Está en la página 1de 40

TEMA 2: ESTRUCTURA SOCIAL Y DESIGUALDAD SOCIAL.

GÉNERO,
CLASE SOCIAL, ETNIA Y DIVERSIDAD CULTURAL. DISCRIMINACIÓN E
INCLUSIÓN SOCIAL.

1. Introducción al estudio de las desigualdades educativas: conceptos y metodología.


2. El factor territorial. Ámbito internacional, nacional, autonómico y local (rural‐
urbano).
2.1. PISA.
2.2. La realidad educativa en Castilla‐La Mancha.
3. Condición socioeconómica de la familia y rendimiento escolar; estudios y datos
empíricos globales.
3.1. Escolarización temprana.
3.2. Nivel de estudios de los padres (padre/madre).
3.3. Índice de estatus económico, social y cultural: clase social; disponibilidad de recursos culturales;
realización de actividades extraescolares, etc.
3.4. Transmisión de valores y aspiraciones educativas y profesionales.
3.5. Tipo de centro: dualidad pública/privada.
4. El condicionante de género en el rendimiento académico.
5. Diversidad étnica y cultural. Políticas educativas para la inclusión.
6. La educación como capital humano.
6.1. La teoría del capital humano de Becker.
6.2. Estructura ocupacional y nivel de estudios en España.
6.3 Nivel de estudios y renta.
El condicionante de género en el rendimiento académico.

Múltiples evidencias favorables a las mujeres, en resultados educativos y


menores tasas de abandono y fracaso.

 GÉNERO:

 Los mayores déficits educacionales se dan entre


los chicos, con tasas de graduación en
educación obligatoria 16 puntos más bajas
que las de las chicas. La diferencia se ha
acrecentado a lo largo de los últimos años, a
medida que España iba alcanzando tasas de
graduación más altas.

Fuente: Informe de la inclusión social en España 2009. Obra Social Caixa Cataluña
El condicionante de género.

¿Existen diferencias atribuibles al género?

- Ejemplos de dibujos infantiles.

-Gender-related materials.pdf
Observaciones de clase y
entrevistas a maestros/as
extraídas de Rosa y Azul
(Subirats y Brullet, 1988)

Fuente: Francisco Fernández


Palomares, Sociología de la
Educación, Madrid, 2003.
Pág.373-374

Sociología de la educación
El condicionante de género.

Fuente: Instituto de Evaluación, Evaluación general de diagnóstico 2009,p. 151.


El condicionante de género.

Fuente: PISa 2009: 108


El condicionante de género.

http://www.educacionyfp.gob.es/inee/dam/jcr:4f71ef1d‐9b31‐4a1d‐
9d8d‐7bf32c7afe94/pif49espfinal.pdf
PISA IN FOCUS nº 49
El condicionante de género.

http://www.educacionyfp.gob.es/inee/dam/jcr:4f71ef1d‐9b31‐4a1d‐
9d8d‐7bf32c7afe94/pif49espfinal.pdf
PISA IN FOCUS nº 49
El condicionante de género.

Fuente: PISa 2012: 105


Liderazgo femenino
https://www.lavanguardia.com/internacional/20200504/48940916281/
poderio‐femenino‐contra‐la‐pandemia.html
El condicionante de género.

Fuente: PISa 2012: 107


El condicionante de género.

Fuente: PISa 2012: 108


Factores asociados al
Rendimiento: Sexo
PISA 2015 PISA 2018
Factores asociados a rendimiento: SEXO

En Castilla‐La Mancha, el rendimiento medio en


Ciencias en chicos y chicas es similar.
510

490

502
470 493 486
483
Se aprecia una
450 reducción importante
en las diferencias de
Chicas Chicos
resultados entre
ambos sexos

Nivel 1c Nivel 1b Nivel 1a Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel 6

Chicas 0 4 18 29 29 17 3 0
Castilla‐La Mancha 0 4 17 28 29 17 4 0
Chicos 1 4 16 28 30 17 4 0

137
Factores asociados al
Rendimiento: Sexo
PISA 2015 PISA 2018
Factores asociados a rendimiento: SEXO

510

490

508
470 491 490
466
450
Las diferencias en Lectura
Chicas Chicos
se incrementan entre
chicos y chicas

Nivel 1a Nivel 1b Nivel 1c Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel 6

