Está en la página 1de 45

INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES

0.1. Presentación de la asignatura


0.2. Historiografía y ciencias sociales

BLOQUE 1. LA SOCIOLOGÍA CLÁSICA Y LA HISTORIOGRAFÍA


1.1. Los orígenes de la Sociología. El positivismo de Comte y el evolucionismo de Spencer
1.2. El historicismo y las ciencias humanas
1.3. El materialismo histórico: Marx
1.4. La asociación humana y el hecho social: Tönnies y Durkheim
1.5. Weber y la “ciencia de la realidad”
1.6. Simmel: sociología y modernidad
1.7. Las alternativas a la historia documental: de Burkhardt a Huizinga
1.8. La escuela de Anales: Bloch y Febvre

BLOQUE 2. LA HISTORIOGRAFÍA Y LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA ÉPOCA DE LOS GRANDES


PARADIGMAS
2.1. El método etnográfico: la Antropología social y la Escuela de Chicago
2.2. El marxismo del siglo XX: Gramsci y Lukács
2.3. La escuela de Frankfurt y la teoría crítica: Adorno, Horkheimer y Benjamin
2.4. El estructuralismo: Lévi-Strauss y Braudel
2.5. Los historiadores marxistas británicos
2.6. La historia social, la historia urbana y la demografía histórica

BLOQUE 3. TEORÍA CULTURAL E HISTORIOGRAFÍA EN LA POSMODERNIDAD


3.1. La psicología social y el psicoanálisis
3.2. El posestructuralismo: Foucault
3.3. La sociología de la cultura: Bourdieu
3.4. La antropología simbólica y el giro cultural: Geertz (19/11/2019).
3.5. Teoría feminista e historia de las mujeres (25/11/2019).
3.6. La historia cultural, la historia intelectual y la microhistoria (26/11/2019).
3.7. La historización de la teoría social: Giddens, Beck, Bauman y Sennett (02/12/2019).

1
TEMA 0. HISTORIOGRAFIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES
0.2. DIFERENCIA ENTRE SOCIOLOGIA, HISTORIOGRAFIA Y ARQUEOLOGIA

La historiografía es la interpretación de los actos del pasado. Es una disciplina más que un
área de conocimiento, en cambio, los historiadores explican la historia a partir de una
cronología y a partir de la sociedad. La historiografía es una disciplina y dentro de la
disciplina se encuentra la historia. El historiador elige los actos de la historia que quiere,
por lo que acaba siendo una historia subjetiva.

Hoesbawn y Thompson, marxista el segundo, son historiadores ingleses que cuestionan


la tradición y la costumbre. Thompson analiza que los levantamientos eran
conservadores, no refiriéndose a la derecha ni a la izquierda, sino que el pueblo quería
conservar su economía moral mientras que la burguesía se dedicaba a transformar dicha
economía moral.

En el s. XVIII y en el s. XIX, los científicos decidieron que las ciencias adoptaban un método
empirista, es decir, un método determinista.

Windelband (1894):
- Ciencias naturales: son capaces de elaborar explicaciones, es decir, buscar una causa
a través de un método determinista.
- Ciencias sociales: son capaces de hacer comprender, es decir, que el ser humano
entienda a lo que se enfrenta, lo que tiene delante.

Historia de la clase obrera, Thompson. Estudio del seguimiento de la clase obrera en Inglaterra
durante el s. XVIII. Según el, las clases sociales no solo se definen dependiendo de su economía
o su método de productividad, sino que también les define su cultura, lo que les hace destacar.

16/09/2019
TEMA 1. LA SOCIOLOGIA CLASICA Y LA HISTORIOGRAFIA
1.1. ORIGEN DE LA SOCIOLOGIA

Comte inventa el significado de la sociología y el significante. Comte consideraba que su


ciencia era la más importante. Nos aporta una primera formulación de que es la sociología
y por qué la crea. Contribuye a definir un método científico que comprueba su trabajo y
se plantea problemas sociales, que antiguamente otros filósofos no se preguntaban. Hasta
mediados del s. XIX existía una teoría social, un conocimiento que trataba de explicar el
funcionamiento de la sociedad, pero Comte no fue el creador de dicha teoría. Algunos de
sus precursores como Saint Simon lo explica como una física social. Comte despreciaba la
historia, le parecía un conocimiento acrílico. Con Comte la sociología se independiza de la
historia, van por separado.

Comte nos dice que la única forma de conocimiento es la experimentación, era una teórico
que creía en el método científico, pero el nunca llego a experimentar durante su vida. Es
un matemático que no termino sus estudios en Francia por el ascenso de los Borbones.
Se le define como sociólogo, pero no lo es, y el resto de teóricos no le consideraban
sociólogo tampoco.

2
Comte adopta una visión culturalista sobre la sociedad, ya que cree que la sociedad culta
y que se desarrolla, piensa que es una buena sociedad. Comte es un progresista, piensa
que debe haber un desarrollo científico como lo son las matemáticas, la física, de allí viene
que Comte tenga una postura negativa sobre la historia, ya que se basa es los hechos y el
rechaza los hechos, el aprecia las interpretaciones de esos hechos.

El positivismo de Comte. Comte establece la existencia de tres estadios, el desarrollo de


tres sociedades. El primer estadio es científico, de carácter científico, el segundo es
metafísico, fundamentado en el renacimiento y el tercer primitivo, de carácter
supersticioso. Esta es su explicación de la revolución industrial.

Los teóricos tratan de contarnos cual es el origen del poder. Hobbes es uno de los teóricos
más importantes durante la época moderna, que crea una idea: la comprensión y la noción
de la soberanía que recorre toda la cronología contemporánea. Y da a conocer la idea de
un pacto social entre los individuos para establecer un pacto de un poder que sea legítimo.
En su política hay una teoría social. Y en ella explica que la sociedad se forja a través de un
contrato que establece el poder político. De este contrato de Hobbes emana la teoría
social de Rousseau.

En la Ilustración destacan muchos teóricos como Rousseau o filósofos empiristas como


Locke que nos habla de una teoría civil, una política civil, que establece una sociedad
política.

Las explicaciones de tipo culturalista explican que la sociedad se transforma en función de


su conocimiento o en función de su tecnología.

Según Comte, para explicar la sociedad desde una perspectiva estructural no obedece
únicamente a factores económicos, sino que también a factores culturales. Es un
mecanismo de legitimación político. No existe una sociedad política, sino existe una
sociedad civil, ya que no se puede gobernar a algo que no existe.

A finales del s. XVIII existe una sociedad todavía iletrada, por lo tanto, todavía es
complicado que lleguen las ideas sobre el funcionamiento de la sociedad al pueblo y se
difundan y que lleguen a ser conocidas. Por eso cuando llega Marx, las ideas ya empezaron
a difundirse y a hacerse modelos de la sociedad. Hobsbawm dijo que, a finales del s. XVIII,
ocurrió una doble revolución y que esa fue la base del mundo contemporáneo y que a
partir de allí surgirán nuevos teóricos que intentaran explicar lo que estaba ocurriendo.

Durante el antiguo régimen, la sociedad estaba basada en estamentos, dependiendo de


tu sangre te encontrabas en un estamento mayor o menor y las mujeres se encontraban
subyugadas a los hombres y sufrían la teoría de la domesticidad, que implicaba ser las
amas de casa mientras que los hombres eran los ganadores del pan, los que llevaban el
dinero a casa. En el s. XIX, se produce un reforzamiento de la sociedad patriarcal, ya que
las mujeres empiezan a emanciparse de esa sociedad clásica que abraca desde la
prehistoria hasta finales del s. XVIII. Ese cambio pone nerviosos a esas personas que
apoyaban la sociedad patriarcal y empezaron a preocuparse de que la mujer tomara un
papel fundamental en la sociedad. La sociedad pasara de ser una comunidad unida por
los lazos familiares a pasar a ser una sociedad individualista y de la que empezaran a surgir
teorías nuevas.

Adam Smith, economista del s. XIX, defiende o propugna una no intervención del estado
en el mercado.

3
Adopta una vista materialista sobre el funcionamiento de la sociedad, para él la base del
funcionamiento de la sociedad es la división del trabajo, una postura que tendrá Karl Marx
más adelante. Adopta una postura economista. Otro miembro es Malthus, que explica
que la población aumenta de forma geométrica mientras que los recursos o alimentos lo
hacen de forma aritmética. Si la población aumenta significa que la producción aumenta.

Thompson desarrolla un concepto: la economía moral de la actitud. Que designaba la


forma en la que el consumía.

Spencer tiene una teoría ciertamente positivista. Defiende el liberalismo e individualismo


y también influye y es influido por Darwin y Comte. Su teoría social se basa en que las
sociedades son como organismos, lo que implica que su teoría es organicista. Por tanto,
es también funcionalista, ya que piensa que cada grupo tiene una función asignada en la
sociedad. También su teoría es evolucionista, ya que cree que las sociedades pasan de ser
un estadio primitivo a ser una científica y pasan de ser homogéneos o heterogéneas. La
sociedad heterogénea es en la que vive Spencer, una sociedad sin guerra, en la que hay
paz.

¿SON CAPACES LAS CIENCIAS SOCIALES DE PREDECIR EL FUTURO?

17/09/2019
1.2. EL HISTORICISMO Y LAS CIENCIAS HUMANAS

S.XIX LA COMUNIDAD - ALEX IGLESIA

Historicismo. Es una corriente intelectual creada por Ranke y cuya definición hace
conocer, pero no fue Ranke, el que acuño el termino de historicismo. El nacimiento del
término de historicismo corresponde a un historiógrafo llamado Dilthey (1883) que
reivindica el papel de la historia como conocimiento fundamentado de las restantes
ciencias sociales. Ranke trata de hacer una síntesis entre el positivismo, historicismo
(surge y se apoya en una necesidad política ya que se estaban estableciendo las regiones
nacionalistas y dichas regiones para formarse, se necesitaban apoyar en la historia) y la
hermenéutica (es una disciplina/ciencia que consiste en la interpretación de los textos
escritos principalmente de los textos sagrados, y analiza el contenido de un texto,
haciendo conocer sus significados simbólicos y su historia del pasado). Ranke también
compone un tema burgués y se interesa por la historia alemana y escribe sobre las
germanías. Ranke no teoriza, sino que escribe historia. Lo que es tratar de construir una
historia científica, él no tiene la voluntad de contribuir en la formación de la nación. Él
quería exponer como ocurrían las cosas, dar a conocerlas.

Su discípulo, Droysen, se centró en la época antigua y desarrolla el método del


historicismo, llamado el metódico documental que comprendería el historicismo alemán
y el positivismo francés. El metódico documental tiene subgéneros que son el historicismo
y el positivismo. Define el método, que es recopilar las fuentes en los archivos,
transcribirlos y recopilarlos en un conjunto de documentos que permitan conocer el
pasado y que debe someter a juicio los archivos. Para el método documental, Droysen
establece tres pasos: comprobar que no sea falso, el segundo paso es ser crítico y el tercer
paso es dar a conocer el pasado, como fue realmente. Droysen se aparta de su maestro y
establece un estrecho vínculo con la construcción nacional.

4
En el caso de Francia nos encontramos una historiografía básicamente positivista, en la
que no existe influencia de Droysen, y en ella nos encontramos con dos historiadores
representativos de esta tendencia que son: Langlois y Seignobos. Defienden que el
historiador es un mero recopilador de los acontecimientos, que es un intermediario. El
resultado de esto es que la historiografía ha abandonado su carácter cronístico y ha
adoptado un carácter científico.

En 1808 y 1812, la historia se convierte en una base universitaria porque anteriormente


no lo era, ya que solo estaba vinculada a alguna otra ciencia social como la filosofía. Y se
crean las primeras catedráticas de la historia.

Nacionalismo. Es una ideología/una identidad/un espíritu que no apareció hasta después


de finales del s. XVIII.

Álvarez Junco escribió uno de los libros políticos más importantes de España que
desarrolla lo que es el nacionalismo. El niega que España sea la nación más vieja del
mundo, se lo niega a Rajoy. Sieyès durante la revolución francesa define el tercer estado
y lo define como una unión entre el pueblo. Gramsci define el folklore como la cultura
popular que tenía una denotación negativa antes del s. XVIII, que ahora ya no tanto.
Anderson explica que la nación es convertida por una comunidad imaginaria.

23/09/2019

1.3. EL MATERALISMO HISTORICO: MARX

MARX Y ENGELS
Marx y Engels, son los responsables de una de las mayores teorías sociales y políticas más
influyentes en la historia del pensamiento, no solo el pensamiento occidental, sino que
también el pensamiento a nivel global. Una teoría social a nivel global, que conocemos
como marxismo, que en términos filosóficos determinamos materialismo dialectico y que
en términos históricos denominamos materialismo histórico. Max y Engels, son
materialistas, es decir, que a diferencia de lo que defendían los idealistas, como Hegel, la
realidad se configura sobre una base material y que la mecánica de la anti dinámica social
depende de la economía. La diferencia con Hegel, es que el piensa que el mundo se
configura a partir de los pensamientos, de las ideas, es decir que los seres humanos tienen
capacidad de agencia para transformar la realidad.

Marx y Engels, no niegan este principio, solo dicen que la ideología, las ideas, son un
reflejo de la realidad material. Tenían una teoría determinista, es una forma de ver la
realidad que de alguna manera se basa en una cierta predictibilidad de las consecuencias,
a partir de unas causas; unas causas que a priori determinan el resultado final de un
fenómeno y si no se producen las consecuencias predichas, entonces algo falla, entonces
hay algo que es incoherente.

En nuestra sociedad actual, nuestra forma de ver el mundo, tiende a ser menos
determinista.

ENGELS
"El origen de la propiedad privada, la familia y el Estado" es una obra únicamente de
Engels y también "La situación de la clase obrera en Inglaterra" y la cual dicha obra va a
ser una de las bases de la teoría marxista posterior.

5
En la obra del "Manifiesto del partido comunista”, Engels trata de explicar los orígenes de
la familia, de la propiedad privada y del Estado, que son tres instituciones que en la teoría
marxista son opresoras. Engels esta eclipsado por Marx, y desde el punto de vista
sociológico, Engels aporta una sociología empírica mientras que Marx es
fundamentalmente un teórico, es decir, mientras que Marx es un ratón de biblioteca,
Engels va a la calle y estudia la realidad social de su tiempo.

MARX
Marx, nació en 1818, en Alemania, en una familia de origen judío, que se había convertido
al protestantismo para integrarse en la sociedad alemana de la época. Inicia sus estudios
de derecho, pero acaba estudiando filosofía y su supervisor doctoral, era hegeliano, era
un discípulo de Hegel, que era el máximo exponente del idealismo. A Marx, le quedara
toda su vida la influencia de Hegel, no se desprenderá de ella, aunque que influya en él,
no significa que siga su teoría. Las diferencias entre ambos eran las siguientes: Hegel era
conservador, pero Marx no lo era. Para Hegel, el fundamento responde a las ideas, a la
mente humana, mientras que Marx era materialista.

Mas tarde, Marx acaba terminando con el idealismo de Hegel. Marx dedica un libro a
formular una crítica contra la teoría o la filosofía del derecho en Hegel, y dedica otro libro
a criticar a Feuerbach, que es otro de los grandes filósofos hegelianos y que, basándose
en las ideas de Hegel, había desarrollado una teoría sobre la alienación. Y dice que la
religión es la causa de la alienación del ser humano.

Marx empieza a trabajar en un periódico, un periódico en el que empieza a mostrar sus


posturas críticas. La primera causa que abra Marx, es la causa de los campesinos alemanes
de la época, que, como consecuencia del proceso de la privatización de las tierras, están
siendo despojados de sus medios de vida, de sus medios de producción. La otra gran causa
que abraza Marx, es el combate contra la censura prusiana. El Estado prusiano es bastante
conservador, es una monarquía post-absolutista. En esta época, Marx se traslada a Paris
y empieza a colaborar y después dirigir, un periódico llamado los Anales franco-germanos.
El traslado de Marx a Paris va a ser fundamental, primero porque allí conoce a uno de los
principales teóricos del pensamiento socialista. Segundo porque se produce en París, un
encuentro entre Marx y Engels. Engels es un industrial, muy rico, y cuyo padre tiene
fábricas textiles y que tiene ideas próximas a la de Marx, es un socialista, en algunas de
sus obras eran más radical que Marx. Radical en este contexto, significa transformar la
raíz de algo.

A partir de 1844, Marx y Engels, empiezan a colaborar, era una colaboración en la que
salía beneficiado Marx especialmente. Ya que Engels sostiene económicamente a Marx.
Marx y Engels no son los primeros socialistas, lo que ellos hacen, es romper con un tipo
de socialismo, que ellos mismos denominan socialismo utópico. Lo que dicen Marx y
Engels, es que las aspiraciones hay que lograrlas con medidas concretas que tengan
validez universal, es decir, que se pueda aplicar lo mismo tanto en Inglaterra como en
otros lugares. Entonces formulan un plan de acción revolucionario, mucho más complejo.
Y además establecen un análisis científico, de carácter sociológico. El socialismo de Marx
y Engels, como ellos mismos lo definen, es un socialismo científico, esto implica, un cierto
complejo de superioridad "mi socialismo es el mejor, el vuestro no vale nada".

Conceptos clave de la teoría marxista. La base de la teoría de la marxista está contenida


en el "Manifiesto del partido comunista”. Marx y Engels, se dedican a atacar a los
hegelianos de izquierdas, e incluso les dedican un libro llamado "La sagrada familia”.

6
Y también menosprecian a otros socialistas que les antecedieron y lo hacen en el
manifiesto. La clave fundamental de Marx, de su explicación sobre la dinámica social, es
el concepto de lucha de clases, es decir, para Marx y Engels, la sociedad es una
permanente lucha de clases. Ese enfrentamiento entre la clase dominante, que es la
burguesía, y una clase emergente, que es el proletariado, tiende a simplificarse, es decir,
cada vez más hay solo burgueses y/o obreros, de allí que Marx y Engels, consideren que
la única clase que podría a llegar a ser revolucionaria o que lo es, es el proletariado
industrial.

