieras -

B.2 SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO -

B.2.1 Gobierno -

B.2.2 Empresas públicas -

B.3 SECTOR PRIVADO NO FINANCIERO -

C. ERRORES Y OMISIONES -

D. VARIACIÓN DE RESERVAS (A+B+C) -

NOTA: LOS GUIONES REPRESENTAN LA UBICACIÓN DE LAS CIFRAS

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 417


IV. LA RESTRICCIÓN EXTERNA

 Conocemos que el crecimiento provoca a través del tiempo el aumento


en el ingreso potencial o de pleno empleo (YPE), y ello a su vez el
aumento en el ingreso o producto efectivo de la economía (Y).

 Sin embargo, al aumentar el ingreso de la economía (Y) aumentan las


importaciones, de modo que la balanza comercial tiende a ser deficitaria
y su consecuencia es el endeudamiento externo. Así, no puede
sostenerse un déficit creciente de la balanza comercial en el largo plazo
a partir de la importancia que cobran los servicios de la deuda
(intereses).

 Entonces habrá que generar una caída del nivel de producto o ingreso
(Y) para disminuir el déficit de la balanza comercial (al caer las
importaciones), para recomponer el desequilibrio externo existente, con
el costo de alejarnos de la situación de pleno empleo.

 Cuando la balanza comercial logre superávit, se podrá reiniciar el


proceso de crecimiento: nuevamente las medidas expansivas del
ingreso harán que la economía se acerque al pleno empleo pero
nuevamente se presentará un déficit en las cuentas externas que
obligarán a reducir el ingreso para recomponer el saldo de la balanza
comercial y volver a empezar.

 Este proceso de crecimiento se denomina “pare-siga”(stop-go)


debido a que las cuentas externas aparecen como una
restricción para alcanzar el objetivo de política económica
interno que es el pleno empleo.

 La restricción externa queda definida al ser el ingreso de pleno


empleo (YPE) mayor que el compatible con una balanza comercial
equilibrada (YBC=0).

 El gráfico no 1 explica este proceso de crecimiento y el funcionamiento


de la restricción:
CAPÍTULO XII

GRÁFICO NO 1: LA RESTRICCIÓN EXTERNA Y EL CRECIMIENTO DE


TIPO “STOP-GO”
Y
YPE

Y BC = 0
B
YEFVO
YPE0
C

YBC = 0

A
Y0
t0 t1 tiempo

 Si observamos el gráfico y partimos del momento t0 (punto A) vemos:

 El ingreso efectivo (Y0) es menor que el ingreso que equilibra la balanza


comercial, lo cual indica que el saldo de la misma es superavitario.

 El ingreso efectivo comienza a crecer tal como indica la flecha y se


aproxima cada vez más al correspondiente al pleno empleo. No
obstante, el crecimiento de las importaciones llevan al déficit comercial
y endeudamiento externo, tal como se ve en el punto B.

 Allí, si bien estamos próximos al pleno empleo existe un gran déficit y


endeudamiento externos que provocan la toma de medidas que
disminuyan el ingreso efectivo, con lo cual comenzamos a recomponer
las cuentas externas (existe superávit en el punto C), pero al caer el
ingreso efectivo nos alejamos del pleno empleo, como se observa la
flecha que indica el pasaje del punto B al C.

 Luego, el proceso se reinicia...

V. MERCADO CAMBIARIO

A) CARACTERÍSTICAS

 El mercado cambiario es el ámbito donde se compra y vende moneda


extranjera, denominada divisas.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 419


 La cotización de la divisa o precio al cual se compra y vende se
denomina tipo de cambio (e) y se define como la cantidad de moneda
local necesaria para adquirir una unidad de moneda extranjera:

Moneda local $
e   ej : e 
Unidad de moneda extranjera U $S  1

 La oferta de divisas está conformada por todos aquellos agentes


económicos que desean vender moneda extranjera. Así, encontramos a
exportadores, turistas extranjeros, inversores extranjeros, etc.

 ¿Por qué son oferentes de divisas?: debido a que traen moneda


extranjera al país, y al no ser la divisa un medio de pago de
aceptación generalizada para realizar transacciones en el mercado
interno, deben convertir sus divisas (vender) en moneda local en el
mercado cambiario y así podrán realizar todo tipo de transacciones
en el mercado interno.

 La demanda de divisas está formada por todos aquellos agentes


económicos que desean comprar moneda extranjera. Así, encontramos
a importadores, inversores nacionales en el exterior, turistas nacionales
en el exterior, etc.

 ¿Por qué son demandantes de divisas?: debido a que necesitan


tener la moneda extranjera como condición previa a realizar sus
transacciones con el resto del mundo, deben previamente convertir
la moneda local en divisas (comprar).

B) REGÍMENES CAMBIARIOS (FORMAS EN QUE FUNCIONA EL


MERCADO CAMBIARIO)

B.1) MERCADO CAMBIARIO LIBRE:

 Bajo este régimen cambiario, el tipo de cambio vigente surge del


acuerdo entre oferentes y demandantes.
CAPÍTULO XII

 El tipo de cambio de equilibrio (eE) se suele denominar


alternativamente, tipo de cambio flexible, tipo de cambio de flotación
limpia ó, tipo de cambio libre.

 Los aumentos de demanda y disminuciones de oferta de divisas,


aumentan el tipo de cambio de equilibrio, significando que en la nueva
situación se requiere una mayor cantidad de moneda local que antes,
para adquirir una unidad de moneda extranjera. Por ello se dice, que la
moneda local pierde valor frente a la divisa o simplemente que se
deprecia.

eE  DEPRECIACIÓN DE LA MONEDA LOCAL

 Las disminuciones de demanda y aumentos de oferta de divisas,


disminuyen e tipo de cambio de equilibrio, significando que en la nueva
situación se requiere una menor cantidad de moneda local que antes,
para adquirir una unidad de moneda extranjera. Por ello se dice, que la
moneda local gana valor frente a la divisa o simplemente que se
aprecia.

eE  APRECIACIÓN DE LA MONEDA LOCAL

B.2) RÉGIMEN CAMBIARIO INTERVENIDO: TIPO DE CAMBIO FIJO

 En este tipo de régimen, el BCRA establece o fija la cotización vigente


de la divisa ( e ).

 El BCRA está comprometido a sostener el tipo de cambio fijo, es decir,


no puede variar. Ello ocurre actualmente con la convertibilidad
establecida en nuestro país donde e  1 (se necesita $1 para adquirir

u$s=1).

 Así, ante algún desequilibrio existente en el mercado cambiario (exceso


de oferta o exceso de demanda) el BCRA opera en el mercado abierto
utilizando sus reservas internacionales. De este modo, modifica la base
monetaria y con ello la oferta de dinero.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 421


CONCLUSIÓN: con tipo de cambio fijo la intervención del BCRA ante la
existencia de desequilibrios, lleva a la aplicación de medidas de política
monetaria, expansivas o contractivas cuyos efectos macroeconómicos se han
estudiado en el capítulo anterior.

 Veamos cuáles pueden ser las situaciones reinantes en el mercado


cambiario ante la existencia de tipo de cambio fijo:

CASO NO 1: TIPO DE CAMBIO FIJO MENOR AL DE EQUILIBRIO ( e <eE):

 En este caso se presenta en el mercado cambiario un exceso de


demanda, representado por la distancia AB en el gráfico no 2.

 El BCRA interviene vendiendo reservas hasta eliminar el exceso de


demanda. Gráficamente, el BCRA al incorporarse como oferente al
mercado cambiario provocaría con su acción el aumento de oferta (OD1)

 La intervención del BCRA ha provocado la disminución de la base


monetaria y en consecuencia de la oferta monetaria,
aumentando la tasa de interés. En definitiva, se aplica una
medida monetaria contractiva.

GRÁFICO NO 2: INTERVENCIÓN DEL BCRA ANTE EXCESO DE DEMANDA


EN EL MERCADO CAMBIARIO BAJO TIPO DE CAMBIO FIJO

$
e=
u$s  1
EMN
eMN OD OD1

eE

E Beneficios Mercado Negro


B
e A

DD

QOA QDB QU$S


CAPÍTULO XII

 Si el BCRA no vendiera divisas, aparecería el mercado negro, también


denominado mercado paralelo:

 Dado que el exceso de demanda significa una mayor escasez, los


demandantes de divisas estarían dispuestos a pagar un tipo de
cambio mayor (eMN en el gráfico) por cada unidad de divisas
disponible al tipo de cambio fijo (QOA).

 El tipo de cambio del mercado negro (eMN) y los beneficios del


mercado negro se calculan utilizando los procedimientos vistos en el
capítulo 6, al estudiar precios máximos.