Chicos 1 7 18 29 27 15 3 0

Castilla‐La Mancha 1 5 16 28 28 17 5 0

Chicas 0 4 15 26 29 19 6 1

138
Factores asociados al
Rendimiento: Sexo
PISA 2015 PISA 2018
En Castilla‐La Mancha, los chicos superan a las chicas por
Factores asociados a rendimiento: SEXO

un margen que se reduce de 2015 a 2018. 510

490

470 492
480 482
475

450 Se aprecia una reducción


Chicas Chicos importante en las
diferencias de resultados
entre ambos sexos

Nivel <1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel 6

Chicos 10 18 24 25 18 51
Castilla‐La Mancha 9 17 24 25 18 61
Chicas 9 17 24 25 18 61

139
PISA 2012. Actitudes y motivaciones hacia las matemáticas.
Pisa, 2012: PISA_2012_linea_volumenI.pdf
Págs. 149‐170.
Pisa, 2012: 154.
“Los chicos tienen una motivación mayor en un aprendizaje
instrumental de las matemáticas que las chicas con valores del índice positivos, en
el caso de los chicos, y negativos en el caso de las chicas”.
Pisa, 2012: 158.
“En cuanto a la diferencias por sexo, se observa que las chicas
sienten un mayor grado de ansiedad hacia las matemáticas que los chicos”
Pisa, 2012: 161
“los chicos tienen mejor concepto de sus capacidades matemáticas que las chicas”
Pisa, 2012: 165.
“En cuanto a las diferencias por sexo, los chicos se mostraron más seguros que las chicas an
te la posibilidad de resolver tareas de aplicación de las matemáticas. En las preguntas que
hacen referencia directa a tareas de
contenido escolar son las chicas las que muestran un nivel de seguridad
similar o levemente superior al de los chicos”.
Alumnado en Universidad

Fuente: Las mujeres en el Sistema


Educativo II. Instituto de la Mujer.
Instituto de la Mujer, 2009.
El condicionante de género.

https://www.oecd.org/pisa/pisaproducts/pisainfocus/PISA%20in%20Fo
cus‐n%C2%B014%20ESP.pdf
PISA IN FOCUS nº 14
El condicionante de género.

https://www.oecd.org/pisa/pisaproducts/pisainfocus/PISA%20in%20Fo
cus‐n%C2%B014%20ESP.pdf
PISA IN FOCUS nº 14
ANÁLISIS DE GÉNERO
¿Existen diferencias atribuibles al género?
- Prueba empírica: P. ej. Descripción de una imagen*.

* Fuente: Evaluación de la expresión oral. Educación primaria 2003. Instituto de Evaluación.


El condicionante de género.

Describen
Niños 5,7
lo que ven

Valoran
Niñas 5,5
lo que ocurre
El condicionante de género.

INECSE, Evaluación de la expresión oral. Educación primaria 2003, MEC, Madrid, 2006, p. 48.

146
El condicionante de género.

Es posible que hayan


influido otras variables,
como la timidez o la
tranquilidad, que, con
carácter general, suelen
resultar negativas para
expresarse con fluidez

INECSE
El condicionante de género.
Explicaciones acerca del rendimiento diferencial (Fernandez Palomares; pp. 47)

La mayor parte de los psicólogos Murphy y Elwood (1998)


están de acuerdo en considerar que intereses y actitudes previos
nos convertimos en quienes somos  participación en actividades
a través de la interacción de la  habilidades y rendimientos
herencia con el entorno. Nuestra asociados a ellas.
predisposición genética afecta a
nuestro entorno y éste a su vez
influye en nuestra predisposición
heredada.
Mitsos y Browne (1998)
Martín Criado y otros escuela, experiencia
(Granada, 2000) Lingüística (relación código lingüístico y género:
Características de la Mujer, más habilidades orales)
Socialización familiar

“lateralización”
(hemisferios)
El condicionante de género.
Ahora sabemos que las diferencias biológicas existentes entre hombres y mujeres no implican
una diferencia en su rendimiento intelectual potencial. Sin embargo, existen algunas personas
que siguen pensando que la biología es determinante y que no hay nada que hacer. Esto se puede
pensar tanto a favor de las chicas como en su contra, y lo mismo con los chicos. A veces se usa
para explicar que las chicas no son buenas en matemáticas o educación física o que los chicos no
lo son en lenguaje o arte.
Aunque resultase cierto que las chicas tuviesen más dotación para la lengua que los chicos
¿deberíamos darlos por perdidos o sería una obligación social asegurarnos de que se les ofrece
todo lo posible para superar esa dificultad?
Aunque fuese verdad que las mujeres tienen una menor facilidad para aspectos científicos,
matemáticos y espaciales ¿debemos abandonarlas a su suerte o, por el contrario, debemos
procurar dar mayor énfasis a este tema para que puedan conseguir también una formación
adecuada en estas áreas?