Marx y Engels, reconocen una serie de fases por las que ha pasado la historia de la
humanidad y distinguen 5 tipo de sociedades:
- primitiva - comunista - prehistórica
- asiática
- antigua - clásica, de base esclavista
- feudal
- capitalista

En esta clasificación Marx y Engels, son un poco hegelianos, porque conciben los distintos
estadios de la historia de la humanidad a partir del espíritu de su época, es decir, no se
puede entender la sociedad de la época feudal, sin entender la economía de la época
feudal, ni la ideología, ni la cultura, ni el sistema religioso. Marx y Engels, explican la
realidad en términos totales. A cada una de estas fases anteriormente mencionadas, les
corresponde un modo de producción, es decir, un elemento fundamental en la teoría
marxista es el trabajo; la clase no es un grupo social definido por su capacidad económica,
es un grupo definido por los medios de producción, que son las herramientas, las fábricas,
el espacio de trabajo, las materias primas, … y la base de la alienación de los obreros, es
el valor que el empresario, el burgués, sustrae al trabajador de su salario, que Marx
denomina plusvalor/plusvalía. Es decir, el obrero es considerado por el capitalismo un
objeto, la reificación.

Marx y Engels sostienen que existe un Lumpenproletariado. Es una figura


sociológicamente dominante en las sociedades no solo europeas, existen trabajadores
sometidos a una fuerte descualificación, sometidos a una fuerte estacionalidad y
precariedad en el empleo, y que en muchos casos empujados a la marginalidad social. De
alguna manera responsabilizan el fracaso de las revoluciones que se empezaron a
desarrollar en esa época, a ese conjunto de personas desclasados, que no pertenecen a la
clase obrera industrial, que viven en las ciudades fundamentalmente y que eran
jornaleros.

En la sociedad de la época, este colectivo, era la inmensa mayoría eran jornaleros, en el s.


XIX y finales del s. XX, y es un colectivo que justifica el fracaso de las revoluciones de corte
marxista. Marx y Engels propusieron un programa de reformas, pero con el tiempo,
llegaron a la conclusión de que, debido al fracaso de las revoluciones, el logro de una
sociedad comunista era casi utópico. Por lo que para consolidar las conquistas de los
obreros después de la revolución, es necesario llevar a cabo una dictadura del
proletariado.

Marx y Engels, no da el paso siguiente porque conservan algunas estructuras propias del
capitalismo.

7
24/09/2019

1.4. LA ASOCIACION HUMANA Y EL HECHO SOCIAL: TONNIES Y DURKHEIM

Ambos sociólogos intentan explicar en qué consiste el nacimiento de las sociedades


modernas. Explican ese tránsito entre las sociedades pasadas y presentes, en un momento
en el que ya se empieza hablar de una sociedad moderna. Las raíces de la modernidad se
encuentran en el individualismo, en el renacimiento y en la reforma protestante, y
comienza a finales del s. XVIII y en el s. XIX.

Marx y Engels son precursores de la sociología, junto a Comte y Spencer, pero cada uno
de ellos elaboran teorías deterministas. Tönnies y Durkheim junto a Weber y Simmel, se
pueden considerar como los originarios de la sociología clásica, que se desarrolla en los
finales del s. XIX y principios del s. XX. Intentan institucionalizar académicamente la
disciplina sociológica, es decir, enseñar la sociología en la universidad, crear cátedras de
sociología. En España se crea, en 1953, la primera catedra de sociología, y fue creada por
Enrique Gómez.

Los sociólogos intentan explicar porque se está produciendo un proceso de


industrialización, porque se está produciendo un proceso de urbanización, porque se está
creando un estado moderno y Tönnies es uno de los primeros que intenta explicar esto.

TONNIES

Tönnies, es un sociólogo empírico alemán, un socialista partidario del movimiento obrero,


que nació en un territorio fronterizo, lo que significa que hay un entorno cultural bastante
diverso, y esto fue influyente para Tönnies, ya que sus obras van a tener un vínculo muy
fuerte con su entorno familiar y social. Su obra más conocida e incluso la más relevante es
"Comunidad y asociación". Establece una oposición entre dos conceptos, entre dos formas
de organizarse socialmente. La comunidad es una organización social que se basa en lazos
afectivos y está marcada por la costumbre mientras que la asociación es un tipo de
organización social que tiene una base de tipo contractual, que está basada en el interés,
que está basada en el beneficio del que participa en esa asociación. Este modelo
explicativo de Tönnies ha tenido a una influencia en la sociología posterior y en el ámbito
de la historiografía. Tönnies defendía una sociedad de tipo asociativo, es decir, en la que
los vínculos son de tipo racional o están basados en el interés, pero al que al mismo tiempo
el componente comunitario, el componente afectivo, no se pierda.

Se pensaba que la comunidad es lo viejo y la asociación es lo nuevo, pero no es del todo


así, en las sociedades de tipo asociativo también se producen reconstrucciones de la
comunidad, se engrandan nuevas formas de comunidad.

La teoría de la comunidad y la asociación descansa sobre la idea de la acción social. La


acción social nos indica movimiento, nos indica que los individuos tienen capacidad de
agencia, es decir, que su comportamiento está marcado por su propia voluntad, los
individuos eligen como organizarse y con quien relacionarse. La mayor parte de las teorías
sociológicas que hemos visto hasta ahora, tienden a ser de tipo estructuralista, es decir,
los individuos están condicionados por su estructura social. Tönnies introduce la voluntad
individual de los humanos. Tönnies elabora una teoría de base científica, y hace estudios
empíricos, en los que utiliza la estadística para el análisis social.

8
Su punto de partida, también se dedica a analizar la obra de Hobbes, que Hobbes decía
que el ser humano es malo por naturaleza y se asocia para que exista una mínima
convivencia, una mínima armonía y Tönnies parte de esta idea, aunque opine lo contrario.
El ser humano es bueno por naturaleza, la sociedad es lo que le hace comportarse de esa
forma, su objetivo es conseguir una sociedad más pacífica. Algunos historiadores como
Laslett, en su obra "El mundo que hemos perdido", en el que se explica el cambio histórico
entre en Antiguo Régimen y la sociedad moderna, en la que se basa en la idea de Tönnies.

DURKHEIM

Durkheim, es un sociólogo francés. Crea, en 1913, una catedra de sociología. El hecho


social, es algo exterior al individuo pero que se da en el individuo, como lo es el
matrimonio, indica estabilidad, es una creación humana, se transmite en sociedad. Los
hechos sociales son morales, los individuos los interiorizan coactivamente a través de un
mecanismo de transmisión de esos valores morales, como la educación. La sociología de
Durkheim es estructuralista, la voluntad del individuo está condicionada por la estructura
social, es decir, no se podemos eludir que vivimos en una sociedad.

Destaca como teórico y, como sociólogo empírico, realiza 4 obras fundamentales: en 1893
publica "La división del trabajo social", en 1895 "Las reglas del método sociológico" y en
1897 "Trabajo del suicidio" y en 1912 "Las formas elementales de la vida religiosa", todas
las obras son de carácter empírico menos la que publico en 1895, que tiene un carácter
teórico. En "Las reglas del método sociológico", Durkheim propone un método
comparativo, es decir, el sociólogo tiene que ver con el carácter, distintas realidades. El
sociólogo no puede llegar a explicaciones causales absolutas como mucho llega a
explicaciones de tipo lógico, de tipo propositivo. Utiliza el aspecto de la religión, ya que es
un factor social determinante, y que determina un hecho social como lo es el suicidio, que
dice que está determinado por una serie de condiciones socio-estructurales.

Analizando bastantes colectivos suicidas, llega a la conclusión de que el suicidio está más
extendido en el protestantismo, en las sociedades protestantes, porque su religión es más
individualista y no censura el suicidio. Los protestantes se suicidan más que los católicos,
porque en su religión se promueve un mayor individualismo en la conducta humana y no
se censura el suicidio, como lo hace la católica, y además en las sociedades católicas se
vinculan de una forma más comunitaria que asociativa pero los lazos son más fuertes en
la religión judía. Durkheim analizando los casos de los suicidas judíos, llega a la conclusión
de que los judíos modernos están adoptando formas de vida más individualistas, y como
consecuencia de eso, los judíos se sientes apartados de las comunidades religiosas a las
que pertenecen tienden a practicar el suicidio con mayor intensidad.

La conclusión de todo esto es que el suicidio es una consecuencia del individualismo social
que se está llevando a cabo en la sociedad moderna. Según Durkheim existen 3 tipos de
suicidios: el suicidio egoísta (que es el suicidio propio de las sociedades modernas, el
individuo quiere quitarse de en medio porque le molesta la sociedad, porque no es feliz,
porque no vive bien, …), el suicidio anómico (se da en situaciones de crisis y de
desesperación) y el suicidio altruista (propios de sociedades primitivas, refiriéndose a su
terminología, como lo son las sociedades islámicas, es el suicidio de la inmolación, los
terroristas suicidas, el suicidio que se hace por el bien de la comunidad).

Metarrelato. Un metarrelato es un modelo explicativo sobre el funcionamiento de las


sociedades, su funcionamiento normal que, generalmente, tiende a utilizar una
explicación de carácter mono causal.

9
El metarrelato tiende a explicar el funcionamiento de la sociedad a través de una única
causa o de alguna causa predominante. Por ejemplo, el materialismo histórico es un
metarrelato, que explica el funcionamiento de la sociedad a partir de las causas materiales
que ordenan esa sociedad; todo obedece o casi todo obedece, todo se basa en una causa
económica.

Durkheim sin ser un sociólogo que utilice un metarrelato tan fuerte como lo podría ser el
materialismo histórico, de alguna manera asume que la sociedad funciona de acuerdo con
una lógica que tiende a ser individual, es decir, existe un funcionamiento o un cierto grado
de agencia, que está siempre referido a un contexto moral, y a partir de ese fundamento,
Durkheim, explica lo que es el fundamento social. El fundamento social es explicado en
"La división del trabajo" y en dicho fundamento, explica que existe una serie de
solidaridades que sirven para ordenar la sociedad, que explican el tipo de relaciones
sociales que se establece entre los individuos que forman parte de una sociedad.

Durkheim, hablaba que la especialización laboral dentro de una sociedad propicia


diferencias sociales, diferencias de grupo y diferencias de Estado, y al mismo tiempo
establecía la existencia de una cohesión social, una cohesión que se debía a dos tipos de
uniones: una que es de carácter mecánico (que es propia de sociedades primitivas) y otra
que es de carácter formal (que obedece a una racionalidad de tipo utilitario, es decir,
basada en fines compartidos). Este es el metarrelato de Durkheim.

También conocemos a Durkheim, por un estudio de sociología de la religión. En este


momento, a lo largo del s. XX, se produce un proceso muy fuerte de secularización, de la
desacralización de la sociedad y del pensamiento; los sociólogos en muchos casos
provienen de familias protestantes, por lo que han mantenido un contacto muy fuerte con
la religión e intentan explicar eso. Para ellos, el proceso de secularización, que está en
marcha a finales del s. XIX, es uno de los rasgos característicos de la modernidad.
Durkheim escribió "Las formas elementales de la sociedad", y su importancia, a parte de
la adopción de un enfoque de carácter comparativo, comparo diversas formas de
organización religiosa. Para Durkheim, la religión es un hecho social. La religión tiende a
explicarse en términos mágicos, filosóficos, pero la religión tiene una utilidad. ¿Cómo se
crean las religiones? Existe una organización social o política que crean un sistema de
creencias religiosas y esas formas que adoptan la vida religiosa, tiene que ver con su
relación con el poder o con el intento de legitimar determinados poderes políticos,
sociales, etc.

30/09/2019
1.5. WEBER Y LA "CIENCIA DE LA REALIDAD"

Es el penúltimo padre de la sociología. Weber adquirió una gran notoriedad bastante


joven, con 27 años ya estaba enseñando como un docente privado en la universidad de
Berlín. Y en 1893, ya empezaba a dar clase como catedrático. Es un científico social, cuya
influencia no se limita solo a la sociología, el mismo no se reconoce como sociólogo, para
él, la sociología es como una aspiración, de hecho, la gran parte de su vida fue catedrático
de economía. Weber a la obra "Economía y Sociedad", le dedico 14 años, y es su legado
intelectual más importante. La parte introductoria de la obra, está muy bien sintetizada,
que el mismo denomino conceptos sociológicos fundamentales.
Esta obra, es un diccionario humano, definió conceptos de la sociología, que más adelante
desarrollo en el cuerpo del texto en el libro.

10
Es también uno de los grandes teóricos del poder político en la teoría de la sociología
moderna. Y tiene una gran influencia en campos muy diversos de las ciencias sociales,
fundamentalmente en la sociología, pero también en ciencias como en la historia, en la
economía, en la antropología y en las ciencias políticas. Intenta describir a lo que llamamos
modernidad, ya que vivía en una época en la que se vive un momento histórico
importante, una época en la que se están llevando a cabo un cambio social evidente.
Weber define la modernidad en términos de política, social, racional. Weber hace una
síntesis de toda la sociología anterior y está muy estrechamente relacionado con Simmel,
tienen una relación intelectual. Y uno de sus conceptos fundamentales, es la acción social,
que esta tomado de Tönnies.

Había nacido en una familia protestante alemana, cuyo padre había abandonado los
negocios familiares para dedicarse a la política y su padre fue diputado de un partido
liberal democrático, de carácter centrista, su padre era un liberal estricto mientras que su
madre era una protestante formada en la tradición calvinista, lo que va a ser fundamental
ya que Weber va a explicar la modernidad en términos calvinistas, va a explicar que la
modernidad tiene un fundamento religioso. Weber es un intelectual, que significa que, es
un trabajador de la inteligencia, que interviene en la esfera pública, en los hechos del
presente, y que interviene en las polémicas e interviene en los problemas políticos de su
tiempo.

Weber desarrolla una teoría social que atiende a las formas de organización social e
incluso dedica un trabajo a la explicación de cuáles son los fundamentos intelectuales,
sociales y culturales del capitalismo y explica el capitalismo en términos culturales y dice
que el capitalismo es el resultado de una ética protestante. Weber es un sociólogo que no
desarrolla un meta relato sobre el funcionamiento de la sociedad, es decir, no explica la
dinámica social en términos monocausales, ya que, cree que existen otros elementos,
como la moral calvinista, y Weber tiende a adoptar explicaciones complejas, no son
fenómenos objetivos y se explican con muy diversas causas: existen unas causas políticas,
económicas, religiosas y culturas que explican los fenómenos sociales del presente y es
esto lo que le otorga una enorme fuerza y una enorme influencia.

Surgen nuevas formas de ejercer un control imperativo sobre el cuerpo social. Weber
explica el poder como una centralización política basada en la adquisición de métodos de
corrección. El poder también se ejerce mediante el convencimiento, no solo por la
violencia. La gente acepta el poder porque es educado para ello. El fundamento de la
teoría social de Weber son los tipos ideales. Los tipos ideales, son un modelo, puede ser
la familia, puede ser la revolución industrial, el mercado, el estado moderno, pero luego
existen familias concretas, estados modernos diferentes, cada modelo después se desvía
de ese tipo ideal. El sociólogo los define, los tipos ideales, y luego observa que no se dan
esos tipos de ideales, ya que luego cada uno adquiere una forma distinta durante el
proceso. Weber distingue distintas formas de organización política: autoridad basada en
la ley, en el carisma y en la costumbre. El tipo moderno, es la ley, el orden. Pero
previamente existen unos tipos ideales de autoridad que son basados en la costumbre,
propio de las sociedades poco estructuradas, luego hay una autoridad de tipo carismático,
que es la de los caudillos, los jefes militares, … Un aspecto importante de la teoría social
de Weber es el individualismo metodológico.

Weber sigue en lo fundamental de su teoría de la conducta humana y social a Kant, ambos


son universalistas morales, es decir, que existen una serie de principios morales de
carácter universal.

11
Esos valores universales adquieren una concreción, a través de una moral especifica de
una sociedad, de la cultura de una sociedad, la opinión de una sociedad. Y mismo tiempo,
Weber admite que existe un individuo con una enorme capacidad de agencia, de decidir,
de hacer elecciones de tipo racional, el individuo decide sobre su conducta.

Wrigley, un historiador económico, que explica la revolución industrial en términos de


azar, que Inglaterra fuera la principal potencia industrial en el s. XVIII, es fruto del azar.

Kant es uno de los fundamentos y de los grandes inspiradores de la teoría de Weber, están
porque Weber practica un universalismo moral, que es importante a la hora de explicar la
conducta humana. La conducta humana no obedece únicamente a elecciones racionales,
sino que también a la capacidad de agencia de los individuos, de decir sobre su futuro y
su presente. Pero también obedece a una serie de valores o principios morales. Los
sociólogos positivistas desde Comte, tienden a posibilitar que la conducta humana es
susceptible de un análisis objetivo, los fenómenos sociales son objetivos. Pero tanto Kant
como Weber, nos dicen que, la realidad social es inaprensible, es incognoscible, no se
puede conocer del todo. Nos podemos conocer todos los fenómenos que se producen en
la sociedad, es inagotable el conocimiento social. Además, es imposible establecer una
regularidad, los científicos sociales podemos establecer tipos ideales que contribuyen a
establecer el funcionamiento de la sociedad, pero no todos los fenómenos sociales
responden totalmente al tipo ideal. Un tipo de ideal sería la familia y las familias
desarrollan un comportamiento especifico que Weber llama, acción social, que es uno de
los fundamentos ontológicos de la teoría sociológica weberiana. Acción, o sea, agencia y
social, o sea, estructura.

