Está en la página 1de 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

MODELOS ATENCIONALES

Bachiller:
Carballo, Johana. Exp: HPS-183-00153V
Curso: Procesos fundamentales de psicología
Prof: Wilmer Rojas

Barquisimeto, julio de 201


MODELO DE FILTRO MODELO DE FILTRO MODELO DE FILTRO MODELO DE
RÍGIDO DE ATENUADO DE TARDÍO DE CAPACIDAD
BROADBENT TREISMAN DEUTSCH & LIMITADA DE
1958 1960 DEUTSCH KAHNEMAN
1963 1973

Consiste en un modelo Este modelo también es Este modelo se opone a Kahneman ofrece una
de filtro precategorial, un modelo de selección la idea de Broadbent de solución alternativa al
donde el filtro va antes temprana y surgió como que el filtro se ubica en problema de la
del análisis semántico. reacción a la propuesta las etapas iniciales del sobrecarga. La idea es
Es decir primero de Broadbent en cuanto procesamiento. De que los recursos de
aparecen los estímulos, al modo en que opera el acuerdo con los procesamiento son
que se guardan en el filtro. autores, todos los limitados y
almacén sensorial. estímulos que llegan a distribuibles. Algunos
Después actuaria el través de los canales han llamado a la teoría
filtro que seleccionaría sensoriales son de este autor la “Teoría
la información. Ésta se procesados y, después de extender la
DEFINICIÓN almacenaría en la de que la información mantequilla”. La
memoria a corto plazo ha sido procesada en atención se puede
(un canal de capacidad paralelo hasta los extender sobre las
limitada), y finalmente niveles semánticos, tareas como la
cierta información pasa por un filtro que mantequilla sobre el
pasaría a la memoria a selecciona la que tiene pan. Además,
largo plazo (entre estos más relevancia. Esta Kahneman añade otra
dos elementos, información idea no recogida en los
aparecerían las seleccionada es la que modelos de filtro: la
respuestas del sujeto llega a la memoria a relación entre
ante la estimulación. corto plazo, haciéndose capacidad para atender
consciente. y el esfuerzo.
Broadbent planteó que Treisman ya no plantea Este modelo implica Para Kahneman la
el procesamiento de la que el filtro actúa según que no todos los función atencional es
información (PI) la ley de todo o nada, estímulos son un sistema con
incluiría esta fase de sino que actúa como un reconocidos una vez capacidad limitada,
filtrado para reducir la tamiz; de modo que la superado el filtro. En pero que puede
cantidad de información información que no es este modelo se propone procesar
que será procesada atendida si puede pasar la existencia de simultáneamente y <en
posteriormente. al canal central de diversos mecanismos paralelo> información
Derivando de aquí que procesamiento, pero clasificadores, en lugar diversa. Así múltiples
se requeriría un llega a él de forma de un único sistema de canales pueden ser
procesamiento de la atenuada (García- capacidad limitada. procesados
información paralelo, Sevilla, 1997; Gross, Estos mecanismos simultáneamente
cuando lo habitual es el 2004). De acuerdo con agrupan, segmentan, siempre y cuando no
PLANTEAMIENTO
procesamiento serial. Treisman, el sistema identifican y exceda el límite de
Según Broadbent el central distribuye su categorizan la capacidad del sistema.
mecanismo de filtro capacidad de manera información. Funciones Este modelo pone de
actuaría en los niveles que todos los mensajes éstas que se llevan a relieve la posibilidad
más básicos, antes de son atendidos, pero cabo en función de la del procesamiento de la
que la información algunos de forma relevancia de arousal información en paralelo
pasase al sistema intensa y otros del sistema (Roselló i y mejora la capacidad
perceptual y se atenuados. Mir, 1997). descriptiva del modelo
produzca el análisis de Según esta autora, el Los mensajes de procesamiento de la
su significado, por lo reconocimiento ocurre sensoriales que afectan información.
que se denomina por acumulación de a los organismos son Un postulado resaltante
categorial. activación en unidades perceptualmente en esta teoría es que la
detectoras. Los analizados, con demanda cognitiva se
estímulos no atendidos independencia de que incrementa a medida
no producen suficiente sean o no objeto de que la función es más
actividad como para atención. compleja. Los procesos
causar la activación del Entienden que la superiores, como por
detector. La activación atención no es ejemplo la
puede ocurrir necesaria para memorización,
parcialmente, cuando identificar los ítems, requieren una
un concepto está sino que se necesitará participación mayor del
relacionado con una fase posterior para sistema (agotando su
conceptos crear una capacidad más
recientemente representación fácilmente) que los más
activados, duradera de los inferiores, como la
produciéndose el mismos y seleccionar atención mantenida. De
fenómeno de priming la respuesta adecuada. esta manera sabemos
(Treisman, 1986) Vemos y escuchamos que resulta mucho más
todo, pero sino le fácil vigilar la aparición
prestamos atención de diferentes estímulos
decaerá rápidamente y simultáneamente (que
no seremos consciente aparezcan en una
de ello. pantalla el numero 3 o
el numero 5), que
memorizar
simultáneamente
diferentes estímulos
(memorizar series de
números y palabras
simultáneamente).
Otro supuesto de gran
relevancia es que
añadir tareas hasta el
límite de nuestra
capacidad hace que las
realicemos todas
incorrectamente. Por
ejemplo, leer una
novela y ver la
televisión
simultáneamente
pueden exceder la
capacidad del sistema y
hacer que ambas tareas
sean realizadas
incorrectamente sin que
exista un déficit
específico, por ejemplo
en la capacidad de
lectura. La capacidad
de procesamiento
difiere también en
relación con la
experiencia del
individuo. Así, las
tareas novedosas
consumen gran
capacidad del sistema,
mientras que las más
conocidas y practicadas
requieren mucho menos
y son realizadas de una
manera relativamente
automática.
Según este modelo, y
siguiendo a Garcia-
Sevilla (1997), Gross
(2004) y Tudela-
Garmendia (1992), para
poder ejecutar una
actividad y
suministrarle cierta
cantidad de recursos, la
actividad ha de ser
seleccionada. Esta
selección se realiza en
función de las
disposiciones
permanentes y los
objetivos transitorios.
Las disposiciones
permanentes son las
reglas que gobiernan la
atención involuntaria
inducida por las
características de los
estímulos. Por su parte,
los objetivos
transitorios son los
criterios selectivos de
la atención voluntaria
inducidos por aspectos
como las instrucciones.
Cuando la actividad ha
sido seleccionada, el
subsistema de
evaluación de
demandas determina la
cantidad de recursos
que se requieren para la
realización de dicha
tarea, en función de las
estructuras y
operaciones implicadas
en la misma. Entonces
los recursos se
distribuyen sobre la
base de la cantidad total
de recursos disponible,
la cual está
determinada por el
nivel de activación del
individuo y la
dificultad de la tarea.
El modelo de
kahneman implica que
la distribución de los
recursos atencionales es
flexible, de forma que
la persona puede: (a)
dedicar todos los
recursos a una sola de
las actividades, en cuyo
caso obtendría un alto
rendimiento en la tarea
a la que se le asignan
los recursos y un bajo
rendimiento a las no
seleccionadas: o (b)
distribuir los recursos
de manera uniforme
entre todas las
actividades, en cuyo
caso el rendimiento
será medio en todas las
tareas (Garcia-Sevilla,
1997)