 Cuando el tipo de cambio fijo está por debajo del correspondiente al


mercado libre, existe una presión latente en el mercado al aumento del
tipo de cambio provocado por el exceso de demanda. Esta presión se
denomina “presión devaluatoria” y expresa la posibilidad del
aumento del tipo de cambio fijo (que de hecho no ocurre porque el
BCRA sostiene el tipo de cambio fijo al intervenir en el mercado
cambiario).

 Un tipo de cambio fijo por debajo del correspondiente al equilibrio


desalienta las exportaciones (X) y alienta las importaciones (M). Así,
la balanza comercial tiende a ser deficitaria (o a una disminución del
superávit preexistente). Veamos por qué:

 Si e <eE  los ingresos de los exportadores disminuyen debido a


que por cada unidad de divisa que venden reciben una menor
cantidad de moneda local. Esto constituye un desincentivo para
dicho sector.

 Si e <eE  los costos de los importadores disminuyen debido a que


por cada unidad de divisa que compran entregan a cambio una
menor cantidad de moneda local. Esto constituye un incentivo para
dicho sector.

CASO NO2: TIPO DE CAMBIO FIJO MAYOR QUE EL DE EQUILIBRIO

( e >eE):

 En este caso se presenta en el mercado cambiario un exceso de oferta,


representado por la distancia AB en el gráfico no 3.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 423


 El BCRA interviene comprando reservas hasta eliminar el exceso de
oferta. Gráficamente, el BCRA al incorporarse como demandante al
mercado cambiario provocaría con su acción el aumento de demanda
(DD1)

 La intervención del BCRA ha provocado el aumento de la base


monetaria y en consecuencia de la oferta monetaria,
disminuyendo la tasa de interés. En definitiva, se aplica una
medida monetaria expansiva.

GRÁFICO NO 3: INTERVENCIÓN DEL BCRA ANTE EXCESO DE OFERTA EN


EL MERCADO CAMBIARIO BAJO TIPO DE CAMBIO FIJO

$
e= OD
u$s  1
A
e B

eE
DD1
E
DD
QDA QOB QU$S

 Cuando el tipo de cambio fijo está por encima del correspondiente al


mercado libre, existe una presión latente en el mercado a la disminución
del tipo de cambio provocado por el exceso de oferta. Esta presión se
denomina “presión revaluatoria” y expresa la posibilidad de la
disminución del tipo de cambio fijo (que de hecho no ocurre porque el
BCRA sostiene el tipo de cambio fijo al intervenir en el mercado
cambiario).

 Un tipo de cambio fijo por encima del correspondiente al equilibrio


alienta las exportaciones (X) y desalienta las importaciones (M). Así,
la balanza comercial tiende a ser superavitaria (o a una disminución del
déficit preexistente). Veamos por qué:
CAPÍTULO XII

 Si e >eE  los ingresos de los exportadores aumentan debido a que


por cada unidad de divisa que venden reciben una mayor cantidad
de moneda local. Esto constituye un incentivo para dicho sector.

 Si e >eE  los costos de los importadores crecen debido a que por


cada unidad de divisa que compran entregan a cambio una mayor
cantidad de moneda local. Esto constituye un desincentivo para
dicho sector.

B.3) RÉGIMEN CAMBIARIO INTERVENIDO: TIPO DE CAMBIO DE


FLOTACIÓN SUCIA
 A diferencia del caso de tipo de cambio fijo, en esta situación el BCRA
no establece la cotización vigente de la moneda extranjera, sino que
delimita un intervalo en donde debe encontrarse el tipo de cambio
vigente.

 Dicho intervalo de flotación lo delimita a través de las denominadas


bandas de flotación:

 Banda Inferior de Flotación (BIF): representa el menor valor que


puede asumir el tipo de cambio.

 Banda Superior de Flotación (BSF): representa el máximo valor


que puede asumir el tipo de cambio.

 Veamos cuáles son las situaciones que pueden presentarse en el


mercado cambiario en este tipo de régimen:

a) Si el tipo de cambio de equilibrio (eE) está dentro del intervalo de flotación,


es decir, es mayor que la banda inferior y menor que la banda superior,
entonces el tipo de cambio de equilibrio será el vigente en el mercado. Esta
situación se observa en el gráfico no 4, denominada CASO 1.

BIF<eE<BSF

b) Si el tipo de cambio de equilibrio se encuentra fuera del intervalo de


flotación establecido, entonces como regla diremos que rige como tipo de
cambio vigente la banda de flotación más cercana. Veamos los casos:

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 425


b.1) Si el tipo de cambio de equilibrio es menor que la banda inferior,
entonces esta banda será el tipo de cambio vigente en el mercado,
existiendo un exceso de oferta que llevará al BCRA a comprar divisas
(reservas) generando expansión de la oferta monetaria. Este caso
denominado CASO 2 se observa en el gráfico n 4, siendo el exceso de
o

oferta la distancia AB.

eE<BIF  e vigente = BIF y existe exceso de oferta

b.2) Si el tipo de cambio de equilibrio es mayor que la banda superior de


flotación, entonces será esta banda el tipo de cambio vigente en el
mercado, existiendo un exceso de demanda que llevará al BCRA a vender
divisas (reservas) generando contracción de la oferta monetaria. Este caso
denominado CASO 3 se observa en el gráfico no 4, siendo el exceso de
demanda la distancia CD.

eE>BSF  e vigente = BSF y existe exceso de demanda

GRÁFICO NO 4: TIPO DE CAMBIO DE FLOTACIÓN SUCIA

e
O3
e3
CASO NO 3
E3

C D
BSF
D3
O1
e1 E1
CASO NO 1
D1
O2
A B
BIF

e2 E2
CASO NO 2
D2

QU$S
CAPÍTULO XII

VI. RELACIÓN ENTRE EL RESULTADO DE LA BALANZA DE PAGOS Y LA


INTERVENCIÓN DEL BCRA EN EL MERCADO CAMBIARIO

 Se explicó en su momento que el signo la VRI que es el resultado de la


balanza de pagos, explicaba lo que sucedía con las reservas del BCRA,
ahora estamos en condiciones de entender que relación existe con el
mercado cambiario intervenido, sea bajo tipo de cambio fijo o de
flotación sucia:

 Si VRI < 0  el BCRA perdía divisas, lo que significa que está


vendiendo reservas en el mercado cambiario y ello ocurre cuando
existe exceso de demanda de divisas y tal situación se presenta
cuando:

Bajo tipo de cambio fijo si e < eE

Bajo flotación sucia si eE > BSF

 Si VRI > 0  el BCRA acumulaba divisas, lo que significa que está


comprando reservas en el mercado cambiario y ello ocurre cuando
existe exceso de oferta de divisas y tal situación se presenta
cuando:

Bajo tipo de cambio fijo si e > eE

Bajo flotación sucia si eE < BIF

VII. IMPUESTOS AL COMERCIO EXTERIOR

A) INTRODUCCIÓN

 El gobierno puede intervenir en el comercio exterior de un país


mediante la aplicación de impuestos (o subsidios) a exportadores e
importadores.

 Lo hace por la necesidad de obtener ingresos tributarios, pues al ser


impuestos indirectos son fáciles de recaudar.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 427


 Sin embargo, la intervención a través de los impuestos perjudica a
exportadores e importadores provocando una disminución del
comercio exterior.

 La disminución del comercio ocasionada por los impuestos, se denomina


“sesgo anticomercio o sesgo antiexportador”.

 Los impuestos a las exportaciones se denominan retenciones (tX).

 Los impuestos a las importaciones se denominan aranceles (tM)

B) TIPO DE CAMBIO BÁSICO O BASE (e)

 Es la cotización vigente de la moneda extranjera en el mercado


cambiario.

 Dicho tipo de cambio vigente será el que corresponda al régimen


cambiario existente (libre, fijo o de flotación sucia)

 Este tipo de cambio sirve de base para aplicar sobre él las retenciones,
aranceles o subsidios y obtener los tipos de cambio efectivos exportador
e importador.

C) TIPOS DE CAMBIO EFECTIVOS EXPORTADOR E IMPORTADOR

C.1) TIPO DE CAMBIO EFECTIVO EXPORTADOR (eX):

 Representa el ingreso neto en moneda local de los exportadores por


unidad de moneda extranjera vendida, luego de la aplicación de
retenciones (tX) o subsidios (sX).

 Se calcula sobre el tipo de cambio base (e) como:

eX  e(1  tX ) (1)  si existen retenciones


eX  e(1  sX ) (2)  si existen subsidios

donde:

tX  alícuota de retenciones

sX  tasa de subsidios
CAPÍTULO XII

Como se observa de las formas de cálculo:

 Si existen retenciones disminuye el ingreso de los exportadores en moneda


local por unidad de moneda extranjera. Esta caída en los ingresos de
exportadores es un desincentivo para exportar de modo que las
exportaciones disminuirán.

