Está en la página 1de 2

Reseña Crítica de "Heladitos"

Por Gonzaga Segura Diana Fernanda

Heladitos se ve físicamente y conceptualmente un lugar nuevo, y mi crítica partirá desde


ahí. Debido a lo anterior mi mayor problema al momento de escribir esto es que no se
puede categorizar o conceptualizar el lugar. ¿Qué es heladitos?, ¿una heladería?
Obviando el nombre esperaría una heladería, pero llegando al lugar veo instalaciones de
una cafetería ó quizá un nutrisa ambientado para consumir dentro del lugar. No veo un
target específico, un público definido que espera a ser atendido. Sin embargo, no considero
que lo anterior sea algo negativo necesariamente, me hace ver que la variedad de clientes y
conceptos es diverso, desde un adulto mayor hasta un joven se sienten acogidos en sus
instalaciones.

A pesar de verse como un lugar relativamente nuevo, no lo considero un lugar llamativo.


Las instalaciones tienen un alto potencial comercial y una ubicación privilegiada, pero a mi
parecer el que no se tenga un target o concepto bien definido hace que sea un tanto caótico
el lugar.

Comenzando por la parte exterior del lugar , la fachada no te invita a entrar; los grandes
promocionales que se encuentran en sus puertas y ventanas brillantes nublan la vista de lo
que se esconde dentro. No hay un nombre llamativo al exterior, solo uno que define un poco
de lo que se ofrece dentro "Heladitos", solo helados. Esto para mi opaca los otros productos
que se ofrecen, e incluso a los helados mismos, porque ¿cómo saber que son helados
suaves de yogurt?. No hay un distintivo en el nombre, al leer esto lo que la mayoría de las
personas piensan es en el típico helado duro , más no se sabe en realidad lo que se
aguarda dentro.

Ya dentro de las instalaciones a pesar que se encuentran visiblemente limpias, sigue


abundando el caos. Veo que hay helados, muffins, dulces, aguas, cafés, bebidas frías e
incluso juegos de mesa a la venta. El problema no vierte de la variedad aquí, vierte del
hecho de que está variedad no está bien organizada y no hay un espacio adecuado para
cada una de estas cosas . Todo está en un mismo lugar compartiendo espacios, incluso
unas cosas se llegan a acumular sobre otras y las estéticas que hay entre ellas no
coinciden.

La limpieza del lugar en general no me parece excelente, pero sí lo suficientemente


adecuada. Los muebles se ven no tan viejos, pero si se presta atención, se ven sucios,
manchados. Las velas que lucen como centros de mesa están desgastadas, ni siquiera
parecieran velas ya, el mal uso de los clientes quizá las han deteriorado así. El piso del
lugar pareciera estar siempre sucio debido a su antigüedad . Sería una gran idea repintar
todo , hacer una limpieza profunda y ,sobre todo, redecorar para darle vida e identidad a
este lugar, quizá una que otra planta no quede mal para dar color y vida a el lugar,
alfombras, espejos,en general, artículos que aporten al lugar una vibra más hogareña,
porque a pesar de un par de cosas pareciera a veces una cafetería de hospital.

Los dibujos son lo más auténtico del lugar y una de las cosas que más atrae a la gente, se
lucen sobre una de las paredes y otorgan más identidad, vida y valor a este local. Parecería
que entre tanto desorden, en ellos se armonizan los colores y las hojas en un solo sentido.
Los juegos de mesa son también un gran atractivo para pasar a formar parte de la clientela
de este lugar, sin embargo su mal estado hace que sea difícil la interacción con ellos.

El menú que se encuentra en forma de pósters en una de las paredes me parece uno de los
más fatales crímenes del diseño gráfico. Sus horrendos colores ,si , son llamativos, pero no
dejan visualizar los pequeñísimos textos que hay en ellos, dejando al consumidor con dudas
y viéndose así el personal obligado a explicar uno a uno de los productos que se ofrecen.
Las fotografías no distan de ser diferentes, son de mala calidad, con malos ángulos.

Para mí, la solución más pertinente a todo lo anterior sería encontrar un decorador,
diseñador de marca, ilustrador, o cualquier profesional de áreas para lograr una armonía en
el lugar, marca y concepto en general.

Refiriendo a los alimentos y bebidas que ofrece Heladitos, no tengo queja o sugerencia
alguna, son buenos y tienen mucho potencial. El problema es cuando te das cuenta que
muchos utensilios y cubiertos no están 100% limpios al momento de que te son servidos. La
presentación puede ser mejorada,pero aún así, el cómo son presentados los productos me
parece bien y aceptable por el precio de éstos.

La atención al cliente es buena, como en cualquier otro lugar, si acaso algo que mejoraría
de éste ámbito es la presentación; con un mandil o delantal, o un código de vestimenta con
colores de la marca específicos ,se lograría una imagen más homogénea y agradable para
el cliente.

Heladitos tiene mucho potencial en un lugar como lo es la ciudad de Iguala, una ciudad que
apenas se está desarrollando y grandes monopolios y empresas aún no se asientan en ella.
Pinta para un concepto algo diferente a un lugar tradicional de aquí, y pienso puede ser
sumamente fructífero el desarrollo de este proyecto con ayuda de profesionales que serán
manejar una marca.

También podría gustarte