Los individuos se comportan de acuerdo con su propia inteligencia, con su propia


evolución, con sus propias decisiones, pero al propio tiempo se comportan con unas
normas, unas pautas y una moral que es de tipo social. Los comportamientos humanos
tienen un significado social pero no podemos desprendernos de nuestra lógica situacional,
es decir, nuestra situación condiciona nuestra conducta. Weber reconoce que existe una
parte de la conducta humana que es de tipo irracional, de tipo emocional, en este punto
Weber es nietzscheano. Ya que Nietzsche atribuye a la conducta humana un componente
racional muy fuerte, y explica el comportamiento social en términos conflictivos y otorga
una gran importancia al conflicto y Weber también.

Nietzsche utiliza esta visión como un comportamiento que tienen los individuos respecto
a la religión. Cree que la sociedad en la que se vive se puede cambiar a una sociedad más
perfecta y dice que uno de los fundamentos de ese cambio es el resentimiento, es decir,
el odio a una organización superior que se impone sobre la sociedad, en este caso es la
religión. Weber adapta este concepto a su explicación sobre las revoluciones, Weber nos
dice que las revoluciones tienen un comportamiento de la masa liberal, es decir, la masa
se comporta irracionalmente movida por un resentimiento hacia un grupo superior.
Weber también se apoya en la visión que tiene Ortega sobre la masa, dicha visión de la
masa propicia un tránsito del liberalismo a una posición un tanto conservadora respecto
de esa rebelión de las masas, es decir, la masa es tan compleja y actúa de una manera tan
contradictoria a veces que puede llegar a desbordarnos y Weber admite esta posición.

01/10/2019

12
La acción social, es una categoría que expresa un tipo de fenómenos, un tipo de
fenómenos de la realidad y ese tipo de fenómenos constituye el fundamento de la
sociología. Para Weber la sociología estudia acciones sociales. Los tipos ideales, son
modelos que estudian un tipo de fenómenos o acciones sociales, y esas acciones sociales
se desvían del tipo ideal. Es decir, la sociología construye tipos ideales para estudiar
acciones sociales.

Los tipos de ideales se construyen basándose en la observación de las acciones sociales.


Las acciones sociales pueden ser de distintos tipos ya que está condicionada por fines de
tipo racional: pueden ser valores de tipo moral, de tipo afectivo y también puede ser de
tipo tradicional, es decir, los usos o la costumbre.

El matrimonio es una acción social de tipo tradicional, en el que la relación afectiva entre
los cónyuges es una acción social de tipo afectiva. El matrimonio responde a un valor
moral, nos parece amoral que, en el matrimonio, los cónyuges no tengan una relación
afectiva. El matrimonio tiene un fin racional, es el de tener hijos y si no los tienen son
criticados.

Las acciones sociales están determinadas por las relaciones sociales. Para Weber el hecho
social, no implica que haya una acción social.

ESQUEMA

Weber nos dice que la costumbre no es innata, sino que se crea, alguien tuvo que
empezarlas algún día, las costumbres son como rituales. Weber es un de los grandes
teóricos sobre el poder, sobre el Estado y usa dos términos que tienen que ver con el
poder político, que son el poder y la dominación. El poder es la capacidad de que algún
sujeto tenga para que se le obedezca y la dominación es que esa obediencia sea
sistemática, es decir, que ese poder este estructurado, es la capacidad de dominar ese
poder. El poder no siempre es estructurado y puede responder al interés de un grupo
social, La dominación responde a los grupos sociales estructurados. No existe dominación
sino existe una de estas condiciones, o pueden existir las dos ya que la dominación solo
responde a la dominación de los intereses de un grupo social o /y a la resistencia de un
aparato burocrático, el Estado.

Legitimación. ¿Cuál es el origen del poder estructurado? Para Weber es fundamental la


violencia. Tenemos un tipo de legitimidad que es racional - legal, es el tipo de dominación
de las sociedades modernas. El estado moderno, es una forma de autoridad basada en
una legitimidad racional-legal. Existe también una legitimidad de tipo tradicional, basada
en la costumbre y una legitimidad de tipo carismático, o sea, un liderazgo, que tiene un
fuerte componente afectivo, emocional.

Según Weber, las cosas no se presentan de una forma pura; un poder estructurado, puede
compartir los tres elementos de legitimidad.

07/10/2019
1.6. SIMMEL: SOCIOLOGIA Y MODERNIDAD

Es el ultimo padre de la sociología. Es el sociólogo que mejor expresa el significado de la


modernidad. Simmel es uno de los que primero se plantean cuáles son las características
de la vida moderna más allá de los términos políticos, se plantea que es la vida moderna
en términos filosóficos.

13
La vida moderna responde a una actitud, cuyo paradigma, es la vida en las grandes
ciudades, la vida nerviosa, estamos permanentemente viendo el reloj y midiendo nuestras
acciones, es decir, racionalizamos nuestras acciones a través del tiempo. También
medimos nuestra conducta a través del espacio. El tiempo y el espacio son dos elementos
bastante importantes en la teoría sociológica de Simmel. Simmel se ocupó de diversos
fenómenos incluso se llevó a definir a sí mismo un fleneur, que es el que camina, que
piensa y el que lo observa todo.

Diletante, que era el que cambiaba constantemente de ocupación, y era como lo


consideraban a Simmel el resto de sociólogos. Simmel había estudiado historia y filosofía
e intento sacarse el doctorado, con una tesis de los orígenes de la música, pero le
suspendieron por lo que se dedicó a estudiar canto. En una de su obra, "Las formas de
socialización", y con el termino de socialización alude a una acción desde el poder para
lograr que de los de abajo tengan unos determinados comportamientos y en la obra
Simmel discute la existencia de la sociedad, como algo estático que ya está establecido,
como algo homogéneo y se plantea como es que sea posible la sociedad.

Simmel también se interesa por la epistemología. La epistemología es el estudio de la


ciencia, el conjunto de indagaciones sobre los contenidos de la ciencia, de cualquier
ciencia. Es decir, que cualquier persona que se dedica a la epistemología, se preocupa
sobre que clase de cosas quiere conocer, la sociología, la química, la historia, … Simmel
duda y reflexiona sobre si existe lo que llamamos sociedad y que es eso y por lo que llega
a plantearse cuales son las formas de socializarse. Para Simmel existen muchas formas de
asociación, pero para el la más fundamental es la que llama: la acción reciproca, en la que
dos o más individuos se reúnen y forman una asociación. El termino correcto es
Vergeselischaftung, que significa: asociación, socialización y sociabilidad. Los tres
términos significan tres cosas distintas en español. La socialización es un proceso que
forma una relación social entre los individuos, que implica una relación sobre todo desde
arriba, en el que un grupo social poderoso extiende unas formas de asociación
determinadas y una acción a los de abajo, a un grupo dominado. Y los individuos no
dominantes asumen como propios unos valores y unas conductas propias. Mientras que
la sociabilidad es la capacidad del individuo para establecer relaciones sociales.

"El estudio sobre las formas de socialización" obra de Simmel.

¿Cómo es posible la sociedad? Es lo que intenta responder Simmel. Y utiliza los diferentes
conceptos; lo primero es que Simmel huye de esos metas relatos de la sociedad, y en esto
Simmel es muy novedoso. Las fronteras entre lo viejo y lo nuevo se diluyen por lo que es
uno de los grandes observadores de la modernidad. La clave de su pensamiento
sociológico es la asociación, como se forma la sociedad, a través de que mecanismo se
forma la sociedad, y uno de esos mecanismos son los de la acción reciproca, que nos índice
que hay un encuentro entre clases diferentes. Es decir, lo que nos quiere decir es que hay
distintos grupos que se unen y que se asociación por lo que entre ellos se produce una
acción reciproca.

La acción reciproca no siempre tiene que ser de arriba abajo, es decir, que los que
controlan dominen a los de abajo, sino que los de abajo también buscan un tipo de utilidad
en aquella asociación. Y los de abajo también renuncian en ocasiones, a su propia
identidad, a su propia capacidad de agencia para una vida mejor.

14
Esa acción reciproca implica que existe un interés mutuo entre los de arriba y los de abajo,
pensamos que los de arriba oprimen a los de debajo. Según Simmel los de debajo se dejan
oprimir ya que tienen un interés. Relaciones de subordinación y supraordenacion.

En conclusión, para Simmel, la formación de la sociedad es por la reunión de distintos


individuos o colectivos, que se asocian, y que se buscan unos a otros para formar un grupo
por lo que se forma una acción reciproca. Esa acción reciproca implica que ha habido un
interés mutuo, entre los de arriba y los de abajo. Y los de arriba no significa que opriman
a los de abajo y también dice que los de abajo se dejan dominar porque también tienen
un interés. Por lo que se establecen relaciones de subordinación y de supraordenacion.
Los procesos de subordinación implican procesos de supraordenacion.

Simmel nos dice que uno de los mecanismos básicos de la articulación de la sociedad, o
de la socialización, es la lucha entre grupos, es decir, no es una sociedad estática, la
sociedad este permanente conflicto. Simmel establece que el tipo más básico es el
formado por dos grupos, que puedes surgir dos tipos, una asociación de conflicto o de
acuerdo mutuo. Si los dos se enfrentan y aparece un tercero, y el que se alíe con ese
tercero puede aparecer un desequilibrio o que los dos promuevan un conflicto entre ellos
al tercero.

Simmel no es un sociólogo empírico, aunque haya hecho estudios, pero lo conocemos


sobre todo por sus aportaciones teóricas, ya que Simmel es un observador, es un Fleneur,
es como una especie de bohemio que observa lo que sucede a su alrededor. Y para él, uno
de los cambios más característicos de la época moderna en la que vive, de la segunda
mitad del s. XIX, es la concentración de la población en grandes ciudades y el fuerte
desarrollo del proceso de urbanizaciones. Para Simmel, el grobstadter de las grandes
ciudades, es el hombre moderno y su conducta se define por su vida nerviosa, por la prisa,
la obsesión por el tiempo, y la racionalización basada en el cálculo de sus actividades
cotidianas, el hombre de la gran ciudad es el opuesto del habitante de la pequeña ciudad,
el kleinstadter. Para Simmel la gran ciudad estimula a los individuos intelectualmente, por
eso en la gran ciudad es donde se llevan a cabo los cambios sociales, “la vanguardia de la
sociedad moderna”. Esta idea va a tener una influencia en la sociología humana y la
historia urbana. Por lo eso, Simmel es uno de los grandes definidores de esta vida
moderna. Y Esas pautas de organización y de comportamiento se tienden a imponer en la
sociedad de finales del s. XXI.

Simmel es un sociólogo que está relativamente al margen de la academia y que tenía una
categoría como profesor bastante modesto, un profesor que no tenía bastante
importancia dentro del mundo académico. Es amigo de Weber, pero no tiene demasiados
apoyos dentro de la academia para convertirse en un catedrático. Por lo que, se ve
obligado a publicar sus textos de forma dispersa. Otro de sus temas son las sociedades
secretas, que es sobre el tipo de asociación que se establece entre los miembros de la
sociedad secreta. Otorgo importancia al secreto como forma de organización. También se
ocupó de la importancia que tienen los extranjeros, los pobres, en una sociedad; para
Simmel la presencia del pobre en una sociedad es relevante.
Y durante la segunda mitad del s. XIX, nos encontramos con una sociedad que lucha contra
la pobreza. La pobreza se está convirtiendo en una condición social específica; cuando
hablamos de pobreza, hablamos de pobreza extrema, de personas que no tienen
alimento, ni techo, ni trabajo, y es a lo que llamamos la época de los pobres de
solemnidad. Y que los poderes públicos no dan abasto para cumplir las necesidades de los
pobres.

15
Simmel también se ocupa de los aspectos morales, y de la religión. También se ocupa de
las relaciones de género, y establece que el comportamiento de las mujeres tiene que ver
con una esfera subjetiva mientras que la conducta de los hombres tiende a basarse en una
racionalidad mas objetiva.

08/10/2019

1.7. LAS ALTERNATIVAS DE LA HISTORIA DOCUMENTAL: DE BURKHARDT A HUIZINGA

Se oponen y critican el historicismo, la historia positivista o la histoire evenementielle (la


historia centrada en acontecimientos). Burkhardt y Huizinga van a iniciar el camino en la
crítica hacia historia política de tipo documental.

Burkhardt. Es un historiador del s. XIX, que nació en 1818, en Suiza. Se dedica a la historia
cultural, a la historia de la cultura. No estudiaba los aspectos de carácter social, no le
interesaba el colectivo, solo le interesaba algunos individuos en concretos. Practicaba un
individualismo metodológico, que es una forma de percibir la conducta humana de forma
individualista, es decir, que el comportamiento humano se debe a la acción individual de
los sujetos.

Burkhardt se había formado en Berlín, donde conoció la obra de Ranke, pero la mayor de
su vida, la paso en una universidad por la que paso Nietzsche, que fue su compañero de
claustro de Burkhardt. A Burkhardt le interesaba sobre todo historia del arte; el arte como
creación humana, como creación cultural, y como evidencia de los rasgos culturales de
una sociedad, ya solo con eso rompe con el tipo de historia que se hacía en el mundo
germánico y en otros lugares también. Es autor de muchas obras, y una de ellas se llamaba,
“Las obras de arte de las ciudades belgas”, y Burkhardt progresivamente se va interesando
por un análisis de la época, de una época concreta, una época que es concebida como un
todo, en la que todos los conceptos de la vida como lo es la cultura, la religión, la sociedad,
… están interconectados; en vez de hacer una historia sectorial, concibe la historia como
una totalidad y de allí se deriva que los historiadores se interesen por una historia total,
en la que cada uno se centra en un época concreta, más o menos extensa, que puede ser
desde un reinado a un periodo largo. En lugar de reconstruir, de analiza un aspecto como
lo puede ser el Estado, la religión o la cultura, el analiza todos los aspectos de la vida de
forma interrelacionar. Lo que los lleva a adoptar explicaciones muy complejas,
explicaciones multifactoriales. Entre sus obras más destacadas nos encontramos con la de
"La época del Constantino el Grande" (1852) pero su obra más importante fue "La cultura
del renacimiento en Italia" (1860). A la cultura del renacimiento en Italia, Burkhardt, da
forma a eso lo que llamamos renacimiento, es decir, que estos autores creen en el papel
del historiador para configurar una determinada imagen del pasado.

También se dedica a la epistemología, y reconoce que no ha nacido para pensar, no le


interesaba tanto la epistemología, la teoría de la historia, como lo era contar su propia
experiencia como historiador.
Su discípulo, su sobrino, Deri, reunió algunos cursos que había impartido Burkhardt y
algunas conferencias sobre la historia o la historiografía en una obra denominada
"Reflexiones sobre la historia universal", en la que elabora una teoría sobre el pasado de
la historia y la historiografía. En ella, Burkhardt, nos dice que, existen tres potencias en el
comportamiento humano y en la historia, que son para el relevantes, que son: estado, la
cultura y la religión. Son tres ámbitos que él cree que se debe centrar el análisis del pasado.
Y los llama las tres potencias de la historia.

16
Defiende que entre los distintos acontecimientos del pasado existen relaciones
semicausales, no reconoce la relación entre causa y efecto, por lo que es partidario de un
cierto relativismo desde el punto de vista científico social. No se pueden establecer
relaciones totalmente objetivas entre los distintos fenómenos sociales.

La influencia en su tiempo es muy escasa, ya que adopta una figura muy marginal y sobre
todo porque no lo comprendieron los historiadores de su tiempo o cuestionaron sus
aportaciones por lo que la influencia de Burkhardt será posterior. Influyo más tarde en la
historia cultural, que no implica el estudio de la cultura, es el análisis de la política, el
análisis de las mentalidades, el análisis de los intelectuales, ...

A finales del s. XIX, se produce una discusión acerca de cuál debe ser el método en el
ámbito de la historia o de la historiografía, por un lado, están los historiadores, que como
Burkhardt o Lamprecht cuestionan el método de la historiografía positivista y tratan de
abrir la historia, al análisis de lo cultural y también de los comportamientos de las
conductas sociales de tipo simbólico. Meincke, por otro lado, se posiciona en el lado más
historicista.

A finales del s. XIX, el método propio del historicismo es cuestionable, la historia no se


hace solo con los archivos, se hace con otros objetos, por ejemplo, se analizan las
ciudades, los monumentos, y se puede hacer también con libros, no solo con los libros de
historia que han escrito otros historiadores, sino que también con libros que leían los
individuos de la plebe en el Antiguo Régimen.

Uno de los historiadores más renovadores de ese tránsito entre la hegemonía de la


historiografía historicista y de la historia, es Huizinga, un historiador holandés, que fue
represaliado por los nazis, durante la ocupación de Polonia, y es un historiador que ha
tenido una gran influencia en la historiografía del s. XX. Una de sus obras más importantes,
es "Otoño de la edad media", en la que aplica ese concepto hegeliano, en el que se basa
en el análisis de una época, una época que es concebida como una totalidad, en los que
todos los aspectos de la vida forman parte de un todo articulado. La religión o el arte son
productos de un tiempo determinado, de una mentalidad específica, y Huizinga lo aplica
al análisis de lo que el llamo, “Otoño de la Edad Media”, que es el siglo largo, que va desde
mediados del s. XIV hasta principios del s. XVI. En ese periodo del otoño de la edad media,
Huizinga, critica los rasgos propios del renacimiento y hace un estudio muy sistemático
dedicado al análisis del Ducado Borbonio. Ese análisis se dedica a analizar todos esos
aspectos de la vida cultural, política, social, y económica que configuran una nueva época
que es el renacimiento

Otorga importancia a las cuestiones que incumben al ocio y a las fiestas. Le dedico tanta
importancia que, escribió el libro "Homo Ludens", en el que analiza una parte de la
consideración de que uno de los motores de la conducta humana, es el ocio, el juego;
homo Ludens, el hombre que juega.
Se dedica a la historia intelectual también, dedica una extensa biografía a la figura de
Erasmo de Roterdam, un clérigo holandés, un intelectual moderno, que trata de
posicionarse y cuestiona a los protestantes y a católicos. Huizinga, en la biografía, analiza
toda su época, analiza las características del momento intelectual en el que vive Erasmo,
el momento político, religioso.

