Está en la página 1de 1

CIUDAD EN 15 MINUTOS

Un aspecto fundamental de promover distancias caminables y ciclables en las ciudades es el


fomento de la interacción social y la construcción de comunidades más fuertes. Cuando las
personas pueden moverse fácilmente a pie o en bicicleta, es más probable que se encuentren y se
relacionen con sus vecinos. Esto crea un sentido de pertenencia y comunidad, lo que a su vez
mejora la seguridad y la cohesión social.

Cuando caminamos o andamos en bicicleta, estamos más en sintonía con nuestro entorno, lo que
nos permite apreciar mejor la belleza de la ciudad y sus detalles arquitectónicos.

PROXIMIDAD

abarca el diseño urbano que busca la colocación estratégica de servicios y comodidades


esenciales en una ciudad. Al promover la ubicación cercana de tiendas, escuelas, parques y
otros elementos clave del entorno urbano, se crea un tejido urbano cohesionado y
accesible. Esto se traduce en una mayor eficiencia en el uso de la tierra, al reducir la
necesidad de extensos desplazamientos y promover la mezcla de usos. La proximidad
arquitectónica se convierte en una herramienta para desarrollar ciudades más densas,
sostenibles y transitables, donde el diseño del espacio público y la planificación cuidadosa
mejoran la calidad de vida y la experiencia urbana.

Estados unidos

De esta manera, la idea es construir un sendero mixto que conecte sus espacios
públicos y lugares más emblemáticos, además de universidades y oficinas, para que
habitantes provenientes de diferentes sectores y con diferentes necesidades de
movilidad tengan acceso a las áreas verdes y una infraestructura que fomente los
viajes a pie, en bicicleta o en transporte público.

Alemania

El Mercado Central en Ámsterdam está algo oculto entre Jan van Galenstraat y Haarlemmerweg.
Durante décadas, las tiendas y restaurantes han comprado sus verduras, frutas y otros suministros
de alimentos desde aquí. Hoy, el sitio es un conjunto desordenado de cercas altas, techos de
cobertizo y una puerta cerrada; está experimentando una transformación a gran escala. El terreno
del Mercado Central, un largo muelle delimitado por dos canales se renovará y se organizará de
manera más eficiente mediante el desarrollo de la serie de cuencas portuarias que se rellenaron y
recuperaron durante los años setenta.

También podría gustarte