 Si existen subsidios aumenta el ingreso de los exportadores en moneda


local por unidad de moneda extranjera. Este aumento en los ingresos de
exportadores es un incentivo para exportar de modo que las exportaciones
aumentarán.

C.2) TIPO DE CAMBIO EFECTIVO IMPORTADOR (eM):

 Representa el costo total en moneda local de los importadores por


unidad de moneda extranjera comprada, luego de la aplicación de
aranceles (tM) o subsidios (sM).

 Se calcula sobre el tipo de cambio base (e) como:

eM  e(1  tM ) (3)  si existen aranceles


eM  e(1  sM ) (4)  si existen subsidios

Donde:

tM  alícuota de aranceles

sM  tasa de subsidios

Como se observa de las formas de cálculo:

 Si existen aranceles aumenta el costo de los importadores en moneda local


por unidad de moneda extranjera. Este aumento en los costos de
importadores es un desincentivo para importar de modo que las
importaciones disminuirán.

 Si existen subsidios disminuye el costo de los importadores en moneda local


por unidad de moneda extranjera. Esta disminución en los costos de los
importadores es un incentivo para importar de modo que las importaciones
aumentarán.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 429


VIII. TIPO DE CAMBIO NOMINAL Y REAL (eR)

 El tipo de cambio nominal es el vigente en el mercado cambiario en el


período analizado, es decir, el tipo de cambio base.

A) CARACTERÍSTICAS DEL TIPO DE CAMBIO REAL

 El tipo de cambio real mide el precio relativo de los bienes transables en


términos de los no transables. Es necesario realizar entonces ciertas
precisiones:

 En primer lugar, bienes transables engloban a exportables e


importables.

 En segundo lugar, al ser un precio relativo su modificación


reasigna recursos entre el sector de bienes transables y el de
no transables de la economía.

 De aumentar el tipo de cambio real o precio relativo de los


bienes transables, se reasignarían recursos hacia el sector de
bienes transables.

B) FORMAS DE CÁLCULO DEL TIPO DE CAMBIO REAL

 De modo general podemos decir que el tipo de cambio real se calcula


como:

PT 
eR  e  (1)
PNT

Donde:

e  tipo de cambio nominal (base)

P  precio mundial de los bienes transables (representa el nivel de precios externos)


T

PNT  precio de los bienes no transables (repesenta el nivel de precios interno)

PT
 precio relativo de los bienes transables en términos de los no transables
PNT
CAPÍTULO XII

 Como se mencionó, el aumento en el precio relativo de los bienes


transables significa que se reasignan recursos hacia el sector
que produce bienes transables, que libera el sector productor de
no transables. Entonces veamos cuáles son las razones que aumentan
el tipo de cambio real:

1. Un aumento del tipo de cambio base (Δe) o nominal, sea


procedente de una depreciación (si el mercado cambiario es libre) o
de una devaluación (si el BCRA establece el aumento del tipo de
cambio, bajo un régimen de tipo de cambio fijo ó de flotación sucia)

2. Un aumento del nivel de precios internacionales (Δ PT ) o

inflación externa, dado que aumenta el precio relativo de los


bienes transables.

3. Una disminución del nivel de precios internos (∇PNT), puesto


que la deflación interna aumenta el precio relativo de los bienes
transables

 No obstante saber que el incremento del tipo de cambio real reasigna


recursos hacia el sector de bienes transables la pregunta es: la
reasignación es ¿hacia el sector exportador o el sustitutivo de
importaciones?. Para responder con precisión esta pregunta,
utilizaremos dos formas específicas de calcular el tipo de cambio real:

a) Utilizando el precio mundial de los bienes exportables:

PX
eR  e  (2)
PNT

Donde:
e  tipo de cambio nominal (base)

PX  precio mundial de los bienes exportables

PNT  precio de los bienes no transables (repesenta el nivel de precios interno)

PX
 precio relativo de los bienes exportables en términos de los no transables.
PNT

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 431


Ahora podemos responder: si aumenta el precio relativo de los bienes
exportables en términos de los bienes no transables, entonces los recursos se
reasignarán desde el sector no transable hacia el sector exportador.

b) Utilizando el precio mundial de los bienes importables:

PM
eR  e  (3)
PNT

Donde:
e  tipo de cambio nominal (base)

PM  precio mundial de los bienes importables

PNT  precio de los bienes no transables (repesenta el nivel de precios interno)

PM
 precio relativo de los bienes importables en términos de los no transables.
PNT

Ahora podemos responder: si aumenta el precio relativo de los bienes


importables en términos de los bienes no transables, entonces los recursos se
reasignarán desde el sector no transable hacia el sector sustitutivo o
competitivo de las importaciones.

CONCLUSIÓN:

 El aumento del tipo de cambio real significa una reasignación de


recursos desde el sector de bienes no transables hacia el sector de
bienes transables, pero si buscamos ser precisos:

 El aumento del tipo de cambio real aumentará la producción del


bien exportable (incrementando el nivel de exportaciones).

 El aumento del tipo de cambio real aumentará la producción interna


de los bienes sustitutivos de las importaciones, de modo que el
nivel de importaciones disminuirá.

 El aumento del tipo de cambio real mejora el saldo de la balanza


comercial (X y M).
CAPÍTULO XII

IX. TIPOS DE CAMBIO EFECTIVOS REALES DE EXPORTACIÓN E


IMPORTACIÓN

A) TIPO DE CAMBIO EFECTIVO REAL EXPORTADOR (eRX):

 Mide el precio relativo de los bienes exportables en términos de los


bienes no transables.

 Permite identificar las razones por las cuales se modifica el nivel de


exportaciones del país.

 Si aumenta el tipo de cambio efectivo real exportador, las


exportaciones se incrementan.

 Se calcula como:

P  e(1  t )
eXR  X X
(1)  si existen retenciones
PNT
P  e(1  s )
eRX  X X
(2)  si existen subsidios
PNT

 Así, el tipo de cambio efectivo real exportador aumenta y en


consecuencia lo hacen las exportaciones cuando:

 Aumenta el precio internacional de los bienes exportables P 


X

 Aumenta el tipo de cambio base (e)

 Disminuyen las retenciones (tX)

 Aumentan los subsidios (sX)

 Disminuye el precio de los bienes no transables, o dicho de otro modo,


existe deflación interna (PNT)

 Las razones contrarias harán disminuir el tipo de cambio efectivo real


exportador y en consecuencia las exportaciones.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 433


B) TIPO DE CAMBIO EFECTIVO REAL IMPORTADOR (eRM)

 Mide el precio relativo de los bienes importables en términos de los


bienes no transables.

 Permite identificar las razones por las cuales se modifica el nivel de


importaciones del país.

 Si aumenta el tipo de cambio efectivo real importador, las


importaciones disminuyen, dado que se encarecen.

 Se calcula como:

P  e(1  t )
eMR  M M (3)  si existen aranceles
PNT
P  e(1  s )
eMR  M M (4)  si existen subsidios
PNT

 Así, el tipo de cambio efectivo real importador aumenta y en


consecuencia las importaciones disminuyen cuando:

 Aumenta el precio internacional de los bienes importables P 


M

 Aumenta el tipo de cambio base (e)

 Aumentan los aranceles (tM)

 Disminuyen los subsidios (sM)

 Disminuye el precio de los bienes no transables, o dicho de otro modo,


existe deflación interna (PNT)

 Las razones contrarias harán disminuir el tipo de cambio efectivo real


importador y en consecuencia las importaciones aumentan.
CAPÍTULO XII

SEGUNDA PARTE: ANÁLISIS MICROECONÓMICO DEL SECTOR


EXTERNO

I. TEORÍAS QUE EXPLICAN EL COMERCIO ENTRE PAÍSES

A) TEORÍA DE LAS VENTAJAS ABSOLUTAS (ADAM SMITH):

 Esta teoría sostiene que un país se especializa y exporta aquellos bienes


en que tiene un costo absoluto menor que el correspondiente a otro
país.

 Ello significa que se basa en la eficiencia absoluta en la asignación de


recursos.

 Los costos absolutos se miden por los coeficientes técnicos del factor
trabajo en los distintos sectores de producción (aL), que representan la
cantidad requerida de trabajo por unidad producida de un bien final.

 Así, según esta teoría, el país que tenga menor coeficiente en la


producción del mismo bien se especializará en su producción y lo
exportará.

EJEMPLO NO 1:

 Supongamos dos países: Argentina (A) y Brasil (B)

 Supongamos que producen dos bienes: X y Z

 Supongamos que existe un único factor de producción: trabajo (L)


medido en horas-hombre, existiendo pleno empleo del mismo.