Tanto Huizinga como Burkhardt creen que la historia es interpretativa, es decir, que el
historiador interpreta el pasado, da forma al pasado. Los dos los reconocen abiertamente,
en el caso de Huizinga en su trabajo epistemológico llamada “El concepto de Historia”.

17
Critican la histoire evenementielle (la historia centrada en acontecimientos) y reaccionan
de una forma fuerte a esa historia. Ambos historiadores coincidieron con Durkheim en la
universidad de Estrasburgo, en la que se forja la revista “Anales de historia económica y
social” y fueron influidos por Durkheim.

1.8. LA ESCUELA DE ANNALES: BLOCH Y FEBVRE

Bloch y Febvre frente a Durkheim cuestionan el imperialismo sociológico de esto.


Durkheim parte de la consideración de la que la historia es un campo de conocimiento de
menos importancia frente a la sociología y le otorga un papel preponderante en el análisis
de la sociedad. Bloch y Febvre propugnan una interdisciplinariedad, que los lleva a trazar
puentes hacia la antropología, la economía, a la sociología. Les interesa una historia social
y total y nos dicen que toda historia, es historia social y que el Estado, es una alteración
de una sociedad concreta y que la cultura es el conjunto de manifestaciones de tipo
simbólico de una sociedad concreta y el sistema económico es una creación de una
sociedad concreta. Propugnan una historia total, una historia social, y una historia
problema, es decir, una historia centrada en el análisis de un problema, por lo que se trata
de resolver un problema, no contarlo.

Tanto Bloch como Febvre, se habían formado en Paris, y ambos fundaron, en 1929, la
revista "Anales de historia económica y social", y el nombre se ha ido transformando a lo
largo del tiempo y todavía se edita; siendo una de las revistas historiográficas más
prestigiosas todavía. Fue también una revista que tuvo un gran impacto y gran influencia
en la historiografía. Rabelais.

En su cautiverio, Bloch, se dedicó a escribir sus obras, como lo es “Apología para la


historia” y más adelante, no en su cautiverio, escribió “La extraña derrota”, que es una
especie de testamento intelectual, en el que analiza el hundimiento de Francia como
consecuencia del colaboracionismo del gobierno de Vichy y la ocupación Nazi. Bloch, es
una especie de intelectual de compromiso mientras que Febvre es más un intelectual
académico.

TEMA 2. LA HISTORIOGRAFÍA Y LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA ÉPOCA DE


LOS GRANDES PARADIGMAS.

2.1. EL METODO ETNOGRAFICO: LA ANTROPOLOGIA SOCIAL Y LA ESCUELA DE CHICAGO

Cuestionan ampliamente tanto el positivismo como el evolucionismo. La relación entre


ambas escuelas, es la siguiente: desde el punto de vista metodológico tienen mucho que
ver, pero desde el punto de vista genealógico no tienen poco que ver. Una escuela se
desarrolla en chicago, La Escuela de Chicago y en Gran Bretaña, nos encontramos La
Antropología Social.

Las dos comparten un método: usan el método de la observación participante (trabajo de


campo), es más una técnica de trabajo. ¿Cómo puedo conocer la realidad social? la
realidad social la puedo conocer saliendo a la calle, ya que no se pueden aislar los
fenómenos sociales y trasladarlos a un laboratorio a que se analicen, los antropólogos
tienen que salir a la calle, a estudiarla. Desde finales del s. XIX, surge por primera vez, la
antropología moderna, pero nosotros nos centraremos en la Antropología Social, aunque
lo que tienen en común todas las escuelas de antropología, es que estudian las sociedades
primitivas, que son unas sociedades que todavía no se han desarrollado culturalmente.

18
La antropología nace con un pecado original, y es un etnocentrismo ”mi cultura es mejor
que las demás, es más desarrollada y más compleja”, y ese pecado original tiene dos
consecuencias: una consecuencia, es que los antropólogos no dejan de ver en los grupos
humanos que estudian, unas sociedades que todavía están en una fase muy inicial de su
desarrollo y la segunda consecuencia, es que a partir del análisis de esas sociedades
primitivas se pueden extraer consecuencias para analizar las sociedades europeas u
occidental o modernas. No todos los antropólogos son etnocentristas y algunos de ellos
se esforzaban por romper ese etnocentrismo.

La Antropología Social

Boas, es un relativista cultural, que nos dice que el hecho de que una sociedad no haya
seguido las mismas pautas de transformación que ha seguido la nuestra, no significa que
sea una sociedad peor, o inferior significa que es una sociedad diferente por lo que existe
un particularismo histórico que explica las evoluciones diferentes de cada sociedad.

Boas, propugna un particularismo histórico, y es el más relativista frente a un


evolucionista moderado como es Malinowski, que es un funcionalista, o frente a un
evolucionista menos moderado que es Brown, que pertenece al estructural
funcionalismo. La doctrina de la antropología no aparece hasta el s. XX, y el termino de
antropología se empieza a usa hasta finales del s. XIX, y se definía como el estudio de las
culturas primitivas humanas desde una perspectiva cultural y los antropólogos anteriores
incluso se consideraban como sociólogos.

Los orígenes de la antropología tenemos que buscarlos en las obras de Morgan o de Tylor,
que se ocupan y estudian la evolución de las prácticas de las culturas originales, es decir,
a los indios, las sociedades indígenas que todavía subsisten en EEUU y en Canadá después
de la expansión de los americanos blancos por las llanuras del interior. Esos grupos
indígenas todavía existen en EEUU y en algunos territorios son numerosos. Y los
antropólogos se dan cuanta de que se comportan muy distintamente del comportamiento
actual y elaboran los primeros estudios de dichas culturas. Morgan, publico “La vida de
los Iroqueses” en 1851, que se consideró uno de los primeros libros de antropología
moderna. Tylor se ocupó de la cultura chipegua, que es una de las culturas indígenas de
EEUU, centrándose en la cuestión del matrimonio y de la familia. La organización de la
familia se repite sistemáticamente entre todos los grupos de una sociedad y constituye
una base de la organización social, es decir, en todas las sociedades la familia cumple un
papel social fundamental, en tanto que se trata el primer espacio de sociabilidad de los
individuos.

Estos antropólogos y los que vendrán después, se ocupan de la familia y de las estructuras
de parentesco. Los antropólogos clasifican las familias y analizan sus comportamientos,
sus pautas de residencia (patrilocales, matrilocales, avunculolocales – casa del tío
materno), de herencia.

Malinowski, nos advierte sobre la validez del complejo de Edipo. en estos momentos hay
un psiquiatra, Freud, que está desarrollando ideas como el complejo de Edipo y le da una
importancia a la sexualidad. Malinowski, nos dice que la validez del complejo de Edipo no
es universal, que es un comportamiento propio de las sociedades patrilocales que estudia
Freud.

19
Mientras que Freud dice que el Edipo es universalista y es determinista y les da
importancia a los indoles psicológicos y sobre todo a los comportamientos que se
aprenden en la infancia. Mientras que los antropólogos, estudian el análisis comparado
de sociedades que no son iguales.

Brown y Malinowski se declaran un tanto contradictorios. Brown se declara


antifuncionalista, es decir, el funcionalismo es otorgar a las instituciones sociales una
función determinada; las conductas ritualizadas y las que adquieren un papel simbólico,
son conductas que tienen una función. No existe el matrimonio porque hay unas ganas
inmensas de casarse, existe el matrimonio porque garantiza la continuidad de una
sociedad, las personas no necesitan casarse, pero si esas personas contraen un vínculo de
tipo jurídico, se va a garantizar la continuidad social y se va a estructurar las relaciones
sociales, lo que provoca un cierto orden social y una reproducción de la familia. En las
familias se asume la autoridad del padre de familia que garantiza el orden social y la
ausencia de conflicto, es una figura de autoridad importante.

Boas, es un geógrafo y un físico, que en un principio no está interesado en la antropología,


pero en una expedición geográfica, en la que realiza estudios sobre los ríos, se pierde en
Canadá y es rescatado por unos indígenas. A partir de ese momento, boas se empieza a
interesar por la antropología. Boas, es uno de los primeros antropólogos, que aplica el
método de la observación participante.

Los antropólogos del s. XX, se van a vivir durante un tiempo con las culturas que quieren
estudiar, para aprender sus costumbres, las lenguas y lograr que sus personas de estudio
lo sientan uno más, porque si lo sienten como un extraño, esa sociedad, nunca llegaran a
abrirse con ellos. Los antropólogos se desplazan al lugar en el que vive la sociedad que
están analizando para lograr su aceptación. Boas llega a la conclusión de que las
sociedades no europeas, no necesariamente tienen que ser peores y con un grado de
desarrollo inferior, solo que son diferentes, por lo tanto, cada cultura es diferente,
(particularismo histórico), no todas las sociedades tienen un desarrollo igual, no todas las
sociedades van en las mismas direcciones ni llega a lo mismo.

En el ámbito de la antropología, la antropología, ha tenido un desarrollo muy limitado ya


que el estudio de culturas no europeas implicaba hacer viajes, y las sociedades fuera de
Europa se consideraban sociedades primitivas y aquellas que todavía no habían sido
colonizadas. El colonialismo europeo impulsa esos viajes y el interés por las sociedades
primitivas, y tanto Morgan como Tylor aportan a la antropología su base metodología
esencial que es el trabajo de campo.

Los grandes antropólogos como Boas, Malinowski o Brown, nos dirán que hay que
integrarse en las sociedades que un antropólogo estudia, y aplicar un método etnográfico,
es decir, establecer una relación con la civilización, que te cuenten como uno más para
poder entender su cultura y entender sus costumbres, el significado de sus prácticas
sociales y el de sus objetos. Las practica sociales no responden necesariamente a
necesidades.

Tanto Malinowski como Brown son funcionalistas, y siguen a Durkheim, que es


estructuralista porque cree que las sociedades se componen de estructuras y además cada
uno de esos elementos que forman la estructura tienen una función determinada.

20
Malinowski y Brown tenían una relación de bastante rivalidad por lo que escriben textos
unos contra otros y su rivalidad intelectual es la forma que más comúnmente usan los
intelectuales. Malinowski al reconocerse funcionalista, Brown se reconoce
antifuncionalista, pero los dos lo son, porque ambos designan una función determinada a
esos elementos que forman la estructura. Boas intenta romper con el etnocentrismo y
dice que las sociedades son diferentes por lo que es un particularista histórico y creo una
escuela muy influyente de la que formaron parte dos antropólogas también influyentes
como los son Benedict y Mead.

Benedict se dedicó a casarse e hizo muy tarde su carrera académica y la conocemos por
un estudio en Japón, en los años 40, en colaboración con EE.UU. Escribió un libro en el que
analiza la sociedad japonesa. Cultura y Responsabilidad, tienen en cuenta las teorías de
Freud para abordar su estudio de la sociedad. Junto a Boas nos encontramos con Brown,
que es un admirador de la teoría de Kropotkin (geógrafo anarquista y en cierta media
utilitarista que dice que las sociedades se ligan entre sí por ayuda mutua y aplica esta
teoría al Estado y al medio geografía y establece que todo funciona como un sistema).
Brown se convierte en uno de los principales. Brown defiende que todos los
comportamientos que se dan en una sociedad, tienen una función y se interesa por el
matrimonio y por el parentesco, que tienen una función social que se manifiesta a través
de una serie de rituales que incluso cuenta con rituales que pueden ser la asociación
burlesca. En su obra “Estructura y Función”, escrita en 1952, recoge sus estudios a lo largo
de su trayectoria y también construye su teoría en oposición de Malinowski. Malinowski
su teoría se parece a la Brown, pero su influencia es mas fuerte y ocupo una posición
académica más importante y llego a trabajar en uno de los centros académicos más
importantes por lo que tuvo una influencia importante en EE.UU. y en México. Malinowski
nació en Polonia, pero se marcha a estudiar en Inglaterra por la razón de que leyó un libro
de James Frazer y decidió estudiar con él.

Su actitud es interesante porque decide aplicar el trabajo de campo e inicia su tesis y se


marcha al Pacifico donde todavía había pueblos vírgenes de la influencia europea y se
instala en Trobriand. Se integra en la sociedad, ya que no les entendía, y establece una
relación casi personal. Se interesa por un objeto, una especie de collar, en el que se
colocan anillos hechos de huesos, llamado kula, que se intercambia entre tribus. El no
entiende ese intercambio, por lo que investiga y descubre que es un cambio de paz entre
las tribus de ese lugar. A partir de ese estudio, Malinowski, nos explica que cada sociedad
otorga un significado concreto a cada practica y a partir de allí, construye su teoría
antropológica, evolucionista, en la que introduce el relativismo cultural.

22/10/2019

La Escuela de Chicago

Una escuela es un grupo de intelectuales que conciben su objeto de estudio de manera


similar y que surge en un contexto académico o intelectual concreto. Esas escuelas surgen
en centro universitarios aparatados de los centros de investigación del país.

Se crea un departamento de sociología, en 1854, del que va a partir esa Escuela de


Chicago. El fundador de ese departamento se llama Smoll. Smoll no es que tenga una
influencia intelectual, ya que tiene una influencia más académica y es responsable de.

21
La revista de la Escuela de Chicago, era la revista americana llamada "American Journal of
Sociology", creada en 1895 y en 1905, surge la asociación A.S.S. American Sociology
Society que más adelante se cambió a la American Sociology Association. Para que las
escuelas puedas difundir sus ideas es imprescindible contar con una plataforma como lo
son las revistas. La plataforma que uso la Escuela de Chicago, fueron las revistas; los
americanos son más de revistas mientras que los europeos son más de libros.

Nos encontramos con sociólogos que van a difundir sus ideas en ensayos. Que fomenta.
La escuela de sociología también es innovadora en eso y también porque tienen un gran
apego a su objeto de estudio y también basan la mayoría de sus trabajos tanto empíricos
como teóricos en la observación de su entorno social.

Uno de los miembros de la asociación, Park, nos dice que su interés reside en husmear en
las casas de juego y los fumaderos de opio, es decir, que los sociólogos de la Escuela de
Chicago se interesan mucho por su entorno urbano. La Escuela de Chicago es la base, de
lo que se va a llamar en el ámbito sociológico, de la sociología urbana, es decir, la
sociología que se ocupa fundamentalmente de la ciudad como objeto de estudio.

La ciudad no se debe entender como un fetiche, como solo un espacio material y simple,
la ciudad es un espacio ilimitado ya que también se organiza de acuerdo con unas bases
sociales y unas ideas sociales. La idea de ciudad también como una especie de escenario
de una serie de procesos que tiene lugar en ella como lo es el tema de la delincuencia; por
lo que a los sociólogos de la Escuela de Chicago les van a interesar comportamientos que
tienen lugar preferentemente en la ciudad y que en muchos casos son comportamientos
relacionados con el desorden. Mas que explicar cómo se configura la sociedad, lo que
hacen los sociólogos de la Escuela de Chicago es entender cómo funciona la sociedad
contemporánea. Estos sociólogos tienen un vínculo muy estrecho con entorno social, con
su ciudad en particular; y utilizan su ciudad como laboratorio de investigaciones empíricas.

Chicago ofrece un auténtico espectáculo, porque es un paraíso para los sociólogos de la


época ya que, en 1830, algún observador la describió con 12 cabañas y 2 tabernas. En
1836, Chicago alcanzó los 4 mil habitantes y en torno a 1900 alcanzo 1,8 millones de
habitantes. Actualmente, es la tercera ciudad más habitada de EEUU y la razón
fundamental porque Chicago atrae población es por el proceso de industrialización que
conlleva el desarrollo del sector financiero pero otro factor es la capacidad de generar
oportunidades. En Chicago, se produce un crecimiento intenso y un proceso de
urbanización que altera las relaciones sociales en las ciudades, ya que no todos se conocen
en una ciudad de 1,8 millones de personas.

Por todo ello, la Escuela de Chicago se convierte en una escuela muy influyente y muy
importante, dedicada al estudio de la ciudad y todos los movimientos que tiene que ver
con ella, y que se ocupa de la religión, de la migración, … en estrecha relación con la
Escuela de Chicago nos encontramos con otros sociólogos que son Thomas, Park, Wirth y
Burgess.

También están otros sociólogos de lo que llaman el interaccionismo simbólico, que es una
corriente de pensamiento sociológico cuyo principal representante es Mead, al que
consideramos precursor de la Escuela de Chicago, que no pertenece a la Escuela de
Chicago.

22
Mead es un filósofo que ejerce una notable influencia sobre los sociólogos de la Escuela,
ya que es unos de los principales seguidores de las teorías Simmel, y sobre todo de uno
de los conceptos fundamentales de la teoría de Simmel como lo es la acción reciproca (la
sociedad no se forma por las condiciones estructurales de clase, sino que esas
asociaciones tienen un carácter menos estructural y más dinámico), ya que es un concepto
que se opone al estructuralismo de las escuelas sociológicas de Durkheim y de Weber.
Mead nos dice que esa interacción en la acción reciproca contiene un elemento simbólico
muy importante y que en esos procesos de interacción intervienen símbolos, como lo es
el lenguaje, que contiene una importancia a la hora de configurar la conciencia de los
individuos. Mead no publica nada a lo largo de su vida, su influencia es fundamentalmente
académica.

El otro precursor incluso maestro de estos sociólogos, es Simmel. Aparecen otros


sociólogos importantes que explican la sociedad diciendo que no existen las estructuras
sociales y las relaciones que se establecían entre ellas; que solo existe un conjunto de
personas que mantienen relaciones. Thomas, publico un trabajo que tenía como objeto
un tipo de habitante que aparece en la ciudad es el campesino polaco, en Europa y en
América.

