Está en la página 1de 4

INFORME DE

LABORATORIO
2023
 Alumno: Sebastián Jair
Surco Vizcarra

 Grado y Sección: “4to C”

 Docente: Karim Loayza

 Curso: Ciencia y
Tecnología

 Colegio: Nuestros Héroes de


la Guerra del Pacifico

1
OBSERVACION DE MICROORGANISMOS
(anexo 2)
I) OBJETIVOS:
 Observar diferentes formas de microorganismos en preparados fresco

II) PREGUNTA DE INDAGACION:


¿Cómo se relacion las presencias de microorganismos con el uso del
microoscopio?

III) HIPOTESIS:
A mayor aumento de las medidas de los lentes del microoscopio mayor
visualizacion estructural de los microorganismos.

IV) OBSERVACION DE ORGANISMOS UNICELULARES:


 Sobre una lamina protaobjetos, colocar una gota de agua estancada
 Cubrir el preparado con una laminilla cubreobjetos
 Observar a menor y mayor aumento, e identificar los organismos

Al detallar la muestra con el menor aumento puedes


observar a través del lente multitud de
microorganismos en frenético movimiento. Unos
más pequeños que otros, pero todos son ejemplos
de protozoos son microorganismos unicelulares
como las chilomonas y paramecios.
Los paramecios se distinguen por su gran tamaño y
vivacidad; cruzan el lente a gran velocidad,
desplazándose con gran dinamismo de un lado a
otro, gracias a los pequeños flagelos que rodean su
cuerpo y que le sirven para movilizarlos. Los
chilomonas, por su parte, son diminutas y mucho
más abundantes en el medio de observación.

2
V) OBSERVACION DE LA CELULA VEGETAL:
 Sobre una lamina portaobjetos colocar 1cm de epidermis de catafila de cebolla,
extendiendola de manera que no forme vacios.
 Colorera con azul de mertilemo o lugol por 1 o 2 min.
 Lavara con agua, evitando que se desprenda el preparado
 Colocar sobre el preparado una laminilla cobreobjetos
 Colocar al microscopio y observar a menor y mayor aumento

En la siguiente imagen se muestra una porción de


tejido compuesto por muchas células iguales.
Observo que cada célula tiene una sección
rectangular y se puede observar el núcleo de cada
una. También pude identificar 03 grandes
componentes de esta célula: como el citoplasma,
pared celular y núcleo.

Núcleo o
nucléolos
Pared celular Citoplasma

VI) OBSERVACION DE CELULAS EPITELIO BUCAL:


 Colocar una gota de agua destilada en la lamina portaobjeto
 Con cuidado coger el hisopo realizar un raspado en la parte interior de la mejilla
durante 15 seg , extender el hisopo por la gota de agua del portaobjeto someter
a una llama y dejar que se evapore el resto de agua a temperatura ambiente.
 Una vez frio el portaobjeto añadimos gotas de azul de metileno esperar 2 min y
lavar el portaobjeto con aua destilada
 Procedemos a observar los resultados al microscopio

Núcleo o obtenidas
puede
alas
pertenecientes
bucales
parótida.
estas
observamos
como
una
escamosa
aplanada
teñido
citoplasma
azul
metileno,
que
incoloras
luz,
en
membrana
poco
oscuro
laun
imágenes
células
estas
forma
yglándula
de
más
presentan
tono
observar
la
por
con
ayTal
ya
se
son
la
elun
el
y
En la imagen obtenida se puede observar las
nucléolos células bucales pertenecientes a la glándula
parótida. Tal y como observamos están presentan
una forma escamosa y aplanada con el citoplasma
teñido por el azul del metileno, ya que estas son
incoloras a la luz, la membrana un tono un poco
más oscuro y por último, pero menos importante el
núcleo que está presente en cada una de estas
Citoplasma células de forma escamosa.

Membrana
celular
3
VII) CONCLUSIONES:
La práctica concluyo con un éxito ya que se logró reconocer cada parte del
microscopio y a su vez la correcta manipulación de este equipo de laboratorio.
En conclusión, el microscopio es una herramienta esencial en la exploración de la
vida y el mundo que nos rodea. Desde la observación de células y microorganismos
hasta la investigación de materiales y estructuras, con la ayuda de sus lentes que son
los responsables de formar la imagen primaria, determinar la calidad de imagen
generada y controlar tanto la magnificación total como la resolución general, en otras
palabras, funciona como una lupa que agranda la imagen del objeto observado.
A medida que la tecnología avanza, el microscopio seguirá siendo una parte
importante de la investigación y la exploración.

También podría gustarte