Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA

“HONORIO DELGADO ESPINOZA”

Actividad 12

Recurso 1 - 4.° grado

Ciudadanía y acción ecológica

La sociedad civil peruana se ha organizado para proteger el patrimonio cultural de


diversas formas. Estas van desde asociaciones civiles muy bien establecidas y
posicionadas —algunas de ellas con más de veinte años de antigüedad, como la
Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA)— hasta trabajos puntuales que
buscan reducir al mínimo el impacto ambiental de las actividades económicas
humanas perjudiciales para el medioambiente, así como educar a la población en
valores ecológicos.

DERECHO DE ACCIÓN La población debe saber que tiene


derecho a
tomar decisiones y opinar sobre la
preservación del
patrimonio natural.
EXISTENCIA DE CANALES La creación oficial por parte del Estado
FORMALES de instituciones
que protegen el medioambiente facilita
y promueve la
participación ciudadana.
UNA POBLACIÓN EDUCADA La educación ambiental es una
herramienta vital para
promover el compromiso y activismo
ecológico.
CONCERTACIÓN La toma de decisiones democráticas y
formales
permite llegar a consensos y facilita la
gestión estatal
y privada.
.

1 Adaptado de Ministerio de Educación del Perú. (2012). Desarrollo Personal, Ciudadana y Cívica 4 (Texto escolar) (p. 42).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA
“HONORIO DELGADO ESPINOZA”

Peruanos naturalmente
¿De qué trata la iniciativa “Peruanos naturalmente”?
Se trata de una iniciativa que busca dar a conocer a los peruanos el valor de la
experiencia biológica y los servicios que prestan los ecosistemas, y sensibilizarlos
respecto a ellos. En los próximos meses vamos a hablar sobre nuestras especies
más emblemáticas, sobre los recursos naturales renovables que tanto contribuyen
a nuestro desarrollo nacional y que podrían contribuir mucho más si los valorásemos
como merecen.
¿Cómo se puede lograr una nueva convivencia respetando los recursos de
nuestra biodiversidad?
La cuarentena provocada por la pandemia de la COVID-19 ha permitido que la
naturaleza retome algunos de sus espacios, que muchas personas reflexionen
sobre los servicios que nos provee y lo mal que la estamos tratando. También nos
ha permitido reflexionar sobre lo que podríamos hacer para revincularnos a ella. Es
posible una nueva relación con la naturaleza, más amigable, más tolerante, más
inclusiva, que permita que vivamos con una mejor calidad de vida, que tengamos
ecosistemas más saludables que provean bienes y servicios para toda la población,
y que seamos más resilientes frente a una amenaza que, según muchos científicos,
puede volver muy pronto a atacar el mundo.
Una naturaleza saludable es sinónimo de una humanidad saludable, de una mejor
calidad de vida y de un futuro más auspicioso para la humanidad.
José Álvarez
Director General de Diversidad
Biológica-Minam.

Sonaly Tuesta es embajadora de la campaña “Peruanos naturalmente” del


Minam

El trabajo comunicacional de Sonaly


Tuesta concuerda con el propósito de
la campaña “Peruanos naturalmente”
que impulsa el Minam en todo el país,
y que busca sensibilizar e informar a
la ciudadanía sobre el valor de
nuestra diversidad biológica, el rol
que cumplen los ecosistemas, las
especies de fauna y flora, y los
recursos genéticos, así como sus
beneficios para la sociedad.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a
distancia gratuita que imparte el Ministerio de Educación

También podría gustarte