Llegamos a la década de 1910, que es cuando la Escuela de Chicago adopta la forma en la


que es reconocible por parte de la teoría sociológica; es en la época en la que empiezan a
trabajar los sociólogos como Park, Burgess y Wirth, que más adelante va a ser quien va a
cerrar la Escuela de Chicago.

Park y Burgess son los que más intensamente se ocupan de analizar la ciudad como un
medio ecológico, hablamos por tanto de una ecología urbana; la ciudad tradicionalmente
ha sido concebida como un objeto, pero los sociólogos de la Escuela de Chicago, sobre
todo Park y Burgess, conciben la ciudad como un escenario participante, es decir, un
escenario participante en el que los individuos desarrollan unos comportamientos que son
específicos de la ciudad, que no se dan en otros lugares. Ese comportamiento es diferente
porque la ciudad crea unas condiciones ecológicas, unas condiciones sociales y un
ambiente determinado para esas relaciones. Park y Burgess realizan un trabajo. En 1921,
habían publicado uno de los primeros manuales de sociología, llamado “Introducción a la
ciencia sociológica” pero a mediados de los años 20 empiezan a ocuparse de la ciudad y
de los procesos que tienen lugar en la ciudad y de la sociedad urbana. La ciudad supone
estudios de la naturaleza humana en el medio ambiente urbano. Park y Burgess nos
explican que es esto porque ellos conciben la ciudad como un medio ecológico, y
particularmente, Burgess nos explica que las ciudades se organizan siguiendo unas pautas
determinadas, es decir, que el crecimiento de las ciudades, no es un crecimiento
espontáneo; la ciudad se organiza de acuerdo con unos criterios que reflejan la ideología
del grupo social dominante.

El modelo de Burgess establece que las grandes ciudades se organizan de acuerdo con un
gran esquema que sigue una estructura en forma de 5 círculos concéntricos:

1) Un centro político y financiero, en el que nos encontramos las sedes de las principales
instituciones, y las principales empresas relacionadas con el capitalismo financiero, las
más poderosas de esta época.

23
2) Luego nos encontramos con un anillo circundante que puede estar en decadencia
pero que puede estar en expansión, es un lugar donde nos encontramos con pequeñas
industrias, con pequeños comercios y es un espacio degradado, desde el punto de
vista urbanístico y arquitectónico, pero también desde un punto de vista social; es un
lugar donde la ciudad puede crecer más.
3) Después nos encontramos con una zona residencial de clase media-baja, donde se
localizan los trabajadores de las fábricas, asalariados y relativamente cualificados.
4) Luego hay otra zona residencial para la clase media-alta.
5) Finalmente nos encontramos con una zona residencial para las clases altas, para las
grandes fortunas.

Es una estructura persistente en los EEUU que no funciona en Europa. En las ciudades
norteamericanas nos encontramos con el White Flight, que se acentúa en los años 60. Se
utiliza la ciudad como escenario, y los sociólogos de la Escuela de Chicago se ocupan del
peso que ofrece la ciudad como un aspecto de comportamiento de la población y el gran
referente de la sociología urbana es Simmel, pero desde el punto de vista académico toma
forma con los sociólogos de la Escuela de Chicago.

28/10/2019

Para Wirth, la ciudad es un espacio en el que la gente mantiene relaciones desprovistas


de afectividad, es una aglomeración de población relativamente grande. El tamaño de la
ciudad no determina su influencia. Y nos dice que la ciudad es una especie de vanguardia,
que nos influye y que diluye los contornos de la ciudad. En el s. XX, asistimos a unos
procesos de metropolización, en los que la ciudad se extiende. También nos dice que la
ciudad es un espacio donde el control social parece de forma organizada, es una idea que
aparecía ya en el texto de Simmel. El control social es un mecanismo que se crea en un
grupo poderoso, que para conservar su poder diseña una serie de dispositivos. Foucault,
es un teórico comodín, que analiza un poco de todo, que en los años 60, se produce una
expansión de los medios de comunicación, en una de sus entrevistas se preocupa en como
la cárcel se convierte en una forma de ejercer el temor como una represión. En las
ciudades el control social condiciona las relaciones sociales, de tal manera que nos
planteamos que la ciudad comparada con el pueblo es más o menos libre pero no significa
que el control social sea mayor en la ciudad y que sea más eficaz.

2.2. EL MARXISMO DEL S. XX: GRAMSCI Y LUKACS

Los marxistas del s. XX, no aportan nada especifico desde el punto de vista de la teoría
sociológica, aportan más desde el punto de vista de la teoría política. Estos marxistas del
s. XX, no son filósofos, n son sociólogos, no son historiadores, son revolucionarios o
teóricos políticos y su teoría esta avocada a la acción revolucionaria, son ideólogos con
influencia enorme y mayor que la de Simmel, y la de Durkheim, … los marxistas de este
siglo tienen una influencia que incluso hoy utilizamos términos como hegemonía,
revolución pasiva, …

Gramsci es uno de los mas influyentes tanto como Lenin, pero Gramsci tiene una
importancia mas ideológica mientras que la de Lenin es mas practica. En el caso de la
historiografía de este siglo, es mayoritariamente marxista. Cuando nos referimos al
marxismo del s. XX, es enorme, pero nos centramos en Gramsci y Lukács.

24
Gramsci es uno de los teóricos socialistas que más insisten en los aspectos culturales de
la clase y de la revolución. Frente a la idea de revolución de los padres fundadores, Marx
y Engels, de que la revolución tiene que conducir a una toma del poder y la sustitución del
poder por uno nuevo, por el poder de la clase obrera; Gramsci dice que ese medio no es
eficaz, que la revolución no puede triunfar rompiendo todas las cadenas con el pasado ya
que hay elementos de la situación actual, que pueden resultar útiles para los
revolucionarios que pueden alterar el poder. En el s. XX, el marxismo tiende a extinguirse
en múltiples corrientes, aportaciones teóricas, tendencias, tendencias cuyas relaciones
son violentas entre sí.

Es el caso de dos teóricos socialistas que son Kautsky y Bernstein. Bernstein, es uno de
los teóricos de la social-democracia, que es un término que inventa Lassalle, con el intento
de conjugar el socialismo marxista con un pragmatismo desde el punto de vista teórica.
Bernstein se hace con la idea por lo que defiende un socialismo reformista, que se
caracteriza por el revisionismo, ya que es importante revisar los fundamentos de la teoría
revolucionaria marxista. Kautsky, que es algo mas radical que Bernstein, pero también se
sitúa en una posición pragmática, ya que trata de conjugar la teoría marxista con una
practica revolucionaria eficaz ya que los socialistas querían conquistar el poder.

El socialismo creía que por la vía de la revolución, se podía conquistar el poder, pero no
fue así. Marx y Engels, defendían la dictadura del proletariado, para que cuando se
consiguiese el poder, se implanta dicha dictadura para que puedan mantener su poder.

Kautsky, nos dice primero que hay que fomentar las revoluciones liberales y ya luego las
revoluciones proletarias, y eso se aplica sobre todo al caso ruso. Rusia, en 1860, todavía
es un país en el que el feudalismo esta en vigor, ya que hay una clase terrateniente (una
clase poderosa) y una servidumbre en la que se encuentra la mayoría del país; para que
se conquiste ese poder quebrando esa situación es difícil por lo que debe llevar a cabo
primero una liberalización del régimen; que es lo que ocurre en 1905, aunque luego el zar
retenga el poder. Kautsky defiende que para que los partidos comunistas logren el poder
tienen que unirse con otros partidos de la izquierda; que es lo que se hace inicialmente el
bolchevismo, aunque se rompe la alianza más tarde.

Lenin, desde el punto de vista teórico, es el marxista más ortodoxo, el seguidor más fiel
que se esfuerza por mantener la ortodoxia del marxista y en aplicarlo en Rusia. Lo que
pasa es que él no lo aplica la teoría marxista tal cual lo defiende de forma escrita ya que
toma algunas referencias de los teóricos Bernstein y Kautsky. Lenin también adopta una
postura de colaboración con otros partidos de la izquierda, incluso de la izquierda
burguesa, para lograr doblegar el poder del zar. La izquierda rusa, en 1917, no lucha contra
la burguesía, se lucha contra el Antiguo Régimen, contra el poder del zar y de la
aristocracia. Una de las aportaciones teóricas más importantes de Lenin es que la defensa
se debe hacer desde una vanguardia de revolución, y esto desde el punto de vista teórico
tiene una gran importancia porque reconoce Lenin, que la revolución no se hace desde
abajo, sino que se hace desde sectores intelectuales; el papel de los intelectuales va a ser
un papel que los teóricos marxistas asumen una gran importancia, el propio Lenin no es
un proletario.

Lenin es un burgués, un intelectual, un miembro de lo que los rusos llaman la


intelligentsia, que es uno de los sinónimos para referirse a los intelectuales.

25
Una aportación de él, los marxistas teóricos ortodoxos se dedican a dar aportaciones para
conquistar el poder; ellos se preguntas cual es la forma de cambiar la sociedad, de como
suprimir la sociedad burguesa, sin embargo, Lenin hace aportaciones desde un punto de
vista teórico de como funciona la sociedad. Lenin escribe un libro en 1916, llamado “El
Imperialismo: fase superior del capitalismo”. Para Lenin, a principios del s. XX, en la
Primera Guerra Mundial, el capitalismo ha alcanzado la última fase, la fase monopolista,
es decir, que el capitalismo se defiende por la defensa de la libre competencia, pero en
realidad las empresas capitalistas querían lograr el monopolio. El imperialismo, es según
Lenin, la consecuencia del desarrollo del capitalismo en su fase monopolista; que es una
aportación importante para la teoría historiográfica posterior, porque con ello Lenin
renueva esa base materialista que tiene el materialismo histórico. Trata de explicar los
procesos de cambio históricos, en términos economicistas, en términos materiales; la
causa fundamental de los cambios históricos, es material, es económica.

Aparte de Lenin, nos encontramos con Rosa de Luxemburgo, es una de las primeras
teóricas socialistas, que cree encontrar la definición de cual es el momento idóneo para
hacer la revolución, y ese momento, es un momento de crisis ya que uno de los problemas
del marxismo que no explica cuando y como hacer la revolución. A final de la Primera
Guerra Mundial, en 1919, rompe con el partido socialdemócrata y crea una liga
espartaquista, que es una especie de partido comunista y llevan a cabo una revolución
que acaba fracasando, pero una revolución que ellos mismos advierten que es tan
importante la estructura como la coyuntura.

La estructura es el malestar de la gente, el malestar del proletariado porque siempre esta


descontenta la gente y según la teoría marxista, esta gente debería hacer una revolución.
Según Marx y Engels, la gente no hace la revolución porque es complaciente con la
burguesía. Tanto Rosa como Gramsci se preguntan sobre el momento idóneo de cuando
hacer revolución y Gramsci llega a la conclusión de que las revoluciones solo pueden
hacerse en coyunturas especificas, pero esa toma de poder, debe acompañarse de una
revolución pasivas y permanentes; ya que no puedes cambiar el poder de la burguesía
sino cambias la cultura dominante que es burguesa y para cambiar dicha cultura se tiene
que imponer lentamente y sigilosamente la cultura del proletariado, es allí donde
comienza la revolución del proletariado, desde abajo y sin que haga falta una revolución
violenta. Gramsci, escribe una obra llamada "Cuadernos de la cárcel”, que son un conjunto
de textos, que son 6 o 7 volúmenes, en los que no se tiene un hilo conductor aunque haya
relaciones entre algunos textos, pero tienen un carácter de sistematicidad. El estando en
la cárcel, es ajeno de lo que estaba ocurriendo en el exterior, y acierta porque predice una
serie de cosas, en las que la Italia de los años 40, que se van a desarrollar. Y también acierta
que la burguesía, a través de un proceso de democratización aumentara su poder.

29/10/2019

La teoría de los marxistas se destina a explicar el modo de hacer la revolución. Gramsci es


uno de los marxistas ortodoxos que sigue a Lenin, pero que termina apartándose de la
ortodoxia marxista. El fundamento del marxismo es la lucha de clases, que era para
conseguir el cambio en la sociedad. El problema del marxismo, es, aunque digan cómo
hacer la revolución, lo que hacen es que a lo largo de los años van alterando su postura
dependiendo de los acontecimientos históricos.

Lenin es el seguidor más fiel de la ortodoxia marxista. Althusser es uno de los teóricos
marxistas más ortodoxos y defiende en la recuperación positivista del marxismo.

26
Gramsci escribió una serie de papeles en la cárcel, llamado "Cuadernos de la cárcel" y que
estuvo preso durante la dictadura fascista de Mussolini.

Se han hecho extractos de la obra de Gramsci y uno de ellos, tuvo un gran reconocimiento
y que fue llamado "Estado, Política Moderna y Maquiavelo", en el que cuenta que toma
como inspiración a Maquiavelo en su obra de "El príncipe" y en el que Maquiavelo
reflexiona sobre la práctica del poder político. A raíz de la lectura de Maquiavelo, Gramsci
se propone formular una teoría "Teoría de la Praxis", en la que se plantea una dotación de
la teoría marxista, dándole un enfoque más práctico y más empírico. Para Gramsci es
demasiado ortodoxa la información anterior.

Gramsci es muy sensible a los acontecimientos históricos en Italia respecto al fascismo


por lo que desarrolla una teoría original, una teoría en la que hay numerosas
formulaciones teóricas: nos encontramos con la cuestión de la hegemonía y con la
cuestión de la revolución. La hegemonía explica la cultura de una clase social; la burguesía
tiene el poder y es el grupo dominante ya que ha sabido imponer su cultura al
proletariado, mientras que el proletariado solo lo ha aceptado. Y piensa que la forma de
tomar el poder de la clase obrera, es cambiando esa hegemonía desde el punto de vista
cultural, que la clase obrera debe imponer su cultura para tomar el poder.

Asigna un protagonismo a dos partidos: el comunista, que cree que debe actuar como esa
vanguardia revolucionaria y que al frente del partido se sitúen los intelectuales, que no
son los intelectuales normales, sino que él, establece una diferencia entre los
intelectuales, dice que nos encontramos con dos tipos de intelectuales: los intelectuales
orgánicos y los intelectuales tradicionales. Los intelectuales tradicionales son los que se
han dedicado a portar la legitimidad al poder mientras que los orgánicos son los que tratan
de cambiar el poder, que eran procedentes de la burguesía y que se suman al movimiento
obrero para conseguir la toma del poder. Gramsci considera que todos nosotros somos
intelectuales, y que tenemos una capacidad de acción y de agencia, y que Gramsci nos
cuenta que es un elemento fundamental en la teoría postmarxismo, ya que el
postmarxismo es una forma de estructuralismo que asume el peso de la historia al
colectivo, esto supone una aceptación de los fundamentos liberales.

Otro teórico marxista importante es Lukács, que es un hegeliano. Tiene grandes


problemas porque se mueve entre la heterodoxia y la ortodoxia, y que se deja influir por
las circunstancias. Es un académico, húngaro, que nació en 1875, y que se plantea realizar
una filosofía del marxismo, y lo que se propone es explicar lo que es la conciencia de clase
y escribe la obra "Conciencia de clase". En dicha obra, se plantea establecer una relación
entre la totalidad económica objetiva, la conciencia de clase y los pensamientos
psicológicos reales de los hombres (proletarios). De estos tres aspectos, se propone
analizarnos y establecer la relación entre ellos. La totalidad económica objetiva es un
concepto hegeliano, en el que todo en la realidad social tiene una relación, no se puede
separar, y nos encontramos con una relación con la estructura material. La conciencia de
clase es un fundamento de la revolución, a la que se llega de forma colectiva y que otorga
importancia a los pensamientos, y que rompe con el determinismo de la teoría marxista
que teológicamente asigna un papel revolucionario de la conciencia de clase. Este
individualismo de los pensamientos psicológicos del hombre es la base fundamental de la
critica que hace al marxismo. Lukács se plantea recuperar el idealismo de Marx.

27
La publicación de su obra, le produce una gran cantidad de críticas y el asume las críticas
y empieza a negar sus postulados y se dedica a la teoría estética, en la que realiza trabajos
sobre la teoría literaria y parece que vuelve a la ortodoxia marxista. Nagy es un crítico del
marxismo y Lukács ocupa el puesto de Ministro de Cultura. Y se vuelve a retractar de sus
pensamientos, por lo que se aparta del partido comunista, pero en el 60 vuelva a afiliarse
al partido.

2.3. LA ESCUELA DE FRANKFURT Y LA TEORIA CRITICA: ADORNO, HORKHEIMER Y


BENJAMIN

En la escuela de Frankfurt, los historiadores son marxistas. Son un conjunto de filósofos


intelectuales con cierta vocación sociológica e historiográfica, que se formó en los años
20. Los miembros de esta escuela más importantes son: Adorno, Horkheimer y Benjamín.
Hay otros como Marcuse, Fromm y Habermas. Estos autores, son difíciles de determinar
que son exactamente. Adorno y Horkheimer son filósofos pero, sobre todo, su primera
inquietud, era explicar, en la Alemania del periodo de entreguerras, cuáles eran las raíces
del fascismo. Se autodenominan como los representantes de la teoría critica. Benjamín es
autor de trabajos dispersos que se han publicado recientemente, a raíz de los años 40-50,
que es cuando Benjamin se vuelve conocido y alrededor de los 60 llega a España.
Benjamín se plantea de todo, en su obra, desde pasando por el arte, la historia, la
literatura, la ciudad,... Benjamin es un intelectual complejo.

