Está en la página 1de 5

GV.TI.P.

06
TITULACIÓN POR TRABAJO DIRIGIDO V 1.0
OCTUBRE 2022

1. Objetivo
Establecer las actividades a seguir para que los estudiantes pertenecientes a las facultades
de ciencias jurídicas, empresariales e ingeniería de la UNIFRANZ, puedan acceder a la
modalidad de graduación por Trabajo Dirigido, en el marco establecido por el Reglamento
General de Universidades Privadas (D.S. 1433 de fecha 12 de Diciembre de 2012).
2. Alcance
Aplica a:
- Decano Académico
- Decano de Facultad
- Director de Carera

3. Definiciones
Trabajo Dirigido: Consiste en la elaboración de un trabajo sistemático y metódico, resultado
del tratamiento de un problema práctico o tema específico desarrollado en una institución
o empresa pública o privada, productiva o de servicios, acreditada y reconocida en el ramo
o área respectiva de la disciplina, que plantea una propuesta de intervención aplicable.
Entidad Receptora: Institución o empresa pública o privada, productiva o de servicios,
acreditada y reconocida, en la que el estudiante desarrollará el Trabajo Dirigido.
Representante de Entidad: Máxima autoridad representativa de la entidad que acoge al
estudiante.
Supervisor: Funcionario administrativo con grado académico a nivel licenciatura o superior,
designado por la entidad receptora para el control y seguimiento del Trabajo Dirigido.
Tutor: Es el profesional encargado de asesorar y supervisar el Trabajo Dirigido, durante el
desarrollo del mismo. Éste podrá ser docente de la institución o un profesional destacado
en el área de experticia.
Revisor: Es el profesional designado como responsable de revisar y sugerir modificaciones
respecto a la presentación del informe de Trabajo Dirigido en sus aspectos formales.
Defensa Interna: Es una evaluación preliminar del Trabajo Dirigido, a cargo de un Tribunal
Interno, en el que se realizan observaciones de fondo y forma, con la finalidad de garantizar
la calidad y desempeño en el acto de Defensa Pública.
Tribunal Interno: Es el tribunal conformado por docentes de la universidad, designados
como responsables de analizar el contenido del trabajo y realizar sugerencias a las
formalidades de presentación del informe de Trabajo Dirigido.
Tribunal Examinador: Es el cuerpo colegiado encargado de evaluar al postulante en un acto
público. Está conformado por dos examinadores internos de la Universidad, dos de la
Universidad Pública del departamento y uno designado por el Ministerio de Educación.
ELABORADO POR: EQUIPO EL ALTO APROBADO POR: GUSTAVO MONTAÑO FECHA DE IMPLEMENTACIÓN:

27/10/2022
GV.TI.P.06
TITULACIÓN POR TRABAJO DIRIGIDO V 1.0
OCTUBRE 2022

4. Actividades

Nº Responsable Actividad

1 Estudiante Presentar formalmente al Decano de Facultad o Director de Carrera el


Formulario de Solicitud de Modalidad de Graduación.

2 Estudiante Coordinar con el Decano de Facultad o Director de Carrera el listado


de posibles entidades en las que se puede desarrollar el Trabajo
Dirigido.

3 Estudiante Entrevistarse con la entidad receptora en la que pretende realizar el


Trabajo Dirigido y obtener la aceptación para desarrollar el mismo.

4 Decano de Facultad o Suscribir Convenio Interinstitucional con la entidad receptora del


Director de Carrera postulante.
Nota: Esta actividad debe realizarse en caso que la universidad no
cuente con convenio vigente con la entidad receptora.

5 Decano de Facultad o Proporcionar al estudiante un listado de posibles tutores para el


Director de Carrera asesoramiento y supervisión del Trabajo Dirigido, según el área
temática a desarrollar.

6 Estudiante Presentar, a través de una carta, el tutor seleccionado para el


asesoramiento y supervisión del Trabajo Dirigido, previa coordinación
y aceptación de la misma.

7 Decano de Facultad o Elaborar la Carta de Nombramiento de Tutor de Trabajo Dirigido, que


Director de Carrera designa formalmente al tutor seleccionado para el asesoramiento y
supervisión del Trabajo Dirigido.

8 Representante de Designar un supervisor para el control y seguimiento de las actividades


Entidad encargadas y programadas al estudiante, dentro de los alcances
estipulados en el Convenio Interinstitucional y en el Anexo de
Convenio Interinstitucional.
Nota: El trabajo realizado por el estudiante en las instalaciones de la
Entidad Receptora, no debe ser menor a 280 horas académicas.

9 Tutor Guiar al estudiante y presentar al Decano de Facultad o Director de


Carrera los informes de avance de acuerdo al cronograma establecido.
Nota: Los informes de avance y el informe final del trabajo realizado,
deben tener la aprobación del Representante y Supervisor de la
entidad receptora.

ELABORADO POR: EQUIPO EL ALTO APROBADO POR: GUSTAVO MONTAÑO FECHA DE IMPLEMENTACIÓN:

27/10/2022
GV.TI.P.06
TITULACIÓN POR TRABAJO DIRIGIDO V 1.0
OCTUBRE 2022

Nota: Una vez que se ha concluido el trabajo, debe elaborar el Informe


de Suficiencia de Trabajo Dirigido y presentarlo al Decano de Facultad
o Director de Carrera.