Gabarró Berbegal, D. (2010): 61.


El condicionante de género.

… las explicaciones biológicas pueden ser más o menos útiles para comprender el punto
de partida, pero que no deben modificar nuestra acción educativa y social.

…toda la literatura feminista demuestra que gran parte de las actuales diferencias entre hombres y
mujeres son socialmente construidas o, como mínimo, socialmente potenciadas a partir de
una base propicia. La preparación para el cuidado que las chicas reciben desde pequeñas a través
del juego simbólico (muñecas, casitas, utensilios del hogar...) sería una muestra clara. También el
animar a jugar a pelota a los chicos y a defenderse físicamente ante cualquier agresión en el colegio
–ya desde la guardería– sería otra forma concreta de ejemplificarlo.

Lo importante es darse cuenta de que es indiferente que estemos genéticamente predispuestos a


unas u otras cosas según seamos hombres o mujeres; lo relevante es decidir si socialmente estamos
dispuestos a facilitar que cada persona llegue a su máximo potencial al margen de su
punto de partida

Gabarró Berbegal, D. (2010): 62.


El condicionante de género.

“Las expectativas sobre los géneros son diferentes. Así se espera que los
niños sean competitivos, creativos, agresivos y un poco rebeldes; mientras
que las niñas sean ordenadas, poco ambiciosas, pacíficas y pasivas.
Cuando un individuo se desvía del comportamiento esperado el
profesorado acostumbra a valorarlo negativamente.”

(ver Fernández Palomares, 2003: 372)


El “etiquetado”

Estudiantes
Profesor
rendimiento
 expectativas
actitud

Estudiantes
Profesor
 autoconcepto
 distinta actitud
 motivación
 aspiraciones hacia los alumnos
TEMA 2: ESTRUCTURA SOCIAL Y DESIGUALDAD SOCIAL. GÉNERO,
CLASE SOCIAL, ETNIA Y DIVERSIDAD CULTURAL. DISCRIMINACIÓN E
INCLUSIÓN SOCIAL.

1. Introducción al estudio de las desigualdades educativas: conceptos y metodología.


2. El factor territorial. Ámbito internacional, nacional, autonómico y local (rural‐
urbano).
2.1. PISA.
2.2. La realidad educativa en Castilla‐La Mancha.
3. Condición socioeconómica de la familia y rendimiento escolar; estudios y datos
empíricos globales.
3.1. Escolarización temprana.
3.2. Nivel de estudios de los padres (padre/madre).
3.3. Índice de estatus económico, social y cultural: clase social; disponibilidad de recursos culturales;
realización de actividades extraescolares, etc.
3.4. Transmisión de valores y aspiraciones educativas y profesionales.
3.5. Tipo de centro: dualidad pública/privada.
4. El condicionante de género en el rendimiento académico.
5. Diversidad étnica y cultural. Políticas educativas para la inclusión.
6. La educación como capital humano.
6.1. La teoría del capital humano de Becker.
6.2. Estructura ocupacional y nivel de estudios en España.
6.3 Nivel de estudios y renta.
Diversidad étnica y cultural.
Diferencias de rendimiento en población inmigrante: PISA, 2009: 109 y ss.
Diversidad étnica y cultural.
Diferencias de rendimiento en población inmigrante: EGD, 2009: 156 y ss.
■ LOGRO EDUCATIVO E INMIGRACIÓN
 Resultados en matemáticas de estudiantes inmigrantes
550 según composición social del centro educativo

530

510

490
Resultados en matemáticas

470

450

430

410

390

370

350
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Porcentaje de padres con nivel de educación inferior a secundaria postobligatoria en el centro educativo

Media España Resultados nacidos en España Resultados inmigrantes 1ra generación Resultados inmigrantes 2nda generación

Los immigrantes obtiene peores resultados escolares en las pruebas de competencias


básicas. Además si se encuentran en centros escolares con alta concentración de
estudiantes que provienen de entornos desfavorecidos, sus rendimientos académicos se
resienten aún más.