Estos autores autodenominan a su corriente la teoría critica. Critican en un primer


momento nada en particular, pero acaban criticándolo todo. Su primera preocupación es
el fascismo en Alemania que provoca el exilio de la mayoría de ellos de Alemania, y se
refugian en EEUU, en la Universidad de Columbia (NY), pero regresan a Alemania tras la
segunda guerra mundial; por lo que son autores muy apegados a su tiempo, que se ocupan
de un trabajo del tiempo en el que viven. Su teoría critica acaba cuestionando los
fundamentos de: Ilustración, capitalismo y marxismo, que son los principales focos a los
que se enfrentan los autores en sus trabajos. Los autores mas relevantes de este
movimiento, no son autores que solo se nutren del marxismo, sino también de la
psicología social freudiana. Lo que dice la psicología social freudiana, es que no todo se
explica en términos estructurales, en términos de clase o en términos de contexto social.
La teoría marxista dice que el sujeto histórico más relevantes es la clase y estos autores
discuten esta idea pero no la rechazan, nos dicen ----. La clase obrera, no tiene un papel
revolucionario, como en el caso de Alemania, ya que los que sostenían a Hitler en el poder
era la clase obrera, ya que estaban alienados. Esos elementos de alienación son elementos
de la familia que explican ese conservismo y que llegan a la conclusión de que las familias
son conservadoras.

Adorno y Horkheimer, cuestionan el concepto de ilustración; escriben la "Dialéctica de la


Ilustración” en 1944 y en 1947 es reeditado y ampliado y es uno de los fundamentos
contra las sociedades de consumo. Se interrogan como concebimos la ilustración en la
modernidad. La modernidad arranca de la ilustración, es un movimiento intelectual, del s.
XVIII, que hunde sus raíces en el renacimiento y en Descartes y en la filosofía de Kant, en
la razón. La ilustración defiende la hegemonía de la ciencia en el conocimiento, es decir,
en la idea de razón por lo que la razón adquiere un valor instrumental.

La razón instrumental es un mecanismo de dominación porque la sociedad moderna


tiende a imponer un modelo de razón que está basado en la ciencia. Y ello implica un
rechazo del utilitarismo y del positivismo.

28
Por tanto, frente esa razón instrumental defiende una razón sustancial o esencial, que es
una razón de raíces éticas por lo tanto de raíces individuales. Por lo que podemos
considerarlos individualistas ya que dicen que los individuos tienen cierta capacidad de
agencia y una capacidad para decidir sobre su conducta. Partiendo de esta base, se ocupan
de muy diversas cuestiones como el arte y en el caso de Adorno, que es músico, en la
música. Son ejemplos del tipo de alienación que se encuentran en la sociedad
contemporánea.

Los autores de esta escuela ponen el énfasis en el concepto de mediación, de cómo se


produce la conducta social. La mediación es una serie de mecanismo, por la cual la
burguesía manipula los individuos a través de la propaganda e incluso de la definición de
los objetos culturales que se consideran representativos de esa sociedad. Esa burguesía
no tiene por qué ser conservadora, también puede ser progresista ya que impone esos
objetos ortodoxos. La música clásica se vuelve en un objeto cultural de culta y la popular
se considera de mala calidad, y cuando nos lo creemos caemos en la trampa de la razón
instrumental. Ya que los dirigentes imponen esos comportamientos que son positivos y
ortodoxos. El mecanismo para explicar este comportamiento es a través de la regresión
de la escucha, en la sociedad contemporánea ya no escuchamos música, los músicos se
convierten en una forma de fetiche. La sociedad de consumo aliena a los consumidores,
el individuo no es el, es lo que quiere que sea la sociedad. Fromm nos dice que el individuo
tiene miedo a la libertad, que necesita que le alienen.

Uno de estos autores, Marcuse, defiende que si hay una vanguardia que es capaz de
liberar esa liberación, son los estudiantes universitarios, que no están lo suficientemente
alienados. Su proyecto intelectual, es también uno social, cultural y político. Estos autores
defienden un programa de reflexión que conduzca a los individuos a su emancipación del
borde social.

Benjamin, es un autor, un intelectual; su influencia en su época es limitada ya que es difícil


de entender. Vivió en la indigencia que le pasaba la escuela y tenía una estrecha relación
con Adorno. Este hombre es más crítico que sus compañeros, pero es bastante fiel al
materialismo histórico e intenta defenderlo. Intenta hacer un alegato sobre el
historicismo. Escribe "Tesis sobre el concepto de historia", en las que nos aporta que el
historicismo es una forma de determinismo causal y que el materialismo histórico es un
antagónico. El historiador debe concebir el pasado como una forma de explicar el
presente. El historicismo es una forma de hacer historia acrítica, sin una capacidad de
crítica, explicar el pasado en términos causales y Benjamin lo critica. Defiende la historia
como termino constructivo, que tiene una utilidad social que nos permite entender
nuestro presente ya que en nuestro presente se acumula nuestro pasado.

El materialismo no es tan economicista como aparente para Benjamin. La revolución no


es un fenómeno economicista, es un movimiento político. Benjamin, nos dice que, frente
al historicismo acrítico, nos encontramos con el materialismo crítico. El trabajo del
historiador es realizado desde el presente, ya que surgen las preguntan del pasado por lo
que el presente necesita el pasado para autocomprenderse. "La obra de arte en su época
" plantea ideas parecidas a Adorno como el arte y la música. El arte se ha convertido en
un mecanismo de despolitización, pero sin embargo para el comunismo es una
herramienta de politización. Se ha perdido un cierto grado de creatividad en el arte y esa
reproductividad conduce a una estilización de la política, ya que cualquier cosa puede ser
una obra de arte, incluso la guerra lo es. Nos alerta sobre el papel alienador del arte, que
es también una forma de despolitización.

29
2.4. EL ESTRUCTURALISMO: LEVI-STRAUSS Y BRAUDEL

Desde Durkheim y Marx, hay un interés por explicar los comportamientos humanos en
términos sociales, no en términos individuales. La sociología, antropología y la
historiografía son por definición estructuralistas.

El comportamiento humano se produce en un contexto social, ya que no podemos explicar


el comportamiento humano en agencia individual. Marx y Engels, usan el termino
estructura y le atribuyen un sentido materialista, y según ellos, las situaciones
socioeconómicas son lo que explican las conductas de los individuos. Mientras que
Durkheim es estructuralista también, en la medida de que explica la sociedad y su
funcionamiento en términos de división del trabajo.

Según el, los hechos sociales son hechos que tienen una gran influencia de la moral de una
gran sociedad, por lo que la cultura determina nuestra conducta. A mediados del s. XX, en
los años 40, surge el termino y el concepto de estructura, y que adquiere una gran
importancia en dos disciplinas fundamentalmente, que son la antropología y la
historiografía. El principal representante de la antropología, es Levi-Strauss, mientras que,
de la historiografía, lo es Braudel, que es un estructuralista estricto. Ambos usan el
termino de forma intensa y lo explican de igual manera el estructuralismo, pero eso no
significa que compartan las ideas entre ellos, aun así, hay una cierta coincidencia entre la
historiografía y la antropología. Las ciencias sociales en esta época, son
fundamentalmente estructuralistas, porque reconocen la importancia de las estructuras.
En las sociedades de esta época, nos encontramos con un nivel básico, al que se subordina
la estructura y con la que podemos asociar a la cultura, a una civilización. La civilización se
caracteriza por unos comportamientos que operan en el subconsciente de los individuos.

Ambos estructuralistas nos dicen que existe una civilización universal. Para ambos, la
naturaleza es importante, pero para Braudel, sobre todo, ya que piensa que la ecología es
un factor importante en la sociedad. A mediados del s. XX, es cuando empiezan a tener
importancia Levi- Strauss y Braudel. En dicha época, en el campo de la antropología se da,
el periodo entreguerras, en el que en los primeros antropólogos tienen dos ideas
fundamentales: la creencia de que las sociedades evolucionan, llamado evolucionismo y
como una consecuencia del evolucionismo, los antropólogos, consideran que existe un
cierto particularismo histórico. La síntesis de dichas ideas, es que las sociedades
evolucionan desde estadios más simples hasta estadios más perfectos, aunque cada
sociedad tiene su propia evolución y algunos como Boas, dicen que no todos los
desarrollos de las culturas tienen que evolucionar hasta el mismo estadio.

White, un antropólogo neoevolucionista, cree en el desarrollo cultural de las sociedades,


en términos tecnológicos, por lo que la evolución se presenta en la tecnología. En este
contexto, Levi -Strauss empieza a desarrollar sus trabajos, explicando su teoría
evolucionista. Levi-Strauss parte de la idea del ¿Cómo podemos explicar las
transformaciones que se producen en las sociedades? ¿Cómo podemos explicar lo que es
común a todas las sociedades? ¿Existe la posibilidad del desarrollo de las sociedades
atendiendo a fenómenos naturales? Levi-Strauss, es un antropólogo empírico, que no le
interesaba la carrera académica, le interesaba sobre todo investigar. Los antropólogos de
esta época, se interesaban por las sociedades primitivas, porque a través de sus
comportamientos podíamos explicar el comportamiento de las sociedades modernas.
Strauss se va plantear cual es la razón que une todas las sociedades.

30
Levi-Strauss al desarrollar sus trabajos, no comparte la idea de que las sociedades tengan
que llegar a un nivel de estadio concreto, por lo que Strauss es un antimodernista, ya que
se opone al contexto antropológico de su época y decide abandonar Bélgica, y más tarde,
abandona también Francia y se marcha a Brasil, donde desarrolla una investigación sobre
pueblos que viven en el Amazonas, llamada "Tristes trópicos".

Luego se traslada a EE.UU. y conoce a un lingüística llamado Jakobson, que es heredero


de otro lingüista, Saussure, que ambos son los principales del estructuralismo lingüístico,
que defiende que el lenguaje conforma nuestro comportamiento y nuestra identidad, a
veces de forma involuntaria, y que nuestras palabras tienen un símbolo. El lenguaje
configura nuestro comportamiento.

Jakobson ejerce una influencia sobre Strauss, por lo que Strauss, defiende que nuestro
lenguaje, en términos metodológicos, se conforma a partir de opuestos dinámicos.

Explica la formación del lenguaje en términos binarios. Strauss desarrolla un modelo en el


que opone dos dominios: la naturaleza y la cultura, que son dos realidades que se
realimentan y que son diferentes y que muchos cambios culturales surgen por la
naturaleza. Strauss nos explica las relaciones entre ambas, entre la naturaleza y la cultura,
entre la observación de la naturaleza y los cambios culturales que se produce. Partiendo
de esta oposición, Strauss, se plantea que de donde emanan los cambios culturales, existe
un particularismo histórico, existen sociedades que tienen su propia evolución, existe algo
que une las civilizaciones. A partir de sus estudios realizados en los 40, en Brasil, explica
que en todas las civilizaciones hay un comportamiento persistente, que tiene que ver con
el matrimonio. La base de la familia, es la alianza entre dos familias, que tienen una base
racional. Las familias no se unen porque entre ellas media un sentimiento de amor, sino
que se unen porque existe una voluntad de alianza entre una familia y otra. En esas
alianzas tiene un papel fundamental la mujer, como papel de intercambio; las mujeres son
consideradas como una mercancía al servicio de esa alianza, en todas las civilizaciones. En
los matrimonios, lo que se hace es intercambiar una mujer, y el hermano de la mujer juega
un papel importante. Strauss se da cuenta de que, en muchas civilizaciones, la mujer es
un objeto de intercambio, y que existe un rechazo del incesto. "Las estructuras
elementales del parentesco", la obra de Strauss, escrita en 1948, es deudora de Jakobson
y también de otros autores anteriores.

Strauss se considera que esta muy influido por Durkheim, y como Durkheim, Strauss,
también muestra un interés en los mitos, que son una forma de lenguaje que vinculan a
las personas. Pero Strauss y Durkheim se distancian algunos aspectos, Durkheim es
positivista y Strauss no lo es, por lo que supone un cambio de actitud. Otra de sus
influencias de Strauss, es Freud, que hablaba ya de una estructura subyacente que es la
conciencia, y que hay una base que no cambia, por lo que las sociedades no cambian y se
producen cambios en los acontecimientos históricos.

Otro de los antropólogos estructuralistas, es Braudel, que es considerado uno de los


historiadores más importantes del s. XX. Nació en Lorena, y perteneció a la segunda
generación de anales; fue un historiador francés y que conoció y sucedió a Febvre.
Braudel, no es discípulo directo, pero es seguidor de sus planteamientos y de su forma de
concebir la historia. Por lo que, en 1949, escribe una obra llamada "El Mediterráneo y el
mundo Mediterráneo en la época de Felipe II". En su obra, establece tres niveles de
temporalidad histórica: la estructura, de nivel básico, "Longue-duree" = larga duración.

31
Las estructuras son de tipo ecológico, el espacio físico condiciona el desarrollo histórico
de las sociedades, y las sociedades costeras tienen una mayor vocación por el comercio
mientras que las interiores por la agricultura. Braudel dice que la estructura permanece
inmóvil, que no cambia a lo largo del tiempo, que se mantiene a lo largo de los siglos, y
dentro de esa estructura existe una coyuntura, en la que existe fenómenos sociales. Otro
nivel, son los grupos sociales, con un tiempo de media duración, y los grupos sociales no
tienen una relación tan prolongada como lo tiene la estructura.

El tercer nivel, son los acontecimientos, con un tiempo de media corto y en él, nos
encontramos con los fenómenos políticos. Braudel dedica la tercera parte de su libro al
reinado de Felipe II, en el que relata sus acontecimientos, y explica su reinado a partir de
esos niveles básicos de temporalidad, es decir, la estructura, que es la lucha por el poder
en el Mediterráneo, y que se explica en términos ecológicos. No se puede entender su
reinado, sin la historia de la lucha del poder en el mediterráneo. Esa lucha y esas
condiciones ecológicas condicionan el reinado de Felipe II. Hasta mediados de los años 50,
los historiadores se centran en el cambio, pero aparte del cambio también debemos
centrarnos en las permanencias. Para explicar el cambio, hay que explicar lo que
permanece.

Braudel, en su obra, "Civilización material, economía y capitalismo", define el capitalismo


en termino estructurales, y dice que es un sistema económico, que arranca del final de la
edad media.

2.5. LOS HISTORIADORES MARXISTAS BRITANICOS

La contextualización entre el marxismo y la historiografía: A lo largo del s. XX, surgen una


serie de autores sociólogos, teóricos y revolucionarios que siguen al marxismo, en un
sentido teórico, pero también político en la mayor parte de los casos, como lo fue Lenin.
Son revolucionarios, con un protagonismo político. En la Escuela de Frankfurt, el marxismo
se hace más teórico que practico ya que son marxistas no revolucionarios y lo asumen
teóricamente como la historiografía. En la Escuela de Frankfurt, se adscribían al marxismo;
adscribirse como significado de tratar de explicar el pasado en términos de materialismo
historia y luchas de clases; es decir, la teoría de Marx asumirla para explicar el pasado.

Nos encontramos con varias escuelas marxistas, todos los países tienen una escuela
marxista como lo es el caso de Francia o de Gran Bretaña, y que ambas surgen con una
gran importancia y gran impacto siendo compactas.

En el caso francés, el pionero es Labrousse, un historiador que tuvo una gran influencia
en el desarrollo de la revolución francesa, que es el gran tema de la historiografía francesa
y es un debate que se plantea entre los jacobinos (izquierda) y herederos de los girondinos
(derecha) historiadores. En el debate se cuestionaba cual era la base principal de la
revolución francesa. Por parte de los girondinos, se defiende que la revolución, fue
burguesa mientras que los jacobinos, defendían que fue el resultado de la intervención de
las clases populares, también la intervención de la burguesía, pero triunfo la revolución
por las clases populares.

Labrousse en 1933, publica un libro sobre los movimientos de la revolución francesa de la


Francia campesina y llega a la conclusión de la que la revolución francesa estalló por la
situación económica de los campesinos; dio una explicación económica de la revolución,
y explica que no fue una lucha contra la opresión de la aristocracia,

32
sino que es fue un componente popular muy fuerte. Lefebvre y su discípulo, Soboul, y
estudiaron los problemas campesinos en la revolución y explican que su papel fue muy
determinante en el desarrollo de la revolución. Bois estudio el feudalismo. Furet, era
indeciso, daba giros ideológico y epistemológico, pasaba del marxismo al liberalismo.
Mientras que la corriente de raíz liberal, explica la revolución con el estallido de las clases
populares; la una explicación de raíz marxista, explica la revolución francesa como una
revolución económica, en la que las clases se moviliza.

Marxistas Británicos

Hablamos de un grupo generacional, políticamente cohesionado al principio; es una


escuela historiografía y son miembros del partido comunista de Gran Bretaña, que tenía
poca influencia en ese entonces. En Gran Bretaña, estos historiadores tuvieron un gran
impacto, porque publicaron una revista denominada "Past & Present", en 1952, que
todavía hoy se edita, y fue uno de los grandes referentes de la izquierda marxista.

No son marxistas ortodoxos ya que asumen la teoría marxista pero también tratan de
confrontar y dialogar; los podemos considerar globalmente con una característica de
revisionistas. Estos autores asumen que la historia, debe ser social y una historia desde
abajo, es decir, centrada en los sujetos corrientes. Tienen un interés por la historia social
y además hablan de una historia que atiende a comportamiento de la clase obrera en
términos colectivos e individuales. Un individuo puede ser relevante por lo tanto los
individuos de las clases obreras son objeto de interés de los historiadores. Se interesan
por las clases populares y cuestionan el rigor de la teoría marxistas, cuestionan la
ortodoxia en torno a las clases populares, pero no son los primeros, ya que Gramsci lo hizo
anteriormente.

Este grupo se formó en 1946, en la época en la que Torr y Dobb, que formaron un grupo
de historiadores en torno al partido comunista de Gran Bretaña y a lo largo de los años
50, aparecen una serie de investigaciones de su parte, en las que revelan los aspectos de
la historia desde abajo. Y ya en el 52, publican la revista “Past & Present”.