10 Decano de Facultad o Realizar el nombramiento del Docente Revisor mediante la Carta de


Director de Carrera Nombramiento de Docente Revisor.

11 Docente Revisor Revisar el informe final del Trabajo Dirigido.


¿El informe final del Trabajo Dirigido cumple con los requerimientos
de fondo y de forma?
• Si, entregar el Informe de Suficiencia de Trabajo Dirigido al
Decano de Facultad o Director de Carrera.
• No, indicar al estudiante las correcciones a realizar.
Nota: El estudiante debe atender las correcciones recibidas hasta
obtener la aprobación del informe final del trabajo dirigido.

12 Estudiante Presentar en tres ejemplares el informe final de Trabajo Dirigido, y


solicitar mediante carta, fecha y hora de defensa interna.

13 Decano de Facultad o Designar al Tribunal de Defensa Interna, fijar fecha y hora de la misma
Director de Carrera y entregar los ejemplares a los miembros del tribunal, con la debida
anticipación.
Nota: El tribunal interno debe estar conformado por el Decano de
Facultad o Director de Carrera, que oficia como presidente del tribunal
y dos docentes vinculados a la temática del Trabajo Dirigido. El
supervisor de la entidad receptora, puede oficiar como miembro del
tribunal interno.

14 Estudiante Defender el Trabajo Dirigido ante el Tribunal de Defensa Interna.

15 Tribunal de Defensa Emitir el veredicto de calificación finalizada la defensa interna.


Interna

16 Tribunal de Defensa Otorgar las observaciones y cambios a realizar en caso de que


Interna existieran y elaborar el Acta de Defensa Interna.
Nota: El estudiante debe realizar las enmiendas a las observaciones
recibidas del Tribunal de Defensa Interna en el plazo otorgado. Las
correcciones serán presentadas en formato digital.

17 Decano de Facultad o Enviar el Acta de Defensa Interna a ARCA.


Director de Carrera

ELABORADO POR: EQUIPO EL ALTO APROBADO POR: GUSTAVO MONTAÑO FECHA DE IMPLEMENTACIÓN:

27/10/2022
GV.TI.P.06
TITULACIÓN POR TRABAJO DIRIGIDO V 1.0
OCTUBRE 2022

18 Decano de Facultad o Entregar al estudiante una orden de empaste para que presente siete
Director de Carrera ejemplares del Informe de Trabajo Dirigido, en el plazo de tiempo
establecido por la universidad.

19 Estudiante Presentar en ARCA, la documentación requerida para su habilitación.

20 Jefe de ARCA Realizar el trámite de habilitación ante el Ministerio de Educación, de


acuerdo a los lineamientos establecidos en el procedimiento
Habilitación a Defensa de Grado – GV.TI.P.09.

21 Jefe de ARCA Entregar al Decano Académico, una copia del Formulario de


Habilitación, aprobado por el Ministerio de Educación.

22 Decano Académico Solicitar a Secretaría General, realizar los trámites establecidos en el


Artículo 59 del Reglamento General de Universidades Privadas, para la
notificación a los miembros del Tribunal Externo.

23 Decano Académico Coordinar con el Decano de Facultad o Director de Carrera la fecha y


hora para el desarrollo del Acto Académico de Defensa Pública.

24 Decano de Facultad o Designar a dos delegados del plantel docente, como miembros del
Director de Carrera Tribunal de Defensa Pública.

25 Estudiante Exponer y defender de forma oral y pública su Informe de Trabajo


Dirigido.

26 Tribunal Examinador Evaluar al estudiante y elaborar el Acta de Trabajo Dirigido en cuatro


ejemplares originales.

27 Decano de Facultad o Remitir el Acta de Trabajo Dirigido a Decano Académico (un ejemplar),
Director de Carrera ARCA (dos ejemplares: uno para el file del estudiante y otro para
trámites de título en provisión nacional) y al Secretario General (un
ejemplar).

5. Documentos y Registros

• Informe de Trabajo Dirigido - GV.TI.D.17.


• Solicitud de Modalidad de Graduación - GV.TI.F.03.
• Carta de Nombramiento de Tutor de Trabajo Dirigido - GV.TI.D.18.
• Informe de Suficiencia de Trabajo Dirigido - GV.TI.D.19.
• Carta de Nombramiento de Docente Revisor Trabajo Dirigido - GV.TI.D.20.
• Acta de Defensa Interna - GV.TI.D.09.
• Acta de Trabajo Dirigido - GV.TI.D.21.

ELABORADO POR: EQUIPO EL ALTO APROBADO POR: GUSTAVO MONTAÑO FECHA DE IMPLEMENTACIÓN:

27/10/2022
GV.TI.P.06
TITULACIÓN POR TRABAJO DIRIGIDO V 1.0
OCTUBRE 2022

• Convenio Interinstitucional - GV.TI.D.22.


• Anexo al Convenio Institucional - GV.TI.F.04.
• Formulario de Habilitación del Ministerio de Educación - GV.TI.E.02.
6. Anexos
NA

7. Control de Cambios

Versión Fecha Motivo Cambios Realizados

ELABORADO POR: EQUIPO EL ALTO APROBADO POR: GUSTAVO MONTAÑO FECHA DE IMPLEMENTACIÓN:

27/10/2022

También podría gustarte