Está en la página 1de 8

Universidad Mayor de San Simón

Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Forestales


“Martín Cárdenas”

TALLER DE TITULACION I
TALLER DE TESIS

Unidad 5
Diseño Conceptual 2:
Preguntas de investigación y
Marco Conceptual
Dr Ing Rígel F. Rocha López

C ONTENIDO

1. Pregunta principal de investigación


2. Marco conceptual
3. Sub-Preguntas

1
Diseño conceptual de la investigación (2)

Pregunta
Principal Estrategia de
Objetivo investigación
Marco
Conceptual
Problema de Recursos y
investigación Sub-Preguntas planificación

Antecedentes Primer Segundo Tercer


borrador Borrador Borrador

Idea de
investigación

1. La pregunta principal de investigación

´ Es el eje principal de la propuesta de


investigación
´ La pregunta principal es una oración que indica
cuales son las interrogantes de la investigación a
las cuales se pretende dar respuesta.
´ Explicita el problema de investigación en
términos del vacío de conocimiento
´ Debe ser claro y concreto y contener todos los
conceptos centrales a investigar.
´ Se formula como parte del proceso iterativo.

2
El rol de la pregunta principal en el proceso
iterativo de diseño del proyecto de investigación

Objetivo
Revisión Revisión
Problema

Antecedentes Pregunta
Metod. 1
Principal 1 Metod. 2 Pregunta
Principal 2

Marco
Marco
conceptual 1
conceptual 2

Sub-preguntas 1 Sub-preguntas 2

´ La formulación de una pregunta de investigación


principal consiste en la traducción de tu
planteamiento del problema en una pregunta de
investigación.
´ La formulación de la pregunta principal
comprende:
i. Identificación del vacío de conocimiento
(conceptos) y el tipo de conocimiento
(descriptivo o explicativo) en línea con el
objetivo
ii. Definición del período de tiempo histórico que
cubre la investigación
iii. Definición de la ubicación (región, país,
cuencas hidrográficas, etc.) de la investigación

3
Requerimientos para la formulación de preguntas de
investigación:

´ Eficiencia: Se refiere al grado de conocimiento que


satisface a la pregunta y que contribuye al logro de los
objetivos.
FDebe ser posible dar respuesta. Se requiere un crítico
auto-control.

´ Función de dirección: Se refiere al nivel en el cual las


preguntas ponen en relevancia las actividades a ser
desarrolladas en el curso de la investigación.
FLas preguntas deben indicar que tipo de
conocimiento se requiere (descriptivo o explicativo).
FLas preguntas deben dejar explícita la información
que debe ser recolectada durante la investigación.

Ejemplos de preguntas de investigación

¿Como ha cambiado la ¿Cuales son los factores


tecnología de riego, de que han promovido el
superficie a aspersión en cambio en la tecnología
la zona de Mishka Mayu? de riego por superficie
hacia riego por aspersión
en la zona de Mishka
¿Como contribuir a la Mayu?
solución de los conflictos ¿Quiénes son los actores
en torno al acceso al principales y cuales son
agua en el cuenca sus intereses en torno al
Taquiña? desarrollo del conflicto
por el acceso al agua en
la cuenca Taquiña?

4
2. Marco conceptual
• Es una estructura sistemática y organizada basada
en conceptos que:

ü Resumen los principales aspectos teóricos que el


investigador ha recopilado de la bibliografia
consultada sobre el tema o problema

ü Ayudan a clarificar las imágenes que tenemos


de los distintos conceptos involucrados en el
tema/problema y sus interrelaciones

ü Explican los posibles avances teóricos y


abordajes metodológicos sobre el tema

• 2 a 3 Páginas

Objetivo del Marco conceptual

Proporcionar una interpretación extensa de los


significados de los conceptos, sus aspectos
constituyentes, sus relaciones con otros conceptos, su
historia u origen, y posibles contradicciones
interpretativas dentro la disciplina científica.

Funciones del Marco Conceptual


§ Concretizar los conceptos usados, necesario para
desglosar la pregunta de investigación.
§ Presentar el punto de vista del investigador.
§ Explicitar el desarrollo conceptual en cierta rama de
investigaciones.

10

5
¿Cómo elaborar un marco conceptual?
i. Identificar conceptos claves de la pregunta
central y del tema de investigación
ii. Buscar la información conceptual existente
sobre los conceptos claves
iii. Los conceptos deben ser explicitados y
operativizados:
• Explicitar: Explicar el significado del
concepto en términos amplios
• Operativizar: Se desglosa el concepto en
términos de sus propiedades y elementos
constituyentes.

11

Ejemplo
Pregunta Central: ¿Cuáles son los impactos de la
mayor disponibilidad de agua en los sistemas de
producción del sistema de riego Pairumani?
Concepto Sistema de Impacto en sistemas Disponibilidad de
Producción de producción Agua

Elementos • Sistema • Dinámica de • Pronosticabilid


constituyent agrícola sistemas de ad
es • Sistema producción • Frecuencia
pecuario • Mecanismos de • Caudal
• Objetivos, cambio • Duración de
recursos, • Cambios en turnos
estrategia cultivos • Calidad de
• Itinerario • Cambios en agua
técnico objetivos y/o • Etc.
• Tipos de estrategia
cultivo • Cambios en
• División de división de trabajo
trabajo • Etc.
• Etc.

12

6
3. Sub-preguntas
• Preguntas más concretas que apuntan a los
diferentes elementos de la pregunta central
• Son partes constituyentes de la pregunta central
• Se elaboran en base al marco conceptual a partir
de los elementos constituyentes y las relaciones de
los conceptos
• No hay reglas sobre el número de sub-preguntas
(5-15)
• Deben ser formuladas de forma tal que al
responder las sub-preguntas, sea posible formular
la respuesta a la pregunta central
• Operacionalizan la pregunta central para el
diseño metodológico

13

Ejemplo 1
Pregunta Marco Conceptual Sub-Preguntas
Principal
¿Cómo se Organización: ¿Cuáles son las reglas
organiza y reglas, toma de para el mantenimiento
ejecuta el decisiones, del canal?
mantenimiento organización de ¿Quiénes son
del canal Sulti? trabajo, responsables para
recolección y controlar el estado del
administración de canal, y como ejecutan
fondos su
trabajo?
Mantenimiento: ¿Cómo es el
mantenimiento procedimiento para la
rutinario, toma de decisiones
mantenimiento de sobre el mantenimiento
emergencia, rutinario y de
control del estado emergencia?
del canal

14

7
Ejemplo 2
Pregunta Marco Conceptual Sub-Preguntas
Principal
¿Cuáles fueron - Sistemas de microriego: ¿Qué elementos del
los factores Fuente, infraestructura, diseño en los sistemas
que motivaron usuarios, derecho de de microriego fueron
a los actores a agua, … modificados?
modificar los - Diseño de sistemas de
diseños de los riego
sistemas de - Factores de cambio: ¿Qué factores Sociales
microriego factores sociales, motivaron a los actores
ejecutados por factores técnicos, a realizar cambios,
KURMI, en el factores organizativos identificados en los
municipio de - Actores en sistemas de sistemas de microriego?
Sica Sica? riego ¿Qué factores
Tecnológicos motivaron
a los actores a...?
¿Qué factores
Organizativos motivaron
a los actores a …?
¿Qué actores
15 intervinieron en los
cambios
identificados…?

También podría gustarte