Uno de los primeros marxistas como influencia, fue Rude, que hace una reivindicación de
la multitud como sujeto relevante; pero en una influencia posterior opone el termino de
multitud que uso con anterioridad al término de muchedumbre, que se refiere a la gente
que se comporta de forma espontánea y que no tiene un claro objetivo político. Mientras
que la historia liberal minimizaba el papel de la gente, Rude, reivindico el papel político
de la multitud, en un contexto con un papel muy destacado de la multitud. Rude, con el
termino de multitud, se refiere al sujeto colectivo, pero con un papel político más, con
intereses políticos, que son de carácter revolucionario durante la revolución francesa.

Thompson es un intelectual peculiar, porque es menos académico; es editor de la revista


"Past & Present", y trabajo en la enseñanza de los adultos, y llego a ser periodista.
Thompson, preparando un manual para la escuela de enseñanza de los adultos, no le
cuadra algo. Se cuestiona cual es el origen de la clase obrera, y cual era el papel que tienen
esos movimientos en el cartismo y que relación mantiene con el socialismo.

En sus libros, Thompson tiene otra forma de narrar el pasado menos positiva y científica,
sus libros son desde el punto de vista literal, bastantes buenos.

33
Tiene una forma de narrar más humilde de formar sus hipotesis y produce una gran
revolución en el campo de la historiografía marxista; asume que, en la tradición obrera,
toda la clase popular nos encontramos con un componente cultural priorizado en el
metodismo y otro componente fundamental como lo es la cultura, las prácticas y la
solidaridad de los gremios. Las primeras asociaciones sindicales son de los gremios que se
convierten en asociaciones, pero que ya no son los gremios de antes y se producen
relaciones de solidaridad muy fuertes.

Thompson publico trabajos importantes reunidos en “Costumbren en común”, donde se


analiza el comportamiento político del pueblo en el s. XVIII, que es el eje de su interés. En
este libro se acuña un término fundamental es su teoría historiografía, que es la economía
moral de la multitud. Su concepto se asimila al termino cultura y costumbre, que es la
cultura de las clases populares del antiguo régimen y es la forma de comportarse y
relacionarse y que se asigna a aspectos de la vida familiar como lo es el matrimonio, el
precio del pan.

Un sentido profundo de la justicia, las clases del antiguo régimen. Las del s. XVIII, XIX, se
comportan de una forma conservadora, quieren conservar su costumbre y su economía
moral. El sentido de conservar: ven alteradas sus formas de vida por el capitalismo, pero
ellos quieren conservar sus costumbres y protestan porque determinadas medidas son
injustas y hay un comportamiento en el que se centra Thompson como lo es la cencerrada.
Thompson defiende que los motines de subsistencias no son movimientos espasmódicos
de un sujeto colectivo ignorante ya que la gente tiene una cultura desarrollada que
protesta tirando piedras. Esos comportamientos pueden ser analizados desde un punto
de vista simbólico como la práctica de la pedrera y observa que estas prácticas tienen una
continuidad muy destacada incluso en el s. XIX, estas prácticas obedecen a una
racionalidad, tienen una utilidad y es considerada como algo legitimo entre ellos. La
huelga fracasa, si la gente piensa que eso no es un aparte de ir contra algo, es una
herramienta usada de forma consciente por el movimiento obrero. La clase obrera no es
siempre progresista, a veces es conservadora.

Hobsbawm es un historiador y posiblemente el más importante del s. XX, ya que su


influencia trasciende los limites de la academia porque vendía bastantes libros tanto como
para la gente especializada como para la no especializada. Es una novedad que Thompson
y Hobsbawm eran historiadores rigurosos que vendían muchos libros porque los
historiadores no solían vender muchos libros, aunque ninguno de ambos historiadores
tuvo un puesto central en su campo. Mientras que Thompson tenía una gran influencia
política, Hobsbawm fue un historiador académico, pero no en una universidad
importante. No tenían un puesto central porque ambos eran comunistas cuando no era ni
el lugar ni el tiempo adecuado para serlos.

Hobsbawm es académico en Birkbeck College, Londres, Gran Bretaña. Hobsbawm logro


una gran influencia gracias a tres libros que hoy se han reunido en uno; que recoge todo
su pensamiento y construye todo su discurso historiográfico sobre diversos temas y en
todos los temas nos encontramos con un argumento razonado. Hobsbawm se dedicó
mucho al tema del jazz y al pensamiento político; en todos sus enfoques adopta una
historia social, una historia social de la cultura, una historia social del jazz, ... Su trilogía se
dividía en tres distintas eras: “La Era de la Revolución”, “La Era de Capital” y “La Era del
Imperio”. En la primera era, se ocupa de la historia mundial entre 1789 hasta 1848. En la
segunda era, se ocupa de la historia mundial entre 1848 hasta 1875. En la tercera era, se
ocupa de la historia mundial entre 1875 hasta 1914.

34
En conclusión, estudia el s. XIX, en una perspectiva global. Hobsbawm considera que el s.
XIX, comienza en torno a 1789 y termina en el 1914. El s. XIX, empieza en la revolución
francesa y dura hasta la revolución industrial. Y para Hobsbawm el corto siglo, el s. XX, es
entre 1912 y 1921. La revolución francesa y la revolución industrial suponen dos grandes
cambios que son la revolución política y económica que constituyen una revolución dual,
y que ambas tienen una coherencia.

En ambas revoluciones queda de manifiesto que la fuerza mas abundante es el


capitalismo; Hobsbawm es un gran critico del capitalismo y a la vez, defensor de que el
capitalismo es una gran fuerza de transformación. El capitalismo es la representación del
poder de la burguesía que no solo se manifiesta en los cambios políticos del estado.
Hobsbawm piensa que el nacionalismo es una consecuencia del poder de la burguesa, que
es una herramienta para socializar la cultura de la burguesía, y que es una creación desde
arriba para extender su poder social. En su obra “Resistencia, Rebelión y Jazz”, se ocupa
de las cosas que habían sido marginales en la sociedad.

Hobsbawm es uno de los mejores historiadores de la revolución industrial, y es uno de los


mejores teóricos de los movimientos sociales y de las clases populares. Sus ensayos son
recogidos en volúmenes. Hobsbawm nació en Alejandría (Egipto), luego estuvo un tiempo
en Berlín para luego formarse en la universidad de Cambridge, por lo que se considera
como un tipo cosmopolita. Sus intereses son muy diversos, no pertenece a un lugar en
particular, y su cultura es bastante amplia, ya que vivió en diferentes lugares pasando
desde Egipto hasta Londres.

Hobsbawm acuña un término con gran influencia, que es el término de la invención de la


tradición. Da pie a un libro en el que se analizan distintas tradiciones rituales muy fuertes
a lo largo del s. XIX, y que dichas tradiciones son las que constituyen la invención de la
invención. Entre 1789 y 1914, Hobsbawm dice que se observa un proceso de tradición en
serie; se inventan tradiciones para legitimar el poder político de la burguesía. La tradición
tiene un componente elitista, no tiene un componente burgués.

2.6. La historia social, la historia urbana y la demografía histórica

En la historia social se analizan los conjuntos más que los individuos. La historia social, no
es una corriente historiografía, ni tampoco es un campo del estudio; es una especie de
enfoque, una forma de aproximarse al pasado que es dominante en la historiografía a lo
largo del s. XX. En la historia social se puede afrontar un análisis de la política, de la
población y de las manifestaciones culturales por lo que podemos hablar de una historia
social cultural, una historia social política, una historia social demográfica, etc. La historia
social va a tener influencias diversas, como lo es el marxismo. En el ámbito español, a
finales del año 70, nos encontramos con un interés por la historia social tanto como en el
ámbito francés y en el británico, que lo representan Hobsbawm y Thompson.

La historia social alemana.

En la Escuela Bielefeld, se lleva a cabo la historia social alemana, cuyo actual representante
es Kocka. En el ámbito germánico, la historia social ha sido mayoritaria durante el s. XX,
entre los años 70 y los años 90. Junto a Kocka esta Kosellerck, que es uno de los grandes
históricos porque acuña la historia de los conceptos.

35
La historia social alemana es una reacción antihistoricista desde mediados del año 50. El
historicismo había tenido una importancia en Alemania. El flujo de Ranke, en el ámbito
germánico es muy notorio, pero en la segunda posguerra mundial surgen historiadores
que intentan hacer una síntesis entre la sociología weberiana, el marxismo y el
estructuralismo.

El marxismo es una corriente que ofrece una explicación estructuralista del


comportamiento humano. Mientras que el estructuralismo defiende el estructuralismo
con el entorno rural, la civilización o el tiempo histórico; la estructura reduce a la mínima
la capacidad de agencia de los individuos, ya que cuando un individuo toma decesiones lo
hace más por su contexto. Los historiadores sociales alemanes concilian las explicaciones
estructuralistas con un individualismo ontológico. De esa síntesis, surge la historia social
alemana. Los historiadores sociales alemanes piensan que la clase y el contexto social
pueden condicionar nuestro entorno.

La historia social no es necesariamente una escuela, sino que es un conjunto de escuelas


y un enfoque historiográfico que pone el acento en los de abajo y que podemos
relacionarla con la historia desde abajo. El concepto de la historia desde abajo empieza a
ser influyente a mediados del s. XX, en los años 50 – 60, entre Thompson y Hobsbawn,
que es el tipo de historia que hacen los historiadores alemanes. También aparecen otras
tendencias como lo es la demografía histórica o la historia urbana.

La demografía histórica

Es el estudio de la población que había recibido un escaso interés en la primera mitad del
siglo XX, ya que fue la sociología la que la toma el estudio de la demografía. A mediados
del siglo XX, a partir de los 60, surge en el mundo anglosajón un ámbito de historiadores
que se interesan por la familia, por los movimientos migratorios y por los procesos de
urbanización y que un ámbito en el que se interesa el grupo de Cambridge. Es un grupo
gobernado por Laslett y Wrigley, que forman el Cambridge Group of the History of
Polutation, y el grupo de Cambridge en español. Este grupo desarrolla un modelo
metodológico y de análisis que ha tenido un gran desarrollo en el ámbito historiográfico,
llamado la reconstrucción de familia; que se basa en la elaboración de un modelo
estadístico para caracterizar las estructuras de las familias especialmente en el Antiguo
Régimen a través de fuentes sediales como lo son los padrones o las fuentes parroquiales,
donde aparecen los matrimonios, nacimientos, defunciones, etc.

Este grupo, parte de la idea de que la familia es una institución fundamental en el antiguo
régimen. Laslett defiende que la familia forma parte de la sociedad, que es una estructura
fundamental en tanto en la familia se articula el trabajo, el modelo de organización del
trabajo. Este grupo parte de los fundamentos sobre la comunidad. A partir de los modelos
de reconstrucción de familias y de la aportación de otros autores como Hajnal, este grupo
llega a la conclusión de las ideas antiguas de como se organizaban las familias en el antiguo
régimen, que tienen un sentido amplio ya que no es un grupo de personas, sino que es
una unidad domestica en tanto que el padre de la familia ejerce una autoridad. Pero al
propio tiempo el modelo europeo de familia, se basa de un predominio de una familia
nuclear, dos cónyuges y los hijos.

Hajnal elabora también un modelo de análisis en el que en el Antiguo Régimen el


matrimonio era tardío y la práctica del celibato definitivo femenino y esto ocurre porque
las mujeres tenían que ahorrar para su dote, aunque su objetivo es el matrimonio.

36
Ese matrimonio se realiza a través de unas pautas, se realizaba cuando la mujer pagaba
una dote que se reunía en el servicio domestico trabajando y reunían el importe necesario.
Las mujeres tenían que esperar demasiado porque no llegaban al dote establecido o las
mujeres buscaban un marido con una posición mas alta que ella, para conseguir una mejor
posición social, por lo que se quedaban solteras. Es un modelo de regulación demográfico,
que evita un crecimiento excesivo de la población. Para las mujeres no casarse, era un
fracaso, ya que no eran aceptadas socialmente por lo que su objetivo es casarse y tener
hijos, son “el ángel del hogar”.

La transición demográfica: es la transformación de la demografía entre el Antiguo


Régimen y la actualidad. En el Antiguo Régimen, se representa una pirámide de población
de forma decreciente hacia arriba, ya que el grupo mas numeroso es el de los recién
nacidos. Son familias numerosas porque se intenta garantizar su descendencia. En la
actualidad, se representa una pirámide de población creciente, de abajo a arriba. En
España, este cambio ocurre a partir de 1900 y que empieza en 1830, cuando tanto como
la mortalidad empieza a bajar como la natalidad y se transforma la familia.

La familia en el Antiguo Régimen, la familia era un espacio productivo más que afectivo
cuando hoy es, al contrario.

La historia urbana

Es un campo disciplinal dentro de la historiografía que se ocupa de la ciudad. A nivel de la


opinión pública, se piensa que es la historia urbanística de la ciudad, la historia del espacio
y eso es falso. Los historiadores urbanos se ocupan de los fenómenos espaciales,
demográficos, económicos, pero también de los cambios culturales que se dan en la
ciudad. La historia urbana tiene un desarrollo fundamentalmente anglosajón, en 1978 es
cuando podemos hablar de historia urbana en España por lo que llega tarde. En el mundo
anglosajón, el primer desarrollo de la historia urbana tiene lugar a partir del libro
“Victorian Suburb” de Dyos, que se interesa por el desarrollo de la ciudad en la época
victoriana y analiza un suburbio en Londres. A raíz de allí, la historia local, se transforma
en una historia urbana. Antes de los años 60, predominaba un nivel mas anecdótico de las
ciudades, pero a partir de Dyos hay un interés por la historia urbana global. Y surge en
EEUU sobre todo, una New Urban History, que surge a partir de un estudio sobre Boston,
que se ocupa de entender los fenómenos que tienen que ver en la ciudad, porque debe
ser concebida como protagonista de si misma.

A raíz de algunos geógrafos urbanos, como Harvey y Lefebvre. Lefebvre acuña el concepto
de producción del espacio, que es cuando la burguesía diseña el espacio mediante la
intervención urbanística. Lefebvre es uno de los primeros analistas de la ciudad, que se
ocupa de todos sus ámbitos y que, en el siglo XIX, la ciudad deja de ser una creación y
espacio de festivo para transformarse en un producto, esencialmente económico y cuyo
objetivo se basa en la industrialización. Otro analista como Sennett, que defiende que la
ciudad es un espacio político y el estado ha transformado las ciudades porque las
convierten en un espacio publico con fuerte control social.

Según Lefebvre, la sociedad capitalista ha excluido a los habitantes de la ciudad, de los


espacios públicos, es decir, que nuestro ocio esta controlado. Lefebvre pone el ejemplo
de Paris. Y que los ciudadanos deben reivindicar sus derechos a los espacios de la ciudad.

37
BLOQUE 3. TEORÍA CULTURAL E HISTORIOGRAFÍA EN LA
POSMODERNIDAD
3.1. LA PSICOLOGIA SOCIAL Y EL PSICOANALISIS

La psicología es una disciplina que estudia los comportamientos individuales de nuestra


mente, que tienen unos condicionamientos, que explican nuestro comportamiento.

La psicología social trata de analizar el individuo y su aportación es que se interesa por el


individuo y hace que el resto de ciencias se interesen por el individualismo metodológico,
es decir, por la agencia de los individuos. A partir del s. XX, se produce una aproximación
entre las estructuras y la agencia individual y se intenta buscar un equilibrio entre ambas.
Se desarrollo en las ciencias sociales, a mediados del siglo XX, y se cuestiona los
fundamentos de la estructura.

Adorno y Horkheimer se ocupan de explicar la forma en la que los individuos ----.

Un conjunto de psicólogos explica el comportamiento en términos estructuralistas e


individuales. Son psicólogos que cultivan la psicología social. Los posestructuralistas se
dedican a asignar un papel importante a la agencia individual, ya que se intenta analizar
el comportamiento en sociedad.

El psicoanálisis tiene su origen en los decenios centrales del s. XIX. Triplett, llevo a cabo
un experimento con ciclistas y llega a la conclusión de que los ciclistas pedalean más
rápido juntos, que por separado. El ciclista obedece a un comportamiento psíquico porque
se produce un fenómeno de expectación ya que el ciclista se deja ver. A raíz de allí, surge
el pensamiento de que el comportamiento en grupo obedece a comportamientos
psíquicos.

Freud analiza los comportamientos de los adultos a partir de los traumas infantiles, que
se reflejan en el subconsciente y se dedica Freud al psicoanálisis. Según Freud, la mente
humana actúa en 3 niveles diferentes:

- Super yo: nivel moral


- Yo: nivel mediador
- Ello: impulsos internos

Freud, escribió en 1899, “La Interpretación de los Sueños”, que es una teoría de la
psicología social que explica el comportamiento social, que denomina como la masa, es
una sociedad de masas. Este concepto tiene que ver con el que espacio público, que se
llena de gente, antes del periodo de entreguerras, a finales del s. XIX. El espacio publico
se ha llenado de gente que se esta empoderando de un poder que no tenía; y surge un
interés de explicar ese conjunto de personas desordenado. El problema del periodo de
entreguerras, es que la masa se revoluciona.

Freud, es un austriaco de origen judío, que es bastante crítico con su tiempo. A partir de
1920, publica libros sobre la psicología social como “La Psicología de las Masas y el Análisis
del Yo”, en el que explica que el comportamiento colectivo se explica de los
comportamientos psíquicos del individuo.

38
En su obra “El malestar en la cultura”, escrita en 1930, nos encontramos con una oposición
entre el ello y el yo, entre los deseos y la moral; la cultura reprime los sentimientos
individuales que dan lugar al sentimiento de culpa.

3.2. EL POSESTRUCTURALISMO

A partir de los años 50, empiezan a surgir las grietas del estructuralismo cuando más vigor
tenía, cuando más presente se encontraba. Pero a partir de los años 60, es cuando
hablamos de un desarrollo pleno del posestructuralismo y se quiebran los paradigmas
metodológicos, que son el estructuralismo, el marxismo y el cuantitativismo. El
cuantitativismo es un comportamiento social que se explica a través de las explicaciones
matemáticas.

