El Juego de La Cerveza

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Caso #1

El Juego de la Cerveza

Desarrollo
 Describir individualmente el comportamiento de los participantes de esa
cadena logística:
a. Cliente: podemos observar que consume la cerveza por moda, ya
que según el minorista la cerveza de los enamorados estaba
enfocada a un mercado de clientes jóvenes y no era consumida con
mucha frecuencia.
b. Minorista: vende muchas variedades de cerveza, es el producto en el
que mas se enfoca la venta. Se limita a no interactuar con su
proveedor mas que por las formas que llena para solicitar sus
pedidos, lo hace por costumbre ya que tiene muchos proveedores y
si hasta el momento le ha funcionado bien siente que no debe
cambiar.
c. Proveedor o Mayorista: su función administrar su almacén, no tiene
contacto directo con su fabricante mas que por las formas de pedido
que semanalmente le envía y con el minorista funciona de la misma
forma; no busca nuevos fabricantes porque lo que tiene le funcionan
bien por lo que no tiene planes de contingencia para las situaciones
que se puedan presentar.
d. El fabricante: tiene un proceso de producción bastante eficiente, la
cerveza de los enamorados no es su producto mas vendido ya que
fabrica otras marcas más populares, quizás a causa de la
inexperiencia del administrador que no logró visualizar la situación
con antelación o no tuvo el apoyo de los demás departamentos ni la
comunicación directa con el mayorista.
 Enlistar los principales problemas existentes dentro de la cadena de
suministros.
a. Falta de comunicación
b. Falta de previsión la demanda
c. Tener solo un proveedor
d. Poco uso de la tecnología
e. Tiempos de reposición de pedidos.
f. Ninguno de los involucrados investigó el por qué aumentó el
consumo de la cerveza.
 Indique según su pensamiento quien es principal culpable de los problemas
de la cadena de suministro. Justifique su respuesta.

En mi opinión todos los involucrados en la cadena de suministros tienen culpa:

* El minorista debió ser el primero en identificar el porque aumentó la


demanda de la cerveza, ya que es quien tiene contacto directo con el
consumidor, por lo que siempre tuvo la respuesta a mano. No debió
limitarse a solo colocar números en las solicitudes de pedidos, sino que su
comunicación debió ser mas estrecha con su proveedor. No tenía
proveedores de respaldo.
* El Mayorista no tuvo comunicación directa ni con su fabricante y tampoco
con el minorista, más que las solicitudes que enviaba y recibía de ambos.
No investigó por qué el minorista repentinamente había aumentado sus
pedidos y por qué la fábrica tardaba tanto tiempo en enviarle las cantidades
para reabastecerse.
* El Fabricante, tampoco logró identificar a tiempo el aumento en la demanda
de su cerveza, no investigo ni se comunico directamente con su distribuidor.

En mi concepto la comunicación es el punto más débil de esta cadena de


suministros, aparte de que no utilizaban ningún tipo de tecnología de la
información para manejar sus pedidos, aparte de la poca o casi nula previsión de
la demanda y la falta de conocimiento del comportamiento de sus consumidores
finales.

También podría gustarte