El procesamiento se El filtro es un Difiere con los En este modelo hay dos


realizaría en paralelo a mecanismo de anteriores en que todo características
nivel periférico. atenuación de todos los estímulo es analizado y fundamentales:
La memoria sensorial mensajes. alcanza significado. La política de reparto y
retiene transitoriamente El mecanismo central En el filtro no se está distribución de
la información. El filtro de atención distribuye iniciando el recursos: la política de
que plantea es rígido y su capacidad entre procesamiento de la distribución de recursos
selectivo, ya que elige todos los mensajes. información, sino más será la responsable de
un fragmento del flujo Aunque seleccionemos adelante, seleccionar la actividad
sensorial y le da acceso un fragmento de El filtro es un a realizar entre las
CARACTERISTICAS
al canal central, información, los otros analizador que muchas posibles y de
mientras que el resto de mensajes están selecciona la evaluar las demandas
la información no presentes y siendo información que pasa a de capacidad o cantidad
relevante se pierde (esto analizados en alguna la memoria activa. de esfuerzo necesario
ocurre para evitar la medida. para la realización de la
sobrecarga del canal actividad.
central causada por los La relación entre
canales sensoriales arousal y capacidad
múltiples. atencional: el aurosal o
A nivel central se activación es un
realiza un análisis constructo
categorial o semántico psicofisiológico con
de la información, es algunos correlatos
decir, se da un observables como
procesamiento cambios pupilares, en
secuencial y el canal es el ritmo cardiaco, en la
de capacidad limitada. tensión arterial, etc. Tal
El modelo de FILTRO y como postula la ley
RIGÍDO de Broadbent de Yerkes-Dodson,
está relacionado con la existe entre la
teoría multialmacén que capacidad atencional y
divide la memoria en la activación una
tres estructuras: relación en forma de U
memoria sensorial, a invertida, de tal manera
corto plazo y a largo que la atención
plazo. aumenta con niveles
moderados de arousal,
reduciéndose por el
contrario con niveles
altos o bajos. Se
establece entonces un
punto crítico óptimo de
activación, coincidente
con un máximo tono
atencional a partir del
cual, si seguimos
aumentando la
activación comienza a
descender la atención.
REFERENCIAS

García, J. (1997) Psicología de la atención. Síntesis: Madrid

Munar, E., Roselló, J. y Sánchez-Cabaco, A. (1999) Atención y percepción. Alianza: Madrid

Penadés, R. y Gastó C. (2014) El tratamiento de rehabilitación neurocognitiva en la esquizofrenia. [documento en línea]


disponible en:
https://books.google.co.ve/books?id=qgKIDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=el+tratamiento+de+rehabilitacion+neu
rocognitiva+en+la+esquizofrenia&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiz4P7XoZ_jAhVu1lkKHYI4DYcQ6AEIKjAA#v=onep
age&q=el%20tratamiento%20de%20rehabilitacion%20neurocognitiva%20en%20la%20esquizofrenia&f=false (consulta:
Julio 2019)

Peña, T. y Cañoto, Y. (2014) Introducción a la psicología general. AB ediciones: caracas [documento en línea] disponible en:
https://books.google.co.ve/books?id=sO94DwAAQBAJ&pg=PT131&dq=modelo+de+filtro+r%C3%ADgido+de+broadbent&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwieioP-
x5vjAhXrw1kKHcYDAukQuwUIKTAA#v=onepage&q=modelo%20de%20filtro%20r%C3%ADgido%20de%20broadbent&f=fals
e (consulta: Julio 2019)

También podría gustarte