En la antropología sociológica se desarrollan culturas científicas antipositivistas y


antiestructuralistas que se nutren del marxismo y del ------. En los años 60, el
posestructuralismo se divide en varias tendencias, pero Foucault no pertenece a ninguna:
- La primera tendencia se llevaba a cabo en la escuela ----.
- La segunda tendencia se llevaba a cabo con Derrida y Lacan, que centran su
estructuralismo acerca de que el lenguaje da forma a los comportamientos.
- La tercera tendencia se lleva a cabo con las teóricas feministas, como Kristeva, que
cuestiona la validez de las clases en la sociedad e introduce un criterio, en el que es
importante la forma de desarticular las clases a partir del género.

Otro posestructuralista es Bourdiev, que es un sociólogo que se ocupa de la cultura y uno


de los mas influyentes de los teóricos a mediados del siglo XX. También nos encontramos
con un grupo de sociólogos que se encuentran encabezados por Giddens, que llevan a
cabo la teoría de la estructuración. Dichos sociólogos, son estructuralistas de formación
donde en Francia, el estructuralismo es importante – determinismo y la razón.

Foucault nos hace una división de la definición de la metodología: en los años 60, la
arqueología y en los años 70, la genealogía. Foucault se formo en la ENS, donde es
importante la influencia de Sartre, quien es un existencialista y un marxista. Y termina
dando clase en el colegio de Francia, pero a lo largo de vida, paso por otras universidades
y sus libros toman una perspectiva ----.

Foucault en la etapa de arqueología, se ocupa en las cuestiones relaciones con el


conocimiento --- y escribió las obras “La Arqueología del Saber”, escrita en 1969 y “Las
Palabras y las Cosas”, escrita en 1966.

A partir de los 70, se ocupa del desarrollo de los sistemas -----. Y durante la etapa de
genealogía, escribe “Vigilar y Castigar” en 1975.

Su obra mas conocida es “La Historia de la Sexualidad”. Foucault es una referencia en los
ámbitos ----. Las clases de Foucault, dieron lugar a diferentes libros y también es un
intelectual en el sentido moderno de la palabra, porque tiene una presencia publica
importante. Le interesa y aborda el tema del poder, ya que toda su trayectoria es para
explicar el poder en un sentido completo y profundo; un poder social, político y
económico, el cual las indicaciones son muy incompletas.

El poder es algo que trata de asegurar las riquezas de una sociedad, pero para Foucault,
es mas complicado; el poder se lleva a cabo también por las instituciones, por las prácticas
políticas y por la gubernamentalidad, que es la forma en la que los poderosos lideran.

39
A partir del s. XVI, los estados quieren garantizar su poder social y para extenderse, se
diseñan una serie de instituciones para educar a los individuos de los comportamientos
inválidos. Como lo es la prisión, que empieza con un ajusticionamiento en Francia; todo
ello nos lo cuenta Foucault en su obra “Vigilar y Castigar”. Los espectáculos como lo es la
cencerrada, que se deban durante el Antiguo Régimen, era únicamente para meter miedo,
pero a partir del s. XVIII, ese modelo se cambia por ----.

El objetivo del poder es controlar la sociedad, de culturizarla. En parte de los primeros


trabajos de Foucault, se ocupa de la medicina, la locura y las ciencias sociales, que
constituyen la fase arqueológica. Otorga al termino --- un comportamiento humano en
términos estructuralistas. Foucault, con la idea del estructuralismo antropológico,
establece ----. Las ciencias sociales sirven para controlar a los individuos.

A partir de los 60, empieza la etapa genealógica, que toma de Nietzsche. La genealogía es
la forma que tiene para aproximarse de las sociedades, es un enfoque histórico ---.

Teoría social e historiográfica. Existen continuidades a lo largo de la historia, pero en esas


estructuras de larga duración, nos encontramos con discontinuidades. La labor del
historiador es contar las regularidades y las discontinuidades.

La bioquímica es una forma de gobernar a través de los cuerpos de la población.

Los pensamientos de Foucault, son divulgados a través de entrevistas radiofónicas, en


revistas y en periódicos. A veces no le gustaban sus entrevistas radiofónicas, por lo que
prohibía que fuesen publicadas. La heterotopía consiste en aquellos lugares de encuentro
entre diferentes clases sociales; son espacios de disciplinamiento de la sociedad y el
control del ocio de los individuos. No todos los espacios son segados y los que lo son, no
son homogéneos.

3.3. LA SOCIOLOGIA DE LA CULTURA: BOURDIEU

El habitus consiste en nuestro comportamiento estructurado; están pautados a un nivel


de dominación, que nos cuesta desprendernos de ellos.

Relación entre agencia (acciones individuales) y estructura. Las acciones nunca llegan a
ser individuales, ya que los individuos no actúan libres dentro del condicionamiento y la
estructura no siempre determina el comportamiento de los individuos. A lo largo de la
asignatura, algunos autores tratan de explicar la relación entre nuestro contexto social,
que puede ser nuestra moral, la clase social, el género y las capacidades de los individuos
de actuar libremente, con libre albedrio. Bourdieu, se plantea esta cuestión y llega a
desarrollar una teoría de la praxis, de la práctica; el interés de Bourdieu por las practicas
sociales es importante en el ámbito de la sociología y de otras disciplinas, sobre todo, en
el ámbito de la historiografía porque en los años 60, 70 y sobre todo los 80 los
historiadores se interesan en el análisis de las prácticas de los individuos corrientes, de las
practicas desde abajo y eso es una novedad. Partíamos centrándonos en los individuos
importantes y terminamos el s. XX, centrándonos en el análisis de las prácticas de los
individuos corrientes sin una relevancia social.

Bourdieu, es uno de los sociólogos más importantes de la segunda mitad del siglo XX.

40
El pertenecía a una familia campesina y en este caso, su origen es relevante porque
nunca se sintió integrado en la sociedad campesina en la que había nacido y esto
influencio en su capacidad de observación y le llego a plantearse preguntas ¿Cómo se
socializan los individuos? ¿A través de qué mecanismos se integran en la sociedad?

Es un sociólogo que empezó a estudiar filosofía en la escuela superior de Paris, donde


también se había realizado Foucault y realiza una tesis, que dedico a Leggins, un filósofo.
Es habitual entre los sociólogos empezar en otra disciplina que es diferente a la que se
van a dedicar en un futuro; la filosofía en la Francia de mediados del s. XX, es la disciplina
con mayor prestigio en el campo académico, y esto es importante para él, porque una de
las líneas de su trabajo, es el mundo académico y uno de los trabajos más conocidos es
como “Homo Academicus”, en el que analiza a los universitarios franceses, a finales de
los años 60, a partir de un trabajo empírico a través de entrevistas que le permite
teorizar el comportamiento de los universitarios franceses. En ese trabajo, Bourdieu,
advierte al principio que adopta una posición de observador participante, es decir, que
pertenece a ese colectivo y analiza a ese colectivo.

Considera que el sociólogo, aparte de ser sujeto de la investigación, es un sujeto


analizante, es decir, es un observador participante; el imposicionamiento del
investigador es relevante en las conclusiones, que el investigador lleva a cabo. Este
reconocimiento revela, que Bourdieu no es soberbio, en términos intelectuales ya que
es uno de los sociólogos sociales más citados en los años 90, que no tiene aspiraciones
de sentar una doctrina definitiva y matiza sus propias definiciones de la teoría social
como lo son habitus, doxa, campo o capital.

No es tampoco un sociólogo que se pueda etiquetar de ninguna manera


particularmente; el se forma en el ámbito del existencialismo, que es la doctrina más
relevante en la Francia de los años 50, pero también adopta puntos de vista de la teoría
social marxista, para él, el marxismo, tiene una validez importante a la hora de plantear
la sociedad como un espacio de lucha. Los individuos en sociedad se relacionan y luchan
entre sí o a veces se apoyan en otros, para conseguir unos fines y desarrollan estrategias
para conseguir esos fines como lo es la reproducción social o reproducción económica,
para lograr una mejora del estatus y para ello se apoyan en una serie de capitales. Un
capital que se nutre de diferentes fuentes y el distingue entre diferentes tipos de capital:
un capital económico, que es el significado clásico del termino capital, un capital social
que es relevantes para esa mejora del estatus y es la relación social que se lleva a cabo
con otros individuos para lograr la gloria académica.

El conocimiento forma parte de ese capital social. Para ser catedrático, también hay que
acumular un capital social para obtener ese estatus. Un investigador llega a ser
catedrático por la cantidad de conocimiento que tiene, es decir, que logre un capital
cultural. Es un conocimiento que se obtiene a través de la lectura, de la reflexión, … en
un campo concreto en el que el investigador lucha o se desarrolla.. Estas dos fuentes del
capital, el social y cultural, proporcionan a los individuos otra forma de capital, que es el
capital simbólico, que es un concepto que alude al prestigio de un individuo. Depende
del lugar en el que se publiquen sus obras, si son relevantes o no; y la relevancia social
que obtenga el autor según sus obras.

A partir de estos capitales, Bourdieu es capaz de describir/analizar el funcionamiento de


la sociedad colectivamente. Pero el tiene una obsesión de la explicación de la relación
entre de la estructura y del individuo.

41
“Bosquejo de una teoría practica” , es un trabajo que desarrolla el concepto de habitus,
que se puede traducir como habito/conducta, pero no como una conducta individual,
sino que esta intervenido por el contexto social, por la estructura, es decir es un
esquema de disposiciones; un conjunto de normas que adquiere el individuo a partir de
su costumbre, que no responde a sus motivaciones, a su propio libre albedrio porque
esta condicionado por una doxa, que es un conjunto de creencias adoptadas por los
individuos, que la entendemos como una moral dominante.

La doxa no es la ideología, sino que es la interiorización de los individuos, son creencias


que puede que no sean políticas o religiosas, pero son las que nos afectan a nuestra vida
cotidiana. La cultura determina el tipo de practica que asume la gente, se asume una u
otra cultura.

Tiene una base empírica muy potente porque hace una investigación a la hora de
teorizar, en su trabajo “Les Heritiers” (los herederos), analiza la conducta de los
universitarios franceses, alrededor de los 60. Es un análisis certero, que 4 años antes del
68, contribuye a explicar lo que ocurre en mayo del 68, del porque se movilizan los
jóvenes. Analiza múltiples situaciones y uno de ellos, es sobre la historia del gusto, y es el
de “La Distinción”, es una obra sobre las bases sociales del gusto, como un sentido
identitario y un sentido estético. En esta obra, Bourdieu, analiza como la posesión por
alguna obra de arte o el gusto por el arte, por la música, son elementos que usan los
individuos para construir su identidad. Hace un análisis empírico entre diferentes
individuos y analiza sus gustos musicales y artísticos y llega a la conclusión de que, en las
clases medias, el concebimiento de la música clásica les proporciona un estatus
determinado, un prestigio social, dejando de lado su gusto personal.

Es un intelectual que tiene una presencia importante en los medios de comunicación, es


decir, es una persona que adquiere relevancia publica especialmente en los años 60, 70 y
80. Los intelectuales son un colectivo que despliegan una influencia social especialmente
en Francia. Adquirió mas relevancia en los 80, por sus clásicas desde la izquierda a la
izquierda de Mitterrand, que es líder del partido francés.

3.4. LA ANTROPOLOGIA SIMBOLICA Y EL GIRO CULTURAL: GEERTZ

Geertz es un antropólogo estadounidense, que es el principal representante de la


antropología simbólica. Es un antiestructuralistas, dice sobre Strauss que “había creado
una maquina cultural infernal que anula la historia y produce un sentimiento ajeno al
pensamiento”. Es un hombre que no termina de desprenderse de ese estructuralismo;
es un antropólogo que pone el acento en los individuos, estudias las estructuras, su
funcionamiento y como funcionan en la conducta individual; estudia los símbolos.
Después de doctorarse, lleva a cabo una serie de trabajos en Bali, y una de las practicas
que le sorprenden, son las peleas de gallos que congregan una múltiple multitud, en la
que la gente pobre apuesta mucho dinero y la clave es determinar los significados de
estas prácticas sociales y especialmente, las rituales.

Llega a la conclusión de esas peleas de gallos son una representación simbólica de la


masculinidad y de la nación balinesa; es una representación simbólica de la lucha social
por el estatus, ya que si se gana contribuye a aumentar tu estatus. Profundiza en este
fenómeno y observa que entre los que se apuesta hay familias rivales y lo utilizan para
representar su rivalidad.

42
Su aportación al significado de cultura es nueva, asigna a la cultura un nuevo significado
que atiende a los significados ocultos a algunas prácticas sociales, a algunas practicas
ritualizadas. semiótico. El hace una reducción de la escala de análisis, que pretende
explicar todos los significados que no se ven a simple vista, esas practicas que son locales
y trata de desentrañar todos los significados, que no se ven a simple vista.

Desde el punto de vista metodológico, hace la aportación de la descripción densa, que es


un término que ya estaba en circulación en el ámbito de la psicología, pero el se apropia
del término y lo utiliza. Es el trabajo que hacen los antropólogos ya que no pueden
conformarse con un análisis solo por encima, un análisis superficial, sino que tiene que
investigar, desentrañar, todo densamente. Es un programa ético de la investigación,
siempre hay que profundizar los análisis antropológicos para entender todo eso.

Darnton parte de ese análisis denso de esas prácticas rituales.

3.5. TEORIA FEMINISTA E HISTORIA DE LAS MUJERES

3.6. LA HISTORIA CULTURAL, LA HISTORIA INTELECTUAL Y LA MICROHISTORIA

Microhistoria. Primeramente, utilizo el termino Lein pero se apropió del término


Ginzburg. La microhistoria se centra en un sujeto particular o de un lugar particular y a
partir de allí se obtienen conclusiones determinadas.

3.7. LA HISTORIZACION DE LA TEORIA SOCIAL: GIDDENS, BECK, BAUMAN Y SENNETT

Cuando hablamos de posestructuralismo también debemos hablar de Giddens, en el


ámbito anglosajón, que, sin romper con el estructuralismo, formulan criticas, en los años
50, a partir de los trabajos de Strauss. Giddens, es un sociólogo británico, que es
conocido por 2 razones: por su teoría social, de la estructuración y por ser el teórico de
la llamada tercera vía. Que es el nombre que se le da, a un corriente dentro de la
socialdemocracia, que trata de templar/moderar la socialdemocracia para adaptarla al
contexto neoliberal.

La tercera vía es una especie de mezcla entre la socialdemocracia anglosajona de los


años 70 - 80 y del neoliberalismo. La teoría de la estructuración. Giddens sigue vivo, y es
uno de los sociólogos mas importantes de la segunda mitad del siglo XX. Intenta superar
la oposición binaria entre agencia individual y estructura social; él es bastante
estructuralista y sobre todo de un estructuralismo de Braudel, que es un estructuralismo
historiográfico. A partir de Giddens, la sociología se historiza e introduce un elemento
fundamental del análisis sociológico y del análisis historiográfico. Establece tres niveles
temporales de análisis: experiencia cotidiana, otro nivel mas amplio, que es la
estructural braudeliana y entre medias esta el ciclo vital de los individuos. Giddens se
apoya en la teoría de Braudel.

Por otro lado, Giddens estudia las acciones individuales de las personas, que no solo
responden solo a las motivaciones individuales, es decir, que las acciones de las personas
tienen una agencia individual que tiene que ver con la estructura, que establece una
serie de pautas, que los individuos asumen y que a través de su agencia individual
matizan. A partir de esta serie de análisis temporal centrados en la historia, Giddens se
convierte en uno de los grandes teóricos de la modernidad.

43
La modernidad adquiere relevancia en los años 80, porque Lyotard, escribe “La
Condición Posmoderna” y dice que desde finales de los 70, la modernidad ha entrado en
una nueva fase que llama posmodernidad y que se caracteriza porque hay un
cuestionamiento filosófico de la modernidad, y uno de los fundamentos de la
modernidad es la razón, y que se empieza a cuestionar.

Giddens, como otros teóricos, bastante partidarios del pensamiento ilustrado del
racionalismo, no están satisfechos con la teoría de la posmodernidad de Lyotard y
forman alternativas que consideran conservadores.

Giddens, defiende que la modernidad no ha acabado y que la modernidad racionalista e


ilustrada sigue teniendo vigor; no solo esta en vigor, sino que también la modernidad
que ha entrado en una nueva fase, que es la modernidad reflexiva, que destaca por el
poder del individuo, sin obviar las estructuras que condicionan su conducta actual, es
decir, que los individuos tienen una gran capacidad de maniobra, un libre albedrio que
se basa en la reflexión y en el conocimiento.

Giddens también tiene una Influencia en el cambio de la sociología histórica y tenemos


historiadores como Tilly, que es un sociólogo que concibe su trabajo sociólogo, que tiene
que hacer una referencia a la historia del pasado ya que concibe la sociología de
términos historiográficos; tiene trabajos sobre el presente, pero sobre todo tiene
trabajos sobre la sociología del pasado. De allí surge, la sociología histórica. Dedico
bastantes trabajos a teorizar sobre los motines, revoluciones, manifestaciones y llego a
la conclusión de que la acción colectiva, que es un concepto que engloba las
manifestaciones de subsistencia que acaban en procesos revolucionarios; la acción
colectiva tiene un valor contingente, es decir, cuando un proceso de acción colectiva
comienza, no se sabe su final o se ha pensado su final. Ocurre esto porque los individuos
parten de una condición de descontento que son estructurales, pero deciden el
momento de relevarse cuando deciden que existen las oportunidades de que esa huelga
tenga éxito.

Bauman es fundador de la teoría de la modernidad liquida, porque según el, vivimos


tiempos en tiempos líquidos, ya que nada se mantiene, nos encontramos con una
transformación permanente; todo lo que vivimos esta en permanente desecho.

44
45

También podría gustarte