‐ Informe inclusión Social, 2009.


Factores asociados al Rendimiento:
Inmigración
Factores asociados a rendimiento: INMIGRACIÓN

91% 90%
La condición de inmigrante
tiene efectos importantes en
cuanto a los resultados, las
diferencias en cuanto a
9% 10% resultados que obtienen
nativos o inmigrantes son
Nativos/as Inmigrantes
bastante importantes.
PISA 2015 PISA 2018

Nativos Aquellos cuya madre o cuyo padre (o ambos) ha nacido en el país en el que realiza la prueba
PISA, independientemente de que el estudian‐te haya nacido en dicho país.
Inmigrantes Aquellos cuya madre o cuyo padre (o ambos) han nacido en un país distinto al que el
estudiante ha realizado la prueba PISA.

165
Diversidad étnica y cultural.
Diferencias tasas de abandono y fracaso; diferentes motivaciones en los
estudios.

Fernández Enguita, 2010.


‐ ETNIA GITANA.
‐ COLECTIVO INMIGRANTE.
Diversidad étnica y cultural.

Carabaña, 2004

Pública 2/3 81%


Lectura
+ 71 p. debajo
de nativos
Titularidad Españoles Extranjeros

Informe Pisa 2003

Privada 1/3 19%

1/3 Conocimientos: 1/3 Sin problemas


½ Europa y Asia 1/3 Necesidades incorporación tardía:
lingüísticas: (incorporación
 + 10 a. adecuada)
 + 6 ó 7 a.  Retraso 1 a. (L.
 3-9 meses, América y
½ África suficiencia Magreb)

Carabaña Morales, J. (2004): “Natalidad, inmigración y enseñanza”, en Rev.de Economía


Información Comercial Española (ICE), nº 815. Pp: 81-104.
Diversidad étnica y cultural.

1/3 Necesidades “está formado por alumnos con


lingüísticas: necesidades específicas
 + 6 ó 7 a.
 3-9 meses,
de lengua, de los que la mitad
suficiencia aproximadamente
viene de Europa y la otra mitad de África
y Asia”.

Carabaña Morales, J. (2004): “Natalidad, inmigración y enseñanza”, en Rev.de Economía


Información Comercial Española (ICE), nº 815. Pp: 84.
Diversidad étnica y cultural.

1/3 Conocimientos:
incorporación tardía:
“procede de Latinoamérica:
 + 10 a. puede haberse incorporado tarde, pero
 Retraso 1 a. (L. no tiene más
América y
problemas con la lengua que los
Magreb)
españoles.”

Carabaña Morales, J. (2004): “Natalidad, inmigración y enseñanza”, en Rev.de Economía


Información Comercial Española (ICE), nº 815. Pp: 84.
Diversidad étnica y cultural.

“no se distingue en nada de los


1/3 Sin problemas
(incorporación
autóctonos, pues, nacidos
adecuada) aquí o al menos llegados a una edad muy
tierna, ingresan
en la escuela a la misma edad y con el
mismo
conocimiento de la lengua que los
autóctonos”.

Carabaña Morales, J. (2004): “Natalidad, inmigración y enseñanza”, en Rev.de Economía


Información Comercial Española (ICE), nº 815. Pp: 84.
Diversidad étnica y cultural.

¿Qué hacer? Fernádez Palomares, 2009: 357 y ss.


Políticas educativas:
― escuela comprensiva
― coeducación
― atención a la diversidad
Actuaciones en todos los ámbitos:
― sociedad (esfera política, económica y cultural)
― centro
― aula
Tres perspectivas:
 escuela uniforme: a todos lo mismo
 escuelas especializadas o separadas
 escuelas que atiendan la diversidad
El “etiquetado”

Estudiantes
Profesor
rendimiento
 expectativas
actitud

Estudiantes
Profesor
 autoconcepto
 distinta actitud
 motivación
hacia los alumnos
 aspiraciones

Fdez. Palomares, 2003: 152 y ss.

También podría gustarte