Está en la página 1de 3

Crocodylus del Oeste

- Crocodylus halli : Mejor conocido como el cocodrilo de Hall, es endémico de la isla


de Nueva Guinea, en concreto en la mitad sur. Se parece a mucho a
C,novaeguineae, pero presenta varias diferencias anatómicas, como un hueso
frontal más largo y el maxilar y la parte nasal son más cortas.

- Crocodylus johnstoni: Tambien conocido como cocodrilo de agua dulce o freshie


para los amigos. Se trata de un cocodrilo que habita en los cuerpos de agua dulce
del norte de Australia. Es un cocodrilo pequeño, que no llega a sobrepasar los 3
metros. Presentan un hocico muy fino, por lo que no cazan presas muy grandes. Por
lo general tienden a ser muy asustadizos.

- Crocodylus mindorensis : El cocodrilo filipino es una especie endémica de las islas


Filipinas. Es relativamente pequeño, raramente llegando a medir más de 3 metros.
Son de un color marrón/dorado que se va oscureciendo a medida que crecen

- Crocodylus novaeguineae: El cocodrilo de Nueva Guinea, como bien dice su nombre


habita al norte de la cordillera central de Nueva Guinea. No suele sobrepasar los 3,5
metros. Al igual que la mayoría de cocodrilos, es más activo de noche , que es
cuando se alimenta de peces u otros pequeños animales que habitan en los cuerpos
de agua dulce que suele frecuentar. Su coloración va desde el gris al verde.

- Crocodylus porosus: Mejor conocido como cocodrilo marino o salty para los amigos.
Es el reptil más grande que habita el planeta, llegando a sobrepasar los 6 metros.
Presentan un morro bastante ancho, rasgo que junto al tener una alta tolerancia al
agua salada,lo distinguen de los otros cocodrilos. Aunque su nombre indique que
habita en el mar, también frecuenta lagos y ríos. Su alimentación suele variar a lo
largo de su vida, pero al ser el mayor de los cocodrilos vivos, abarca una mayor
variedad de presas.

Crocodylus del medio y África

- Crocodylus niloticus : Quizás la especie más famosa dentro de este género, el


cocodrilo del Nilo habita por gran parte del África subsahariana. Los machos llegan a
medir entre los 3,5-5 metros, con una coloración oscura acompañada de puntos y
bandeados variables. Los cocodrilos adultos son los depredadores apex de su
entorno, mientras que las crías se alimentan de peces, invertebrados y pequeños
mamíferos, aunque como muchos miembros del mismo género también cometen
canibalismo.Junto C,porosus, es de las especies de cocodrilo que más frecuente
ataca a los humanos

- Crocodylus palustris: También conocido como el cocodrilo de las marismas, es un


cocodrilo de medio tamaño que habita en los cuerpos de agua de Irán e India. Muy
raramente sobrepasan los 5 metros, oscilando entre los 3,5 metros. Presenta el
hocico más amplio de los actuales cocodrilos y su cráneo se caracteriza por ser
rugosa y sin crestas.
- Crocodylus siamensis: El cocodrilo siamés es una especie que está en peligro crítico
que ha sido exterminada de muchas regiones. Habita por la región de Tailandia,
Indonesia, Borneo. Es un cocodrilo de un tamaño que ronda los 3 metros. Se
caracteriza por tener un hocico ancho y liso y poseer una cresta ósea elevada detrás
de cada ojo. Su mayor amenaza es la ocupación de su hábitat por parte del hombre

- Crocodylus suchus: El cocodrilo africano occdidental es una especie que se suele


confundir con C. niloticus, aunque son un poco más pequeños que estos últimos, no
llegando a sobrepasar los 4 metros. Como bien dice su nombre, habita gran parte
del Oeste de Africa.

Crocodylus restantes

- Crocodylus acutus: También conocido como cocodrilo americano,habitan en gran


parte de Centroamérica, llegando incluso a colonizar varias islas como algunas del
Caribe u otras del Pacífico, siendo el integrante del género Crocodylus más
extendido de América. Es más susceptible al agua fría que otras especies. Llegan a
medir entre los 3-4 metros, siendo los machos un poco más grandes que las
hembras. A diferencia de otros cocodrilos, utiliza señales acústicas para
comunicarse. Son depredadores apex de su ecosistema, por lo que cualquier animal
que entre en su territorio es una potencial presa, aunque normalmente no suele
atacar a los humanos.

- Crocodylus intermedius: Mejor conocido como cocodrilo del Orinoco, como bien dice
su nombre, solo se encuentra en el río Orinoco. Se encuentra críticamente
amenazado debido a que fue cazado por su piel. Se le puede reconocer por su largo
hocico, lo que podría indicar una dieta más piscívora. Es el tercer cocodrilo más
grande, por detrás de C.porosus y C.niloticus, llegando a medir casi 5 metros.

- Crocodylus moreletii: El cocodrilo mexicano habita en los cuerpos de agua dulce a lo


largo del Golfo de México. Presentan un morro bastante ancho y una coloración
tirando a verde oscuro. Alcanzan los 2,7 metros, siendo uno de los cocodrilos más
pequeños. Antaño había estado amenazado por la caza excesiva. Se alimenta de la
animales pequeños como mamíferos y aves que frecuentan el agua

- Crocodylus rhombifer: También conocido como el cocodrilo cubano, es una especie


de mediano tamaño que rara vez alcanza los 3 metros. Como bien dice su nombre,
solo se encuentra en Cuba, por lo que está gravemente amenazado. Presentan un
color más brillante y unas escamas más “abultadas”, lo que lo diferencia de otros
cocodrilos. Ha demostrado un comportamiento bastante particular, el cual es cazar
en grupo.

Especies extintas

- Crocodylus anthropophagus : Es el mayor depredador encontrado en la garganta de


Olduvai. Hábito hace 1.84 millones de años, durante el Pleistoceno, en lo que hoy es
Tanzania. Su nombre se debe a que se han encontrado restos de homínidos con
marcas de mordeduras, por lo que se cree que nuestros primeros antepasados
entraban en su menú. Su cuerpo no dista mucho de sus parientes actuales, salvo
que alcanzaba un tamaño que rondaba los 7 metros.

- Crocodylus checchiai: Hábito desde el Mioceno al Plioceno en lo que hoy es Libia y


Kenia. Sus restos consisten en un cráneo de unos 47 cm, por lo que se cree que
tendría una longitud similar a la de C. niloticus. Estos filogenéticos revelan que está
emparentado con C. falconensis.

- Crocodylus falconensis :Hábito durante el Plioceno en lo que hoy es Venezuela. Se


cree que fue un cocodrilo de mediano tamaño con un cráneo bastante robusto. Se
encontró en la formación de San Gregorio, la cual era una región prácticamente
inundada, tanto de agua dulce como salada, por lo que C.falconensis habitaría las
dos masas de agua, alimentándose de peces y mamíferos de la zona.

- Crocodylus palaeindicus: Es un cocodrilo que vivió de del Mioceno al Plioceno en


Asia, probablemente sea pariente lejano de C.palustris. Al estar tan emparentados
se cree que tendrían un tamaño parecido, el cual sería de unos 5m.

- Crocodylus thorbjarnarsoni: Es un pariente cercano de C.anthropohagus, del cual se


distingue por su ancho hocico, el cual llegaba a medir unos 85 cm, por lo que se le
estima una longitud de unos 6,5-7 metros. Habitó durante el Pleistoceno en Kenia.
Por su tamaño y localización se cree que llegó a depredar a los homínidos del
pasado, aunque no haya evidencia de esto.

También podría gustarte