 La tabla no 1 muestra los coeficientes técnicos en ambos sectores


productivos de ambos países:

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 435


TABLA NO 1: VENTAJAS ABSOLUTAS

PAÍS A B

BIEN X aLX = 2 aLX = 4

BIEN Z aLZ = 4 aLZ = 2

 El análisis de los coeficientes técnicos (costos absolutos en la utilización


de trabajo) nos dice que:

 Argentina exporta a Brasil el bien X, pues utiliza una menor cantidad


de horas-hombre para producir una unidad (2 horas) que Brasil (4
horas). Argentina tiene ventajas absolutas en la producción del bien
X.

 Argentina importa de Brasil el bien Z, pues utiliza una mayor


cantidad de horas-hombre para producir una unidad (4 horas) que
Brasil (2 horas). Argentina no tiene ventajas absolutas en la
producción de Z.

B) TEORÍA DE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS DE DAVID RICARDO:

 Esta teoría sostiene que un país se especializará en la producción y


exportación de un bien, cuando tenga un menor costo relativo de
producirlo que el correspondiente a otro país.

 Ello significa que se basa en la eficiencia relativa en la asignación de


recursos.

 El costo relativo de un bien se mide por su costo de oportunidad, es


decir, en términos del sacrificio a realizar en la producción de otro bien.

 Así, según esta teoría, el país que tenga un menor costo de


oportunidad en la producción de dicho bien en relación a otro país, lo
exportará.
CAPÍTULO XII

EJEMPLO NO 2:

 Siguiendo con el ejemplo anterior, la tabla no 2 muestra los coeficientes


técnicos en ambos sectores productivos de ambos países y los costos de
oportunidad de los bienes:

TABLA NO 2: VENTAJAS COMPARATIVAS

PAÍS A B

BIEN X aLX = 2 aLX = 4

BIEN Z aLZ = 4 aLZ = 2


aLX 0,5 2
CO 
X ,Z
a LZ

aLZ 2 0,5
CO 
Z,X
aLX

 El análisis de los costos de oportunidad (costos relativos) nos dice que:

 Argentina exporta a Brasil el bien X, pues sacrifica una menor


cantidad de unidades de Z por unidad producida de X (0,5 unidades
de Z) que Brasil (2 unidades de Z). Argentina tiene ventajas
comparativas en la producción del bien X.

 Argentina importa de Brasil el bien Z, pues sacrifica una mayor


cantidad de unidades de X por unidad producida de Z (2 unidades de
X) que Brasil (0,5 unidades de Z). Argentina no tiene ventajas
comparativas en la producción de Z.

 ATENCIÓN:

 Desarrollaremos los siguientes temas teóricos ilustrando la


explicación con un ejemplo.

 Dicho ejemplo es el no 2, correspondiente a la teoría de las


ventajas comparativas, aplicado a los casos hipotéticos de
Argentina y Brasil.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 437


II. APERTURA COMERCIAL Y LEY DE UN SOLO PRECIO

 Argentina (A) y Brasil (B) se han dado cuenta que les conviene importar
del otro país aquel bien en que son relativamente ineficientes, es decir,
aquel en que tienen mayor costo de oportunidad.

 Recordamos del ejemplo que Argentina importa Z y exporta X.

 Recordamos del ejemplo que Brasil importa X y exporta Z.

A) CAMBIOS EN LAS ECONOMÍAS QUE TRAE CONSIGO LA


APERTURA COMERCIAL:

 Analizamos a continuación el mercado de X en ambos países:

 Inicialmente, al ser las economías cerradas, en ambos países el


mercado de X se encuentra en equilibrio, tal como se observa en el
punto E en ambos paneles del gráfico no 1.

 Allí, los precios relativos de equilibrio (pE), reflejan los costos de


oportunidad del bien en ambos países, siendo mayor en Brasil
(ineficiente) que en Argentina (eficiente).

 Producida la apertura comercial, Brasil importa unidades de X de


Argentina. Ahora en Brasil existe una mayor oferta de X pues a la
producción local se suma la entrada de las importaciones. Así, el precio
de X comenzará a disminuir.

 Por el contrario, Argentina exporta unidades de X a Brasil. Ahora en


Argentina ha aumentado la demanda de X pues a los consumidores
locales se agregan los brasileros. Así, el precio relativo de X comenzará
a subir

 Estos ajustes en ambos países sobre el precio de X, harán que el mismo


quede en un nivel intermedio respecto de los precios de equilibrio, por
ejemplo p*= 1 como se muestra en el gráfico en ambos paneles. Así,
el precio relativo de este bien transable es el mismo en ambos
países luego de producida la apertura comercial. Esta es “la ley
de un solo precio” en el comercio internacional y dice:
CAPÍTULO XII

 “Producida la apertura comercial, siendo:

 las economías perfectamente competitivas y los mercados libres,

 suponiendo que los precios relativos del bien reflejan entonces


el costo real de producirlos,

 y asumiendo que no existen costos adicionales (fletes, seguros,


comisiones, patentes, etc),

 entonces la apertura del comercio tiende a provocar que el


precio de un bien transable sea el mismo (p*=1 en nuestro
caso) en ambos países”.

 Como vemos en este caso general, el precio internacional (p*) al cual se


comercia el bien X tiende a situarse en una posición intermedia entre los
límites representados por los precios de equilibrio bajo economía cerrada,
siendo el límite superior el costo de oportunidad del país ineficiente (en
nuestro caso Brasil) y el límite inferior el correspondiente al país eficiente
en su producción (en nuestro caso Argentina).

pEARG  p*  pEBRA
0,5  1  2

 Ante estos cambios en el precio del bien X: ¿qué ocurrió con las
producciones locales y el consumo? ¿Dónde se observa el saldo
exportable e importable del bien en cada economía?:

 El aumento en el precio ocurrido en Argentina, provoca un aumento en


la cantidad producida y ofrecida del bien X en relación a la situación sin
comercio (q0>qE) como se observa en el panel “A” del gráfico, de modo
que aumentará la demanda de factores (en nuestro caso sólo trabajo)
que utiliza el sector productor de X y en consecuencia las retribuciones
de los mismos aumentarán.

 En Brasil, por el contrario, la caída experimentada en el precio de X


lleva a una disminución en la cantidad producida y ofrecida por el

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 439


sector nacional brasilero competitivo de las importaciones en
relación a la situación sin comercio (q0<qE) como se observa en el panel
“B” del gráfico. De este modo disminuirá la demanda de factores ( en
nuestro caso sólo trabajo) que utiliza el sector brasilero o industria
nacional productora de X y en consecuencia, disminuirán sus
retribuciones.

 En relación al consumo interno del bien X, en Argentina dado el


incremento en el precio de X como consecuencia de la apertura
comercial, la cantidad demandada y consumida disminuirá en relación a
la situación previa a la apertura comercial (qD <qE) como se observa en
el panel “A”del gráfico. Así, los consumidores argentinos de X
experimentan una disminución de su bienestar (menor consumo a
mayor precio).

 Lo opuesto ocurrirá en Brasil, pues la disminución en el precio de X


genera el aumento en las cantidades demandadas y consumidas
localmente en relación a la situación vigente previa a la apertura
comercial (qD >qE) como se observa en el panel “B” del gráfico. Así, los
consumidores brasileros de X experimentan un aumento de su bienestar
(mayor consumo a menor precio).

 En definitiva, en Argentina observamos que luego de producida la


apertura comercial, existe en el mercado de X un exceso de oferta al
precio internacional vigente p*, representado por la distancia AB en el

panel “A” del gráfico. El mismo, es el saldo exportable de X ( X ARG


X )o
cantidad de X que se exportará a Brasil al precio internacional vigente
(p*).

 Visto del lado brasilero, observamos que luego de producida la apertura


comercial, existe en el mercado de X un exceso de demanda al precio
internacional vigente p*, representado por la distancia CD en el panel

“B” del gráfico. El mismo, es el saldo importable de X (M BRA


X
) o cantidad
de X que importará Brasil al precio internacional vigente (p*).
CAPÍTULO XII

GRÁFICO NO 1: APERTURA COMERCIAL, MERCADO DEL BIEN X

PANEL A: ARGENTINA PANEL B: BRASIL

pX pX
OX

DX OX pE=2 E

p*=1 A X X
ARG
B p*=1

pE=0,5 C M XBRA D
E DX

qD qE q0 QX q0 qE qD QX

 Analizamos a continuación el mercado de Z en ambos países:

 Inicialmente, al ser las economías cerradas, en ambos países el


mercado de Z se encuentra en equilibrio, tal como se observa en el
punto E en ambos paneles del gráfico no 2.

