Está en la página 1de 2

ESTADO DEMOCRÁTICO.

El Estado es democrático porque la soberanía nacional reside en el pueblo español del que emanan
los poderes del estado, además el pueblo español participa en los asuntos públicos del Estado a
través del sufragio universal.

ESTADO DE DERECHO.
Es un Estado de Derecho porque se efectúa por un poder político el cual dictará las normas para
garantizar los derechos y libertades de los individuos y los grupos que se integran. Predomina el
gobierno de leyes de manera que el poder es limitado puesto que los poderes públicos y los
ciudadanos están sometidos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.

Se recoge el reconocimiento, garantía de derechos y libertades en el TÍTULO 1. Características:

Separación de poderes : Legislativo, Ejecutivo y Judicial.


Imperio de la ley.
Principio de legalidad y jerarquía normativa. La Administración pública actúa con sometimiento
pleno a la ley y al derecho (art 103)
Principio de publicidad de normas.
Principio de seguridad jurídica. (prever consecuencias de sus actos)
Principio de irretroactividad de las normas no favorables o restrictivas de derechos individuales.
Principio de interdicción de la arbitrariedad y responsabilidad de los poderes públicos.
Garantía de los derechos y libertades.

ESTADO SOCIAL.
Se puede entender en el sentido de bienestar social para los individuos y de la protección de los
individuos a través de las justicia social.

ESTADO AUTONOMISTA.
ART 2

Título VIII dedicación integra a la Organización Territorial del Estado, donde se establecen los
principios básicos de autonomía de las Comunidades Autónomas, dicha autonomía no puede ir
separada del principio de solidaridad la cual garantiza un equilibrio económico adecuado lo cual no
hay privilegios económicos o sociales sobre unas sobre otras.1

MONARQUÍA PARLAMENTARIA.
ART 1.3 Política del Estado español es la monarquía parlamentaria, lo cual existe división de poderes:
EJECUTIVO: Consejo de Ministros.
LEGISLATIVO: Cortes Generales.
EJECUTIVO: Jueces y Tribunales.

La figura del Rey es el “Jefe del Estado símbolo de la unidad”

ART 56.1 El rey esta sujetado a la CE y a las leyes, es una figura simbólica, inviolable pero no
responsable ya que la responsabilidad de los actos del Rey recae sobre las personas o autoridades
que lo refrendan.

También podría gustarte