Está en la página 1de 8

Plantilla de diseño de una ISFV AISLADA

1.- Tabla de consumo

Receptor Tensión Cantidad Potencia(W) Uso diario (h) Energía diaria


(Wh)

TOTAL

Wd Unidades

P Unidades

2.- Elección del tipo de sistema


- Menciona los elementos necesarios para la instalación

Un (tensión nominal del sistema)

3.- Periodo de diseño

Mes escogido

Lugar

Latitud

Valor medio de irradiación solar diaria Unidades


horizontal (mes escogido)
Inclinación óptima de las placas
4.- Cálculo de irradiación diaria sobre las placas

β K

α FI

βopt FS

Gdm(0) Gdm(α, β)

5.- Cálculo del generador fotovoltaico.

Gcem

PR

PGmin

PGmax

Módulo escogido Pmax Un Uoc Isc Umpp Impp


(tensión
nominal)

PG

Np

Ns

UGoc UGmpp

IGsc IGmpp
6.- Cálculo del sistema de acumulación

Días de autonomía

PDmax

ηrb

ηinv

Cn (capacidad de la batería)
td (tiempo de uso diario)
tA (tiempo de descarga de la
batería)
C (régimen de descarga escogido)

Batería Tensión Régimen de Capacidad Nbs


escogida descarga
(modelo)

Comprueba que la batería no es demasiado grande para el módulo generador


instalado

Que harías si la capacidad resultante fuera demasiado grande para el generador

7.- Dimensiona el regulador de carga

Tensión nominal del regulador

Intensidad máxima de entrada al regulador

Tensión máxima de entrada al regulador


(calculada a -10ºC) UGoc ( -10ºC)
Para reguladores MPPT
UGmppt (-10C)
Para reguladores MPPT
UGmppt (70ºC)

Regulador Tension Para Reguladores Máxima Maxima


escogido Nominal MPPT tensión corriente
(modelo) Rango MPPT

8.- Dimensiona el inversor de carga

Tensión nominal del inversor

Potencia de pico calculada

Potencia nominal del inversor calculada

Inversor escogido Tensión de Potencia continua Potencia de pico


(modelo) entrada

9.- Cálculo de secciones

9.1.- Recopilación de datos

Tramo 1 Isc (módulo) = Coef. = I1 = L1 =


1,25
Tramo 2 IGSC = Coef. = I2 = L2 =
1,25
Tramo 3 IGSC = Coef. = I3 = L3 =
1,25
Tramo 4 Pninv = ηinv = Iinvcc = Coef. = I4 = L4 =
1,25
Tramo 5 Pninv = Iinvca = Coef. = I5 = L5 =
1,25

Longitud trayectoria más desfavorable


Lt = L1+ L2+ L4+ L5
Caída de tensión por metro

Caída de Método de Tipo de cable


tensión instalación (aislamiento)
Tramo 1
Tramo 2
Tramo 3
Tramo 4
Tramo 5

9.2.- Cálculo por caída de tensión

SECCIÓN
Tramo 1
Tramo 2
Tramo 3
Tramo 4
Tramo 5

9.3.- Cálculo por calentamiento

Intensidad Factores de corrección Intensidad Sección


Corregida
Tramo 1

Tramo 2

Tramo 3

Tramo 4
Tramo 5

9.4.- Comparativa

Sección por caída Sección por Sección comercial


de tensión calentamiento elegida
Tramo 1
Tramo 2
Tramo 3
Tramo 4
Tramo 5
10.- Calculo de elementos de protección y maniobra

Protección del generador

Diodos de bloqueo Id = 2 Isc Ud = 2 UGoc

Interruptores IN = 1,5 Isc Curva UN = 2 UGoc


automáticos (específicos Z
para CC)
Fusibles Seccionadores IF = 1,5…2 Isc Curva UF = 2 UGoc
gR

Interruptor de corte para el


generador

IN > IGsc UN > UGoc

Protección de la batería

Interruptores automáticos IN = 1,5 IGsc Curva UN = 2 UGoc


(específicos para CC) B
(De elevado poder de corte)
Fusibles Seccionadores IF = 1,5…2 IGsc Curva UF = 2 UGoc
gG

Protección del inversor

Interruptores Iinvca < In < Imax_adm Curva Un


automáticos (específicos B 230 V
para CA)

Diferencial In > Iinvca Sensibilidad Un


30 mA 230 V
11.- Esquema del sistema fotovoltaico autónomo

También podría gustarte