 Allí, los precios relativos de equilibrio (pE), reflejan los costos de


oportunidad del bien en ambos países, siendo menor en Brasil
(eficiente) que en Argentina (ineficiente).

 Producida la apertura comercial, Argentina importa unidades de Z de


Brasil. Ahora en Argentina existe una mayor oferta de Z pues a la
producción local se suma la entrada de las importaciones. Así, el precio
de Z comenzará a disminuir.

 Por el contrario, Brasil exporta unidades de Z a Argentina. Ahora en


Brasil ha aumentado la demanda de Z pues a los consumidores locales
se agregan los argentinos. Así, el precio relativo de X comenzará a subir

 Estos ajustes en ambos países sobre el precio de X, harán que el mismo


quede en un nivel intermedio respecto de los precios de equilibrio, por
ejemplo p*= 1 como se muestra en el gráfico en ambos paneles. Así,
el precio relativo de este bien transable es el mismo en ambos
países luego de producida la apertura comercial. Esta es

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 441


nuevamente “la ley de un solo precio” en el comercio
internacional

 Como vemos en este caso general, el precio internacional (p*) al cual se


comercia el bien Z tiende a situarse en una posición intermedia entre
los límites representados por los precios de equilibrio bajo economía
cerrada, siendo el límite superior el costo de oportunidad del país
ineficiente (en nuestro caso Argentina) y el límite inferior el
correspondiente al país eficiente en su producción (en nuestro caso
Brasil):

pEBRA  p*  p ARG
E

0,5  1  2

 Ante estos cambios en el precio del bien Z: ¿qué ocurrió con las
producciones locales y el consumo? ¿Dónde se observa el saldo
exportable e importable del bien en cada economía?:

 El aumento en el precio ocurrido en Brasil, provoca un aumento en la


cantidad producida y ofrecida del bien Z en relación a la situación sin
comercio (q0>qE) como se observa en el panel “A” del gráfico, de modo
que aumentará la demanda de factores (en nuestro caso sólo trabajo)
que utiliza el sector productor de X y en consecuencia las retribuciones
de los mismos aumentarán.

 En Argentina, por el contrario, la caída experimentada en el precio de Z


lleva a una disminución en la cantidad producida y ofrecida por el
sector nacional argentino competitivo de las importaciones en
relación a la situación sin comercio (q0<qE) como se observa en el panel
“B” del gráfico. De este modo disminuirá la demanda de factores (en
nuestro caso sólo trabajo) que utiliza el sector argentino o industria
nacional productora de Z y en consecuencia, disminuirán sus
retribuciones.

 En relación al consumo interno del bien Z, en Brasil dado el incremento


en el precio de Z como consecuencia de la apertura comercial, la
CAPÍTULO XII

cantidad demandada y consumida disminuirá en relación a la situación


previa a la apertura comercial (qD <qE) como se observa en el panel
“A”del gráfico. Así, los consumidores brasileros de Z experimentan una
disminución de su bienestar (menor consumo a mayor precio).

 Lo opuesto ocurrirá en Argentina, pues la disminución en el precio de Z


genera el aumento en las cantidades demandadas y consumidas
localmente en relación a la situación vigente previa a la apertura
comercial (qD >qE) como se observa en el panel “B” del gráfico. Así, los
consumidores argentinos de Z experimentan un aumento de su
bienestar (mayor consumo a menor precio).

 En definitiva, en Brasil observamos que luego de producida la apertura


comercial, existe en el mercado de Z un exceso de oferta al precio
internacional vigente p*, representado por la distancia AB en el panel
BRA
“A” del gráfico. El mismo, es el saldo exportable de Z ( X Z ) o cantidad
de Z que se exportará a Argentina al precio internacional vigente (p*).

 Visto del lado argentino, observamos que luego de producida la


apertura comercial, existe en el mercado de Z un exceso de demanda al
precio internacional vigente p*, representado por la distancia CD en el

panel “B” del gráfico. El mismo, es el saldo importable de Z (M ARG


Z )o
cantidad de Z que importará Argentina al precio internacional vigente
(p*).

GRÁFICO NO 2: APERTURA COMERCIAL, MERCADO DEL BIEN Z

PANEL A: BRASIL PANEL B: ARGENTINA

PZ PZ
OZ

DZ OZ pE=2 E

p*=1 A x ZBRA B p*=1

pE=0,5 C M ZARG D
E DZ

qD qE q0 QZ q0 qE qD QZ

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 443


III. GANANCIAS DEL COMERCIO

 Continuando con nuestro ejemplo, veremos las ganancias del comercio


de cada país.

 Debe quedar claro que la ganancia se analiza desde el punto de vista


real (cantidades) y no en términos monetarios (dinero)

 Tomemos al bien X: y la tabla no 3 nos revela las ganancias de


Argentina y Brasil al decidir comerciar:

TABLA NO 3: GANANCIAS DEL COMERCIO, BIEN X


ARGENTINA BRASIL

INGRESOS: Por unidad de X exportada recibe 1  COSTO EVITADO: Por unidad de X no


UNIDAD DE Z (p*=1) producida evita sacrificar 2 UNIDADES DE
Z (COx,z=2)

COSTOS: Por unidad de X producida sacrifica 0,5


UNIDADES DE Z (COx,z=0,5)  COSTO INCURRIDO: Por unidad de X
importada entrega 1 UNIDAD DE Z (p* =
1)

BENEFICIO: 0,5 UNIDADES NETAS DE Z BENEFICIO: 1 UNIDAD DE Z NO SACRIFICADA

 Tomemos al bien z: y la tabla no 4 nos revela las ganancias de


Argentina y Brasil al decidir comerciar:

TABLA NO 4: GANANCIAS DEL COMERCIO, BIEN Z

BRASIL ARGENTINA

 INGRESOS: Por unidad de Z  COSTO EVITADO: Por unidad de Z


exportada recibe 1 UNIDAD DE X no producida evita sacrificar 2
(p*=1) UNIDADES DE X (COZ,X =2)

 COSTOS: Por unidad de Z producida  COSTO INCURRIDO: Por unidad de


sacrifica 0,5 UNIDADES DE X (COZ,X Z importada entrega 1 UNIDAD DE
=0,5) X (p* = 1)

BENEFICIO: 0,5 UNIDADES NETAS DE X BENEFICIO: 1 UNIDAD DE X NO SACRIFICADA


CAPÍTULO XII

IV. OTRA VEZ LA LEY DE UN SOLO PRECIO: TÉRMINOS DE


INTERCAMBIO INTERNOS (TII) Y EXTERNOS (TIE)

 Los términos de intercambio son el precio relativo de los bienes


exportables en relación a los importables.

 Se denominan internos al hacer mención al precio relativo de dichos


bienes en el mercado interno.

 Se denominan externos al hacer mención al precio relativo de dichos


bienes en el mercado internacional.

 La distinción se debe a un aspecto sencillo:

 Para medir un precio relativo, necesitamos contar con los precios


monetarios de los bienes.

 Los precios monetarios internos están expresados en moneda local


($). Los términos de intercambio internos (TII) se calcularán
entonces como:

PX$
TII  (1)
PM$

 Los precios monetarios internacionales están expresados en


divisas (u$s). Los términos de intercambio externos (TIE) se
calculan como:

PXU$S
TIE  (2)
PMU$S

 Como pudimos observar en el ejemplo desarrollado para Argentina y


Brasil, la ley de un solo precio establecía que el precio relativo de un
bien transable (respetando los supuestos realizados en su enunciado) es
el mismo para diferentes países.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 445


 Ello permite interpretar dicha ley diciendo que: bajo libre comercio
internacional los términos de intercambio internos y externos
son iguales:

TII = TIE (3)

 Vamos a probarlo: para ello recordamos que existe el tipo de cambio (e)
que nos permite expresar los precios internacionales en moneda local:

 Sustituimos en (3) las expresiones (1) y (2) y corregimos los


precios internacionales por el tipo de cambio:

TII  TIE

P$ e  PXU $S
X

P$
M e  PMU $S

 Simplificando o resolviendo en la última expresión, se verifica la


igualdad de los téminos de intercambio internos y externos. Dicho de
otro modo, la ley de un solo precio.

V. LA APERTURA COMERCIAL VISTA EN LA FRONTERA DE


POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN.

 Vamos a representar e interpretar el proceso visto de la apertura


comercial utilizando la curva de transformación, utilizando para su
desarrollo el ejemplo correspondiente a Argentina y Brasil.

 Analizaremos el tema para Argentina, recordando que inicialmente nos


situamos en la situación de economía cerrada y que posteriormente al
abrirse la economía, las ventajas comparativas establecían para nuestro
país que exportaba X e importaba Z.

 En la situación de autarquía (economía cerrada) el país, que funciona


con pleno empleo produce en el punto E de la curva de transformación,
CAPÍTULO XII

tal como muestra el panel “C” del gráfico no 3. En dicha situación la


población consume exactamente las cantidades que la economía
produce de ambos bienes (qEX y qEZ), donde ambos mercados están en
equilibrio como muestran los paneles “A” y “B” del gráfico.

CONCLUSIÓN: Cuando la economía es cerrada las posibilidades de


producción y consumo no son independientes una de otra.

 Se produce la apertura comercial, y en consecuencia aumenta el precio


de X y disminuye el de Z. En definitiva el precio relativo de X aumenta y
en consecuencia se reasignan recursos desde el sector Z (competitivo
de las importaciones) hacia el sector X (sector exportador), hasta que la
reasignación finaliza y la economía se sitúa en el punto ELC , que
representa la situación bajo libre comercio:

 Como observamos en el panel “C” las cantidades producidas de X


aumentan (qOX) y las correspondientes a Z disminuyen (qOZ). A la vez,
las cantidades demandadas de X disminuyen (qDX) y las demandadas de
Z aumentan (qDZ).

 En la situación ELC el precio relativo internacional del bien exportable (X)


en términos del importable (Z) que denominamos p* y que
gráficamente pasa por el punto ELC de la frontera de
posibilidades de producción, coincide con el precio relativo
interno del bien X que denominamos p:

p* = p

 Dicho de otro modo, estamos en presencia del cumplimiento de la ley


de un solo precio o igualdad entre los términos de intercambio
internos y externos.

 Tal igualdad es representada gráficamente por la tangencia entre la


frontera de posibilidades de producción (cuya pendiente es
representativa de los términos de intercambio internos) y la línea recta
punteada que representa los términos de intercambio externos.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 447


 Al precio relativo que se observa en el punto ELC (p*), existe un exceso
de oferta en el mercado de X, representada por la distancia AB TANTO
EN EL PANEL “C” COMO EN EL PANEL “A”. Es entonces el saldo
exportable de X.

 Al precio relativo que se observa en el punto ELC (p*), existe un exceso


de demanda en el mercado de Z, representada por la distancia CD

TANTO EN EL PANEL “C” COMO EN EL PANEL “B”. Es entonces el saldo


importable de Z.

 Como puede apreciarse el consumo de Z está por encima de las


posibilidades actuales de producir tal cantidad de Z (no
olvidemos que en la actualidad el país produce la cantidad de Z
que se corresponde al punto ELC. Sin embargo, tal situación es
posible dado que se puede satisfacer a través de la importación de Z.

CONCLUSIÓN: En una economía abierta se amplían las posibilidades de


consumo de la población por encima de la frontera de posibilidades de
producción, al existir comercio internacional. Así, el comercio internacional
separa las decisiones de producción (se produce en ELC) y consumo (punto D).
Éstas decisiones entonces, se vuelven independientes
CAPÍTULO XII

GRÁFICO NO 3: APERTURA COMERCIAL Y CURVA DE


TRANSFORMACIÓN ( ARGENTINA)

PANEL A: MERCADO BIEN X PANEL B: MERCADO BIEN Z

pX PZ
OZ

DX OX pE=2 E

p*=1 A X X
ARG
B p*=1

pE=0,5 C MZ
ARG
D
E DZ

qDX qE q0X QX q0Z qE qDZ QZ

PANEL C: ECONOMÍA EN CONJUNTO. CURVA DE


TRANSFORMACIÓN

QZ
D
QDZ
PXU $S
TIE=p*=
PZU $S

M ZARG
QE E PX$
TII=p=
PZS

ELC → TIE=TII (Ley 1 solo precio)


QOZ C, A
B
p* = p
X XARG

QDX QE QOX QX

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 449


VI. LA INTERVENCIÓN ARANCELARIA DEL GOBIERNO EN EL
COMERCIO EXTERIOR: EL SESGO ANTICOMERCIO O ANTIEXPORTADOR

A) INTRODUCCIÓN:

 En el capítulo 6 e incluso en el presente se identificó a un bien


exportable como aquel en que el precio internacional (lo representamos
con un asterisco *) es mayor que el precio de equilibrio interno.
También se dijo que reconocemos un bien importable cuando su precio
internacional es menor que el correspondiente al de equilibrio interno.

 Ahora debemos solucionar un problema: en el mercado interno el precio


de todo bien se mide en moneda local ($), mientras que los precios
internacionales se expresan en divisas (u$s). Así, corregimos los precios
internacionales por el tipo de cambio vigente (e) de modo que queden
expresados en moneda local:

P$  e  PU$S

 De este modo estaremos en presencia de un bien exportable cuando su


precio internacional valuado en moneda local ( P$ ) sea mayor que el

precio de equilibrio interno (PE):

P$  e  PU $S > PE

 También diremos que estamos en presencia de un bien importable


cuando su precio internacional valuado en moneda local ( P$ ) sea menor

que el precio de equilibrio interno (PE):

P$  e  PU $S < PE

B) INTERVENCIÓN ARANCELARIA DEL GOBIERNO:

 Se mencionó en páginas anteriores que el gobierno interviene en el


comercio a través de impuestos al comercio exterior (o subsidios),
CAPÍTULO XII

consistentes en aranceles a la importación (tM) y retenciones a las


exportaciones (tX).

 Veremos en primera instancia que efectos provocan en los mercados


internos de los bienes exportables e importables:

B.1) RETENCIONES A LAS EXPORTACIONES:

 Suponemos un bien X exportable, donde inicialmente la economía


funciona bajo libre comercio.

 En dicha situación el precio internacional de X en moneda local


determina que se produzca QAX unidades del bien y se consuman
internamente QBX unidades del mismo. Se exporta el exceso de oferta,
representado en el gráfico no 4 por la distancia AB .

 Posteriormente el estado establece una retención ad-valorem (tX) sobre


los exportadores. Ello genera la disminución del precio vigente en el
mercado interno siendo ahora el precio internacional en moneda local el
que surge de corregir no por el tipo de cambio base (e), sino por el tipo
de cambio efectivo exportador (eX) al precio internacional en divisas. El
nuevo precio vigente es:

P$1X  e  (1  t X )  PU$S

 Los efectos provocados por la retención han sido:

 Disminución de la producción local (QDX<QAX) y aumento en el consumo


interno (QCX>QBX).

 Disminución del exceso de oferta o saldo exportable de X (distancia

CD en el gráfico): CD < AB . Las retenciones en definitiva crean


un sesgo antiexportador dado que genera la caída de las
exportaciones

 El gobierno por su parte, obtiene ingresos tributarios, representados por


el área sombreada CDFG en el gráfico. Dicha recaudación en moneda

local se calcula como:

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 451


RG  t X  e  PUX$S  X 1

Donde X1= nuevo saldo exportable ( CD )

GRÁFICO NO 4: RETENCIONES A LAS EXPORTACIONES

PX X0
OX
P$X  e  PU $S
X
B F G A LIBRE COMERCIO

P1  e  (1  t )  PX INTERVENCIÓN


$X x U $S
C X1 D DEL GOBIERNO
PE
E

DX

QBX QCX QE QDX QAX QX

B.2) ARANCELES A LAS IMPORTACIONES:

 Suponemos un bien Z importable, donde inicialmente la economía


funciona bajo libre comercio.

 En dicha situación el precio internacional de M en moneda local


determina que se produzca QAZ unidades del bien y se consuman
internamente QBZ unidades del mismo. Se importa el exceso de
demanda, representado en el gráfico n 5 por la distancia AB .
o

 Posteriormente el estado establece un arancel ad-valorem (tM) sobre los


importadores. Ello genera el aumento del precio vigente en el mercado
interno siendo ahora el precio internacional en moneda local el que
surge de corregir no por el tipo de cambio base (e), sino por el tipo de
cambio efectivo importador (eM) al precio internacional en divisas. El
nuevo precio vigente es:

P$Z1  e  (1  t M )  PU$S
CAPÍTULO XII

 Los efectos provocados por el arancel han sido:

 Aumento de la producción local (QCX>QAX) y disminución en el consumo interno


(QDX<QBX).

 Disminución del exceso de demanda o saldo importable de Z (distancia CD en

el gráfico): CD < AB . Los aranceles en definitiva crean un sesgo


antiimportador dado que genera la caída de las importaciones. Es
entonces una forma de proteger a la industria local sustitutiva de las
importaciones.

 El gobierno por su parte, obtiene ingresos tributarios, representados por el


área sombreada CDFG en el gráfico. Dicha recaudación en moneda local se

calcula como:

RG  t M  e  PUZ$ S  M 1

Donde M1= nuevo saldo importable ( CD )

GRÁFICO NO 5: ARANCELES A LAS IMPORTACIONES

DZ OZ
PZ

PE E

C INTERVENCIÓN DEL
P$Z1  e  (1  t M )  PU$S M1 D
GOBIERNO

A F G B LIBRE COMERCIO
P$Z 
 e  P 
U $S
M0

QAZ QCZ QE QDZ QBZ QZ

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 453


C) EFECTOS DE LA INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO EN LOS TÉRMINOS
DE INTERCAMBIO

 Como observamos, las retenciones provocan la disminución del precio


interno vigente de los bienes exportables, mientras que los aranceles
aumentan el precio interno vigente de los bienes importables.

 Así, disminuye el precio relativo interno de los bienes


exportables en relación a los importables.

 Lo anterior, en definitiva, significa que disminuyen los términos


de intercambio internos (TII).

 ¿Qué ocurre con los términos externos (TIE)?: permanecen


constantes pues estamos suponiendo un país pequeño.

 Veamos entonces:
TII
TII  TIE  BAJO LIBRE COMERCIO  1
TIE

Si incorporamos retenciones y aranceles :

e  (1  t )  PX
TII  X U $S

e  (1  tM )  PUM$S

simplificando :

P*X 1 t
TII  U $S X
 X (1)
P M
U $S 1  tM

Donde :
P X
TIE  PUM$S (2)
U $S

1  tX
sesgo anti exp ortador  τ (3)
1  tM

 El sesgo antiexportador se representa con la letra griega “TAO” ()


CAPÍTULO XII

 Dado que las alícuotas de retenciones y aranceles asumen valores entre


0 y 1, entonces:

0≤ τ≤1
 Reemplazando (2) y (3) en (1):

TII = TIE • τ (4)

TII
1 (5)
TIE

 Como puede observarse la incorporación de impuestos al comercio


exterior al disminuir los términos de intercambio internos en relación a
los externos disminuyen las exportaciones e importaciones
(desincentivan el comercio exterior de un país pequeño.

 El sesgo antiexportador disminuye y en consecuencia se alienta el


comercio cuando se reducen las retenciones y los aranceles

IMPORTANTE: EN LA PAGINA SIGUIENTE (APÉNDICE DEL


CAPITULO), SE DESARROLLA UN EJERCICIO PASO A PASO, DE
MODO QUE SIRVA DE EJEMPLO PARA COMPLEMENTAR EL ANÁLISIS
MICROECONOMICO DEL CAPITULO.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 455


APÉNDICE: EJERCICIO

1) Se conocen los siguientes datos para una economía cerrada que produce dos bienes (x,z):

 SITUACIÓN INICIAL DE ECONOMIA CERRADA

 Mercado X :

 Ox = 4.000 + 20Px

 Se conoce que si Px=100 existe un Exceso de demanda de 3.000 unidades y si


Px= 300 hay un exceso de oferta de 3.000 unidades.

 Mercado Z

 Dz= 5.000 - 5Pz

 Se conoce que si Pz=100 existe un exceso de demanda de 1.500 unidades y si


el Pz=300 hay un exceso de oferta de 1.500 unidades.

 Características de la economía:

 Existen rendimientos decrecientes

 Funciona con pleno empleo

 SITUACIÓN DE ECONOMIA ABIERTA

 existe tipo de cambio fijo e=2

 Se conoce que los precios mundiales de x y z en moneda extranjera son 150 y 50


dólares respectivamente.

Se pide :

a) Encuentre las situaciones de equilibrio iniciales en ambos mercados para la economía

b) Encuentre los costos de oportunidad de ambos bienes para el caso de la economía cerrada.

c) Grafique la curva de transformación y represente la situación inicial.

d) Dada la apertura comercial :

d.1) Identifique el bien importable y exportable utilizando la teoría de las ventajas comparativas

d.2) Cuantifique para ambos bienes la producción nacional, el consumo interno y los saldos
exportables e importables.

d.3) Grafique en la curva de transformación la nueva situación de la economía y a partir de la


situación inicial grafique la reasignación de recursos. Cuantifique los términos de intercambio
externos e internos y explique por qué son iguales. Señale el triángulo de comercio.
CAPÍTULO XII

d.4) Si el gobierno estableciera un arancel a las importaciones del 20% y una retención a las
exportaciones del 10% calcule el nuevo precio vigente para cada bien, los nuevos saldos
exportables e importables.

d.5) En base al punto anterior calcule el sesgo antiexportador (tao) y el nuevo término de
intercambio.Qué conclusión extrae de la intervención del gobierno a través de impuestos al
comercio exterior.

d.6) Calcule la recaudación tributaria del gobierno y los tipos de cambio efectivos.

SOLUCIÓN EJERCICIO

a) para encontrar la función faltante en cada mercado procedemos como en el último ejercicio del
capítulo 3. los equilibrios iniciales (economía cerrada) son:

MERCADO X MERCADO Z
PX$ PZ$
OZ = 2.000 + 10PZ
OX = 4.000 + 20PX E
PEZ = 200 ECONOMÍA CERRADA

E ECONOMÍA CERRADA
PEX = 200
DX = 10.000 – 10PX DZ = 5.000 – 5PZ
QE = 8.000 QX QE = 4.000 QZ

b) los costos de oportunidad son precios relativos, de modo que los obtenemos tomando los cocientes
de precios monetarios de equilibrio:

P$ 200
CO X , Z  EX  1
PEZ$  200
P$ 200
CO Z , X  EZ  1
PEX$  200

c) el punto E refleja la situación inicial bajo economía cerrada en la CPP:

QZ

$
TII  p  PEX  1
E X $
4.000 PEZ

8.000 QX

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 457


d) se produce la apertura comercial y el comercio es libre:

d.1) aplicamos la teoría de las ventajas comparativas para determinar el patrón del comercio entre ambos
países. Para ello comparamos los precios relativos internos y externos (*):

PAÍS A RESTO DEL MUNDO (*) COMERCIO

$ U $S

CO X , Z 
PEX  200
 1 CO X* , Z  P*UX$ S 150  3 PAÍS A EXPORTA X
PEZ$ 200 P*Z 50
$ U $S
PEZ  200
CO Z , X   1 CO Z* , X  P*Z 
50
 0,333
PEX$ 200 P*UX $ S 150
PAÍS A IMPORTA Z

d.2)

 Sabemos que en el mercado de X (exportable), el precio monetario en “pesos” que rige con
comercio debe ser mayor que el de equilibrio, ocurriendo lo contrario en el mercado de Z (sustituto
de importación). Procedemos a calcular dichos precios:

P $  e x PU $S  2 x 150  300
X *X
P $  e x PU $S  2 x 50  100
Z *Z

 el cálculo en ambos mercados de las cantidades producidas surge de reemplazar en las respectivas
funciones oferta los precios vigentes con comercio.

 De igual modo, el consumo interno en cada mercado surge de reemplazar en las respectivas
funciones demanda los precios vigentes con comercio.

 Finalmente los saldos exportables e importables de ambos bienes son los respectivos excesos de
oferta y demanda de X y de Z.

 El gráfico resume lo dicho:

MERCADO Z
PX$ PZ$ O
MERCADO X Z
E
EXPORTACIONES = 3.000 OX ECONOMÍA CERRADA
B A
PEZ = 200
LIBRE COMERCIO
P*X$ = 300

E
PEX = 200 ECONOMÍA CERRADA A B
LIBRE COMERCIO
P*Z$ = 100
DX IMPORTACIONES = 1.500 DZ

7.000 8.000 10.000 QX 3.000 4.000 4.500 QZ

d.3)

 como se observa en el gráfico de la CPP:


CAPÍTULO XII

 los recursos se han reasignado desde el sector sustituto de importación (Z) hacia el sector
exportador (X), como se ve por el pasaje desde el punto E al A. Ello a la vez es producto del
aumento de los TII con la apertura comercial.

 Como se observa en el punto A, ocurre la tangencia entre el rayo que representa los TIE y la
CPP (TII). Esto se debe a la vigencia de la ley de un solo precio, producida la apertura
comercial.

 Los puntos B reflejan los consumos internos en cada mercado y la diferencia entre los puntos A
y B en cada eje representan los saldos exportados (X) e importados (Z), determinando el
triángulo comercial y grado de apertura de la economía (sombreado en el gráfico).

U $S
Q
QZ B
TIE  p *  P * X  150  3
DZ = 4.500 X
P*ZU $ S 50
$
P EX
IMPORTACIONES
E
TII  p X  $
1
4.000
PEZ
1.500 UNIDADES Z

F
QOZ = 3.000 A → TIE = TII (LEY UN SOLO PRECIO)
B

QDX =7.000 8.000 QOX =10.000 QX

EXPORTACIONES 3.000

UNIDADES X

d.4)

 ahora con intervención del gobierno mediante impuestos, disminuyen exportaciones e


importaciones (al reducirse la capacidad de exportación). Esta disminución en el volumen de
comercio es el denominado sesgo antiexportador.

 La distorsión se produce en los TII, que ahora son menores que los TIE debido al sesgo
antiexportador.

 No se afectan los TIE porque el país A es pequeño (tomador de precios) en el mercado mundial.

 La reasignación de recursos se produce desde el sector exportador hacia el sustituto de


importación. Quedaríamos en un punto intermedio (F) entre el libre comercio (A) y la economía
cerrada (E), como se observa en el gráfico de la CPP del punto anterior.

 Lo primero que debemos hacer es calcular los nuevos precios de X y Z en moneda local,
incorporando la retención y el arancel.

PX$  e(1  t X ) x P*UX $ S  2(1  0,1) x 150  270


PZ  e(1  t
$
M ) x P*ZU $ S  2(1  0,2) x 50  120

 Luego, reemplazando en las respectivas funciones oferta y demanda obtenemos la producción y


consumos internos.

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 459


 Los nuevos excesos de oferta y demanda serán los nuevos saldos exportables e importables.

 El gráfico resume lo dicho:

PX$ MERCADO Z
MERCADO X PZ$
OZ
EXPORTACIONES = 3.000 OX E
B A PEZ = 200 ECONOMÍA CERRADA
X=2.100 LIBRE COMERCIO
P*X$ = 300
INTERV. GOBIERNO
INTERV. GOBIERNO
P*X$ = 270 M=1.200
E
PEX = 200 ECONOMÍA CERRADA A B
P*Z$ = 100 LIBRE COMERCIO
DX
IMPORTACIONES = 1.500 DZ
7.000 8.000 10.000 QX
3.000 4.000 4.500 QZ
QDX = 7.300 QOX = 9.400
QOZ = 3.200 QDZ = 4.400

 Los rectángulos sombreados son la recaudación por retenciones y aranceles del gobierno

 Calculamos el coeficiente que representa al sesgo antiexportador ( τ  TAO)

1  tX 1  0 ,1
τ    0 , 75
1  tM 1  0 ,2

LOS TII REPRESENTAN EL 75% DE LOS TIE. LA CAPACIDAD DE EXPORTACIÓN E


IMPORTACIÓN DEL PAÍS SE REDUCE EN UN 25% DEBIDO A LA EXISTENCIA DE IMPUESTOS
AL COMERCIO EXTERIOR

 por último, calculamos los nuevos TII (TII1):

P /$ P U $ S  e  (1  t )
TII 1  *$X  U* X$ S X
P* Z P* Z  e  (1  t M )
TII 1  TIE  τ  3  0,75  2,25

POR CADA UNIDAD DE X EXPORTADA AHORA SOLO TENEMOS CAPACIDAD DE IMPORTAR 2,25
UNIDADES DE Z (EN LUGAR DE 3 QUE TENÍAMOS CON LIBRE COMERCIO

d.6)

 calculamos la recaudación en pesos del gobierno por retenciones (RTX) y por aranceles
(RTM), siendo la recaudación total (R) la suma:

R TX  t X  eP *UX $S
 X  0 ,1  300  2 .100  $ 63 .000
R TM  t M  eP U $S
*Z  M  0 , 2  120  1 .200  $ 28 .800
R  R TX  R TM  $ 91 .800
CAPÍTULO XII

EJERCITACIÓN CAPÍTULO XII

ELECCIÓN DE ALTERNATIVAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

1) Si el COx,z = 2 para el país A y el COx,z = 1 para el país B:

a) Esperamos una suba en el precio de X en A b) Esperamos una reasignación de


recursos hacia X en el país B c) Esperamos una disminución en el empleo global en el
país A d) Esperamos un aumento en la producción de Z en el país A e) Esperamos
que el bienestar de los consumidores de X en el país B disminuya f) a, d y e g) b, c y
f h) b, d y e i) ninguna es correcta

2) Si aumenta la absorción interna entonces:

a) Esperamos reactivación de la economía b) Es posible que mejore la situación


presupuestaria del gobierno c) Esperamos una disminución del saldo de la balanza
comercial c) Esperamos un incremento del ahorro d) Crece el endeudamiento externo
e) Todas son correctas f) Solo una es correcta g) Ninguna es correcta

3) Si el gobierno disminuye los aranceles a la importación:

a) El sesgo antiexportador disminuye b) aumenta la producción del bien sustituto de


importación c) Se reasignan recursos desde el sector sustitutivo de importaciones d)
Se reasignan recursos hacia el sector exportador f) Solo una es incorrecta g) Todas
son correctas h) Ninguna es correcta

4) Bajo ley de convertibilidad, un exceso de demanda de divisas:

a) Disminuye los niveles de consumo y ahorro b) Mejora el saldo de la balanza


comercial c) Disminuye la absorción d) Disminuye la DA e)Todas son correctas f)
Ninguna es correcta

5) Si aumenta la productividad en el país A en todos los sectores un 50%:

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 461


a) Mejora la eficiencia absoluta del país b) Mejoran las ventajas comparativas respecto
al país B c) No se modifican las ventajas comparativas del país A d) Se puede
modificar el patrón de comercio del país A e) a y b f) b y d g) a y c

6) Si el precio relativo internacional de X es 2 y el COx,z =2 en el país A:

a) El país A importa X b) El país A exporta X c) La ganancia del país A por unidad de X


exportada es de 2 unidades netas de Z d) El país A no tiene ventajas comparativas en
X, pero sí en Z e) El país A no tiene comercio con otros países f) Ninguna es correcta

7) Si la balanza comercial está equilibrada y TIE= 4 y el país exporta 10.000


toneladas de carne:

a) Importa 2.500 unidades de otros bienes b) Importa 40.000 unidades de otros


bienes c) A=PBI d) A<PBI e) A>PBI f) b y d g) b y c h) a y e i) ninguna es
correcta

8) Si la cuenta capital y financiera de la balanza de pagos es > 0:

a) el país es acreedor internacional b) el país transfiere riqueza al exterior c) en el


mercado cambiario puede existir exceso de demanda de divisas d) es probable que el
país emita bonos y/o compre activos reales externos e) todas pueden ser correctas f)
ninguna es correcta

9) conociendo que la BCC = -50.000 y la VNR = 10.000 y E y Omisiones = 0:

a) la cuenta capital y financiera > 0, lo que indica que los agentes nacionales
adquieren activos externos b) la cuenta capital y financiera = 60.000 indicando la
salida de capitales para financiar el déficit externo del país c) La cuenta capital y
financiera indica endeudamiento externo d) Ninguna es correcta

10) en relación a la alternativa anterior, si la absorción de los residentes es


de 100.000:

a) el PBI = 50.000 b) el YD = 50.000 c) el PBN = 50.000 d) ninguna es correcta

11. la incorporación de un arancel a las importaciones en un país tomador de


precios:
CAPÍTULO XII

a) disminuye el consumo interno del bien sustituto de importaciones b) disminuye el


consumo interno del bien importado c) disminuye costos de producción internos
d)ninguna es correcta

12. De aumentar los TIE junto a una disminución de aranceles:

a) en la economía se reasignan recursos hacia el sector sustitutivo de importaciones


b) se espera una disminución en el bienestar de los consumidores del bien importable

c) se esperaría un posible aumento del grado de solvencia de la economía

d) disminuye el sesgo antiexportador e) disminuye el precio relativo del bien


importable y del exportable f) se espera un posible aumento en el costo del crédito y
del déficit fiscal g) a, b y e h) c y d i)c, d y f j) todas son correctas k) ninguna es
correcta

13. Se conocen los siguientes datos para los países A y B:


1 1 1
país A:  2; 4 país B:  2 ; PMELZ  5
aLX PMELZ PMELX

a) Según Adam Smith ý David Ricardo el país A debe exportar el bien X b) Según
Adam Smith, el país A tiene eficiencia relativa en el bien Z y según David Ricardo debe
exportar X c) según las ventajas absolutas y comparativas, en ambos casos el país A
debe exportar el bien Z d) bajo la teoría de las ventajas comparativas habría
reasignación de recursos en el país B hacia el sector X e) ninguna es correcta

14. Si un país pequeño establece un arancel a las importaciones

a) el precio relativo interno del bien exportable aumenta b) habrá un mayor grado de
apertura de la economía c) se reduce el sesgo antiexportador d) existirá un proceso
de sustitución de importaciones e) los TIE del país mejoran f) a y e g) c y d h) a y d

KSIUS – Pje España 1439 - 4380837 463

También podría gustarte